libro resumenes retocado - viguera€¦ · coordinador del grupo de investigación “psiquiatría...

80
Psicogeriatría Octubre 2014 Volumen 4, número 2 ISSN 2013-1801 http://www.viguera.com/sepg XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría Ceuta, 9-11 de octubre de 2014 ‘... de la atención hacia la excelencia’ Conferencia inaugural: ‘¿Demencia o trastorno neurocognitivo? Una aproximación a la excelencia diagnóstica’ Ponente: Joaquim Pujol Domènech Resúmenes de ponencias y pósters PSICOGERIATRÍA, Octubre 2014; 4 (2) Psicogeriatría

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

Psicogeriatría Octubre 2014Volumen 4, número 2

ISSN 2013-1801

http://www.viguera.com/sepg

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Ceuta, 9-11 de octubre de 2014

‘... de la atención hacia la excelencia’

Conferencia inaugural:

‘¿Demencia o trastorno neurocognitivo? Una aproximación a la excelencia diagnóstica’

Ponente: Joaquim Pujol Domènech

Resúmenes de ponencias y pósters

PS

ICO

GE

RIA

TR

ÍA,

Oct

ub

re 2

01

4;

4 (

2)

Psi

cog

eri

atr

ía

Page 2: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

DirectorManel Sánchez

SubdirectorJorge Pla Vidal

Directores de Área

NeurocienciaJorge Cervilla, Granada

Trastornos AfectivosLuis Agüera, Madrid

NeuropsicogeriatríaJavier Olivera, Huesca

Carmelo Pelegrín, Huesca

Trastornos CognitivosManuel Martín, Pamplona

PsicosisÁngel Moríñigo, Sevilla

Ansiedad y Trastornosde PersonalidadM. Dolores Franco, Sevilla

Asistencia y Organización de ServiciosRaimundo Mateos, Santiago

Comité EditorialEditorial Board

PsiquiatríaJulio Bobes, Oviedo

Antonio Bulbena, Barcelona

Lola Claver, Madrid

Pilar de Aspiazu, Barcelona

Inmaculada de la Serna, Madrid Manuel Franco, Zamora

Antonio Lobo, Zaragoza Jesús Monforte, Zamora

Ricardo Osorio, Madrid

Tomás Palomo, Madrid

Francisco Pérez Crespo, Murcia

Joaquín Pujol, Barcelona

Isabel Ramos, Madrid

Pedro Roy, Barcelona

Jerónimo Sáiz, Madrid

Mikel Urretavizcaya, Barcelona

Julio Vallejo, Barcelona

Joan Vilalta, Girona

NeurologíaCarmen Antúnez, Murcia

Félix Bermejo, Madrid

Mercè Boada, Barcelona

Secundino López-Pousa, Girona

Pablo Martínez, Madrid

Pablo Martínez-Lage, Barcelona

Javier Olazarán, Madrid

GeriatríaAlfonso Cruz, Madrid

Pedro Gil, Madrid

Leocadio Rodríguez, Madrid

Isidoro Ruipérez, Madrid

José Luis Tobaruela, Madrid

Medicina de FamiliaAraceli Garrido, Madrid

Carmen Montón, Zaragoza

Esther Tapias, Madrid

NeuropsicologíaOlga Bruna, Barcelona

Sara Fernández, Zaragoza

Maite Garolera, Barcelona

Javier Tirapu, Pamplona

Comité InternacionalDaisy Acosta, Sto. Domingo (R. Dominicana)

Georg Adler, Mannheim (Alemania)

Ricardo Allegri, Buenos Aires (Argentina)

João Barreto, Oporto (Portugal)

Germán Berrios, Cambridge (Reino Unido)

Vincent Camus, Tours (Francia)

Jean Pierre Clément, Limoges (Francia)

Luis Cortez, Lisboa (Portugal)

Horacio Firmino, Coimbra (Portugal)

Thiery Gallarda, París (Francia)

Robert Howard, Londres (Reino Unido)

Dilip Jeste, San Diego (Estados Unidos)

Jerson Larks, Río de Janeiro (Brasil)

Carlos de Mendonça, Oporto (Portugal)

Jacques Richard, Ginebra (Suiza)

© Copyright 2014, Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG) y Viguera Editores SL

Reservados todos los derechos.

El contenido de la presente publicación no puede ser reproducido, ni transmitido por ningún procedimiento electrónico o mecá-nico, incluyendo fotocopia, grabación mag-nética, ni registrado por ningún sistema de recuperación de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sin la previa au-torización por escrito del titular de los dere-chos de explotación de la misma. El permiso para la reproducción de copias para uso pri-vado o comercial debe solicitarse al Depar-tamento de Derechos de la editorial.

Ni la SEPG ni Viguera Editores se hacen res-ponsable de los contenidos y las opiniones de sus colaboradores en los artículos publi-cados, ni se identifi can forzosamente con la opinión de los mismos.

Publicación trimestral.

Esta publicación se puede visitar on-line en www.viguera.com/sepg.

Protección de datosLa SEPG y Viguera Editores SL declaran cum-plir lo dispuesto por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.

Suscripciones, pedidos, cambios de direcciónViguera Editores SL, Departamento de Sus-cripciones: [email protected]. Fax: +34 932 317 250. El precio de la suscripción comprende exclusivamente los números re-gulares: Particular 90 € más gastos de envío, Instituciones: España 250 € más gastos de envío. Precio del ejemplar suelto, sujeto a dis ponibilidad, 30 € más gastos de envío.

Psi

cog

eria

tría

Sociedad Española de Psicogeriatría

ISSN: 2013-1801

ISSN (edición digital): 2013-1860

Viguera Editores SL

Pl. Tetuan, 7. 08010 BarcelonaTel. +34 932 478 188Fax +34 932 317 250www.viguera.com

Impresa en UE por IG Galileo SA, sobre papel libre de ácido.

DL: B-42861-2008

Page 3: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

1

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Page 4: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

CURRICULUM ABREVIADOSCURRICULUM ABREVIADOSYY

RESUMENES DE PONENCIASRESUMENES DE PONENCIASDEL DEL

PROGRAMA CIENTÍFICOPROGRAMA CIENTÍFICO

Page 5: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

3

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

TALLER I:ABORDAJE PRÁCTICO E INTEGRAL DE LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN EL ANCIANO.

JAVIER OLIVERA PUEYO (Huesca)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1994 (Sobresalien-te – MH). Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Unidad Docente de Huesca. 1998.Médico Especialista en Psiquiatría, Hospital “San Jorge” de Huesca, 2002.Doctor en Medicina. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza, 2002.Estancia de Investigación en Psiquiatría Geriátrica, Hospital “Sainte Anne” de París (Francia). (Beca CAI y Gobierno de Aragón) 2002. Postgrado en Neuropsicología y Demencias. Instituto de Neurociencias de Barcelona. Universitat Oberta de Catalunya (UOC),2004.Profesor Asociado de Psiquiatría. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2014.Profesor Colaborador del Máster de Psicogeriatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), des-de el curso 2004 – 2005.Profesor Colaborador del Máster Online de Gestión Clínica en Salud Mental. Universidad Pablo Olavide de Sevilla (UPO), curso 2009/10.Investigador Asociado del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IC+S), desde 2005.Director de 4 tesis doctorales.Investigador Principal Proyecto Psicotard y Psicotard III. Beca de Investigación del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) del I. Carlos III de Madrid. Ministerio de Sanidad y Consumo. 2005/8 y 2014/17.Miembro del Grupo de Investigación “Atención Primaria Huesca”Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud – I+CS)Premio de la Sociedad Española de Psicogeriatría a la mejor comunicación en 2001, 2005, 2007, 2012.Publicaciones en revistas nacionales e internacionales y participación en 15 libros médicos en las áreas de Psicogeriatría y Demencias.Ponencias y conferencias en congresos nacionales e internacionales. Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), Sociedad de Psicogeriatría en Lengua Francesa (SFPG), International Psychogeriatric Association (IPA).Vicesecretario de la Junta Directiva de la SEPG, desde el 2013.Tesorero de la SEEP, desde 2010Actividad laboral.-Médico Psiquiatra de la Unidad de Salud Mental de Monzón y del Hospital de Barbastro (Huesca). De mayo de 2002 a marzo de 2003Médico Psiquiatra del Hospital Psiquiátrico de Huesca. De marzo de 2003 a marzo de 2005Médico Psiquiatra en la Unidad de Salud Mental “Pirineos” y en el Servicio de Psiquiatría del Hospital “San Jorge”. Huesca. Desde marzo de 2005 hasta la actualidad.Coordinador de los servicios de Salud Mental del Sector de Huesca. Desde noviembre de 2006.Corresponsable del Programa de Psicogeriatría y de Medicina Psicosomática. Desde enero de 2011.

Page 6: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

44

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

CARMELO M. PELEGRÍN VALERO (Huesca)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza en 1983.Médico Especialista en Psiquiatría, Hospital “Ramón y Cajal” de Madrid. 1988.Doctor en Medicina por la Universidad de Zaragoza, junio, 1995. Profesor Colaborador del Máster de Psicogeriatría de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), des-de el curso 2004 – 2005. Y del Master de la Universidad de Salamanca de Neuropsicología. Investigador Asociado del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud (IC+S), desde 2005.Profesor asociado de la Universidad de Zaragoza desde 2006.Colaborador en dos becas FIS del estudio ZARADEMP (estudio epidemiológico en Demencias y Depre-sión) y dos becas MAPFRE sobre daño cerebral adquirido.Beca de Investigación del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) del Instituto Carlos III de Madrid. Minis-terio de Sanidad y Consumo. 2005 – 2008. Proyecto “Psicotard”. Investigador Colaborador.Miembro del Grupo de Investigación Consolidado de “Atención Primaria Huesca y Envejecimiento”.Miembro del grupo de mejora “Delirium y Demencias” de la Sociedad Española de Psiquiatría.Subdirector de la revista de Psicogeriatría.Revisor de la revista de Neurología.Más de cien artículos en revistas y capítulos de libros médicos nacionales e internacionales en las áreas de Psicogeriatría, Demencias y Daño Cerebral Adquirido siendo coautor de tres libros: “Delirium”; “Neurop-siquiatría del Daño Cerebral Traumático” y Deterioro Cognitivo Leve.Más de 100 ponencias y conferencias en congresos nacionales e internacionales. Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG), Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), International Psychogeriatric Association (IPA, etc…)ACTIVIDAD LABORAL.-Coordinador del Hospital de Día Psiquiátrico del Hospital de Navarra desde enero 1989 hasta febrero 1992.Facultativo Especialista de Área de Psiquiatría desde marzo 1992 hasta junio 2005.Médico Psiquiatra del Servicio de Psiquiatría del Hospital “San Jorge”. Huesca desde Junio/2005 hasta enero/2008.Jefe de servicio de Psiquiatría desde enero/2008 hasta la actualidad.

SERGIO BENABARRE CIRIA (Huesca)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en psicología Universidad Jaume I de Castellón. Grado de Doctor por la Universidad de Zaragoza. Departamento de Medicina, psiquia-tría y Dermatología.TÍTULO TESIS.-Morbilidad psíquica en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados.Actualmente trabajando como responsable de los servicios de rehabilitación psicosocial de personas con enfermedad mental grave de la Fundación Agustín Serrate de Huesca. Psicólogo de la Asociación Enfermos Neurológicos Oscenses realizando tareas de neuropsicólogo y apoyo familiar.

Page 7: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

5

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

PUBLICACIONES.-Olivera FJ, Rodríguez M, Lorente T, Benabarre S, Pardo MA, Ceresuela A et al. Detección de factores relacionados con el desarrollo de trastornos mentales en la población geriátrica ( PSICOTARD ). Aten Primaria. 2006;38 ( 6 ): 353-7.Olivera J, Benabarre S, Lorente T, Rodríguez M, Pelegrín C, Calvo JM, Leris JM, Idañez D, Arnal S. Preva-lence of psychiatric symptoms and mental disorders detected in primary care in an elderly Spanish popu-lation. Th e PSICOTARD Study: preliminary fi ndings. Int J Geriatr Psychiatry. 2008; 23: 915-921.Benabarre S, Olivera F, Lorente T, Rodríguez M, Torres E & Pelegrín C. Síntomas de ansiedad en an-cianos que residen en la comunidad. Factores asociados (FIS PI042546). Revista On-line de Psiquiatría 2008;12(2). http://www.psiquiatria.com/psiquiatria/revista/217/34253/?++interactivoPelegrín C, Jiménez M, Castillo L, Tirapu J, Benabarre S, Olivera J. Demencia frontotemporal y deterioro de la conducta social. Psicogeriatría. 2009; 1: 49-57Aguilar H, Olivera J, Benabarre S, Pelegrín C. Psicopatología del accidente cerebrovascular: el estado de la cuestión. Psicogeriatría. 2009; 1: 23-35Olivera J, Benabarre S, Castillo L, Lorente T & Pelegrín V. Perfi l del paciente psicogeriátrico en salud men-tal ambulatoria. Cuadernos de psicogeriatría. 2009;23:7-12Olivera J, Benabarre S, Castillo L, Pérez D, Jiménez M, Galán L et al. Demanda psiogeriátrica en un cen-tro de salud mental ambulatorio. Interpsiquis. 2007. http://www.psiquiatria.com/articulos/psicogeria-tría/29476/Benabarre S, Olivera J, Lorente T, Rodríguez M, Torres E, Pelegrín C. Síntomas de ansiedad en ancianos que residen en la comunidad. Factores asociados. (FIS PI 042546). 2008; Vol 12, Nº 2. http://www.psiquia-tria.com/psiquiatria/revista/217/34253/?++interactivoLorente T, Olivera J, Benabarre S, Rodríguez M, Solans B & Giménez A. Rendimiento diagnóstico de los test cognitivos aplicados desde atención primaria. Concordancia y validez de los test de cribado. Aten Primaria. 2010; 42(4): 226-232.Javier Olivera, Sergio Benabarre, Teófi lo Lorente, Mariano Rodríguez, Alfonso Barros, Carmen Quintan, Virtudes Pelegrina, Carmen Aldea. Detecting psychogeriatric problems in primary care: factors related to psychiatric symptoms in older community patients. Mental Health in Family Medicine. 2011; 8: 11-19.Benabarre S, Charte M, Olivera J & Pelegrín C. Difi cultades en la afasia progresiva primaria. A propósito de un caso. AELFA. 2011; 11(1): 21-25.Jiménez-Cortes M, Pelegrín V, Tirapu J, Guallart M, Benabarre S & Olivera J. Trastornos de la empatía en le daño cerebral traumático. Revista de neurología. 2012. En Prensa.Benabarre S, Olivera J, Lorente T, Rodríguez M, Barros-Loscertales A, Pelegrín C, Claver P, Galindo I, Labarta M, Rodríguez J. Psychiatric symptoms are not an independent mortality risk factor in community-living elderly people. Int Psychogeriatr. 2014 Feb 27:1-10Int Psychogeriatr. 2014 Feb 27:1-10.Rosell-Negre P, Bustamante JC, Fuentes-Claramonte P, Costumero V, Benabarre S & Barros-Loscertales A. Reward anticipation enhances brain activation during response inhibition. Gogn Aff ect Behav Neurosci. (En prensa)

RESUMEN TALLER IAPROXIMACIÓN A LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN LOS MAYORES

Los trastornos de ansiedad son comunes en las personas mayores pero con frecuencia son infradiag-nosticados y por ello no siempre reciben el tratamiento adecuado. Aunque algunos estudios iniciales su-gerían que la prevalencia de los trastornos de ansiedad podría disminuir con la edad, otros estudios más recientes concluyen que esto podría no ser así, y que la ansiedad podría manifestarse de forma atípica en los ancianos.

La ansiedad como síntoma puede aparecer frecuentemente en la depresión tardía, pero también en la demencia, por ello es un diagnóstico de importancia capital en este grupo de edad.

Los síntomas somáticos que acompañan a la ansiedad pueden complicar el diagnóstico diferencial en

Page 8: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

66

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

las personas mayores debido a la importante polimorbilidad asociada: taquicardia, palpitaciones, disnea (e hiperventilación), temblor, sudoración, nauseas, boca seca, dolor torácico y epigástrico, mareos, polaquiu-ria… son síntomas somáticos de ansiedad que pueden aparecer en numerosas patologías.

Por otra parte diferentes enfermedades físicas pueden ser las responsables de síntomas de ansiedad: cardiovasculares (insufi ciencia cardíaca, angina e infarto agudo de miocardio, arritmias), respiratorias (EPOC, asma, neumonía, embolismo pulmonar), neurológicas (enfermedad de Parkinson, accidente ce-rebrovascular, temblor esencial, etc.), endocrinológicas (hipertiroidismo, enfermedad de Cushing, feocro-mocitoma, hipoglucemia).

Por tanto el diagnóstico de los diferentes trastornos de ansiedad en el anciano (ansiedad generalizada, crisis de angustia, fobias, reacciones a estrés, trastorno obsesivo compulsivo) puede resultar complicado, por este solapamiento o enmascaramiento de los síntomas.

Algunas técnicas psicológicas (la psicoterapia de apoyo, el afrontamiento del estrés, las técnicas grupa-les y apoyo social, la terapia conductual) pueden ser también efi caces en el tratamiento de los trastornos de ansiedad en los mayores.

Respecto al tratamiento a las difi cultades de la polimorbilidad se unen las de la polifarmacia dado el número de fármacos que reciben los ancianos y por tanto el elevado número de interacciones con los psi-cofármacos indicados. Y un abordaje específi co requiere la utilización de benzodiacepinas y ansiolíticos en los pacientes mayores, dado los riesgos que suponen estos fármacos en este grupo de población más vulnerable.

Se comentarán casos concretos y las estrategias terapéuticas específi cas para cada caso. Se fomentará el debate y se favorecerá también la discusión de casos aportados por los asistentes al taller.

TALLER II BASES Y PRÁCTICA CON LA NUEVA ESCALA EUROPEA EDCON-IDEAL PARA

DOCUMENTAR EL GRADO DE ASISTENCIA NECESARIA EN PACIENTES CON DEMENCIA

ANTONIO LOBO SATUÉ (Zaragoza)

CURRICULUM ABREVIADO

Catedrático de Psiquiatría, Profesor Emérito. Facultad de Medicina, Universidad de Za-ragoza, Editor in-Chief, Th e European Journal of Psychiatry.Licenciado y Doctor, Universidad de Zaragoza. Becas: FPI, Consejo Superior de Investigaciones Científi cas, CSIC; British Council, Maudsley Hospital e Instituto de Psiquiatría, Universidad de Londres. Residencia y Especialidad en Psiquiatría, New York Hospital-Cornell University Medical School. Attending Psychiatrist e Instructor, Johns Hopkins Hospital and Medical School, EE.UU.Visiting Professor: Johns Hopkins University; Iowa University, EE.UU. Dirección: 56 Tesis Doctorales y 6 “Premios Extraordinarios”; dirección de Proyectos F.P.I; y de Programas “Río Hortega” de MIR.Líneas de investigación con publicaciones sistemáticas “de impacto” en Psicosomática, Psiquiatría de En-lace y en Demencias-Psicogeriatría (Proyectos fi nanciados FIS, CYCIT, etc., incluyen Acciones Integradas Hispano-Británicas, Proyectos europeos BIOMED). Investigador principal en España: Proyectos EURODEM; EURODEP; ECLW; ARSI-COMPRI, QA (Con-sultation-Liaison Psychiatry and Psychosomatics); Proyecto EDCON.Coordinador nacional, Red Temática de Investigación en Psiquiatría de Enlace, REPEP (ISC-III). Miembro de la Red Temática de Investigación en Enfermedades mentales, REM-TAP (ISC-III). Investigador principal del Grupo de Zaragoza del CIBERSAM (CIBER de Salud Mental), FIS CB07/09/0016, (ISC-III).Miembro del “Consejo Científi co” del FIS. Coordinador de Ponencias (incluyen ANEP, CICYT). Vocal, Comisión Nacional de la Especialidad de Psiquiatría.

Page 9: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

7

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Ex-Presidente, Sociedad Española de Medicina Psicosomática.Ex-Presidente (y Fundador), European Association for Consultation-Liaison Psychiatry and Psychosoma-tics, EACLPP.Miembro del Consejo Editorial de otras revistas “de impacto” (Journal of Psychosomatic Research, Inter-national Journal of Geriatric Psychiatry, etc.).Miembro de la Comisión de Acreditación, ANECA. -Premios a la trayectoria profesional: Sociedad Espa-ñola de Psiquiatría Geriátrica (2013); Sociedad Española de Medicina Psicosomática (2013).Premio (primero) “Frits Huyse” de la European Association of psychosomatic Medicine, EAPM (2014) Propiedad intellectual copyright: Examen Cognoscitivo Mini-Mental. Registro: ISBN 84-7174-710-3.Lobo A. Manual de Psiquiatría General. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2013.

MANUEL ÁNGEL FRANCO MARTÍN (Zamora)

CURRICULUM ABREVIADO

ACTUALMENTE:Jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora. Coordinador Profesor Asociado Doctor de la Facultad de Psicología de Salamanca.HA SIDO:Jefe del Servicio de Asistencia Psiquiátrica de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Sacyl.Profe-sor Asociado de Psiquiatría en la Universidad de Valladolid.CURRICULUM INVESTIGADOR.Tiene más de 123 publicaciones de las que más de 20 son de impacto internacional. Ha participado en 27 proyectos de investigación de fi nanciación competitiva de nivel europeo, nacional y regional. Tres del ellos del 7º Programa marco de I+D de la Unión Europea y como investigador principal.Investigador principal de un nodo de la red de excelencia CONSOLIDER con el Proyecto E-Bienestar. Miembro de la red de excelencia en investigación de la Comunidad de Castilla y León en Investigación en discapacidad y familia.Ha suscrito 58 contratos para la realización de proyectos de investigación, la mayoría de los cuales son ensayos clínicos multicéntricos internacionales.Más de 200 participaciones en Congresos Internacionales y Nacionales, en la mayoría de los cuales me-diante conferencia invitada o ponencia.Director de 11 tesis doctorales, todas ellas con apto cum laude, y dos con premio extraordinario.OTROS MÉRITOS.Cargos Profesionales (no remunerados):Presidente de la Sociedad Castellano y Leonesa de Psiquiatría.Presidente de la Sociedad Castellano y Leonesa de Neuropsicología.Expresidente de la Asociación Estatal de Sexología.Vicepresidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría.Miembro del Board (Junta Directiva) de la Asociación Europea de Psicogeriatría.Miembro del Board (Junta Directiva) de la red de investigación europea INTERDEM NETWORK. Red que ha obtenido más de 6 proyectos de investigación con fi nanciación europea y que integra investigadores de toda la Unión Europea.

Page 10: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

88

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

LUIS FERNANDO AGÜERA ORTIZ (Madrid)

CURRICULUM ABREVIADO

Doctor en Medicina y Cirugía y Médico Especialista en Psiquiatría. Realizó una formación específi ca en Psicogeriatría en la Universidad de Ginebra (Suiza) donde trabajó como Médico Adjunto en sus Servicios Universitarios de Psicogeriatría. A su vuelta a España trabajó como consultor de Psicogeriatría en el Massachussets Institute de España y comenzó a trabajar en el Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, don-de continúa en la actualidad como Jefe de Sección.Ha ampliado su formación en diversas Universidades extranjeras de primer nivel como UniveRsity of Columbia (New York), Karolinska Institute (Estocolmo), Massachusetts General Hospital (Boston), Stan-dford University (San Francisco), Universidad de Berlín y Universidad de Oxford. En la Universidad Com-plutense de Madrid es Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina. Es investigador Senior de la Unidad Multidisciplinar de Apoyo de la Unidad de Investigación Proyecto Alzheimer de la Fundación Reina Sofía / Fundación CIEN.Respecto a la actividad científi ca, es autor de más de 200 ponencias en congresos nacionales e interna-cionales. Ha publicado numerosos artículos científi cos en revistas nacionales y extranjeras, más de 20 capítulos de libros y más de 10 libros como primero o único autor, fundamentalmente en el campo de la Depresión, la Psiquiatría Geriátrica y la Demencia.Es editor del tratado “Psiquiatría Geriátrica” de la Editorial Elsevier, que es el principal libro de la especia-lidad en lengua española y que ya conoce dos ediciones En el campo de la Demencia es autor de los libros: “Demencia. Una aproximación práctica” y “Alzheimer: 100 preguntas”. También fue el fundador y primer director de la revista médica “Psicogeriatría” así como miembro del Comité Editorial de varias revistas médicas nacionales.Como investigador ha participado o diseñado numerosos ensayos clínicos de nuevos tratamientos farma-cológicos en fases II, III y IV y otros trabajos de investigación, fundamentalmente en el campo de la de-presión, la psicogeriatría y las demencias. Es miembro del Centro de Investigación Básica en Red de Salud Mental (CIBERSAM) en el grupo de Depresión. Ha participado como ponente en diversas conferencias y publicaciones de consenso como el Internacional Consensus on Lateonset psychosis, Professional interest Group of Neuropsychiatric Symptoms of Demen-tia, el Consenso de Demencias de la Sociedad Española de Psiquiatría, y otros en conjunción con las de Neurología, Geriatría y Medicina Familiar y Comunitaria. Ha sido el ponente de la redacción de la sección de atención Psicogeriátrica de las dos ediciones del Plan de Salud Mental de la Comunidad de Madrid.En la actualidad es el presidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG)Posee más de 25 años de experiencia en la atención clínica a pacientes adultos y ancianos en el campo de la Psiquiatría, tanto en el ámbito público como en el privado.

RESUMEN TALLER II

BASES Y PRÁCTICA CON LA NUEVA ESCALA EUROPEA EDCON-IDEAL PARA DOCUMENTAR EL GRADO DE ASISTENCIA NECESARIA EN PACIENTES CON DEMENCIA.

Se trata de un taller para presentar la nueva Escala EDCON-IDEAL que, como reza el título, se ha cons-truido para documentar el grado de asistencia necesaria en pacientes con demencia. Ha sido desarrollada por el grupo europeo EDCON (European Dementia Consensus Network), un grupo de destacados espe-cialistas europeos de diversas disciplinas con experiencia en el diagnóstico y la atención de los pacientes con demencia, que lidera el Prof. N. Sartorius. Surge la escala en el contexto del aumento de la prevalencia de la demencia, junto con la carga asociada para los pacientes, sus familias y la sociedad en general ; la creciente demanda de atención en un sistema de atención de la salud ya al límite; y la importancia de lograr un consenso sobre la importante cuestión del acceso al diagnóstico y a la atención en toda Europa. Una descripción más precisa de la atención necesaria en los diferentes niveles de gravedad de la demencia haría posible proporcionar una mejor ayuda y mejorar la calidad de atención de las personas que la sufren. Se

Page 11: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

9

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

pretendía disponer de información fi able sobre el estado del paciente a través de múltiples áreas , y sobre la necesidad de atención (profesional o no profesional) para desarrollar un plan de integral y coordinado para la demencia.

Una escala fi able a la par que sencilla, aplicable durante la planifi cación global de la intervención a todos los niveles, podría ayudar a lograr este objetivo; podría dar idea de los posibles desajustes entre los recursos necesarios y disponibles;, daría a los cuidadores profesionales la oportunidad de tener una mejor comprensión de la condición de los pacientes a través de múltiples áreas; y podría servir como un “lengua-je común “ entre los cuidadores y los profesionales en distintos países europeos (de hecho, la escala está ya accediendo a países en todo el mundo).

A pesar de estas potenciales ventajas, seguía sin existir una escala global fi able de planifi cación en la atención de la demencia, como documentó la revisión sistemática llevada a cabo por el grupo EDCON (Olde Rikkert et al., 2011 ) . Así se desarrolló la nueva escala, que quiere ser una herramienta práctica de clasifi cación clínica de la demencia, que tenga múltiples dimensiones y sea fácil de aplicar, que sea multi-lingüe y que posea adecuada fi abilidad y validez.

En el Taller se pretende explicar y documentar el desarrollo de la escala, en el que han participado los ponentes; y quiere ser un taller eminentemente práctico, para que los asistentes puedan aprender el mane-jo de la escala.

MESA DEBATEDESDE EL MALTRATO A LAS ULTIMAS VOLUNTADES

MANUEL QUIROGA GALLEGO (Ceuta)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Médico especialista en psiquiatría, Coronel médico clínica militar en ceuta.Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en 1977.Especialista en Psiquiatría desde 1988.Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar “Capitán Médico Pagés”, Melilla desde 1988 a 2001.Jefe de Admisión y Calidad del Hospital General de la Defensa “San Carlos”, San Fernando, Cádiz, de 2001 a 2007.Jefe Unidad Psiquiatría - Psicología de la Clínica Militar en Ceuta desde 2007.CURSOS.-Medicina Pericial (2007)Gestión de Hospitales Militares (2003)Capacitación Instalaciones Radiodiagnóstico Médico (2002)Dirección de Hospitales (2000)Cirugía de Campaña y Grandes Catástrofes (1999)Asistencia Médica a Drogodependencias (1998)PUBLICACIONES.-Patología Mental y Toxicofi lia. Llaquet L, Quiroga M. Medicina Militar, 1986, 42 (4):361-369.Alcoholismo y personalidad: posibles factores pronósticos de aptitud en las Fuerzas Armadas. Llaquet L, Quiroga M. Medicina Militar, 1987, 43 (6):568-578.Etanol y tetrahidrocannabinol. ¿Menoscaban la disciplina militar?. Llaquet L, Quiroga M. Medicina Mili-tar, 1988, 44 (6):547-551Cannabis: efectos nocivos sobre la salud mental. Quiroga Gallego, Manuel. Adicciones. Revista de Soci-drogalcohol. 2000, 12, 2 SUP: 135-147Cannabis: efectos nocivos sobre la salud física. Quiroga Gallego, Manuel. Adicciones. Revista de Socidro-galcohol. 2000, 12, 2 SUP: 117-133Cannabis y psicopatología comórbida: Quiroga Gallego, M. Adicciones, 2002; 14 (2):191-200

Page 12: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

1010

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

Caso clínico 17 : Episodio hipomaníaco consumiendo cannabis Quiroga Gallego M.;. Arias Horcajadas J.A.; coord., Ramos Atance J.A.; coord., Observatorio Regional de Drogodependencias de la Comunidad de Madrid. Casos clínicos en psiquiatría relacionados con el consumo de cannabis. Madrid: Sociedad Es-pañola de investigación en cannabinoides (SEIC), Facultad de Medicina. Universidad Complutense. 2009; p. 123-128.

DR. FRANCISCO JAVIER RAMÓN JARNE (Zaragoza)

CURRICULUM ABREVIADO

Licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. OTRAS TITULACIONES.-Máster en Terapia de Conducta por la UNED y la Fundación Universidad y Empresa.Magister Universitario en Psiquiatría Legal por la Universidad Complutense de Madrid.Máster en Psicogeriatría por la Universidad Autónoma de Barcelona.OPOSICIONES.-Médico Militar por oposición.Psiquiatra Militar. DATOS PROFESIONALES.-Jefe del Servicio de Psiquiatría en el Hospital General de la Defensa en Zaragoza.Jefe del Servicio de Psiquiatría en el Hospital Militar de Ceuta.Perito médico. En la actividad pericial realizo informes en las diferentes aéreas medico legales, pero con especial dedicación a los temas relacionados con la psiquiatría forense.ACTIVIDAD DOCENTE.-Profesor de Enfermería Psiquiátrica en la Escuela Universitaria de Enfermería de Ceuta la Universidad de Granada desde 1998 a 2003.CARGOS.-Presidente y fundador de la Sociedad Aragonesa de Psiquiatría Legal y Ciencias Forenses.INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES.-He publicado numerosos artículos de mi especialidad. Mis líneas de investigación giran en torno a temas relacionados con la psiquiatría legal y la discapacidad intelectual. Índices de calidad de vida, diagnóstico genético y deterioro cognitivo en discapacidad intelectual. OTRO MÉRITOS.-Miembro de distintas sociedades científi cas relacionadas con la Psiquiatría Legal y Forense.

RESUMEN PONENCIAENVEJECIMIENTO, AUTONOMÍA Y CAPACIDAD DE OBRAR

El envejecimiento conduce a menudo a un deterioro orgánico y psíquico que afecta a la forma de per-cibir la realidad ambiental, entender y procesar la información, planifi car la conducta y responder a los requerimientos del entorno. Por otra parte la vejez es una época de la vida en la que se suelen producir determinados actos civiles con una repercusión importante en la vida del anciano y su familia como son: otorgar testamento, poderes, realizar contratos, matrimonio, comprar o vender propiedades, etc. También se plantean situaciones como la de renovar el permiso de circulación o el permiso de armas que tienen consecuencias legales. Además en esta época de la vida es más frecuente la relación del anciano con los dispositivos sanitarios y la relación médico paciente es más importante que nunca sobre todo en temas como: la información médica, el consentimiento informado, las instrucciones previas o la autorización

Page 13: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

11

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

para internamientos. No es infrecuente que el anciano sea discriminado por razón de edad.Se trata en general de un aumento de la vulnerabilidad que condiciona su autonomía, tanto en la rea-

lización de determinados actos, como cuando es objeto de determinadas decisiones o actuaciones de ter-ceros, regulados todos por el Derecho Civil. Entendemos como autonomía la capacidad de comprender y decidir que en Derecho Civil hace referencia a la capacidad de obrar o capacidad civil para referirnos a la cualidad de la persona que la hace hábil para ejercitar por si misma sus propios derechos y en general para desenvolverse con autonomía en la vida desde el punto de vista jurídico.

1.- Trastornos mentales del anciano y capacidad de obrar.Las enfermedades mentales pueden afectar la capacidad de obrar del anciano en la medida en que,

comprometen las funciones intelectuales y volitivas,impidiendo de este modo que puedan gobernarse por sí mismos, y perdiendo con ello la idoneidad para gestionar sus asuntos personales y sus bienes(psicosis, trastornos del estado de ánimo, trastornos específi camente graves de la personalidad, trastornos neuróti-cos graves, y sobre todo el amplio campo de las demencias). Sin embargo más que el diagnóstico psiquiá-trico incluido en la CIE-10 o el DSM 5, lo que nos interesa valorar es la intensidad de su repercusión en la funcionalidad del paciente (puede estar solo afectada levemente la memoria, pero la alteración de las funciones ejecutivas ser importante)

2.- La incapacitación como medida protectora.El objetivo es proteger a la persona anciana con trastorno mental grave para que no tome decisiones

equivocadas sobre sí misma o sobre sus bienes que originen perjuicios personales o económicos impor-tantes. Es una medida judicial a la que se llega a través de un proceso especial con garantías judiciales, ya que es obligada la intervención del Ministerio Fiscal, y que debe cumplir los siguientes criterios: A) Cri-terio psicopatológico B) Criterio cronológico C) Criterio jurídico (que determina la tutela, la curatela y el defensor judicial).

3.- La capacidad de testarIncluso en la persona legalmente incapacitada, si en la sentencia de incapacitación no hay disposición

contraria a que otorgue testamento, podría hacerlo, aunque en este caso, el notario deberá designar a dos médicos quienes, tras reconocer al incapaz, determinen que al tiempo de otorgar testamento está en su ca-bal juicio, y ello porque la capacidad para testar, se considera la regla, no la excepción, a falta de prueba en contrario. Independientemente del diagnóstico y, en relación con la funcionalidad en ese momento, aten-diendo al contexto social del anciano es necesario considerar además: A) El grado de aislamiento social y emocional. B) La pérdida de la posibilidad de contrastar la información que recibe. C) La dependencia del cuidador.

4.- Competencia y capacidadDeterminar la capacidad, en el ámbito de la relación médico paciente, para rechazar por ejemplo un

internamiento o la cirugía, es una exigencia que se hace con relativa frecuencia al psiquiatra. La cuestión importante es la especifi cidad, de manera que un paciente puede estar capacitado para tomar una decisión informada en un área y no en otra. La competencia en cambio es una decisión judicial. El análisis de estos conceptos es importante en el anciano que por razones de su deterioro físico está más expuesto a ingresos hospitalarios, intervenciones quirúrgicas, etc.

5.- Instrucciones previas (voluntades anticipadas)Se trata de que el anciano en buenas condiciones psicofísicas pueda expresar de forma consciente y libre

sus deseos con respecto a decisiones terapéuticas que pudieran plantearse en el futuro, en determinadas condiciones médicas en las que su deterioro cognitivo no le permitiera expresarse y tomar decisiones. Determinar los límites éticos y legales en este contexto es un esfuerzo complejo pero necesario, así como actualizar la información acorde con la evolución y los avances científi cos en cada momento.

Page 14: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

1212

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

JOSÉ CARLOS FUERTES ROCAÑÍN (Zaragoza)

CURRICULUM ABREVIADO

Nacido en Zaragoza, el 10 de Febrero de 1957.Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid. Especialista en Psiquiatría por la Universidad Complutense de Madrid. Médico Forense Titular. Facultativo Especialista de Área de Psiquiatría del Sistema Nacional de Salud.Médico Especialista en Psiquiatría del Ministerio de Defensa. Asesor del Observatorio Español de Drogas y de la Federación Mundial de la Salud Mental (Washington). Profesor colaborador honorífi co de la Universidad de Valladolid (Facultad de Medicina). Profesor colaborador externo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha sido Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Militar de Burgos (1988-1997) y Presidente de la Co-misión de Docencia e Investigación de dicho centro (1997 a 2001). Director del Master en Ciencias Forenses y Derecho Sanitario y del curso de Especialista Universitario en Psiquiatría Forense de la UNED. En la actualidad compagina su consulta privada con la labor asistencial en el Servicio de Psiquiatría del Hospital General de la Defensa de Zaragoza.

RESUMEN PONENCIAEL ANCIANO ENFERMO COMO SUJETO ACTIVO Y PASIVO EN EL CÓDIGO PENAL

Las implicaciones legales que las enfermedades mentales tienen en los ancianos on evidentes y a veces complejas, provocando en el personal sanitario que los atiende no pocos problemas. Estos confl ictos se producen en dos vertientes. Por un lado cuando el paciente psicogeriátrico es sujeto activo (infractor de la norma, testamentos nulos, etc.) y en segundo lugar como sujeto pasivo (victima de tercero, sujeto incapa-citable, etc.). También es importante incidir en los problemas médico legales relativos a la responsabilidad sanitaria derivados en la atención al enfermo geriátrico.1.- TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS DEL ANCIANO Y DELICTOGÉNESIS

Desde el punto de vista de la delictogénesis los trastornos psicogeriátricos mas confl ictivos serian por este orden los siguientes: A) Demencia B) Delirium C) Trastornos afectivos (Depresión-Manía) E) Tr. De-lirante (paranoia) E) Alcoholismo

Por lo que respecta los tipos delictivos que se llevan acabo estos serían los siguientes: a) Lesiones b) Homicidio c) Injurias y calumnias

En todas estas situaciones es esencial la existencia de un informe pericial psiquiátrico que ayude al juzgador a esclarecer la competencia mental del infractor. En esencia todo informe debe tener contener y tener en cuenta los siguientes aspectos:

Sirve para Ilustrar y auxiliar al tribunalAnte todo es necesario que responda a lo que se preguntaEn materia penal deberá dilucidar la imputabilidad y peligrosidadEn muchos casos será necesario que se pronuncie sobre la adopción de medidas de seguridad

2.- EL ANCIANO ENFERMO PSIQUIÁTRICO VICTIMA DE DELITOSLas especifi cidades del paciente anciano (pluripatología, fácil sugestionabilidad, polimedicación, dete-

rioro cognitivo, défi cits sensoperceptivos, etc.)le pueden hacer especialmente vulnerable a su victimiza-ción. En síntesis y desde la óptica penal tendríamos las siguientes situaciones: a) Malos tratos b) Estafas y hurtos c) Robos. En todos estos casos las difi cultades son de tipo probatorio así como la falta de denuncias, sobre todo en el tipo de los malos tratos, situación compleja y de perfi les poco claros en este colectivo.3.- RESPONSABILIDAD PENAL EN EL TRATAMIENTO DEL ENFERMO ANCIANO

La praxis médica en el momento actual es compleja y casi todos los actos médicos tienen directa o indi-rectamente implicaciones legales. En psicogeriatría hay que ser especialmente precavidos, en los siguientes supuestos: Imprudencia o negligencia diagnostica o terapéutica, prescripción fuera de fi cha técnica y de-tención ilegal (internamiento involuntario).

