libro digital

230
Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad Por una DOCENCIA Comprometida con la INVESTIGACIÓN Memorias Arbitradas Depósito Legal: IFX 06120143781458 ISBN: 978-980-12-73653 Diseño: Lcda. Yesika Atencio DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS REVISTA VENEZOLANA TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD Revista Venezolana de Tecnología y Sociedad

Upload: rvtsiutm

Post on 04-Oct-2015

356 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memorias Arbitradas “Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnología de Maracaibo”

TRANSCRIPT

  • Revista Venezolana de Tecnologa y Sociedad

    Por una DOCENCIA Comprometida con la INVESTIGACIN

    Memorias Arbitradas

    Depsito Legal: IFX 06120143781458ISBN: 978-980-12-73653

    Dise

    o: L

    cda.

    Yesik

    a Ate

    ncio

    DIVISIN DE INVESTIGACIN DIVISIN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS

    REVISTA VENEZOLANA TECNOLOGA Y SOCIEDAD

    Revista Venezolana de Tecnologa y Sociedad

  • Depsito legal: IFX: 06120143781458ISBN: 878-990-12-73653

    Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de As-censo del Instituto Universitaria de Tecnologa de

    Maracaibo

    Julio 2014

    Instituto Universitario de Tecnologa de MaracaiboDivisin de Investigacin

    Maracaibo - Venezuela

  • Instituto Universitaria de Tecnologa de Maracaibo. (IUTM) Maracaibo, Venezuela. Primera edicin Julio 2014

    Los contenidos publicados han sido arbitrados y evaluados por el espe-cialista en el rea.

    Se prohbe la reproduccin total o parcial de este libro en cualquier forma, sin la autorizacin del Comit de publicacin. Slo se autoriza a los organismos indexadores, Centros de Documentacin e Informacin y Bases de Datos Bibliogr-ficos a utilizar resmenes, abstracts y/o contenido completo de los trabajos publica-dos, previa solicitud al Comit publicacin de certificacin de inclusin por parte de aquellos. El contenido de los artculos es de exclusiva responsabilidad de los autores.

    Depsito legal: IFX: 06120143781458ISBN: 878-990-12-73653

    Coordinadores de Publicacin:Dra. Mireya PrezDr. Germn Montero

    EditorDr. Germn Montero

    Portada y Diagramacin Lcda. Yesika Atencio.

    Memorias Arbitradas Jornada Interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso del Instituto Universitaria de Tecnologa de Maracaibo22 Y 23 de Julio 2014.Auditorio IUTM

    JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653

  • COMISIN DE MODERNIZACIN YTRANSFORMACIN DEL I.U.T.M.

    DirectorDr. Lino Morn

    Sub. Directora AcadmicaAbgda. Leslie Delgado, Esp.

    Sub. Director AdministrativoIng. Roger Lzaro

    COMIT ORGANIZADOR

    Dra. Mireya PrezDra. Edys Snchez

    Dr. Germn MonteroIng. Alonso Huerta, MGs.

    JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653

    COMIT ORGANIZADOR

    COMIT DE TRABAJOS DE ASCENSO

    COMIT TCNICO

    COMIT DE ARBITRAJE

    COLABORADORES

    Mireya PrezAlonso Huerta

    Olga Ortiz Mara Gaiot

    Germn MonteroEdys Snchez

    Victor ValeraBelkis Mrquez

    Gustavo Diz

    Yesika AtencioYesika Vlez

    Yaneth OcandoYanira Contreras

    Belkis Mchado

    Cari Anna ChirinosJorge VivasMara SaenzIvan RosarioIlsaac ngulo

    Olga OrtizMnica Hernndez

    Billy PortilloJos ReyesJavier Gil

    Alfonzo GaleaDionisio Len

    Angela AguilarEvarista CuestaKelvin Arandia

    Samuel SurezJohan MndezMireya PrezAlonso HuertaEdys SnchezKaterine PiaMaribel OrdoezJos BermdezGermn MonteroMara Geizzelez

    Alejandro RomeroDiego MartnezJorge Vivas

  • Martes 22 julio de 2014

    08:30 a.m. Palabras de apertura a cargo de Autoridades de la Universidad 09:00 a.m. Presentacin de las jornadas. 09:15 a.m. Ponencia Central 1 El Docente Investigador y Su Rol Protagnico _ en la Integracin Institucin Comunidad 10:00 a.m. Presentacin de los carteles Evaluacin de los carteles 12:00 a.m. Almuerzo

    14:15 p.m Presentacin de las ponencias orales Los mejores trabajos revisados por el Cuerpo de rbitros 3:30 a.m. Acto de clausura y cierre Entrega de certificados

    JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653

  • ContenidoPROLOGO.............................................................................................................10

    El docente investigador y su rol protagnico en la integracin institucin comunidad. ngel Nava.............................................................................................11

    Plan de accin sobre la tica para el fomento del bien comn desde los miembros del consejo comunal Manuelita Saenz 420 del sector los Caribes, parroquia Santa Luca. Snchez Edys...................................................................................................................21Actividades de responsabilidad social como mecanismo de integracin en instituciones universitarias Judith Belloso, Keyla Velandia..............................................................28Modelos de indicadores de gestin para proyectos socio productivos en la comunidad el uveral II. Linda Chacn, Arianna Petit.................................................................33La educacin tributaria para la formacin ciudadana en el consejo comunal vencedores unidos por la comunidad. Marlyn Morales.....................................................................................40Modelo de gestin del conocimiento en proyectos de investigacin y desarrollo desde una perspectiva compleja. Johan Ortigoza......................................................................................47Problemas ticos de la investigacin educativa. Katherine Pia, Giorno Mara..............................................................50Anlisis del entorno tecnolgico en el proceso de enseanza de la unidad educativa Vicente Salas. Elba Reyes.......................................................................................................................62Creacin de un modelo para la valoracin de la gestin pblica de infraestructura descentralizada en el Estado Zulia. Judith Belloso........................................................................................70Sndrome de burnout y trabajo decente en el personal docente ordinario del Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo Erimar Bracho........................................................................................74Formacin por competencias del profesional de la administracin en el nuevo modelo social. Lesbia Carpio.........................................................................................82

    JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653

  • Programa nacional de formacin en administracin: una estrategia de inno-vacin en la educacin universitaria Venezolana. Rodolfo Delgado, Josmary Pabn.........................................................88Diseo del proceso interoperable para registro y certificacin de notas en-tre las instituciones y las aldeas universitarias. Yaneth Freitez, Alonso Huerta..............................................................94Currculo y lineas de investigacin como enlace indisoluble en la funcin investigativa. Anny Gonzlez...............................................................................................................101Sistematizacion de experiencia de aprendizajes en el rea de informtica en la comunidad de torito fernandez en el municipio Maracaibo Jos Gonzlez, Billy Portillo............................................................107Medio alternativo digital como estrategia de comunicacin para la co-munidad san valentn sector ancn bajo II. Sandra Guevara, Maribel Urrutia, Marile Melen.......................112Marco legal para el manejo de desechos electrnicos caso: Instituto Univer-sitario de Tecnologa de Maracaibo IUTM. Estado Zulia. Alonso Huerta......................................................................................118Estrategias para la enseanza del ingls tcnico basado en los estilos de aprendizaje de los participantes del PNF en administracin. Yenny Medina, Valerio Gonzlez, Irida Rincn..................................127Comunicacin y clima organizacional en los Institutos Universitarios de Tec-nologa de educacion superior. Marile Melen, Sandra Guevara, Maribel Urrutia........................132Anlisis de impedancias elsticas en medios isotrpicos y anisotrpicos a partir de registros de pozos. Jos Naranjo..................................................................................................................138Dilogo como Estrategia para el Desempeo de los Voceros y Voceras del Consejo Comunal Ayacucho I Maribel Ordoez................................................................................147Estrategias para las habilidades de gestin organizacional del consejo comu-nal Zapara I y II como herramienta de participacin social. Milagros Rodrguez.............................................................................155

    Gestin presupuestaria de los Institutos Universitarios de Tecnologa del Estado Zulia. Alex Serrano.........................................................................................160Tecnologas de informacin y comunicacin como estrategia de aprendizaje del sistema prosdico para los alumnos de 5to. y 6to. Grado. Maribel Urrutia, Sandra Guevara, Marile Melen........................167

    Sistema de informacin para la gestin de carga horaria, caso: Programa Nacional de Formacin en administracin del Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo. Javier Villalobos..................................................................................176

  • Declaracin de accidentes de trabajo en pases suramericanos. Carlos Snchez..............................................................................................................180Educacin emancipadora y desarrollo endgeno ambiental en la Venezuela del Siglo XXI. Carlos Pea.........................................................................................186La propuesta ecopedaggica como ejercicio de ciudadana activa y responsa-ble en el contexto universitario. Carlos Pea.........................................................................................191Estrategias para la vinculacin entre el programa Nacional de Formacin en Informtica del Instituto Universitario de Tecnologa de Maracaibo y el sector productivo de la ciudad de Maracaibo. Anglica Viloria, Jos Bermdez..........................................................196Clculo del coeficiente de friccin en un sistema dinmico combinado. Germn Montero................................................................................203Mdulo experimental de electricidad y magnetismo para los profesores y estudiantes del bachillerato del liceo bolivariano Manuel Segundo Sn-chez, de la comunidad Ral Leoni II. Germn Montero..................................................................................209Efectividad del uso de los simuladores informticos Fislets en el aprendizaje de contenidos de fsica II. Alfredo Garca......................................................................................214

    Heterogeneidad, diversidad cultural Venezolana, colonidad y transformacin universitaria a travs del eje socio-cCrtico de los Programas Nacionales de Formacin. Mireya Prez, Teresa Mezher, Anahs Villalobos..................................220

