libro puma araucano

Upload: cristian-herrera-fernandez

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    1/106

    Puma Araucano

    1

    Ediciones Santo Tomás

    Fernando Vidal Mugica 

     Autor 

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    2/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    2 3

    Puma Araucano:Vida en una dimensión paralelaPrimera edición: marzo de 2015

    © Fernando Vidal, 2014Registro de Propiedad IntelectualNº 247.510

    © Ediciones Universidad Santo TomásAvenida Ejército 146, Sanago

    Dirección de Invesgación y PostgradoContacto: [email protected] AndinaContacto: [email protected]

    Producción editorial:RIL editoresTel. Fax. (56-2) [email protected]• www.rileditores.com

    Impreso en Chile • Printed in Chile

    ISBN 978-956-7946-7946-31-0

    Derechos reservado

    Puma araucano

     Vida en una dimensión paralela 

    Fernando Vidal Mugica 

    (Autor)

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    3/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    4 5

    Dedicado a todas aquellas misteriosas criatu-ras que los humanos hemos llamado pumas, es-

     pecie que ene por misión seleccionar a quienesdeben permanecer en el ecosistema y quienes no,manteniendo, de ese modo, un complejo equilibrioque el ser humano no logra entender. Asegurandola subsistencia de múlples especies, incluyendo el

    hombre. Animales que en forma silente comparten su

    territorio con el ser humano en la Araucanía.

    ÍNDICE

    • Agradecimientos

    • Prefacio

    • Introducción

    • Caracteríscas generales y descripción de la especie

    • Percepción, conocimiento y valoración de la especie• El pueblo mapuche, percepción y cosmovisión del puma

    • Génesis del proyecto

    • Área de estudio

    • Descripción del área de estudio con presencia efecva de pu-

    mas

    • Metodología ulizada, recomendaciones, protocolos, alcances

    y análisis del autor• Medidas morfométricas de ejemplares capturados en el

    proyecto.

    • Los radiocollares y su efecto en el público general y especíco

    • Problemas detectados en telemetría

    • El puma: detección, presencia y acvidad

    • El puma y sus cacerías

    • El puma y los seres humanos en la región

    • Intentando disuadir a los pumas de aproximarse a casas habita-

    das con presencia de ganado• El puma y el ganado en la región

    • Métodos para prevenir la pérdida de ganado por pumas

    • Territorios

    • El parasismo en el puma araucano

    • Espectavas de vida y causas de muerte

    • Las translocaciones y sus efectos• El puma, su futuro en el área de estudio y región

    • Bilbliograa

    • Sobre los autores

    06

    08

    10

    12

    2835

    39

    4446

    60

    80

    89

    90

    92

    111

    136

    146

    150157

    163

    172

    189

    196

    202

    205208

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    4/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    6 7

    AGRADECIMIENTOS

    Son muchas las personas e instuciones que en forma real han apor-tado para que este trabajo haya sido posible, por tanto, es fácil serinjusto en el momento de los agradecimientos.En forma honesta, materializar mi trabajo en pumas era un sueño deinfancia que hoy puedo comparr en forma gratuita con todos quienes

    quieran leer este libro.

    Agradezco sinceramente a los funcionarios del Servicio Agrícola y Ga -nadero (SAG) que permieron que este trabajo se concretase, ya sea me-diante el otorgamiento de los permisos pernentes o involucrándose enforma directa en el trabajo de terreno. Otros limitaron su parcipación aefectuar observaciones desde su punto de vista personal, pero fueron unaporte al impulsarnos a profesionalizar aún más nuestro trabajo.

    Mis sinceros respetos y agradecimiento a Claudio Bragado, MarcoZambrano, Daniel Villatoro, Fernando Baeriswyl, Rodolfo Medina, SolangeSanchez, Rafael Asenjo, John Luarte y Susana Oñate.

     También a los profesionales del Ministerio del Medio Ambiente: An-drea Flies, Marta Hernandez y Pablo Verdugo, por valorar nuestro trabajo

    en pumas, apoyando la invesgación y el trabajo global.

      Cómo olvidar el apoyo de las ONGs, Fundación Huilo Huilo y la reser-va que me permieron el trabajo con pumas en otra región del país ydesde otro enfoque, apoyado por su presidenta Ivonne Reifschneider y elcuerpo de guarda parques.

     A la Fundación Fauna Andina Los Canelos, por otorgar una porción deterritorio a esta importante especie en medio de una área producva enel corazón de la Araucanía, además de apoyar la conservación de múl -ples otras especies. Especialmente a Robinson Guzman, guardaparque yel defensor del puma, así como gran amigo y colaborador. Tambien alseñor Bruno Behn T., socio fundador.

    Un especial afecto y gratud a los revisores del presente material, Cris-an Saucedo y Paula Herrera, quienes, además, aportaron el capítulo so-bre perros protectores, una valiosa herramienta para prevenir en formareal el conicto ganadería-pumas. Muchas gracias por su aliento y esper-anza en mis horas diciles de la ejecución de mi invesgación.

     A Alejandro Hidalgo, por su gran aporte con el capítulo sobre la faunaparasitaria del puma en el área de trabajo. Sus hallazgos son de importan-cia incluso para la salud humana.

    Escarlet Curihuentro, por su valioso aporte al conocimiento de la cultu-ra Mapuche y su cosmovisión.

      A Antonia Perez, por su aporte con el capítulo referente a la descrip-ción del área de estudio, trabajo que permite conocer en forma real lascaracteríscas y uso de hábitat del puma en la región.

    Especial agradecimientos a Jim Sanderson, invesgador abocado a laconservación de múlples felinos en todo e l mundo, amigo personal y co-laborador.

    A Nicolás Galvez y Claudia Ríos, por apoyar mi trabajo en forma con-nua, dándome ánimo y comparendo experiencias de vida.

    A Gregory Breton, quien ha apoyado mi trabajo global en felinos.

     Siento especial gratud y afecto por la Universidad Santo Tomás, in -stución que me ha acogido en calidad de profesor por largos años, apoy-ando mi trabajo de conservación e invesgación. Gracias especialmente aRosemarie Junge, por su visión sobre la naturaleza y mi trabajo; a WaldoArmstrong, por conar en mi gesón como invesgador y representantede la Universidad y su Escuela de Medicina Veterinaria en materias de vidasilvestre; a Roberto Matamoros y Paola Lara, por permirme materializarmi trabajo de invesgación y docencia.

    Un profundo agradecimiento a Juan Andrés Varas por su apoyo globala mi trabajo en fauna.

    En forma personal, un sincero reconocimiento por el apoyo prestadodurante la totalidad del proyecto Puma Araucano a Michelle Reifschnei -der y Florencia Vidal Reifschneider.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    5/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    8 9

    Prefacio

    El presente libro busca mostrar al público en general, de forma sencillay amena, disntos aspectos importantes para la comprensión de lavida y situación actual del puma en la zona centro-sur de Chile.En las páginas siguientes, el lector encontrará la condensación deuna revisión y análisis cienco, enriquecida por las vivencias en terreno

    que el autor ha experimentado a lo largo de casi catorce años de traba- jo, aproximándose a múlples aspectos sobre la biología y ecología delpuma. La exposición de ese amplio trabajo de observación, realizado me-diante metodologías propias de la invesgación cienca, se presenta conel objeto de exponer nuevo conocimiento e información sobre la especieen diversos campos.

    El lector ene en sus manos un documento que ayudará a crear con-ciencia sobre el peligro al que el puma está expuesto debido al descono-cimiento de su ecología. Así, se busca llamar la atención de la población,con el objevo de encontrar vías de protección de este majestuoso ani-mal. El material presentado derriba múlples mitos fuertemente arraiga-dos en el inconsciente colecvo, que históricamente han generado enor-mes dicultades para la conservación del puma en nuestro país.

    En paralelo, se analizan aspectos fundamentales sobre manejo de laespecie en su componente básico, así como detalles sobre su ecologíaen la Araucanía. Muchos de los datos que han servido de base a esta in -vesgación fueron arrojados por los primeros pumas bajo monitoreo detelemetría y radiocollares en la zona y regiones involucradas.

    Aun cuando el trabajo de invesgación se concentra en la zona centro-sur de Chile, con énfasis en la Araucanía, se pretende que trascienda alpúblico de grandes ciudades, y, sobretodo, a aquellas personas que tomandecisiones trascendentes y dictan las pautas de conservación y manejopara esta y otras especies a nivel nacional desde una realidad lejana.

    En múlples ocasiones, las narraciones descripvas de situaciones oeventos parecerán exageradas, sensacionalistas o novelescas.

    Estas se ajustan siempre en forma estricta a la realidad y son, a juiciodel autor, necesarias para que el lector pueda empaparse de tales ex -periencias, para que así, al término de la lectura, pueda determinar suposición y reexionar: “El puma,¿vícma o vicmario?”.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    6/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    10 11

    Introducción

    Pocas especies animales deAmérica se encuentran tanprofundamente inmersasen un cúmulo de mitos, leyendas,

    creencias populares y descono-cimiento como el puma en nuestropaís.

    Resulta dicil entender y jus-car tanta aversión y rechazo a unanimal por parte del ser humano,como la que existe hacia este granfelino en la zona centro-sur deChile.

    ¿Cuál es la realidad tras estascreencias tan fuertemente arraiga-das? ¿Qué base sólida y tangibleexiste para juscarlas? La razónde esta enemistad histórica sedesconoce completamente, pero

    parece remontarse a los inicios deldesarrollo del país.

    Al efectuar entrevistas a po-bladores de diversas localidadesrurales, no resulta dicil obtenertesmonios sobre el puma. Todos,casi sin excepción, sindican al pumacomo una suerte de “asesino en se-rie” de ganado y animales domés-cos, y, lo que es más preocupante,como un gran riesgo para los niñosque viajan a diario a sus lejanas sa-

    las de clase en zonas rurales. Másde algún poblador, incluso, ha he-cho mención de algún ataque deeste animal a personas adultas con

    resultados fatales. Lo sorprendentees que la mayoría de los que narranesas experiencias nunca han vistosiquiera un puma; sus tesmoniosestán basados generalmente enrelatos trasmidos de generaciónen generación, experiencias quehan oído de conocidos, sin asideroo comprobación estricta. Muchosarman que se trata de una espe-cie que habita en la alta cordilleray que desciende a erras más bajasen busca de alimento en los crudosinviernos o nevadas.

    Si se observa un puma a cortadistancia, resulta evidente imaginar

    que un cordero no ene posibilidadalguna de sobrevivir a un ataque detan poderoso animal. Sin embar-go, cabe preguntarse cómo puedeexisr y sobrevivir el ganado si taneciente depredador está presenteen las inmediaciones de las acvi-dades ganaderas. Esto hace pensarque posiblemente el encuentrodirecto entre ganado y puma seaun hecho aislado y fortuito, jus-cación para la sobrevivencia del ga-nado en la región.