Page 15: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

13

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

MIGUEL ÁNGEL CANO ROMERO (Ceuta)

CURRICULUM ABREVIADO

Nacido en Montillana (granada) el dieciséis de marzo de 1969.Licenciado en derecho por la universidad de granada y becario colaborador en su día del departamento de historia del derecho, así como colaborador del aula permanente de formación abierta de la universidad de granada.Miembro de la carrera judicial con la categoría de juez, a la que accedió por oposición libre. Titular del juzgado de primera instancia e instrucción número tres de ceuta y juez encargado del registro civil de ceuta.

RESUMEN PONENCIALAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA ENFERMEDAD MENTAL

No se puede entender el Ordenamiento Jurídico sin los conceptos esenciales de persona y capacidad. Si con el alumbramiento comienza la personalidad, la aptitud para la subjetividad en las relaciones jurídicas, para prestar el consentimiento vinculante en la asunción de derechos y obligaciones personales o patrimo-niales se requiere algo más: la mayor edad y la plena aptitud física y psíquica.

En efecto, tradicionalmente se consideró al loco y al demente incapaces para asumir compromisos personales o reales. Grosso modo, la enfermedad mental severa conlleva unos efectos en los órdenes civil y penal derivados de la no imputabilidad y la falta de conocimiento y voluntad respectivamente. Siendo pues la imputabilidad la aptitud del sujeto para comprender la norma jurídica y atemperar su comporta-miento a esa comprensión, el artículo 20 del Código Penal dice que está exento de responsabilidad penal el que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión. Su corolario es exención de responsabilidad y la sujeción al infractor a unas medidas de seguridad, por cuanto la imposición de una pena requeriría la previa declaración del individuo como culpable.

En el ordenamiento civil, sólo quien está en pleno uso de sus derechos civiles podrá prestar su consenti-miento en los distintos negocios jurídicos y contratos. Lo exigen de este modo, por ejemplo, el artículo 45 del Código Civil para contraer matrimonio y el 1263 para la celebración de contratos: No pueden prestar consentimiento (al contrato) los incapacitados.

Se llega de este modo al concepto de incapacitación, que no es sino la resolución judicial que declara que una persona mayor de edad no está capacitada para gobernar su persona y sus bienes, con la consiguiente necesidad de que una tercera persona preste por ella ese consentimiento o bien lo complemente. En este caso nos encontraríamos con las llamadas funciones tuitivas: Al tutor compete prestar su consentimiento por el declarado incapaz, el pupilo; al curador, sólo su complemento de capacidad para aquellos negocios señalados en la sentencia; al defensor judicial, asumir su defensa en juicio cuando hubiera confl icto de intereses con los del tutor o curador.

Page 16: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

1414

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO EN PSICOGERIATRÍA MARÍA DOLORES CLAVER MARTÍN (Madrid)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid. Especialista en Psiquiatría Trayectoria profesional centrada desde el inicio en el cam-

po de la Psicogeriatría. Primero en la Unidad Geriátrica Municipal (como psicogeriatría consultora). Posteriormente y hasta 2006: combinando la labor en el Centro Municipal de Salud de Usera (Área XI de Madrid) coordinando el Programa de Psicogeriatría del distrito; con el trabajo en la Unidad de Memoria del Ayuntamiento de Madrid (miembro fundador), participando en la elaboración, implan-tación y gestión del Programa de Evaluación y Entrenamiento de Memoria del Ayuntamiento de Madrid (Método UMAM).

En la actualidad trabaja en el Instituto de Salud Pública del Organismo Autónomo Madrid-Salud (Ayuntamiento de Madrid), en el Centro Madrid Salud de Usera, participando en el diseño y desarrollo de los Programas Preventivos de Psicohigiene y Salud Mental, y de Envejecimiento Activo y Saludable. Además colabora de forma estrecha con el Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo (Ayuntamiento de Madrid) en tareas docentes y de investigación.

Es docente del Instituto de Formación y Estudios del Gobierno Local de Madrid, coordinando e im-partiendo cursos como: “Curso de Evaluación y Entrenamiento de Memoria. Método UMAM” (45 edicio-nes), “Formación en Técnicas de grupo”, “Curso de Experiencia de trabajo grupal”, “Técnicas de Mejora de Memoria”, “Deterioro Cognitivo en personas con Drogodependencias” entre otros. Además, colabora en numerosos Cursos de Formación y Masters con temas de gerontología, neuropsicología y psicoterapia en personas mayores(Universidad Complutense de Madrid, Universidad Autónoma de Barcelona, Universi-dad de Sevilla, etc). PUBLICACIONES EN LIBROS.-

Participación en las dos ediciones del tratado de“Psiquiatría Geriátrica” (Ed Masson 2002 y Elsevier 2006). Participación en el libro“Trastornos Afectivos en las demencias: estrategias para el diagnóstico y el tratamiento”. Ed Glosa 2012. Es coautora del Método de Entrenamiento de Memoria UMAM del que se han publicado varias ediciones de libros (“Programa de Memoria”, “Manual de Evaluación y Entrena-miento”, “Manual de Recomendaciones: cómo mejorar nuestra memoria”) y documentos (“Cuadernos de Ejercicios”,“Diálogos para la memoria”).

Publicaciones en revistas científi cas, tanto en solitario(“Diferenciación diagnóstica entre demencias y pseudodemencias”, “Actualización en la evaluación y el tratamiento del delirium”, “Aspectos Psicológicos del envejecimiento”, “Aspectos Psicosociales del envejecimiento”, etc). “Psicoterapia de grupo en Mayo-res”), como con otros autores(“La memoria en los mayores”, “Estudio de la efi cacia de un programa de entrenamiento de memoria multicéntrico para mayores de 60 años”, “Intervención en problemas cogni-tivos del anciano. Posibilidades de Prevención y de Rehabilitación”, “Aprendizaje y memoria en la vejez”, “Relación de las quejas de memoria con el rendimiento de memoria, el estado de ánimo y variables socio-demográfi cas en adultos jóvenes”, etc.PRESENTACIONES CIENTÍFICAS.-

Participación como moderadora de Simposium, coordinadora de talleres y ponente con numerosas presentaciones de trabajos en congresos y reuniones científi cas tanto de ámbito nacional como interna-cional con temas como: problemas de memoria en el envejecimiento, deterioro cognitivo leve, diagnóstico precoz de la Enfermedad de Alzheimer, depresión geriátrica, atención sociosanitaria, psicoterapia en los mayores, técnicas de estimulación cognitiva y entrenamiento de memoria, etc. En tres ocasiones los traba-jos han sido premiados.

En la actualidad trabajos de investigación sobre: “variables implicadas en quejas de memoria en ma-yores y jóvenes” y en el Estudio multicéntrico nacional sobre comunicación del diagnóstico de Demencia (DEMCOM).Ha participado en el Grupo de Expertos para la elaboración del Consenso Español de De-mencias de la Sociedad Española de Psiquiatría (2000) y Psicogeriatría (2005); Grupo de Psicogeriatría para la elaboración del Plan de Asistencia Psiquiátrica y Salud Mental 2003-2008 de la Comunidad de Madrid; elaboración del informe sobre Prevención de la Dependencia en las Personas Mayores (2007); Consenso de Depresión en el anciano de la Sociedad Española de Psicogeriatría (2009). Desde 2009 forma parte del Grupo de Trabajo en Demencias de la Sociedad Española de Psiquiatría, y desde 2013 forma parte de la Junta directiva de la Sociedad Española de Psicogeriatría.

Page 17: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

15

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

MANUEL SÁNCHEZ PÉREZ (Barcelona)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Profesor asociado de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Barcelona.Coordinador del Área Sociosanitaria y de la Unidad de Psiquiatría Geriátrica del Hospi-tal Sagrat Cor de Martorell, Barcelona (Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús).Director del Máster y Diplomatura de Postgrado en Psicogeriatría de la Universidad Autónoma de Barce-lona.Coordinador de las Jornadas de Actualización en Psicogeriatría organizadas por Sagrat Cor, Serveis de Salut Mental, de Martorell (periodicidad anual desde 1996).Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Psicogeriatría.Coordinador de la Guía Esencial de Psicogeriatría. Ed. Panamericana, 2011.

RESUMEN PONENCIATRASTORNO BIPOLAR DE INICIO TARDÍO

Los episodios maníacos en personas de más de 65 años no son una condición clínica infrecuente. En diversos grados de intensidad o de gravedad pueden observarse con alguna frecuencia. El trastorno bipo-lar de inicio en la edad más joven, de curso crónico, constituye la causa habitualmente reconocida de estos síndromes, igual que en el adulto menor de 65 años. Una proporción no despreciable, alrededor de un 20 %, de trastornos bipolares en el anciano han presentado su primer episodio maníaco por encima de los 65 años, motivando a partir de entonces un cambio de diagnóstico.

Diferentes causas pueden explicar esta proporción de manías tardías, a pesar de la tendencia a creer que muchos trastornos bipolares se diluyen con el paso del tiempo cubiertos, por ejemplo, por una mayor inci-dencia de evolución a la demencia que en población anciana sin enfermedad bipolar de base (exceptuando pacientes tratados durante años con sales de litio).

La persona de edad avanzada se ve más expuesta a otras causas de síndrome maniforme además del trastorno bipolar u otras causas observables en el adulto más joven, como los virajes maníacos desenca-denados por tratamientos antidepresivos. Entre estas causas, son más frecuentes en los ancianos las rela-cionadas con patología cerebrovascular, tumores o la presencia de enfermedades neurodegenerativas en las que, como en el caso de la enfermedad de Parkinson, pueden observarse estos efectos en el contexto de sus eventuales manifestaciones de carácter psicótico o, todavía más frecuente, como secundarismos de algunos fármacos antiparkinsonianos. Aunque menos frecuentemente, la propia demencia puede presen-tar manifestaciones maníacas en su amplio abanico de síntomas neuropsiquiátricos. En los últimos años se ha hipotetizado la posible relación entre la demencia y las denominadas diátesis temperamentales de tipo bipolar que podrían defi nir un posible nuevo tipo de trastorno bipolar relacionado con la presencia de demencia (trastorno bipolar tipo VI). Es importante, por cuanto afecta a los problemas de diagnóstico diferencial, que la presencia de síntomas maníacos en ancianos con fragilidad cognitiva (pseudodemencia maníaca) pueden hacer que algunos trastornos bipolares en la edad avanzada sean confundidos con cua-dros confusionales o, más habitualmente, con síndromes demenciales.

La utilización de múltiples fármacos, mucho más frecuente a medida que avanza la edad, puede infl uir directamente en la presentación de síndromes maníacos o maniformes, cuyo origen farmacológico no siempre resulta fácil de identifi car. Es conocido el papel de los corticosteroides en estos síntomas, los anti-parkinsonianos o las mismas s benzodiacepinas con sus frecuentes efectos paradójicos, algunos fármacos anti-demencia, como donepezilo, además de los antidepresivos, ya citados, entre otros muchos.

Page 18: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

1616

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

JORGE PLA VIDAL (Pamplona)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Universidad de Navarra, Clínica Navarra, Departamento de psiquiatría y Psicología Clí-nica.Estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Navarra, hizo la especialidad de Psi-quiatría en la Clínica Universidad de Navarra en 1994.Doctorado en Medicina en el año 2003. Completó su formación con una estancia como profesor visitante en el Centro de Estudio de la Depresión en la Edad Avanzada en la Universidad de Pittsburgh.Máster en Psicogeriatría por la Universidad Autónoma de Barcelona.Es Profesor Asociado de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de Pamplona desde el año 2003.Presidente de la Junta directiva del Foro QPEA.Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Psicogeriatría.Consultor del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica Universidad de Navarra, responsable de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica.Ha constituido el Grupo para el Estudio y la Investigación de la Depresión en Personas de Edad Avanzada, que desarrolla su labor desde hace siete años y que centra su actividad en la prevención de los trastornos depresivos en este grupo de edad.

RESUMEN PONENCIATERAPIA ELECTROCONVULSIVA EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA.

Introducción: Desde que en torno a 1938 von Meduna, Bini y Cerletti introdujeran la estimulación eléctrica cerebral como herramienta de tratamiento del paciente psiquiátrico grave, han sido muchas las mejoras que se han incorporado a este tratamiento. También numerosas investigaciones han aportado da-tos que corroboran la acción benefi ciosa de este tratamiento en el curso clínico y en los cambios cerebrales del paciente psiquiátrico. El envejecimiento de la población y la prevalencia de las enfermedades mentales en este grupo poblacional obligan a que el especialista tenga a su disposición los medios terapéuticos exis-tentes y las directrices para una aplicación optimizada de los mismos.

Objetivos: en esta ponencia se pretende revisar el estado actual de la terapia electroconvulsiva (TEC) en su aplicación a pacientes de edad avanzada.

Material y método: Para la revisión se utilizan los últimos artículos y capítulos de libro disponibles, seleccionando los más relevantes del tratamiento general al paciente psiquiátrico adulto, pero buscando siempre los datos relativos a los mayores de 60 años. Al mismo tiempo se presentarán varios casos clínicos de la experiencia diaria en la Unidad de Hospitalización de Psiquiatría de la Clínica Universidad de Na-varra.

Resultados y Discusión: La depresión es la enfermedad psiquiátrica que tiene la principal indicación para la TEC también en los pacientes de mayor edad. Además en esta época de la vida se sufre con más riesgo la aparición de los efectos secundarios derivados del tratamiento con fármacos, se corre un riesgo más alto ante situaciones de inhibición-agitación, y la conducta autolítica es una complicación más grave y letal. También la comorbilidad y la discapacidad que esta enfermedad genera en los pacientes mayores requiere que los tratamientos empleados sean especialmente efi caces y consigan el mayor número posible de remisiones. La pluripatología y polimedicación frecuente en este grupo de edad, sobre todo en aquellos pacientes mayores más ancianos, requiere de ajustes y consideraciones previas al tratamiento con TEC. Por último la importancia de una función cognitiva intacta, o con la menor afectación posible, y que aparezcan las menos complicaciones posibles, hace que el clínico decida los parámetros óptimos de aplicación de la TEC a cada paciente. Otras enfermedades o situaciones clínicas como el Trastorno Bipolar, tanto depresivo como maníaco, la catatonía y la esquizofrenia, se encuentran entre las indicaciones principales de la TEC en los pacientes de edad avanzada.

Conclusión: La TEC constituye un tratamiento seguro y efi caz para los pacientes de edad avanzada, siendo en algunos casos el tratamiento de elección para esta población.

Page 19: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

17

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

DR. VÍCTOR ANTONIO CARCELÉN BARRANTES (Lima, Perú)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Médico Cirujano, Geriatría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Diplomado en Salud Ocupacional, Universidad Nacional de Trujillo.ACTIVIDAD LABORAL Y PROFESIONAL.-Médico Jefe de los Servicios de Sanidad de la 54 Comandancia PNP y la 8va. Comisaría PNP de San Martín de Porres, como Capitán SPNP, 1990 – 1991.Médico del Departamento de Geriatría y Enfermos Crónicos del HCPNP, 1992-1997.Presidente de la Sociedad de Gerontología y Geriatría del Perú, en el periodo 2005–07 y en el periodo 2007–09. Asesor de la Dirección de Personas Adulto Mayores del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, 2005 -2009.Council Member,International Association of Gerontology and Geriatrics, 2005 -2012.Director del Área de Ciencias Sociales del COMLAT, 2005 – 2012.Fundador y Vicepresidente de la Asociación Peruana de Vacunología 2007 - 2012.Director Médico del Instituto Geriátrico Virgen de Fátima, del Instituto de Rehabilitación Mediterapia y de la Casa Hogar Madre Magdalena Sofía Barat.Fundador y Presidente del Grupo Iberoamericano Interdisciplinario de Gerontología del Perú 2010 – 2012 y Presidente Internacional del Grupo Iberoamericano Interdisciplinario de Gerontología para el periodo 2013 – 2018.ACTIVIDAD DOCENTE.-Profesor Cátedra de Geriatría, Universidad Particular San Martín de Porres, 1993 –94.Profesor de Maestría en Geriatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Here-dia, desde el 2004.Profesor en las Facultades de Economía y Finanzas, de Administración de Empresas y de Derecho de la Universidad de Piura, Campus Lima, del 2007 a la fecha.Profesor de Ética y Deontología, y encargado de la Cátedra de Gerontología y Geriatría de la Universidad Científi ca del Sur, 2009 a la fecha.CURSOS Y PUBLICACIONES.-Participante como Organizador, Presidente, Disertante y/o Asistente a múltiples Foros, Simposios, Cursos y Congresos en diversos países, desde el año 1990 a la fecha. Miembro del Comité Editorial de la Revista “Geronto”, órgano ofi cial de la Sociedad de Geriatría y Ge-rontología del Perú, 1998 – 2004, de la Revista “Acta Médica Peruana”, órgano ofi cial del Colegio Médico Peruano, 2005 – 2006. Publicaciones en varias revistas.Coautor de la Guía Práctica de Gerontología Clínica y Social, Buenos Aires, 2008.Coautor del Tratado de Gerontología y Geriatría y Apuntes sueltos de Medicina General (2da. Edición en impresión).

RESUMEN PONENCIADEPRESIÓN RESISTENTE EN GERIATRÍA

Cuando vemos pacientes de edad avanzada, encontramos que la Depresión es, quizá, el trastorno psi-quiátrico más frecuente en ellos. Sin embargo, debido a la presencia de determinados aspectos clínicos propios de esta edad enfrentamos dos grandes problemas; el primero es diagnosticarlo oportuna y correc-tamente, el segundo es tratarlo de manera efi caz.

La Depresión no difi ere de cualquier otro proceso de enfermedad que acontece en una persona mayor (P.M.) y por tanto debe ser valorada teniendo en cuenta las condiciones propias del adulto mayor. Estamos frente a una persona que generalmente no contribuye mucho o de buen agrado a su historia clínica, que

Page 20: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

1818

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

presenta otras enfermedades concomitantes y habitualmente consume diversos fármacos. Así pues, luego de un correcto diagnóstico de Depresión, habrá que tener en cuenta, al momento de prescribir un trata-miento, tres detalles fundamentales, entre otros:

1°. Las modifi caciones del organismo propias del envejecimiento.2°. Las enfermedades concomitantes y la interacción que pudieran ocasionar sus tratamientos, y 3° La

naturaleza del trastorno psiquiátrico en sí.El paso de los años impone a nuestro organismo modifi caciones biológicas que pueden tener repercu-

sión en la farmacodinamia y la farmacocinética de las sustancias que se empleen. La consecuencia de estos cambios es, a menudo, ajustar la dosis de determinados principios activos, según la comorbilidad añadida, por ejemplo: patología neoplásica, insufi ciencia renal o hepática, etc. Bien es cierto que las nuevas molécu-las de uso habitual en psicogeriatría de las últimas décadas, aportan grandes ventajas a la hora de reajustar la dosis mínima efi caz (D.M.E.)

La presencia de enfermedades y tratamientos concomitantes también tendrá infl uencia en la elección del fármaco a utilizar. Debido a la frecuente coexistencia de tratamientos múltiples, la elección ha de enca-minarse hacia los compuestos con una menor frecuencia de interacciones con los fármacos que ya recibe el paciente. Debo señalar aquí que, por desgracia, la salud mental no es siempre valorada y en países como el Perú no contamos con muchas drogas de última generación.

Otro factor muy relevante en el adulto mayor es la “fragilidad” de sus capacidades cognitivas. El ren-dimiento de las funciones cognoscitivas puede encontrarse situado en un amplio espectro que va desde la absoluta normalidad a la demencia franca, pero en cualquier caso son funciones que en este grupo etario son frágiles y pueden alterarse por muchas y muy diferentes causas, incluidas las de origen iatrogénico farmacológico.

Intentaremos explicar en nuestra presentación, cuáles son los principales factores contribuyen a la alta frecuencia de Depresión Resistente en las personas mayores (P.M) y que alternativas de manejo tenemos para ello desde el punto de vista del Geriatra, así mismo, revisaremos algunas estrategias ante la ausencia de respuesta o la mejoría parcial tras la elección de un primer fármaco antidepresivo.

CONFERENCIA INAUGURALANTONIO M. CARRIÓN SÁNCHEZ (Ceuta)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía general por la Universidad de Granada.Programa tercer ciclo de doctorado por la Universidad de Málaga.Médico Especialista en Psiquiatría. (En Hospital Universitario de Ceuta.)Sub-Director Médico del Hospital Universitario de Ceuta.Fundador de la Sociedad Española de Medicina de Emergencias. –SEMES- Almagro.1987.Docente de la Universidad de Granada, (Escuela Universitaria de Enfermería de Ceuta). Cursos académi-cos 1989/1992Miembro emérito de la Asociación Franco-Cubana de psicología y Psiquiatría. Paris. Año 2000.Fundador de la Asociación Medicina y Tercera Edad. Ceuta 2003. (www.amte.es)Presidente de la Asociación Medicina y Tercera Edad. Responsable del área de Psiquiatría de la Academia Iberoamericana de Geriatría y Gerontología. Ha participado como ponente en más de 60 conferencias nacionales e internacionales. (Panamericano, S.E.P, A.N.A, COM.LAT/I.A.G.G,A.F.C.P.P…)y publicaciones de consenso –Foro internacional sobre en-vejecimiento activo-Nombramiento de miembro titular de la Sociedad Uruguaya de Geriatría y Gerontología, y del foro In-ternacional sobreenvejecimiento activo COM.LAT/ I.A.G.G. Uruguay(2006)Miembro numerario de la Sociedad Española de Psiquiatría.Miembro de la Junta directiva de la Sociedad Española de Psicogeriatría.Presidente de la XXI Reunión de la Sociedad Española de Psicogeriatría.

Page 21: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

19

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

JOAQUÍN PUJOL DOMENECH (Barcelona)

CURRÍCULUM ABREVIADO

ESTUDIOS.-Medicina Facultad de Medicina de Barcelona 1965.Diploma Escuela Profesional Psiquiatría Universidad de Barcelona 1967.Diploma Especialista en Psiquiatría Ministerio Educación 1967.Diploma Especialista en Neurología Ministerio de Educación 1969.CARGOS DESEMPEÑADOS.-Médico Adjunto Servicio Psiquiatría Hospital Clinic Barcelona 1968.Jefe de S. de Psiquiatría por Concurso de Méritos, Hospital Clinic Barcelona 1970-1998.Consultor Sénior S. de Psiquiatría HCP 1998-2009.Coordinador Unidad PsiquiatríaGeriátrica HCP 2008-2009.Profesor Asociado de Psiquiatría F. de Medicina de Barcelona 1968-2007.Profesor MásterPsicogeriatría Univ. Autónoma de Barcelona 1997-2014.Profesor MásterGeriatría Universidad Autónoma Barcelona 1997-2009.Nombramientos: Miembro del ConcellAssesor per al Tractament de la Malatía d´Alzheimer: de la Gene-ralitat de Catalunya 1998-2008.Cargos en Sociedades Cientifi cas Nacionales.Vicepresidente Societat Catalana de Psiquiatría. Vocal Sociedad Española de Psiquiatría, Miembro Fun-dador y Tesorero Sociedad Española de PsiquiatríaBiológica, Tesorero Sociedad Española Medicina Psico-somática, Tesorero Sociedad Española PsicogeriatríaExtranjeras: Vocal Societépour la Methodologie de la Recherche en Psychiatrie. Miembro del Board of the International PsychogeriatricAss. Vocal de la Sociedad de Psiquiatría del Mediterráneo Latino.PUBLICACIONES.-Libros y Capítulos de Libros : 14 (4 como Editor). b)Revistas Nacionales 78,Revistas Extranjeras 14 (en francés o Inglés) Labor Editorial. Miembro de Consejo de Redacciónde:Revista de Psiquiatría de Fac. Med. Barcelona, L. EncephalePONENCIAS Y COMUNICACIONES.-Reuniones y Congresos nacionales 143, Internacionales 47.DISTINCIONES.-Premio a la Trayectoria Profesional Sociedad Española de Psicogeriatría. Insignia de Oro del Colegio de Médicos de Barcelona a los 40 a. de Colegiación.Premio a la mejor Comunicación Sociedad Española de Psicogeriatría Sociedad Asturiana de Psiquiatría.

RESUMEN PONENCIA¿DEMENCIA O TRASTORNO COGNITIVO? UNA APROXIMACIÓN A LA EXCELENCIA

DIAGNÓSTICA.

El termino demencia, fuera de la mente, aparece en De rerumnaturae, TitusLucrecius siglo I antes de Cristo. En de Senectute, Cicerón mantiene que la pérdida de memoria en la vejez es secundaria a una enfermedad distinta del envejecimiento en sí mismo. Y solo un siglo después Areteo de Capadocia precisa la demencia senil.

Estas ideas se mantienen durante siglos de modo que Th omas Willis en De Anima Brutorum defi ende la inevitable decrepitud intelectual del anciano.

El término se utiliza por primera vez en legua corriente en el PhisicalDictionary de Blancard en 1726 y en L´EnciclopedieFrançaise de Diderot y Dalembert 1754 se la distingue del delirium y se acepta el ca-

Page 22: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

2020

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

rácter plurietiológico.Bayle en en 1822 señala que hay una relación clínico-patológica entre la demencia de la PGP y la arac-

noiditis sifi lítica crónica.La demencia senil aparece en el Tratado de Psiquiatría de W. Griesinger como secundaria a patología

de las arterias cerebrales. Separándose poco después la Demencia arteriosclerótica y formas subcorticales como La E. de Huntington 1872.E. Kraepelin señala que la sífi lis es necesaria para la aparición de la ana-tomía patológica descrita en 1904 por A. Alzheimer.

El mismo autor describe la enfermedad que actualmente lleva su nombre en 1906 y en esta época se agrupan como preseniles las E. de Alzhemier, Huntington, Pick y Creutzfeld Jacob permaneciendo estan-cado el tema hasta los años 1950-1960 en que aparecen las observaciones de M. Roth

Los Criterios diagnósticos se van estableciendo desde el DSM II al DSM V y a los sucesivos CIE hasta el 10 tomando como base un sistema categorial. En los últimos 30-40 a. la prevalencia de la E. de Alzheimer determina que se todo se organice conceptualmente alrededor de este tipo que deviene un paradigma.

En Mayo 2013 ,21 siglos después, el DSM V muestra un modelo más dimensional aceptando la existen-cia del Deterioro Cognitivo Leve, y si bien elimina el termino demencia, permite abarcar mejor bajo el concepto de Trastorno Cognitivo al que luego se añaden las causas/ etiologías.

El futuro decidirá hasta donde es operativo el modelo dimensional frente al categorial.

MESA DEBATECONTROVERSIAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE CALIDAD EN ATENCIÓN

GERONTOPSIQUIÁTRICA

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ TRIGO (Málaga)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Cursos doctorales y sufi ciencia investigadora. UMAHabilitación de la Unión Europea para el ejercicio de la MedicinaDiplomado en Medicina Geriátrica. Diplomado en Gerontología Social.Médico especialista en Geriatría.EXPERIENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA.-Profesor de la Universidad de Málaga. Áreas de Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública. Es-cuela Universitaria de Enfermería. Actualmente en excedencia.Profesor del Master de Geriatría. Universidad de Málaga.Profesor del Master de Gerontología. Universidad de Málaga.Profesor y director de los cursos de Formación en Geriatría del CGCMCodirector del Curso “Geriactualidad” , up date en Geriatría (7 ediciones)Profesor invitado de la Universidad Internacional Antonio Machado. Profesor invitado del Curso Nacional de Alzheimer.Director del máster PROGER (Universidad Católica de Valencia, SEGG)Académico de Mérito de la Real Academia de Ciencias.ACTIVIDAD LABORAL EN LA ACTUALIDAD.-Geriatra del Área de Accesibilidad Universal del Ayuntamiento de Málaga. Jefe del Servicio de Geriatría. Hospital Quirón.Geriatra consultor de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer.OTROS.-Presidente de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.COMITÉS DE EXPERTOS, GRUPOS DE TRABAJO E INVESTIGACIÓN.-Director de los comités de expertos SEGG en : vacunación en adultos mayores, dolor en paciente anciano, disfagia, fragilidad y nutrición. GT demencias y atención sanitaria en residencias.

Page 23: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

21

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ VÁZQUEZ (Vigo)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Médico Especialista en Geriatría.Médico Especialista en Medicina de la Educación Física y el DeporteMaster en Gerontología Social (UAM); es Especialista en Gestión Sanitaria y Experto en Economía y Administración Sanitaria, y en Organización y Ciencias Sociales. Trabajó como Médico de Atención Primaria, Médico Inspector de Servicios Sanitarios, Médico Adjunto del Servicio Medicina Interna (1.987-1.988) del Complejo Hospitalario Xeral-Calde (Lugo), en el INSALUD.Su actividad de gestión sociosanitaria geriátrica ha sido de Médico-Director Gerente del Centro Geriátrico “Residencia Asistida de Vigo” del INSERSO y de la Xunta de Galicia de 1.988 a 2008; y como Geriatra-Director Técnico de la Sociedad Gallega de Servicios Sociales (SOGASERSO) de 2008 a 2010. Actualmente es Geriatra y Socio Director de CALIGERS S.L., Consultora de Gestión y Calidad de Servi-cios Sociales y Geriátricos. Compatibiliza, desde 1997, su actividad docente como Profesor Asociado de Salud, Geriatría y Dependencia en las Áreas de Medicina y Psicobiología de la Universidad de Vigo y ha sido Director Académico de Masters (5 Ediciones) y del Especialista Universitario en Programas Geron-tológicos Socio-Sanitarios y Dependencia, de la Universidad de Vigo, y en la Universidad de Burgos. Es autor de 37 Publicaciones (Capítulos, Libros y Artículos) relacionadas con la Geriatría, Gerontología, Salud y Dependencia y ha presentado más de 110 Comunicaciones a Congresos, Reuniones y Simposios Nacionales e Internacionales, con premios a Comunicaciones Científi cas en Congresos de Nacionales (4) y de Investigación aplicada.Es miembro de Comités Editoriales de Revistas Científi cas y colaborador en Revistas Gerontológicas y Prensa especializada Sociosanitaria (3) y Asesor Científi co en Gerontología de Colegios Profesionales y de Entidades y Sociedades Científi cas y Universidades nacionales e Internacionales, es asesor y experto con la OPS-OMS, ONU, AECID y otras Entidades Internacionales en materia de envejecimiento y gestión de servicios sociosanitarios. Es también Geriatra Consultor Internacional en Proyectos y en Gestión de Centros Geriátricos Sanitarios y Sociosanitarios de carácter Público (INSERSO, Xunta de Galicia y Administración local) y Privado en España, Argentina (Embajada de España-Fundación España); Uruguay (Dirección General de Salud Pública e INMAYORES), Bolivia (AECI), Chile (SENAMA), Perú (MINPAL), Brasil, Ecuador (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y HelpAge International (Buenos Aires). Ha sido Geriatra Consultor de Hospitalización Sociosanitaria para el Hospital Español de Buenos Aires; Centro Tinetense de Argentina, y para la Red de Hospitales de Agudos del Ministerio de Salud Publica de Montevideo (Uruguay).Ha dictado más de 390 Conferencias Nacionales e Internacionales y asumido la Presidencia de Congresos y Jornadas Nacionales (19) e Internacionales (4).sobre Salud, Gerontología y Geriatría Es Investigador principal y de Equipo participando en 15 Proyectos Científi cos Nacionales y Europeos de Investigación fi nanciada sobre Salud y Envejecimiento.Es Miembro de Sociedades Científi cas relacionadas con la Geriatría; la Rehabilitación y Medicina física; la Educación Gerontológica; de Fundaciones relacionadas con la Diversidad funcional psíquica y es So-cio fundador de la Sociedad Gallega de Gerontología y Geriatría, la Iniciativa Prometheus y el Colectivo Rueiros.

RESUMEN PONENCIADISEÑO DE UNIDADES PSICOGERIÁTRICAS AVANZADAS EN CENTROS GERIÁTRICOS

INTRODUCCIÓN.-Las demencias y los trastornos cognitivos suponen prevalencias notables entre las patologías que pre-

sentan los Usuarios de centros Geriátricos en España (Campos y Vázquez, 1998; RESYDEM, DECADA-G y ENERA), con más de un 61% con Deterioro Cognitivo y un 43% con diagnóstico confi rmado de Síndro-me demencial senil. Desde hace algunos años se plantea el debate acerca de cómo han de ser las Unidades

Page 24: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

2222

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

de Atención psicogeriátricas especializadas; su diseño funcional; los profesionales de apoyo, las familias y los programas de atención en unidades de larga estancia; la evaluación de las experiencias previas más clásicas o más novedosas; la incorporación de las nuevas tecnologías de atención, rehabilitación y control; las estrategias de planifi cación más apropiadas, sus difi cultades y las ventajas o inconvenientes. 1. ANTECEDENTES EN ATENCIÓN RESIDENCIAL GERIÁTRICA: EXPERIENCIA.-

Análisis de la evolución del modelo conceptual de atención (Puig, 2001).2. SITUACIÓN ACTUAL: REALIDAD Y DIFICULTADES.-

Programas en Centros. La generalización de cuidados y los confl ictos de convivencia generadores de desorden organizativo.3. LAS NECESIDADES DE MEJORA.-

Modelos asistenciales, modelos de atención centrada en la persona y modelos de apoyo. Claves para el debate: Centros de atención especializada en demencias versus Unidades especializadas en Centros geriá-tricos. Otras Unidades comunes especializadas4. PROPUESTA DE DISEÑO FUNCIONAL.-

Capacidad óptima de Centros y Unidades, Ubicación del Centro y de las unidades especializadas (Co-hen-Manfi eld,2001) 5. CLASIFICACIÓN DE APOYO Y ATENCIÓN.-

Herramientas de screening y Confi rmación clínica. Graduación del deterioro GDS (Reisberg, 1982) y valoración por Equipos transdisciplianres (ETD). Asignación de Unidad de atención6. PROGRAMAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA.-

Intervención previa al ingreso y Asignación de caso (Glickstein,1997). Valoración ETD y Plan de cui-dados. Atención evolutiva individualizada. Programas de responsividad (Muñoz y Olazarán, 2004). In-tervención con familias y Comunicación con personas con SDem y DCog. Atención paliativa fi nal (Ruiz, 2010)7. ESTRATEGIAS DE PLANIFICACIÓN ASISTENCIAL Y DIFICULTADES DE IMPLANTACIÓN.-

Resistencias al cambio. Defi nición de unidades físicas. Individualizar apoyos a Usuarios. Implantar Programas y negociación con Equipos9. VENTAJAS Y RESULTADOS.-

Reducción de estrés y mejora satisfacción familiar y de personal. Incrementa la Calidad de cuidados (Rabins, 1997). Potencia posibilidades individuales y el bienestar (Lucas-Carrasco, 2011). Continuidad de atención y refuerzos e identifi cación de Equipos. Satisfacción laboral y Calidad de vida y cuidados (Gur-land, 2000)11. CONCLUSIONES Y RETOS.-

Especialización e integración. Orientación a la demanda y efi ciencia en los programas Posibilidades de especialización en otros Síndromes en atención continuada.

RAIMUNDO MATEOS ÁLVAREZ (Santiago de Compostela)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Psiquiatra y Psicoterapeuta de grupo (FEAP).Profesor Titular de Psiquiatría (USC), con plaza asistencial vinculada al CHUS.Master en Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos (USC).Desde hace veinte años lidera la Unidad de Psicogeriatría de Santiago de Compostela.Docente de la Facultad de Medicina y Odontología y del Master de Psicogerontología (USC); colaborador en la docencia gerontológica de otras universidades (UAB, UDC).Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia.Su línea marco de investigación es la Epidemiología Psiquiátrica (de campo y clínica). Temas recurrentes han sido el estudio de la prevalencia y factores de riesgo de las enfermedades mentales en Galicia,la adap-tación de instrumentos de evaluación clínica e investigación al entorno gallego, el estudio de Necesidades de las personas mayores (su grupo ha validado el Camberwell Assessment of Needs of the Elderly, CANE), la carga de los cuidadores y la Telepsicogeriatría.

Page 25: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

23

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Es miembro del comité editorial y revisor de varias revistas del ámbito psicogeriátrico nacional e interna-cional.Pasado presidente de la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG); actual presidente de la Sociedad Española de Epidemiología Psiquiátrica (SEEP); Presidente electo de la International Psychogeriatric As-sociation (IPA), ha sido vicepresidente de la European Association of Geriatric Psychiatry (EAGP).Ha presidido o colaborado en la organización de numerosos congresos del ámbito gerontológico gallego, nacional e internacional.

RESUMEN PONENCIALA ASISTENCIA PSIQUIÁTRICA EN RESIDENCIAS DE MAYORES: UNA PRÁCTICA DE

CALIDAD.

Una de las paradojas de la atención psiquiátrica del comienzo del siglo XXI es que al menos 3 de cada 4 personas en una residencia de mayores presenta algún tipo de trastornos mentales, pero solo un esca-so porcentaje de los mismos reciben atención psiquiátrica, situación que no es exclusiva de países con limitados recursos sanitarios. Puede decirse que los usuarios de estos centros sufren riesgo de una triple exclusión, el viejismo, el estigma de la enfermedad mental y el asilar. En España, si bien la atención psiquiá-trica en residencias hace está conceptualizada como un signo de calidad, son limitadas las experiencias de programas de atención psiquiátrica en residencias llevados a cabo por la red pública de salud mental.OBJETIVO.-

Presentar el subprograma de atención psiquiátrica en residencias que lleva a cabo la Unidad de Psico-geriatría de Santiago de Compostela.MÉTODOS.-

Se describe el contexto asistencial psicogeriátrico de Galicia y las intervenciones llevadas a cabo en cuatro centros de la ciudad de Santiago de Compostela: dos residencias asistidas, una residencia mixta y un asilo. Esta experiencia incluye una experiencia piloto de asistencia telepsicogeriátrica en una residencia asistida alejada de la ciudad de Santiago. Se conceptualiza la intervención dentro del marco de la Psiquia-tría de Interconsulta-Enlace.RESULTADOS.-

La Psiquiatría de Enlace con residencias de personas mayores suele ser una experiencia muy gratifi cante para los profesionales de la salud mental, sin embargo persisten importantes necesidades asistenciales sin cubrir en la mayoría de estos centros.CONCLUSIONES.-

El desarrollo de la atención psiquiátrica en residencias de mayores es un signo de calidad cuyo desarro-llo irá parejo a la consolidación del modelo asistencial de la psicogeriatría.