  • PROLOGO

    En esta primera Jornada interdisciplinaria de Trabajos de Ascenso, se tiene la oportu-nidad de analizar, discutir, socializar y publicar las investigaciones realizadas en los trabajos de concursos, ascenso, proyectos socio-comunitarios, proyectos tecnolgicos y artculos cientfi-cos libres, siendo este, el principal objetivo de esta jornada. En este evento, el cual se considera de gran importancia, se presenta el quehacer in-vestigativo de la comunidad universitaria del Instituto Universitario de Tecnologa de Maracai-bo, donde se incentiva la participacin de forma masiva como parte del estmulo y motivacin de todos los sectores adscritos a la institucin y constituir un lugar comn para evaluarnos, incorporando as a un gran contingente, quienes presentan diferentes propuestas investigati-vas, con el objeto de optimizar la sinergia entre el sector cientfico y la realidad poltica que demanda su participacin como factor fundamental en la solucin de problemas presentes y la construccin de una nueva realidad. Es importante destacar que la manera de entender el conocimiento, se encuentra en la actualidad en un proceso de cambios a objeto de que surja una nueva forma de visualizar lo relativo a la produccin de conocimientos. Por esto, se proponen los trabajos de ascenso y otras investigaciones, ubicados por reas las que se mencionan a continuacin: - Ingeniera, Arquitectura y Ciencias Aplicadas para el Desarrollo- Sustentabilidad, Seguridad y soberana Nacional.- Ciencias Sociales, Humanas y Arte

    Las reas de investigacin de estos trabajos se encuentran enmarcadas en el Plan Nacional Simn Bolvar, cumpliendo con el llamado a profundizar el estudio, conocimiento y experiencia, originados en todos los mbitos, en funcin del avance de la ciencia, tecnologa y sociedad

    Por lo antes expuesto, es fundamental la participacin de los investigadores y sus pro-puestas en este evento cientfico, dado que quedar en la memoria de este libro digital con sus correspondientes normas legales de publicacin. De igual manera, la misma permitir plasmar el nuevo paradigma que requiere la Universidad en su transformacin hacia el futuro.

    Este libro digital, rene 35 artculos cientficos, que son distribuidos en los reas, antes mencionados.

    Dr. Germn MonteroDra. Edys SnchezDra. Mireya Perz

    JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653

  • 11

    JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653

    Julio 2014 - [pp. 11 - 20]

    EL DOCENTE INVESTIGADOR Y SU ROL PROTAGNICO EN LA INTEGRACIN INSTITUCIN COMUNIDAD

    ngel Nava

    UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RAFAEL MARA BARALT

    Correo Electrnico: [email protected]

    ResumenEl actual contexto social venezolano, caracterizado por una nueva forma de visualizar la geopoltica de estado, orientan una visin integrativa de todas las reas, generando as una sinonimia de accin y reaccin, las cuales deben de-sarrollarse y orientarse a una sistematizacin congruente de bienestar social. El presente trabajo busca visualizar como las instituciones universitarias, ante las nuevas necesidades del contexto econmico, social, poltico, tecnolgico e innovacin, deben orientar un carcter de responsabilidad y respondabilidad social. Por lo que la generacin del conocimiento encause la reestructuracin interna de procesos, as como el afianzamiento de la docencia-investigacin-ex-tensin, para facilitar el desarrollo de una universidad con calidad, que oriente la adaptacin de sus actividades a las nuevas demandas sociales, as las mis-mas como generadoras de conocimiento significativo, y el docente como ente primordial de estos, asuman la funcin de promover, generar y difundir co-nocimiento por medio de la investigacin, requiriendo que estas instituciones, orienten la implementacin de estructuras, procesos y sistemas que enfaticen en el docente su rol investigador con idoneidad y sentido de pertenencia a su labor acadmica. Esto implica que se deban desarrollar centros de investigacin como entes coordinadores, mediadores e integradores de lneas de investigacin de acuerdo a lo ldico de cada institucin acorde al contexto en el cual ellas hacen vida acadmica. Todo este planteamiento orientado a fortalecer en el docente su accin de integrador de las instituciones universitarias hacia su contexto social, mediante el desarrollo, tanto endgeno como exgeno de investigaciones con pertinencia a las necesidades sociales.

    Palabras Clave: Investigacin, Docente, Integracin, Comunidad.

  • El Docente Investigador y su Rol Protagnico en la Integracin Institucin.......ngel Nava.

    12

    Situacin de Anlisis El entorno socio-econmico actual, le exige a las organizaciones una actuacin orientada hacia la globalizacin, la fusin y alianzas estratgicas, entre otros, por la cual existe la necesidad de un profundo cambio en los modelos de negocios, por lo tanto, la economa mundial avanza haca un nuevo modelo basado en el conocimiento. As, el avance del conocimiento cientfico, tecnolgico e innovador, constituye un elemento dinmico y predominante en la historia econmica y social de la humanidad durante los dos ltimos siglos, siendo su resultado lo que hoy se conoce como la economa basada en el conocimiento. En este orden de ideas, las organizaciones, independientemente del ramo de produccin, han comenzado a valorar la importancia del conocimiento, haciendo un mejor uso del mismo, por lo tanto constituye el factor de produccin que est siendo considerado como el recurso ms significativo de las organizaciones. Segn, Garca (2004) [1], los factores tradicionales de produccin ha pasado a ocupar un lugar se-cundario, pues su explotacin y obtencin puede desarrollarse con mayor eficiencia y eficacia siempre que se disponga de conocimientos cientficos, tcnicos y organizativos. Desde esta perspectiva, las organizaciones, especficamente las instituciones universitarias en el caso de estudio, que estn en capacidad de generar nuevo conoci-miento, difundirlo y transferirlo dentro de las mismas, incorporndolos a sus servicios ofertados para que se encuentre acompaado a un proceso de innovacin, pasarn a ser las nicas que estarn en capacidad de crear ventajas competitivas, y/o diferenciadoras, potenciales sobre sus competidores. Asimismo, Salazar (2003) [2], seala que esta nueva tendencia considera a las organizaciones, una comunidad social representante de un cmulo de conocimiento, experta en la creacin y transmisin interna del conocimiento. Ahora bien, la principal fuente de ventajas competitivas duraderas, reside en su reserva de conocimiento y slo las instituciones con xito sern aquellas capaces de crear y ampliar constantemente la generacin de conocimiento significativo. En este sentido, para que el conocimiento proporcione las ventajas competitivas, debe ser gestionado de manera correcta en todos los mbitos, donde es parte esencial de las actividades propias de las organizaciones, siempre y cuando cada miembro de stas, sea productor de conocimiento. Aunado a esta afirmacin, Sainz (2001), citado por Salazar (2003) [2], seala al conocimiento como el conjunto de procesos y actividades encaminadas a buscar, crear y diseminar el capital intelectual para mejorar globalmente, aadiendo inteligen-cia, valor y flexibilidad, pero lo caracterstico de esta nueva era del conocimiento es que ya no est solamente en el individuo, sino que tiene que pasar a ser de la organizacin o institucin. As, ante la dinmica de los cambios que obligan a las empresas a experimentar un continuo proceso de redisear sus funciones para conseguir adaptarse y mantenerse ante sus competidores como una organizacin exitosa, se ubican las universidades, las cuales ante las nuevas necesidades provocadas por el actual contexto econmico, social y tecnolgico, la generacin y/o produccin de Conocimiento, debe encaminarse tanto en la reorganizacin interna de procesos, como en la formacin de docencia, investiga-cin y extensin. Ello para facilitar el desarrollo de una universidad con calidad que se oriente a adaptarse a las nuevas demandas de la sociedad. En ese sentido, se hace oportuno mencionar, segn la UNESCO (1998) [3], en su artculo 1, la misin que cumple la Educacin Superior, concebida para nosotros como educacin universitaria, se orienta a expresar, promover, generar y difundir cono-cimientos por medio de la investigacin y, como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar las competencias tcnicas adecuadas para contribuir al de-sarrollo cientfico, cultural, social, poltico y econmico de las sociedades, fomentando y desarrollando la investigacin cientfica y tecnolgica a la par que la investigacin en

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSO DEL IUTMPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    Depsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653 [pp. 11 - 20]

    13

    el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las artes creativas. Es evidente, que en esta era del conocimiento, las universidades son parte fundamentales para la creacin de este, ya que su funcin principal es formar personal altamente calificado a travs de la docencia, investigacin y extensin, as como tam-bin, generar conocimiento que permite responder a las necesidades de formacin y desarrollo tecnolgico de su mbito social. Desde esta perspectiva, la universidad debe ser concebida, segn lo refiere Garca (2004) [1], como una organizacin socialmente activa, abierta e interconectada con su entorno, de forma que permita la formacin de individuos portadores de una cul-tura de aprendizaje continuo, capaces de actuar mediante el uso racional de las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin. De este planteamiento se desprende que la universidad es vista como un sistema en el cual se adquieren, procesan, conservan, trasmiten y crean conocimientos mediante las funciones bsicas que ellas cumplen. La Universidad es definida en el Artculo I de la Ley de Universidades (1970) [4], de la Repblica Bolivariana de Venezuela como: una comunidad de intereses espi-rituales que renen a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. Mientras que en el Artculo 3 de la Ley antes mencionada, se plantea que las universidades deben realizar una funcin rectora en la educacin, cultura y la ciencia. Para cumplir esta misin sus actividades se dirigirn a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigacin y la enseanza; a completar la formacin integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y tcnicos que necesita la Nacin para su desarrollo y progreso. Por lo tanto, estos artculos hacen referencia a la funcin formativa, orientada a la generacin de conocimiento significativo, de las universidades donde estas son re-conocidas como centros de formacin, generacin y difusin de conocimiento a travs de sus funciones de docencia, investigacin y extensin. En este orden de ideas, las universidades como generadoras de conocimiento juegan un papel preponderante, tal como lo plantea la Conferencia Mundial Sobre Educacin Superior (UNESCO, 1998) [3], donde se establece que la misin y funcin de la Educacin Superior, concebida para nosotros como educacin universitaria; es el promover, generar y difundir conoci-miento por medio de la investigacin, siendo esta el elemento de productividad de sus docentes investigadores, como parte de los servicios que a de prestar a la comunidad, de forma que se puedan proporcionar las competencias tcnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y econmico de las sociedades. Es as como es oportuno realizar el siguiente anlisis, en orden a generar una postura cientfica sobre el desarrollo de actividades innovadores e investigativas en el contexto universitario haciendo uso de normativas y/o leyes gubernamentales que den paso a las mismas, as se tiene que:Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI) La nueva geopoltica venezolana, focalizada en una nueva poltica de Estado, ha fomentado una novedosa forma de desarrollar innovacin e investigacin, orientadas bajo los lineamientos del Plan Simn Bolvar 2007 2013 y 2013 2019 [5], donde los sectores productivos, llmese organizaciones, empresas u organizaciones generadoras de dividendos, tanto pblicas como privadas, tienen la obligacin de asignar una parte de sus ingresos a las instituciones de educacin universitaria, establecida en la ley en base a porcentajes (%), para que, previa presentacin de proyectos investigativos con pertinencia social, se financien los mismo a efectos de dar respuestas y/o soluciones inmediata al contexto social en el cual hace vida acadmica. As, el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnologa, la Innova-cin y las Industrias Intermedias como organismo rector ha sido el encargado de definir

  • El Docente Investigador y su Rol Protagnico en la Integracin Institucin.......ngel Nava.