    Aún así, si quisiéramos dar crédito a la creencia popular, ¿cuál sería elresultado de un encuentro cercano entre ambas especies?¿Se traduciríaeste evento en la muerte segura de los ejemplares de ganado presente enla escena?

     Por otro lado, en lo que respecta a la población humana, ¿qué so-breposición existe entre las áreas de acvidad antrópica y aquellas conpresencia de pumas?¿Con cuánta frecuencia enen contacto los niños conestos felinos? Si el contacto existe, ¿cuál es el resultado o producto delencuentro?

     Respuesta a estas y otras interrogantes existen en otros países del

    mundo, pero, hasta hoy, no en la zona centro-sur de Chile. Una zona queha sido blanco de un alto impacto antrópico, con la consecuente presenciahumana en casi todos los rincones de la región, y la devastación del ter-reno con nes silvoagropecuarios, plantaciones exócas, la introducciónde fauna foránea y un complejo proceso de urbanización que parece notener n.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    7/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    12 13

    Pocos mamíferos presentanuna distribución geográcatan amplia como la del puma,que se encuentra presente en el

    connente americano desde elnorte de Canada hasta la Región deMagallanes, exceptuando los terri-torios insulares.

    Nombre común En múlples sios a lo largo de

    nuestro país, el puma es conocidocomo “león” .

    Este nombre se generó duranteel proceso de colonización, cuandolos involucrados en la ocupación denuestro país confundieron al pumacon el león africano, más especí-camente con la hembra de esta es-pecie.

    En mapuzungun, la lengua delos mapuches, pobladores origi-narios de la zona sur de Chile, elvocablo para referirse al puma erapangui o trapial.

    Taxonomía

    El puma es un mamífero quepertenece al orden de los carnívo-ros y a la familia de los felinos.

    Caracteríscas Generales yDescripción de la Especie

    En la actualidad, la comunidadcienca ha reclasicado múl-ples especies, incluyendo al puma.Los sustanciales avances en el es-

    tudio de la genéca han generadograndes cambios en su conocimien-to, basados en el ADN molecular. Sibien el puma fue descrito como Fe-lis concolor  por Linneaus en 1771,en 1973 R.F. Ewer reconoce alpuma como un nuevo género.

    En la actualidad, su nombrecienco es Puma concolor , habi-endo cambiando incluso de género.

    La evidencia genéca indica queel puma se encuentra emparenta-do con el leopardo chita o guepar-do ( Acinonyx jubatus) y el jaguarundi (Puma yagouaroundi ), única

    especie perteneciente al mismogénero presente en América. Has-ta hace poco empo se describíanun alto número de subespecies oecopos para el puma. Aquellasdescripciones se basaban en varia-ciones de tamaño y colorido, algu-nas caracteríscas del cráneo y losdientes, entre otras, sin embargoel profundo estudio de la genécamolecular, gracias a las nuevas tec-nologías, ha acotado gran parte deestas subespecies. De esa forma,

    en Chile actualmente solo existeuna subespecie, correspondienteal Puma concolor puma, sin impor-tar las múlples diferencias sicasexistentes entre las diferentes po-blaciones. Por ende, todas las sub-especies descritas y clasicadas enel pasado reciente (Puma concoloraraucana; Puma concolor pearsoni ;Puma concolor incarum) han que-dado descartadas.

    Tamaño

    El puma es el cuarto felino demayor tamaño en el mundo, solosuperado por el león africano, elgre y el jaguar.

    El mayor peso registrado para laespecie corresponde a un ejemplarmacho cazado en Arizona, EstadosUnidos, en 1926. Con 125,2 kg, cor-respondiente al peso del animaleviscerado.

    En Chile es el felino de mayortalla entre las cinco especies felinas

    registradas, siendo el carnívoro ter-restre de mayor tamaño presente alo largo del territorio nacional.

    Generalmente los machos sonde mayor tamaño, superando a lashembras en aproximadamente un40% de masa o peso. Durante losaños de observación y estudio dela especie, el mayor peso o masaque pudimos registrar fue el de unmacho de cinco años de edad con60 kg de peso. El resto de los ejem-

    plares nunca superaron los 50 kg.No obstante, hemos oído tesmo-nios de personas que en el pasadocazaron ejemplares de 80 kg en laAraucanía. Por nuestra parte, du-rante una salida a terreno en el cur-so de esta invesgación logramoshacer contacto visual con un ejem-plar que, de acuerdo a nuestros cál-culos, bien pudo haber pesado 80kg o más.

    Existen diferencias de opiniónentre invesgadores sobre la edada la cual el puma alcanza su peso omasa deniva, o si el crecimientode los animales se deene a unadeterminada edad. Hay estudiosque indican que el incremento depeso o masa es práccamente im-percepble o inexistente en losejemplares una vez alcanzada lamadurez sexual.

    En contraste, otros estudiososindican que los cráneos de los pu-mas presentan un crecimiento has-ta cierta etapa de su vida, siendoel de las hembras hasta los 5 o 6años de edad, mientras que, en losmachos, este crecimiento puedemanifestarse hasta los 7 o 9 añosde vida. Según nuestros estudiosbasados en mediciones morfomé-tricas registradas en capturas yrecapturas de animales adultos,podemos concluir que tanto ma-chos como hembras no solo regis-tran un crecimiento en su cráneo alo largo de su vida, sino también ensu masa y medidas morfométricasgenerales.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    8/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    14 15

    Es común que los ejemplares juveniles de tan solo 7 meses deedad alcancen el tamaño y pesode su madre, siendo confundidosde esa forma con animales adultos.Esto podría explicar el origen de losrelatos encontrados en territoriosrurales, en los cuales se asegura laexistencia de manadas de pumas,al haber confundido a una madrecon sus crías con un grupo de pu-mas adultos.

    Su talla y peso corporal uctúannotablemente entre las disntaspoblaciones de Chile y América.Estas diferencias pueden ser con-siderables incluso al comparar elpeso o masa de ejemplares de unamisma edad y sexo. Es así como unmacho de 3 años en La Araucaníapuede pesar 30 kg y un ejemplar deMagallanes, 70 kg.

    Usualmente se ha planteadoque los ejemplares de mayor tallase desarrollarían en las zonas másfrías, en los extremos norte y sur desu distribución geográca. Sin em-bargo, al observar detalladamenteeste aspecto, pareciera que la tallay peso se deben también a otrosfactores más determinantes en laespecie que la latud. La disponi-bilidad de grandes animales presacomo recurso tróco o alimento

    pareciera ser el componente demayor trascendencia, ya que esposible encontrar ejemplares degran talla en zonas cálidas y en la-tudes no tan extremas. Regionescon animales ungulados de grantamaño y número, presentes enforma connua, son generalmentehábitat de pumas de mayor tama-ño que otros asentados en áreascon menor presencia de presas detamaño considerable.

    Pelaje y coloración

    Una caracterísca a simple vistamuy llamava en esta especie essin duda su pelaje. Ya su nombrecienco, Puma concolor, indicaque se trata de un animal mono-cromáco, sin manchas ni rayas, adiferencia de otros felinos. No ob-stante, el trabajo prácco ha dem-ostrado que entre un ejemplar yotro pueden exisr variaciones de

    pigmentación muy amplias, lo quepone en serios aprietos a cualquierespecialista que intente hacer unadescripción precisa de este aspecto. 

    A grandes rasgos, el pelaje pu-ede ser descrito como de un tonomarrón claro, uniforme en los adul-tos, mientras que en las crías se

    presentan manchas de color negrohasta el sexto mes de edad.

    Es interesante comprobar cómola forma y el tamaño de dichasmanchas en las camadas de lashembras de la zona centro-sur delpaís dieren mucho de las críaspresentes en América del Norte.Mientras las manchas del pelaje delas crías de Norteamérica son degran tamaño, abarcando gran su-percie del cuerpo del animal, lasde los cachorros de la zona centro-sur de Chile son mucho más peque-

    ñas, y cubren solo parte del pelajetotal.

    Crías de la región austral, es-pecícamente de Magallanes,presentan una gran similitud conaquellas de Norteamérica, es decir,enen manchas de gran tamaño.

    El vientre y la barbilla son decolor blanco, mientras que el ex-tremo de la cola es negro, colorcuya intensidad puede variar mu-cho de un ejemplar a otro.

    Cría de pumanorteamericano

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    9/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    16 17

    Las orejas presentan, en suparte posterior, un tono negruzcocon una mancha concéntrica colorgris.

    El pelaje al tacto es suave y lim-pio, a diferencia del gato domés-co, que ende a tener un pelajemás graso.

    Las diferencias en la pigmen-tación del pelaje varían notable-mente entre ejemplares presentes

    en una misma región, incluso en-tre animales que coexisten en elmismo territorio. La percepción decoloración de un mismo individuopuede presentar cambios según laintensidad y fuente de luz a disn-tas horas del día, o de acuerdo a lascondiciones meteorológicas. Estoresponde a un efecto ópco pro-ducido por el brillo dependientede las condiciones lumínicas delentorno, reejados en el pelaje delpuma. Al analizar un pelo de puma

    con microscopio, veremos que estepresenta diferentes tonalidades alo largo de su estructura. Es prob-able que estos segmentos estruc-turales sean capaces de reejar luzen disntos ángulos, lo que generaun brillo cambiante muy caracterís-co y hace extremadamente dicilla idencación de individuos me-diante el uso de cámaras trampa.

      La coloración presente en lazona centro-sur es la siguiente:

     • Café con tonos canela

      • Café con tonos rojizos intensos  • Café amarillento claro  • Café con tonos grises 

    Al igual que otros felinos, lospumas cambian su pelaje a lo largodel año.

    Es normal encontrar un pelajelargo y denso en los ejemplarescapturados durante el invierno y

    Cría de puma en zona centro sur de Chile

    Alimentación

    Siendo el depredador tope enla cadena alimencia del territoriochileno, el puma caza y se alimen-ta de múlples presas de diversostamaños, incluso de otros animalescarnívoros, estando su dieta es-trictamente determinada por laoferta y disponibilidad de poten-ciales presas en los sios que habita.

    Es un animal carnívoro estricto,es decir come solamente carne. Alanalizar su dentadura esto quedade maniesto, ya que la totalidadde sus piezas dentales están des-nadas a desgarrar y cortar, noexisendo pieza dental alguna concaracteríscas de “molino” , es decirno presenta molares planos, soloaladas y aguzadas piezas dentales.