JOSÉ LUIS CABEZAS CASADO (Granada)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Profesor de la Universidad de Granada desde 1997.Primer doctor en España en Gerontología Social.Coordinador General de Movilidad Extracomunitaria en la Universidad de Granada.Subdirector de Posgrado de la Escuela Universitaria de Trabajo SocialVicedecano de Relaciones Internacionales y Alumnado de la Facultad de Trabajo Social (7 años)Tutor Académico de la UGR para América Latina.Coordinador del Master de Gerontología Social (10 años)Coordinador del Experto en Gerontología Social (10 años)

Page 26: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

2424

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

Master en Gerontología Social.Profesor en Master de Gerontología (17 años).Profesor en Master relacionados con envejecimiento en diferentes universidades españolas , en universida-des europeas (Kasel, Coimbra, Roma, Cagliari,etc.) y latinoamericanas (Chile, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, etc.)Autor y coautor de varios libros: “El Ciclo de la Vida”, “En busca del calor, el color y el sentido de la vejez”, “Prácticas de Desarrollo”, “Empleo de la Inteligencia Emocional en el entorno sanitario”, “Comunicación interna en el entorno sanitario”, “Temas de Gerontología”, etc. y coautor de diferentes publicaciones nacio-nales e internacionales.Director de tesis doctorales sobre envejecimiento, y trabajos fi n de master sobre vejez.Docente y conferenciante en más de 100 foros sobre temas relacionados con envejecimiento a nivel nacio-nal e internacional.Miembro de Equipo de Investigación con mención de Excelencia.Participante en proyectos I+D sobre envejecimiento.Cooperante internacional y promotor de proyectos de cooperación a nivel nacional e internacional. (Brasil -con Carlinhos Brown-, Ecuador y Perú).Colaborador en medios de comunicación (prensa, radio y TV).

RESUMEN PONENCIARETOS Y CONTROVERSIAS EN GERONTOPSIQUIATRÍA

“Nuevos retos de intervención Psicosocial con pacientes geriátricos en el siglo XXI, innovación, ex-celencia, y experiencias de intervención desde el ámbito universitario”

Una acertada intervención conlleva, en el siglo XXI la adecuada y necesaria intervención Interdisci-plinar en el que ciertamente la Psicología es un componente vital. Los tratamientos no farmacológicos, las nuevas experiencias de intervención psicosocial, así como las estrategias de prevención de trastornos específi cos abren nuevas posibilidades frente al trabajo con personas mayores con enfermedades.

La diferenciación más afi nada del envejecimiento patológico y del envejecimiento no patológico abre nuevos matices de intervención en el que la Multidisciplinariedad es sólo un paso en el procedimiento, en el que encontrará su mejor expresión no sólo en la Interdisciplinariedad sino en una Transdisciplina-riedad. Una nueva y más completa forma de trabajo en equipo basada en el conocimiento. Esto afecta a la necesidad de formación, inclusión de la Psicología en la currícula de nuevos planes de estudios sanitarios, la oferta formativa de reciclaje, etc. Dentro de estos las Habilidades de Comunicación con el paciente mayor tienen un centro de gravedad especialmente importante, con singularizaciones en cada uno de los trastornos, así como una adecuada promoción de la comunicación con familiares, equipo, comunidad, etc.

En la ponencia versará sobre experiencias novedosas que se están haciendo con personas mayores, en el que el tema Intergeneracional abre una serie de posibilidades al trabajo motivador y creativo. La Univer-sidad de Granada está abriendo experiencias muy interesantes al respecto.

Igualmente se hace urgente una internacionalización de los recursos de investigación en pacientes ge-riátricos utilizando las nuevas tecnologías, y el trabajo en red.

Se expondrá también algunas novedades a trabajos que se está realizando en la fase tal vez más impor-tante como es el fi nal de la vida, tanto de cara al paciente, como a la familia y a los profesionales. Se expon-drán programas concretos de envejecimiento saludable desde el ámbito de la Psicología.

Page 27: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

25

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

LA DEPRESIÓN EN RESIDENCIAS DE PERSONAS MAYORES FRANCISCO HERRERA CLAVERO

(Decano de C. Sociales del IEC)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Maestro nacional, doctor en Psicología por la Universidad de Granada, doctor en Filoso-fía y Ciencias de la Educación por la UNED, catedrático de E.U. y Profesor Titular en Psi-cología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Granada, destinado en la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta, y Decano de Ciencias Sociales del Instituto de Estudios Ceutíes.Con 43 años de experiencia como funcionario y numerosas líneas de investigación y publicaciones (más de 100 libros, capítulos de libros y artículos científi cos) en el ámbito del aprendizaje, la inteligencia, la motivación, el autoconcepto, la autoestima, la autoefi cacia, el control de la ansiedad, la adaptación, las habilidades sociales, la metodología de la investigación científi ca, los niños de la calle, la inmigración, la interculturalidad y la convivencia.Con amplia experiencia en la participación y organización de Congresos Nacionales e Internacionales, Jornadas y otros eventos científi cos. Asimismo, miembro fundador y de la Junta Rectora de las Asociacio-nes nacionales de Psicología de la Infancia y la Adolescencia (INFAD) y Atlántida, y sus correspondientes revistas científi cas; así como miembro del comité Editorial y revisor de numerosas Revistas nacionales e internacionales. Director del Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación en Ceuta, de varios grupos de investigación, de numerosas investigaciones, Trabajos fi n de Grado y Máster, y Tesis Doctorales.Profesor visitante en numerosas Universidades nacionales y extranjeras, y miembro del Comité Interna-cional de la Universidad de Nuevo León en Monterrey, México.

MANUEL SÁNCHEZ PÉREZ(Barcelona) CURRICULUM ABREVIADO(Trastornos del estado de ánimo en Psicogeriatría, Pagina 9)

RESUMEN PONENCIAPROCESO DE ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA

La incorporación a la residencia en la vida de cualquier persona constituye un momento crítico que puede desencadenar o agravar cuadros depresivos con cierta frecuencia. En las personas mayores algu-nas condiciones constituyen factores de riesgo para que el esfuerzo de adaptación en este proceso pueda fracasar total o parcialmente. Algunas de estas condiciones son la historia previa de depresión, la escasa implicación en la decisión de ingreso por parte del anciano, el desarraigo del entorno habitual que puede suponer el nuevo emplazamiento del lugar en el que va a vivir (desconexión del vecindario, amigos, pa-rroquia, etc). El deterioro reciente del nivel funcional, que a menudo justifi ca la necesidad del ingreso, puede conllevar de por sí difi cultades adaptativas a la discapacidad. También puede existir un estilo de-sadaptativo previo a lo largo de la vida (personalidad premórbida) ante el que el episodio de la residencia supone un reto más ante el que las difi cultades habituales se manifi esten de nuevo. La presencia de dete-rioro cognitivo, especialmente si no está muy avanzado así como la eventual desvinculación de referentes sociofamilares signifi cativos, también pueden actuar como obstáculos para la adaptación.

Por el contrario, puede hablarse también de la presencia de factores protectores en este proceso como son la ausencia de historia de trastornos afectivos, una Implicación activa en la decisión de ingreso, el man-tenimiento de la integración en el entorno habitual del anciano, un nivel funcional estable en el tiempo, un estilo adaptativo maduro previo a lo largo de la vida, un estado de indemnidad cognitiva, la presencia de apoyos sociofamiliares conservados y la vivencia de algún grado de religiosidad.

Los profesionales de las residencias pueden contribuir a reducir los riesgos de desaptación depresiva en los nuevos residentes mediante la identifi cación precoz de los síntomas afectivos, una evaluación fi able de la historia previa de depresión. Especialmente útil es tener una estrategia de reducción del bajo apoyo social percibido: mediante la identifi cación de un referente claro, sobre todo en los primeros tiempos del ingreso, la prescripción de tratamiento farmacológico a dosis efi caces y por tiempo sufi ciente, cuando los síntomas lo requieren, la instauración de terapias no farmacológicas, la facilitación de contactos sociales relevantes y la derivación al especialista siempre que se detecten síntomas graves o complejos.

Page 28: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

2626

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

LUIS F. AGÚERA ORTIZ(Madrid) CURRICULUM ABREVIADO (Taller II, Pagina 8)

RESUMEN PONENCIAPROCESO DE ADAPTACIÓN A LA RESIDENCIA

La prevalencia de depresión en la edad avanzada ha de ser estudiada teniendo en cuenta dos ejes: La intensidad de los síntomas y el lugar donde vive la persona mayor. La prevalencia del Trastorno Depresivo Mayor es prácticamente similar en la población adulta y anciana que vive en la comunidad y oscila entre el 2 y 5%. Sin embargo, hay muchos más pacientes ancianos que padecen formas menores o subsindrómicas de depresión. La prevalencia de todos los trastornos depresivos se incrementa notablemente en la pobla-ción que vive en una residencia. Así la prevalencia del Trastorno Depresivo Mayor aumenta y oscila entre el 5% y el 25% con una mediana del 10%. Las cifras pueden ser menores en Unidades no asistidas que en las asistidas. La prevalencia de síntomas depresivos signifi cativos varía entre el 14% al 82% con una media-na del 29%. Las razones de este incremento de prevalencia no tiene que ver directamente con la institución. Se trata más bien de que las personas que han de ser institucionalizadas acumulan más factores de riesgo para la depresión como circunstancias adversas psicosociales y muy especialmente comorbilidad médica, que las personas que se mantienen en su domicilio. Estos factores psicosociales y sobre todo médicos in-crementan notablemente el la presencia de depresión.

La mayoría de los estudios señalan que hay un bajo de reconocimiento de la depresión por parte de todos los profesionales que trabajan en la Residencia. Esto e s así tanto para los médicos como para las enfermeras y auxiliares. El colectivo de enfermería tendría una sensibilidad 50% y especifi cidad 40% en la detección de la depresión. La sensibilidad de la escala GDS es un 50% más alta que la de las enfermeras y de hecho, introducir de forma rutinaria una escala de depresión puede mejorar hasta un 50% el recono-cimiento de la misma.

Los factores que infl uyen en la falta de reconocimiento de la depresión en medio institucional son la existencia de síntomas que aparecen también en otros síndromes distintos a la depresión, por ejemplo problemas de apetito, peso, sueño o memoria y la consideración de los síntomas depresivos como “norma-les” o “justifi cados” por el propio ingreso en la residencia, pobre salud, duelo o pérdidas. La presencia de deterioro cognitivo también puede difi cultar notablemente la detección

Entre los síntomas sugerentes de depresión en el paciente institucionalizado se centran: quejas somáti-cas mal especifi cadas, dolor, demandas frecuentes de atención médica, menor socialización o asistencia a actividades comunes, apatía, comportamiento excesivamente cumplidor ( el “residente modelo”) o por el contrario comportamiento combativo, resistente o negativista, problemas persistentes de sueño y proble-mas de apetito y peso

El tratamiento de la depresión tampoco alcanza a todos los pacientes que lo precisan. Sólo entre 30 a 50% de los deprimidos (detectados o no) toman algún fármaco antidepresivo. Entre los diagnosticados de depresión el rango de prescripción es muy variable y oscila entre el 50 y el 100%. Es curioso destacar que sólo el 25% de los pacientes que toman antidepresivos saben que lo están tomando.

Todos estos datos nos llevan a afi rmar que la depresión en los ancianos institucionalizados es un pro-blema muy signifi cativo que requiere evaluación, análisis y actividades de formación para la totalidad de los profesionales que trabajan en la Residencia.

SIMPOSIUM SATÉLITE (Janssen)PSICOSIS EN LOS MAYORES:

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Y COMORBILIDAD MÉDICA ÁNGEL MORÍÑIGO DOMÍNGUEZ (Sevilla)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Se licenció en Medicina en la Universidad de Salamanca (1979) y es Doctor por la mis-ma Universidad (1988). Tras su periodo de especialización, vía MIR, en el Hospital Uni-versitario de Valladolid (1980-83), fue Becario de Investigación en el Instituto Max-Planck de Psiquiatría (Múnich, Alemania), realizando estancias posteriores en el Instituto Central de Salud Mental (Mannheim, Alemania) y en el Dpto. de Psiquiatría (Zucker-Hillside Hospital) del North Shore Long Island Jewish Me-

Page 29: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

27

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

dical Center (Nueva York, USA). Ha trabajado (1986-2006) como Facultativo Especialista en el Servicio de de Psiquiatría del Hospital Universitario de Valme, Sevilla (excedencia vol.).Actualmente ejerce la psiquiatría clínica privada en Sevilla (Estudio de Psiquiatría, www.e-psiquiatria.com) y es Profesor Asociado de Psiquiatría en la Universidad de Sevilla. Su área de especialización es la Psiquiatría Geriátrica: Depresión en los mayores, Demencias, Síntomas Psiquiátricos en Demencias y Psicofarmacología Geriátrica. Es miembro del Consejo ejecutivo del Inter-nacional College of Geriatric Psychoneuropharmacology desde 2008 y desde Noviembre de 2013 es Presi-dente electo del International College of Geriatric Psychoneuropharmacology (ICGP); Junta Directiva de la ASEPP (Asociación Española de Psiquiatría Privada) y de la Sociedad Española de Psiquiatría Geriátrica (SEPG); en 2012 fue elegido International Distinguished Fellow de la APA (American Psychiatric Associa-tion), tiene en su haber 163 publicaciones nacionales e internacionales.

JUAN CARLOS DURÁN ALONSO (Jerez de la Frontera)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de Cádiz en Junio de 1989.Médico Interno Residente (MIR) de Geriatría en hospital clínico universitario “Virgen Macarena” de Sevilla, desde enero de 1990 hasta diciembre de 1993.Médico especialista en Geriatría desde enero de 1994,en el hospital “Juan Grande” de la Orden Hospitala-ria de los Hermanos de San Juan de Dios en Jerez de la Frontera, continuando en la actualidad como res-ponsable asistencial de la Residencia geriátrica asistida, Unidad de Grandes Dependientes y de la Unidad de Estancias Diurnas San Juan Grande..Master en Bioética y Humanización de la asistencia. Facultad de Teología de Granada y Orden Hospitala-ria de San Juan de Dios, desde Septiembre 2.000 a Junio 2.002 en la Curia Provincial, hospital de San Juan de Dios de Sevilla.Vocal por Cádiz de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología. Miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.Miembro del Comité de Ética Asistencial Jerez-Costa Noroeste.Coordinador y profesor del Máster de Geriatría y Cuidados integrales del Envejecimiento. Organizado por el Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios y el Centro de Formación Permanente de la Universidad de Sevilla.Amplia experiencia docente, en jornadas, seminarios y cursos de Geriatría.La línea de investigación más desarrollada ha sido en el campo de las demencias, síntomas conductuales y psicológicos asociados a demencias, así como en nutrición en geriatría y diabetes.Presentando comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales de GeriatríaLas publicaciones más destacadas en los últimos años han sido:Evaluation of risperidone in the treatment of behavioral and psychological symptoms and sleep disturban-ces associated with dementia. International Psychogeriatrics 2005; 17: 4, 1-14 Tratamiento no farmacológico del delirium. Rev Esp Geriatr Gerontol 2008; 43 (supl3) 25-32. Compliance with an oral hyperproteic supplement with fi bre in nursing home residents. J Nutr Health Aging 2008; vol 12, nº 9, pag 669-673Prevalencia de diabetes en pacientes geriátricos institucionalizados en la provincia de Cádiz. Estudio Dia-gerca. Rev Esp Geriatr Gerontol, 2012; 47(3): 114-118

RESUMEN PONENCIAPSICOSIS EN EL PACIENTE GERIÁTRICO FRÁGIL

Estamos viviendo un progresivo envejecimiento de la población. En los próximos años los mayores crecimientos de población se concentrarán en las edades avanzadas. Concretamente, en 2052 el grupo de

Page 30: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

2828

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

edad de mayores de 64 años se incrementará en aproximadamente 7,2 millones de personas y pasará a constituir el 37% de la población total de España. Destacando el aumento también progresivo de la espe-ranza de vida media, alcanzando cada vez edades más longevas, siendo cada vez más numeroso el grupo etario mayor de 80 años. Esto hace que el perfi l de pacientes que vamos a atender sean pacientes muy frá-giles, con numerosas enfermedades, muchas de ellas crónicas; sufren cambios metabólicos, y sus funciones hepáticas y renales se van deteriorando con el tiempo. Toman numerosos fármacos y con un mayor riesgo de sufrir efectos adversos por lo que debe ponerse especial atención a la hora de prescribir tratamientos.

Los estudios epidemiológicos realizados de enfermedades mentales en pacientes geriátricos nos sor-prenden por su elevada prevalencia, más en ámbito institucional que comunitario. Lo que contrasta con el escaso interés que se ha mostrado en muchos de los ensayos clínicos con nuevos fármacos en los últimos años, no incluyendo a este grupo etario.

En el campo de la psicosis y la esquizofrenia, los pacientes ancianos son un ejemplo claro de ello. Su problema psiquiátrico suele presentarse acompañado de enfermedades neurológicas, cardiovasculares y respiratorias. También existen problemas físicos no graves pero de gran repercusión en la autonomía del paciente y en su calidad de vida, como son: difi cultades de deambulación, incontinencia esfi nteriana y problemas estomatológicos. Los cambios biológicos en la vejez infl uyen de manera importante sobre la ac-ción de los psicofármacos. Las razones normalmente son farmacocinéticas o farmacodinámicas. Debien-do añadir a toda esta problemática, el entorno social tan confl ictivo en el que se mueven estos pacientes, lo que suele difi cultar el cumplimiento terapéutico.

La mayor prevalencia de síntomas negativos junto a la mayor susceptibilidad a desarrollar sintomato-logía extrapiramidal y la necesidad de proteger el funcionamiento cognitivo, aconseja el uso de antipsicó-ticos atípicos.

La población anciana consume entre el 20 y 25% de todos los medicamentos prescritos por lo que hay que tener en cuenta las interacciones farmacológicas que se puedan producir.

Las interacciones farmacológicas son comunes en esta población debido a que: La mayoría de los pacientes mayores de 65 años toman medicaciones pautadas, y un 39% toma regular-

mente 5 o más fármacos.Presentan numerosas comorbilidades, por lo que el uso de psicofármacos en estos pacientes exige un

mayor cuidado tanto en la elección, dosifi cación y seguimiento del tratamiento.Alta variabilidad interindividual.Alteraciones en la homeostasis.

JUAN DE DIOS MOLINA MARTÍN (Madrid)

CURRICULUM ABREVIADO

Doctor en Medicina. Especialista en Psiquiatría.Profesor Asociado Universidad Camilo José Cela y Universidad Francisco de Vitoria.Puesto actual: Unidad de Hospitalización Breve del Hospital DR Rodríguez Lafora de Madrid.INVESTIGACIÓN EN PSICOGERIATRIA.-Participación como investigador en varios proyectos del Fondo de Investigaciones Sanitarias centrados en Prevención, Psicogeriatría, Atención Primaria y en Diagnóstico Precoz. FIS 98/0075-04: “Evaluación de la carga familiar en la Esquizofrenia”. FIS 98/076: “Validación predictiva de la Escala de Depresión Geriátrica en Atención Primaria”. FIS 97/1298: “Análisis del coste de la esquizofrenia según un modelo de prevalencia asistida”. FIS 93/1317: “Comparación de la efi cacia del acetato de Ciproterona versus haloperidol sobre la disminución del nivel de heteroagresividad en los pacientes diagnosticados de Demencia tipo Alzheimer”. FIS: 93/0905. “Estudio de la validación predictiva del General HealthQuestionnaire (GHQ) de Goldberg de 60 y 30 ítems en población general urbana”.Participación como investigador en múltiples ensayos clínicos internacionales en el área de los antipsicó-ticos (tres de ellos con paliperidona).PUBLICACIONES.-“De la Psicogeriatría a la Atención Primaria”.En español y Traducido al portugués de Editorial Ergón.3 libros internacionales, 8 libros nacionales, más de 50 capítulos de libro y más de 60 artículos en inglés y en español

Page 31: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

29

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

DOCENCIA.-Profesor asociado en la UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA y UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VI-TORIA, donde imparte:“Psicofarmacología de las adicciones” “Psiquiatría Forense”“Psicología Médica”

RESUMEN PONENCIAINTERACCIONES DE LOS ANTIPSICÓTICOS: RELEVANCIA CLÍNICA EN EL PACIENTE

POLIMEDICADO.

Las interacciones son tan frecuentes como desconocidas en la práctica clínica psiquiátrica. Hasta el punto de que uno de cada tres efectos secundarios está producido por este motivo. El sistema enzimático del Citocromo P450 está involucrado en el metabolismo y eliminación de la mayoría de los psicofárma-cos. La capacidad de este sistema metabólico varía entre razas, género, edad e incluso existen variaciones individuales de gran trascendencia clínica, que da lugar a diferencias de concentraciones plasmáticas y de eliminación que explican fenómenos observados en la práctica habitual. Consecuentemente la respuesta terapéutica y los efectos adversos varían entre pacientes tratados con la misma dosis de una misma presen-tación. No sólo el fenómeno de la polifarmacia con psicofármacos, sino también el de la comorbilidad y el uso de otros tratamientos conjuntos (antimicrobianos por ejemplo),o incluso el uso de algunos alimentos (como el pomelo o el brócoli), o de sustancias (como la cafeína o el tabaco) y de drogas ilegales por parte de nuestros pacientes aumenta las posibilidades de asistir a interacciones clínicamente relevantes en el paciente psicótico.

La mejor aproximación para prevenir las interacciones clínicas con el uso de antipsicóticos es ser cons-cientes de que pueden ocurrir. Por tanto, la elección de fármacos con bajo potencial de interacciones clíni-cas relevantes es la estrategia más razonable a la hora de utilizar antipsicóticos en pacientes en tratamiento con polifarmacia. Todo esto es especialmente importante a la hora de prescribir a la población mayor y a los pacientes polimedicados.

La mayoría de los antipsicóticos son metabolizados por CYP3A4, CYP1A2 y CYP2D6. La actualiza-ción en el conocimiento de estas tres isoenzimas por parte de los facultativos que trabajan con personas mayores es posiblemente la mejor herramienta para mejorar nuestra prescripción en este campo. Este es el punto de partida de la presentación que os proponemos. En defi nitiva,revisar la repercusión de las interac-ciones de los antipsicóticos desde la perspectiva de la práctica clínica en psicogeriatría.

IMPORTANCIA DEL DOLOR SOMÁTICO-EMOCIONAL EN PERSONAS MAYORES

MARÍA JOSÉ JIMÉNEZ CEBRIÁN (Madrid)

CURRICULUM ABREVIADO

Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Barcelona.Medico Especialista de familia.Diplomada en Medicina Geriátrica y de Residencias.Su labor la ha desempeñado tanto como MAP, como en residencias desde 1992 año en el que acabo la especialidad en Barcelona y me trasladé a Madrid a vivir y a ejercer, dando mis primeros pasos como MAP en el Centro de Salud de Ciempozuelos (Madrid). En Ciempozuelos comencé a trabajar ya en residencias ocupando el cargo de Directora médico en la Re-sidencia Casaquinta.A partir de aquí ya compaginé mis labores de MAP mayoritariamente en el antigua área 11 de Madrid, con la de residencias trabajando como Directora Médico en residencias gestionadas por EULEN sociosani-tario durante largos años, y en la actualidad desde 2008, Coordinadora médico de Centros residenciales Valdeluz, Madrid.

Page 32: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

3030

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

He sido miembro de la junta directiva de SEMER desde hace 8 años, en calidad de secretaria general.En la actualidad presidenta de la SEMER. (desde noviembre de 2013)

CARLOS J. NAVARRO MORENO (Algeciras)

CURRICULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía, por la Universidad de Cádiz. 1981Especialista en Geriatría, por el R.D. 1.497/1999 de 24 septiembre.Diplomado en Medicina Geriátrica, por la S.E.G.G., (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología), avalado por la I.G.A., (Internacional Geriatrics Assotiatión) del 21 de Junio de 1991.Diplomado en Gerontología Clínica por la S.E.G.G., (Sociedad Española de Geriatría y Gerontología), avalado por la I.G.A, ( Internacional Geriatrics Assotiatión) del 21 de Junio de 1991.Diplomado en Medicina Tropical, por la Facultad de Medicina de Cádiz. Universidad de Cádiz, 1980Estudios de Tercer Ciclo (Doctorado) en el programa de Medicina Interna, en la Facultad de Medicina de Cádiz (1987-1989) califi cación media de Sobresaliente.EXPERIENCIA PROFESIONAL.-Médico Geriatra de la Junta de Andalucía,(Grupo I.Categ. I ) por concurso, con ejercicio en el Centro Re-sidencial de Personas Mayores de Algeciras, desde octubre de 1986, en diferentes periodos, obteniendo la plaza en propiedad el 15 de Enero de 1999. Médico Acreditado en Pulmón y Corazón, durante cuatrocientos diecinueve días en el Servicio Andaluz de Salud (S.A.S.)Médico Acreditado como A. Digestivo, durante quinientos días, en el Servicio Andaluz de Salud (S.A.S.)Médico Consultor- Coordinador Geriátrico, del Hospital de la Cruz Roja de Algeciras, durante el año mil novecientos noventa.Profesor de las materias de la rama sanitaria de formación profesional, en la Escuela Profesional (FP1), Virgen de la Palma de Algeciras,donde ceso de forma voluntaria.Médico Acreditado como Especialista en Aparato Digestivo, en el Instituto Social de la Marina (Ministerio de trabajo y Seguridad Social), en la Policlínica de Algeciras, desde el 1 de Septiembre de mil novecientos ochenta y nueve hasta el 28 de Diciembre de dos mil cinco. (1989-2005), cuando ceso por voluntad propia, pasando a excedencia.MÉRITOS PROFESIONALES.-Representante de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología en la FACME (Federación de Asocia-ciones Científi co Médicos Españolas).“Premio AVERROES”, a la mejor Comunicación Médica, en el XXXIV Congreso de la Sdad. Andaluza de Geriatría y Gerontología, celebrado en Almería del 17 al 19 de Octubre de 2013.“Premio Averroes” a la Mejor Comunicación Médica, en el Congreso de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, Granada 2002Miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología, en el periodo 1996-2000.Patrono-Fundador de la “Fundación Antidemencia Al –Andalus”, desde 1988.Docente-Experto de la Fundación MSD. del Grupo de Formación para Médicos de Atención Primaria en Osteoporosis.Miembro del Grupo de Demencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.Miembro del Grupo de Residencias de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología.Publicaciones varias y videos en materias geriátricas.CURSOS, JORNADAS Y SEMINARIOS.-He formado parte de los Comités de Organización de Congresos Médicos en el ámbito de la Geriatría y Gerontología, tanto a nivel Andaluz como Nacional.Más de cien Eventos, Congresos y Cursos de Geriatría y Gerontología, tanto en calidad de DOCENTE-PONENTE, como participante. Tanto Nacionales como Internacionales.

Page 33: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

31

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Varios premios por COMUNICACIONES LIBRES en Congresos de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología.

RESUMEN PONENCIADOLOR SOMÁTICO EN MAYORES. INTRODUCCIÓN Y DIFERENCIACIÓN

El dolor, es una experiencia sensorial (es una percepción) desagradable, debida a la estimulación de los nociceptores. El dolor es el resultado de un proceso elaborado y complejo, especifi co para cada persona y variable según su circunstancia. El dolor es uno de los síntomas más frecuentes de enfermedad en personas mayores. La intensidad del mismo, se ha correlacionado con la severidad de la enfermedad. EL dolor por sus características espe-ciales en las personas mayores pueden llevar a una incapacitación física y conllevar problemas psicológi-cos. El manejo del dolor es un reto para el personal asistencial de los mayores, ante la ausencia de biomar-cadores objetivables. La evidencia más fi able y certera de la existencia y la intensidad del mismo es la descripción de la persona que lo sufre. La valoración y manejo del dolor en mayores, requiere una especial atención por su alta frecuencia y por las características especiales de esta población asistencial. Hoy día gracias a la publicación de diversas guías clínicas y revisiones de calidad se ha mejorado bastante en el diagnóstico y tratamiento del dolor en mayores. La inmoralidad del sufrimiento y del dolor incesante, especialmente en personas cercanas al fi nal de sus días, han impulsado el desarrollo de nuevas estrategias, productos y tecnología para mejorar el dolor. El descubrimiento y descripción de los mecanismos fi siológicos del dolor, han ayudado a mejorar las estrate-gias de su manejo. Aún existen importantes barreras y el dolor a menudo permanece infra-diagnosticado e infra-tratado. En el mundo del trato al paciente geronte, sigue existiendo mucho nihilismo por parte de un gran número de profesionales, achacando las quejas del anciano a la edad. La celosa y excesiva regulación de los fárma-cos opiáceos y la actitud pre-juiciosa ante los pacientes que los necesitan. Los sistemas sanitarios que enfatizan la curación frente al cuidado de los mismos, son algunos ejemplos de ello. El conocimiento de las modifi caciones en los umbrales del dolor, las diferencias de percepción del mismo, la respuesta a los diversos tratamientos en los mayores, es fundamental para poder diagnosticar y tratar correctamente a estas personas.

Mª JESÚS GAYOSO OROL (Madrid)

CURRICULUM ABREVIADO

La Dra. Mª Jesús Gayoso Orol estudió la carrera de Medicina y Cirugía General en la Facultad de Santiago de Compostela consiguiendo el Grado de Licenciado modalidad Tesina “La Criocoagulación panretiniana en la Hemorragia Vítrea del paciente diabético” con la califi cación de sobresaliente en 1988, completó sus estudios de Doctorado en la Cátedra de Oft al-mología bajo la dirección del Prof. Dr. Don Manuel Sánchez Salorio obteniendo el Reconocimiento de la Sufi ciencia Investigadora con fecha 25 de septiembre de 1989. Tras unos años de experiencia como Médico Generalista en el ámbito rural del la provincia de Lugo, en enero de 1995 inicia su formación especializada en Madrid, con la categoría de MIR de Geriatría, en el Hospital Universitario de Getafe siendo jefe de Servicio el Prof. Dr. Don Francisco Guillen Llera, unos de los padres más reconocidos de la Geriatría española, consiguiendo el título de Médico Geriatra en 1998. Esta formación en el paciente mayor le pone en contacto con la patología neuro-psiquiátrica más frecuente en el paciente anciano y toda la comorbilidad clínica y social añadida. En un intento de supra-especialización en Psicogeriatría, en 1999 inicia su segunda experiencia MIR,

Page 34: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

3232

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

concluyendo en el año 2003 el programa de formación de Médico especialista en Psiquiatría en el Instituto Psiquiátrico José Germain de Leganés bajo la dirección del Dr. Don Manuel Desviat, intelectual reconoci-do y uno de los protagonistas de la denominada “Reforma Psiquiátrica” en España. Desde octubre del año 2003 ocupa la plaza de Titulado Superior Especialista en Psiquiatría en el Hospital Virgen de la Poveda de la Comunidad de Madrid, siendo responsable de la Unidad de Continuidad de Cuidados y Psicogeriatría de dicho Hospital.A lo largo de estos años de carrera profesional ha participado en trabajos de investigación que se concretan en más de 30 comunicaciones, nacionales e internacionales, así como 8 ponencias en Congresos nacio-nales relacionados con su especialidad; Ha colaborado en la publicación de 7 libros, con la autoría de al menos un capítulo, relacionados con Geriatría y Psicogeriatría; Puede presumir de una sólida formación especializada con más de 1000 horas de cursos acreditados en áreas comunes y especializadas relacionadas con Geriatría, Psiquiatría y Psicogeriatría, Calidad y Gestión Clínica.Igualmente posee y una amplia experiencia como docente, superando las mil horas lectivas, tanto en la coordinación como en la participación en calidad de profesora, en distintas actividades formativas, la mayoría acreditadas por la comisión de Formación Continuada de los Profesionales Sanitarios de la Co-munidad de Madrid dependientes de la Agencia Laín Entralgo. Desde el año 2012, con vinculación al Hospital Virgen de la Poveda, donde posee plaza fi ja como adjunto de Psiquiatría especialista en Geriatría, es profesora universitaria en la asignatura de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid, asumiendo la introducción neurobiológica de la asignatura, los trastornos orgánicos y la nosología.

RESUMEN PONENCIADOLOR Y EMOCIÓN: LA IMPORTANCIA DE LOS CIRCUITOS MODULADORES

El dolor es una experiencia subjetiva, un fenómeno complejo que transciende los componentes fi sio-lógicos y sensoriales propios de la experiencia corporal. La relación lesión tisular-dolor no es sencilla en el ser humano y, dependiendo de la intensidad o duración del dolor y de las características personales de cada sujeto, la percepción del dolor se impregna de un conjunto de emociones (la más primaria y natural, el miedo), pensamientos y conductas que modulan, inhibiendo o estimulando, el sufrimiento asociado. Sufrimiento cuya intensidad puede ser mayor que la que correspondería al daño físico inicial o perpe-tuarse en ausencia de lesión justifi cante. El conocimiento actual evidencia la activación de áreas cerebrales similares ante un dolor nociceptivo que ante un dolor emocional y el conocimiento de los mecanismos íntimos de neurotransmisión y neuromodulación de la sensación dolorosa adquiere cada vez más impor-tancia.

En la modulación de la nocicepción que condiciona dolor interviene circuitos periféricos, medulares y supraespinales. Sin olvidar la complejidad de los receptores periféricos y la infl uencia cortical, se abordará fundamentalmente la relevancia de los circuitos neuronales relacionados con el cerebro más primitivo onto y fi logenéticamente: La Médula espinal, el Tronco-encéfalo y las distintas estructuras Diencefálicas del “sistema límbico” relacionadas con las emociones y la supervivencia. Circuidos básicos, endógenos, con capacidad de troquelar patrones de conducta a través de la estimulación de centros corticales supe-riores, fundamentalmente el cortex cingulado anterior, relacionado con el sistema límbico pero también con el cortex prefrontal y la denominada “función ejecutiva”. La sustancia gris periacueductal (PAG), la formación reticular medial (RVM) y estructuras como la amígdala, el hipotálamo y el tálamo forman parte del sistema medial del dolor relacionado con componentes emocionales. Ante la presencia de un dolor persistente este sistema puede llegar a sufrir cambios signifi cativos: Están documentados cambios neuroquímicos y en la expresión genética del cortex cingulado anterior, deterioro de neuronas de proyec-ción desde amígdala a cortex prefrontal medial o entre amígdala e hipotálamo que justifi carían, respecti-vamente, exacerbación central de un dolor periférico, difi cultades en la toma de decisiones y reacciones de defensa aumentadas que pueden presentar con más frecuencia los pacientes con dolor crónico. En esa encrucijada entre lo infra y lo supra tentorial, en la profundidad del cerebro, el dolor y otras muchas for-mas de sufrimiento en las que se concreta el malestar psíquico humano se materializan y se hacen cuerpo.

Page 35: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

33

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

ROSA BAEZA LANUZA (Barcelona)

CURRICULUM ABREVIADO

Profesora asociada. Departamento de Psicología Evolutiva (UB). Docencia en el Máster Ofi cial en Psicogerontología.Premio a la investigación en el ámbito de la vejez. “ESTUDIO COOPERATIVO PARA A LA CREACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA A LA EVALUACIÓN DEL DOLOR EN PERSONAS MAYORES CON DEMENCIA”. Fundació Agrupació Mútua. Noviembre 2001 a Barcelona.Investigadora al Grupo de Investigación, “LABORATORIO HUMANO”, de la Unidad de Psicología Mé-dica del Departamento de Psiquiatría y Medicina legal de la Universitat Autónoma de Barcelona. Director del Grupo de investigación Dr. Rafael Torrubia Beltri. Investigadora al Grupo DE ALGESIOLOGÍA CLÍNICA del Laboratorio de Neurofarmacología. Depar-tamento de Ciencias de la Salud y de la Vida. Universitat Pompeu Fabra. Parc de Recerca Biomédica de Barcelona Director del Grupo de investigación Dr. Josep Eladi Baños.Investigadora al Grupo de NEUROPSICOLÓGICA: PERSONAS MAYORES Y SUS FAMILIAS. Universi-tat Ramon Llull. Directora del Grupo de investigación Dra. Olga Bruna. Des del mayo 2007 hasta a 2008.PUBLICACIONES: Baeza R, Loncán P. “L’AVALUACIÓ DEL DOLOR EN LES PERSONES GRANS AMB DEMÈNCIA: UN REPTE QUE NO PERMET DEMORES” Dolor 2002; 17: 141-143.Baeza, R. (2007). INTERVENCIONES PSICOTERAPÉUTICAS EN LA VEJEZ. En Feixas, G coordinador. Terapias psicológicas. Barcelona: Ediuoc.Baeza R, Baños JE, Torrubia R. ESCALA DE VALORACIÓN DEL DOLOR EN PERSONAS CON TRASTORNO COGNITIVO. Ediciones VDM, 2009.

RESUMEN PONENCIALA EVALUACIÓN DEL DOLOR EN PERSONAS CON DEMENCIA y DIFICULTADES DE

COMUNICACIÓN: LA ESCALA EDAD

Rosa Baeza1, Josep-E. Baños2 y Rafael Torrubia3 1 Facultad de Psicología. Universitat de de Barcelona.

2 Departamento de Ciencias Experimentales y de la Salud. Universitat Pompeu Fabra. 3 Departamento de Psiquiatría y Medicina Legal. Universitat Autónoma de Barcelona.

El objetivo de este estudio fue desarrollar un instrumento de evaluación del dolor para las personas con demencia avanzada y sin capacidades de comunicación, que mostrase adecuadas propiedades psicométri-cas para ser utilizada en la práctica clínica diaria.