    14

    los planes, programas y proyectos nacionales, as como las modalidades de financia-miento y cooperacin nacional e internacional. No obstante, las universidades han des-empeado un rol protagnico en la evolucin de la investigacin nacional., haciendo uso de la Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI) (2009) [6], como ente rector de las investigaciones, que facilite el financiamiento de proyectos de inves-tigacin que fundamenten la innovacin cientfica y tecnolgica. Por lo tanto, hoy ms que nunca, las instituciones universitarias, deben ser generadoras de aprendizaje, para formar y desarrollar capacidades en los recursos hu-manos, que permitan capitalizar el conocimiento y por supuesto socializarlo. Es all donde las universidades entran a desempear un papel esencial en su calidad de pro-ductora de conocimiento y formadora del talento humano, que permita la generacin de un hombre nuevo con nfasis a la mancomunidad, la socialidad y la solidaridad, en tal sentido, dichas instituciones, deben cumplir estas funciones de manera tal que promue-va la competitividad social a la vez que garantice la insercin y movilidad laboral de los individuos.Sistema Nacional de Observatorios Socialistas (SINOS) Segn el documento emitido en el mes de abril del 2011, por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (ONCTI) [7], adscrito al Ministerio del poder Popular para Ciencia, tecnologa e Industrias Intermedias, se enfatiza que la crea-cin de estos observatorios se orienta a la articulacin interinstitucional y el intercambio de informacin entre todas las instituciones, que de una u otra manera producen datos e indicadores. El objetivo es garantizar que esa informacin llegue efectivamente a la comu-nidad y sea utilizada por ella, en el momento oportuno para alcanzar soluciones a sus problemticas. Al mismo tiempo, el SINOS, debe valorar como insumo fundamental la informacin que emane de la propia comunidad en funcin de sus necesidades y reque-rimientos. La conformacin de un sistema de observatorios, implica ir ms all de una red de relaciones, hacindose necesario normal las caractersticas comunes que deben tener cada uno de sus integrantes, respetando la especificidad y diferenciacin de sus particu-laridades, pero integrndolos sistemticamente en el tratamiento y flujo de informacin y permitiendo la articulacin entre el poder constituido y el poder constituyente, en el marco del Proyecto Nacional Simn Bolvar. El sistema debe transcender a la recopilacin y distribucin de la informacin como nico objetivo, para ir ms all evaluando la distribucin de recursos del Estado, hacia las diferentes actividades, no solo estimando la eficiencia y eficacia de la i inver-sin pblica, sino tambin para proponer programas ms acordes con la necesidad del colectivo. En este sentido, se considera imprescindible que aquellas reas estratgicas del Gobierno Nacional, que son de inters nacional, como: salud, seguridad, alimen-taria, energa, vivienda hbitat, ambiente, educacin, telecomunicaciones, planifica-cin, industrias ligeras, PYMES, relaciones exteriores, seguridad y defensa, as como comunicacin social, evalan la necesidad de crear observatorios en sus respectivos campos de accin, que permitan contar con una amplia gama de informacin e indica-dores indispensable para su fortalecimiento.Conceptualizacin y Estructura del Sistema Nacional de Observatorios Socialistas (SINOS) El Sistema Nacional de Observatorios Socialistas (SINOS), es una estructura sociopoltica, con una plataforma tecnolgica apropiada; integrada por un conjunto de redes sociales, colectivos, poder popular organizado, entes centralizados y descentrali-zados, representados en todas las instancias del Poder Pblico, en sus diferentes niveles

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSO DEL IUTMPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    Depsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653 [pp. 11 - 20]

    15

    de expresin territorial. (Documento ONCTI, abril 2011) [7]. Su propsito se orienta a concretar la articulacin entre el poder constituido y el constituyente, garantizando la democracia participativa y protagnica en la genera-cin y socializacin de informacin, conocimiento e inteligencia, verificable, pertinen-te, oportuna, accesible y estructurada, sobre los resultados de las polticas pblicas, as como la valoracin y observacin de otros actores y actividades que incidan sobre el desarrollo socio comunitario. Su accin se orienta en elaboracin de diagnsticos, fundamentados en indi-cadores tradicionales y no tradicionales que permitan generar alertas tempranas que reflejan los factores crticos de gestin pblica, as como las amenazas y tendencias emergentes que afecten el logro de los objetivos del estado. Sus principales temas de accin, se orientan a dar respuestas oportunas a si-tuaciones de: Seguridad y orden pblico, Vivienda, Inflacin, Procesos de ideologiza-cin meditica, Salud, Seguridad agro alimentaria, Empleo, Corrupcin, Educacin, y Servicios Pblicos Su marco jurdico que sirve de sustentacin a los procesos de generacin de inteligencia sobre polticas pblicas se encuentra en el ordenamiento legal vigente: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI) Ley Orgnica de Consejo Federal de Gobierno y su Reglamento Ley de Creacin de la Academia de Ciencias Agrcolas de Venezuela Plan Nacional de Desarrollo Econmico y Social de la Nacin (PNSB) Plan Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, y la Ley Orgnica de Comunas En tal sentido, los SINOS renen un conjunto de observatorios con expresin en diferentes mbitos territoriales para el ejercicio de sus tareas de captacin, estructu-racin, procesamiento, anlisis e interpretacin y divulgacin de informacin soporta-da por indicadores de gestin de polticas pblicas, esta complejidad de mbitos sujetos y polticas se visualiza en la siguiente figura:

    PolticaEstrategaProgramaProyectos

    Unidad de Gestin Territorial

    DistritosMotores

    Unidad Territorial

    Universidad

    Comuna

    MEU

    Alcalda

    MppCT

    Ejes deDesarrollo MppIC

    Ejes deComunales

    ConsejoComunal

    Gobernacin

    Red deObservatorlos

    Observatorlo

    Figura 1.- Niveles de organizacin territorial y polticas del SINOS. ONCTI 2011Las instituciones universitarias como generadoras de investigacin e innovacin El nuevo contexto academico universitario, a generalizado que este sector ducativo es responsable de incidir en variables asociadas a la generacin del capital hu-mano, donde se hace necesario contar con personas que posean modelos mentales orien-tados a los resultados, a la calidad, al aprendizaje continuo y creatividad. En este sentido, es pertinente resaltar los resultados que presenta Paredes (2003) [8], quien seala algunas manifestaciones que han caracterizado la investigacin universitaria: Escasa generacin de relevo para la investigacin.

  • El Docente Investigador y su Rol Protagnico en la Integracin Institucin.......ngel Nava.

    16

    Poca vinculacin con las actividades socioeconmicas nacional debido a la falta de promocin, difusin e insercin de los resultados de la investigacin en el entorno in-mediato. Desconocimiento de las capacidades internas debido a la asistematizacion de la La causa del problema se refleja en: Falta de planificacin y gerencia de la investigacin. Privilegios de la docencia sobre la investigacin. De esta situacin, no escapan las instituciones universidades pblicas, que fue-ron creadas con el fin de formar profesionales competentes, para responder a las nece-sidades de desarrollo regional, nacional e internacional frente a los avances cientficos y tecnolgicos en las reas de desarrollo estratgico del pas. De acuerdo con experiencia del investigador y entrevistas sostenidas con do-centes universitarios de distintas casas de estudios, se pudo conocer que en stas no se desarrollan investigaciones donde se abordan situaciones especficas en el mbito de las organizaciones pblicas y privadas, presentndose propuestas de mejoras y soluciones a problemas que afectan la calidad del desempeo de las mismas. Por lo tanto, esos conocimientos que all se han producido, no son aprovechados como estrategias que incremente la productividad organizacional. Adems, el conocimiento generado a travs de los proyectos de investigacin, no se difunde al cuerpo acadmico, por lo que crece el capital intelectual individual en una proporcin mayor que el capital intelectual colectivo. Situacin esta ltima ge-nerado en muchas ocasiones por el egosmo acadmico de mantener el conocimiento impregnado en un solo individuo o grupo de investigadores o colaboradores. Produccin Intelectual de los docentes e investigadores a nivel nacional De acuerdo con Napoles, Cruz y Beaton (2007), citados por Duque (2014) [10], la importancia de la investigacin cientfica, tecnolgica y la innovacin ha venido asumiendo un enfoque econmico - social, donde se aprecia su contribucin a las entidades de produccin as como de servicios. Por lo tanto, debe existir una arti-culacin entre sistemas generadores de conocimientos y los activadores productivos o servicios, dando lugar a sistemas de innovacin que orienten a interrelaciones sociales adems de econmicas, junto a la calidad de la educacin superior formando parte del discurso actual donde se abarca el trmino expresin de sociedad del conocimiento. Duque (2014) [10], al referir a Dagnino (2004), plantea que el escaso potencial cientfico en Latinoamrica, se origina por la reducida demanda social del conocimien-to. La falta de proyectos que planteen desafos para la comunidad cientfica y tecno-lgica y la poca relacin entre el proceso de produccin investigativa y las demandas de la sociedad. Lo que conlleva a que todo pas encaminado hacia su independencia tecnolgica, cientfica e industrial tiene el compromiso de apoyar institucional y finan-cieramente a sus centros de investigacin. Igualmente la misma autora especfica, que de acuerdo a investigacin reali-zada por el grupo espaol Scimago, (2011), del Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (CSIC), la realidad venezolana en lo que respecta a produccin investigativa es preocupante; Venezuela ha disminuido una cuarta parte el nmero de publicaciones cientficas pasando de 2117 en el ao 2009 a 1599 en el ao 2011; decreciendo de la posicin 66 a la 57. Mientras que Brasil ocupa el primer lugar en producciones investi-gativas en Latinoamrica con 49664, seguido de Argentina con 10352, luego Chile con 7117, Colombia con 4708 y Cuba con 2048; Estados Unidos encabeza el ranking como la nacin con ms publicaciones cientficas con 519573. Sin embargo al analizar las estadsticas del ente regulador de investigadores a nivel nacional como lo es el ONCTI, se destaca el incremento en la participacin en el programa a partir del 2002 con un nivel mximo en el 2013. El Registro Nacional

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSO DEL IUTMPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    Depsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653 [pp. 11 - 20]

    17

    Tabla de DatosTotal anual de innovadores (as) e investigadores (as) acreditados (as) en Venezuela por institucin.