    Estas caracteríscas hacen queel puma corte y trague su alimen-to sin mascar, con la nalidad delograr un bolo alimencio.

    La ingesta de tejido blando y/obroso, como músculos, tendones,diversos órganos o nervios, no essuciente para la completa nutri-ción de este animal, ya que ademásdebe consumir importantes can-dades de hueso para obtener cal-cio. Estos huesos son cortados singran problema gracias a sus ala-dos molares, siendo posible encon-trar en sus heces huesos de grantamaño.

    un pelaje corto y a ras de piel enaquellos capturados en verano.

    De forma anexa podemos men-cionar que durante nuestro trabajocon pumas obtuvimos relatos depersonas que manifestaron habertenido contacto visual con ejem-plares melánicos, es decir animalesde pelaje negro. Una de estaspersonas nos relató de forma es-pontánea durante un manejo que

    efectuábamos para postura deradiocollar, que en horas del díahabía visto un “puma negro” .

    Lamentablemente no existeregistro de ello en la literatura pre-via, ni tampoco logramos avistarningún ejemplar melánico a lo lar-go de nuestra invesgación. Sí nosllamó la atención que tesmonios orelatos similares se han encontradoen otros sectores del país.

    En el libro Historia natural Ediar.Mamíferos sudamericanos (vida,

    costumbre y descripción), de losespecialistas Dr. Ángel Cabrera y Dr.José Yépez, se menciona en el capí-tulo dedicado al puma la existenciade ejemplares melánicos, aunquetampoco especican ellos la fuenteque los respalda.

    Cabe mencionar como compo-nente de análisis la existencia del

     jaguar en Argenna, especie que sípresenta ejemplares melánicos concierta regularidad.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    10/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    18 19

    La lengua juega también un rolpreponderante en la alimentacióndel puma, no tan solo en la deglu-ción, ya que por sus caracteríscas,densidad y aspereza, ayuda al ani-mal a remover el pelaje de su presay a separar capas de tejido inde-seado.

    En forma especíca la lengua,por sus ásperas y sólidas papilas,permite al puma remover todo

    tejido adherido al hueso, dando asíla posibilidad de aprovechar hastapequeñas porciones de alimento(ver imágenes en capítulo “El pumay sus cacerías” ). Además las papilasson ulizadas en conjunto a los di-entes incisivos para limpiar y a-lar sus garras mediante fricción ydesgaste.

    Papilas en lengua

    una o dos crías. Posiblemente unaadaptación que responde a la es-casa oferta tróca del medio queprovee la zona, en la cual los ani-males deben subsisr.

    La gestación dura 90 días en pro-medio, luego de la cual la hembrada a luz crías que nacen provistasde un pelaje completamente de-sarrollado y con sus ojos cerrados,los que abren completamente a los

    quince días de vida. Su peso aproxi-mado al nacer es de 500 gr.

    Vocalización

    Aunque a diferencia de otrosfelinos de gran tamaño, el pumano pueda rugir, esto no signicaque no pueda emir una ampliagama de sonidos. Muchos de ellosenen alguna similitud con las vo-

    Reproducción

    Los pumas no enen estacion-alidad reproducva. Esto signicaque no cuentan con una época de-terminada del año para aparearse,pudiendo reproducirse en cualqui-er época del año. No obstante, aúncuando en términos siológicos esposible la reproducción durantetodo el año, en la región de la Arau-canía pudimos observar que las

    pariciones enden a producirse enprimavera y verano. Esto se debe aque aquellas estaciones son las queproveen de una mayor disponibili-dad de alimento, asegurando a lashembras una mejor nutrición du-rante el duro período de crianza.Aún cuando los pumas puedentener cuatro a cinco cachorros porcamada, en la zona de estudio solopudimos observar camadas de

    Hembra con dos cachorros nacidos en la Araucanía

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    11/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    20 21

    ña, que desde muy temprana edadayuda a los cachorros y a su madrea mantenerse comunicados.

    Cuando el puma que criamostenía dos años, estos silbidospodían ser escuchados por no-sotros a una distancia de 400 m.

     Los pumas, a diferencia de otrosgrandes felinos, pueden ronronear,haciendo uso de este sonido para

    demostrar placer.

    Audición

    Como es de esperar en los fe-linos, los pumas poseen una exce-lente capacidad audiva, pudiendodetectar sonidos que acusan lapresencia de otros animales y sereshumanos mucho antes de ser vistos.

    Esto lo pudimos conrmar me-diante la observación del cachorromantenido en cauverio y los ob-servados en terreno. Todos se aler-taban, con la vista ja en un punto,

    sobre la presencia de otros ani-males o personas mucho antes deque llegasen a ser visibles.

    El ejemplar mantenido en cau-verio nos prevenía de la llegadade extraños al centro con variosminutos de antelación, mucho an-tes que nosotros o nuestros colegaspudiéramos notarlo. El sistema dealerta temprana no fallo jamás entodos los ejemplares observadosdurante años.

    calizaciones de los conocidos gatosdoméscos, asemejándose algunosa un maullido de tono profundo yronco, con tonos variables y de lar-ga duración.

    Siendo dicil el intentar re-producir onomatopéyicamentelas diferentes vocalizaciones delpuma, recomendamos ingresar aFacebook Fauna Andina, donde ellector encontrará varios registros

    audiofónicos con disntas vocaliza-ciones.

    Con relación a los sonidos emi-dos por el puma, es muy intere-sante destacar una experiencia queprueba que el puma ene habili-dades comunicavas incluso desdetemprana edad. Dentro del Centrode Conservación y Manejo de VidaSilvestre Fauna Andina, cierto díapudimos oír un agudo silbido, queen principio nos confundió, lleván-donos a pensar que se trataba deun ave. Sorpresivamente, pudimosconrmar, siguiendo el silbido, quese trataba del cachorro huérfano depuma que criábamos en el Centro.

    A medida que crecía, mantuvoeste silbido para comunicarse connosotros hasta los dos años deedad. En ocasiones, cuando nosacercábamos, el animal se man-tenía oculto y silbando, hasta quenosotros le respondíamos con unsilbido similar, conrmándole quié-nes éramos. Recién ahí se animabaa salir de su escondite. Sin duda, setrataba de un sistema de contrase-

    Visión

    El puma ene una mirada agu-da y penetrante, con capacidad devisión nocturna. Su agudeza visualle permite detectar a sus presas alarga distancia.

    Sus ojos (iris) pueden ser decolor amarillo, verdoso o celeste.

    OlfatoSi bien los pumas no detectan

    sus presas guiados mayormentepor el olfato, son capaces de de-tectar olores sules y poco percep-bles, de dicil detección.Oloresque son indetectables por el olfatohumano.

    Cabeza y cráneo

    A diferencia de otros felinos, elpuma ene un cráneo pequeño encomparación a su cuello y cuerpo.Este hecho es notorio a simple vis-ta, dando incluso una apariencia dedesproporción.

    Al examinar la cabeza son no-torios sus contornos redondeadosy contextura robusta.

    Su nariz o rinario puede ser decolor negro, rosado o pinteado enla región centro-sur de nuestropaís.

    Rinario Moteado Rinario Rosado

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    12/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    22 23

      Maxilar 

    Dentadura

    El puma ene 30 piezas dentales, lo que ha generado la teoría de queel aparente bajo número de dientes se debe a un proceso de selección demandíbulas más cortas con mayor efecvidad en la mascada, sin duda unaadaptación funcional para un potente cazador.

    Las piezas dentales están distribuidas de la siguiente forma: Maxilar superior: dos caninos, seis incisivos, seis premolares y dos molares.

    Rinario Negro

    Canino

    pm. (premolar) 2

    pm. 3

    pm. 4

    m. (molar) 1

    Incisivos

    Mandibula:

    Dos caninosSeis incisivosCuatro premolaresDos molares

    P3

    P3P4

    P4M1

    M1

    I3

    C1

    C1

    P2

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    13/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    24 25

    Extremidades y cola Las extremidades del puma son

    fuertes y robustas, exisendo unanotoria diferencia en la longitud yfunción especíca entre los miem-bros anteriores y posteriores.

    Los miembros anteriores son lig-eramente más cortos y robustos, yestán dotados de cinco dedos congarras retrácles curvas y ala-

    das en forma de garo. Sus garrasdelanteras son ulizadas en la su-

     jeción y contención de las presas,asisendo la labor de la mandíbulay colmillos a la hora de la caza y du-rante la alimentación. Las garras, enforma paralela, cumplen un papelimportante como arma defensiva.

     

    Los miembros posteriores sonde mayor longitud que los anteri-

    ores. Esta caracterísca permite alpuma dar grandes saltos gracias ala ya mencionada acción sica. Do-tados de una fuerte musculatura,enen la capacidad de catapultartodo su cuerpo hacia arriba o ad-elante según sea necesario.

    A diferencia de los miembrosanteriores, los posteriores solopresentan cuatro dedos, los cualesenen por función prevenir el res-

    balamiento enterrando las garrasen el terreno a la hora de saltar otrepar. También son ulizadas paramovilizar los pastos, hierbas y ma-terial con el que suelen cubrir suspresas, y para marcar territorio ensios donde defeca.

    Los miembros se arculan enforma conjunta con la poderosacola, la cual permite el equilibrionecesario para realizar las comple-

     jas maniobras que efectúa el ani-mal.

    Es la cola la que manene elcentro de gravedad dentro de losparámetros que le permiten alpuma no resbalar o caer, lo cuales fácil de comprobar observandocómo se producen abruptos cambi-os de posición en la cola cuando elanimal corre, trepa o efectúa deli-cadas maniobras de equilibrio.

     

    Capacidades sicas y deocultamiento

    Desde un prisma humano, elpuma, como otros felinos, poseecapacidades y habilidades impre-sionantes. Una leyenda mapuchecuenta que el puma incluso enela capacidad de tornarse invisible.Al intentar tomar contacto visual oseguir un ejemplar podremos en-tender el origen de la leyenda porparte de una etnia que ha coexis-do con la especie ancestralmente.

    El especial talento del pumapara pasar desapercibido es sor-prendente, lo que le permite vivircasi en una dimensión paralela alhombre. Aquella es posiblementesu mejor arma de defensa, que leha permido sobrevivir en múl-ples espacios ocupados por el serhumano.