Los métodos que se utilizaron y los resultados que se obtuvieron se describen a continuación. El ins-trumento se construyó en cuatro fases. FASE 1. Los ítems observacionales se identifi caron mediante la opinión de expertos clínicos y recogiendo los estudios anteriores encontrados en la bibliografía. Se pro-pusieron 24 ítems que fueron valorados por 112 profesionales del ámbito clínico, quienes ofrecieron su opinión sobre si los enunciados eran adecuados para evaluar el dolor. FASE 2. Se realizó una prueba pilo-to para determinar el comportamiento de los 24 enunciados/ítems con 30 pacientes con enfermedad de Alzheimer (MA) avanzada y 30 pacientes control sin deterioro cognitivo remarcable y con un grado de dependencia moderada. Nueve ítems revelaron las mejores propiedades psicométricas. La escala muestra una fi abilidad de consistencia interna sufi ciente (alfa de Crombach = 0,77). La validez, determinada para la comparación de los resultados obtenidos con diversos instrumentos que miden dolor, muestra una co-rrelación signifi cativa para la Escala Analógica Visual (r=0,44 p<0,05), la Escala Verbal de Intensidad del Dolor (r=0,42; p<0,05) y el MPQ-SV (r=0,41; p<0,05) en el grupo sin défi cit cognitivo; la fi abilidad inte-robservador fue considerada adecuada con correlaciones intraclase entre 0,36 y 0,96 (p<0,05 a p<0,001) para todos los ítems y las diferentes parejas de observadores. FASE 3. La valoración del comportamiento de la escala experimental (9 ítems) se realizó con 126 personas con demencia avanzada. Los análisis facto-riales exploratorios y confi rmatorios mostraron su idoneidad para la estructura de 8 ítems y tres factores (Expresión emocional del dolor, Dolor durante las curas, Conductas espontáneas de dolor). La fi abilidad (consistencia interna), medida por la alfa de Crombach, fue de 0,66. Su validez concurrente, determinada mediante la opinión de los profesionales, muestra que los pacientes evaluados ‘Sin dolor’ por los profesio-

Page 36: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

3434

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

nales tenían puntuaciones signifi cativamente inferiores en la escala total y en los tres factores de la escala. La determinación del punto de corte de la escala se realizó mediante el análisis de las corvas ROC, y se obtuvo el valor de 3 como indicador de la presencia de dolor. Se creó un manual de utilización que fue so-metido a la opinión de los profesionales clínicos para facilitar la utilización y que va permitió obtener una correlación intraclase en las evaluaciones por parejas entre 0,51 y 0,97 (p<0,05 y p<0,001) según los ítems. FASE 4. Se realizó un estudio de sensibilidad de la escala en una situación de dolor agudo (extracción venosa) que mostró diferencias en la medida del dolor entre un grupo que había recibido crema EMLA y un control de placebo (p<0,01). Un segundo estudio de sensibilidad en dolor crónico (cura de úlceras de decúbito) mostró diferencies signifi cativas en la evaluación del dolor entre el grupo que había recibido morfi na subcutánea y el grupo control sin (p<0,01).

En conclusión, la escala EDAD es un instrumento válido y fi able para avaluar dolor en pacientes con défi cit cognitivo grave secundario a demencia. Queda para establecer su utilidad clínica en otros tipos de pacientes con problemas de consciencia que impide la comunicación de la experiencia dolorosa.

MESA DEBATEALTERNATIVAS, SEGURIDAD ELECCIÓN BASADA EN LA EXCELENCIA DEL

PSICOFÁRMACO EN PERSONAS MAYORES

JORGE CERVILLA BALLESTEROS (Granada)

CURRICULUM ABREVIADO

Catedrático de Psiquiatría en Universidad de Granada. Visiting Senior Lecturer en Institute of Psychiatry. Professor of Psychiatry and Lead Consultant Psychiatrist en University of Granada. ANTERIOR.- Coordinador ServeiComunitari de Salut Mental del Garraf en Sant Joan de DeuServeis de Salut Mental. Director Médico en Complejo Hospitalario San Luis, Palencia. Senior Registrar in Psychiatry en South London and Maudsley NHS Foundation Trust. EDUCACIÓN.- Th e Royal College of Psychiatrists, London. London School of Hygiene and Tropical Medicine, U. of London. UniversitatAutónoma de Barcelona. Specialist Training Authority of the UK Medical Royal Colleges. King’s College London, U. of London. Th e Royal College of Psychiatrists, London. UK General Medical Council. Universidad de Granada –promoción 1984 – 1990.

JOSÉ MALDONADO ALCONADA (Ceuta)

CURRICULUM ABREVIADO

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.Licenciado en la Universidad de Granada, fue MIR del Centro de Salud Almanjáyar y del Hospital Virgen de las Nieves.Es Jefe de Estudios de la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Ceuta desde 2009.Colaboró en Cruz Roja en la atención a discapacitados físicos y psíquicos.Máster en Gestión de Centros y Servicios de Salud (2004).

Page 37: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

35

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

TRABAJA.-En el Centro de Salud Tarajal desde 1998.HA SIDO.-Coordinador Médico del Centro de Salud Tarajal, Coordinador de Equipos de Atención Primaria del Área de Ceuta, y participó como experto designado por el Ministerio de Sanidad en el proyecto AP 21.

RESUMEN PONENCIAFACTORES FAMILIARES Y SOCIALES EN LA ELECCIÓN DE LOS FÁRMACOS EN

PSICOGERIATRÍA.

Las personas viven en un entorno físico y humano, familiar y/o social, con el que interaccionan de forma permanente, y cuya importancia, en situaciones de vulnerabilidad como las que combinan edad avanzada y enfermedad mental, es aún mayor.

La sistemática exploración clínica de las relaciones, roles, emociones y estado de la familia y redes so-ciales es fundamental para entender la psicopatología primaria, las disfunciones secundarias que genera y para escoger, entre los sustancias neuroquímicamente indicadas, aquellas con mejor perfi l individual, pero también familiar y social.

Partiendo de la preeminencia de la persona enferma y los síntomas individuales es imprescindible pre-guntar y escuchar a la familia para entender cómo son sentidos, interpretados, abordados y sufridos por cuidadoras o allegadas, para diseñar estrategias que priorizarán en cada caso la seguridad, la rapidez, la tolerancia, el cumplimiento o la efi cacia.

Esta información, más accesible a Médic@s y Enfermer@s de Familia, se debe manejar a través de una historia clínica y farmacológica común con los Servicios de Psiquiatría y las Unidades de Salud Mental. Deben existir además canales rápidos de comunicación que permitan aprovechar la capacidad de segui-miento e intervención terapéutica sobre el terreno de los Equipos de Atención Primaria.

JAVIER OLIVERA PUEYO (Huesca)CURRICULUM ABREVIADO (Taller I - página 3)

RESUMEN PONENCIAELECCIÓN DEL FÁRMACO ADECUADO EN LA DEPRESIÓN DEL ANCIANO

La depresión es, junto con la demencia, el trastorno mental más prevalente en las personas mayores. A las difi cultades en su proceso diagnóstico, tanto por su particularidad fenomenológica y clínica como por la elevada comorbilidad asociada, se une también la complejidad en el tratamiento farmacológico debido a diferentes factores.

La mayor parte de los pacientes geriátricos son excluidos de los ensayos clínicos con fármacos antide-presivos puesto que presentan numerosos factores intercurrentes: polimorbilidad y polifarmacia, discapa-cidad física, escaso soporte social, etc. que suponen una problemática asociada. Por todo ello existen pocos estudios específi cos sobre el tratamiento psicofarmacológico de la depresión geriátrica, y no disponemos por tanto de datos realmente específi cos y fi ables de la efi cacia de los antidepresivos en los ancianos.

En la indicación del tratamiento antidepresivo en las personas mayores los criterios que deben valorarse son fundamentalmente:

• Efi cacia• Comorbilidad somática (o Polimorbilidad)• Interacciones debido a la frecuente polifarmacia en los pacientes mayores• Facilidad para la administración y el seguimiento.En cuanto a los grupos farmacológicos indicados en el tratamiento de la depresión geriátrica se suelen

considerar los ISRS (especialmente sertralina y citalopram) como la primera elección; sin embargo en la verdadera depresión “de aparición tardía”, más allá de los 55 años, la que cursa con un predominio de apa-tía e inhibición, sin antecedentes previos y con menor componente psicológico, los ISRS suelen resultar inefi caces. Por ello se consideran también una primera elección en el anciano otros antidepresivos como los ISRSN (especialmente desvenlafaxina y duloxetina), la mirtazapina, y otros fármacos más recientes

Page 38: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

3636

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

como el bupropion y la agomelatina. En cuanto a los tricíclicos únicamente la nortriptilina se considera una opción adecuada para los mayores.

Además la depresión del anciano es, con frecuencia, resistente a los antidepresivos y por ello, más allá de las combinaciones, las estrategias de potenciación permiten el uso de otros grupos farmacológicos como los dopaminérgicos (experiencias positivas con el pramipexol), los corticoides, la tiroxina (en casos de hipotiroidismo subclínico) o estimulantes como el metilfenidato.

También los estabilizantes como el carbonato de litio en dosis más ajustadas o incluso inferiores a rangos terapéuticos del adulto más joven pueden resultar efi caces y seguras en la potenciación del efecto antidepresivo Una alternativa adecuada podría ser la lamotrigina.

Se comentarán casos concretos y estrategias específi cas en cada caso.

SALVADOR MARTINEZ PÉREZ (Murcia)

CURRICULUM ABREVIADO

Catedrático de Anatomía y Embriología Humana.Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.Profesor Escuela Doctoral del Instituto Pasteur. París.LICENCIATURA Y DOCTORADO.-Licenciado en Medicina por la Universidad de Murcia en junio de 1985.Premio extraordinario de licenciatura curso 1984-1985.Tesis doctoral dirigida por el Prof. Luis Puelles López en la Facultad de Medicina de Murcia. Premio extraordinario de doctorado curso 1986-87.ESTANCIAS POSTDOCTORALES.-ISERM Unidad 106, Unidad 106 del INSERM, Hospital de la Salpetriere, 1988-1990.Laboratorio del Prof. John Rubenstein, Langley Porter Psychyatric Institute and Nina Ireland Neurogene-tics Lab, UCSF, San Francisco, Estados Unidos,1994-996 (Profesor visitante).BECAS INTERNACIONALES Y ESTANCIA EN EL EXTRANJERO.-Beca tipo C de la OTAN estancia de cinco meses en San Francisco durante el año 1994.Beca Fogarty del NIH, para estancia de 12 meses en San Francisco. Año 1994.BECAS Y PROYECTOS INTERNACIONALES.--1995-98I Human Frontiers Program. RG-41/95.-1996-01 European Grants BIOMED. BMH4 CT96 0249.European Grant BIOMED. BMH4-CT96-0777.European Grant BIOTECH.BIO4-CT96-0146. European Grant BIOTECH BIO4-98-0309.- 2000-03 COORDINATOR: European Grant QLRT- 1999-31556.- COSMO:- 2001-03 European Grant QLRT-2000-02310. - 2000-04 European Grant QLRT-1999-31625. - 2006-08 ISOPLANAR- Marie Curie Senior intra-european Fellowship.MEIF-CT 2006-025154.- 2005-09 European Grant Eurexpress, LSHG-CT 2004 512003.- 2008- MYELINET a EU COST action BM0604.- 2010- European Grant EUCOMMtools FP7-Health-2010.- 2010- Contract to annotate Transcription Factors expression patterns ALLEN INSTITUTE FOR BRAIN SCIENCE.Tesis doctorales dirigidas: 16Publicaciones relevantes en relación con el número de citas (ISI Web)Información Bibliométrica sobre producción científi ca (solo artículos)194 publicaciones indexadas. Numero de citas totales: 6107. Media de citas por articulo: 54,31. Indice H: 47

Page 39: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

37

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

OTROS MÉRITOS.-Premio Alberto Sols 2002 a la labor investigadora en la IX Convocatoria.Premio de investigación de la Sociedad Medicina y Cirugía de Albacete 1986.External Referee para Contratos de la Comisión Europea.Miembro extranjero del Comité de la AGENCE NATIONALE DE LA RECHERCHE (GIP ANR). Proyec-tos de Neurociencias. París. Miembro del Comité Científi co ELA FOUNDATION (Association Européene contre les Leucodystro-phies) NANCY CEDEX. FRANCE.Socio de Honor de ADEMA, Asociación de Esclerosis Múltiple de Alicante. 2006. COST National Coordinator / Action: BM0604 /Type: delegate 2007.Patrono de Fundown de Murcia y Down Jerez Miembro Numerario de la Asociación Española de Gené-tica Humana (nº registro 923).Miembro de la Comisión de Ética en la Investigación Experimental de la Universidad Miguel Hernández de Elche.Premio ONDA CERO ILICITANO EN LA ONDA en la categoría Científi ca (2009).Premio ‘Importantes de 2009’ del Diario Información de Alicante.Premio Fundación Diógenes a la Investigación 2010.

RESUMEN PONENCIACOMORBILIDAD ENTRE ENFERMEDAD MENTAL Y CÁNCER EN PSICOGERIATRÍA:

BASES MOLECULARES Y CELULARES

S. Martinez . Inst. Neurociencias (Alicante) CIBERSAM e IMIB-Arrixaca (Murcia)C. G de Linares. Director Médico complejo asistencial HHSCJ (Málaga)

Las enfermedades que afectan al Sistema Nervioso Central (SNC) suelen presentar patrones de con-fl uencia con enfermedades en otros órganos y/o procesos diferentes en el mismo SNC. La confl uencia de enfermedades es más una norma que una casualidad en los pacientes geriátricos que padecen enferme-dades del SNC; por lo tanto es de gran interés describir posibles relaciones entre estas enfermedades en Psicogeriatría. Cuando diversas enfermedades de diagnostican en un mismo paciente se habla de mul-timorbilidad, pero si estas presentan un patrón de relación en algún sentido, es lo que se defi ne como comorbilidad. La comorbilidad entre dos enfermedades puede ser positiva, si una predispone a padecer la otra, o negativa, si una protege de padecer la otra.

En nuestra ponencia presentaremos datos de comorbilidad positiva y negativa entre enfermedades mentales, neurodegenerativas y cáncer. De forma muy clara se han descrito patrones de comorbilidad negativa entre Enfermedad de Alzheimer y algunos tipos de cánceres sólidos. En este sentido revisaremos y describiremos los mecanismos biológicos que explican la protección ante el cáncer y la fi siopatología predisponente para enfermedad neurodegenerativa.

Se esta viendo que en la base de enfermedades complejas están patrones de modifi cación en la infor-mación genética que regula mecanismos básicos diferentes como son: la infl amación, desequilibrio entre la proliferación y muerte celular, así como alteraciones del sistema inmune; y que son causantes de altera-ciones durante el neurodesarrollo. Son estas anomalías del neurodesarrollo las que actúan de forma silente como factores predisponentes para padecer una enfermedad neurodegenerativa, una enfermedad mental o un cáncer; o una combinación de ellas. Describiremos algunos ejemplos de alteraciones genéticas que explican predisposición y/o protección para padecer una enfermad del SNC y cáncer. Vemos como altera-ciones sutiles de estos procesos biológicos producen cambios en la respuesta celular a los requerimientos funcionales, que de forma acumulada van deteriorando los sistemas de reacción y conllevan la aparición de estas patologías concluyentes en la vejez. El conocimiento de estos patrones de enfermedad y sus rela-ciones nos puede ayudar a diseñar mejores protocolos de prevención y tratamiento.

Page 40: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

3838

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

PSIQUIATRÍA TRANSCULTURAL:ATENCIÓN CULTURALMENTE COMPETENTE EN SALUD MENTAL

DR. MANUEL SÁNCHEZ PÉREZ (Barcelona)CURRICULUM ABREVIADO(Mesa Debate “trastornos del estado de ánimo en psicogeriatría - página 19)

CARLOS GUSTAVO DE LINARES VON SCHMITERLÖW (Málaga)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Doctor en Medicina y Cirugía. Facultad de Medicina - Universidad de Granada, Grana-da.Médico especialista en Psiquiatría y Neurología vía MIR. Hospital Clínico Universitario San Cecilio, Granada.Académico Numerario de la Real Academia. Facultad de Medicina - Real Academia de Instituto Federico Oloriz.Competencias comunicativas Participo numerosas Ponencias, Comunicaciones y Congresos de ámbito nacional e internacional relacionados con mi especialidad. EXPERIENCIA PROFESIONAL.-1971–1976 Alumno interno por oposición de la Cátedra de Embriología y Anatomía Humana desde el primero al sexto curso de carrera.1976–1979 Profesor agregado de Ciencias de la Educación. Escuela Universitaria de Enfermería, Granada.1981–1986 Director Médico. Centro Asistencial Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón, Málaga.1980–1982 Médico por Oposición del Servicio Especial de Urgencias. Servicio Andaluz de Salud, Málaga.1982–1984 Médico por Oposición de Neuro-psiquiatría de la Comarca de Antequera. Servicio Andaluz de Salud, Málaga.1984–presente Médico Neuro-psiquiatra por Oposición en la Ciudad de Málaga. Servicio Andaluz de Salud, Málaga.1980–2000 Jefe de Servicios Médicos. Centro Asistencial Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón, Málaga.2000–2005 Director Gerente. Instituto Psicopedagógico Dulce Nombre de María, Málaga.2000–presente Director Médico. Instituto Psicopedagógico Dulce Nombre de María, Málaga.1980–presente Médico Psiquiatra Consultor. Hospital Psiquiátrico San Francisco de Asís, Málaga.1994–presente Médico Psiquiatra Consultor. Centro Hospitalario Clínica El Seranil de Salud Mental, Má-laga.

RESUMEN PONENCIALA ETNOPSICOGERIATRÍA DESDE LA ANTIGÜEDAD AL DSM 5

Cada período histórico ha tenido para edad de la vida una signifi cación y un abordaje diferente. La vejez ha sido objetos de diversas atribuciones, sinónimos dependiendo de la organización social del mo-mento. La longevidad en sí no ha permanecido estable a lo largo de la historia ni de las diferentes culturas.

A lo largo de los tiempos, en la civilización occidental, se ha ido interpretando el papel del anciano en la sociedad, dependiendo de factores políticos, artísticos, estéticos, demográfi cos, éticos y religiosos.

Los cuidados del mismo han cambiado a lo largo de las épocas y de las civilizaciones. La etnopsicogeriatría se ocupa del estudio de esta última etapa de la vida desde la perspectiva psico-

lógica y dentro de las diferentes culturas. Se basa en dos principios básicos: la universalidad psíquica, es decir, el funcionamiento psíquico es igual en todos los seres humanos, y la particularidad de cada cultura.

Los chamanes en la prehistoria eran las personas de más edad y los encargados de la medicina de los poblados.

En Egipto al anciano se le otorgaba un rol de dirigente por la experiencia y sabiduría que le dan sus años. La palabra anciano en la cultura egipcia era sinónimo de sabiduría.

En la Grecia hubo diferentes acercamientos al concepto de vejez. Por una parte la sociedad atenienses

Page 41: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

39

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

adoraba la belleza y la vejez signifi caba una ofensa al espíritu. Los espartanos, sin embargo veneraban a sus ancianos.

En el mundo hebreo, otra fuente cultural de nuestra civilización, los ancianos tuvieron un papel rele-vante en la conducción del pueblo hebreo.

En Roma, el anciano fue una persona muy considerada tanto en los aspectos políticos, sociales, demo-gráfi cos, médicos.

Durante la Edad Media el colectivo de las personas más débiles fue relegado a un segundo lugar. Las mujeres eran las cuidadoras principales de los ancianos y de los niños, con un rechazo a la vejez.

En la actualidad, en nuestra sociedad tecnocientífi ca ha habido un cambio en la vida y el abordaje de los ancianos. La esperanza de vida ha aumentado y la población ha envejecido considerablemente. La edad de jubilación ha aumentado y la incorporación de la mujer al trabajo ha hecho que los cuidados de los mayores hayan cambiado y se organicen de otra forma.

Dr. Carlos Gustavo de Linares von SchmiterlöwDra. Silvia Alcántara Espadafor

FRANCISCO COLLAZOS SÁNCHEZ (Barcelona)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid en 1995.Realizó su especialización en Psiquiatría en el Hospital Universitario Gregorio Marañón en Madrid entre los años 1997 y 2001.Es Máster en Psiquiatría Legal por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en “Salud Mental en Situaciones de Violencia Política y Catástrofes” por la Universidad Complutense de Madrid. Realizó los cursos de verano de la Universidad de McGill (Montreal, Canadá) sobre Psiquiatría Transcul-tural.Se especializó en Salud Mental y Emergencias Complejas en la Universidad de Fordham (Nueva York, EEUU).Desde 2001 trabaja como psiquiatra adjunto en el Hospital Universitari Vall d’Hebron de Barcelona, donde es el coordinador del Programa de Psiquiatría Transcultural. Ha participado en diversos proyectos internacionales de cooperación en salud mental. Ha recibido varias becas para realizar diversos proyectos de investigación relacionados con la salud mental de los inmigran-tes. Desarrolla su actividad docente como profesor asociado del Departamento de Psiquiatría de la Uni-versidad Autónoma de Barcelona y en diversos masters y cursos de postgrado.Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros en el campo de la Psiquiatría Transcultural.Ha participado como ponente y moderador en múltiples congresos nacionales e internacionales sobre temas relacionados con la salud mental de los inmigrantes.Ha participado en diversos proyectos internacionales de cooperación en salud mental. En la actualidad participa en diversos proyectos de investigación relacionados con la salud mental de los inmigrantes.

RESUMEN PONENCIA¿ES NECESARIA LA COMPETENCIA CULTURAL EN LA PRÁCTICA ASISTENCIAL?

La progresiva multiculturalidad experimentada en la sociedad española en los últimos años, como con-secuencia fundamentalmente del impresionante incremento de la inmigración, ha motivado importantes cambios y plantea importantes retos en diferentes ámbitos; siendo el sanitario uno de ellos.

El trabajo en salud mental con población culturalmente diversa supone frecuentemente un desafío para el profesional que debe lidiar con difi cultades idiomáticas, que se encuentra con modelos explicato-rios muy alejados de los que pueda manejar la biomedicina, que ha de descifrar expresiones del malestar desconocidas o que tiene que manejar situaciones sociales muy precarias fruto de un proceso migratorio poco exitoso. La suma de las variables atribuibles a la cultura del paciente, más las sociales derivadas de la migración y las personales, conforman habitualmente una importante carga a la que no siempre se le sabe,

Page 42: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

4040

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

o se le puede, dar respuesta. Es por eso que, tanto a nivel individual, por lo que a los profesionales que conforman la red asistencial

se refi ere; como al institucional, se cuestiona si la capacidad de respuesta a este cambio en la sociedad está siendo la correcta. Un sistema que no sea capaz de funcionar de manera efi caz en condiciones de multicul-turalidad ofrecerá una calidad asistencial irregular, lo que redundará en una indeseada desigualdad hacia los ciudadanos que debe corregirse.

Han sido diversos los intentos que se han hecho en los diferentes países para tratar de dar una respuesta adecuada a esta situación, sin embargo todavía no está clara cuál es la mejor de las opciones. Iniciativas como la incorporación de mediadores interculturales o agentes de salud que faciliten el acceso en los pri-meros años de estancia en el país de acogida, la creación de programas especializados en la atención a la población culturalmente diversa, o la capacitación de los recursos existentes para que se puedan adaptar a esta variabilidad de sus usuarios, han sido algunas de las alternativas que se han sugerido.

El concepto de “competencia cultural” nace en este contexto en países que, como los EEUU, cuentan con una larga tradición multicultural en su sociedad. Allí donde se ha hecho el esfuerzo de capacitar a los profesionales con la adquisición de los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias, junto con la implantación de políticas ajustadas a la realidad social a la que se tiene que hacer frente, los resultados han mejorado. Aspectos tan importantes en salud como el grado de satisfacción de profesionales y usua-rios, indicadores como el cumplimiento de los tratamientos o el abaratamiento de los costes, experimentan una mejoría allí donde se trabaja de forma “culturalmente competente”.

En esta presentación se revisarán las bases de este modelo y se proponen posibles respuestas para ofre-cer una asistencia de calidad a todas las personas, independientemente de su pertenencia étnica o cultural.

LAURA RODRÍGUEZ INCIO (Ceuta)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Se licenció en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 2006.Se especializó en psiquiatría en el Hospital Clínic de Barcelona entre los años 2007 y 2011, incluyendo durante su formación una estancia de 6 meses con el equipo del Dr. van Os en la Universidad de Maastricht (Países Bajos), donde colaboró en un proyecto acerca de los cambios epigenéticos asociados a la terapia electroconvulsiva.También ha formado parte de su formación la labor asistencial desempeñada durante dos años en la Uni-dad de Referencia del Trastorno Bipolar del Hospital Clínic, dirigida por el Dr. Vieta. Diplomada como Experto Universitario en Emergencias en Salud Mental por la Universidad de Alcalá, así como Experto Universitario en Trastorno Bipolar por la Universidad de Barcelona.Desde 2011 trabaja como psiquiatra adjunta en el Hospital Universitario de Ceuta, siendo su labor princi-pal la atención ambulatoria y la coordinación con atención primaria. Dadas las peculiaridades de la pobla-ción ceutí, su trabajo se centra en buena parte en la atención a la salud mental de la población musulmana.

Ha participado en diversos simposios y reuniones como ponente y pertenece al Grupo de Estudio del Trastorno Bipolar de Andalucía (GETBA).

RESUMEN PONENCIALA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL DEL PACIENTE DE ORIGEN MAGREBÍ: REVISIÓN Y

SITUACIÓN ACTUAL EN CEUTA

Desde hace décadas nuestro país está experimentando una oleada migratoria sin precedentes. La multi-culturalidad resultante impone nuevos retos y necesidades de formación para los profesionales sanitarios y, en particular, para aquellos dedicados al campo de la Salud Mental. Las diferencias lingüísticas, culturales y sociales plantean difi cultades en la evaluación, diagnóstico y establecimiento de un plan de cuidados. Por esta razón, conocer adecuadamente estas singularidades de cada cultura nos proporcionará herramientas

Page 43: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

41

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

para la detección precoz y el reconocimiento de las variadas presentaciones clínicas que puede tener un mismo trastorno mental.

Dada la proximidad geográfi ca y la vinculación histórica, los países del Magreb representan una de las mayores fuentes de inmigración en nuestro medio. El objetivo de la comunicación será abordar la forma en que estas diferencias infl uyen en el abordaje global del paciente de origen magrebí con enfermedad mental, explicando cómo pueden infl uir por ejemplo el desconocimiento del idioma o la distinta perspec-tiva cultural respecto a la salud y la enfermedad. Asimismo, el fenómeno migratorio implica una serie de procesos adaptativos que pueden dar lugar a diversas manifestaciones clínicas que deben ser reconocidas y debidamente tratadas.

Por otro lado, la situación geográfi ca y los antecedentes históricos de Ceuta determinan que exista alrededor de un 40% de población de origen magrebí, fundamentalmente procedente de Marruecos, y ca-racterizada por una mayoría nacida en Ceuta que mantiene muchas de las tradiciones y rasgos culturales propios del país de origen familiar. El objetivo será evaluar las posibles diferencias existentes en este grupo poblacional respecto al afrontamiento de la enfermedad mental y su tratamiento, la situación socioeco-nómica, el apoyo social y familiar, la percepción del acceso y la calidad de los servicios de salud mental, así como la vinculación a los mismos y la búsqueda de otras estrategias terapéuticas ajenas a la medicina basada en la evidencia. Además, se discutirán las diferencias existentes en estos factores dependiendo de la edad, prestando especial atención a la población geriátrica.

ALZHEIMER, FAMILIA Y ATENCIÓNCALIDAD EN FORMACIÓN A CUIDADORES

YOUSSE AMRANI RAISSOUNI (Ceuta)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía General por la Universidad de Granada en el año 1993.Residencia en Neurología en el Hospital Torrecárdenas de Almería del año 1994 al 1998. Completando formación hospitalaria externa en los Hospitales: Complejo Hospitalario Virgen de las Nieves de Granada.Complejo Hospitalario Vall d’ Hebrón de Barcelona.Es socio miembro de la Sociedad Andaluza de Neurología desde 1994 y socio miembro de la Sociedad Española de Neurología desde 1998.Ha ejercido de Neurólogo consultor y hospitalario en el Hospital Virgen del Mar de Almería, concertado con la sanidad pública, desde el año 1998 al 2006.Ha impartido conferencias en el Hospital Torrecárdenas y Virgen del Mar de Almería sobre temas como: - La Miastenia Gravis, Eaton-Lambert y otros síndromes miasteniformes en el ámbito de las Urgencias hospitalarias. La enfermedad de Guillaín-Barré y la Porfi ria en el ámbito de la unidad de cuidados Intensivos,..... Los trastornos del movimiento como la enfermedad de Wilson y su diagnóstico diferencial en neurología.Asistencia a múltiples congresos, simposium y Reuniones de Neurología en todo el territorio nacional e internacional (europeo y norteamericano) como:Hospital Monte Sinai en Nueva York. Trastornos del movimiento.Hospital Karolinska en Suecia. Epilepsia.Autor de posters en congresos, simposium y reuniones de Neurología a nivel nacional y publicados múl-tiples artículos en revistas de Neurología a nivel nacional. Becario de la “Fundación Salud 2000” en el Proyecto de Investigación “nuevos biomarcadores en la Escle-rosis múltiple”.Ha intervenido como parte activa en el Estudio Multicéntrico Internacional: “Diagnostico de la Demencia tipo Alzheimer en la fase leve a moderada”.(Estudio DON-E-97-001).Coautor del capítulo, en el Libro “Manual del Residente de Neurología”. 1ª Edición , titulado: Fisiopatolo-gía del Líquido cefalorraquídeo”.Ha ejercido recientemente como Presidente de la Mesa de Epilepsia en la “Reunión Anual de Neurología de los Hospitales de Ceuta y Melilla “ en el 2013.Ha ejercido de neurólogo en calidad de facultativo especialista interino desde el año 2006 al 2013 en el Hospital Universitario de Ceuta, y ejerce de Neurólogo en calidad de facultativo especialista con plaza en propiedad por oposición desde enero del 2014.

Page 44: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

4242

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

CLAUDIO ALARCÓN BIONDI (Ceuta) (Fundación Eduardo Gallardo)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Psicología (universidad San Pablo Ceu Madrid 2007-2012).Master en Psicología Deportiva y Actividad Física (Universidad Autónoma de Madrid- Comité olímpico Español. Madrid. 2012-2013).FORMACIÓN NO REGLADA.-Curso aplicado sobre intervención psicológica en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) (Instituto su-perior de psicología clínica y de la salud, Granada, 2011).Curso de Prevención de riesgos laborales (Forem, CCOO, Ceuta, 2009, online).II congreso Internacional de orientación psicoeducativa Universidad San pablo ceu ( 11 y 12 junio 20010).Practica en el manejo de evaluación psicológica (Universidad San Pablo CEU, Madrid curso 2009-2010).IV curso de atención integral al mayor, II foro internacional “ el proceso de envejecer” (Ingesa, colegio de médicos, Ceuta, 17-20 de marzo de 2010).III curso de experto psicología y coaching deportivo (octubre 2011- marzo 2012, Colegio ofi cial de Psicó-logos de Madrid y asociación española de psicología y coaching deportivo).INTERVENCIONES.-Ponencia “ Riesgos psicosociales en el personal de emergencias y urgencias de Ceuta” dentro de las “jorna-das de formación en intervención psicológica ante situaciones de crisis, emergencias y catástrofes” (Ceuta, Colegio de psicólogos y UNED, noviembre 2013).Colaborador del comité organizador del II congreso internacional de orientación psicoeducativa (Univer-sidad San Pablo CEU, Madrid 11-12 junio 2010).EXPERIENCIA PROFESIONAL.-Colaborador del comité organizador del II congreso internacional de orientación psicoeducativa (Univer-sidad San Pablo CEU, Madrid 11-12 junio 2010).Practicas en psicología clínica en el Hospital Monteprincipe (Hospitales Madrid, curso 2010-2011).Practicas en psicología educativa en el colegio San Pablo Ceu Monteprincipe (Madrid curso 2010-2011).Practicas en el departamento de psicología Club Atlético de Madrid (Madrid, curso 20011-2012).Prácticas en la ofi cina de atención al deportista del Comité Olímpico Español (COE)(Octubre 2012- Junio 2013).Psicólogo en la Fundación Eduardo Gallardo, Centro de prevención de la dependencia (actualidad).

RESUMEN PONENCIAPROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN COGNITIVA:

ENVEJECIMIENTO NORMAL, TRASTORNOS COGNITIVOS Y DEMENCIAS.

El Centro de Prevención de la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal “Coronel Raggio Cachinero” nace con el objetivo de potenciar las capacidades cognitivas, físicas y funcionales de los adultos mayores, de ofrecer terapias de estimulación adecuadas a cada usuario, fomentando modelos de enveje-cimiento activo y para apoyar a los familiares-cuidadores principales, ya que la calidad de vida del adulto mayor esta en relación con la calidad de vida de su cuidador.

Es un Centro especializado en personas adultas mayores, de carácter no residencial, de orientación preventiva y atendido por un equipo multidisciplinar: psicólogo, fi sioterapeuta, DUE, auxiliar y personal administrativo.

Antes de la admisión del usuario en el Centro realizamos una entrevista , así como una evaluación psi-cológica, sanitaria y social de éste; además de un cuestionario al cuidador principal y una valoración de las necesidades de éste último mediante el cuestionario de sobrecarga del cuidador de Zarit.

Antes de comenzar con la intervención terapéutica, utilizamos el Mini-Mental StateExamination(MMSE,

Page 45: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

43

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Folstein et 1975) como test de screening ; el test de los 7 minutos ( T7M ) en versión española con los cua-tro subtest ; el test de la campana, de aprendizaje incidental , el test de Weschler (Wais-IV) y el cuestionario para la depresión de BECK (BDI-II).

En función de los resultados de estos test , confeccionamos un Programa estandarizado e individuali-zado que establece qué áreas son susceptibles de ser estimuladas y de qué manera.

Nuestros programas de estimulación cognitiva engloban un conjunto de actividades dirigidas a poten-ciar y mantener las capacidades cognitivas existentes.

Asignamos los talleres y las técnicas para trabajar con los usuarios tanto de forma individual como en grupos reducidos y homogéneos.

Realizamos una nueva valoración en la fase moderada y en la fase avanzada y así obtenemos datos ob-jetivos de los cambios generados.

Consideramos de gran importancia la necesidad de implementar actuaciones multidisciplinarias dirigi-das a apoyar a los cuidadores tanto de forma preventiva como de soporte ya que los resultados serán más favorables y positivos tanto para la persona atendida como para el cuidador.

VIRGINIA VIÑUALES VILLAR (Ceuta) (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Experta Universitaria en Educación Social y Animación Sociocultural, expedido por la Universidad de Sevilla.PARTICIPACIÓN EN:I Congreso Nacional de Alzheimer. C.E.A.F.A.(2004)I Curso de Atención Integral del Mayor. A.M.T.E.(2004)II Curso de Atención Integral del Mayor. A.M.T.E.(2006)“El voluntariado y la respuesta de nuestra sociedad frente a los mayores”I , II y III Jornadas de Alzheimer. A.F.A. CEUTA. (2001,2004,2007)“Jornadas de formación E.A.” “Alzheimer y calidad de vida” “Por la prevención en la atención a la depen-dencia”III Jornadas de Salud Pública y Prevención de riesgos Laborales de ceuta. Consejería de Sanidad y bienes-tar social. (2005)“Análisis de la situación actual de la Sanidad Pública en Ceuta”Encuentros , Jornadas y Charlas, en colaboración con la Asamblea de Cruz Roja,Consejo del Mayor, Cen-tro asesor de la Mujer y las Consejerías de sanidad y Servicios sociales de Ceuta.

RESUMEN PONENCIAALZHEIMER, FAMILIA Y ATENCIÓN. CALIDAD EN FORMACIÓN A CUIDADORES.

Comenzamos nuestra andadura en 1999 con el fi n de apoyar a las familias y a los propios enfermos, y acompañarles por el largo y arduo camino que se les presenta en todas las esferas que pueden verse afecta-das por el “universo de las demencias”, desde la recepción del diagnóstico hasta el proceso de duelo tras la pérdida de su ser querido por parte de sus familiares.

Contamos con un equipo multi e interdisciplinar de profesionales que brinda información y formación específi cas y necesarias para cuidadores y familiares, así como en la solicitud y tramitación de ayudas sociales a distintos Organismos, medidas de conciliación laboral y familiar, apoyo individualizado o en “grupos de ayuda mutua”.

Además disponemos de un Centro de Atención Diurna en el que ofrecemos un programa de “atención integral centrada en la persona enferma” con un servicio de estimulación cognitiva, psicomotriz, fi siote-

Page 46: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

4444

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

rápica y emocional; individualizado y adaptado a sus características personales y grado de declive (con ayuda de un grupo de prevención de deterioro cognitivo).Mantenemos un contacto directo y permanente con cuidadores y familiares, informándoles periódicamente de la evolución y posibles modifi caciones de los tratamientos aplicados por nuestro equipo, en concordancia con el estado global del usuario enfermo.

Con nuestro programa de ayuda a domicilio,el más demandado, detectamos grandes difi cultades a la hora de enfrentarse las familias a este futuro descorazonador. Realizamos valoraciones a nivel social y psicológico; asesoramos y formamos a las familias en los distintos aspectos e inquietudes que surgen y aplicamos posteriormente los programas en función de las necesidades detectadas: ayuda a domicilio en aseo y movilización, fi sioterapia, estimulación cognitiva en domicilio, apoyo psicológico,asesoramiento en aspectos jurídicos, en prestaciones y en sus tramitaciones, etc.

Es por tanto tarea urgente implicar a instituciones locales,autonómicas de los Sistemas Nacionales e Internacionales de Salud si aspiramos a ayudar a las familias en la guerra contra esta devastadora enfer-medad.

FARMACOGENÉTICA Y MEDICINA PERSONALIZADA MARÍA DOLORES FRANCO FERNÁNDEZ (Sevilla)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Doctora en Medicina y Cirugía, y especialista en Psiquiatría.Profesora titular del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Sevilla e imparte su docencia en la Facultad de Medicina de dicha Universidad.Su actividad asistencial la lleva a cabo en la Unidad de Hospitalización de Salud Mental del Hospital Uni-versitario Virgen Macarena de SevillaHa estado vinculada en proyectos de investigación relacionados con ancianos frágiles y dependientes y en conducta suicida así como en la patología dual.Es autora o coautora de numerosas publicaciones científi cas en revistas nacionales e internacionales y capítulos de libros de la especialidad de Psiquiatría. HA SIDO.-Ponente en más de 150 ocasiones, tanto en congresos nacionales como internacionales. Es responsable de cursos de formación continuada dirigidos a profesionales sanitarios participa de forma activa en activi-dades orientadas a la formación y divulgación de problemas de salud mental.Es miembro del Comité de expertos de la Revista de Psiquiatría y Salud Mental en la que ha participado también como revisora desde el año 2008.En los últimos años ha formado parte de los Comités organizadores de congresos de la especialidad, tanto de ámbito nacional como internacional.

Ha desarrollado una extensa actividad en cargos de gestión tanto de la Facultad de Medicina como en las sociedades profesionales, siendo en el momento actual presidente de la Sociedad Andaluza de Psiquia-tría y secretaría de la Sociedad Española de Psiquiatría Geriátrica.

JOSÉ AUGUSTO GARCÍA-AGÚNDEZ PÉREZ-COCA(Cáceres)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Doctor en Medicina. Catedrático de Farmacología en la Universidad de Extremadura (Cáceres).Autor de más de 200 publicaciones indexadas en el JCR, enfocadas en biomarcadores, Farmacogenética, toxicogenómica, bioquímica y metabolismo de fármacos. Director de 21 Tesis Docto-rales.

Page 47: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

45

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Editor Asociado y miembro del Comité Editorial de diversas publicaciones científi cas internacionales. Consultor de comités nacionales e internacionales, como CPIC: Clinical Pharmacogenetics Implemen-tation Consortium, desde 2011; Arylamine N-acetyltransferase Gene Nomenclature Committee, desde 2010, entre otros.Miembro de las Sociedades Españolas de Farmacología Clínica y de Genética Humana, y de la Asociación Europea de Genética Humana.

Coordinador nacional del programa de genética de la Red de Investigación de Reacciones Adversas a Alérgenos y Fármacos del Instituto de Salud Carlos III.

RESUMEN PONENCIABIOMARCADORES GENÉTICOS EN PSICOFARMACOLOGÍA.