    Perodo 1990 - 2012.

    ZULIA

    MERDA

    DISTRITO CAPITAL

    MIRANDA

    LARA

    ARAGUA

    CARABOBO

    FALCN

    TRUJILLO

    BOLVAR

    SUCRE

    TCHIRA

    PORTUGUESA

    ANZOTEGUI

    NUEVA ESPARTA

    YARACUY

    MONAGAS

    BARINAS

    GURICO

    COJEDES

    VARGAS

    APURE

    AMAZONAS

    DELTA AMACURO

    SIN INFORMACIN

    TOTAL GENERAL 1/

    38

    127

    246

    263

    9

    12

    10

    11

    0

    2

    10

    2

    1

    1

    5

    1

    0

    1

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    741

    59

    156

    306

    314

    10

    21

    11

    11

    0

    4

    13

    2

    1

    5

    6

    1

    0

    1

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    923

    62

    153

    295

    321

    11

    30

    7

    11

    0

    4

    13

    3

    0

    7

    6

    0

    0

    2

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    1

    928

    59

    136

    291

    316

    13

    30

    7

    8

    1

    6

    15

    3

    6

    3

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    0

    0

    2

    898

    83

    146

    334

    339

    18

    28

    17

    8

    1

    5

    20

    4

    3

    4

    3

    0

    0

    1

    1

    0

    1

    0

    0

    0

    2

    1.018

    136

    159

    378

    383

    21

    29

    22

    8

    3

    4

    20

    4

    5

    3

    2

    1

    0

    3

    1

    0

    1

    0

    0

    0

    5

    1.188

    160

    183

    385

    407

    23

    31

    20

    7

    5

    6

    22

    1

    4

    3

    4

    2

    0

    4

    1

    0

    2

    0

    0

    0

    5

    1.275

    185

    219

    409

    416

    30

    25

    33

    8

    11

    7

    20

    6

    3

    4

    4

    2

    0

    5

    2

    0

    1

    0

    2

    0

    6

    1.398

    226

    259

    449

    410

    37

    30

    34

    6

    13

    8

    22

    10

    2

    6

    4

    2

    1

    4

    3

    0

    5

    0

    2

    0

    4

    1.537

    254

    302

    491

    415

    53

    36

    33

    6

    12

    14

    28

    11

    2

    6

    8

    2

    1

    5

    3

    0

    5

    0

    2

    0

    3

    1.688

    321

    293

    524

    420

    52

    37

    37

    8

    12

    14

    37

    10

    0

    7

    10

    2

    4

    6

    1

    0

    6

    0

    1

    0

    0

    1.802

    412

    312

    586

    457

    64

    43

    44

    17

    12

    18

    54

    15

    0

    10

    11

    4

    4

    5

    3

    0

    3

    0

    1

    0

    2

    2.077

    412

    312

    586

    457

    64

    43

    44

    17

    12

    18

    54

    15

    0

    10

    11

    4

    4

    5

    3

    0

    3

    0

    1

    0

    2

    2.077

    600

    448

    688

    544

    114

    62

    82

    20

    44

    33

    74

    43

    6

    17

    15

    6

    7

    7

    7

    1

    4

    0

    0

    0

    5

    2.827

    686

    486

    715

    581

    132

    80

    99

    22

    58

    38

    93

    56

    11

    24

    16

    13

    9

    10

    10

    1

    3

    0

    0

    0

    5

    3.148

    852

    553

    776

    660

    170

    96

    158

    32

    64

    49

    104

    60

    19

    28

    22

    15

    17

    12

    10

    0

    3

    0

    0

    2

    8

    3.710

    1.051

    709

    995

    752

    231

    107

    224

    45

    73

    67

    136

    76

    17

    37

    31

    15

    20

    17

    8

    1

    2

    0

    1

    2

    9

    4.626

    1.190

    788

    960

    785

    299

    236

    242

    56

    102

    77

    161

    123

    24

    36

    46

    12

    26

    9

    19

    4

    3

    0

    6

    3

    15

    5.222

    1.572

    988

    1.225

    839

    437

    364

    374

    83

    138

    125

    188

    152

    35

    54

    54

    17

    51

    21

    30

    17

    10

    3

    10

    4

    40

    6.831

    1.572

    988

    1.225

    839

    437

    364

    374

    83

    138

    125

    188

    152

    35

    54

    54

    17

    51

    21

    30

    17

    10

    3

    10

    4

    40

    6.831

    1.699

    1.067

    990

    922

    499

    457

    419

    192

    234

    194

    232

    228

    103

    77

    85

    57

    62

    57

    55

    47

    38

    21

    21

    15

    37

    7.808

    2.136

    1.296

    1.209

    1.140

    703

    639

    590

    390

    315

    300

    284

    278

    130

    125

    112

    104

    101

    99

    84

    59

    41

    38

    23

    23

    37

    10.256

    ENTIDAD FEDERAL AOS1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002a/ 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010a/ 2011b/ 2012b/

    1.390

    879

    1.994

    827

    368

    310

    286

    82

    122

    99

    177

    133

    32

    48

    51

    15

    51

    37

    12

    25

    14

    2

    10

    1

    17

    6.038

    de Innovacin e Investigacin (RNII), presenta una caracterstica fundamental pues-to que cuenta con la bondad de ser un estimador eficiente de los innovadores(as) e investigadores(as) que realizan actividades de ciencia, tecnologa e innovacin en el pas, afianzndose en el ao 2013 con un incremento del 71,26% con respecto al ao 2012, obteniendo un total de 23.465 innovadores(as) e investigadores(as) en el ltimo ao. Si se compara con los 6.831 investigadores(as) adscritos(as) al cierre del programa PPI para el 2009, esto representa un incremento en el seguimiento del talento humano existente en actividades de innovacin e investigacin del 343,5%. Al analizar la estadstica de innovadores e investigadores, publicados por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin, ONCTI, correspondien-tes a la serie 1990-2012, la Universidad del Zulia, ocupo el primer lugar con 1210, la Universidad de Los Andes ocup el segundo lugar, con 1158 acreditados, seguida en tercer lugar por la Universidad Central de Venezuela que cuenta con 898. Ver cuadro 01 anexo: Segn la informacin emanada del ONCTI, este indicador contabiliza a los investigadores acreditados en programas nacionales pblicos de estmulo a la investi-gacin e innovacin en Venezuela, segn la institucin donde laboran. Tiene por objeto determinar el potencial cientfico de las instituciones en funcin de la cantidad de inno-vadores e investigadores acreditados. Siendo ms especficos an, en cuanto a investigadores acreditados segn enti-dad federal, Zulia se ubica en el primer lugar con 2136 acreditados, seguido de Mrida con 1296 y del Distrito Capital en tercer lugar con 1209. Estos conforman las institu-ciones potencialmente claves en la generacin y transmisin del conocimiento; estn encargados de difundir o promover la investigacin mediante proyectos que buscan incentivar en los participantes, temas clasificados por lneas de investigacin que otor-guen beneficios a la sociedad venezolana, por lo tanto son considerados como una va para el desarrollo regional y nacional. Ver cuadro 02 anexo.

    Cuadro N.- 01

    Fuente: Pgina ONCTI 2014

  • El Docente Investigador y su Rol Protagnico en la Integracin Institucin.......ngel Nava.

    18

    Sin embargo con todo y que se ha visto un incremento en la acreditacin, tam-bin se puede observar que no se est gestando el personal de relevo, por lo que en las instituciones universitarias no se ha visualizado un incremento o afianzamiento de la cultura investigativa, situacin est que puede evidenciarse que la estadstica de ONCTI, refleja una edad promedio de 42 de los investigadores acreditados, situacin est que se mantiene ya que al visualizar la data de1990 y comparada con la del 2012, la edad promedios e mantiene constante en 44 aos. Ver cuadro N.- 03 anexo, situacin sta que es preocupante ya que en las instituciones universitarias, como ente preponderante en el desarrollo de investigaciones no se estn incorporando a los estudiantes al proceso investigativo.

    Cuadro N.- 02Tabla de Datos

    Total anual de innovadores (as) e investigadores (as) acreditados (as) en Venezuela por entidad federal. Perodo 1990 - 2012.