    Su fortaleza sica le permitecontrolar objetos y presas que in-

    cluso superan su propio tamaño ypeso. Se ha registrado que son ca-paces de cazar animales de grantalla, movilizándolos sin problemaspara ocultarlos de posibles car-nívoros compedores. De esto handado prueba ejemplares criadosen cauverio, muchos de ellos sintener todas sus facultades desarrol-ladas. A modo de ejemplo, hemosregistrado el caso de un macho encauverio de un año y medio deedad y 30 kg de peso, quien, du-rante un juego de esmulación con

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    14/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    26 27

    sica que le permite realizar estepo de saltos se comprende unavez que se estudia su anatomía, es-pecialmente en lo referente a susmiembros posteriores, los cualesestán adaptados para actuar comoverdaderas catapultas, lograndoasí trepar ágilmente por roqueríos,riscos y árboles sin que esto repre-sente dicultad alguna.

    Todas estas capacidades le facil-

    itan al puma la cacería, y le ayudana evadir ataques impulsados por elser humano, que gran parte de lasveces se valen de jaurías de perrosde caza para darle muerte.

    Al contrario de lo que común-mente se piensa, el puma no temeni evita el agua, ya que posee lacapacidad innata de nadar inclusoen aguas de baja temperatura, ypor empo prolongado, a través dedistancias considerables. El nadoes una acción que realiza en formafrecuente dentro de sus circuitosde desplazamiento.

    su cuidador, fue capaz de levantarcon tan solo una de sus extremi-dades delanteras a una persona de95 kg sujeta a una cuerda.

    Al contrario de lo descrito en laliteratura, el puma ene la capaci-dad sica para sostener carreras delargo aliento. Si bien no es una ac-vidad habitual, puede correr porun empo prolongado, ya sea paradar caza a sus presas o bien para

    huir de cazadores u otras amenaz-as. Además, es capaz de recorrerlargas distancias para trasladarsedentro de su territorio o en buscade un nuevo sio para establecerse.

    Su habilidad de efectuar saltoses bien conocida y mencionadaen disntos estudios, pudiendosaltar desde gran altura sin resul-tar dañado en la caída, como tam-bién en terreno plano, en el cuales capaz de efectuar largos saltossin tomar impulso, capacidad queuliza mayoritariamente a la horade cazar a sus presas. La mecánica

    Puma cruzando LagoPirehueico(reserva Huilo - Huilo)El cruce se efectúa enel sector más angostodel lago

    Limitantes para suexistencia

    El puma es una especie con una gran capacidad de adaptación y plas-cidad, ya que es posible encontrarle desde el nivel del mar hasta los 5.000m de elevación.

    Tiene presencia en una gran candad de ecosistemas, incluyendobosques, estepas y desiertos, entre otros, siendo la única gran limitanteque lo condiciona para establecerse en un sio además del alimento, elagua, ya que esta debe estar disponible en forma connua.

    Es por esta razón que en algunas zonas del norte de Chile, en las queexisten importantes poblaciones de guanacos (Lama guanicoe),el pumano está presente, a pesar de ser este camélido silvestre uno de los ani-males más buscados por el felino. Posiblemente el más importante, juntoal pudú (Pudu puda), para la conservación del puma en Chile.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    15/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    28 29

    Al entrevistar a personasprovenientes de diversospuntos de la región, nos he-

    mos dado cuenta que el porcentajeque ha visto un puma o ha tenidocontacto con la especie es extrem-adamente bajo. Esto llama más laatención considerando que granparte de la población con la que seha conversado reside en áreas ru-rales.

    Como una forma de aproxima-rnos a la situación existente, y asíevaluar el grado de conocimientodel público, es que durante unperíodo de tres años se efectuaronentrevistas informales a las per-

    sonas que visitaron el Centro deConservación y Manejo de Vida Sil-vestre en la región de la Araucanía,en el marco de charlas sobre edu-cación ambiental.

    Es así como se obtuvo, de man-era discreta, el tesmonio de unas3.000 personas.

    Las entrevistas, a modo de con-versación informal, estaban orien-tadas a conocer el porcentaje de

    Percepción, Conocimiento yValoración de la Especie

    personas que realmente conocíanal puma, obteniendo resultadossorprendentes: solo el 4% de laspersonas entrevistadas conocía a

    la especie y la idencaba con elnombre de “león” .

    El desconocimiento sobre as-pectos básicos de la biología de laespecie fue, en la mayoría de loscasos, práccamente absoluto, in-cluyendo a aquel 4% que se declaró“conocedor” del animal.

    En contraste, la totalidad delas personas entrevistadas hablósobre vivencias narradas por susfamiliares en el pasado, haciendoalusión al supuesto “vicio”   delpuma de cazar ganado y animalesdoméscos de todo po. Todos los

    tesmonios coincidieron, además,con los caracterizados al comienzode este libro, que hablan del pumacomo un animal que reside en laalta cordillera y que baja a terrenoshabitados en los crudos inviernosen busca de alimento, poniendo enpeligro a animales y niños.

    Al escuchar estos tesmoniosnos sorprendió el grado de segu-ridad en las armaciones, aún cu-ando asumían no conocer al animal

    Público general

    ni haber tenido contacto directocon él en sus vidas. Era claro quelas creencias estaban fuertementearraigadas y se basaban en un pre-

     juicio ancestral hacia los grandesfelinos. No en vano Charles Darwinya habló sobre él tras su visita aChile.

    Por sobre todas las reaccionesmanifestadas, la más notoria fue eltemor. Temor a tener contacto con

    la especie, a ser atacados. Nunca seha dejado de considerar al pumacomo un asesino en potencia.

    Al preguntarles sobre suposición hipotéca a la hora de de-cidir si este animal debería seguirexisendo, o si debería ser extermi-nado para proteger al ser humano,todos dejaron claro su deseo deque el animal viviese en paz, peroen lugares aislados, lejos del de-sarrollo humano y sus acvidades.Varios indicaron que el puma de-biera vivir en parques nacionalesy espacios cordilleranos muy ais-lados y restringidos, ignorando lacandad de espacios de ese poque realmente quedan en nuestrazona.

    Otro factor que llamó la aten-ción durante estas conversacionesfue la candad de empo que el

    público dedicó a preguntar sobreel puma, y a observarlo, notoria-mente superior al empo entre-gado a otras especies presentes enel centro. Eso sin duda rearma elenorme magnesmo que el pumagenera sobre la gente. Las carac-teríscas que más impresionaronal público fueron el tamaño de susextremidades anteriores, sus col-millos, su penetrante mirada y suagilidad.

    Considerando estos anteced-entes, cabe preguntarse cómo reac-cionaría una persona prejuiciosa ytemerosa al verse enfrentada conun puma. Desde el punto de vistahumano, este temor es entendibley puede evitar riesgos innecesariosque implicarían el no tomar las pre-cauciones adecuadas. Sin embargo,un miedo irracional, arraigado ennuestra cultura por herencia ances-tral, es muy dicil de erradicar enpocos años. La interrogante es per-nente a la hora de proyectar polí-cas de conservación de la especie,porque ¿cómo es posible regularo legalizar sobre conservación cu-ando reina tan elevado nivel de ig-norancia sobre el animal? Informary educar a la población sobre la re-alidad del puma es el primer pasopara desarrollar conciencia.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    16/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    30 31

    Público especíco

    Posiblemente más interesante y complejo resulta dar una supercialmirada a la percepción de otros segmentos más especializados de nuestrasociedad, tanto a nivel nacional como regional.

    Conocer el pensamiento y enfoque del Gobierno, de las autoridadesde disntas reparciones, de la clase políca y las policías, la del Ministe-rio Público y del Ministerio de Agricultura, entre otros, es fundamental ala hora de caracterizar la reputación del puma.

    En materia instucional, está claro que existen leyes desnadas a pro-teger la especie.

    Muchas de ellas penalizan su caza, captura y tenencia mediante elcurso de multas, mientras otras incluso implican cárcel. De aquello, sepodría inferir que las autoridades están cumpliendo su labor de manerainformada, dando protección efecva a una especie amenazada del ter-ritorio nacional, haciendo lo posible para preservarla y de paso colaboraren la labor de educar a la población al respecto. Lamentablemente, eso nosiempre es así. No es necesario hacer una gran invesgación para conocercuál es la percepción sobre el puma en las instuciones públicas y suspersoneros.

    En variadas oportunidades, autoridades de disntos sectores hanaparecido en los medios de prensa advirendo sobre los ataques de pu-mas a ganado, y solicitando al Ministerio de Agricultura, y al Gobierno,que tomen cartas en el asunto para defender al mundo ganadero y a susfamilias de este problemáco animal. Como hemos denido anterior-

    mente, los pumas no efectúan ataques, limitándose a cazar sus presassolo para alimentarse. A diferencia del gato domésco, el puma no matapor diversión. Lo hace con un aprovechamiento total del animal cazado,consumiendo incluso el tejido óseo.

    Uno de los eventos más tristes y, por qué no decirlo, vergonzoso, fue elprotagonizado por una conocida autoridad local, quien ante una denunciade un supuesto ataque de un puma a cabezas de ganado, dio una largaentrevista en un medio de prensa. En esa ocasión habló de la presencia de

     jaurías de pumas que asolaban una localidad regional.En sintonía con losenarbolados pobladores, pedía juscia y solución para los afectados, todoeso sin un peritaje técnico previo que diera base cienca a sus acusa-ciones.

    Sin siquiera entrar en mayoresdetalles que podrían refutar muybien los dichos de la citada autori-dad, es preciso aclarar y destacarun aspecto básico de la discusión:los pumas no forman jaurías, yaque, como hemos dicho, no songregarios.

    Al escuchar las denuncias deesta persona, que ldaban al pumacomo un vulgar vándalo contra el

    cual llamaba a remeter, daba laimpresión de haber estado en laEdad Media. Una Edad Media contelevisión, radio e Internet, perocon los arcaicos miedos a criaturasincomprendidas. Era fácil recordaraquellos relatos sobre las perse-cuciones sufridas por los lobos enempos pretéritos, cuando los feu-dos convocaban a cacerías masivasde estos animales a lo ancho y largodel territorio europeo, cosa que setransmió pronto a los primeroscolonos en Norteamérica. Solofaltaban las antorchas de aceitey los atuendos acordes a la épocapara terminar armando el mismocuadro de ignorancia y odio vividoen aquellos empos. El resultadode tales masacres hoy es visto conpesar por la comunidad ciencaen Europa y Estados Unidos. Enpoco menos de dos siglos, se llevóa especies, abundantes en talesregiones, al borde de la exnción,crisis que aún se manenen y porlas que anualmente se inviertenmillones de dólares para nanciarmúlples programas de reintroduc-ción de depredadores navos otro-

    ra abundantes en esas regiones,cuya ausencia ha terminado poracarrear problemácas que al largoplazo han resultado fatales paralos ecosistemas locales. Complejosproyectos de largo aliento con car-acteríscas muldisciplinarias querequieren del inagotable trabajo deprofesionales en todas las áreas.