Podemos considerar como biomarcadores aquellos parámetros que indican procesos biológicos y que pueden ser útiles en la práctica clínica para el diagnóstico, pronóstico, elección terapéutica, ajuste de do-sis, predicción de la respuesta o de la evolución de la enfermedad. Idealmente los biomarcadores, que son datos objetivos y medibles, deberían indicar de forma reproducible la respuesta clínica. La fi abilidad y reproducibilidad de estos biomarcadores se puede basar en estudios epidemiológicos, terapéuticos, fi sio-patológicos o en cualquier otra evidencia científi ca. El uso de biomarcadores genéticos en el diagnóstico y pronóstico de psicopatologías está poco desarrollado actualmente. A ello contribuyen los hasta ahora poco fructíferos resultados en la búsqueda de biomarcadores genéticos de riesgo, a los que se suman las limitaciones éticas y legales específi cos de este tipo de patologías. En cambio, el uso de estos biomarcadores en la terapéutica farmacológica es mucho más prometedor.

Existen consorcios internacionales que diseñan guías de práctica clínica para el uso de biomarcadores genéticos de acuerdo a diferentes niveles de evidencias que relacionan un biomarcador con una respues-ta. Para los psicofármacos con niveles de evidencia muy altos ya existen guías de práctica clínica y se recomienda el uso sistemático de biomarcadores genéticos para el uso clínico de estos fármacos. En este grupo se incluyen amitriptilina, codeína, desipramina, doxepin, imipramina, nortriptilina, fenitoína y tri-mipramina. Otro fármaco con nivel de evidencia alto, pero para el que aún no se ha desarrollado guía es la oxicodona. Menor nivel de evidencias tiene la clomipramina aunque yaexiste una guía de práctica clínica. Niveles de evidencia más bajos se han observado con aripiprazol, atomoxetina, fl uvoxamina, escitalopram, fl uoxetina, protriptilina, risperidona, sertralina y venlafaxina. En estos casos de evidencia intermedia el uso de biomarcadores genéticos se considera útil, aunque no prioritario. Finalmente hay otro grupo de fár-macos para los que las evidencias de asociación biomarcador/respuesta son débiles. Entre estos se incluyen la clozapina, el diacepam, el haloperidol, olanzapina, morfi na o la naloxona.

Un aspecto común a estas guías basadas en biomarcadores genéticos es que establecen dos tipos de actuaciones: selección de pacientes o ajuste de dosis. En el primer caso la actuación se enfoca a evitar el fár-maco y utilizar un tratamiento alternativo. En el segundo caso se recomienda realizar un ajuste inicial de la dosis basándose en los biomarcadores genéticos, y posteriormente realizar un reajuste en función de pará-metros clínicos y/o analíticos. A pesar de su innegable utilidad en algunos casos, el uso de biomarcadores genéticos en psicofarmacología aún requiere investigación adicional en la identifi cación, refi namiento y validación de los mismos. Además existen numerosos factores epigenéticos que pueden modifi car la rela-ción biomarcador/respuesta y los mecanismos por los que estos factores infl uyen son aún poco conocidos. Hay estudios PheWAs actualmente en curso dirigidos a aclarar el efecto de estos factores epigenéticos. El uso de los biomarcadores claramente asociados a la respuesta, combinados con las guías de práctica clíni-ca puede ser muy útil para optimizar los tratamientos y proporcionar una información muy valiosa para identifi car factores epigenéticos y así refi nar las asociaciones biomarcador/respuesta.

Page 48: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

4646

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

JOSÉ DAVID GARCÍA MUÑIZ (Ceuta)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina y Cirugía: Universidad de Sevilla, 1998.Especialista en Farmacología Clínica vía MIR: Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla (2002-2006).Enero 2006 - Septiembre 2006: Research Fellow en estudios Farmacogenéticos en la Escuela de Ciencias Biomédicas (Prof. Munir Pirmohamed), “Th e University of Liverpool”, Reino Unido.Enero 2006 - Septiembre 2006: Fellow en Medicina en el “Royal Liverpool University Hopital”, Liverpool, Reino Unido.EXPERIENCIA LABORAL.-Puesto actual: médico adjunto del Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias en HUCE. PUBLICACIONES Y COMUNICACIONES.-2012 (Frontiers in genetics): Toward a clinical practice guide in pharmacogenomics testing for functional polymorphisms of drug-metabolizing enzymes. Gene/drug pairs and barriers perceived in Spain.2010 (Formación Médica Continuada): Síndrome de hiperestimulación ovárica2010 (Congress Psycogeriatrics, Buenos Aires, Argentina): Th e polimedicated patient in the elderly: a review of the drug interactions.2009 (Formación Médica Continuada): Sepsis por neumococo2008 (SEMERGEN): Tendinitis aquílea bilateral por ciprofl oxacino en ausencia de factores de riesgo2007 (Formación Médica Continuada): Farmacogenética, ¿sólo para investigadores?.2007 (Atención Primaria): Insufi ciencia renal aguda tras la administración de vacuna antigripal.2005 (Revista Andaluza de Patología Digestiva): “enfoque terapéutico de las infecciones del tracto biliar”.2004 (Allergy and Clinical Immunology):” intermenstrual bleeding from interaction of ebastine and combinated oral contraceptives”. 2002: “Consultas Terapéuticas Derivadas de las Peticiones de Monitorización de Fármacos”. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (Pamplona, España). “Farmacoepidemiología en el Área de Urgencias de un Hospital Universitario”. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología Clínica (Pamplona, España).1998: “Diabetes y depresión infantil”. Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría(Barcelona, Spain).INVESTIGACIÓN.-En la actualidad: Study coordinator y sub-investigador en ensayos TRx-237-015 y TRx-237-007.Variabilidad en la Farmacocinética de la metformina y su relación con mutaciones en OCT-1 y OCT-2.Efecto de la administración de rosuvastatina a individuos sanos: relación entre variaciones genéticas en subunidades del citocromo P-450 y daño muscular.

RESUMEN PONENCIABASES GENÉTICAS DE LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS:

PERSPECTIVAS FUTURAS

Con el rápido ritmo de los avances en los campos de la biotecnología, la genética y la genómica, la ca-racterización genética molecular puede convertirse pronto en una herramienta integral para los médicos para orientar la gestión individualizada de muchas enfermedades neurodegenerativas. La medicina perso-nalizada (también denominado genómica personalizada, la medicina genómica) se refi ere a la aplicación de perfi les específi cos para cada paciente, la incorporación de los datos genéticos y genómicos, así como los factores clínicos y ambientales, para evaluar los riesgos individuales y las estrategias de prevención del sastre y de manejo de enfermedades.

La contribución genética a la enfermedad de Alzheimer (AD) el riesgo sigue siendo poco conocida a

Page 49: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

47

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

pesar de importantes avances en la década de 1990 en la identifi cación de tres genes que causan la apari-ción temprana de Alzheimer familiar y un factor de riesgo genético importante para la EA de inicio tardío. Ha habido tres principales estrategias empleadas para identifi car los factores genéticos que predisponen al desarrollo de la EA: el análisis de ligamiento, los estudios de genes candidatos, y los estudios de asociación de todo el genoma.

- La base genética para la EA se entiende mejor en la forma de aparición temprana, lo que representa menos del uno por ciento de los casos y normalmente sigue un patrón de herencia autosómico dominante. Hasta la fecha, las mutaciones patógenas en tres genes han sido identifi cados como causantes de la enfer-medad de Alzheimer de inicio temprano: precursor de la proteína amiloide (APP), presenilina 1 (PSEN1), y la presenilina 2 (PSEN2).

- La base genética de la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío es más compleja, pues la susceptibi-lidad conferida por una variedad de factores genéticos más comunes pero menos penetrantes, probable-mente interactúan con infl uencias ambientales y epigenéticos. Hasta la fecha, el factor de riesgo genético más fi rmemente establecido para la enfermedad de inicio tardío es apoproteína E ε4 (APOE ε4).

- A pesar de décadas de investigación, gran parte de la heredabilidad de la EA sigue siendo inexplicable.- Las pruebas genéticas están disponibles para los genes causantes conocidos de inicio temprano AD,

pero no ha sido ampliamente adoptado, probablemente en parte debido a la actual falta de estrategias pre-ventivas o terapéuticas muy efi caces. El genotipado APOE de los individuos pre-sintomáticos es cada vez más accesible a través de la pruebas directas.

La demencia frontotemporal (FLTD) se puede subdividir de acuerdo con la naturaleza de las inclusio-nes que se observan histopatológicamente. La mayoría de los casos revelan inclusiones compuestas de pro-teína tau hiperfosforilada o el 43 kD respuesta transactivo (TAR) de proteínas de unión a ADN (TDP-43) de proteínas. FTLD debido al fundido en el sarcoma (FUS) proteína es menos común.

- FTLD-tau comprende varios subtipos patológicos. En la enfermedad de Pick, inclusiones de com-puestos de tau hiperfosforilada se ven en el giro dentado y las neuronas piramidales de la región CA1 del hipocampo, lóbulos frontal y temporal. Además de la enfermedad de Pick, FTLD-tau también incluye la degeneración corticobasal, la parálisis supranuclear progresiva, la patología de los portadores de mutacio-nes MAPT, enfermedad argirofílica y taupatía sistémica múltiple.

- En FTLD-TDP, acúmulos anormales de proteínas fosforiladas y ubiquitinada TDP-43 aparece como diversas morfologías, incluyendo inclusiones neuronales citoplasmáticas (NCIS), inclusiones intranuclea-res neuronales, neuritas distrófi cas, e inclusiones citoplasmáticas gliales. La FTLD-TDP se observa en aso-ciación con varias formas hereditarias de FTD, incluidos los causados por mutaciones en granulina (GRN) y la proteína que contiene valosina (VAP).

JULIO BENÍTEZ RODRÍGUEZ (Badajoz)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid (España) en 1978.En 1982, Obtuvo el grado de Doctor en Medicina por la Universidad Autónoma de Ma-drid (España). En esta última universidad obtuvo también el título de Médico especialista en Farmacología Clínica en 1983. Tras una estancia postdoctoral en el Departamento de Farmacología Clínica (Prof. Folke Sjöqvist) del Ins-tituto Karolinska (Hospital Universitario Huddinge) de Estocolmo (Suecia) obtuvo una plaza de Profesor Titular en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Extremadura (Badajoz, España) en 1984. Obtuvo la plaza de Catedrático de Farmacología en esta última universidad en 1993. Es autor de mas de 100 trabajos de investigación publicados en revistas de ámbito internacional (citados mas de 2000 veces y con un factor h=32) y mas de 200 comunicaciones a congresos, la mayor parte de ámbito internacional. Ha dirigido 21 tesis doctorales. Ha sido investigador principal de diversos proyectos internacionales, europeos, nacionales y regionales y representante español en el “Management Committee” de varios grupos de trabajo de ámbito europeo.

Page 50: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

4848

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

Es miembro del Comité Editorial de las revistas “Birtish Medical Journal: Case reports”, “Clinical Phar-macology & Th erapeutics”, “Th erapeutic Drug Monitoring”, “European Journal of Clinical Pharmacolo-gy” y “Frontiers in Pharmacogenetics”, así como “referee” de las siguientes revistas: “British Journal of Cancer”, “British Journal of Clinical Pharmacology”, “British Journal of Pharmacology”, “British Medical Journal”, “Drug Safety”, “Human Psychopharmacology: Clinical and Experimental”, “Journal of Clinical Psychopharmacology”, “Journal of Neurochemistry” ,”Molecular Psychiatry”, “Personalized Medicine”, ”Pharmacogenetics”, “Pharmacogenomics”, “Th e Lancet”, “Th e Pharmacogenomics Journal”, “Xenobioti-ca”. Miembro del “Educational Subcommittee” de la “European Association of Clinical Pharmacology”. Miembro de las siguientes sociedades científi cas: “American Society of Clinical Pharmacology and Th era-peutics”, “ International Association for Th erapeutic Drug Monitoring and Clinical Toxicology” , Sociedad Española de Farmacología Clínica, Sociedad Española de Farmacología, Sociedad Española de Educación Médica. Evaluador externo de proyectos de investigación para la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) y Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS) así como para agencias similares de otros paises de la Unión Europea y de comunidades autónomas españolas.

RESUMEN PONENCIAINTERACCIONES GENÉTICO-AMBIENTALES EN LA RESPUESTA A PSICOFÁRMACOS

Es ampliamente conocido que la respuesta terapéutica y tolerancia a los psicofármacos es marcada-mente variable. Entre las posibles causas de esta amplia variabilidad interindividual están la gran hetero-geneidad clínica, la difi cultad de diagnóstico preciso y frecuente comorbilidad, así como distintos factores ambientales, sociales y genéticos. Si a esto le añadimos que tanto el mecanismo de acción de los psicofár-macos como los mecanismos etiológicos de las enfermedades psiquiátricas son todavía poco conocidos, se constata claramente la necesidad de un abordaje mas personalizado del tratamiento de estos procesos.

En este sentido, la farmacogenética clínica en su sentido mas integral está en disposición de ser una he-rramienta razonablemente efi caz y efi ciente para la individualización de los tratamientos farmacológicos que permita obtener el máximo benefi cio terapéutico con el mínimo riesgo y coste posibles. No obstante, para que ello sea realmente posible en un plazo razonable es necesaria alguna modifi cación en la fi losofía del abordaje del tratamiento farmacológico de las enfermedades psiquiátricas.

Es necesario que cale mas en la mente del terapéuta que las dosis recomendadas de los psicofármacos son útiles solo al comienzo de un tratamiento como orientación, pero que siempre han de ser individuali-zadas en función de la respuesta y tolerancia de cada paciente. En este sentido, la determinación de geno-tipos relacionados con la farmacocinética y farmacodinamia de estos fármacos puede ser de ayuda en la selección de una dosis inicial. Sin embargo, tomar decisiones farmacoterapéuticas basadas solo en el geno-tipo no debería hacerse en ningún caso. Los genotipos estudiados deben siempre ponerse en el contexto clínico general de cada paciente. Es bien conocido que la respuesta a los fármacos depende de un rango muy amplio de interacciones de diversos genes entre si y con una gran diversidad de factores ambientales.

TRASTORNOS EFECTIVOS Y RIESGO DE DEMENCIAMANUEL A. FRANCO MARTÍN (Zamora)

CURRICULUM ABREVIADO(Taller II , Página 8)

FREDERICO SIMÕES DO COUTO (Lisboa, Portugal)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Licenciado en Medicina en 1997 por la Facultad de Medicina de Lisboa. Especialista en Psiquiatría desde 2005, tenía su residencia en el Hospital de Santa María,

Page 51: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

49

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Lisboa, y en el Maudsley Hospital de Londres, como Honorary Senior House Offi cer. Desde entonces han estado trabajando como psiquiatra en el Hospital de Santa María, Lisboa, en la Clínica de Demencia, y en el Programa de Estimulación Cerebral Profunda para los trastornos psiquiátricos. Adjunto de Farmacología y Psiquiatría, en Lisboa Facultad de Medicina, y trabaja como investigador en el Grupo de Estudio de Demencias de Instituto de Medicina Molecular, Lisboa. Miembro de la dirección de la Sociedad Portuguesa de Psiquiatría Biológica, entre 2009 y 2013 y de la Asociación Portuguesa de Gerontopsiquiatría desde 2013. Publicó varios artículos en revistas internacionales y capítulos en libros, en el área de la demencia.SELECCIÓN DE PUBLICACIONES.-Silva D, Santana I, do Couto FS, Maroco J, Guerreiro M, de Mendonça A. Cognitive defi cits in middle-aged and older adults with bipolar disorder and cognitive complaints: comparison with mild cognitive impair-ment. Int J Geriatr Psychiatry. 2009 Jun;24(6):624-31.FredericoSimões do Couto, VâniaBatalha, Jorge S. Valadas, João Data-Franco, J. AlexandreRibeiro, Luísa V. Lopes. Escitalopramreverts memory defi cits induced by maternal separation in the rat, 2012. Eur J Phar-mac. 695(1-3):71-5.Crespo AC, Silva B, Marques L, Marcelino E, Maruta C, Costa S, Timóteo A, Vilares A, Couto FS, Faustino P, Correia AP, Verdelho A, Porto G, Guerreiro M, Herrero A, Costa C, de Mendonça A, Costa L, Martins M.Genetic and biochemical markers in patients with Alzheimer’s disease support a concerted systemic iron homeostasis dysregulation.Neurobiol Aging. 2014 Apr;35(4):777-85CAPÍTULOS DE LIBROS.-Alexandre de Mendonça, Frederico Simões do Couto, Terapêutica farmacológica das demências. In: Doença de Alzheimer e outras demências em Portugal. Alexandre Castro Caldas e Alexandre de Men-donça (Eds). Lidel, Lisboa.Frederico Simões do Couto e Alexandre de Mendonça, Aging and cognitive decline: neuroprotective stra-tegies. In Interactions Between Neurons and Glia in Aging and Disease. Joao Malva, Ana Cristina Rego, Catarina Oliveira, e Rodrigo Cunha (Eds). Springer, pp 248-268FredericoSimões do Couto, Alexandre de Mendonça. Demência 2010. In: Pedro Ponce Ed. Manual de Terapêutica Médica. Lisboa: Lidel; 418-425.

JOAQUÍM ALVES DA SILVA (Lisboa, Portugal)

CURRÍCULUM ABREVIADO

Médico especializado en psiquiatría, está inscrito en un programa de doctorado en la Facultad de Ciencias Médicas - Universidad Nova de Lisboa, estudiando en el Programa de Educación Médica Avanzada en la Fundación Gulbenkian.Actualmente, el trabajo de doctorado es desarrollado en el laboratorio de Neurobiología de la Acción en el programa de Neurociencias en lo Champalimaud Neurosciences Programme.PUBLICACIONES RECIENTES.-Alves da Silva, J, Costa, RM. Bursting for exploration. Nature Neuroscience, 2012 Sep;15(9):1272-80.Alves da Silva, J, Gonçalves-Pereira, M, Xavier,M, Mukaetova-Ladinska, E. Aff ective disorders as risk fac-tors for dementia: Systematic review.British Journal of Psychiatry,2013 Mar;202(3):177-86. doi: 10.1192/bjp.bp.111.101931.Mukaetova-Ladinska, E B, Z Abdell-All, J Andrade, J A da Silva, I Boksha, G Burbaeva, R J Kalaria, and J T O’Brien. Platelet Tau Protein As a Potential Peripheral Biomarker in Alzheimer’s Disease: An Explorative Study. Current Alzheimer research (2013).

Page 52: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

5050

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

RESUMEN PONENCIAINTERACCIONES GENÉTICO-AMBIENTALES EN LA RESPUESTA A PSICOFÁRMACOS

Es ampliamente conocido que la respuesta terapéutica y tolerancia a los psicofármacos es marcadamente variable. Entre las posibles causas de esta amplia variabilOBJETIVO: Evaluar el riesgo de desarrollar demencia en pacientes con antecedentes de trastorno afectivo. Métodos: Se realizó una revisión sistemática de los estudios caso-control y de cohort que evaluaron el riesgo de desarrollar demencia en las personas con trastornos afectivos.RESULTADOS:Se incluyeron 51 estudios. La mayoría de los estudios informaron un aumento del riesgo de desarrollar demencia en las personas con un historial de depresión. Un aumento de la frecuencia y gravedad de los episodios depresivos parecen estar asociados con un riesgo más alto.Los datos son contradictorios en cuanto a la existencia o no de una diferencia de este riesgo en compara-ción con la depresión de inicio tardío y depresión de inicio temprano.Los pocos estudios que evaluaron el riesgo de desarrollar demencia en las personas con trastorno bipolar reportaron un mayor riesgo en comparación al riesgo asociado con la depresión.CONCLUSIONES: Los trastornos afectivos parecen estar asociados con un mayor riesgo de desarrollar demencia, y este riesgo parece ser dependiente de variables demográfi cas y clínicas.La depresión puede ser un pródromo, pero también un factor de riesgo real para el desarrollo de la de-mencia.La investigación futura debe centrarse en dilucidar los mecanismos que median la relación entre los tras-tornos afectivos y la demencia.

LUIZ CORTEZ PINTO (Almada, Portugal)

CURRÍCULUM ABREVIADO

PROFESSIONAL EXPERIENCE.-Head of Psychiatric and Mental Health Service, at Hospital Garcia de Orta, since July 2009.Head of Geriatric Psychiatry Service, at Hospital Júlio de Matos, from 2006 – 2009.Clinical Director of the Júlio de Matos Psychiatric Hospital, from November 2003 – December 2006.In i 2002 created the inpatient psychogeriatric unit at Júlio de Matos Psychiatric Hospital.Clinical Director of the Psycogeriatric Center Nª Sr.ª de Fátima (dependent of the ”Instituto das Irmãs Hospitaleiras” ) from 1990 – 2009.Senior Consultant Psychiatrist at Hospital Júlio de Matos, since 2002.SCIENTIFIC AND TRAINING EXPERIENCE.-Since 2011, Board member of the Portuguese Geriatric Society.President of the Gerentropsychiatric Portuguese Association from 2006 – 2009.Trainer in 3 Master´s programs (FML and FCM-UNL) and 3 post-graduate programs (ISPA, UCP e ISC-SP); Visiting Professor of Medicine at Universidade do Algarve from 2013.Member of the Congress Organization Committees of 7 congresses (2 were international congresses); 20 published works, in national medical publications (3 chapters in books) and 2 publications in international medical journals ; Approximately 60 communications in congresses, 4 of which were international.Equivalenced as a fellow of Psychogeriatric Training at John Hopkins University School of Medicine – Bal-timore July-August1998.Appointed the Portuguese Medical Association as Jury member to attribute the title of “Specialist in Psy-chiatry” (7 juries), and by the by Secretary of Health as jury president to attribute the title of “Consultant in Psychiatry” (1jury) and Jury member to attribute the title “Senior Consultant in Psychiatry” (7 juries).

Page 53: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

51

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

RESUMEN PONENCIALA DIFICULTAD DE DIAGNÓSTICO EN EL TRASTORNO DEPRESIVO

CON DETERIORO COGNITIVO

A menudo, la depresión en personas mayores va acompañada de pérdidas cognitivas, siendo en este caso llamado “Pseudodemência” o “Perturbación Cognitiva causada por Depresión” – esta asociación hace difícil diagnóstico diferencial entre la depresión y la demencia. Muchos de los síntomas depresivos tales como apatía, desmotivación, embotamiento afectivo, difi cultades de concentración, discurso y psicomo-tricidad lentifi cadas, también son síntomas de alteraciones demenciales. La difi cultad de distinguir entre la depresión y la demencia en los ancianos requiere una evaluación clínica cuidadosa.

La expresión”Pseudodemencia”, utilizada desde principios del siglo XX, fue profundizado por Kilohen 1961 y recibió importantes aportaciones a su defi nición y presentación clínica por Wellsen la década si-guiente. Ambos autores insistieron en la reversibilidad de estas situaciones y sugirieron el diagnóstico diferencial de los pacientes con estos trastornos depresivos y los pacientes con demencia.

En 1991 Alexopou los hizo la relación los trastornos depresivos de las personas mayores con la demen-cia. Recientemente muchos autores que consideran el trastorno depresivo de aparición tardía asociado con deterioro cognitivo un factor de riesgo de desarrollar demencia.

Las investigaciones posteriores, con neuroimagen funcional, vinieron a confi rmar en individuos con cuadros depresivos de inicio tardío, los cambios estructurales del cerebro similares al encontrado en per-sonas con demencia. Algunos investigadores no han encontrado la misma relación en examen histopato-lógico “postmorten” en los cerebros de las personas que presentaron diagnóstico de “pseudodmência”. Sin embargo, se han planteado dudas sobre la metodología utilizada en estos estudios.

El concepto de “ Pseudodemencia” sigue siendo útil para el diagnóstico diferencial, pero con los nue-vos criterios de diagnóstico para demencia, propuestos por el grupo de Dubois, utilizando biomarcadores neuroquimicos e neuroimagen, la posibilidad de distinguir las dos situaciones se hizo más objetivo, lo que permite adaptar las intervenciones terapéuticas más efi cazmente en sus presentaciones iniciales.

Page 54: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

RELACIÓN DE POSTERS RELACIÓN DE POSTERS ADMITIDOS A LAADMITIDOS A LA

XXI REUNIÓN DE SEPGXXI REUNIÓN DE SEPGCEUTA, OCTUBRE 2014 CEUTA, OCTUBRE 2014

Page 55: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

53

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Título: (R-240) USO DE DESVENLAFAXINA EN PACIENTES ANCIANOS PLURIPATOLÓGICOS Y POLIMEDICADOS: A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autor:Aguado Bailon L.1. 1USMC - Zaidin : HU San Cecilio.Centro: HU San Cecilio. Av.Dr.oloriz, 16 servicio psiquiatria . 18012. GranadaE-Mail de contacto: [email protected]óster: Existe una alta prevalencia de polimedicación entre la población geriátrica, entendiendo este hecho, como el uso conjunto y diario de 5 o más fármacos. Los pacientes ancianos representan el 70% del gasto farmacéutico total, siendo tan sólo el 17% de la población. A los problemas propios del paciente anciano en cuanto a los cambios fi sioló-gicos que se producen en ellos, afectando a la liberación, absorción, distribución, metabolismo y excreción de los fár-macos, se unen los problemas derivados de las interacciones farmacológicas (inhibición, inducción)(1). El citocromo CYP450 es el responsable del metabolismo del 70-80% de los fármacos más utilizados en la práctica clínica, de estos, el 25-30% se metabolizan a través de la isoenzima CYP2D6.(2) A diferencia de otros antidepresivos, la Desvenlafaxi-na presenta un metabolismo prácticamente independiente de las isoenzimas del CYP450 (<5%) (Tabla 1) (3). Por esto consideramos la Desvenlafaxina como un fármaco seguro y de primera línea para el tratamiento de la depresión en el paciente anciano polimedicado. ANTECEDENTES: Mujer de 68 años, soltera sin hijos, vive sola, tiene dos her-manas con las que tiene una relación cercana pero confl ictiva. Ha trabajado en una fábrica, en la actualidad jubilada. Cuestiones económicas solventadas por la herencia de sus padres. AF: Madre con depresión. Hermana con Trastorno Bipolar. AP: Silla turca vacía, ICTUS, ATS, HTA, FA, colesterolemia, hipertrigliceridemia, hipoacusia, Fractura verte-bral, dolor crónico, osteoporosis, asma. NAMC APS: Cuenta con varios episodios depresivos a lo largo de su vida, el primero hace 13 años tras la muerte de su madre, desde entonces otros tres episodios sin desencadenante claro apa-rente. Todos ellos tuvieron entre 1-2 años de evolución y se resolvieron con tratamiento farmacológico y seguimiento por parte del equipo de Salud Mental. Desde el último episodio, hace tres años, refi ere no haber llegado a encontrarse bien. En tratamiento con Escitalopram desde entonces y seguimiento por atención primaria. Cuenta además con un intento autolítico por ingesta medicamentosa voluntaria hace 12 años. Tratamiento: Fenofi brato 160mg/24h, Bromu-ro de Ipratropio 20mcg /12h, Salmeterol 50mcg/Fluticasona 500mcg/12h, Salbutamol 100mcg/8h, Bromuro de Tio-tropio 18mcg/24h, Tramadol 150mg/12h, Lactulosa 10mg, Propanolol 40mg/24h, Omeprazol 20mg/24h, Trimeta-zidina 2mg/12h, Enalapril 20mg/Hidroclorotiazida 12,50mg/24h, Gabapentina 300mg/24h, Topiramato 50mg/24h, Diltiazem 240mg/24h, Parches de Fentanilo 75mcg/72h, Carbonato cálcico 2.5g/Colecalciferol 880UI/24h, Zolpidem 2mg/24h, Escitalopram 20mg/24h, Bromazepam a demanda (1 ó 2 al día) Tóxicos: fumadora de 1 paquete de tabaco al día desde los 23 años ENFERMEDAD ACTUAL: Acude derivada por su médico de cabecera al equipo de salud mental al evidenciarse un empeoramiento de su estado anímico desde hace 4 meses sin desencadenante externo apa-rente, si bien presentaba un episodio depresivo leve de tres años de evolución. EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA: A la exploración la paciente se encontraba consciente, orientada auto y alopsíquicamente y colaboradora. Tristeza objetiva con tedio vital, apatía, anhedonia marcada y sentimientos de desesperanza. Tendencia a la clinofi lia con disminución importante de actividad, agravado en parte por el dolor cró-nico que padece y el escaso círculo social con el que cuenta. Esta impotencia funcional le produce ideas de muerte no estructuradas y pasajeras. Sentimientos ocasionales de nerviosismo o malestar indefi nido que se manifi esta con temblor distal, si bien la mayor parte del tiempo presenta somnolencia secundaria a su tratamiento. No alteraciones del contenido o curso del pensamiento ni de la sensopercepción. Insomnio de mantenimiento severo. Hiporexia sin pérdida ponderal. Alteraciones leves en funciones cognitivas superiores, difi cultad en atención, concentración y memoria. PLAN ACTUACIÓN: Cambiamos Escitalopram 20mg por Desvenlafaxina 50mg Retiramos Topiramato y Broma-zepam Cambio cruzado paulatino de Gabapentina 300mg/d por Pregabalina 300mg/d Cambiamos Zolpidem por Ketazolam 30mg Se realiza programa de activación conductual breve y se dan pautas de higiene del sueño y técnicas de control de estímulos para el insomnio. EVOLUCIÓN: Evaluamos la severidad del cuadro depresivo con la escala Montgomery-Asbergen tres determinaciones (1º consulta, mes, tres meses) (Tabla 2). En la primera consulta la pa-ciente contaba con unos valores en la escala MADRS:28. Durante el primer mes de seguimiento presentó mejoría en el ciclo vigilia-sueño, y una reducción del tedio y las ideas de desesperanza, siendo la segunda evaluación de MADRS: 20. Tras esto, comenzó a realizar actividades físicas y sociales lo que produjo una notable mejoría de su estado aními-co. En la última medición con la MADRS obtuvo una puntuación de 10, lo que corresponde con una depresión ligera/menor, por lo que fue dada de alta del equipo de salud mental para continuar seguimiento por su médico de cabecera.DIAGNÓSTICO: Trastorno depresivo recurrente, episodio grave sin síntomas somáticos. CONCLUSIONES: La Desvenlafaxina se presenta como una buena opción terapéutica para el tratamiento de la de-presión en pacientes polimedicados, dado su escaso metabolismo por CYP450, y su bajo riesgo de interacción farma-cológica. La mayoría de los estudios coinciden en mostrar la existencia de un excesivo consumo de fármacos entre la población geriátrica, con una media diaria que oscila entre 4,5- 8 fármacos por persona y día(4), por lo que creemos que la Desvenlafaxina debe ser un fármaco de primera línea en esta población. Palabras Clave: Depresión, polimedicación, interacciones

Page 56: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

5454

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

Título: (R-243) LA CARA OCULTA DE LA PSICOSIS.Autores: Muñoz Martínez V.1, Segura Escobar E.2, BaosSendarrubias P.2, Rodríguez Cano T.2, Rodríguez Gómez-Carreño C.2Psiquiatría2, 1psiquitría : Hospital General de Ciudad Real..Centro: Hospital General de Ciudad Real.. C/ Obispo Rafael Torija s/n. 13005. Ciudad RealE-Mail de contacto: [email protected]óster: La cara oculta de la psicosis. 1. Introducción. Algunos autores mencionan que los estados psicóticos en ancia-nos tienen una prevalencia del 4% en la comunidad global. Cuando trabajamos con ancianos es preciso determinar las diferentes formas en que se pueden presentar los síntomas psicóticos, puesto que cada una origina repercusiones clínicas y terapéuticas diferentes. El cuadro clínico de las psicosis de inicio tardío se puede caracterizar por predomi-nio de delirios, alucinaciones visuales (30%) y auditivas (10%), interpretaciones paranoides (errores de percepción) y otros síntomas schneiderianos. Los trastornos afectivos no son signifi cativos. Frecuentemente se asocia a perso-nalidad premórbida esquizoide o paranoide 2. Hipótesis y objetivos. El caso clínico muestra que en los ancianos el diagnóstico de psicosis en edad tardía puede presentar una gran variabilidad diagnóstica y que en ocasiones no se presentan los mimos síntomas que en edades más tempranas. Presentamos el caso de una paciente de 72 años que ingresa en la unidad de hospitalización breve por sobreingesta medicamentosa. Una vez ingresada en dicha unidad se objetivan síntomas psicóticos consistentes en alucinaciones auditivas que fueron las que le instigaron a realizar la ingesta de los medicamentos. 3. Descripción de caso clínico Paciente derivada a urgencias de psiquiatría para valo-ración tras sobreingesta medicamentosa. Se realiza analítica de urgencias que no presenta alteraciones y el despistaje de tóxicos negativos. Durante la entrevista refi ere clínica de 6 meses de evolución consistente en dolores musculares, inapetencia para relacionarse y bajo ánimo. Refi ere que ha dejado de realizar las actividades que normalmente hacía tanto en casa como para entretenerse. En la última semana se añade a la clínica alucinaciones auditivas que fueron las que le indicaron que debía tomar las pastillas. 4. Evolución Durante su estancia en la planta la paciente describe ideas de culpa como de incapacidad e inutilidad. Continuaba verbalizando que escuchaba voces por lo que se le introduce tanto un antidepresivo como un antipsicótico. Tras hacer crítica del gesto se le da de alta y se realiza seguimiento en USM. Durante su seguimiento en consultas externas se observa que , aunque mejora el ánimo, siguen persistiendo de manera ocasional las ideas de autolesionarse y que estas son secundarias a voces imperativas que sitúa fuera de su cabeza. En algunas visitas también refi ere ideas de robo del pensamiento lo que le produce repercusión emocional y conductual sobre todo cuando se mueve en ambientes poco familiares. Tras la pauta de risperdal a dosis de 3 mg se observa que desaparecen alucinaciones auditivas y se disminuye la implicación emocional y conductual secundaria a la autoreferencialidad 5. Conclusiones. No existe hasta el momento una clasifi cación exacta y fi able de los trastor-nos psicóticos propios de la vejez, lo que repercute en la confusión de la denominación de casos de inicio tardío. El tiempo de evolución de la enfermedad, los indicadores de deterioro cognitivo, la sintomatología clínica específi ca, la personalidad premórbida y las diferentes variables individuales deben ser los puntos de partida para el estudio de los procesos psicóticos de inicio tardío. Hay que hacer el diagnóstico diferencial con procesos demenciales que presen-tan episodios psicóticos y con otras psicopatologías asociadas al envejecimiento. Este caso destaca por la atipicidad de la presentación de clínica, dado el cambio repentino en el funcionamiento vital de la paciente, tratándose de una paciente bien adaptada previamente, sin rasgos de personalidad patológicos, con cambios a nivel cognitivo, afectivo y conductual así como la aparición tardía de los síntomas psicóticos una vez normalizado el ánimo que remiten con dosis altas de antipsicótico, apareciendo entonces también una normalización de su trayectoria vital, acorde con su funcionamiento bien adaptado previo. Palabras Clave: psicosis atípica, ideas de muerte, alucinaciones auditivas.

Título: (R-244) DESCARTO ORGÁNICO....Y ¡¡¡ SORPRESA!!!Autores: Muñoz Martínez V.1, Segura Escobar E.2, BaosSendarrubias P.2, Mella Domínguez L.3, Vargas Lo-zano F.3, LopezLavela E.32Psiquiatría, 3psiquiatría, 1psiquitría : Hospital General de Ciudad Real.Centro: Hospital General de Ciudad Real.. C/ Obispo Rafael Torija s/n. 13005. Ciudad RealE-Mail de contacto: [email protected]óster: 1. Introducción La esquizofrenia tardía es una categoría diagnóstica algo controvertida. Aunque se consi-dera que la esquizofrenia es una enfermedad de la adolescencia tardía o el inicio de la madurez, una proporción no desdeñable de pacientes presentan la enfermedad por primera vez en la etapa fi nal de la vida. Sin embargo, debido a la tendencia a relacionar las psicosis tardías con factores orgánicos, pueden existir dudas sobre la conexión de estos casos con la esquizofrenia. 2. Hipótesis y objetivos El caso clínico muestra que es posible el diagnóstico en pacientes en edad geriátrica de psicosis de inicio tardío a pesar de que el primer paso en estos pacientes es el de descartar pa-tología orgánica porque sería la causa más frecuente de síntomas psicóticos. Presentamos a una paciente de 80 años que es diagnosticado en urgencias de manera provisional de trastorno delirante por presentar alteraciones de con-ducta e ideas delirantes de control. En los seguimientos posteriores en USM se observa que los síntomas empeoran apareciendo alucinaciones auditivas y cenestésicas, por lo que se llega al diagnóstico de fi nalmente, cuadro psicótico franco a pesar de la edad del paciente. 3. Descripción del caso clínico Mujer de 80 años que es vista en la USM del Hospital de Ciudad Real tras ser derivado de urgencias por ideas delirantes. Como antecedentes somáticos presenta insufi ciencia renal crónica leve e insufi ciencia cardiaca moderada. Durante los seguimientos realizados en la consulta

Page 57: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

55

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

externa se observa, que a pesar de la pauta de paliperidona, los síntomas empeoran y se aprecian alucinaciones auditi-vas y cenestésicas. Se aumenta la dosis de paliperidona sin cambios en los síntomas. Finalmente se ingresa de manera urgente en la unidad de agudos tras intentar precipitarse por una ventana. Una vez allí se observa que el desencade-nante del gesto es secundario a una idea delirante de perjuicio centrada en el marido ya que la paciente refería que su marido quería “aplastarle el pecho”. 4. Evolución hospitalaria Durante la estancia en planta se estudia mejor el tema delirante de perjuicio refi riendo que su marido es capaz desde la distancia de aplastarle el pecho y oprimirle el cuello para matarla. Debido a que no cedían los síntomas psicóticos, se decide cambiar la paliperidona por aripiprazol hasta llegar a una dosis de 20 mg de manera progresiva mejorando los síntomas psicóticos a los 5 días de su introducción en el tratamiento sin necesidad de reajustar la dosis a pesar de sus enfermedades físicas. 5. Evolución El primer paso a seguir fue el de descartar etiología orgánica. Se le realizó un TAC cerebral así como analítica completa. Una vez descartada la organicidad, y viendo la evolución que presentaba el paciente a pesar del tratamiento antipsicótico, se descartó que no presentara clínica demencial, por lo que fi nalmente se optó por el diagnostico de esquizofrenia tar-día 6. Conclusiones. La presentación clínica de la esquizofrenia de inicio tardío es diferente a la de inicio temprano, especialmente por la falta de disfunción premórbida, y la menor presencia de síntomas negativos y trastornos del pensamiento. Asimismo, el curso de la esquizofrenia tardía es variable. En este tipo de pacientes se suele usar fárma-cos antipsicóticos atípicos por la baja prevalencia de efectos adversos de tipo extrapiramidal que son tan frecuentes en esta población. En este paciente y teniendo en cuenta los problemas somáticos se prescribió paliperidona oral. Al no observarse mejoría con este fármaco se cambia a aripiprazol llegando hasta los 20 mg día debido a que es el fármaco menos cardiotóxico teniendo en cuenta los antecedentes cardiacos del paciente. 7. Bibliografía. - Psicofarmacología esencial de Stahl. Guía del prescriptor. Grupo Aula Médica. Stephen M. Stahl. 2010 - Sinopsis de Psiquiatría. Ed. WaverlyHispanica, S.A. 9ª Edición. Sadock, Benjamin James; Sadock, - Virginia Alcott. Kaplan-Sadock. Barcelona 2004. Tratado de Psiquiatría. Vol. I y II. Ed. Ars Médica. Julio Vallejo Ruiloba. 2005. Palabras Clave: psicosis tardia, aripiprazol, paliperidona.