    ZULIA

    MERDA

    DISTRITO CAPITAL

    MIRANDA

    LARA

    ARAGUA

    CARABOBO

    FALCN

    TRUJILLO

    BOLVAR

    SUCRE

    TCHIRA

    PORTUGUESA

    ANZOTEGUI

    NUEVA ESPARTA

    YARACUY

    MONAGAS

    BARINAS

    GURICO

    COJEDES

    VARGAS

    APURE

    AMAZONAS

    DELTA AMACURO

    SIN INFORMACIN

    TOTAL GENERAL 1/

    38

    127

    246

    263

    9

    12

    10

    11

    0

    2

    10

    2

    1

    1

    5

    1

    0

    1

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    741

    59

    156

    306

    314

    10

    21

    11

    11

    0

    4

    13

    2

    1

    5

    6

    1

    0

    1

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    923

    62

    153

    295

    321

    11

    30

    7

    11

    0

    4

    13

    3

    0

    7

    6

    0

    0

    2

    0

    0

    0

    1

    1

    0

    1

    928

    59

    136

    291

    316

    13

    30

    7

    8

    1

    6

    15

    3

    6

    3

    0

    0

    1

    1

    0

    0

    0

    0

    0

    2

    898

    83

    146

    334

    339

    18

    28

    17

    8

    1

    5

    20

    4

    3

    4

    3

    0

    0

    1

    1

    0

    1

    0

    0

    0

    2

    1.018

    136

    159

    378

    383

    21

    29

    22

    8

    3

    4

    20

    4

    5

    3

    2

    1

    0

    3

    1

    0

    1

    0

    0

    0

    5

    1.188

    160

    183

    385

    407

    23

    31

    20

    7

    5

    6

    22

    1

    4

    3

    4

    2

    0

    4

    1

    0

    2

    0

    0

    0

    5

    1.275

    185

    219

    409

    416

    30

    25

    33

    8

    11

    7

    20

    6

    3

    4

    4

    2

    0

    5

    2

    0

    1

    0

    2

    0

    6

    1.398

    226

    259

    449

    410

    37

    30

    34

    6

    13

    8

    22

    10

    2

    6

    4

    2

    1

    4

    3

    0

    5

    0

    2

    0

    4

    1.537

    254

    302

    491

    415

    53

    36

    33

    6

    12

    14

    28

    11

    2

    6

    8

    2

    1

    5

    3

    0

    5

    0

    2

    0

    3

    1.688

    321

    293

    524

    420

    52

    37

    37

    8

    12

    14

    37

    10

    0

    7

    10

    2

    4

    6

    1

    0

    6

    0

    1

    0

    0

    1.802

    412

    312

    586

    457

    64

    43

    44

    17

    12

    18

    54

    15

    0

    10

    11

    4

    4

    5

    3

    0

    3

    0

    1

    0

    2

    2.077

    412

    312

    586

    457

    64

    43

    44

    17

    12

    18

    54

    15

    0

    10

    11

    4

    4

    5

    3

    0

    3

    0

    1

    0

    2

    2.077

    600

    448

    688

    544

    114

    62

    82

    20

    44

    33

    74

    43

    6

    17

    15

    6

    7

    7

    7

    1

    4

    0

    0

    0

    5

    2.827

    686

    486

    715

    581

    132

    80

    99

    22

    58

    38

    93

    56

    11

    24

    16

    13

    9

    10

    10

    1

    3

    0

    0

    0

    5

    3.148

    852

    553

    776

    660

    170

    96

    158

    32

    64

    49

    104

    60

    19

    28

    22

    15

    17

    12

    10

    0

    3

    0

    0

    2

    8

    3.710

    1.051

    709

    995

    752

    231

    107

    224

    45

    73

    67

    136

    76

    17

    37

    31

    15

    20

    17

    8

    1

    2

    0

    1

    2

    9

    4.626

    1.190

    788

    960

    785

    299

    236

    242

    56

    102

    77

    161

    123

    24

    36

    46

    12

    26

    9

    19

    4

    3

    0

    6

    3

    15

    5.222

    1.572

    988

    1.225

    839

    437

    364

    374

    83

    138

    125

    188

    152

    35

    54

    54

    17

    51

    21

    30

    17

    10

    3

    10

    4

    40

    6.831

    1.572

    988

    1.225

    839

    437

    364

    374

    83

    138

    125

    188

    152

    35

    54

    54

    17

    51

    21

    30

    17

    10

    3

    10

    4

    40

    6.831

    1.699

    1.067

    990

    922

    499

    457

    419

    192

    234

    194

    232

    228

    103

    77

    85

    57

    62

    57

    55

    47

    38

    21

    21

    15

    37

    7.808

    2.136

    1.296

    1.209

    1.140

    703

    639

    590

    390

    315

    300

    284

    278

    130

    125

    112

    104

    101

    99

    84

    59

    41

    38

    23

    23

    37

    10.256

    ENTIDAD FEDERAL AOS1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002a/ 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010a/ 2011b/ 2012b/

    1.390

    879

    1.994

    827

    368

    310

    286

    82

    122

    99

    177

    133

    32

    48

    51

    15

    51

    37

    12

    25

    14

    2

    10

    1

    17

    6.038

    Fuente: Pgina ONCTI 2014

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002a/ 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010a/ 2011b/ 2012b/

    42,9443,3543,443,9944,0744,0943,6344,1744,4644,6644,8144,7944,7944,7945,3945,7145,8145,9746,0346,4746,4744,5042,08

    Tabla de DatosPromedio anual de edad (aos) de los (as) innovadores (as) e investigadores (as) acreditados (as) en venezuela.

    Periodo 1990 2012.

    Cuadro N.- 02

    Fuente: Pgina ONCTI 2014

    AOS EDAD PROMEDIO

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSO DEL IUTMPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    Depsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653 [pp. 11 - 20]

    19

    Medios que sistematizan la investigacin en el docente universitario. Los contextos universitarios, tienden a ser complejos por el mismo dinamismo en la generacin del conocimiento sistematizado, en tal sentido se hace imperante que para generar estos, la academia oriente acciones conjuntas a la investigacin, donde el docente universitario, debe llevar en una sola sinonimia la docencia y la investigacin responsable, con una accin de socializacin, manejada mediante la extensin. Ahora surge la pregunta como genero investigacin sistematizada? Esta tiene su respuesta en tres grandes contextos a saber: a lo interno de la institucin 1.- La lnea de Investigacin. La cual es concebida, como la sistematizacin de estudio y anlisis de un eje temtico especfico, lo suficientemente amplio, con una orientacin cientfica, tecnolgica y humanstica, en orden a la concepcin del desarro-llo de teoras y/o solucin de problemas del contexto social. Haciendo uso del conoci-miento cientfico como ente generador de en un campo especfico de la ciencia y la tec-nologa. La misma surge del inters en desarrollar un rea temtica en la concepcin de cualquier mbito de las ciencias. sta se origina debido al inters de un grupo en desa-rrollar un rea temtica. Su madurez se gesta en la medida que se desarrollen investiga-ciones congruentes al eje temtico de inters, requiriendo la socializacin, vinculacin e integracin con otras lneas de investigacin. Estas deben agrupar sujetos activos que desarrollen investigaciones inherentes a al eje temtico de la misma, as se constituye el accionar de los grupos de investigadores de la lnea. 2.- Centro de Investigacin, que es aquella Unidad de Investigacin, confor-mada por ms de una lnea de investigacin afines a la misma rea del conocimiento. Es el encargado de coordinad, administrar, sistematizar y controlar, la productividad, activacin y desarrollo de cada una de las lneas de investigacin. Igualmente monitorea el desarrollo y ejecucin de Proyectos de Investigacin, de manera que los mismos estn enmarcados en los lineamientos establecidos y a parmetros de investigacin en corres-pondencia planteado en cada lnea. 3.- Ente rector de Investigacin a nivel institucional: es el ente que agrupa a los centros de investigacin generando la correspondiente sistematizacin en la generacin de pautas y requerimientos en orden al desarrollo de investigaciones congruentes. Igual-mente esta unidad, gestiona, corradina administra y controla el desarrollo de los Cen-tros de Investigacin por consiguiente la evolucin y activacin de las lneas, haciendo un seguimiento a la productividad de los investigadores. En la medida que institucionalmente, se desarrollen estructuras formales que orienten la investigacin se pueden ir gestando nuevas unidades de investigacin que caractericen la misma y que le den un orden sistemtico y de accin en correspondencia al desarrollo de investigaciones coherentes al desarrollo tecnolgico e innovacin. Reflexiones Finales El anlisis realizado, permite enfatizar que los nuevos horizontes hacia donde habr de orientarse la investigacin cientfica aunada con la innovacin, en los contextos universitarios, deben guardar sintona con el contexto social y econmico que prevalece en el medio, lo cual determina una gestin comprometida con el desarrollo desde una perspectiva ms integral, donde deben ser observados los elementos posibles de interac-cin para generar una actuacin cada vez ms eficiente. Conformar una poltica integrativa, donde los docentes universitarios siste-maticen acciones de desarrollo de proyectos de investigacin, apoyados por los entes de investigacin universitarios, que gesten la incorporacin de investigadores nuevos, bien llamados innovadores, a efectos e incorporar estudiantes de pre y postgrado a las investigaciones. Desarrollar una poltica institucional que oriente la accin investigativa, con carcter concienzudo por parte del docente de manera que desarrollen su rol investiga-

  • El Docente Investigador y su Rol Protagnico en la Integracin Institucin.......ngel Nava.

    20

    dor, de la mano de la docencia y la extensin. A travs de medios de incentivo acadmi-co, tales como: financiamiento de proyectos, aporte y apoyo para la asistencia de congre-sos cientficos, facilidad para la publicacin de investigaciones, entre otros aspectos de ndole acadmico. Desarrollar y promover redes de investigacin con responsabilidad y corespon-dabilidad, as como el afianzamiento y creacin de Revistas y/o medios de divulgacin (fsicos o digitales), que permitan la socializacin en igualdad de condiciones para los docentes investigadores. Bibliografa[1] Garca, F (2004). La Universidad del Siglo XXI. Disponible en: www.clarauribe.com/clarauribe/documentos/La Universidad del siglo xxi.doc (2004).[2] Salazar, J (2003). Gestin del Conocimiento. Origen e implicaciones organizativas. Revista Foro ES/NE (Centro de estudios tcnicos empresarial N 17 (Marzo). Pgs. 25-27[3] UNESCO (1998). La educacin superior en el siglo XXI: Visin y misin. Dispo-nible en: www.education.unesco.org/educprog/wche/presentation.htm. Consulta [No-viembre 23, 2007].[4] Ley de universidades (1967). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Vene-zuela. N 1429. Caracas-Venezuela[5] Plan Simn Bolvar 2007 2013 / 2013 - 2019[6] Ley Orgnica de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (LOCTI). 2009[7] Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnologa e Innovacin (ONCTI). 2014[8] Paredes, P (2003). Formacin de equipo de alto desempeo para incrementar la productividad en Hidrolago. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo-Venezuela.[9] Faneiti, C (2007). Gestin del talento humano en la produccin tecnolgica en las reas de la ingeniera de las instituciones de educacin superior. Universidad Rafael Belloso Chacin. Maracaibo-Venezuela.[10] Duque M (2014). Gestin de la Innovacin como factor estratgico de desarrollo tecnolgico en centros de investigacin en universidades de gestin. Publica. Tesis de Grado Doctoral. Universidad Rafal Belloso Chacin.