    Pero el ejemplo de las crisis me-dioambientales sufridas en aquel-

    los connentes parece no tenereco en nuestro país. Al parecertenemos que llevar al puma a laexnción, y sufrir los consiguientesescarmientos de la naturaleza paraque aprendamos la lección.

    Otra experiencia que vale lapena narrar aquí, por ser una dem-ostración gráca de la poca, o mu-chas veces, nula conciencia de lasautoridades con relación al puma,ocurrió tras una de las múlplescapturas de un ejemplar efectuadapor lugareños en la Araucanía. Enaquella ocasión, un animal juvenilfue capturado con trampa, a pesarde no exisr mérito alguno parasu cauverio, dado que ni siqui-era exisa pérdida de ganado. Loscaptores alegaron que habían to-mado la medida porque el pumase había aproximado a una casa.En este punto es importante acla-rar que la sola captura de un pumapor parculares, sin una orden omediación propia del Servicio Agrí-cola y Ganadero (SAG) o algún or-ganismo público, comprende undelito penado por la ley. Al parecer,

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    17/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    32 33

    los individuos lo ignoraban, ya quedespués de haber mantenido alanimal cauvo por algunas horas,dieron aviso a la policía. Cuandolos efecvos policiales llegaron allugar, decidieron que era momentode posar junto a la jaula en la quemantenían al animal, para las foto-graas de un medio de prensa local.Es más, posaron para la fotograaal lado de quienes habían captura-do al animal, quienes, por su delito,

    deberían haber sido puestos a dis-posición del Ministerio Público. Sinembargo, luego de tomar las foto-graas y conversar con los lugare-ños, el tema se dio por zanjado.Nunca se inició acción judicial al-guna y, lamentablemente, el pumafalleció por deshidratación, sinhaber ingerido alimento durantelos muchos días que se le man-tuvo cauvo en la jaula-trampa.¿Habrán sabido aquellos funcion-arios de Carabineros que estaban

    ante una especie prohibida, y queese evento constuía un delito? Larespuesta es evidente, ya que sabe-mos que nuestras policías no posanpara fotograas junto a infractoresde la ley. El desconocimiento de lasgaranas legales que protegen alpuma por parte de efecvos poli-ciales es incluso más grave que elhecho aislado en sí. Lo curioso esque a lo largo de nuestra experi-encia como administradores del

    Centro de Conservación y Manejode Fauna, existen variados casosen los que unidades de Carabineroshan recurrido a nosotros para hac-er entrega de animales heridos,decomisados por tenencia ilegaly otras razones. En deniva, handado protección a nuestra faunacon clara intención de conservarel patrimonio nacional.Es decir,se trata de un asunto puntual endonde la percepción del puma es elproblema de fondo.

     

    En lo que al Ministerio Públicose reere, la aparición del hecho enel medio de prensa local, junto a lasfotograas mencionadas, tampococausó ninguna reacción, aun cuan-do se trataba de un delito penadopor la ley.

    La lista de eventos de este poes tan extensa, que se podría es-cribir un libro exclusivamente paradetallarlos. La elección de esos dos

    ejemplos es suciente para analizarla situación actual a la que el pumase ve enfrentado en su lucha diariapor la subsistencia, y arroja lucesclaras sobre la errónea percepciónde nuestra sociedad sobre su ver-dadera naturaleza. Claramente, esmucho más preocupante el descon-ocimiento de las autoridades quelas del público en general, debidoa que son ellos los responsablesde legislar y regular un correctomanejo del animal, penalizando aquienes pasan por alto la ley.

    En lo referente al Ministeriode Agricultura, especícamente alSAG, la situación es aún más deli-cada. Debemos recordar que másallá de lo esperado, en cierta me-dida el organismo actúa en base alo solicitado y esperado por la so-ciedad. Especialmente tratándosede temácas conicvas como loson los grandes carnívoros.

    Sus profesionales deben darrespuesta a todos los “actores ysectores involucrados” , es decir ainvesgadores, conservacionistas y

    ganaderos. Tres mundos aparente-mente muy distantes actualmenteen nuestro país.

    Siendo honestos, bajo mi per-cepción el SAG se encuentra di-vidido en dos grandes grupos. Elprimero, cree que se debe protegera la especie, basados en la impor-tancia del rol ecológico del puma.El segundo grupo, por desgraciamás numeroso, es aquel que se

    idenca con el sector agroganade-ro, siendo incluso muchos de ellosparte del sector producvo. Estolos lleva a ser arbitrarios y a tomardecisiones poco informadas al serscalizadores del SAG y ademásproductores ganaderos, están, ob-viamente, en un delicado conictode intereses.

    Por otro lado, el Servicio noproporciona a sus funcionarios losrecursos necesarios para ejercersus funciones ecientemente enmaterias de manejo de vida silves-tre y cuidado de la fauna.

    En síntesis, lo que el Servicioha adoptado como medida demigación ante la eventual dep-redación de ganado y/o conictocon seres humanos es la capturay translocación. Esto es capturar alos pumas “conicvos” y llevarloscon vida a otro lugar donde se con-sidera que no causarán problemas,donde supuestamente seguiráncon vida.

    Este proceso termina general-mente con los pumas reubicados

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    18/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    34 35

    en parques nacionales, predios privados y sectores de la alta cordilleramuy cercanos a la frontera con Argenna, país en donde la cacería depumas está permida.

    En muchos de esos casos, se encarga o autoriza la captura a los mismosganaderos afectados, quienes efectúan el manejo con nula preparacióntécnica en el campo del manejo de vida silvestre, con el consiguiente ries-go que esto supone, tanto para los seres humanos como para los pumasinvolucrados en los procesos. Por otro lado, hay que tener en cuenta quelos ejecutores de estas capturas sienten un fuerte rechazo hacia el pumay, como ganaderos, le aborrecen.

    Los efectos de estas práccas (las translocaciones) nunca han sido es-tudiados en profundidad en nuestro país, sino solo supercialmente porel presente trabajo, observaciones que serán expuestas más adelante.

    El pueblo mapuche, percepción ycosmovisión del puma

    Escarlet Curihuentro S.

    El pueblo mapuche ene unacosmovisión propia de la vida.Esta cosmovisión es tridimen-

    sional. Para explicar esto, la losoadel mapuche dice que existen tresmundos: el WENU MAPU o erra dearriba (cielo), erra que es fuente yorigen de todo bien y de toda feli-cidad; toda acción proveniente deeste mundo es beneciosa para elhombre. Aquí existen tres nivelesque interactúan entre sí armoni-osamente: el nivel superior, quees el lugar de origen de todo locreado, lugar donde habita el diosde la creación CHAW GÛNECHEN,espacio impenetrable para cualqui-

    er criatura. Este ser divino ene elpoder y es dador del origen del cos-mos y la vida; el nivel medio, dondehabitan seres espirituales dependi-entes que distribuyen bondades yprotegen la inmunidad del creador,además, de este nivel provienen losespíritus que ayudan a los MACHIen sus eventos ceremoniales; y elnivel bajo, morada de los antepasa-dos FUTA KE CHE, lugar donde hab-itan las almas que ya trascendieron.

    El segundo mundo de esta tridi-mensión es el MINCHE MAPU o er-ra de abajo, este es un mundo oc-ulto, sobrenatural, que representatodo lo malo, todo lo negavo, paracontrarrestar o equilibrar las cuali-dades del WENU MAPU o erra dearriba. En este mundo habitan losKOFKECHE o seres sobrenaturalesque gobiernan las profundidadesde la erra y buscan salir conver-dos en PILLAN o WEKUFE a travésde los volcanes, porque por su in-tencionalidad negava están con-denados a vivir para siempre en loprofundo de las aguas y bajo la in-mensidad de las montañas.

    Y por úlmo está el NAG MAPUo erra de aquí, en la que habitael hombre y la naturaleza. En ellaactúan las fuerzas del WENU MAPUy el MINCHE MAPU.

    Nuestro mundo, regido por unconjunto de leyes y tradicionesrituales y religiosas denominadasAZ MAPU, es heredado de los an-tepasados.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    19/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    36 37

    Las leyes del AZ MAPU educan yenseñan el comportamiento en lasreacciones y relaciones humanas.

    “El azmapu es nuestro siste-

    ma jurídico, que sanciona moral-

    mente” , señala una kimche (sabia).

    En mapuzungun AZ MAPUquiere explicar que hay que estaren armonía con el ser interno ycon todas las fuerzas que rodean al

    hombre para poder estar bien conel entorno natural y cósmico.

    El AZ MAPU determina la iden-dad del pueblo mapuche y regulaalgunas acciones como la interac-ción permanente con la naturalezaa través de los espíritus (Ngen), quedebe ser realizada de una forma re-spetuosa.

    Es tan directa la relación hom-bre-naturaleza, es tanto el respe-to por la erra y por la vida, quepara el hombre mapuche la prim-era adquisición de conocimiento esdesde la naturaleza; es ella quienenseña, es madre y hermana a lavez; el hombre mapuche no es unser superior frente a la naturaleza,sino que es parte de ella, porque elmapuche es CHOYUN (brote) de laerra; de ella nació, a ella vuelve,y a todo lo que halla en ella se ledebe respeto y admiración.

      La coexistencia no solo es en-tre culturas, sino que también seexende a animales, plantas, agua,etcétera. “Porque cada elemento

    de la naturaleza, cada cosa para el

    mapuche ene su nge (dueño) tam-bién su newen, y su pullu, así que por

    tanto, si se quiere modicar algo deaquello con una buena intención, se

    debe pedir permiso” dicen los KIM-CHE (sabios).

    Con este mismo respeto se ad-mira cada cosa que coexista: ar-boles, plantas, animales…“En losanimales, en ellos los mapuches

    le observamos, aprendemos de laconducta y rasgos caracteríscosde cada uno de ellos, sabemos que

    son parte del mismo entorno en

    que vivimos y por tanto se le debe

    respetar por la simple razón de ser

    hijos de la ÑUKE MAPU (madre er -ra)” , dice una KIMCHE de 93 años.

    Por la observación del entorno,el mapuche creó leyendas e histori-as, dio nombres a lugares, apellidoso apodos a los hombres de acuerdoa las caracteríscas observadas encada animal o cosa existente.

    El animal que más resalta enleyendas e historias y apellidos esel PANGI O TRAPIAL; ejemplos deapellidos tales como Antüpang(rama asoleada, puro de color caféclaro) o Lonkopang (líder principalo cabeza de puma).

    El PANGI O TRAPIAL (puma vie- jo) y el PANGKULL (puma joven) seadmira por su carácter sigiloso yfornido, por representar valena ysagacidad, por destacar presencia.