Título: (R-251) ESTUDIO COMPARATIVO DE TRATAMIENTO (DEPOT VS. ORAL) EN PACIENTES ANCIANOS CON PSICOSIS Y SU INFLUENCIA AL AÑOS POST-INGRESO

Autores: Aguado Bailon L.11USMC - Zaidin : HU San cecilio.Centro: HU San cecilio. Av.Dr.oloriz, 16 servi-cio psiquiatria . 18012. GranadaE-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivo: El objetivo de este trabajo es estimar el efecto de distintos grupos de medicación antipsicótica en la evolución durante un período de seguimiento de 1 año post-ingreso en pacientes ancianos psicóticos (cualquier diagnóstico CIE 10 del grupo F20) ingresados en una unidad de hospitalización de agudos de psiquiatría entre los años 2011-2013. Muestra: Todos los pacientes mayores de 60 años, con diagnóstico del grupo F20, ingresados en UHSM durante los años 2011-2013. Se estudiaron un total de 45 pacientes. Método: 1)Diseño: Estudio retrospectivo de seguimiento observacional de una cohorte de pacientes ingresados en UHSM HUSC 2) Valoraciones: a)Tipo de Tratamiento: Se registró tipo de tratamiento según variables depot vs. oral, típico vs. atípico b)Síntomas Psicóticos: Se examinaron los informes de alta de los ingresos en el período de observación y se administró el inventario de gravedad de síntomas en dimensiones psicóticas de la DSM5 c)Diagnóstico: Se utilizó el diagnóstico F20 de dichos informes de alta para la inclusión del paciente en el estudio. d)Outcome: Se midieron los días de estancias en el pe-ríodo de seguimiento (2011-2013), número de ingresos y se estimó a partir de la última entrada en la historia clínica electrónica la adherencia al tratamiento y la Evaluación Global del paciente mediante impresión clínica global (ICG) tanto de Gravedad de enfermedad como de mejoría global. Resultados: Se presentarán resultados comparativos de cómo los grupos de tratamiento antipsicótico infl uyen en el funcionamiento global, psicopatología, adherencia al tratamiento y días de estancia en ancianos (mayores de 60 años) al año del alta. Palabras Clave: antipsicóticos, ancianos, funcionamiento.

Título: (R-251-BIS): ABORDAJE DE LA DEPRESIÓN EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. A propósito de un caso Clínico.Autores: María Macías Sánchez (FEA Psiquiatría HRU Carlos Haya), Abderraman Esojo (MIR-3 HRU CARLOS HAYA) MÁLAGAE-mail : [email protected] Introducción: La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en el anciano. Su prevalencia se estima entre un 12-15% (12,5% hombres y 14,5% mujeres). Los episodios leves y persistentes combinados con ansiedad y síntomas somáticos son los más frecuentes. La presencia de afectación cognitiva en la depresión se asocia a un peor pronóstico en cuanto a la recuperación completa. Así mismo, la evolución hacia la demencia en este caso es más frecuente. Es-tablecer el diagnóstico diferencial entre depresión y demencia no siempre es fácil. Hasta un 30% de las depresiones presentan trastornos cognitivos y sobre un 30-40% de las demencias presentan síntomas depresivos. Los cuadros depresivos son más frecuentes en las enfermedades degenerativas siendo la EP la segunda enfermedad neurodege-nerativa en frecuencia tras la Enfermedad de Alzheimer.

Page 58: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

5656

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

Objetivos: Conocer adecuadamente el diagnóstico diferencial y el tratamiento de la depresión en el contexto de la Enfermedad de Párkinson (EP) en el paciente psicogeriátrico.Metodología: Exposición de un caso clínico y revisión bibliográfi ca actualizada sobre la fi siopatología, el diagnóstico y el tratamiento de la depresión en la enfermedad de Parkinson en el paciente psicogeriátrico.Resultados: La depresión es el síntoma psicopatológico no cognitivo más frecuente en la Enfermedad de Parkinson. Prácticamente el 50% de los pacientes con EP presentan síntomas depresivos y la mitad de los casos cumplen criterios de episodio depresivo mayor. Una cuarta parte comienza hasta dos años antes del diagnóstico de EP. El inicio precoz de la enfermedad, los estadios avanzados, las formas rigidoacinéticas y el sexo femenino se han relacionado con una mayor probabilidad de tener depresión. No se ha podido comprobar la relación con el défi cit motor aunque sí se ha visto que la depresión es más frecuente cuando la afectación es predominantemente derecha.Expondremos el caso de una paciente de 80 años con diagnóstico de Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos comórbido a una enfermedad de Párkinson haciendo un repaso de los distintos tratamientos psicofarmacológicos ensayados, los efectos secundarios que aparecieron y la efectividad de los mismos, mostrando cuál fue el resultado fi nal.Conclusiones: Aunque los ISRS siguen siendo los antidepresivos de primera elección, hay que tener en cuenta que su acción inhibitoria sobre la liberación de dopamina en el circuito nigroestriado puede producir un aumento de los síntomas extrapiramidales, sobre todo en relación a paroxetina y fl uoxetina, este efecto secundario también se haría extensible a los ISRSN. Además, el uso de ISRS estaría contraindicado si el paciente estuviese en tratamiento con Selegilina por el aumento de riesgo de síndrome serotoninérgico.En el caso de los ATC, estos se deberían evitar en población anciana por su perfi l de efectos secundarios y los efectos anticolinérgicos que pueden desencadenar un síndrome confusional, sobre todo en presencia de demencia.Aún así, los ATC en ausencia de contraindicación expresa pueden ser de utilidad en cuadros resistentes a otros an-tidepresivos, siendo en este caso de elección la Nortriptilina por su menor efecto anticolinérgico. Además, su efecto anticolinérgico puede mejorar algunos síntomas motores de la EP y carecen de efecto sobre los trastornos del movi-miento. Finalmente, como se muestra en el caso expuesto, el bupropion podría ser una buena alternativa en el caso de inefi -cacia de tratamientos de primera línea (ISRS o ISRSN) o efectos secundarios con éstos.

Título: (R-252) ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE LA INCIDENCIA DE LOS SPCD Y EL ESTADIO DE LA DEMENCIA

Autores: ARIAS MUÑANA M.1, ARRANZ SANTAMARIA L. C.1, GAYOSO OROL M. J.2, SANZ CA-SALENGUA A. M.12UD. CUIDADOS CONTINUOS, 1UD. DEMENCIAS: HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA.Centro: HOSPITAL VIRGEN DE LA POVEDA. CTRA DEL HOSPITAL S/N. 28630. VILLA DEL PRADO- MADRIDE-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivos: Estudiar si existe relación entre la incidencia de los Síntomas Psicológicos y Conductuales de la Demencia (SPCD) y el estadio de la demencia. Los sujetos del estudio son pacientes ingresados en la unidad de de-mencias de un hospital de media estancia. Hemos registrado los SPCD presentes en los pacientes y hemos analizado la asociación estadística con distintas medidas del grado de deterioro cognitivo. Método: Estudio observacional, de carácter exploratorio. La población estuvo formada por pacientes con demencia atendidos por el departamento de terapia ocupacional, durante un periodo de cuatro años (N=293). Se han extraído datos demográfi cos y clínicos, entre ellos la edad, el sexo, el tipo de demencia, el GDS de Reisberg, el MEC de Lobo, así como 15 SPCD. Se han uti-lizado los siguientes métodos estadísticos: test de correlación de Pearson, análisis de varianza (ANOVA) y la variante Cochran-Armitage del test Chi-squared. Resultados: Edad media: 82.9 años. Sexo: 54.9% mujeres. Incidencia SPCD: 83.3% con uno o más síntomas. Media SPCD por paciente: 3.71 síntomas. Tipo de demencia: 43.3% Alzheimer, 26.6% mixta, 14.7% vascular. Estadio de la demencia: 60.4% moderado, 28.7% moderadamente grave. SPCD más fre-cuentes: inquietud, insomnio, agresividad física y depresión. No se observa asociación estadística signifi cativa entre los SPCD y el nivel de deterioro cognitivo. Los test realizados son: correlación entre el número de SPCD y el MEC de Lobo (r=-0.0123, p=0.834), ANOVA del número de SPCD con respecto al GDS (F=0.922, p=0.430), y Cochran-Armitage de cada SPCD respecto al GDS (X2<7.60, p>0.05). Conclusiones: La relación existente entre los SPCD y el nivel de deterioro cognitivo en las demencias ha sido estudiada por varios autores, con resultados dispares. Hay estu-dios que concluyen que los SPCD aumentan con la severidad de la demencia, mientras que otros no encuentran esta relación. Los resultados de nuestro estudio coinciden con estos últimos. Esta falta de asociación entre la incidencia de los SPCD y el grado de demencia indica que se requiere mantener la supervisión de los SPCD durante todas las etapas de la demencia. Palabras Clave: Demencia, SPCD, GDS de Reisberg, MEC de Lobo

Page 59: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

57

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Título: (R-253) SUNDOWNING EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS.Autores: Nieto de Haro M. L.1, Mayorga Galván J.1, Mora Ordóñez B.2, Nieto de Haro M. D.32Urgencias : hospital Clinico Universitario. 3Geriatría : Hermanas Hospitalarias. 1Urgencias : Hospital Cli-nico Universitario.Centro: Hospital Clinico Universitario. Avd. Mar Cantábrico 55. 29630. MÁLAGAE-Mail de contacto: [email protected]óster: Introducción: El termino caída del sol o sundowning se utiliza para describir el conjunto de síntomas que ocu-rren durante el atardecer en pacientes con demencia. Objetivos: Identifi car la prevalencia de pacientes con demencia o con trastornos psiquiátricos que padecen el cuadro de sundowning. Valorar que pacientes presentan alteración del ritmo de sueño y determinar si existe asociación entre ambos problemas y la toma de psicofármacos. Material y mé-todo: Sobre una muestra de 300 pacientes institucionalizados en dos unidades de psicogeriatría se han identifi cado 37 pacientes que de forma habitual presentan alteraciones conductuales de predominio vespertino. Se ha elaborado un cuestionario donde se recoge las características epidemiológicas y clínicas de estos pacientes junto con la frecuencia del cuadro de sundowning en las últimas 4 semanas y la presencia de trastornos de sueño de forma habitual. Resul-tados: Se han analizados 37 pacientes (29 mujeres y 8 hombres) con una media de edad de 75 años. Los diagnósticos corresponden a demencias el 40% y a otros trastornos psiquiátricos diferentes el 60%. El deterioro funcional y psí-quico de los pacientes es severo con un IB medio de 34 y un GDS de 5. La puntuación media del NPI es de 23. Los trastornos del sueño se presentan en el 49% de los pacientes de forma habitual. En las ultimas 4 semanas se ha obser-vado que el cuadro de sundowning aparece en 36 residentes: 14 con diagnostico de demencia y 22 con diagnóstico de otros trastornos mentales. La frecuencia de aparición del cuadro en las semanas analizadas fue la siguiente: 40.5% tuvieron episodios habituales (a diario), 19% esporádicamente (algunas veces a la semana), el 38% raramente (1 0 2 veces al mes) y el 2.5% no lo tuvieron. No hemos encontrado diferencias signifi cativas entre el diagnostico de demen-cia u otros trastornos psiquiátricos y la presencia del cuadro de sundowning. Hemos encontrado asociación entre la frecuencia del cuadro y las alteraciones del sueño (p < 0.01) Con respecto a los psicofármacos sólo hemos encontrado asociación entre la frecuencia del cuadro y la toma de neurolépticos atípicos por la tarde (p< 0.015). Conclusiones: Es posible que haya que realizar más estudios relacionando el síndrome del atardecer con otros trastornos diferentes a la demencia en pacientes psiquiátricos institucionalizados. Por otro lado habría que plantear otras alternativas de trata-miento ya que mejorando el cuadro del atardecer se podría conseguir mejorar las alteraciones del sueño y viceversa. Palabras Clave: Sundowning, Demencia, Trastorno sueño.

Título: (R-254)PAPEL DEL NUTRICIONISTA EN UNA UNIDAD PSICOGERIATRICAAutores:Nieto de Haro M. D.1, Casado Fernández G.2, Jiménez Sánchez R.3, Matas Reyes S. V.4, Jiménez Pereña J. T.5, Romero I.44Geriatría, 1Geriatría, 5Geriatria, 2Dietetica : Hermanas Hospitalarias. 3geriatria : Hermanas Hospitalaria. Centro: Hermanas Hospitalarias. Avd. Mar Cantábrico 55. 29630. Arroyo de la Miel. MÁLAGA .E-Mail de contacto: [email protected]óster: Introducción: Las unidades psicogeriátricas son las estructuras adecuadas para ofrecer a los ancianos con dependencia física y/o psíquica unos cuidados a medida, con la indicación del tratamiento nutricional más favorable a la situación individual de cada paciente. Es por ello que el nutricionista clínico juega un papel esencial forman-do parte del equipo multidisciplinar terapéutico. Objetivos: Evaluar la actividad llevada a cabo durante el periodo comprendido entre Marzo hasta Julio del 2014 por una nutricionista encargada de valorar a 63 residentes ancianos institucionalizados en la unidad psicogeriátrica del Hospital Hermanas Hospitalaria de Málaga. Material y método: Estudio descriptivo y observacional analizando las historias clínicas y realizando exploraciones individuales. Resul-tados: Durante dicho periodo dentro del área de consultoría se ha realizado 63 valoraciones obviándose 9 informes por falta de datos analíticos, resultando 54 valoraciones completas y obteniéndose los siguientes resultados: pacientes con buena nutrición el 25.9%, pacientes con desnutrición leve el 55.6%, pacientes con desnutrición moderada-severa el 13% y pacientes obesos el 5.5%. Se ha realizado valoración del estado de deglución mediante evaluación de his-toria clínica y detección de signos y síntomas utilizando el cuestionario de EatingAssessmentTool extrayéndose los siguientes resultados: pacientes con disfagia el 40.3% y pacientes sin disfagia el 59.7%. En el área de asesoría dietética se ha analizado la oferta alimentaria del menú basal a partir de la pirámide de alimentación en el anciano con el fi n de ajustar la frecuencia de consumo diario y semanal de cada grupo de alimentos. En el área de formación continuada se ha realizado un taller sobre diabetes y alimentación en el paciente diabético destinado a al personal sanitario del centro. Conclusiones: El papel del dietista clínico es esencial en todo lo que hace referencia al estado nutricional y alimenticio del paciente, en especial en aquellos ingresados en unidades psicogeriátricas donde el trabajo en equipo es fundamental. Palabras Clave: Nutricionista, Unidad psicogeriátricas, Equipo multidisciplinar.

Page 60: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

5858

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

Título: (R-256) EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE PACIENTES NO HOSPITALIZA-DOS ADULTOS MAYORES DE 55 AÑOS QUE REALIZAN ACTIVIDAD FÍSICA EN EL HOSPITAL

NEGREIROS, LIMA- PERÚ.Autores:Sifuentes v.1, Solari R.2.2nutricion : hospital María Auxiliadora. 1nutricion : Hospital arzobispo loayza.Centro: Hospital arzobispo loayza. centro de lima. 51. LIMA – PERÚ E-Mail de contacto: [email protected]óster: ANTECEDENTES En Perú, existe escasa información de la situación nutricional de adultos mayores de 60 años .Asi, tenemos el estudio realizado por Luis Sandoval y col que data de 1998 y que tuvo como objetivo evaluar el estado nutricional de pacientes adultos mayores ambulatorios. En este estudio, se evaluó una serie de pacientes adul-tos mayores ambulatorios utilizando escalas de valoración funcional, mediciones antropométricas, y usando la escala llamada evaluación mini nutricional assesment. También está el estudio realizado por Haydeé Cárdenas Quintana y col que estuvo compuesto por 53 ancianos entre 60 y 92 años, residentes en un área urbana marginal de Lima. Ellos llegan a la conclusión de que hay necesidad de ampliar estudios para caracterizar los problemas nutricionales de este grupo poblacional . C) OBJETIVOS Determinar es el estado nutricional de los pacientes no hospitalizados adultos mayores que realizan actividad física en el Hospital Negreiros, Lima-Perú D) MATERIAL Y MÉTODO -Tipo de estu-dio: Descriptivo, Observacional, Transversal, Prospectivo -Diseño metodológico: Fue evaluado el estado nutricional de un grupo de 22 adultos mayores de 55 años los cuales conforman la totalidad de un grupo de adultos mayores que realizan actividad física (baile) del Hospital Negreiros (Lima -Perú). El criterio de selección de la muestra fue inten-cionado. Se les aplicó el test de mini nutricional assesment (MNA) además de realizarse mediciones antropométricas de peso, talla, IMC,circunferencia braquial, pliegue tricipital, circunferencia de pantorrilla, longitud rodilla-talón. Todas las medidas fueron tomadas por el mismo experimentador, se realizaron siguiendo un orden preestablecido y registrando los datos de cada individuo en una hoja personal. El peso se midió con una balanza de plataforma, la talla fue estimada a través de la brazada. Las medidas se hicieron con los sujetos descalzos y a partir de ambas me-didas, se obtuvo el índice de masa corporal (IMC). Se usó como valores de referenciales los de la OMS (1995) y la guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona adulta mayor elaborado por el Ministerio de Salud peruano. Para la medición de los pliegues se hizo uso de un cáliper. Las mediciones se tomaron tres veces consecutivas. Los participantes de este estudio fueron informados y se les invitó a participar de forma voluntaria. -Diseño estadístico: Los datos fueron procesados en el programa Microsoft Excel. E) RESULTADOS El 95.5 % de la muestra estuvo conformada por adultos mayores de sexo femenino en un rango de edades de 55 y 82 años .El pro-medio de sus edades fue de 65.5 .El mayor porcentaje (40.9%) de la población evaluada estuvo comprendida en el rango de 62 a 68 años. El IMC medio fue de 29.4 kg/m2 .Un 40.9 % se encontraba en obesidad seguido por un 31.8 % que se encontraba en normopeso. Así mismo un 13.6 % fue catalogado en la categoría delgadez y otro 13,6 % en la categoría sobrepeso. Después de haberlos evaluado con la encuesta MNA se observó que el score MNA promedio fue de 21.5. Los adultos estudiados se categorizaron por la valoración nutricional del MNA de la siguiente manera: Un 54,4 % con estado nutricional satisfactorio y un 45,4 % con un riesgo de malnutrición. Si se los separa por rango de edad se encuentra que los del rango de edad de 55 a 61 años su IMC promedio fue de 30.42 y el score MNA 22. En el rango 62 a 68 años fue de 29.3 y el score MNA 21.6, en el rango de 69 a 75 años fue de 28.9 y el score MNA 20.5. En el rango de 76 a 82 años 27.1 y el score MNA 19.75. Por otro lado el 45.4 % ingieren manifestaron ingerir más de 3 medicamentos por día. Un 72.7 % no presentaron problemas psicológicos aunque se encontró depresión moderada en un 27.2 % En cuanto a los parámetros dietéticos el 81.8 % manifestó consumir productos lácteos al menos 1 vez al día y el mismo porcentaje manifestó huevos o legumbres dos o más porciones por semana. La carne, el pescado y el pollo fueron consumidos todos los días por el 77.3 % de los encuestados. Las frutas fueron consumidas al menos dos veces por día por el 81.8 % de los encuestados. En cuanto al consumo de agua el 59.09 % manifestó bebe de 3 a 5 vasos al día. Con respecto al %CMB la media encontrada fue de 102,8%. El 82% presentó un porcentaje adecuado de CMB seguido por un 13% en desnutrición leve y por último encontramos un 4,5% en un estado de desnutrición moderada. La media encontrada con respecto al %PCT fue de 145,5% por lo que que el 100% estaría por encima de los valores normales. F) CONCLUSIÓN El IMC y el MNA son herramientas prácticas que nos dan un rápido diagnóstico sin embargo deben aplicarse de la mano con el %PCT , %CMB e inclusive otras herramientas como la circunferencia de cintura pues el MNA no tiene rangos para califi car a una persona con riesgo de sobrepeso u obesidad y entiende al término malnutrición como sinónimo de desnutrición . De esta manera una persona puede ser catalogada como con “Estado nutricional satisfactorio” pero quizás exista un sobrepeso u obesidad enmascarado.Palabras Clave: adulto mayor, nutrición, estado nutricional, lima.

Título: (R-257) DEMANDAS NO PROGRAMADAS DE ATENCIÓN EN UNA UNIDAD DE DIAGNÓS-TICO Y TRATAMIENTO DE LA DEMENCIA: IMPORTANCIA EN EL MANEJO DE LOS SÍNTOMAS

PSIQUIÁTRICOS Y CONDUCTUALESAutores: Blanca Tamayo M.1, Bodegas Valpuesta B.1, Ciudad M. J.1, Ferré Jodra A.1, Fort Almiñana I.1, Mas Vidal A.1, Pèrdrix Solàs D.11Unidad de Demencias : Badalona ServeisAssistencials .

Page 61: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

59

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Centro: Badalona ServeisAssistencials .Cami de SantJeroni de la Murtra 60. 08917. BADALONAE-Mail de contacto: [email protected]ÓN :La presencia de síntomas psiquiátricos y trastornos de conducta (SPC) en la demencia, además de ser muy frecuente, es impactante e implica en muchas ocasiones sobrecarga del cuidador además de sufrimiento para el paciente.Nuestro objetivo es analizar las demandas de atención no programadas que generan la presencia de SPC en la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de la Demencia de Badalona ServeisAssistencials METODOLOGÍA :Se registran en el periodo comprendido entre el 1 de Enero de 2013 y el 30 de Junio de 2014 las demandas no programadas ya sean telefónicas o presenciales que atiende la enfermera de referencia, experta en demencias de la Unidad. Las variables analizadas son el motivo de la demanda, quien la realiza, y relación con el pa-ciente, además de la edad, género y diagnóstico del mismo y la intervención que genera dicha demanda. Se descartan las demandas realizadas por trámites. Comparamos las características de las demandas por SPC con las realizadas por otros motivos clínicos. RESULTADOSSe registraron 1031 demandas de atención no programadas, de las cuáles el 88,2% fueron telefónicas y el 11,3% pre-senciales. La mayoría de las demandas procedían de los hijos,61,1% y correspondían a pacientes mujeres, 66,4%, de edad avanzada [media 81,02; sd 8,87], con un diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer, 31,3%, Demencia Vascular, 21,3%, Deterioro cognitivo leve,17,6% o Demencia Mixta, 13,5%, procedentes en su mayoría de la consulta de Ge-riatría, 68,5%.Aunque fueron muy variadas, el 26,4% fueron demandas relacionadas con SPC, el 10,3% relacionadas con deterioro funcional, el 6,1% con deterioro cognitivo y el 7,4% con otra sintomatología clínica. El resto de demandas, 44,1% (455) eran por otras causas como recibir información sobre el curso de la enfermedad o del tratamiento, 30,4%.Las demandas clínicas en su mayoría se resolvieron con un reajuste de tratamiento, 29%, aunque el 14,5% necesito de una valoración preferente por un médico de la unidad. En relación a las demandas relacionadas con SPC, 272 casos, 26,4% de la muestra, el perfi l del paciente fue mujer, 65,1%, la media de edad de 83,10 a. (sd 6,92) con Demencia Vascular, 32%, Enfermedad de Alzheimer, 30,1%, De-mencia Mixta,15,1%, o Deterioro Cognitivo Leve, 11,1%.La demanda fue realizada por los hijos mayoritariamente, 67,3%, por la pareja,8,8%, cuidadores profesionales, 7%, u otras personas relacionadas con el enfermo 13,2%.Los SPC en su mayoría se relacionaron con Trastornos del Sueño, 30,5% y agresividad, 21,7%En relación a la respuesta a la demanda, el 59,6% se pudieron resolver con reajuste del tratamiento con psicofármacos y el 16,9% necesito una visita preferente con un médico de la unidad. Las demandas por sintomatología no psiquiátrica fueron 756. De ellas, el perfi l de paciente era mujer, 66,9%. La edad media de las demandas de los pacientes que no se ponen en contacto por SCP es de 80,25 (9,37) con una prevalencia de diagnóstico de Enfermedad de Alzheimer del 31,9%, Deterioro cognitivo leve del 20%, Demencia Vascular de 17,5% y Demencia Mixta de 12,8%.La demanda, en este caso, se relacionó con deterioro cognitivo, 16,3% y necesidad de información del paciente 16,3%, o información sobre el tratamiento 16,7%La respuesta a la demanda, en su mayoría, fue la resolución de trámites (32,4%), el 18,1% se resolvió con un reajuste del tratamiento y el 13,5% necesitó de una visita preferente con un médico de la unidad. Así pues, si comparamos las demandas por SPC con las demandas por otros motivos clínicos, podemos observar que existe relación estadísticamente signifi cativa entre la existencia de SCP y edad, diagnósticos principales (EA, DCL, Vascular o Mixta) y la relación con el cuidador que hace la demanda. CONCLUSIONES :- La mayoría de las demandas son por vía telefónica- Un porcentaje signifi cativo de las demandas globales son por SPC- La causa más frecuente de SCP son los trastornos del sueño y agresividad.- Los pacientes que requieren la demanda por SPC son mayores, tienen mayor prevalencia de demencia Vascular o Mixta y proporcionalmente llaman más los cuidadores profesionales en relación a las demandas por otros motivos clínicos- La mayoría de las demandas se resuelven por teléfono con reajuste del tratamiento con psicofármacos aunque un porcentaje no desdeñable precisa visita medica preferente. Palabras Clave: Síntomas psiquiátricos y conductuales, demencia, atención telefónica.

Título: (R-259) EL SUBDIAGNOSTICADO SÍNDROME SEROTONINÉRGICO O TOXICIDAD POR SEROTONINA EN ANCIANOS.

Autores: Dr. Santiago Posik Rosati (1). Dra. Beatriz Espejo Martínez (2).(1)Psiquiatra. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Programa de Psicogeriatría. (2) Neuróloga. Com-plejo Hospitalario La Mancha Centro. Unidad de Neurología Cognitivo-Conductual. CIUDAD REAL.El síndrome serotoninérgico (SS), o más correctamente, la toxicidad por serotonina (TS) es producido a causa de una hiperactividad serotoninérgica, tanto a nivel periférico como central, y de causa yatrogénica. Su incidencia en la prác-

Page 62: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

6060

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

tica psicogeriátrica va en aumento y esto se correlaciona con la cada vez más frecuente utilización de antidepresivos y de otras moléculas en el anciano que aumentan el tono serotoninérgico. Sin embargo, a pesar de la frecuencia con que se utilizan estas drogas y al incremento de utilización de combinaciones con las mismas, este es aún, un diagnóstico clínico infravalorado y subdiagnosticado.Los ancianos son particularmente vulnerables a este síndrome, y frecuentemente reciben tratamiento con varias me-dicaciones con efecto serotoninérgicos, lo que los coloca en una situación de mayor riesgo.El objetivo de este póster es alertar al clínico sobre la posibilidad de este diagnóstico a través de una revisión teórica de los aspectos fundamentales del SS o TS, revisando aspectos clínicos que van desde imperceptibles hasta letales, diagnósticos diferenciales y de tratamiento más relevantes.

Título: (R-260) ESQUIZOFRENIA DE CURSO CONTINUOAutores:Fernández Monge M.1, Baez Amuedo N.1, Torrecilla Olavarrieta R.11UGC Salud Mental : Hospital Universitario Puerto Real.Centro: Hospital Universitario Puerto Real. Ctra. N-IV Km. 665. 11510. Puerto Real(CADIZ )E-Mail de contacto: [email protected]óster: Caso clínico: Presentamos el caso de un varón de 69 años diagnosticado desde su juventud de esquizofrenia paranoide. Durante años se ha mantenido estable hasta que en 2011, a la edad de 66 años, comienza a presentar de nuevo alteración de la conducta con mutismo, oposicionismo, ideación delirante de tipo religioso, megalomaniaco y de perjuicio además de alucinaciones auditivas. Descartada patología orgánica y dada la descompensación psi-copatológica se precipitan múltiples ingresos en la Unidad de Salud Mental Hospitalaria en los últimos tres años. Objetivo: Plantear la existencia de sintomatología psicótica positiva activa en ancianos con esquizofrenia de inicio precoz. Material y métodos: Reporte de caso clínico mediante estudio longitudinal descriptivo. Resultado: El 1% de la población mayor de 65 años presenta esquizofrenia. La proporción de ancianos con esquizofrenia ronda el 13% con respecto al total de personas con esquizofrenia. Aunque existe una gran variabilidad en la evolución de la clínica, se puede decir que hay un predominio de los síntomas negativos y que la repercusión de los síntomas positivos en la vida cotidiana es menor que en la del adulto. Sin embargo, existen estudios que revelan que el subtipo desorganizado con alucinaciones y delirios de la esquizofrenia presenta con mayor prevalencia un curso continuo y deterioro grave como puede ser el caso del paciente descrito, en el cual persiste sintomatología positiva de primer orden. Referencias: 1.García J, Rodríguez A, Arbeláez M. identifi cación empírica de subtipos clínicos de esquizofrenia. Revista colombia-na psiquiatría. 2010. 39 (1): 45-66. 2.Ortiz de Zárate A, Alonso I, Ubis A, Ruiz de Azúa M. Psicogeriatría. 2010. 3:13 Palabras Clave: esquizofrenia.

Título: (R-261) “VOY A MONTAR UNA ORQUESTA EN EL HOSPITAL”Autores: Fernández Monge M.1, Torrecilla Olavarrieta R.1, Baez Amuedo N.11UGC Salud Mental : Hospital Universitario Puerto Real.Centro: Hospital Universitario Puerto Real. Ctra. N-IV Km. 665. 11510. Puerto Real (CADIZ) E-Mail de contacto: [email protected]óster: Caso clínico: Mujer de 62 años que acude al servicio de urgencias por alteraciones del comportamiento. No constan antecedentes en salud mental. Desde hace unas semanas presenta conductas inadecuadas y desorganizadas, más contenta de lo habitual, irritable, presentando comportamientos extravagantes, excesiva confi anza con descono-cidos y cierta inquietud psicomotriz. Reconoce llevar varios días sin dormir, comiendo poco y más acelerada de lo habitual. A la exploración se objetiva ánimo eufórico, exaltado, actitud disfórica. Discurso tangencial, circunstancial. Conductas inadecuadas y desorganizadas, sin alteraciones del pensamiento ni sensoperceptivas. Insomnio global e hiporexia. Todas las pruebas complementarias resultaron dentro de la normalidad. Objetivo: Revisión del trastorno bipolar de inicio tardío. Material y métodos: Reporte de caso clínico mediante estudio longitudinal descriptivo. Re-sultado: Se trata de un episodio maniaco en un paciente anciano por lo que en el diagnóstico diferencial habrá que contemplar un posible trastorno bipolar de inicio tardío. Conclusiones: El trastorno bipolar en los ancianos es pro-bablemente heterogéneo y su etiopatogenia es compleja. La investigación sobre incidencia y prevalencia de episodios maniacos en ancianos ha sido muy limitada. En los casos de trastorno bipolar de inicio tardío, los pacientes tienden a tener una enfermedad más leve en términos de gravedad maníaco pero tienen mayor carga médica y neurológica. También tienen menor carga familiar de enfermedad bipolar en comparación con los pacientes bipolares de inicio temprano. El diagnóstico diferencial en estos casos debe incluir además de el trastorno bipolar, la psicosis, la demen-cia o la manía secundaria a enfermedad física. Por tanto debe realizarse un screening somático incluyendo pruebas de imagen cerebrales. El trastorno bipolar de inicio tardío tiene características clínicas similares con los de edades más jóvenes y el tratamiento sigue la misma línea que en la manía en jóvenes. Palabras Clave: Trastorno Bipolar, ancianos, inicio tardío.

Page 63: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

61

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Título: (R-263): ESTUDIO DE OLVIDOS COTIDIANOS EN ADULTOS Y MAYORES DE 65 AÑOS.Autores: Montejo Carrasco, P; Claver Martín MD; Montenegro Peña, M; Álvarez B; Aragón MC; Montejo Rubio, B; Mozo del Castillo, J.E-Mail de contacto: [email protected] de Prevención del Deterioro Cognitivo y Centro Madrid Salud Usera. Servicio de Prevención y Promo-ción de la Salud. Madrid Salud. AYUNTAMIENTO DE MADRID.INTRODUCCIÓN El creciente interés por realizar un diagnóstico precoz de Deterioro Cognitivo ha hecho que las quejas Subjetivas de Memoria (QSM) aumenten su relevancia clínica. Conceptos como el Declive Cognitivo Subjetivo se están empe-zando a utilizar como predictores de la Enfermedad de Alzheimer . Las QSM son la expresión de la vivencia de los olvidos cotidianos. Se ha observado que son un fenómeno frecuente entre adultos jóvenes y mayores. Se asocian a alteraciones cognitivas, trastornos del estado de ánimo y ansiedad, estrés y calidad de vida . Hay pocos estudios sobre las diferencias entre jóvenes y mayores en olvidos cotidianos. OBJETIVOSEstudiar las diferencias en los tipos de olvidos cotidianos y su frecuencia entre adultos y mayores. Estudiar las diferencias por edad entre los factores extraídos de un cuestionario de olvidos cotidianos (MFE: Olvido de Actividades, Control de la comunicación y Reconocimiento)MATERIAL Y MÉTODOSMuestra: n=1022, rango edad: 19 y 86 años. Dos grupos: Menores de 65 años: 823 (80,5 %), Mayores de 64 años sin deterioro cognitivo: 199 (19,5%). Evaluación: Cuestionario de fallos de memoria de la vida cotidiana (MFE), 28 ítems, rango 0-56; 3 opciones de respuesta para cada olvido: nunca o raras veces, algunas veces, muchas veces; se tuvieron en cuenta los tres factores del MFE : Recuerdo de Actividades, Control de olvidos relacionados con la co-municación, Fallos en el Reconocimiento. Estudio descriptivo-analítico trasversal.RESULTADOSMedia de edad para el grupo de Mayores: 69,78 (DT 4,33). Media de edad para el grupo de Adultos: 40,53 (DT 9,58). La media del MFE para mayores es de 23,87 (DT 12,07) y para los adultos es 15,04 (DT 7,5) (diferencia de medias p = 0,000; Eta2 = 0,14). La correlación entre edad y MFE es “r” de Pearson= 0,35 (p=0,000). Mediante Chi2 estudiamos la frecuencia de cada olvido en adultos y mayores. Los olvidos en los que había menos diferencias fueron: tener que hacer comprobaciones (ver si se ha apagado el gas, la luz…), olvidar dónde se ha puesto algo, mezclar o confundir lo que le han dicho, volver a contar lo mismo. Aquellos con más diferencias fueron: seguir una historia en TV, perder el hilo de un relato o conversación, olvidar dónde se guardan normalmente las cosas. Se estudiaron los tres factores del MFE. El factor menos frecuente en mayores y adultos fue el olvido de reconoci-miento. La diferencia de medias de cada factor por grupo de edad es signifi cativa (p = 0,000); el mayor tamaño de efecto en relación a la edad es para el factor Control de la comunicación (R2 = 0,12).CONCLUSIONESLos olvidos cotidianos son más frecuentes en mayores que en adultos. Los olvidos no sólo aumentan, sino que son también de distinto tipo al ir avanzando la edad. Los olvidos menos frecuentes, tanto en adultos como en mayores, son los de reconocimiento, que se relacionan más con alteración cognitiva. El factor más afectado en los mayores es el Control de la comunicación. Como hipótesis derivada de este trabajo, sugerimos que los ítems asociados a este factor de Control podrían ser los olvidos que con más frecuencia predicen Deterioro cognitivo. Estas conclusiones deberían ser tenidas en cuenta en el trabajo diario para la detección precoz y la prevención del deterioro cognitivo.

Jessen F, Amariglio R, Van Boxtel M. & cols. A conceptual framework for research on subjective cognitive decline in preclinical Alzheimer’s disease.Alzheimer’s&Dementia 1-9. 2014.Montejo, P., Montenegro, M., Fernández, M.A. &Maestú, F. (2011). Subjective memory complaints in the elderly: Prevalence and infl uence of temporal orientation, depression and quality of life in a population based study in the city of Madrid. Aging & Mental Health, 15, 85-96.Montejo, P., Montenegro, M., Sueiro-Abad MJ. &Huertas, E. (2014) Cuestionario de Fallos de Memoria de la Vida Cotidiana (MFE). Análisis de factores con población española Anales de psicología, 30, 1, 320-328.

Título: (R-265) RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y DETERIORO COGNITIVO EN PSIQUIATRÍA, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autores: BAEZ AMUEDO M. N.1, FERNANDEZ MONGE M.2, TORRECILLA OLAVARRIETA R.21PSIQUIATRIA, 2PSIQUIATRÍA : HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL.Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL. CTRA. NACIONAL IV, KM 665. 11510. PUER-TO REALE-Mail de contacto: [email protected]óster: RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y DETERIORO COGNITIVO EN PSIQUIATRÍA, A PROPÓSITO DE UN CASO. R. Torrecilla Olavarrieta, M. Fernández Monge, MN. Baéz Amuedo. Objetivo: Plantear las difi cultades del diagnóstico diferencial en pacientes con cuadros afectivos y deterioro cognitivo. Material y métodos: Reporte de caso

Page 64: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

6262

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

clínico tras seguimiento durante dos años mediante estudio longitudinal descriptivo. Resultado: Varón de 70 años. Padece DM tipo II en tratamiento con antidiabéticos orales. Como antecedentes psiquiátricos trastorno depresivo mayor cuando tenía 45 años que requirió ingreso hospitalario, nuevo episodio depresivo con 55 años, tercer episodio con 67 años con curso más tórpido y resistente y a los dos años se le ingresó para terapia electroconvulsiva. Se le da 7 sesiones mal toleradas a nivel de efectos cognitivos, con remisión completa. Al año, con 70 años d edad, refi ere fallos de memoria y más irritabilidad. En el TAC destaca atrofi a cortical difusa y en el examen neuropsicológico presenta un défi cit cognitivo caracterizado por difi cultades en la memoria de evocación y en la capacidad de aprendizaje. A los 7 meses se le repite el estudio con resultados de deterioro cognitivo moderado y síntomas depresivos leves. Como orientación diagnóstica: deterioro cognitivo en estudio, que podría interpretarse en el contexto de síndrome depresi-vo crónico, sin poder descartar la existencia de una patología neurodegenerativa primaria. Conclusiones: La propia enfermedad psiquiátrica presenta alteraciones cognitivas (datos en esquizofrenia pero tam-bién en trastorno bipolar y depresión). No hay datos de si son estables o evolucionan. Podrá envejecer y manifestar el deterioro que el envejecimiento lleva o se podrá sobreañadir un deterioro vascular o degenerativo primario, por ser población con factores de riesgo añadidos, desde los vasculares y metabólicos hasta los que aporta la medicación. Alta comorbilidad depresión/demencia. Parece haber una aceleración del deterioro mayor del relacionado con la edad, en los pacientes con trastornos afectivos. Es probable, que a medida que las personas envejecen, los que desarrollan depresión, o no se han recuperado de los episodios previos, son un grupo de riesgo para desarrollar una demencia. Esto es consistente con el hecho de que la depresión tardía puede ser una manifestación temprana de la demencia. Los datos también son consistentes con la idea de que los trastornos del estado de ánimo son un factor de riesgo, aunque sea débil, para el desarrollo de la demencia. Palabras Clave: depresión, deterioro cognitivo.

