libro la meta

9
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ADMINISTRACIÒN FINANCIERA ING: BYRON PINDA NOMBRE: Violeta Caisabanda Jiménez SEXTO NIVEL Ambato

Upload: violeta-caisabanda

Post on 18-Aug-2015

18 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro la meta

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES”

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

ADMINISTRACIÒN FINANCIERA

ING: BYRON PINDA

NOMBRE: Violeta Caisabanda Jiménez

SEXTO NIVEL

Ambato

Page 2: Libro la meta

LIBRO LA META

APLICAR EL SENTIDO COMÚN Y LA LÓGICA

El libro la meta se trata acerca de una planta de manufacturera. Que tiene problema con

las maquinas obteniendo fallos en la producción retraso en los pedidos de los clientes

exceso de inventario entre otros problemas. Los cuales le presentaron esta situación los

pedido de tres semanas de retraso no a enviad ni un solo pedido a tiempo en cuatro

meses porque a tubo recortes del personal y necesita más personal. El jefe dice que está

obteniendo perdida y le da un tiempo de tres meses para que el administrador obtenga

una ganancia en esos tres meses o si no se verá obligado a cerrar la planta.

Lo que ocasiona que Alex empiece a pensar y analizar cuáles serían las causas por las

cuales su planta no está dando buenos resultados, si el ve todo bien en ella, tiene las

mejores maquinas, el mejor recurso humano, tecnología de punta, un sistema

computarizado que hace todo lo que se le pide y se mueve todo esto en su cabeza, se

hace cuestionamientos sobre la productividad de la planta, pero no encuentra cual es la

raíz del problema y sabe que algo debe andar mal. Alex  en primera instancia, es el tipo

de gerente que basa solamente su gestión en indicadores sin conocer cuál es el

verdadero objetivo por el cual existe una organización con fines de lucro.

Todo este cuestionamiento se viene a su cabeza su profesor de física el señor Jonah

quien le sirve de guía en todo el proceso para la recuperación de su planta, este profesor

mediante preguntas hace que Alex analice su situación y que trate el mismo de

encontrar cuales son las causas de los problemas, en el primer encuentro entre ellos

discuten acerca de cuál es la verdadera meta de la planta y Alex luego de pensarlo y

repensarlo descubre que la meta real de su organización manufacturera es ganar

dinero y que por lo tanto todo aquello que lo conduzca a esa meta es productivo.

La meta de un negocio son las utilidades entonces se puede decir que es productivo

siempre y cuando obtenga utilidades

Para aumentar las utilidades tenía que hacer lo siguiente

Aumentar el Thoughput: que es la velocidad a la que el sistema genera dinero a

través de las ventas.

Page 3: Libro la meta

Bajar el nivel de inventarios que es todo el dinero que el sistema ha invertido en

comprar cosas que pretende vender

Reducir los gastos de operación: que es todo el dinero que el sistema gasta en

transformar el inventario en throughput.

Luego de esto Alex empieza un trabajo con su equipo y aprenden a laborar junto, ya que

saben cuál es la meta y cuáles son los parámetros para alcanzar su objetivo. Pero  de

nuevo necesita la orientación de Jonah y él esta vez le habla de dos conceptos Los

Sucesos Dependientes y  Las Fluctuaciones Estadísticas.  Un compromiso con su hijo es

ir a un campamento, y en este él descubre muchas cosas interesantes, Alex observa que

cuando los niños van caminando hay partes de la fila en que quedan claros, es decir, que

no se mantiene la misma distancia entre niño y niño, esto es porque hay niños que

caminan a un ritmo más rápido que otros y como el ritmo que llevan los niños a partir

del segundo de la fila lo determina el que vaya delante entonces con un solo niño que

tenga un ritmo más lento es suficiente para que los que van detrás disminuyan también

su paso  lo que hace que  se atrasen, pero sigue observando y se da cuenta cual es el

niño que ocasiona que los demás se atrasen y decide colocarlo delante de todos  y

aminorarle las cargas que lleva en su mochila  Se da cuenta que de esta manera pudieron

trabajar todos al mismo ritmo hace entonces una analogía de estas situaciones con la

situación en su planta y  se da cuenta que esto podría ser una solución para su problema.

Cuando regresa del campamento a su casa, su esposa se ha ido. le explica a sus

compañeros en la junta las deducciones que hizo cuando estaba en el campamento con

su hijo, deciden llamar a Jonah y este les explica que existen dos tipos de recurso:

1.     los cuellos de botella que son aquellos cuya capacidad es menor o igual a la

demanda;  que en el caso de los niños cuando iban caminando el cuello de botella era

uno gordito que tenía un paso más lento y que retrasaba a todos los que iban detrás de

él; y

2.      los que no son cuellos de botella que son aquellos cuya capacidad es mayor que la

demanda.