  • 21

    JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISSN: 878-990-12-73653

    Julio 2014 - [pp. 21 - 27]

    PLAN DE ACCIN SOBRE LA ETICA PARA EL FOMENTO DEL BIEN COMUN DESDE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO CO-MUNAL MANUELITA SAENZ 420 DEL SECTOR LOS CARIBES, PARROQUIA SANTA LUCA.

    Edys Snchez

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBO

    Correo Electrnico: [email protected]

    Resumen

    El siguiente artculo, se realiz con el objetivo de, proponer un plan de ac-cin sobre la tica para el fomento del bien comn desde los miembros del consejo comunal, Manuelita Senz, 420, ubicado en la Parroquia Santa Luca del municipio Maracaibo, la tica tiene una dimensin de constructividad de lo pblico, cmo vivir esta realidad y transformarla, pasar de una tica de los derechos a una tica de las responsabilidades, una vida en convivencia, lo que significa lograr acuerdos mnimos a travs del dilogo entre los ciudadanos de manera que se pueda establecer el respeto hacia el otro. El objetivo fue Diag-nosticar la situacin interna de los miembros del Consejo Comunal en cuanto a la tica y el bien comn. La metodologa utilizada fue a travs de la Investi-gacin Accin Participacin, con la realizacin de asambleas, conversaciones, entrevistas. Como resultado, puede decirse que los miembros del Consejo Co-munal practican la tica desde el punto de vista de sus valores personales, tra-bajan en funcin del colectivo, pensiones, ayudas sociales, ayudas econmicas y notifican sus logros. Para finalizar se propuso un plan de accin basado en el Cdigo de tica Socialista, planteado por Gramsci, (2007), donde se propuso entre otros, implementar estrategias comunicativas para motivar a los voceros al conocimiento de la tica y el bien comn, realizar talleres, charlas, transmitir la misin, visin y revisar las tareas por cumplir.

    Palabras clave: tica, Bien Comn, Motivacin, Transparencia, Convivencia.

  • Plan De Accin Sobre La tica Para El Fomento Del Bien Comn........Snchez Edys.

    22

    Introduccin El siguiente artculo, tuvo, tiene como objetivo, proponer un Plan de accin sobre la tica para el fomento del bien comn desde los miembros del Consejo Comu-nal, Manuelita Senz, 420, ubicado en el sector denominado anteriormente los Caribes, sector que colinda con el sector Santa Rita, de la parroquia Santa Luca, se inspira en los principios y valores de participacin, corresponsabilidad, transparencia, identidad nacional, libre debate de ideas, celeridad, coordinacin, cooperacin, solidaridad, tica y bien comn, con el fin de establecer la base sociopoltica del socialismo que consolide un nuevo modelo poltico social, cultural y econmico. En ese orden de ideas, Hinkelammert, (2009) [1], seala la supervivencia de la humanidad se ha transformado en un problema tico. La reduccin de toda tica a juicios de valor ha dado cancha libre a la destruccin del ser humano y de la naturaleza. La reduccin de la tica a juicios de valor supone que la tica es una pura decoracin de la vida humana, de la cual tambin se puede prescindir. Se ha prescindido de la tica y se enfrenta a la autodestruccin. Hoy la tica tiene que asumir estos efectos indirectos, de lo que resulta una tica del bien comn diferente a las ticas del bien comn anteriores. En tal sentido es importante revisar las mismas, por tal motivo se plantea rea-lizar un Plan de accin sobre la tica para el Fomento del bien comn desde los miem-bros del Consejo Comunal Manuelita Senz, 420 dado que carecen de esta herramienta, la gestin comunitaria se encuentra vinculada directamente al empoderamiento de las comunidades, es decir, la capacidad que tienen para administrar, operar y mantener los servicios con criterios de eficiencia, equidad hacia el bien comn tanto en lo social como en lo pblico. Es aqu donde el Consejo Comunal y sus voceros adquieren enorme importancia pues han de ser ellos quienes lleven adelante las tareas para alcanzar el fin propuesto, puede considerarse a su vez como el cuerpo poltico de la Comuna siempre que este no se halle gobernado o administrado por una minora o centros de influencia, sino por unos voceros y voceras, libremente elegidas y aceptadas por la Asamblea Co-munal Hace falta una nueva tica, pero no son las normas ticas las que estn en cuestin, no se trata de nuevos mandamientos, stos ya existen, no matar, no robar, no mentir, estas normas han sido reducidas a ticas funcionales de un sistema que se desempea casi exclusivamente sobre la base de la racionalidad de las acciones directas y, por tanto, fragmentarias Con eso han sido reducidas a las normas del paradigma de la tica de ladrones, las ticas funcionales respetan estas normas para violarlas: matars, robars, mentirs. La promocin de la tica en el servicio pblico est estrechamente vinculada con la transparencia, la cual, acta como revelador del buen funcionamiento del Estado, promoviendo el comportamiento responsable de los servidores pblicos, por lo cual, se asume como una dimensin de constructividad de lo pblico, cmo vivir esta realidad pblica y transformarla, pasar de una tica de los derechos a una tica de las responsabilidades, adquiere dimensiones relevantes al construir una cultura de servi-cio pblico, haciendo de la transparencia una herramienta esencial en dicho proceso. Naeseens (2010) [2] Esta idea justifica la necesidad de una tica comn., la cual conlle-va al reconocimiento del otro, aceptar el bienestar de los dems, la aprobacin del otro en el sistema, para lograr la convivencia y alcanzar el bienestar o bien comn Gudez, (2009) [3]. En este sentido, el bien comn es el fin que se propone a concretarse en el con-junto de condiciones sociales que favorecen el desarrollo pleno del ser humano como individuo y como ser social, Houtart (2911) [4] es aquel bien que conviniendo a cada persona, constituye siempre el bien de una comunidad de personas y que slo de esta forma puede ser alcanzado Sandoval y Nuez (2009) [5]. As mismo, el bien comn es lo que esta compartido por todos los seres huma-nos, ya Aristteles en su obra sobre La Poltica, estimaba que ninguna sociedad puede

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSO DEL IUTMPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    Depsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653 [pp. 21 - 27]]

    23

    existir sin algo en comn, a pesar de opinar, que lo comn deba ser reducido al mni-mo, sin embargo, en este documento, se desarrolla el aspecto filosfico de la cuestin para privilegiar un enfoque sociolgico, es decir, las condiciones del contexto en el cual se plantea hoy el bien de la humanidad, Rugeles y Duque (2003) [6]. Al respecto en los miembros de los Consejos Comunales la tica y el bien co-mn deben ser herramientas fundamentales, dado que sus gestiones llevan al logro de objetivos que se deben cumplir para favorecer a los integrantes de sus comunidades, vitales para el excelente xito de las ejecutorias colectivas de tan bonita expresin del Poder Popular, los cuales representan un conjunto de posibilidades propiciadas por la instancia comunal a cada ser humano de la comunidad, para que ste logre desarrollar sus aptitudes, cristalizar sus sueos y sus esperanzas en funcin del colectivo. El bien comn est conformado por cuatro elementos fundamentales que son (a) Las condiciones sociales de paz, justicia y libertad; (b).- Un conjunto de bienes mate-riales, educativos, religiosos; (c).- Equidad en el reparto de esos bienes; y (d).- Una ade-cuada organizacin social, estos factores funcionan, si entre los voceros de los consejos comunales existe la confianza, as como de los integrantes de la comunidad, tambin es importante la transparencia, logrando de esta forma, que se puedan discutir ideas en un ambiente donde hay conocimiento de la causa que est aconteciendo en su grupo de vecinos, mediante la realizacin de foros, mesas de dilogo, asambleas y reuniones grupales de los mismos con participacin masiva. Lpez (2005) [7] De esta forma, al discutirse las problemticas planteadas se crea conciencia y se fomenta la participacin ciudadana que es tan importante para que se establezcan niveles de confianza entre los voceros, se mantengan en permanente contacto, se co-nozcan las gestiones que se realizan con los recursos financieros que se manejan, de esta manera, la corrupcin se minimiza, por cuanto se trabaja en funcin de los intereses del colectivo y no de sus familias o amistades ms cercanos, se minimiza e incluso pudiera desaparecer si es que existe, sin embargo, aun cuando la colaboracin de los pobladores es fundamental en el trabajo realizado por los miembros de los consejos comunales, muchas veces, pareciera que en algunos, stos ejercen sus funciones, sin ningn acom-paamiento, dado que se desconoce el o los beneficios que pudiera tener el mantenerse en contacto permanente. En este sentido, luego del anlisis de las situaciones problemticas que se de-tectaron en el sector Santa Rita, anteriormente los Caribes, y tomando en cuenta que entre otras situaciones, pareciera que no existiese conocimiento del rol que representan los miembros del Consejo Comunal, en cuanto al trabajo por el bien comn, se decidi junto a los miembros, de la organizacin comunal, trabajar con un Plan de accin sobre tica para el fomento del bien comn desde los miembros del consejo comunal Manue-lita Senz 420, dado que la debilidad en este sentido pudiera incidir en la obtencin de mejores resultados ante las problemticas planteadas, pues, para que el Consejo Comu-nal pueda dar respuesta a las necesidades del bienestar comn, requiere conocer lo que significa la tica y el bien comn, es decir, trabajar por el bienestar de todos. Por tal motivo, a travs del artculo propuesto se pretende facilitar un clima de respeto por el otro, dilogo y siempre en mente que el bien para uno, es el bien para todos, as como lograr un mejor funcionamiento de todos los voceros a travs del Plan de accin sobre la tica para el fomento del bien comn desde los miembros del Consejo Comunal, Manuelita Senz, 420. Para esta investigacin, la poblacin a estudiar fueron los voceros y voceras del Consejo Comunal Manuelita Senz 420, el articulo consta de Introduccin Metodologa, Resultados, Conclusiones, Referencias Descripcin de la comunidad El presente artculo, se realiz en la parroquia Santa Luca, ubicada en el Mu-nicipio Maracaibo, Consejo Comunal Manuelita Senz 420, el cual ocupa un mbito geogrfico, comprendido dentro de los siguientes linderos Norte, calles 77, 5 de Julio,

  • Plan De Accin Sobre La tica Para El Fomento Del Bien Comn........Snchez Edys.