Título: (R-266) DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS EN LA PSICOSIS EN ANCIANO, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autores: BAEZ AMUEDO M. N.1, FERNANDEZ MONGE M.2, TORRECILLA OLAVARRIETA R.21PSIQUIATRIA, 2PSIQUIATRÍA : HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL.Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL. CTRA. NACIONAL IV, KM 665. 11510. PUER-TO REALE-Mail de contacto: [email protected]óster: DIFICULTADES DIAGNÓSTICAS EN LA PSICOSIS EN ANCIANO, A PROPÓSITO DE UN CASO.R. Torrecilla Olavarrieta, MN. Báez Amuedo, M. Fernández Monge. Objetivos Poner de manifi esto las difi -cultades para establecer diagnósticos en casos de enfermedades de escasa prevalencia como la psicosis corticoidea, y por tanto el retraso en el establecimiento de tratamiento efi caz para la remisión clínica. Metodología Reporte de caso clínico tras seguimiento durante 16 semanas. Resultados Varón 70 años sin antecedentes salud mental. HTA en tratamiento con nifedipino, polimialgia reumática en tratamiento prednisona oral 5mg/día, dolor de espalda crónico (hernia discal C6-C7) en tratamiento con amitriptilina, duloxetina y sulfato de morfi na. Por persistencia del dolor la clínica del dolor le administra en una única sesión: - Epidural cervical 80mg de metilprednisolona. - Cuatro bloqueos a nivel C2-C6 (cada uno con 5mg de triancinolona). - Cuatro inyecciones en puntos gatillos y en un tendón de hom-bro izquierdo (se desconoce cantidad y dosis de corticoides). A los 7 días del tratamiento comienza con un cuadro caracterizado por trastorno conductuales caracterizados por irritabilidad y heteragresividad, insomnio, aceleración del pensamiento y presión del lenguaje, ideación delirante de tipo persecutorio. El paciente fue arrestado por intento de asesinato hacia su mujer (con quien llevaba 40 años casado). El cuadro comenzó a remitir a los 10 días, llegando a la remisión completa, sin tratamiento psicofarmacológico, a las 8 semanas. Conclusiones Las sustancias psicoactivas son las más frecuentemente implicadas en las psicosis tóxicas. El exceso de corticoides, tanto endógenos como exógenos, provoca más frecuentemente alteraciones del estado de ánimo (60%). Las complicaciones psicóticas representan un 11%. Es importante hacer el diagnóstico diferencial con delirium, de-mencia, esquizofrenia y trastornos del estado de ánimo con síntomas psicóticos. El tratamiento consiste en retirar el fármaco y valorar la hospitalización (para profundizar en el diagnóstico o para garantizar la seguridad del paciente). En el tratamiento farmacológico se recomiendan antipsicóticos de alta potencia y a las menores dosis que permitan controlar los síntomas. Palabras Clave: psicosis, corticoides, ancianos.

Título: (R-267) ACTUALIZACIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRAVE

Autores: Herrera Caballero S.1, Olmo López N.2, TORRECILLA OLAVARRIETA R.32PSIQUIATRÍA: Hospital Universitario Punta Europa.1PSIQUIATRÍA: USMC Sanlucar de Barrameda. 3PSIQUIATRÍA : HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL.Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL. CTRA. NACIONAL IV, KM 665. 11510. PUER-TO REALE-Mail de contacto: [email protected]

Page 65: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

63

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Póster: ACTUALIZACIÓN DE LA MORBIMORTALIDAD EN PACIENTES CON TRASTORNO MENTAL GRA-VE Autores: R. Torrecilla Olavarrieta, S. Herrera Caballero, N. Olmo López Objetivo: Determinar la mortalidad médica en pacientes con trastorno mental grave (TMG) y la relación con las enfermedades somáticas. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfi ca en los principales buscadores de evidencia científi ca. Resultado: Se muestran un aumento de la mortalidad por causas naturales, entre las que predominan las enferme-dades cardiovasculares y metabólicas. Los individuos con TMG tienen una esperanza de vida un 20% menor que la población general. Las tasas globales de mortalidad en los pacientes con TMG son, de esta forma, de 2 a 3 veces superiores a la esperada en la población general. Del exceso de mortalidad entre los pacientes con TMG estiman que el 40% se atribuye a causas no naturales, principalmente suicidio, pero en el 60% restante viene a corresponderse con las mismas causas de muerte natural que se registran entre la población general: enfermedades cardiovasculares, endocrinas, respiratorias y oncológicas. La prevalencia de síndrome metabólico en los TMG es de 2 a 4 veces mayor que en la población general. Respecto a las distintas variantes de cáncer, y a su incidencia y mortalidad los resulta-dos de los diferentes estudios son dispares y con respecto a las enfermedades hepática se recogen una prevalencia 4 veces superiores de hepatitis B y 3-9 veces superiores de hepatitis C en esquizofrénicos. En la patología neurológica existen diferentes estudios que sugieren una mayor prevalencia de la esquizofrenia en personas con retraso mental o epilepsia. Conclusiones: La comorbilidad de los TMG con enfermedades médicas supera el 50%. Presentan una tasa de mor-talidad, ajustada por edad y sexo, entre dos y tres veces más alta que la esperada en la población general y tienen un exceso de muerte prematura, con una disminución de la esperanza de vida de entre 9 y 12 años. Importante por la alta prevalencia de algunos de los factores de riesgo modifi cables, su alta morbimortalidad y por el benefi cio que supondría para estos pacientes la aplicación de estrategias de prevención Palabras Clave: trastorno mental grave, morbimortalidad.

Título: (R-268) ACCIDENTES CEREBROVASCULARES Y SU RELACIÓN CON LA MORTALIDAD EN LA ESQUIZOFRENIA

Autores: JAÉN MORENO M. J.1, TORRECILLA OLAVARRIETA R.2, VILLALOBOS MARTÍNEZ E.3 3PSIQUIATRÍA: HOSPITAL DE ANTEQUERA. 1PSIQUIATRÍA: HOSPITAL INFANTA MARGARITA. 2 PSIQUIATRÍA : HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL.Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL. CTRA. NACIONAL IV, KM 665. 11510. PUER-TO REALE-Mail de contacto: [email protected]óster: ACCIDENTES CEREBROVASCULARES Y SU RELACIÓN CON LA MORTALIDAD EN LA ESQUIZO-FRENIA Autores: R. Torrecilla Olavarrieta, MJ. Jaén Moreno, E. Villalobos Martínez. Objetivo: Determinar la relación entre los accidentes cerebrovascular (ACV) y la mortalidad de los pacientes con esquizofrenia. Material y métodos: Se ha realizado una revisión bibliográfi ca en los principales buscadores de evidencia científi ca. Resultado: Sokal aprecia una prevalencia de ictus en esquizofrenia mayor que en la población general, aunque no signifi cativa. La prevalencia de ictus en la población con esquizofrenia es igual a la de la población general, si bien entre los pacientes ingresados en el hospital la tasa de patología cerebrovascular es signifi cativamente inferior en los pacientes con esquizofrenia que en los pacientes controles. Por el contrario, Munk-Jorgesen, muestran que las tasas de ACV, ictus transitorio y aterosclerosis son signifi cativamente inferiores en los sujetos con esquizofrenia que en la población general. En estu-dios más recientes obtuvieron que los pacientes con esquizofrenia eran 1,13 veces más propensos a tener un derrame cerebral. La probabilidad de desarrollar un ACV y la mortalidad por todas las causas fue mayor entre los pacientes con esquizofrenia. Se ha llevado a cabo un estudio en Dinamarca, basado en la población con una cohorte de 81.143 personas que ingresaron con un ACV en Dinamarca de 2003 hasta 2010. Como resultado se obtuvo que los usuarios actuales de antipsicóticos tenían un mayor riesgo de ACV grave o muy grave en la ScandinavianStrokeScale que los no usuarios de los antipsicóticos. Los pacientes tenían menos probabilidades de ser dado de alta del hospital dentro de los 30 días del ingreso que los no usuarios (probabilidad 27,0% vs 21,9%). Los antipsicóticos se asociaron con un aumento en la mortalidad de 30 días después del ACV. Conclusiones: Los datos sobre patología cerebrovascular son contradictorios y no abonan una contribución signifi cativa al exceso de morbilidad de los pacientes con esqui-zofrenia. Se ha sugerido que la medicación antipsicótica puede ser neuroprotectora y puede reducir la mortalidad posterior al accidente cerebrovascular, pero los estudios son escasos y ambiguos. Otros estudios refi eren que el uso de antipsicóticos se asoció con un mayor riesgo de ACV, una mayor duración de la estancia hospitalaria, y un aumento de la mortalidad posterior al ACV. Palabras Clave: accidentes cerebrovasculares, esquizofrenia.

Título: (R-270) ¿INTELECTUALIDAD, COLECCIONISMO Ó ACUMULACIÓN EN LA EDAD TARDÍA?Autores: BÁEZ N.1, Fernandez Monge M.2, Torrecilla Olavarrieta R.31UNIDAD DE SALUD MENTAL : HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL. 2PSIQUIATRIA : USMC

Page 66: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

6464

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

BAHÍA. 3PSIQUIATRIA : USMC BAHÍA.Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL. CARRETERA NACIONAL IV, KM 665, CÁDIZ (11510). 11510. PUERTO REALE-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivos: Aportación de un caso clínico de trastorno de acumulación en edad tardía que se presenta bajo alteraciones conductuales.Material y Métodos: Reporte de caso clínico durante seguimiento de diez semanas.Resultados: Presentamos una mujer de 71 años que ingresa en la unidad de hospitalización por trastornos de conduc-ta. Dos meses atrás comienza con humor irritable y heteroagresividad dirigidas hacia familiares coincidiendo con el regreso de una hija al hogar. Hace cuatro años, reconoce sintomatología de tipo depresivo. Existen diferentes vertien-tes familiares para catalogar los trastornos de conducta así como rasgos de personalidad narcisistas. A la exploración psicopatológica, se muestra irritable, gran presión del habla, discurso prolijo, insomnio. Se infi ere una relación difícil intrafamiliar. En entrevistas familiares, se expone que la acumulación de objetos, existen desde que sus hijos tienen recuerdos ( periódicos, ropa vintage, muebles,etc). Para ella tienen un alto valor sentimental. La intención de su hija, de deshacerse de ciertos objetos, desencadenó un confl icto en la paciente, así como las discrepancias intrafamiliares, saliendo a la luz tal trastorno.Conclusiones: No existen estudios de prevalencia para el trastorno por acumulación en España. Las características son, la adquisición de y el fracaso para desprenderse de un gran número de pertenencias, que parecen inútiles o de valor muy limitado, los espacios vitales desordenados hasta tal punto que impiden realizar actividades y la tensión signifi cativa o el deterioro del funcionamiento por dicha acumulación. Para el tratamiento adecuado, es necesario , el tratamiento farmacológico que reduzca ciertos síntomas pero la terapia grupal e individual de tipo cognitivo-conductual se consideran el de elección. En nuestro caso las entrevistas familiares conjuntamente, a modo de psico-terapia breve, dio como punto de partida para reducir ciertas tensiones intrafamiliares desarrolladas consecuentes a este trastorno.Palabras Clave: INTELECTUALIDAD, ACUMULACIÓN, COLECCIONISMO.

Titulo: (R-272) USO DE PALMITATO DE PALIPERIDONA EN ANCIANO CON TRASTORNO DE IDEAS DELIRANTES.

Autores: BÁEZ N.1, Fernandez Monge M.2, Torrecilla Olavarrieta R.31UNIDAD DE SALUD MENTAL : HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL. 2PSIQUIATRIA : USMC BAHÍA. 3PSIQUIATRIA : USMC BAHÍA.Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTO REAL. CARRETERA NACIONAL IV, KM 665, CÁDIZ ( 11510). 11510. PUERTO REAL E-Mail de contacto: [email protected]óster: OBJETIVOS: Planteamos tratamiento depot en anciano con trastorno de ideas delirantes y difi cultad de ad-herencia farmacológica.MATERIAL Y MÉTODOS: Reporte de caso clínico tras 14 semanas de seguimiento mediante estudio descriptivo longitudinal.RESULTADOS: Presentamos a una mujer de 73 años que ingresa por indicación de su psiquiatra referente (en se-guimiento de forma irregular desde junio de 2013) con carácter involuntario por trastorno de ideas delirantes. A la exploración psicopatológica, la paciente se muestra irritable, se objetiva cuadro delirante de perjuicio centrada en la familia (“ellos están metidos todos en una secta, entran en mi casa y me roban, me quieren hacer daño, manipulan mis alimentos, envenenan el agua, con el fi n de trastornarme y quitarme mi dinero, se dedican al tráfi co de porno-grafía y otros trapicheos, y la doctora también”). Resaltar la convicción delirante. Se realizan las siguientes pruebas complementarias: Mini-Mental, descarta deterioro cognitivo ( 28/30). Analítica con Bioquímica y Hemograma, y estudio hormonal normal.Al inicio de su ingreso, la paciente se mantiene suspicaz, discurso coherente y lineal con interpretaciones delirantes de perjuicio, envenenamiento y de tipo somático. Hostilidad hacia su familia con repercusión afectiva y conduc-tual. Convicción delirante. Sin conciencia de enfermedad. Iniciamos tratamiento con Asenapina 20 mg, junto con Lormetazepam 2mg y Clonazepam 5 gotas condicional. Dias posteriores, intenta esconder o retrasar la medicación asociándolo con quejas de sedación e hipotensión. Persiste la escasa conciencia de enfermedad, aunque con cierto encpasulamiento del delirio. En entrevistas familiares se deja entrever, una personalidad premórbida paranoide y las difi cultades de adherencia farmacológica. Añadimos tratamiento con palmiato de paliperidona 100 mg depot mensual y disminuímos la dosis de asenapina a 10 mg por efectos secundarios. Aunque persiste elementos de corte delirante, la presión psicótica es menor, pues se decide el alta hospitalaria.CONCLUSIONES: Una vez marcha de la unidad de hospitalización, la paciente se muestra muy reticente a la toma de asenapina. Un mes más tarde , psicopatológicamente estable, sin ideas delirantes en primer plano y sus familiares coinciden en que la encuentran peor a nivel físico, más decaída y enlentecida a nivel psicomotriz. Se reduce a la mitad la asenapina y palmiato de paliperidona a 75 mg depot mensual. Tres semanas más tarde, la paciente ya ha suspendi-do la asenapina , con mejoría de los síntomas motóricos, y se ha conseguido la estabilización clínica.

Page 67: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

65

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Título: (R-274) PARKINSON Y EFECTOS NEUROPSIQUIÁTRICOS.Autores: Villalobos Martinez E.1, Jaen Moreno M. j.2, Torrecillas Olavarrieta R.33Psiquiatria : Hospital Puerto Real. 2Psiquiatria : Hospital Infanta Margarita. 1Psiquiatria : USMC Anteque-ra. Centro: USMC Antequera. Avenida Poeta Muñoz Rojas s/n. 29200. AntequeraE-Mail de contacto: [email protected]óster: Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento que además de presentar el sín-drome rígido-hipocinético que lo caracteriza, se asocia con relativa frecuencia a manifestaciones neuropsiquiátricas , tales como depresión,demencia,síndrome confusional y menos frecuentemente a trastornos de la personalidad. Deéstos,el más frecuente es el síndrome depresivo, que aparece aproximadamente en un 40% de los pacientes diag-nosticados de la enfermedad de Parkinson. Objetivos: Describir un caso clínico y debatir a propósito de su diagnós-tico y tratamiento. Metodología: Caso clínico: Mujer de 60 años que presenta un síndrome confusional agudo y un cuadro depresivo .Diagnosticada de Parkinson a los 55 años,hace seis meses coincidiendo con estresores familiares ,debutó con síndrome caracterizado por alteraciones del sueño,hiporexia, anergia, anhedonia y labilidad emocional que no llego a ser tratado. Seguía tratamiento con levodopa-benserazina, lisuride y biperideno, que tras empeora-miento se le añade levodopa-carbizida y selegilina. Al mes de comenzar con este tratamiento,es valorada en servicio de urgencia por agravamiento sintomatología depresiva,por este motivo se le pauta fl uoxetina y alprazolam. Durante la semana siguiente aparece cuadro confusional con trastornos de conducta,alucinaciones visuales zoópsicas, des-orientación e ideación delirante. Conclusiones: El síndrome confusional puede ser debido tanto a la Enfermedad de Parkinson como al tratamiento del mismo. Los fármacos más frecuentemente implicados en el desarrollo de este cuadro son los anticolinérgicos, que además de los efectos secundarios a nivel periférico,producen a nivel central alteración en la concentración y la memoria, alucinacinaciones y confusión,sobre todo en los pacientes ancianos o con deterioro cognitivo de base. Palabras Clave: Parkinson,Depresión y Síndrome Confusional.

Título: (R-275) MANÍA DEBUT TARDIOAutores: Villalobos Martínez E.1, Jaén Moreno M. j.2, Torrecillas Olavarrieta R.33Psiquiatria : Hospital Puerto Real. 2Psiquiatria : Hospital Infanta Margarita. 1Psiquiatria : USMC Anteque-ra. Centro: USMC Antequera. Avenida Poeta Muñoz Rojas s/n. 29200. Antequera MÁLAGAE-Mail de contacto: [email protected]óster: Introducción: La manía de inicio tardío representa una patología poco frecuente,aunque en ascenso por el en-vejecimiento de la población con una prevalencia del 0,1 a 0,4%; un 10% de los pacientes bipolares tienen comienzo de manía después de los 50 años. Se plantea la importancia de realizar un correcto diagnóstico diferencial entre una demencia incipiente, especialmente la demencia fronto temporal, y el inicio tardío de un trastorno afectivo bipolar, así como las exploraciones complementarias que pueden ser de utilidad. Objetivos: Describir un caso clínico y deba-tir a propósito de su diagnostico y tratamiento. Metodología: Caso clínico: Varón de 74 años remitido desde su centro de salud para ingreso psiquiátrico ,debido a la imposibilidad de manejo ambulatorio de su sintomatología maníaca. No presentaba antecedentes de trastornos afectivos u otra patología psiquiátrica, no refería patología médica. Inter-venido hace diez años de tumoración benigna(meningioma) sin secuelas. Las dos últimas semanas presenta cambios bruscos de conducta caracterizados por: inquietud psicomotriz, agresividad verbal, desinhibición sexual, aumento del gasto de dinero .Se le indica tratamiento con haloperidol 50 gotas/día ,pero persiste sintomatología con importan-te agresividad verbal ante cualquier límite. Resultados: Los síntomas clásicos (insomnio, hiperactividad motora, fuga de ideas aumento del gasto de dinero, desinhibición sexual, etc.), así como con síntomas atípicos, lo cual difi culta su diagnóstico ,al no existir un síntoma patogneumónico, como por la necesidad de descartar manía secundaria. Conclusión: Como conclusión son casos heterogéneos, debido a su menor base genética y a la asociación con la vul-nerabilidad y los cambios cerebrales secundarios al envejecimiento. Palabras Clave: Manía, alteraciones de conducta, diagnostico diferencial.

Título: (R-278) ASOCIACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA CON RENDIMIENTO EN MEMORIA EPI-SÓDICA. ESTUDIO EN MAYORES SIN DETERIORO COGNITIVO.

Autores: Montejo Carrasco P.1, Claver Martin M.2, Montenegro Peña M.1, Montejo B.1, García-Mulero E.1, Mozo del Castillo J. F.1, Alvarez Crespo B. 11Madrid Salud. Ayto. de Madrid : Prevención Deterioro Cogniti-vo. 2Prevención y Promoción de la Salud : Prevención del Deterioro Cognitivo Madrid Salud.Centro: Prevención del Deterioro Cognitivo Madrid Salud. Usera. 28000. MADRIDE-Mail de contacto: [email protected]óster: INTRODUCCIÓN La calidad de vida (CV) es un constructo cuyo núcleo es el bienestar de la población en relación con el sistema de valores que comparten los individuos de una misma cultura y en relación con el entorno físico y social . Comprende tanto aspectos objetivos, sobre todo sociales, como subjetivos o de percepción. La ca-lidad de vida relacionada con la salud (CVRS) se considera como una medida del estado de salud y se basa, sobre todo, en la valoración subjetiva del individuo sobre su estado de bienestar relacionado con su salud. En los últimos

Page 68: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

6666

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

años ha crecido el interés por estudiar la asociación entre CVRS y rendimiento cognitivo en mayores con/sin alte-raciones cognitivas. OBJETIVOS 1. Estudiar si la CVRS está relacionada en mayores sin deterioro cognitivo con el rendimiento objetivo en memoria episódica. 2. Estudiar su posible asociación con estado de ánimo, rendimiento cognitivo general y variables demográfi cas. 3. Analizar los predictores de la CVRS. MATERIAL Y MÉTODOS Estu-dio transversal descriptivo-analítico. Muestra: 3456 sujetos mayores. Media edad: 71,41(DT 4,7); rango 65-89. Cap-tación: Programas de prevención del Ayuntamiento de Madrid, centros de mayores, servicios sociales, sanitarios y “mailing”. Evaluación: Perfi l de Salud de Nottingham (PSN), Mini Examen Cognoscitivo (MEC), Memoria episódica: Pares Asociados (PPAA) y test Conductual de memoria Rivermead (RBMT); Cuestionario de Fallos de Memoria (MFE), Preguntas de quejas de memoria, Escala Geriátrica de Depresión (GDS). RESULTADOS La media del PSN es 11,96(DT 7,36); para varones 9,41(6,39) y para mujeres es 12,91 (7,47)(t=-12,68; p=0,000; R2=0,005). Diferencias por Estudios: Analfabetos Funcionales: 13,53; Universitarios: 9,22 (F=32,41; p=0,000; R2=0,036). La correlación del PSN con memoria episódica asociativa es r=-0,07 y con memoria episódica cotidiana es r=-0,13. Con edad r=0,07; GDS r=0,46; MFE r=-0,35; Preguntas de quejas r=-0,11; MEC r=-0,17; RBMT r=-0,13; PPAA r=-0,07; para todas las variables (p=0,000). Mediante análisis factorial se extraen dos factores (52,48 % de la varianza): factor 1: valoraciones subjetivas del propio sujeto (PSN, GDS, MFE, Preguntas de quejas) y factor 2: variables objetivas obtenidas por un evaluador externo (MEC, PPAA y RBMT). Para el estudio de predictores realizamos regresión lineal jerárquica con dos bloques: memoria y resto de variables. El modelo es signifi cativo (F fi nal:206,766; p<0,000; R2=0,27. En primer bloque entra la variable que mide memoria episódica cotidiana (RBMT Beta=-0,122 p=0,000), pero no la asociativa (n.s.). En el bloque fi nal son predictoras las variables subjetivas (p<0,001) menos Preguntas de quejas (n.s.).Las varia-bles de memoria añaden un 0,017(cambio en R2) a la varianza global del modelo. CONCLUSIONES En mayores sin deterioro cognitivo, las variables que presentan una asociación mayor con la Calidad de Vida son el estado de ánimo o depresión, los olvidos de la vida cotidiana y el funcionamiento cognitivo general; el rendimiento en memoria epi-sódica cotidiana presenta una correlación mayor que la memoria asociativa. Confi rmamos que la CVRS medida por PSN es una medida subjetiva por lo que forma factor con las otras variables subjetivas. Los predictores de la CVRS son sobre todo factores de tipo subjetivo. Palabras Clave: Calidad de Vida, quejas de memoria, mayores, rendimiento cognitivo, predictores.Palabras Clave: Calidad de Vida, quejas de memoria, mayores, rendimiento cognitivo, predictores.

Título: (R-279) HIDROCEFALIA CRÓNICA DEL ADULTO EN UN PACIENTE CON SÍNTOMAS MA-NÍACOS. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autores: Olmo López N.1, Torrecillas Olavarrieta R.2, Brea Páez A.12Psiquiatría : Hospital Puerto Real. 1Psiquiatría : Hospital Punta Europa.Centro: Hospital Punta Europa. C/ Tritón nº 10. 11207. Algeciras(CÁDIZ)E-Mail de contacto: [email protected]óster: La hidrocefalia crónica del adulto (HCA), más conocido como hidrocefalia normotensiva es una entidad poco conocida que se manifi esta en sus formas completas por un cuadro de demencia progresiva, alteraciones de la marcha e incontinencia de esfínteres. El aumento en la esperanza de vida de la población ha condicionado un incre-mento en la prevalencia de la HCA, a pesar de lo cual existen todavía importantes controversias en relación con la sensibilidad, especifi cidad y valor predictivo de los diferentes métodos diagnósticos y terapéuticas de este síndrome. En algunos casos, los pacientes con una HCA presentan síntomas atípicos como síntomas parkinsonianos o patología psiquiátrica (esquizofrenia, manía y depresión) incluso algunos autores han descrito cierta mejoría en la sintomato-logía psicótica después de la colocación de una válvula de derivación de LCR. Por todo ello, es una entidad que debe considerarse en el diagnóstico diferencial de los pacientes de edad avanzada que presenten de forma súbita cambios en la personalidad o síntomas psiquiátricos. A propósito de esto, hemos querido describir un caso clínico que fue visto en nuestra unidad de salud mental desde noviembre del 2013 a diciembre del 2013. Se trata de un varón de 75 años con antecedentes de Intervenciones puntuales en psiquiatría desde hacía más de 20 años; así como antecedentes de traumatismo cráneo-encefálico (TCE), el cual fue diagnosticado inicialmente de episodio maniaco con síntomas psicóticos. Pretendemos describir la evolución del cuadro clínico , las difi cultades diagnósticas presentadas, diagnós-tico diferencial con otras entidades clínicas como la HCA, así como el abordaje terapéutico posterior. Palabras Clave: Incontinencia, apraxia, manía, antipsicóticos, Traumatismo, conducta, punción, demencia.

Título: (R-280) IDEACIÓN DELIRANTE DE PERJUICIO TRAS AMAUROSIS TOTALAutores: Robles Martínez M.1, Zurita Carrasco M.2, Hernández González C.2, Torrecilla R.22Psiquiatría : HU Puerto Real. 1Psiquiatría : HU Puerta del Mar.Centro: HU Puerta del Mar. Avenida Ana de Viya 21 11009 Cádiz. 11009. CÁDIZE-Mail de contacto: [email protected]: En 1935 Kraepelin describe el “delirio paranoide de los sordos y duros de oído” como un cuadro paranoi-de que se produce en situaciones de depravación sensorial, y que asienta sobre una base disposiciones o caracterial en sujetos con rasgos de inseguridad. En 1924, el español Sanchís Banús describe una nueva entidad similar que

Page 69: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

67

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

aparece en los ciegos. Material y métodos: Paciente varón de 72 años, con ceguera total, casado y padre de tres hijos. Es traído a Urgencias por la familia por presentar sintomatología delirante de perjuicio desde hace dos semanas. No presenta antecedentes personales ni familiares de salud mental. Refi ere que las personas con las que convive le están envenenando la comida y le quieren matar. A la exploración se muestra colaborador, consciente y orientado. Verborreico, discurso delirante de perjuicio con importante repercusión conductual, irritable, hostil. No se objetivan alteraciones sensoperceptivas ni ideación autolítica. Insomnio global de tres días, con cese de la ingesta y pérdida de 8 kilos de peso. La pérdida de visión ha sido progresiva en los últimos años debido a una retinopatía diabética, manteniendo una ceguera total desde hace dos años. Se inicia tratamiento con Paliperidona 6mg 1-0-1 y Clonazepam 0.5mg 1-1-1 y tras varios días ingresado, los contenidos delirantes comienzan a remitir, realizando crítica total del episodio sucedido y recuperando tanto la personalidad premórbida como la relación de cordialidad con su familia. Discusión: Podríamos afi rmar que la manifestación psiquiátrica más frecuente en las personas con ceguera adquirida es la depresión. Pese a la escasa incidencia del delirio paranoide de los ciegos, nadie cuestiona su existencia, y existen tres formas clínicas de delirio paranoide de los ciegos; la primera es coetánea con la ceguera, en la segunda un con-fl icto ambiental desencadena el delirio en un antiguo ciego, y en la tercera la psicosis aparece más tardíamente. Las dos primeras formas son reacciones paranoides y tienen buen pronóstico, mientras que la tercera sería una psicosis situacional y tendría peor pronóstico. Palabras Clave: amaurosis, delirio paranoide.

Título: (R-281) DEPRESIÓN PSICÓTICA. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autores: Olmo López N.1, Falconi Valderrama C.1, García Téllez J. M.21Psiquiatría, 2psiquiatría : Hospital Punta Europa.Centro: Hospital Punta Europa. C/ Tritón nº 10. 11207. Algeciras CÁDIZE-Mail de contacto: [email protected]óster: La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo crónico. Su prevalencia en Europa es alrededor de 160 cada 100 000 habitantes. Se prevé que estas cifras aumentarán proporcionalmente con el creciente envejecimiento de la población en todo el mundo. La discapacidad física afecta enormemente a la calidad de vida y en consecuencia, ha sido consistentemente el centro de la investigación en la enfermedad de Parkinson. Sin embargo, es cada vez más evidente que los trastornos neuropsiquiátricos tienen una considerable infl uencia en la calidad de vida. La depresión es uno de los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en la enfermedad de Parkinson. Varios estudios han revelado que el 40% de la variación observada en la calidad de vida puede deberse a la depresión. Las manifestaciones clínicas pueden ser muy sutiles y pueden existir difi cultades para distinguir el inicio del proceso, por lo que conduce a un retraso en el diagnóstico y a múltiples consultas a especialistas de la salud mental, pautándose tratamientos erróneos con poca respuesta. Por ello, hemos querido describir un caso clínico que fue visto en nuestra unidad de salud mental desde enero del 2013 a día de hoy que es seguido por el servicio de neurología en la actuali-dad. Se trata de una Varón de 69 años, sin antecedentes de enfermedad mental, que fue diagnosticado de depresión con síntomas psicóticos con muy poca respuesta a fármacos antidepresivos y antipsicóticos. Pretendemos explicar diagnóstico, evolución, diagnóstico diferencial con otras patologías orgánicas, así como estado actual del paciente tras introducción de anticolinesterásicos y agonistas dopaminérgicos. Palabras Clave: Depresión, psicosis, demencia, conducta, antipsicóticos, antidepresivos, rigidez, apraxia.

Título: (R-282) DEPRESIÓN RECURRENTE Y 17 AÑOS DE INTENTOS DE AUTOLISIS.Autores: Robles Martínez M.1, Hernández González C.2, Zurita Carrasco M.2, Torrecilla R.22Psiquiatría : HU Puerto Real. 1Psiquiatría : HU Puerta del Mar. Centro: HU Puerto Real 11010. CÁDIZE-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivos y Métodos: Ejemplifi car mediante un caso clínico la utilidad de la Terapia Electroconvulsiva en los pacientes con depresión mayor resistente al tratamiento farmacológico y psicológico. Resultados: Paciente varón de 75 años, viudo desde hace 17 años y padre de 3 hijas. Vive solo, sus hijas van diariamente a verle. En seguimiento por Salud Mental desde el fallecimiento de su esposa, con diagnóstico de trastorno depresivo recurrente con escasa respuesta a las diversas estrategias terapéuticas: farmacológica (actualmente con Mirtazapina 30mg/día, Venlafaxina 300mg/día, Pregabalina 600mg/día Quetiapina 200mg/día), psicoterapia, hospitalización, centro de día… Durante estos años ha realizado múltiples intentos autolíticos de alto grado: defenestración, autoinmolación con gas butano, venoclisis yugular, venoclisis radial… Ingresa por nuevo intento de autolisis mediante venoclisis y reagudización de su sintomatología depresiva, coincidiendo con un momento de agotamiento afectivo de sus hijas, que viendo mer-mados sus recursos para mantener esta situación y estando las tres en tratamiento antidepresivo, decidieron contra-tar a una persona cuidadora para su padre. Discurso compatible con distorsiones catatímicas (ideas sobrevaloradas paranoides de perjuicio). Rasgos anancásticos y pasivo-agresivo de la personalidad. Sueño poco reparador. Se decide mantener tratamiento farmacológico sin cambios y realizar, de nuevo TEC, ya que en 2002 tuvo una respuesta muy favorable. Se administra TEC constatándose una evolución clínica favorable con estabilización del estado de ánimo

Page 70: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

6868

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

y normalización de la ingesta y el sueño. Aplicamos TEC de mantenimiento, con resultados nuevamente favorables. Conclusiones: La TEC ha resultado ser efi caz en el 70-90% de las depresiones resistentes, siendo más efi caz en per-sonas mayores que en jóvenes. Los pacientes de edad avanzada son más propensos a la recaída, lo que sugiere mayor resistencia al tratamiento. En episodios depresivos recurrentes, dada las altas tasas de recaídas, debemos considerar la TEC de mantenimiento (intervalos quincenales o mensuales durante unos 6 meses). Se necesitan estudios clínicos más detallados en un mayor número de pacientes ancianos con depresión resistente al tratamiento para poder gene-ralizar los resultados. Palabras Clave: TEC, depresión recurrente.

Título: (R-283) ¿ESQUIZOFRENIA TARDÍA COMO VARIANTE REAL DE LA ESQUIZOFRENIA?Autores: Robles Martínez M.1, Pizarro Ferrero E.2, Corbalan Guerrero C.1, Torrecilla R.22Psiquiatría : HU Puerto Real. 1Psiquiatría : HU Puerta del Mar.Centro: HU Puerto Real. .. 11010. CádizE-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivo: La esquizofrenia tardía es una categoría diagnóstica controvertida. Aunque se considera que la es-quizofrenia es una enfermedad de la adolescencia tardía o el inicio de la madurez, una proporción no desdeñable de pacientes presentan la enfermedad por primera vez en la etapa fi nal de la vida. Sin embargo, las incongruencias de los sistemas de nomenclatura y diagnóstico, unido a una tendencia a relacionar las psicosis tardías con factores orgáni-cos, han dado lugar a que existan dudas sobre la conexión de estos casos con la esquizofrenia. Materiales y métodos: Mujer de 64 años, casada y madre de dos niños con los que convive. Sin antecedentes personales ni familiares de in-terés. Trabaja como administrativa. Acude a urgencias traída por la familia por una crisis de agitación psicomotriz en el contexto de una ideación delirante de perjuicio contra sus familiares y allegados, pues “ella es la Reina de Inglaterra y le quieren quitar el trono. Le han despojado de sus pertenencias reales y han intentado matarla en varias ocasiones cuando cruza la calzada”. A la exploración se muestra consciente y orientada, escasamente colaboradora. Discurso verborreico en el que se objetivan contenidos delirantes de perjuicio y megalomaníacos. Se infi eren alucinaciones sensoperceptivas de tipo auditivo. Analítica, tóxicos en orina, TAC craneal sin hallazgos signifi cativos. Se decide iniciar tratamiento con Quetiapina 100mg/día y Clonazepam 0.5mg/8horas, objetivándose una buena respuesta al tratamiento, con cese de la sintomatología a la semana del ingreso. Sale al alta con el diagnostico de esquizofrenia de inicio tardío. Conclusiones: Los ancianos o personas mayores presentan facilidad para padecer fenómenos psicóticos, ligados o no a deterioro cognitivo, estando infradiagnosticadas las enfermedades psiquiátricas en esta población La esquizofrenia de inicio tardío se caracteriza por la presencia de fenómenos delirantes, alucinaciones en ausencia de trastornos cognitivos generalizados y de trastornos afectivos signifi cativos. El trastorno formal del pensamiento y los síntomas negativos son relativamente raros. La sintomatología afectiva secundaria puede llegar al 60%. Los défi cit sensoriales son factores de riesgo. Incidencia mayor de demencia en un seguimiento a 5 años.Palabras Clave: Esquizofrenia tardía.

Título: (R-284) TRASTORNO PSICÓTICO COMPARTIDO. A PROPÓSITO DE UN CASO EN UNA PAREJA DE ANCIANOS.

Autores: Olmo López N.1, Pavón Navajas C.1, Marín Basallote N.11Psiquiatría : Hospital Punta Europa.Centro: Hospital Punta Europa. C/ Tritón nº 10. 11207. Algeciras CÁDIZE-Mail de contacto: [email protected]óster: El trastorno psicótico compartido, también conocido como folie à deux, es un trastorno mental caracterizado por el desarrollo de síntomas psiquiátricos (síntomas psicóticos) en un individuo que tiene una relación interperso-nal cercana con otro individuo que tiene una enfermedad mental establecida (usualmente con presencia de delirios). No se considera un cuadro común, es un diagnóstico poco frecuente y una condición en la que los factores psico-sociales son fundamentales para su desarrollo. La incidencia y prevalencia del trastorno psicótico compartido en la población general son muy inciertas. El reconocimiento de esta patología en el ámbito clínico es muy escaso, bien sea por su rareza, por desconocimiento o por lo poco que consultan estos pacientes. Tiende afectar más a las mujeres en todos los rangos de edad, y la incidencia aumenta a medida que se envejece, según las conclusiones de los pocos casos descritos. Por todo ello, hemos querido presentar el caso clínico de una pareja de ancianos con trastorno psiquiátrico compartido que fue diagnosticado y tratado en nuestro equipo comunitario entre abril y mayo del 2014, desarrolla-remos como es la mujer la que afecta a su marido y como se diagnostica de forma casual desde su derivación por el servicio de dermatología tras múltiples consultas, puesto que se trata de un delirio de formicación. Describiremos sus consecuencias sociales y las difi cultades en el diagnóstico y la intervención, dadas las características del caso. Palabras Clave: trastorno psicótico compartido, trastorno de ideas delirantes inducidas, folieadeux, delirio de formi-cación.

Page 71: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

69

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Título: (R-285) ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICOS PSIQUIÁTRICOS EN LA POBLACIÓN ANCIANA IN-GRESADA EN USMH- ALGECIRAS.