Page 4: Libro la meta

Identifican cuales serían las maquinas cuello de botella en la fábrica, las maquinas se

ordenan de acuerdo a unos procesos que están interrelacionados por lo tanto ellos

deciden realizar una serie de acciones de modo que conduzcan a aumentar los ingresos y

disminuir el inventario, como por ejemplo hacer un control de calidad de las piezas que

van a entrar a las maquinas cuello de botella; le ayudaran a la maquina cuellos de

botella con otra máquina que hiciera la misma tarea pero solo contaban con una

máquina y era muy costoso adquirir otra además de que no contaban con el tiempo, por

lo que uno de los trabajadores por iniciativa propia se encarga de conseguir 3 antiguas

maquinas que juntas hacen la misma tarea. Jonah hace una visita a la fábrica y les

comenta que la producción de esta, es decir la producción de los cuellos de botella

porque estos son los que miden la capacidad de la planta, tiene que ser un poco inferior

a la demanda, puesto que si en algún caso la demanda baje entonces no tendrían

problema de aumento de los inventarios ni de aumento de productos terminados en

bodega, por lo tanto esta es una medida preventiva.

Luego de todas estas estrategias y acciones realizadas las cosas empiezan a ir bien y

pueden hacer entrega de una gran cantidad de pedidos retrasados, además de todas las

acciones anteriores el equipo también ofrece recompensas a los empleados lo que hace

que aporten nuevas ideas,  pero  a la siguiente semana los cuellos de botella se han

extendido por la planta es decir que han aparecido más maquinas cuello de botella y los

inventarios han comenzado a elevarse.

Luego Alex Rogo tiene una reunión con Bill Peach donde lo felicitan por lo bien que ha

avanzado y está empezando a funcionar la planta, por sus excelentes rendimientos pero

que eso no era suficiente para tomar la decisión de no cerrar la planta por lo que para el

próximo mes quería que los resultados aumentaran en un 15% sobre los de este mes, a

pesar de que en ese mes habían vencido record en ventas y en entregas en la

organización.

Consiguieron la mejora del 15%, que le había exigido Peach a Rogo, los clientes están

contentos con la calidad de los productos, y sobre todo con la rapidez que los ofrecen.

Posteriormente Alex llega a la reunión en la sede central de la división, donde

intenta  explicar los pasos que ha seguido en la planta y el por qué de los cambios

hechos en ella pero esto parece no importarles. y se entera que pronto será ascendido a

Director de la División y a tener 3 plantas a su cargo.

Page 5: Libro la meta

Alex reúne a todo su equipo de trabajo y les informa de la nueva situación y del cargo

que él ocupará ahora, de la misma manera él les ofrece nuevos cargos en la compañía de

mayor compromiso y responsabilidad, ya que todos juntos han podido superar esa crisis

por la que atravesaba su planta y Alex quisiera seguir trabajando de la mano con ellos.

Alex sabe que necesita ahora de mucha más información para poder manejar de manera

adecuada las plantas que tiene a cargo, para obtener buenos resultados por eso se reúne

con su equipo de trabajo y luego de hablar de y de analizar todas las perspectivas, todos

los temas que necesitan, decidieron fijarse la misma meta que se habían fijado en aquel

tiempo para el caso de la planta que es el ganar más dinero ahora y también en el futuro.

Ahora Alex tiene que liderar y desarrollar este razonamiento, como Jonah siempre le

había aconsejado que si quería ser un buen director tenía que descubrir cuáles serían los

instrumentos de dirección, ya que Alex estaba empezando a tener problema en cuanto a

la organización, y después de meditar y pensar y pensar sobre todo ello llegó a la

conclusión de que todas las organizaciones están creadas por que tienen una finalidad, y

para lograr alcanzar este fin es indispensable y necesario que todos sus miembros

luchen y trabajen por ella, también que se debe tener mucha claridad, cuales son los

eslabones más débiles para mantener un proceso de mejora continua, y a partir de todas

están conclusiones se da cuenta que su problema era de política y que fue necesario un

gran cambio de mentalidad  y de acción para que las cosas marcharan bien y dice que

todo esto se supone debe saberlo cualquier directivo, y saber hacerlo sólo, sin necesidad

de un Jonah.

Page 6: Libro la meta

Conclusión

El libro “LA META” un proceso de mejora continua, aplicando el sentido común y la

lógica podemos comprender un sobre cómo debe funcionar y como se debe organizar

una compañía, sin dejar de un lado que las personas no solo tienen una vida profesional

sino que también tiene una vida personal o familiar y que todo esto está

relacionado, que se tiene que manejar un perfecto equilibrio entre las dos vidas.

Nos quiere decir también que debemos tener objetivos y metas definidos tanto en

nuestra parte laboral como personal, para que todas nuestras acciones se encaminen a

ella y así no hagamos cosas que nos hagan cambiar de dirección constantemente y que

al final no son nada productivas para nuestras vidas.