    La leyenda que cuenta sobre el origen de la fuerza y astucia mapucheproviene de una leyenda que involucra a un puma y a un zorro hembra.

    Anguamente los mapuches cazaban al puma y se alimentaban de élcon la nalidad de adquirir las caracteríscas antes mencionadas.Creíanque comiendo de su carne obtendrían lo que caracterizaba al animal

    Siempre, hasta el día de hoy, el mapuche le ene deferencia y respetael espacio geográco de este animal. Cuando se habla de espacio geográ-co también se reere a que los mapuche comparten no tan solo el espa-cio supercial, sino que también los alimentos.

    Si un mapuche vive dentro de un territorio en donde hay pangi, y elmapuche se dedica a la crianza de ganadería para consumo personal, es-tos asumen que en algún momento tendrán que comparr parte de sucrianza con algún pangi.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    20/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    38 39

    Los mapuches no se enfadan cuando un pangi va a su corral a buscaralimento, porque saben que es un indicio de que para este animal el ali-mento esta escaseando. Están dispuestos a tener bajas en su crianza contal de vivir en armonía con el animal cumpliendo las leyes del AZ MAPU.

    El puma, junto con el cóndor y el águila, son animales que enen may-or rango de deferencia dentro del pueblo mapuche, son venerados y re-spetados.

    En empos anteriores a la colonización europea el pangi era un inte -grante habitual de los variados ecosistemas chilenos, es lamentable quepor prejuicios humanos de que es un animal dañino para la crianza deganado, este animal tenga una merma en su población por su constantepersecución.

    Si tan solo la sociedad de hoy en día lograra entender y aprender lacosmovisión del pueblo mapuche, si solo comprendiera qué es el NAGMAPU y el AZ MAPU, no exisrían mermas bruscas de poblaciones ani -males dentro de nuestra fauna chilena.

    “El AZ MAPU expresa las normas de conducta, tanto individuales como

    colecvas, que debe observar el mapuche para mantener la armoníacósmica. Es la esencia del ser, la imagen y semejanza de la naturaleza

    mapuche; señala el poder hacer y no hacer y la manera en que se debenhacer las cosas, de tal forma que si no se hace lo que hay que hacer, se

    hace lo que no se debe hacer, es decir, si se hace algo en forma indebida se

    romperá el equilibrio cósmico en que vive el hombre y el pueblo mapuche”  (Sanchez Curihuentro, s/f ).

    Muchas son las incógnitas que hemos planteado a lo largo deltexto, siendo, varias de ellas, interrogantes propias que han idosurgiendo a medida que me he acercado al conicto entre elpuma y el hombre, tras los años de trabajar acvamente con la especie

    en el ámbito del manejo prácco, lo que me ha ayudado a profundizaren sus aspectos conductuales y ecológicos. La materialización del trabajopresentado en el presente libro no surgió con el objevo de realizar unainvesgación minuciosa sobre el animal, sino tras un largo proceso deacercamiento y maduración de eventos reales y práccos, que me impul-saron a condensar el conocimiento recopilado a lo largo de los años enun documento que, más allá de sus potenciales aportes ciencos, sirvapara comunicar un hecho preocupante del cual debemos hacernos cargocomo sociedad.

    Génesis del proyecto

    Breve historia sobre los inicios de mi trabajocon pumas

    Ya en la infancia, y más tardeen la adolescencia, sen una gran

    curiosidad por este animal, en granparte inuenciado por las historiasque escuchaba de todo aquel quetuviera algo que decir sobre la es-pecie. En esa época no era dicilacceder a cuentos y relatos en mu-chos sectores de nuestro país (lamayoría de ellos contaba con elcarácter negavo descrito anterior-mente).

    Es así como en cada excursión osalida a espacios rurales o monta-ñosos, guardaba el profundo deseo

    de encontrarme con algún repre-sentante de la especie. Sin embar-

    go, tuvo que pasar mucho empopara que esto ocurriera. Estaba aorillas de un lago en la Araucaníacuando, tras senr por largo ratoel sul sonido de ramas agitadas amis espaldas, me di vuelta. Tardésegundos en aceptar lo que es-taba viendo. Un puma agazapadoa unos 5 m, me estaba asechando.Al darme cuenta sen una mezclade preocupación y excitación porel avistamiento. Siendo estrictos,yo no había encontrado al animal.El puma me había encontrado a mí.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    21/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    40 41

    La verdad es que en aquellaocasión yo estaba cazando. Paracubrir mi olor había aplicado atrac-tores olfavos en mi ropa y botas.Fue eso lo que atrajo al puma, alcreer que había una potencial pre-sa en mí.

    Mi segundo avistamiento tam-bién se produjo durante una jor-nada de cacería. Manteniéndomeoculto a la espera de ciervos, pude

    observar cómo un gran puma salíadel bosque caminando tranqui-lamente. Para mi sorpresa este sedirigió a un rebaño de ovejas queestaban a orillas del bosque. Inme-diatamente enfoqué la escena conmis binoculares para ver a un pumaen plena cacería. Fue increíble, y talvez algo desilusionante, ver cómoel enorme felino pasó entre los cor-deros, quienes abrieron paso paradejarlo avanzar.

    Ese día surgieron las primerasinterrogantes que años más tardeme impulsarían a invesgar al pumaen profundidad. Como la mayoríade los chilenos, había crecido crey-endo que los pumas matan ovejasa destajo. ¿Por qué aquel ejemplarhabía ignorado al rebaño? ¿Porqué las ovejas, al verlo acercarse,no se habían alarmado ni huido?La respuesta la encontraría añosdespués.

    Para entrar de lleno en mi traba- jo con la especie, primero tuve queabandonar la ciudad, irme a vivir alsur del país y dejar mi profesión. En

    ese entonces, las casualidades de lavida harían que un amigo cercanome sugiriera la adopción de un ca-chorro de puma de tan solo días.Durante su período de crecimiento,me ocupé de él concienzudamente,tratando de obtener la mayor can-dad de información. Mi admiración,curiosidad y asombro hacia ese ani-mal, y la relación que pude forjarcon él, signicaron que la experi-encia fuese tal vez la de mayor tras-

    cendencia en mi acercamiento a lafauna. La naturaleza me había dadoun gran regalo: el poder ver día adía la realidad de estos animales ensus diferentes fases de crecimiento.

    El puma adoptado vivió junto anosotros durante tres años, perío-do tras el cual manifestó de formamuy clara de que ya era adulto yquería su espacio.

    Su adopción trajo pronto la demuchos otros animales afectadosde nuestra fauna nava, y un vín-culo con una gran persona que enaquella época era jefe de una oci-na del SAG.

    Toda esta experiencia se inicióaproximadamente en el año 2000.Posteriormente, el SAG me involu-cró en el manejo de animales-con-icto, lo que implicaba la capturay translocación de ejemplares,además del trabajo en peritaje dediversas muertes de ganado supu-estamente efectuadas por pumas.Así se me presentó la oportuni-dad de conocer el conicto desde

    dentro, instancia en la que observéy conocí a fondo los prejuicios ar-raigados en la población y todas lasaristas delicadas del asunto, que yahan sido expuestas.

    Al corto andar en el manejo depumas, me percaté de que no ex-isan datos concretos en ningunode los ámbitos que abarcaba elconicto, por consiguiente tam-poco exisa información referente

    a los pumas como especie en nues-tro país y región, y la que había eraescasa y supercial.

    Cada nuevo día en terrenoconocía más casos referentes alconicto con personas y ganado,hacía contacto con más ejemplares,y ahondaba en su situación, com-probando así la imperiosa necesi-dad de realizar una invesgaciónque generara información fehaci-ente sobre el puma como especie.El animal estaba, y, por desgracia,sigue estando “ahogado” en mitosy creencias populares.

    Esa “histeria colecva”   habíacreado un clima en el que la escasainvesgación contrastaba fuerte-mente con la candad de proced-imientos de manejo muy básico yequivocado. Se estaban ejecutandocada vez más y más procedimientosde esta naturaleza, sin conocer suefecto no solo en los ejemplaresinvolucrados, sino también sobreotras especies y el ecosistema entérminos globales. Intuía que sepodía estar generando un prob-

    lema de proporciones en las pobla-ciones donantes-receptoras y losejemplares involucrados.

    Así fue como, sin ser cienco,decidí dar inicio a este proyecto,con el deseo de dar respuesta amuchas de las preguntas que ron-daban en mi mente, sin imaginarlos problemas que esto acarrearía ami vida laboral y personal. Ingenu-amente creía que un trabajo de

    este po sería apoyado por todoslos sectores, principalmente poraquellos organismos llamados almanejo de la vida silvestre. Cadavez que hablaba de iniciar un tra-bajo con radiocollares y telemetría,todos decían que era virtualmenteimposible obtenerlos, y que paraello no había fondos monetariosdisponibles. Todos esos anteced-entes me hicieron creer que la in-formación sería bien recibida, dadoque era lo que muchos esperaban ynecesitaban para su trabajo.

    Nunca imaginé que en algúnpunto de mi trabajo los collaresdormirían en el clóset por falta delos permisos para instalarlos, y quemuy pocas personas se interesaríanpor conocer los resultados de la in-vesgación.

    Siendo el a la realidad, los in-tentos por dar término a esta porparte de sectores puntuales hansido muchos, variados e insistentes,poniendo al proyecto en una sit-uación de constante riesgo. Fui dea poco asumiendo que trabajar con

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    22/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    42 43

    grandes carnívoros era más complejo en el ámbito social y políco quepor las dicultades técnicas o económicas del trabajo con fauna silvestre.

    Objevos del proyecto

    A lo largo del texto, ha quedado claro que el principal movo impulsorde este trabajo fue el generar información necesaria para la comprensiónde una especie micada. Así, los objevos concretos fueron en formabásica e inicial los siguientes:

    • Obtener conocimiento sobre el resultado de las translocaciones en té-rminos básicos, es decir conocer el efecto de este procedimiento en los

    animales, su interacción con el nuevo medio, índices de sobrevivencia omuerte.

    • Diseñar protocolos de manejo, captura e inmovilización química paraejemplares en la Región.

    • Obtener información referente al peso (masa) y medidas morfométricas(tamaño) de los ejemplares en la región, comparavamente a su edad ysexo.

    • Obtener información referente a la condición sanitaria de la especie.

    • Obtener una aproximación al promedio de edad de la población de pumasen la región. Constatar la eventual presencia y representación en la población

    de ejemplares de disntas edades. Especícamente, conrmar o descartar la

    presencia de individuos adultos con edades superiores a los 6-7 años.