    24

    Sur, calle 83 Democracia, Este, avenida 9B, Veritas y Oeste, Avenida 4, Bella Vista, segn se muestra en el Mapa de Ubicacin facilitado por los miembros del Consejo Comunal.

    Metodologa Luego de realizar diferentes visitas y entrevistas a los miembros del Consejo Comunal Manuelita Senz, 420 la tica, se presenta en los actos de las personas que son guiados por su cultura, una cultura que se imparte desde el momento en que el ser humano nace, en cuanto al bien comn, es una antigua nocin filosfica que usada en el presente busca expresar el bien que requieren las personas en cuanto forman parte de una comunidad y el bien de la comunidad dado que esta se encuentra formada por personas. En ese mismo orden de ideas, se hizo necesaria una herramienta que permiti conocer de manera ms directa la situacin de la comunidad a travs de sus integran-tes, al respecto, se utiliz la Investigacin Accin Participacin (IAP).las metodologas participativas, como herramientas complementarias del trabajo profesional en el mbito micro-local, como una comunidad, distrito o municipio, pueden contribuir a alcanzar el objetivo ltimo de integracin comunitaria y cohesin social Bru. y Basagoti, (2011). [8]. La metodologa de la investigacin accin participacin sirvi para obtener, luego de realizadas las reuniones con los voceros principales la informacin pertinente a los objetivos planteados y conocer toda la problemtica existente en cuanto a la tica, de igual manera se aplicaron dos cuestionarios con preguntas cerradas y abiertas, la observacin directa y la bitcora. Maldonado (2011) [9]Anlisis de resultados Una vez concluidas las entrevistas con los miembros del consejo comunal, Ma-nuelita Senz, 420 y analizados los resultados a travs de la observacin directa, encues-ta, visitas, conversaciones, reuniones, durante los meses de junio 2013 a septiembre del mismo ao, se pudo verificar que existe el trabajo por parte de muy pocos voceros, en tal sentido, las reuniones entre voceros se realizan a veces mensualmente o cada quince das, tambin se utilizan oportunidades como cuando, se dictaron unos talleres en la comunidad, gestionados por la seora Marisol Correa sobre el desabastecimiento de alimentos y la manera de ayudar a que se normalice la situacin, Con respecto al conoci-miento sobre la tica y el bien comn, se aprecia poco conocimiento de manera terica,

    Consejo Comunal Manuela SaenzFigura: 1 Mapa de la ubicacin geogrfica del consejo comunal. Fuente: Google maps

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSO DEL IUTMPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    Depsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653 [pp. 21 - 27]]

    25

    pero que, de alguna manera est presente en los voceros que trabajan, asimismo, se pudo observar que no existe material escrito que permita profundizar sobre la funcin de la contralora social Se aprovech algunas veces, las oportunidades en que se reunan las voceras y voceros para destacar los conceptos de tica y bien comn y de la aplicacin de am-bas para el trabajo comunitario, de igual forma a la seora Marisol Correa, a la seora Yanet y al seor Mervin Snchez, se les informo de lo importante de la tica para llevar adelante el consejo comunal, prestando el servicio a toda la comunidad inherente a sus responsabilidades, dejando a un lado los intereses individuales para trabajar en pro del colectivo. De lo anterior se desprende la necesidad de implementar acciones para forta-lecer aspectos o acciones relacionadas con la tica para el fomento del bien comn, por lo cual se hace necesaria la realizacin del trabajo mencionado.Plan de accin sobre la tica para el fomento del bien comn. Tomando como referencia lo que plantea Gramsci, (2007) [10] en su Cdigo de tica Socialista, apuntes para la elaboracin colectiva de un cdigo de tica Socialis-ta, se presenta la siguiente propuesta: El objetivo que se persiguen con este plan de accin es proponer informacin sobre la tica y bien comn, tanto para los voceros y voceras del consejo comunal, como para los suplentes, optimizar las relaciones interpersonales en los miembros principales y suplentes, as mismo, revisar con los integrantes del Consejo Comunal las definiciones de tica y bien comn, a objeto de lograr el entendimiento entre los miembros, logran-do de esta manera establecer las bases para el bienestar de la sociedad, en otras palabras el bien comn La propuesta sobre el diseo de un Plan de Accin sobre la tica para el fo-mento del bien comn permitir, valorar la importancia de la tica en las acciones de los funcionarios y funcionarias de las organizaciones sociales, puesto, que es la que permite el reconocimiento de los deberes que les corresponde a las voceras y voceros de los consejos comunales, para lograr el bien comn, de esta forma con la participacin de todos, se construye como el espacio donde todos pueden opinar y contribuir en forma solidaria al bien pblico La misin es promover y consolidar la democracia participativa y protagnica, mediante la promocin y el fortalecimiento de todas aquellas expresiones organizativas y comunitarias que propicien el ejercicio de la corresponsabilidad social en la gestin pblica Asimismo, toda comunidad se basa en el trabajo de un conjunto de personas y se torna necesario en orientar el comportamiento de ese individuo integrado y dirigirlo rumbo a los objetivos comunales. Es por ello que los esfuerzos de los seres y todas las actividades de los diversos sectores debern ser conjugados e integrados para el pleno alcance y rendimiento de la comunidad. LINEAMIENTOS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADORES

    1.- Implementar estrategias comunicativas a fin de motivar a los integrantes del Consejo Comunal Manuelita Senz 420, acerca del conocimiento de la tica y el bien comn.

    Gestionar cursos, talleres sobre los principios y preceptos de la tica.

    Planteamiento y discusin de ideas Lectura de material bibliogrfico sobre tica y bien comn.

    Constancia en actas de los cur-sos realizados e informacin de la asistencia de los miembros del consejo comunal Manuelita Senz 420.

    2.- Fomentar la cultura de las reuniones por reas, semanal-mente para que cada integrante conozca sobre los deberes a cumplir dentro del consejo co-munal Manuelita Senz, 420.

    Tramitar la participacin de re-presentantes de Fundacomunal para la realizacin de conver-satorios sobre las responsabili-dades de los voceras y voceras.

    Talleres con los Representantes de los entes gubernamentales, FundacomunalDinmicas.

    Revisin de asistencia y partici-pacin de voceras y voceros.

    3.- Trasmitir la Misin y Visin del Consejo Comunal.

    Presentar en lminas la Misin y Visin de los Consejos Co-munales.

    ConversatorioDiscusin de ideas.

    Revisin de la motivacin para la asistencia al conversatorio

  • Plan De Accin Sobre La tica Para El Fomento Del Bien Comn........Snchez Edys.

    26

    Conclusiones Para concluir, se puede decir, que el consejo comunal trabaja en conjunto, para lograr llevar a cabo los eventos, los cuales han realizados con el aporte de sus integrantes y de algunas personas de la comunidad, eventos tales como el da de las madres, da del nio, navidad y otros, no se renen peridicamente, pero se mantienen en contacto por mensajes de textos, se pudo conocer que cuando se conform el Consejo Comunal. Se hizo con la intencin de tratar de solucionar en parte los casos de algunos adultos mayores que existen en la zona, los cuales requieren su pensin por vejez, perso-nas con discapacidad y otras situaciones, no poseen recursos para realizar sus proyectos, no poseen un lugar adecuado para realizar sus asambleas, cuando lo hacen se renen en las casas de las voceras y desconocen en definitiva la importancia de la tica para el bien comn de manera cientfica, aunque lo hacen de forma emprica por el espritu de lucha que mantienen. De igual manera la seora Marisol Correa, manifest que a raz de la creacin del Consejo Federal de Gobierno, este organismo realiza cada tres meses la revisin de la actuacin de los voceros del Consejo Comunal en bien de la comunidad, as como los recursos que manejan y el uso que se les da a los mismos, situacin que no se presenta en el Consejo Comunal Manuelita Senz 420, puesto que ellos no manejan recursos financieros. En el estudio tambin se revela que hay poca motivacin de los vecinos de participar en las actividades de los consejos comunales

    4.- Incentivar en los miembros del Consejo comunal, la fran-queza en todos sus actos.Decir siempre la verdad.

    Destacar la importancia de pre-sentar siempre la verdad.

    Avisos.Lminas.Trpticos.Ejemplos de casos de tica.

    Control de la informacin reci-bida Retroalimentacin.

    5.- Destacar que se debe preser-var, defender, fortalecer, cultivar la dignidad y el honor. An en momentos de dificultades, de carencias extremas, de peligros, de limitaciones, no ceder ante el soborno, el halago o cualquier ofrecimiento.

    Presentar la importancia de preservar la dignidad por sobre todo las cosas a travs de ejem-plos cotidianos.

    Avisos.Reuniones.Talleres.Mesas Redondas.Conversatorios.Planteamiento de ejemplos de la vida diaria.

    Revisin de informaciones emi-tidas por las voceras y voceros.

