libro digital

26
LIBRO DIGITAL Parroquia Idelfonso Vásquez www.luissianovidal.blogspot.com REALIZADO POR : LUIS VIDAL MONTIEL

Upload: lussianovidal

Post on 14-Jun-2015

484 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro digital

LIBRO DIGITAL

Parroquia Idelfonso Vásquez

www.luissianovidal.blogspot.com

REALIZADO POR : LUIS VIDAL MONTIEL

Page 2: Libro digital

Esta creación va dirigida a los estudiantesde la segunda etapa de educación primaria

con el fin de enriquecer los conocimiento sobre la

identidad regional.

Page 3: Libro digital

HISTORIA

PERSONAJES ILUSTRES

VICTOR HUGO MARQUE

Z

PADRE ZULETA

OSCAR BELLOSO MEDIN

A

SITIOS TURISTICOSVEREDA DEL LAGO

CANCHA DE NUEVA DEMOCRACIA

UBICACIÓNLIMITES

SIMBOLOSESCUDO DE ARMAS

BANDERAHIMNO

CULTURAYONNA BAILE WAYUUFIESTA DE LA CHINITASAMBENITO

Page 4: Libro digital

La parroquia Idelfonso Vásquez se encuentra localizada al norte del municipio Maracaibo. El

nombre de la parroquia se debe al ilustre: Idelfonso Vázquez, médico, escritor y poeta,

quien desbordó su acervo cultural cristalino en el periodismo, en la historia, en las artes, en la filosofía, en las ciencias; en las manifestaciones

más sobresalientes proyectadas sobre el horizonte del país.

El origen de la parroquia no está bien definido, pues su ocupación data aproximadamente a

mediados de 1800. La actual parroquia Idelfonso Vásquez para el período 1880-1920

HISTORIA

Page 5: Libro digital

PERSONAJES ILUSTRES

Víctor Hugo Márquez

Padre Zuleta

Oscar Belloso Medina

Page 6: Libro digital

Víctor Hugo Márquez

Nació el 23 de abril de 1950 en Machiques del

estado Zulia.

Actualmente es directivo de la Fundación para la Academia de la Gaita Ricardo Aguirre del Estado Zulia (FUNDAGRAEZ), creador-presentador del espacio televisivo “Se habla zuliano” que se transmite a través de ZUVISION TV y Co-Autor del libro “Gaita zuliana: origen y evolución”

Es psicólogo egresado en 1973 de La Universidad Católica Andrés Bello de

Caracas y en 1975 recibió el título como abogado en la ilustre

Universidad del Zulia donde se desempeña como profesor jubilado.

Cuando llegó a los 30 comenzó a improvisar decimas zulianas y a componer gaita zuliana.

En 1993 es designado como Patrimonio musical del estado Zulia por decreto de la gobernación del estado Zulia y como hijo ilustre del municipio Machiques de Perijá

Page 7: Libro digital

Se gradúa de Bachiller en filosofía cursando después Ciencias Eclesiásticas, ordenándose Sacerdote antes de los 25 años, siendo destinado al curato de

Los Puertos de Altagracia luego a Gibraltar, Los Haticos y Cabimas, donde desempeña un gran papel durante la llegada de la terrible gripe española.

Nace este ilustre sacerdote zuliano en el año de 1860 y muere el 23 de

Septiembre de 1956 este insigne y destacado hijo del Zulia.

El padre Zuleta fue un caso singular y único en los anales religiosos del Zulia, pués llegó a ser a fuerza de meritos y

servicios militares, General de División por orden del Presidente de la República Joaquín Crespo". Ejerció sus

funciones militares por más de 30 años, en una época de convulsión politica que vivía el país.

Padre Zuleta

Page 8: Libro digital

Oscar Belloso Medina

Nació el 6 de noviembre de 1943 en la ciudad de Maracaibo. Es el quinto de los siete hijos de Rafael Belloso Chacín y Carmen Medina de Belloso. Casado y padre de siete hijos.

En el ámbito educativo, al cual se ha dedicado con ahínco para orientar la enseñanza hacia un perfil de preparación del profesional de la mano de la exigencia tecnológica y del empresariado; ha ocupado destacadas funciones.