    • Conocer el nivel de acvidad y presencia de la especie en sios ocupa -dos por acvidades antrópicas y su resultado.

    • Obtener información referente al eventual impacto de la especie en elganado, como resultado del encuentro entre pumas y ganado.

    • Conocer expectava de vida y causa de muerte sobre los animales bajoestudio u otros conocidos.

    • Obtener información en el campo de la genéca en la población residente.

    • Recopilar información sobre ámbitos de hogar de hembras y machos(territorios).

    • Conseguir información sobre densidades poblacionales en el área deestudio.

    Marco legal del proyecto y de los ejemplaresinvolucrados

    Para la ejecución del proyecto se determinaron básicamente dos vías

    de ingreso de ejemplares al trabajo de invesgación. Estas fueron las si -guientes:

    La entrega voluntaria por parte del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG)de animales para la invesgación, o la captura y rescate de ellos a ex-presa solicitud del servicio para los mismos nes (5 ejemplares somedosa monitoreo mediante telemetría). La captura de animales residentes enel área de estudio en el marco de la resolución N º 973, emida por elServicio a razón de la solicitud presentada para realizar la invesgaciónpublicada mediante este libro (5 ejemplares somedos a monitoreo me -diante telemetría).

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    23/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    44 45

    El trabajo global en pumas se efectuó en dos etapas o campañas.Ambas campañas se ejecutaron en la misma zona geográca, es decirVillarrica-Araucanía (S 39º 10’-W 072º 8’).Primera campaña

    La primera campaña se ejecutó en un área de 212 km2, incluyendoanimales que residían ahí originalmente y otros translocados. Durante esaetapa se obtuvo gran parte de la información referente a la interacciónpumas-personas-ganado, además de conocer el efecto de las transloca-ciones en los ejemplares involucrados. Incluyó también la entrevista demúlples familias del sector rural, residentes en la zona de inuencia delos animales bajo estudio.

    Segunda campaña La segunda campaña solo contempló animales residentes hembras y

    machos. El trabajo dio connuidad a la invesgación anterior, además de

    arrojar información referente a ámbitos de hogar, territorialidad de losejemplares monitoreados y densidades poblacionales dentro del área deestudio.

    El área de estudio correspondió a 256,7 km2 y fue determinada porla sobreposición de la totalidad de polígonos (n 05) correspondientes alos ámbitos de hogar (mínimo polígono convexo) de los ejemplares bajomonitoreo. En forma paralela se incorporó a este polígono global aquellossios que, estando fuera de los ámbitos de hogar, constuyeron lugaresde entrevista frecuentes a personas del sector rural por considerarloseventuales afectados o impactados por los pumas bajo monitoreo.

    Área de estudioDebido a las falencias propias del método para determinar los ámbitos

    de hogar mediante el mínimo polígono convexo, se procedió a determinary acotar un área de trabajo más restringida. Así, optamos por delimitar unárea de trabajo en la cual teníamos absoluta certeza de que los animalesbajo seguimiento habían registrado presencia. Esta área y su correspondi-ente polígono se determinó en base a la totalidad de puntos registradosmediante telemetría durante el monitoreo y seguimiento de los animalesdotados de radiocollar (n 05), espacio correspondiente a una supercie de179 km2. Dada la trascendencia que esta área representaba para la inves-gación, procedimos a caracterizarla en extenso denominándola área deestudio con presencia efecva de pumas.

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    24/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    46 47

    El área donde se desarrolló esta invesgación está ubicada en la zonacentro-sur de Chile, al sureste de la Región de la Araucanía, en la precor-dillera de la provincia de Caun. Reúne una supercie de17.906,76 hectáreas (ver Figura 1).

    Descripción del área de estudiocon presencia efecva de pumas

     Antonia Pérez W.

    Figura 1: Mapa de localización del área de estudio con presencia efecvade pumas.

    El estudio se centró en la comuna de Villarrica, especícamente en elterreno comprendido entre la ribera norte del lago Villarrica y los alrede-dores del lago Huilipilún; solo los sectores noreste y noroeste del áreapertenecen a la comuna de Cunco.

    Cuerpos de agua

    Los cuerpos de agua presentes van desde esteros locales y ríos, de loscuales el Pedregoso y Long-long son los más caudalosos, hasta lagunas ylagos. El lago Huilipilún queda abarcado casi en su totalidad dentro delárea de estudio, mientras que el lago Villarrica solo comprende ciertas zo-

    nas de la ribera noroeste (ver Figura 2).

    Figura 2: Mapa de la red hídrica en el área de estudio

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    25/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    48 49

    Elevación

    La elevación mínima presente es de 210 m sobre el nivel medio delmar y está ubicada en el lago Huilipilún. La elevación máxima se encuen-tra en el sector este del área de estudio y alcanza la cota de los 810 m (verFigura 3).

    Figura 3: mapa de las curvas de nivel presentes en el área de estudio

    Clima

     En la Región de la Araucanía sepresentan cuatro pos de climas,que varían en sendo norte-sur yde mar a cordillera; además de unaserie de microclimas originadospor las caracteríscas topográcasde la zona. Por otro lado, el relievedetermina que los climas sean cam-biantes, tanto en sendo transver-sal como longitudinal, hecho quepuede apreciarse en la candad ydistribución de las precipitaciones.Los climas que predominan son eltemplado cálido lluvioso y el tem-plado frío lluvioso, ambos con in-uencia mediterránea.

    El clima templado cálido lluviosocon inuencia mediterránea ocupalas planicies litorales, la depresiónintermedia y espacios cordilleranosubicados bajo la cota de los 900 m.Presenta temperaturas medias queuctúan entre 17,2° C en enero y7,6° C en julio, con una media anualde aproximadamente 12°C. Las pre-

    cipitaciones se presentan durantetodo el año, con montos anualesque oscilan entre 1.000 milímetrosen los relieves más bajos y 2.000milímetros en los más altos, conalgunas variaciones locales queimpone el relieve y la inuenciamaríma.

    El clima templado frío lluvio-so con inuencia mediterránea

    se desarrolla como una variantemás fría del cálido lluvioso y estápresente en las laderas andinas ycosteras que poseen altudes quevan desde los 900 a los 1.800 maproximadamente. Dichas laderasreciben anualmente un monto deprecipitaciones que uctúa entrelos 2.000 y 3.000 milímetros, y eninvierno se presentan como nieve.Son solo cuatro los meses queenen un promedio térmico supe-

    rior a los 10°C.

    También está presente en laAraucanía el clima templado cálidocon estación seca corta, que se de-sarrolla en la porción centro-occi-dental de la depresión intermedia,y que penetra hacia el sur por elvalle del río Cholchol hasta las cer-canías de Nueva Imperial, debidoal efecto de biombo climáco queproduce la Cordillera de Nahuel-buta.

    El cuarto po es el clima dehielo por efecto de altura, cuyaextensión es dicil denir, sin em-bargo, un índice indirecto puedeser la línea de las nieves eternas,presentes fundamentalmente enlos espacios sobre los 1.800 m dealtud. Estos territorios presentanbajas temperaturas durante todo elaño, mayoritariamente inferiores a0°C (Conaf, 1999; INE, 2008).

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    26/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    50 51

    Caracteríscas del clima en el área de estudio

    El área de estudio posee un régimen térmico que se caracteriza portemperaturas que en promedio varían entre los 4,1°C de mínima en julio,y 23,5 °C de máxima en enero, con un rango de 8 a 19 heladas por año.La precipitación media anual oscila entre sectores que alcanzan los 2.179milímetros, con la presencia de un período seco de dos meses y otrosque registran 2.454 milímetros, con la ausencia de un período seco. En laszonas que rodean los lagos Huilipilún y Villarrica, en cambio, las tempera-turas invernales se atenúan por la presencia de los cuerpos de agua y lamedia de precipitaciones disminuye a 2.140 milímetros, con un períodoseco de dos meses en la época de verano. La humedad relava anual pro-

    medio en el sector es de un 75%, siendo el mes de febrero el que presentala menor candad de agua caída, con registros que van entre los 53,9 y los64,8 milímetros (Sanbañez y Uribe, 1993).

    Población humana

    En la Región de la Araucanía viven 869.535 personas, según el Censorealizado en abril del 2002 por el Instuto Nacional de Estadíscas (INE),lo que representa el 5,8% de la población nacional. La densidad pobla -cional en la región es de 27,3 hab/km2 y un 68% de los pobladores viveen áreas urbanas. De ellas, Temuco, la capital regional, es la ciudad queconcentra la mayor parte de los habitantes, los que se distribuyen prefer-entemente al interior de la región (INE, 2002; INE, 2008).

    Tanto Cunco como Villarrica, las dos comunas en las que está insertael área de estudio, tuvieron un incremento de la población en el período

    intercensal comprendido entre 1992 y 2002. Sin embargo en ellas la dis -tribución de la población es diferente: en la comuna de Cunco, la mayorparte de los 18.703 habitantes totales vive en zonas rurales, mientras queen la comuna de Villarrica, en la cual viven 45.531 personas, la poblaciónurbana excede en más del doble a la rural (INE, 2002).

    La sección de la acvidad económica a la que se dedica la mayor partede los habitantes de la Araucanía con más de 15 años de edad, es la quecontemplan los rubros de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. Lamisma situación ocurre en la comuna de Cunco, donde el 40,8% de losocupados trabajan en esos sectores; sin embargo, en la comuna de Villar-rica estas acvidades están en un segundo lugar y congregan solo al 13,5%de los trabajadores (INE, 2002).

    Caracteríscas de la población humana en elárea de estudio

    En el área de estudio habitan aproximadamente 1.485 personas, conuna densidad de 8,29 hab/km2, según los antecedentes del Censo de Po-blación realizado por el INE el 2002. De ellas, más de la mitad vive enparcelas, descritas como asentamientos humanos ubicados en uno o máspropiedades de pequeña o mediana extensión, con acvidad agrícola y/oforestal.

    Los fundos o estancias, propiedades de gran extensión en la que ex-iste acvidad agrícola, ganadera y/o forestal, son los terrenos con mayorincidencia en el área de invesgación; sin embargo en ellos la densidadpoblacional disminuye, registrándose la presencia de 446 habitantes.

    Los territorios menos habitados corresponden a las parcelas de agrado(propiedad de pequeña extensión, inferior a media hectárea y sin explo-tación agrícola) y a caseríos, reuniendo a un 5,9% y 13,6% de los habit-antes totales, respecvamente (INE, 2005).