    6.- Promover en cada una de las voceras y voceros, el demostrar siempre respeto consigo mismo y con los dems, incentivar a ser los primeros en dar ejemplo en cualquier situacin de la vida, en el trabajo y la vida social. Ex-presar la conducta personal con una actitud exigente de respeto, consideracin y tacto en las re-laciones en los grupos. Apren-der a caracterizar, los diferentes momentos de las relaciones con sensibilidad y comprensin.

    Presentar Ejemplos escritos so-bre el respeto hacia los dems.

    Realizar Talleres.Discusiones.

    Presentar casos sobre las actitu-des correctas

    Material bibliogrfico.Copias de ejemplos escritos. Dramatizacin de la informa-cin con los ejemplos caracteri-

    zados por los voceros y voceras.

    7.- Recalcar a travs de reunio-nes, talleres, que se debe ser proactivos, positivos, construc-tivos.

    Presentar laminas con informa-cin de la importancia de ser positivos, proactivosMaterial escrito.

    Revisar imgenes sobre las per-sonas positivas y sus actitudes ante la vida.

    Lminas.Material escrito.Videos sobre la importancia de la proactividad.

    Exploracin peridica de las actitudes de voceras y voceros luego de las informaciones di-fundidas y practicadas.

    8.- Proponer que se debe mante-ner la conciencia de uno mismo, en el sentido de una atencin progresiva a los propios estados internos, accin auto reflexiva de la mente cuando observa e investiga la experiencia misma, incluida las emociones.

    Invitar expertos en el rea psico social para ofrecer charlas sobre la importancia de mantenerse atentos a los estados emociona-les del ser.

    Material escrito.

    Pelculas.

    Videos.

    Revisin detallada sobre el com-portamiento de los integrantes del Consejo comunal a objeto de plantear sugerencias sobre lo analizado

    Elaborado por Snchez (2013)

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSO DEL IUTMPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    Depsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653 [pp. 21 - 27]]

    27

    Referencias

    [1].-Hinkelammert, F. (2009). Una nueva tica del bien comn. www.ecologiassocial.com/biblioteca/HinkelammertEticaBienComun.htm.[2].- Naesens, H. (2010). tica pblica y Transparencia, Centro de Investigacin en Ciencias Sociales y Humanidades- Universidad Autnoma del Estado de Mxico- Toluca, Mxico. La promocin de la tica en el servicio.[3].- Gudez, M (2009) El bien comn: Valor imprescindible en la comuna socialista. Artculo publicado en www. aporrea.org. ideologa.[4]. Houtart.F. (2011) De los bienes comunes al bien comn de la humanidad. Artcu-lo publicado en www. Forundesalternatives. Org/ Texto redactado por Franois Houtart[5].- Sandoval. R. y Nez. P. Guerra J. (2009). Artculo tica y Ciudadana. Scielo, artculo publicado en Escuela. Defensora. Gob. Ve.[6].- Rugeles. G. Duque J. (2003) Propuesta de metodologa para la creacin de c-digos ticos en empresas del sector privado colombiano. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. Facultad de Ingeniera y arquitectura[7]- Lpez. G. (2005). Artculo Bien Comn: La maduracin de un concepto. arvo.net/etica-y-politica/bien-comun-la-maduracion-de-un-concepto[8].- Bru. P y Basagoti, M. (2011). La investigacin-accin participativa como meto-dologa de mediacin e integracin socio-comunitaria[9].- Maldonado A. (2011). El paradigma sociocritico en la investigacin social.[10].-. Gramsci, A. (2007). Cdigo de tica socialista, Pensamiento y Accin Apuntes para la elaboracin colectiva de un cdigo de tica Socialista, Colectivo

  • 28

    JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSOPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBODepsito Legal: IFX: 06120143781458 ISSN: 878-990-12-73653

    Julio 2014 - [pp. 28 - 33]

    ACTIVIDADES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO MECANISMO DE INTEGRACIN EN INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS

    Judith Belloso, 1,2 Keyla Velandia, 2

    1 INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA DE MARACAIBO; 2 UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACN;

    Correo Electrnico: [email protected] Electrnico: [email protected]

    Resumen

    El propsito de la investigacin es el anlisis de actividades de responsabili-dad social como mecanismos de integracin en instituciones universitarias. El estudio est sustentado en Pelekais y Aguirre (2008), Martnez (2007), Ortiz (2007), entre otros. Para su desarrollo se implement un marco metodolgico que apunt a una investigacin descriptiva, con diseo no experimental, tran-seccional; cuya poblacin se encontr conformada por los textos y documen-tos electrnicos donde se ubican los referentes conceptuales obtenidos de los tericos con relacin a la temtica. Se concluy en la carencia de estrategias propias de la responsabilidad social que permitan la composicin de las uni-versidades con otros entes y fuerzas vivas del estado.

    Palabras clave: Responsabilidad social - Mecanismos de integracin - Insti-tuciones universitarias.

  • JORNADA INTERDISCIPLINARIA DE TRABAJOS DE ASCENSO DEL IUTMPor una Docencia Comprometida con la Investigacin

    Depsito Legal: IFX: 06120143781458 ISBN: 878-990-12-73653 [pp. 28 - 33]

    29

    Introduccin La crisis econmica mundial ha revelado el compromiso social que se tiene con la educacin actual, con las actividades cumplidas en ella, con su inversin, as como el impacto producido en sus actores, la responsabilidad social merece, ms que nunca, una reflexin exhaustiva, tanto sobre su ndole, sus fundamentos esenciales, como sobre su alcance, los beneficios individuales y sociales que produce. As lo plantea la Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, 2009) [1] , quien destaca la insistencia de la sociedad en conferir a sus instituciones educativas, de todos los niveles, la responsabilidad social de un sistema educativo que no slo capacite a nios, jvenes, adultos, sino adems que libre de la pobreza el entorno en el cual est inserta, propicie el camino de la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. Ello traera como consecuencia que las universidades sean cada vez ms tiles con miras a influir en el desarrollo socio-econmico; en el caso venezolano, considera Martnez [2], que la poltica educativa igualmente ha venido consolidando, promovien-do, aplicando una serie de principios y normas donde la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social sean el norte de las acciones en aula y fuera de ellas, con la finalidad de asumir acciones que protejan, mejoren el bienestar de la sociedad; pero, no siempre los protagonistas de la accin educativa se suman a tales actividades transfor-madoras. Esa responsabilidad social representa la capacidad de las instituciones educati-vas y sus actores, para repensar su misin centrndola en las exigencias internas en pro del beneficio institucional comn, que pueda ser medida en factores tico morales y en base a las exigencias normativas que deriven de la planificacin estadal y las regulacio-nes institucionales internas. No obstante, en el caso de las instituciones de enseanza superior, cumplir con sus crecientes responsabilidades en el mbito del desarrollo socioeconmico, pareciera que no ha sido tarea fcil; unas veces por no conocer el alcance razonable de las respon-sabilidades sociales que deben asignarse a esa educacin superior, por no garantizar que estn en condiciones de cumplirlas, porque quiz se necesite una reformulacin radical del pensamiento y el modelo de educacin superior dominantes. De igual manera, no se generan planes de unidad entre los actores educativos, en las acciones para la formacin y ejecucin de actividades de directivos, de docentes, en cuanto a la generacin de polticas, de normas que influyan en la colectividad. Se muestran indiferentes a trabajar en colectivo sobre problemas organizacionales, veci-nales, comunitarios, mostrndose desinteresados cuando se les plantea el compromiso social necesario en el factor humano en la actualidad. Asimismo, no existen planes de mejoramiento ambiental que pudieran renovar su propio entorno educativo, si fueran cumplidos por directivos, docentes, estudiantes; no se suman a los programas de conservacin del ambiente, ecolgicos, propuestos por otras instituciones, que permitan aumentar el trabajo en equipo, la conciencia ciudada-na en este sentido. De all que se pretenda con este estudio analizar actividades de responsabilidad social como mecanismo de integracin en las Universidades venezolanas, de manera que se puedan re-direccionar los fines educativos, hacindose cargo de las estrategias de mejora de la condicin de vida de los individuos, demandadas por ese conglomerado social. Metodolgica El estudio es de tipo descriptivo, con un diseo no experimental, transeccional, la poblacin se encontr conformada por los textos y documentos electrnicos donde se ubican los referentes conceptuales obtenidos; utilizndose la tcnica de la observacin

  • Actividades de Responsabilidad Social como Mecanismo de Integracin en........Judith Belloso, Keyla Velandia.

    30

    documental para la recoleccin de datos, y el anlisis de contenido, para interpretar los resultados derivados de la presente investigacin. Marco tericoResponsabilidad social En este estudio, el objetivo general estuvo centrado en analizar las actividades de responsabilidad social que se implementan en las instituciones universitarias como mecanismo de integracin. En principio, cabe definir, de acuerdo al planteamiento de Daz [5], la responsabilidad social como la dimensin tica que toda organizacin o institucin debera tener como visin integrada, de conjunto, y que debera promover en su actividad diaria. De la misma manera, se observa la responsabilidad social como una nueva dimensin empresarial que se fundamenta en el interior de la organizacin, asumien-do valores y principios que la regulan en su plataforma filosfica, los cuales, una vez internalizados por todos los miembros, lo cual presupone su integracin, propician la exteriorizacin de tal responsabilidad hacia el contexto en el cual se encuentre asentada. En igual sentido, Aez [3], definen la responsabilidad social en las organizaciones, de-nominada igualmente por ellos como corporativa, como aquella capacidad que permite comprender los alcances de los compromisos sociales de la empresa; en este sentido, se entiende como la trascendencia, la trayectoria que asume una organizacin con respec-to a los intereses colectivos, a los cuales deben integrarse los miembros con la finalidad de lograr los objetivos comunes que han sido formulados en ese sentido.Responsabilidad social universitaria como ventaja competitiva En el marco competitivo en el que actualmente se encuentran las empresas estn confluyendo dos hechos importantes, a saber, la asuncin de los principios del de-sarrollo sostenible y la orientacin a las partes interesadas, en este mismo sentido con-