Profesor universitario, político y parlamentario. Actualmente es Rector de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE),

Presidente del Consejo Superior del Colegio Universitario Dr. Rafael Belloso Chacín (CUNIBE), Presidente de URBE Televisión y

URBE 96.3 FM.

ActualidadLas instituciones

universitarias que preside el Dr. Oscar Belloso Medina son

reconocidas como nuevos paradigmas educativos,

entrelazados en su función social con las fuerzas vivas

del Zulia y de amplio perfil de expansión en el ámbito

académico internacional.

Page 9: Libro digital

CULTURA

PUENTE GENERALRAFAEL URDANETA

BASILICA DE NUESTRA SEÑORA DE CHIQUINQUIRA

LOS WAYUU

Page 10: Libro digital

YONNA BAILE WAYUU

.Comúnmente llamada danza Chichamaya, la Yonna es considerada

la manifestación folclórica Colombo-

Venezolana más auténtica, pues

simboliza el enorme patrimonio cultural

albergado por la etnia wayuu.

La Yonna es un rito comportamental de múltiples connotaciones simbólicas que

mantiene dentro de la cultura guajira tres atributos esenciales: búsqueda del equilibrio

social, solidaridad colectiva y relación entre el cosmos y el hombre.

Básicamente los wayuu se

reencuentran a través de este

baile que consolida y

perpetúa sus tradiciones.

Page 11: Libro digital

Fiestas patronal

FIESTA DE LA CHINITA El mes de noviembre es

de especial significación para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá.

Es por este motivo que durante estos días, la gaita suena con especial frenesí y alegría en todo el Zulia.

De las numerosas fiestas en honor a la Virgen, quizás la más impresionante sea el llamado Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de Maracaibo se congrega en la madrugada del día 18 en la plazoleta de la Basílica, para cantarle a la Chinita las Mañanitas y el Cumpleaños Feliz.

LA APARICIÓN DE LA VIRGEN FUE EN 1974

Page 12: Libro digital

SAN BENITO EL PATRONO

San Benito de Palermo El culto a San Benito de Palermo se realiza en muchas regiones de Venezuela, pero es quizás en el Estado Zulia donde se lleve a cabo con mayor fervor, especialmente en el sur del Lago de Maracaibo, donde alcance su máximo esplendor por la multitudinaria participación del pueblo y la esmerada elaboración del ritual. Sus fiestas patronales tienen su momento culminante los días 27 y 28 de diciembre, y finalizan el 6 de enero.

San Benito, Patrón de Palermo, también conocido como el Moro, era hijo de negros esclavos manumisos. Nació entre 1524 y 1525 en el pueblo siciliano de San Fratello, y murió a finales del siglo XVI (1589) en la ciudad de Palermo. Su culto se extiende actualmente por las comunidades de los descendientes de esclavos negros americanos.

Page 13: Libro digital

LAS GAITAS

La gaita zuliana es un ritmo musical original del estado Zulia en Venezuela. Hoy en día es un género que se relaciona con la Navidad en toda Venezuela y en las comunidades de venezolanos alrededor del mundo en versiones de sus idiomas (por ejemplo español, inglés, francés, turco, alemán, italiano, portugués y japonés entre otros). Como género musical popular se canta en grupo formado por hombres y mujeres.

Page 14: Libro digital

GASTRONOMÍA ZULIANA

Page 15: Libro digital

Platos típicos

Patacón: hecho con plata , carne, queso, aguacate y

vegetales.

Mandocas: hechas de harina de maíz blanco y se come

acompañada de queso

Pabellón : arroz, carne, caraotas negras, plátano

maduro, y queso.

Bollos pelones: se hace con harina de maíz blanco, guiso

de carne, pollo o gallina y salsa de tomates.

BOLLOS PELONESPATACON

PABELLÓN CRIOLLO MANDOCAS

Page 16: Libro digital

DULCES

Huevos chimbos: hecho de huevos, azúcar y

brandy.

Dulce de limonson: postre de limón grande

en almíbar.

Quesillo : hecho de huevo, azúcar, vainilla,

ron, mantequilla y leche en polvo.

Besitos de coco: harina de trigo, coco,

bicarbonato , canela, clavos de olor, papelón ,

huevo y agua.