    Uso de la erra

    La Región de la Araucanía, ubicada entre los 37°35’ y los 39°37’ latudsur, desde el límite con Argenna por el este hasta el Océano Pacíco porel oeste, ene una supercie de 3.170.943 hectáreas. Del territorio total,son los bosques los que ocupan la mayor supercie, abarcando, en el año2011, un total de 1.538.452 hectáreas. De ellos, un 60,9% corresponde abosque navo, mientras que un 37,2 y un 1,9% a plantaciones forestales y

    bosques mixtos, respecvamente.

    A pesar de ser el bosque navo el de mayor presencia, la comparaciónentre los datos de los monitoreos realizados en la Araucanía por la Cor-poración Nacional Forestal (Conaf), muestran un aumento en un 62,9%de las plantaciones forestales en el período comprendido entre 1993 y2011; mientras que los terrenos dedicados a la agricultura experimenta-ron una disminución de un 12,5% en ese mismo período, y abarcan en el2011 una supercie de 815.602 hectáreas. El área ocupada por praderasy matorrales en la región es menor, y alcanzan una supercie de 611.687hectáreas (Ciren, 2010; Conaf, 2011; Conaf, 2009).

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    27/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    52 53

    Uso de la erra en el área de estudio

    La supercie total del área de estudio comprendió un espacio de17.906,76 hectáreas (ver Tabla 1 y Figura 4). De la totalidad del terrenodelimitado, las praderas perennes corresponden al uso de suelo predomi-nante, componiendo una supercie de 7.718 hectáreas, lo que representaun 43,1% de la supercie total. El terreno con presencia de bosque navo

     joven o renoval ene un segundo lugar en incidencia, con 4.570,25 hec-táreas, y donde el po forestal roble-raulí-coigüe es el más abundante.En un tercer lugar están las plantaciones forestales de las especies exó-cas introducidas, vale decir eucalipto, pino insigne y oregón, que ocupanuna supercie de 1.669,95 hectáreas, cubriendo un 9,3% del terreno (ver

    Figura 5). Los bosques navos adultos que están presentes en el área deestudio son de los pos forestales roble-raulí-coigüe, los mentados siem-preverde, y alcanzan una supercie de 895 hectáreas.

    Una menor representavidad ene la mezcla de bosque navo adultocon renoval, de los pos forestales coigüe-raulí-tepa, roble-raulí-coigüe, yde bosque navo mezclado con plantaciones de las especies introducidaseucalipto, pino insigne y oregón, denominada bosque mixto, con 871,68 y320,73 hectáreas, respecvamente.

    Los matorrales, representados principalmente por zarzamora, maqui,notro, roble y quila, cubren una supercie menor del área de estudio, conun 2,4% del total. Son los terrenos agrícolas los que abarcan una menorsupercie, alcanzando solo 40,9 hectáreas (Conaf, 2007).

     Tabla 1: Supercie del uso de la erra en el área de estudio, según el

    catastro realizado por la Corporación Nacional Forestal el año 2007 enla Región de la Araucanía, en hectáreas y porcentaje

    Fuente: Conaf, 2007.

    Figura 4: Mapa del uso del suelo en el área de estudio

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    28/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    54 55

    Figura 5: Supercie del uso de la erra en el área de estudio, según elcatastro realizado por la Corporación Nacional Forestal el año 2007 en laRegión de la Araucanía, en hectáreas

    Ganado asociado

    Del ganado presente en las comunas de Villarrica y Cunco, son los bovi-nos los que se encuentran en mayor proporción, con presencia de 82.596cabezas, según la información proporcionada por las explotaciones agro-pecuarias y forestales censadas entre los años 2006 y 2007 por el INE (verTabla 2). En un segundo lugar de abundancia, con casi el 32% de las ca-bezas presentes, se encuentran los ovinos. Una menor representavidadenen otros animales doméscos del po porcino, caprino y caballares(INE, 2007).

    Se menciona también en el Censo la existencia de 147 cabezas de cier-vos y de 286 jabalíes en criaderos de la zona, especies exócas que tam -bién se encuentran en estado silvestre en el sector. En el caso de los cier-

    vos rojos (Cervus elaphus) en estado silvestre que se encuentran en lossectores circundantes al área de estudio, su abundancia se esma cercanaa los mil ejemplares (observación personal del autor).

     

    Tabla 2: Cabezas de ganado presentes en las explotaciones agropecuari-as y forestales de las comunas de Cunco y Villarrica censadas por el INE,y sus porcentajes, al año 2007 

    Fuente: INE, 2007.*Ejemplares que se encuentran en criaderos arciales

    Sistema Nacional de Áreas SilvestresProtegidas del Estado

    La zona de estudio se encuentra próxima a parques nacionales y reser-vas naturales que pertenecen al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Pro-tegidas del Estado (SNASPE) (ver Figura 6). En la Araucanía, estas áreasalcanzan una supercie de 382.114,7 hectáreas, lo que corresponde al12% de la supercie total de la región.

    Son los bosques, con un 56,9%, los que más se exenden sobre esosterrenos, seguidos de matorrales y praderas, con un 20,7%, y nieves yglaciares con un 11% (Conaf, 1999).

    Fuente: Conaf, 2007 

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    29/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    56 57

    Figura 6: Mapa de localización del área de estudio en relación al SistemaNacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE)

     

    Las zonas protegidas cercanas al área de estudio son cuatro (verFigura 7). En todas ellas se registra presencia de pumas y de otras especiessilvestres como pudúes, güiñas, zorros chilla y culpeo, entre otras.

    Figura 7: Mapa del uso de la erra en los Sistemas Nacionales de ÁreasSilvestres Protegidas del Estado más cercanos al área de estudio

     

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    30/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    58 59

    El Parque Nacional Conguillío, que está ubicado a una distancia linealaproximada de 40,3 km desde el área de estudio, ene una supercie de60.832 hectáreas, abarcando territorio correspondiente a cinco comu-nas de la Región de la Araucanía: Curacaun, Lonquimay, Vilcún, Cunco yMelipeuco. Está ubicado en la precordillera y las elevaciones en su inte-rior varían entre los 750 y los 3.125 msnm. Los bosques presentes estáncompuestos principalmente por araucarias, lengas, coigües, ñirres, raul-ies, robles, ciprés de la cordillera y asociaciones entre algunos de ellos(Conaf, 2004).

    El Parque Nacional Villarrica está a una distancia lineal aproximada de18,6 km del área de estudio y cuenta con cuatro volcanes en sus inme -

    diaciones. El volcán Lanín es el más alto de ellos, alcanzando los 3.776 mde altura. La elevación mínima presente en las 58.399 hectáreas totalesde supercie es de 600 m. El parque abarca terrenos de dos regiones delpaís. Así, territorios de las comunas de Curarrehue, Pucón y Villarrica enla Araucanía, y de Panguipulli en la Región de Los Ríos, son parte de él.Los bosques ocupan aproximadamente el 50% de la supercie total desu extensión, constuyendo el principal agente de protección al suelo, yestán compuestos principalmente por araucarias, coigües, lengas, ñirres,mañios, tepa, raulí, robles y ñirres achaparrados, con asociaciones entreellos para formar disntas comunidades vegetales. Se ha descrito en él lapresencia de mamíferos exócos como el ciervo rojo, la liebre, el conejo yel jabalí (Conaf, 2006).

    El Parque Nacional Huerquehue ene una supercie de 12.500 hec -táreas, con elevaciones que van desde los 700 a los 2000 m de altura. Seubica en la comuna de Pucón, a una distancia de aproximadamente 26 kmde la zona de invesgación, y posee bosques de araucaria, coigüe, lenga,mañío y tepa, con la fauna y ora relacionada a las asociaciones formadasentre ellos. La araucaria es la especie vegetal predominante del parque(Conaf, 1999).

    La Reserva Nacional Villarrica-Hualalafquén está constuida por 11sectores de disntos tamaños ubicados en diferentes localidades de lascomunas de Melipeuco, Cunco, Curarrehue y Pucón. Reúnen un total de61.352 hectáreas. El sector más cercano se encuentra a una distanciaaproximada de 8,7 km del área de estudio.

    El sector Hualalafquén es el de mayor supercie de la reserva, con43.294 hectáreas. La zona más cercana al área de estudio está a una dis-tancia lineal aproximada de 36,9 km. Posee un rango altudinal que vadesde los 750 a los 2.282 m; colinda por el norte con la falda norte delvolcán Nevados de Sollipulli, y por el sur con el Parque Nacional Villarrica.Los bosques están conformados principalmente por araucarias, lengas,canelos enanos, raulí, mañíos, tepas, coigües, ñirres y robles, siendo laasociación vegetal predominante la de bosque de ñirre-roble de alturacon presencia de araucaria, observable en más de la mitad del terreno(Conaf, 2008).

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    31/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    60 61

    Captura de ejemplares para el proyecto

    P

    ara la incorporación de ejemplares residentes al proyecto se optópor la captura de animales, efectuadas mediante el uso de una

    trampa-cajón. Estas son trampas consistentes en un cajón metálicoo de madera, con dos comparmientos. El primer comparmiento estádiseñado para permir el ingreso del animal a través de una puerta poguillona, suspendida en el aire mediante un seguro que es acvado porun pedal localizado en el suelo, al fondo de este comparmiento. El seg -undo comparmiento se encuentra sicamente separado del primero, yene por función albergar la carnada o señuelo. Aun cuando ambos com-parmientos están sicamente separados, es posible ver el señuelo desdeel primer comparmiento, que es el que alberga al puma, esmulandosu ingreso y avance hasta presionar el pedal que deja caer la puerta deguillona tras de sí. Este sistema ha sido ampliamente ulizado para elmanejo de la especie en la zona, tanto por funcionarios de gobierno comopor el sector ganadero. Este úlmo con la nalidad de dar muerte al ani-mal capturado.

    F2 y su cría durante captura en trampa cajón

    Metodología ulizada recomendaciones, protocolos,

    alcances y análisis del autor

    M4 durante su captura en trampa cajón Para prevenir la permanencia excesiva de los animales capturados al

    interior de la trampa, se determinó su revisión e inspección cada 12 ho-ras, pudiéndose instalar además un disposivo de monitoreo permanenteque permite saber en forma certera que la trampa ha sido acvada. Es detrascendental importancia revisar las trampas periódicamente, como lo

    indica el protocolo, ya que el dejar a los animales en su interior por empoprolongado puede causarles daños de consideración, según experienciaprácca al observar animales capturados por personas no capacitadas.

    Una vez materializada la captura se procede a la inmovilización quími-ca de los ejemplares ulizando los siguientes protocolos:

    Agonistas:

    1- Medetomidina / Ketamina2- Xylazina / Ketamina3- Ketamina

  • 8/18/2019 Libro Puma Araucano

    32/106

    Fernando Vidal Puma Araucano

    62 63

    Antagonistas:

    4-  Apamezole o