Autores: Olmo López N.1, Marín Basallote N.1, Romero Rubiales F.11Psiquiatría : Hospital Punta Europa. Centro: Hospital Punta Europa. C/ Tritón nº 10. 11207. AlgecirasE-Mail de contacto: [email protected]óster: Hemos observado que ha aumentado la tasa de ingresos hospitalarios en los últimos años entre la pobla-ción mayor de 65 años; esto puede estar muy relacionado con que la esperanza de vida ha aumentado, así como la difi cultad de integración del anciano en el rol de la sociedad moderna, causando esto sentimientos de aislamiento, inutilidad y desamparo, acrecentando por lo tanto el estrés psicológico que derivará en aparición de ciertos trastornos mentales. Es por esto que hemos realizado un estudio observacional descriptivo, mediante la obtención de datos en Unidad Salud Mental Hospitalaria ( USMH) de Algeciras, a través del programa SISMA desde enero del 2012 a junio del 2014, obteniendo una muestra de 28 pacientes mayores de 65 años. Los objetivos de nuestro estudio, han sido determinar la incidencia y prevalencia de enfermedades mentales y factores asociados en adultos mayores de 65 años comparando por sexo y características socio-demográfi cas. Entre los resultados, hemos observado que los pacientes ingresados presentan como trastornos más prevalente el trastorno depresivo mayor así como el deterioro cognitivo en todas sus variantes, seguido de esquizofrenia paranoide y otros trastornos psicóticos de origen orgánico. Por tanto, podemos concluir que está aumentando la tasa de enfermedades mentales en una población que vive cada vez más, entre los factores modifi cables más comunes se encuentran la alimentación, el ejercicio físico, fomentar el papel de anciano en la sociedad moderna, el diagnóstico precoz de estos trastornos, así como el uso de técnicas de rehabilita-ción neurocognitiva que mejoren el pronóstico de estos pacientes. Palabras Clave: Depresión , riesgo autolítico, deterioro cognitivo, aislamiento social, trastornos psicóticos orgánicos.

Título: (R-289) ALTERACIONES COGNITIVAS Y CONDUCTUALES EN LA HIDROCEFALIA NOR-MOTENSIVA DEL ADULTO: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autores: Hernández González C.1, Robles Martínez M.1, Zurita Carrasco M.1, Torrecilla Olavarrieta R.11UGC Salud Mental Puerto Real : Hospital Universitario Puerto Real .Centro: Hospital Universitario Puerto Real . Carretera N-Iv, Km. 665. 11510. Puerto Real (Cádiz)E-Mail de contacto: [email protected]óster: INTRODUCCIÓN La hidrocefalia crónica del adulto (HCA) o hidrocefalia a presión normal fue descrita por primera vez en 1965 por Hakim y Adams, y se caracteriza por alteración de la marcha acompañada por dete-rioro cognitivo y de un trastorno en el control de esfínteres. No son infrecuentes las presentaciones atípicas y las formas clínicas incompletas. El diagnóstico de HCA, si lo tenemos presente, es fácil: la tríada clínica y la imagen de la tomografía computarizada (TC) cerebral, donde se objetiva la dilatación ventricular en ausencia de atrofi a de las circunvoluciones. Para tratarla hay que establecer una comunicación defi nitiva entre el espacio subaracnoideo y el peritoneo (derivación ventriculoperitoneal), con la que suele mejorar e incluso desaparecer progresivamente la clínica a partir de las primeras 48 h. CASO CLÍNICO Presentamos un caso clínico de una mujer de 68 años, sin antecedentes personales somáticos ni de patología psiquiátrica de interés, que es llevada al servicio de urgencias por alteraciones conductuales consistentes en llamadas a las puertas de los vecinos, micción en las zonas comunes de su bloque de vecinos, desorientación y alteraciones de la memoria reciente desde hace unas semanas. Sus familiares demandaban valoración psiquiátrica. A la exploración psicopatológica en el servicio de urgencias se mostraba cons-ciente, parcialmente desorientada, colaboradora. Sin alteraciones psicomotrices. Cierta hostilidad con sus familiares. No se apreciaron alteraciones del estado de ánimo groseras, aunque si presentaba cierta apatía. Sin sintomatología perteneciente a la esfera psicótica. A la exploración física se apreciaba una alteración de la marcha que sus familiares no habían observado. Dada la clínica y la edad de la paciente, sospechamos una posible hidrocefalia normotensiva del adulto. OBJETIVOS Revisar la presencia de alteraciones cognitivas y conductuales en la hidrocefalia normotensiva del adulto a partir de nuestro caso clínico. METODOLOGÍA Reporte de caso clínico y revisión de bibliografía RE-SULTADOS El deterioro psicológico en la hidrocefalia normotensiva del adulto se caracteriza por alteraciones tanto cognitivas como conductuales. El deterioro neuropsicológico suele debutar con una afectación de la memoria, con difi cultades para recordar hechos recientes, y una alteración de la atención-concentración. . A nivel conductual puede aparecer una disminución de la espontaneidad o de la iniciativa, apatía e indiferencia hacia el medio. Con menor fre-cuencia, también pueden observarse conductas de tipo agresivo u hostil. Se han descrito síntomas psiquiátricos que suelen ser poco frecuentes y pueden difi cultar el diagnóstico, como la depresión, la ansiedad, la psicosis paranoide o los trastornos obsesivo compulsivos. Cuando esta sintomatología aparece en un paciente mayor, asociada a un dete-rioro cognitivo y a una alteración de la marcha, debería descartarse siempre el diagnóstico de hidrocefalia normoten-siva del adulto. CONCLUSIONES La hidrocefalia normotensiva del adulto se asocia a alteraciones conductuales y a sintomatología psiquiátrica, por lo que puede ser motivo de atención psiquiátrica. Por todo esto, debemos conocerla en profundidad y considerarla a la hora de emitir un diagnóstico en pacientes que no cuenten con antecedentes psiquiátricos de interés y la enfermedad se presente en un rango de edad típico. Además, debemos tener en cuenta que en un 15-20% de los pacientes psiquiátricos hay ventriculomegalia, principalmente en pacientes con demencia, esquizofrenia, manía y depresión.Palabras Clave: Hidrocefalia, deterioro, cognitivo

Page 72: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

7070

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

Título: (R-295) : DELIRIOS Y DEMENCIA FRONTOTEMPORAL. A PROPÓSITO DE UN CASOAutores: Hernández González C.1, Zurita Carrasco M.1, Robles Martínez M.1, Torrecilla Olavarrieta R.11UGC Salud Mental Puerto Real : Hospital Universitario Puerto Real .Centro: Hospital Universitario Puerto Real . Carretera N-Iv, Km. 665. 11510. Puerto Real (Cádiz)E-Mail de contacto: [email protected] INTRODUCCIÓN La demencia frontotemportal (DFT) es un síndrome clínico causado por la degeneración del lóbulo frontal del cerebro humano, que puede extenderse al lóbulo temporal. Los síntomas pueden clasifi carse en dos grupos: síntomas conductuales (y/o cambios en la personalidad), y síntomas relacionados con deterioro de las funciones. Se calcula que aproximadamente el 2% de los pacientes con DFT muestran sintomatología con delirios, en ocasiones con ideación paranoide mientras que las alucinaciones son infrecuentes, posiblemente debido a la escasa afectación de la zona límbica-temporal en este trastorno. El porcentaje de aparición de este tipo de sintomatología es signifi cantemente inferior al caso de los enfermos de Alzheimer, para los que se calcula que existe un 20% de casos con síntomas de delirios y paranoia El diagnóstico de la DFT es fundamentalmente clínico. También se utilizan téc-nicas de neuroimagen y tests neuropsicológicos que pueden servirnos para confi rmar el diagnóstico, especialmente en presentaciones clínicas atípicas. CASO CLÍNICO Presentamos un caso clínico de una mujer de 76 años, hipertensa desde hace más de 20 años como único antecedente personal de interés, que acude a consulta derivada por su médico de atención primaria por idea-ción paranoide sin menoscabo claro de la memoria, actividades básicas de la vida diaria o manejo del dinero aunque en la entrevista sus familiares referían haber observado cambios en su comportamiento, con ciertas transgresiones de los límites sociales. Según la paciente su vecina le ha echado “un mal de ojo”, siendo esta su principal preocupación, con repercusión conductual. Esta percepción ha aparecido de manera progresiva, en unos meses. Sin antecedente de traumatismo craneal o meningitis. Un minimental puntuó 28/35. A la exploración se mostraba consciente, orientada en las 3 esferas y colaboradora. El lenguaje era espontáneo y fl uido centrado en las ideas estructuradas de corte deli-rante sobre su vecina, con ideas de perjuicio. No se apreciaron alteraciones en el estado de ánimo ni en la memoria. Resto de la exploración neurológica y física normal. Se solicitaron pruebas analíticas y de neuroimagen para descartar origen orgánico del cuadro. OBJETIVOS Comunicar la presentación atípica del cuadro en nuestra paciente y revisar en la bibliografía la presencia de sintomatología psicótica en la demencia frontotemporal. METODOLOGÍA Reporte de caso clínico y revisión de bibliografía RESULTADOS Las pruebas analíticas realizadas fueron normales, incluyendo serología VIH, luética, B12 y Hor-monas Tiroideas. En la tomografía axial computarizada craneal sin contraste se detectó una discreta atrofi a cortical frontal y parietal bilateral. En la resonancia magnética nuclear se evidenció atrofi a cortical importante a escala fron-tal, con menor afección de los lóbulos temporales y parietales; los lóbulos occipitales estaban respetados. Por último un SPECT cerebral de perfusión puso de manifi esto un estudio compatible con demencia de tipo frontal: marcada disminución de la captación bilateral en las regiones frontales y porciones anteriores de regiones parietales. CONCLUSIONES El hecho de que numerosas demencias puedan presentarse inicialmente como trastornos de con-ducta, afectivos o incluso como un cuadro delirante y no como alteraciones cognitivas, resulta especialmente im-portante ya que a menudo se catalogan como auténticos cuadros psiquiátricos funcionales y no como trastornos neuropsiquiátricos de origen orgánico. Por ello debemos manejar no sólo las características básicas de las patologías orgánicas que se presentan en la población geriátrica sino las presentaciones atípicas de éstas para realizar un correcto diagnóstico diferencial. Palabras Clave: demencia, frontotemporal, delirio.

Título: (R-299)CUADRO AFECTIVO EN ANCIANOS, USO DE TEC.Autores: JAEN MORENO M. J.1, TORRECILLA OLAVARRIETA R.2, VILLALOBOS MARTÍNEZ E.33PSIQUIATRÍA: HOSPITAL DE ANTEQUERA. 1PSIQUIATRÍA: HOSPITAL INFANTA MARGARITA. 2PSIQUIATRÍA: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL.Centro: HOSPITAL UNIVERSITARIO DE PUERTO REAL. CTRA. NACIONAL IV, KM 665. 11510. PUER-TO REALE-Mail de contacto: [email protected]óster: CUADRO AFECTIVO EN ANCIANOS, USO DE TEC. Autores: R. Torrecilla Olavarrieta, M JoseJaen Mo-reno, E. Villalobos Martínez. Objetivo: Plantear el uso de la terapia electroconvulsiva (TEC) de mantenimiento para cuadros afectivos graves en la población anciana. Material y métodos: Reporte de caso clínico tras seguimiento du-rante 12 meses mediante estudio longitudinal descriptivo. Resultado: Paciente de 75 años en tratamiento psiquiátri-co desde hace 10 años con diagnóstico de trastorno depresivo recurrente (F33), varios intentos autolíticos fallidos (ahorcamiento, venoclisis, intoxicación por gas…), múltiples ingresos en salud mental. En su último ingreso hace un año, presenta un cuadro clínico caracterizado por tristeza, apatía, anhedonia, sentimientos de desesperanza y soledad, ideación autolítica, tendencia al aislamiento, insomnio global, múltiples quejas somáticas, no fallos mnés-ticos. Discurso compatible con distorsiones catatímicas (ideas sobrevaloradas paranoides de perjuicio con respecto a su familia). Ante la falta de respuesta farmacológica se plantea la realización de TEC y se constata una evolución

Page 73: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

71

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

clínica favorable. Tras el alta se realiza seguir con la TEC de mantenimiento, permaneciendo el paciente estable en la actualidad. Conclusiones: Los trastornos depresivos son frecuentes en la vejez, con graves consecuencias para la salud como una mayor morbilidad, discapacidad y mortalidad. La debilidad de las personas ancianas puede obstaculizar considerablemente la efi cacia y la seguridad del tratamiento farmacológico. Por consiguiente, la TEC puede ser una alternativa al tratamiento con antidepresivos. La tasa de suicidio es mayor en los pacientes ancianos. Siempre el riesgo de suicidio debe ser valorado con extremada cautela en cualquier paciente en edad geriátrica con un cuadro depresivo o que exprese ideas de suicidio. La TEC se puede considerar una alternativa terapéutica en casos de ideas suicidas en el contexto de cuadros depresivos o psicóticos graves que supongan un aumento del riesgo. Palabras Clave: tec, trastornos afectivos.

Título: (R-300) SÍNTOMAS PSIQUIÁTRICOS PRODRÓMICOS A CUADRO DEMENCIAL. A PROPÓ-SITO DE UN CASO

Autores: Herrera Caballero M. S.1, PerezMendez J. L.2, Torrecilla Olavarrieta R.32UGC SM Huelva : USMC Huelva.3UGCSM CÁDIZ LA JANDA : UHSM HU Puerto Real.1UGC SM Cádiz Norte : USMC Sanlucar de Barrameda.Centro: USMC Sanlucar de Barrameda. Calle Carril de San Diego, s/n, . 11540. Sanlúcar de Barrameda, E-Mail de contacto: [email protected]óster: Con el termino de demencia frontotemporal (DFT) se hace referencia a un grupo de enfermedades neuro-degenerativas heterogéneo caracterizado por un debut temprano (45-65 años), alteraciones en la conducta social, alteración en la personalidad y alteraciones en el lenguaje. Presentamos un caso de mujer de 69 años que presenta un primer episodio maníaco sin síntomas psicóticos , con el único antecedente psiquiátrico de interés de distimia y acusados rasgos de personalidad cluster B y sin tratamiento psicofarmacológico desde hace años. A pesar de que el cuadro agudo remite en 3 semanas sin tratamiento, se pone de manifi esto la persistencia de una conducta desinhibi-da, con tendencia a la querulancia, inatención y cambios inespecífi cos en el comportamiento que hacen que su familia la describa como “otra persona”. En un lapso de 7 meses se observan alteraciones en el lenguaje, fundamentalmente perseveración y ecolalia, seguido de inicio de deterioro cognitivo rápidamente progresivo a partir del año del episodio hipomaniacoPalabras Clave: demencia, manía, distimia.

Título: (R-302) PLASTICIDAD COGNITIVA. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL ENTRE DEMENCIA Y PSEUDODEMENCIA. A PROPÓSITO DE UN CASO.

Autores: Brea Páez A.1, Olmo López N.1, García Téllez J. M.21Psiquiatría, 2psiquiatría : Hospital Punta Europa.Centro: Hospital Punta Europa. C/ Tritón nº 10. 11207. AlgecirasE-Mail de contacto: [email protected]óster: El diagnostico diferencial entre demencia y pseudodemencia constituye una práctica clínica habitual, ya estu-diada por Kendell (1974) en Reino Unido, quien realizó un estudio donde se observó como diagnósticos inicialmente de demencia fueron rectifi cados posteriormente hacia pseudodemencia depresiva (8/98 casos) mientras que casos diagnosticado de depresión pasaron a ser diagnosticados a pseudodemencia depresiva (23/870). Actualmente, a pesar de ser uno de los diagnósticos diferenciales más frecuente en el campo de la psicogeriatría, carece de pruebas con sufi -ciente sensibilidad y especifi cidad que permitan clarifi car dicho diagnóstico. Por ello, tanto el seguimiento exhaustivo del paciente así como el análisis de su sintomatología, constituye una herramienta básica para su diagnóstico efi caz y tratamiento. Simultáneamente, tras revisiones bibliográfi cas analizamos la plasticidad cognitiva en ambos cuadros. Por ello, a continuación describimos un caso clínico que fue visto en nuestra unidad de salud mental (6/6/2014) y que actualmente sigue con evaluaciones y visitas sucesivas con el fi n de confi rmar el diagnostico. A propósito del caso realizamos una revisión bibliográfi ca y análisis de la plasticidad neurológica en ambas entidades. Podemos concluir que, tras el seguimiento del caso y la revisión bibliográfi ca se confi rma la importancia del diagnostico diferencial de ambas entidades por su confl uencia en la sintomatología, acentuándose más en aquellas demencias de predomino subcortical .Para ello es esencial el seguimiento del mismo así como las evaluaciones reiteradas .En cuanto a la plas-ticidad cognitiva se ha demostrado que las personas depresivas no difi eren de las personas no depresivas en cuanto a la plasticidad cognitiva, mientras que las personas con deterioro cognitivo si presentaron una plasticidad cognitiva menor que las personas que no la presentan. Palabras Clave: Demencia, pseudodemencia, depresión, plasticidad cognitiva, desvenlafaxina.

Título: (R-304 )ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN GLOBAL DE SALUD Y SOBRECARGA EN CUIDA-DORES QUE ASISTEN A GRUPOS PSICOEDUCATIVOS DE DEMENCIA.

Área de Psicogeriatría, CASM Benito Menni. Sant Boi de Llobregat. BarcelonaAnna Catalán*, Xelo Casado**,P. Azpiazu*, S. Quiñones**, C. Almenar***

Page 74: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

7272

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

*Psiquiatra, ** Psicólogo,***Neurólogo.Palabras clave: grupos psicoeducativos, demencia, sobrecarga cuidadores, calidad de vida.Introducción: La atención integral de los pacientes con demencia, no puede olvidar la importancia de los cuidadores, la sobrecarga emocional y física que representa para ellos y el coste personal y social que supone la enfermedad.(1) Es conocido desde hace unos 20 años que el hecho de cuidar un paciente con demencia aumenta el riesgo de padecer enfermedades físicas y mentales. (2,3)Existen distintos modelos de atención sistematizada para los cuidadores, grupos de formación, grupos de apoyo, administrar información organizada, psicoeducación, etc...En nuestro grupo hemos realizado psicoeducación, basada en las técnicas de terapia sistémica, porque con ella ofre-cemos: información sistematizada, formación del cuidador, prevención sobre los riesgos de cuidar y grupo de sopor-te. Diversos autores sugieren que es la técnica más completa y que ha demostrado mayor efi cacia que la formación o el soporte emocional administrados de forma aislada.(4,5)Objetivo: Se dirige a aumentar la motivación del cuidador en las necesidades del paciente, mantener su funcionali-dad y facilitar actividades de estimulación cognitiva. Detectar sobrecarga, percepción de salud y calidad de vida del cuidador.Material y métodos: Estudio naturalístico, prospectivo, en el que se ha analizado la totalidad de la población que voluntariamente acepta venir a los grupos. Todas las familias atendidas reciben información a través del profesional responsable del paciente. Antes de iniciar el grupo se administran las siguientes escalas: Zarit, GHQ de salud general de Goldberg, Escala de calidad de vida euro-Q . Además de datos personales, horas de dedicación al paciente, ayudas económicas y de cui-dadores externos. Se recogen medidas cognitivas y funcionales del paciente. Resultados: Se han realizado durante el año 2013 y 2014 seis grupos psicoeducativos con un total de 60 participantes (45 mujeres y 15 hombres). La relación familiar más frecuente es “hija” en un 33,3% y “esposa” en un 23,3%. La edad media de los cuidadores es de 58,77 (22-89)+/-16.2. Puntuación media de Zarit 32.72; puntuación média Goldberg 6.57, puntuación media EUROQ analógico visual 66.00.El análisis estadístico mediante la U de Mann-Whitney sólo ha mostrado signifi cación entre el sexo y la sobrecarga emocional valorada con el Zarit. Realizando la Rho de Spearman y la p de Pearson tiene signifi cancia estadística la calidad de vida con la percepción de salud y la sobrecarga emocional con la percepción de salud. No se encuentra una asociación signifi cativa entre variables emocionales del cuidador y MMSE y GDS del paciente. CONCLUSIONESLos datos obtenidos en este estudio nos permiten analizar la relación entre variables como la sobrecarga, la percep-ción subjetiva de salud y calidad de vida en cuidadores de pacientes con demencia, con variables del paciente cogniti-vas y funcionales. Aunque los resultados son preliminares, nos muestran una asociación signifi cativa de la sensación de sobrecarga con variables de percepción de salud. Nuestro objetivo siempre ha sido intentar demostrar que las familias que se forman, se motivan a cuidar al paciente, comprenden la necesidad de mantener la funcionalidad y de realizar actividades de intervención cognitiva.

Título: (R-305)¡NO SIN MI ESPOSA. RIESGO DE SUICIDIO…A PROPÓSITO DE UN CASO!Autores: Olmo López N.1, Marín Basallote N.1, Barreiro Galera N.2 2Atención al usuario : Hospital Punta Europa. 1Psiquiatría : Hospital Punta Europa. Algeciras (Cádiz)E-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivos. Describir la aparición de riesgo suicida en la población más vulnerable, la población anciana. Ma-terial y método. Estudio de un caso clínico mediante el análisis descriptivo longitudinal y retrospectivo. Resultados. Varón de 82 años, residente en una zona rural y viudo desde hacía año y medio. Acude al servicio de urgencias de un hospital comarcal, derivado por su médico de atención primaria, por desideraciones de muerte y riesgo autolítico. El paciente verbaliza que tras el fallecimiento de su esposa sentía una profunda tristeza y soledad, “que ya nada era lo mismo sin ella” y expresaba clara planifi cación suicida. Negaba antecedentes de salud mental y aunque mantenía bue-na relación con su médico, nunca había hecho referencia a “su plan” hasta ese momento tras exploración psicopato-lógica directa. Tras la evaluación clínica exhaustiva así como la esfera sociofamiliar se decide ingreso en la Unidad de Salud Mental Hospitalaria para inicio de tratamiento psicofarmacológico y contención. Conclusiones. Los ancianos constituyen la población más vulnerable al suicidio, cuya tasa para los hombres blancos mayores de 65 años es cinco veces más alta que para la población general. Un tercio de las personas ancianas manifi estan que su principal motivo para pensar en el suicidio es la soledad. Los estudios psicológicos forenses sugieren que la mayoría de ancianos que se suicidan ha sufrido un trastorno psiquiátrico (fundamentalmente depresión). No obstante, a menudo los trastornos psiquiátricos de las víctimas de suicidio no reciben la atención médica o psiquiátrica oportuna. A los pacientes de edad avanzada que sufran enfermedades graves o hayan tenido una pérdida reciente se les debe someter a estudio en busca de síntomas depresivos e ideas o planes de suicidio. Palabras Clave: suicidio, anciano, duelo, depresión.

Page 75: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

73

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

Título: (R-306) PALIPERIDONA EN ADULTO MAYOR CON CELOTIPIAAutores: Olmo López N.1, Marín Basallote N.1, Barreiro Galera N.2 2Atención al usuario : Hospital Punta Europa. 1Psiquiatría : Hospital Punta Europa. Algeciras (Cádiz) E-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivos. Mostrar la utilización de un antipsicótico en un paciente mayor con ideas celotípicas. Material y método. Estudio retrospectivo de un caso de adulto mayor con trastorno delirante celotípico, uso de paliperidona e infección por virus hepatitis C crónica. Resultados. A. es una mujer de 73 años de edad que reside con su esposo des-de hace más de cuarenta años, con dos hijos fruto de dicha relación. Desde abril de 2013 comienza a presentar ideas de celos hacia su pareja, las cuales se van exacerbando progresivamente. Su conducta se torna cada vez más heteroa-gresiva tanto verbal como físicamente hacia él. Se inicia dosis de 6 mg de paliperidona en monoterapia y se observa mejoría del cuadro clínico a los pocos días, mostrando la paciente un distanciamiento del delirio y ejerciendo menor repercusión en ella tanto a nivel emocional como conductual. Conclusiones. En el caso de los ancianos es necesario ser cautelosos con la dosis de los fármacos, debido a los cambios fi siológicos que pueden darse en personas de edad avanzada. En general, la psicosis en los ancianos responde a dosis mucho más bajas de medicación que en pacientes jóvenes. De ahí la importancia de utilizar medicación que produzca mínimas consecuencias derivadas del cambio en las funciones metabólicas del adulto mayor. La paliperidona en concreto es un antipsicótico que se excreta en un 59% en orina sin modifi car, presenta una mínima metabolización hepática y además muestra un reducido riesgo de interacciones farmacológicas. Por todo ello y por presentar la paciente una infección por virus C hepatotropo fue considerado el tratamiento psicofarmacológico de elección. Palabras Clave: celotipia, trastorno de ideas delirantes, paliperidona.

Título: (R-307) TRASTORNO ORGÁNICO DE LA PERSONALIDAD TRAS ACCIDENTE CEREBRO-VASCULAR AGUDO

Autores: Olmo López N.1, Marín Basallote N.1, Barreiro Galera N.2 2Atención al usuario: Hospital Punta Europa. 1Psiquiatría: Hospital Punta Europa. Algeciras (Cádiz)E-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivos. Describir y considerar la importancia del cambio de personalidad debido a una enfermedad mé-dica. Material y método. Breve revisión bibliográfi ca sobre los trastornos orgánicos de la personalidad, aspectos con-ceptuales, sociales y legales. Resultados y conclusiones. Desde la perspectiva de la nosología psiquiátrica la afección más prevalente en las personas que han sufrido una lesión cerebral (por ejemplo un accidente cerebrovascular) son los cambios en la personalidad. Aparecen rasgos de personalidad nuevos u otros que sí estaban presentes pero se exageran hasta la caricatura. No está clara la neurobiología de estos trastornos pero sus efectos son con frecuencia devastadores: cambios de rol social y confl ictos en su entorno familiar y laboral. Los trastornos orgánicos de la perso-nalidad distan mucho de ser asimilables al grupo de los trastornos primarios de la personalidad y por varias razones. La primera es porque el trastorno orgánico de la personalidad irrumpe en la personalidad previa del paciente modifi -cándola. No es por tanto una desviación estadística de la normalidad sino una transformación cualitativa. Deben ser entendidos, en consecuencia, atendiendo al modelo médico (sin olvidar los hallazgos lesionales que frecuentemente les acompañan). Añadir que en ocasiones pueden presentar conductas antisociales (agresividad hacia terceros, pe-queños robos u ofensas sexuales) y que la previsión y la capacidad de anticipar las consecuencias sociales o legales de las propias acciones están parcialmente disminuidas. Palabras Clave: personalidad, accidente cerebrovascular, lesión cerebral.

Título: (R-308) EL INSOMNIO EN EL PACIENTE PSICOGERIÁTRICOAutores: Olmo López N.1, Marín Basallote N.1, Barreiro Galera N.2 2Atención al usuario : Hospital Punta Europa. 1Psiquiatría : Hospital Punta Europa. Algeciras (Cádiz )E-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivos: determinar el patrón de sueño en pacientes mayores atendidos en una Unidad de Salud Mental Comunitaria durante los meses de enero a diciembre de 2013. Material y método. Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo con una muestra de noventa pacientes (n=90). Para la obtención de los datos clínicos se revisaron cada una de las historias clínicas de los pacientes mediante nuestro programa de salud específi co. Las variables a estudio fueron: edad, sexo, antecedentes personales somáticos, uso de fármacos y algún tipo de alteraciones del sueño. Resul-tados. El grupo de edad comprendido entre los 60-69 años fue donde se encontró mayores tasas de perturbaciones en la esfera del sueño. El sexo en el que predominaba este trastorno fue en el femenino con un 82.5%. Se encon-tró una comorbilidad de más del 50% entre patología somática, consumo de psicofármacos y trastornos del sueño. Conclusiones. Las tasas de prevalencia del insomnio son aún más altas cuando se tiene en cuenta la coexistencia de otras enfermedades clínicas o psiquiátricas. Los cambios en el estilo de vida relacionados con la jubilación, la mayor incidencia de problemas de salud y el mayor uso de medicación, sitúan a las personas mayores en un mayor riesgo de padecer insomnio. Palabras Clave: . Insomnio, polifarmacia, sexo, senectud.

Page 76: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

7474

Ceuta, 9, 10 y 11 de Octubre de 2014

Título: (R-309) LA VEJEZ COMO HERIDA NARCISISTA.Autores: Zurita Carrasco M.1, Robles Martínez M.1, Hernández González C.1, Torrecilla Olivarrieta R.1 1Psiquiatría :Hospital Universitario Puerto Real. (CÁDIZ) E-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivo: La vejez supone una herida en la Dimensión Narcisista de toda personalidad. Esta herida si se trata de una personalidad no patológica puede expresarse en forma de síntomas psiquiátricos de características adapta-tivas; cuando se trata de un Trastorno de la Personalidad Narcisista, la psicopatología y la desadaptación puede ser mucho más grave. Material y métodos: Revisión bibliográfi ca actualizada a partir de un caso clínico. Resultados: Varón de 76 años, viudo desde hace 3 años, con tres hijos y varios nietos que constituyen muy buen soporte familiar, pero él vive sólo. Jubilado desde los 55 años tras una vida laboral brillante: en su juventud fue deportista de éxito y posteriormente se convirtió en un alto ejecutivo que destacó en sus funciones. En su escaso tiempo libre mantenía relaciones sociales selectas principalmente con un primo de su esposa. Sin antecedentes psicopatológicos, consulta en Psiquiatría por primera hace 8 años por una clínica de aproximadamente un año de evolución caracterizada an-siedad generalizada, temores hipocondriacos, intolerancia a los ruidos cotidianos y un llamativo retraimiento social incluso con los miembros de su familia, no tolerando las visita de sus hijos y sus nietos a la casa en la que convive con su mujer que mantiene con él una relación de sumisión y de provisión de cuidados. El inicio de la clínica coin-cide con la muerte del primo de su mujer y el cuidado de su madre centenaria. La evolución desde entonces hasta el momento actual es tórpida. Ausente en la enfermedad de su esposa, no acude a su funeral. Desde su muerte vive sólo manteniendo actividades cotidianas y de ocio que le satisfacen. Únicamente sale de casa para acudir una vez cada mes a la cita con su psiquiatra manteniendo adherencia al tratamiento a pesar de que la situación clínica y familiar impresiona ser experimentada de forma absolutamente egosintónica, lo que se contrapone al sufrimiento de sus hi-jos. Conclusiones: Consideramos que el paciente tiene un trastorno narcisista de la personalidad que no ha supuesto una desadaptación franca hasta la vejez. Siguiendo a Hugo Bleichmar este cuadro clínico podría considerarse una Depresión Narcisista -que se diferencia de una depresión culposa- y que tendría como desencadenantes las pérdidas referidas a la imagen de sí mismo, el deterioro y muerte de su madre (quizás el único objeto amado, en el sentido de “amar en el otro lo que él es”) al igual que ocurriría en el caso de la pérdida del primo. Tomando como referencia a FrancesTustín la evolución que ha seguido el caso es compatible con un Repliegue Autista como mecanismo de de-fensa siendo él mismo su única fuente de placer. Palabras Clave: Depresión Narcisista, Regresión Autística, Vejez.

Título: (R-310) LA ALUCINOSIS ORGÁNICA.Autores: Zurita Carrasco M.1, Hernández González C.1, Robles Martínez M.1, Torrecilla Olivarrieta R.11Psiquiatría :Centro: Hospital Universitario Puerto Real.(Cádiz)E-Mail de contacto: [email protected]óster: Objetivo: La relación entre las causas orgánicas y la sintomatología psiquiátrica es un hecho observado a lo largo de la historia de la medicina. El realizar un correcto despistaje de causas orgánicas de síntomas psiquiátricos es en muchos casos una cuestión vital para los pacientes especialmente en la senectud. Material y métodos: Revisión bibliográfi ca actualizada a partir de un caso clínico. Resultados: Mujer de 70 años viuda desde hace 32 años, relación posterior de pareja estable. Costurera de profesión. Sin antecedentes psiquiátricos previos, ingresa desde hace 4 años en dos ocasiones en Psiquiatría recibiendo diagnósticos de parafrenia presenil y psicosis alucinatoria crónica. Recu-peración total intercrisis con buen funcionamiento personal y social. Desde el punto de vista somático sin alergias medicamentosas conocidas, ni hábitos tóxicos. Tuberculosis en la infancia, miopía magna que corrige con lentes de contacto. Hipoacusias intermitentes. No se conocen otros antecedentes, si bien es verdad que la paciente reconoce su escasa afi ción a ir al médico. Historia actual: Traída por la familia por encontrarla más irritable de lo habitual, con importantes alteraciones comportamentales y conductas acontextuales en relación con la presencia de alteraciones sensoperceptivas en forma de alucinaciones auditivas de carácter insultante y amenazante a las que les otorga una interpretación delirante : Refi ere la presencia de varias voces masculinas y femeninas que identifi ca con la familia de su difunto marido que quieren hacerle daño para quitarle su casa. La convicción delirante es fl uctuante en diferentes días. Las entrevistas están difi cultadas por la severa hipoacusia que presenta la paciente desde hace semanas coinci-diendo con la clínica alucinatoria. Asimismo impresiona de cierto deterioro cognitivo que fundamentalmente afecta a memoria reciente. Se instauran varios tratamientos psicofarmacológicos a los que no responde, con una evolución tórpida. Se cursan pruebas complementarias y control hemodinámico. Destacan el la resonancia magnética cambios isquémicos crónicos subcortical de predominio frontotemporal y ocupación de celdillas mastoideas y cavidad tim-pánica de ambos oídos con cerumen. Tras valoración por otorrinolaringología se extraen dicho material. A partir de éste momento la clínica psiquiátrica remite propiciando el alta. Conclusión: Según la CIE 10 La Alucinosis Orgánica es un Trastorno con sintomatología única y fundamental de alucinaciones, ya sea auditivas, visuales, táctiles u olfato-rias, causado por un factor orgánico específi co. Su evolución es recurrente o persistente. No se diagnosticará alucino-sis orgánica cuando haya un estado de delirium, demencia, esquizofrenia o trastorno afectivo mayor. El síndrome se considera psicótico cuando hay convicción de que las alucinaciones son reales e infl uyen en el comportamiento del

Page 77: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

75

XXI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Psicogeriatría

sujeto; y, no psicótico, cuando hay conciencia de que son causadas por un mal funcionamiento cerebral. Puede haber fl uctuaciones entre ambas situaciones. La alucinosis puede presentarse en alteraciones de los órganos sensoriales, como cataratas bilaterales, glaucoma y otoesclerosis, generalmente ya tratadas y con una enfermedad cerebral con-comitante; suelen ser crónicas, pero serán de breve duración si son consecuencia de un trastorno sensorial pasajero. Las alucinaciones auditivas, son las más frecuentes; se presentan en el alcoholismo crónico (alucinosis alcohólica). El curso y pronóstico depende de la patología cerebral subyacente; puede durar días o semanas o tener un curso crónico. Palabras Clave: Alucinosis Orgánica, Parafrenia Presenil, Psicosis Alucinatoria Crónica, Trastorno Cerebral Orgánico.

Título: (R-311) DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE DEMENCIA Y PSEUDODEMENCIA. A PRO-PÓSITO DE UN CASO.

Autores: Olmo López N.1, Brea Páez A.1, García Téllez J. M.21Psiquiatría, 2psiquiatría : Hospital Punta Europa.Centro: Hospital Punta Europa. C/ Tritón nº 10. 11207. Algeciras CÁDIZE-Mail de contacto: [email protected]óster: El diagnóstico diferencial entre demencia y pseudodemencia constituye una práctica clínica habitual, ya es-tudiada por Kendell (1974) en Reino Unido, quien realizó un estudio donde se observó como diagnósticos inicial-mente de demencia fueron rectifi cados posteriormente hacia pseudodemencia depresiva (8/98 casos) mientras que casos diagnosticado de depresión pasaron a ser diagnosticados a pseudodemencia depresiva (23/870). Actualmente, a pesar de ser uno de los diagnósticos diferenciales más frecuente en el campo de la psicogeriatría, carece de pruebas con sufi ciente sensibilidad y especifi cidad que permitan clarifi car dicho diagnóstico. Por ello, tanto el seguimiento exhaustivo del paciente así como el análisis de su sintomatología, constituye una herramienta básica para su diag-nóstico efi caz y tratamiento. Simultáneamente, tras revisiones bibliográfi cas analizamos la plasticidad cognitiva en ambos cuadros. Por ello, a continuación describimos un caso clínico que fue visto en nuestra unidad de salud mental (6/6/2014) y que actualmente sigue con evaluaciones y visitas sucesivas con el fi n de confi rmar el diagnostico. A pro-pósito del caso realizamos una revisión bibliográfi ca y análisis de la plasticidad neurológica en ambas entidades. Po-demos concluir que, tras el seguimiento del caso y la revisión bibliográfi ca se confi rma la importancia del diagnóstico diferencial de ambas entidades por su confl uencia en la sintomatología, acentuándose más en aquellas demencias de predomino subcortical .Para ello es esencial el seguimiento del mismo así como las evaluaciones reiteradas .En cuan-to a la plasticidad cognitiva se ha demostrado que las personas depresivas no difi eren de las personas no depresivas en cuanto a la plasticidad cognitiva, mientras que las personas con deterioro cognitivo si presentaron una plasticidad cognitiva menor que las personas que no la presentanPalabras Clave: Demencia, pseudodemencia, depresión, plasticidad cognitiva, desvenlafaxina.

Titulo (R-312): VARIANTE TEMPORAL DERECHA DE LA DEMENCIA FRONTOTEMPORALAutor: José A. Rojo AladroJ.A. Rojo Aladro. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Canarias. TenerifeOBJETIVOS: La Variante Temporal Derecha de la Demencia Frontotemporal (VTD-DFT) ha sido caracterizada re-cientemente como síndrome diferenciado dentro de las formas de presentación de esta forma de demencia. Aunque con una forma de presentación algo heterogénea, y a diferencia de la variante conductual clásica (DFT-vc o frontal) y de las variantes del lenguaje (temporal izquierda), la VTD-DFT puede manifestarse con síntomas psiquiátricos como desinhibición, obsesiones, trastorno de reconocimiento facial (confundir a sus familiares, su imagen en el espejo y hasta hablar con cuadros pintados) y pueden aparecer síntomas psicóticos precoces.MATERIAL y MÉTODOS: Presentamos tres pacientes con VTD-DFT. Caso 1: Varón de 78 años que debuta con ideas delirantes y desinhibición. Tras negativa reiterada a consultar con especialista, ingresa en psiquiatría por cuadro psicótico agudo (cree que unos médicos compinchados con su familia le han inyectado veneno para matarle). Caso 2: Mujer de 83 años con défi cit cognitivo incipiente y predominante fallos de reconocimiento facial que son inter-pretados inicialmente como síntomas psiquiátricos (confunde a su marido con su padre y no reconoce a sus hijos). Caso 3: Varón de 78 años que presenta trastorno de memoria, desinhibición, rigidez mental, irritabilidad, verborrea, obsesiones e ideas delirantes (de robo y abandono), con funcionalidad preservada.RESULTADOS Las pruebas de neuroimágen realizadas (TC de Cráneo y/o RM cerebral) mostraron en todos los ca-sos atrofi a de signifi cativo predominio temporal derecho. La evolución clínica confi rma el origen neurodegenerativo de sus síntomas.CONCLUSIONES La VTD-DFT es una forma de demencia con afectación focal característica y en su forma de manifestarse destacan los síntomas neuropsiquiátricos. La relativa preservación de las funciones del lenguaje y otros défi cits cognitivos pueden difi cultar su reconocimiento precoz. La neuroimágen es fundamental para su diagnóstico y ayuda a diferenciarla de otros cuadros psiquiátricos primarios y de otras formas de demencia.

Page 78: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud

Cartel anunciador Cartel anunciador de la XXII reunión de la XXII reunión

de la SEPGde la SEPG

Page 79: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud
Page 80: Libro resumenes retocado - Viguera€¦ · Coordinador del Grupo de Investigación “Psiquiatría Geriátrica Social y Comunitaria” (Instituto Arago-nés de Ciencias de la Salud