BESITOS DE COCOQUESILLO

HUEVO CHIMBOS DULCE DE LIMONSÓN

Page 17: Libro digital

SITIOS TURISTICOS

CANCHA DE NUEVA DEMOCRACIA

VEREDAD DEL LAGO

Page 18: Libro digital

Su creación como parque metropolitano fue llevada a cabo el 25 de septiembre de 2001 y en 2005

se constituyó como el Servicio Autónomo Vereda del Lago.

ACTUALMENTE EL PARQUE VEREDA DEL LAGO, Es considerado como el

único pulmón vegetal de la ciudad de Maracaibo, el Parque Vereda del

Lago se ha convertido en un lugar por excelencia para la convivencia, el

desarrollo integral y el bienestar social de los marabinos. Construido

en las riberas del Lago de Maracaibo, es el reservorio de agua dulce más

grande de Latinoamérica, este parque es el lugar predilecto para los amantes del deporte y el disfrute en

familia.

VEREDA DEL

LAGO

Page 19: Libro digital

LA VEREDA DE LAGO

Page 20: Libro digital

Esta cancha fue estructurada junto con la urbanización nueva democracia ubicada en la parroquia Idelfonso Vázquez el 4 de febrero de 1992 durante la caída del gobierno del presidente Carlos Andrés

Pérez.

CANCHA MULTIFUNCIONAL ACINDE NUEVA DEMOCRACIA

Page 21: Libro digital

UBICACIÓN

N

S

O E

Norte: Municipio Mara; al este: Lago de Maracaibo y la Parroquia Juana de Ávila

Sur: Parroquia Chiquinquirá y Carracciolo Parra Pérez

Este: Lago de Maracaibo y la Parroquia Juana de Ávila

Oeste: Parroquias Venancio Pulgar y Carracciolo Parra Pérez

Page 22: Libro digital

SÍMBOLOS

ESCUDO DE ARMAS DELESTADO ZULIA

BANDERA DEL ESTADO ZULIA

HIMNO DEL ESTADO ZULIA

Page 23: Libro digital

ESCUDO DE ARMAS DEL ESTADO ZULIA

Fue establecida por la asamblea legislativa del estado ZuliaEl 21 de marzo de 1917, el escudo de armas entro en vigencia

El 5 de julio de ese mismo año ,posee tres cuarteles con los mismos colores de la bandera nacional.

Cuartel amarillo: contiene una torre que simboliza el catillo de san Carlos y el

fuerte de zapara también indica la fortaleza y firmeza

con la que los zulianos lucharon para mantener sus

derechos

Cuartel rojo: contiene el relámpago del catatumbo

fenómeno natural. Uno de los símbolos de la zulianidad, simboliza el apego delos

zulianos a las creaciones de la cultura, arte e intelecto.

Cuartel azul: contiene un pequeño barco, que

simboliza la navegación y el comercio fluvial en el estado.

El escudo tiene en sus extremos una palma que simboliza la gloria de los

héroes y una hola de plátano que simboliza la abundancia

del fruto del plátano y la fertilidad de la tierra zuliana.

Page 24: Libro digital

HIMNO DEL ESTADO ZULIA

Page 25: Libro digital

BANDERA DEL ESTADO ZULIA

La bandera del estado Zulia fue

creadaPor José Antonio

Urdaneta y decretada el 23 de

enero de 1991.

Esta divida por dos franjas: la superior de color azul y la

inferiorDe color negro, el sol

y el relámpago del catatumbo.

La franja azul: representa el potencial

hidrográfico(lago, golfo, ríos) que dio origen a nuestra cultura y en especial a lago de

Maracaibo.

La franja negra: representa el gran

potencial económico de la región que dio a

conocer a Venezuela en todo el mundo como es el

petróleo.

El sol: representa las riquezas del estado

como: la agricultura y la minería, así como

representa el color de nuestra región.

El relámpago: representa el fenómeno natural del

sur del lago de Maracaibo que se produce día a día.

Page 26: Libro digital

La juventud es la esperanza del futuro, el sol de cada día, que ilumina todos los rincones

Del mundo con sus destellos de oro. Son la sonrisa de un país lleno de aspiraciones y

Espíritu de grandeza y superación. ¡ gracias!