libro apa

33
Página 1 PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria Asignatura Estatal Ambientes de protección para los adolescentes de Quintana Roo

Upload: eric-v-yah-c

Post on 13-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

libro

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO APA

Página 1

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

Educación Básica Secundaria

Asignatura Estatal

Ambientes de protección para

los adolescentes de Quintana Roo

Page 2: LIBRO APA

Página 2

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011

Educación Básica

Secundaria

Asignatura Estatal

Ambientes de protección para

los adolescentes de Quintana Roo

Page 3: LIBRO APA

Página 3

SERVICIOS EDUCATIVOS DE QUINTANA ROO Eduardo José Patrón Azueta SUBSECRETARIA GENERAL ACADÉMICA Cuauhtémoc Manelik Díaz Torres DIRECTOR DE CALIDAD EDUCATIVA María Josefina Aguilar Leo DIRECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA Carlos Antonio May Sánchez SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Roberto de Jesús Escalante Caamal DIRECTORA DE CALIDAD EDUCATIVA María Josefina Aguilar Leo COORDINADOR DE DESARROLLO CURRICULAR Gabriela del Pilar Amaro Ríos RESPONSABLE DE ASIGNATURAS ESTATALES Guadalupe del Socorro Novelo Dzul

Page 4: LIBRO APA

Página 4

Programa de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal. Ambientes de protección para los adolescentes de Quintana Roo fue elaborado por personal académico de la Dirección de Calidad Educativa y de la Dirección de Educación Básica. Los Servicios Educativos de Quintana Roo agradecen la participación, en la elaboración de este documento, de los maestros y maestras de educación secundaria. RESPONSABLES DE CONTENIDOS

Guadalupe del Socorro Novelo Dzul María Tomasa Quintanar Guerra Rocío del Refugio Ortiz León María Oliva López Castillo Primera Edición, 2012 D.R. © Secretaría de Educación de Quintana Roo

Av. Insurgentes 600, Colonia Gonzalo Guerrero C.P. 77010 Chetumal, Quintana Roo

ISBN: en trámite Impreso en México Material gratuito/Prohibida su venta

Page 5: LIBRO APA

Página 5

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 6

INTRODUCCIÓN 7

ENFOQUE DIDÁCTICO 9

Formación del alumno 9

Competencias a desarrollar 10

Papel del docente 12

Modalidad de trabajo 13

Recursos didácticos 14

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 16

Estructura de los bloques de estudio 17

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA 23

Page 6: LIBRO APA

Página 6

PRESENTACIÓN

En el marco de la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB) que establece la

articulación de los niveles de preescolar, primaria y secundaria, los Servicios

Educativos de Quintana Roo ponen en manos de maestras y maestros el Programa

de estudio Ambientes de protección para los adolescentes de Quintana Roo ,

correspondiente al espacio curricular destinado a la Asignatura Estatal en primer

grado de secundaria. Esta asignatura pretende favorecer en los estudiantes el

desarrollo de competencias congruentes con la formación de una persona crítica,

creativa y responsable, capaz de tomar decisiones que aseguren su integridad, su

bienestar y el ejercicio pleno de sus derechos.

El programa es congruente con las características, los fines y los propósitos de

la educación y el sistema educativo nacional, establecidos en los artículos primero,

segundo y tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la

Ley General de Educación, lo cual se expresa en el Plan de estudios 2011 que establece

la articulación de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Asimismo el programa favorece el desarrollo de competencias cívicas y éticas en

congruencia con lo establecido en el Plan de estudios 2011; por lo que plantea

aprendizajes que implican la movilización de conocimientos, habilidades y valores,

promoviendo la creación de ambientes protectores.

Los Servicios Educativos de Quintana Roo presentan este programa para

brindar a los directivos y docentes las herramientas necesarias para orientar a los

adolescentes en la toma de decisiones asertivas, que permitan dar respuesta a las

problemáticas que se presenten en su vida cotidiana.

Por tanto, sus comentarios, experiencias y observaciones permitirán la

actualización continua del documento, en el marco de un sistema de seguimiento y

evaluación de esta asignatura.

Servicios Educativos de Quintana Roo

Page 7: LIBRO APA

Página 7

INTRODUCCIÓN

La Asignatura Estatal Ambientes de protección para los adolescentes de Quintana Roo

se ubica en el Campo temático 3. Estrategias para que los alumnos enfrenten y superen

problemas y situaciones de riesgo, en particular, en el subcampo El autocuidado y el

derecho a la información como herramientas para generar ambientes protectores. Tiene

antecedentes en la Asignatura Estatal Aprender a ser adolescente, que se implementó

en 2006.

El programa Ambientes de protección para los adolescentes de Quintana Roo se

ubica en el campo de formación Exploración y comprensión del mundo natural y social,

y mantiene relación con el de Desarrollo personal y para la convivencia. Asimismo

promueve el desarrollo de tres competencias cívicas y éticas, cuyo desarrollo contribuye

a la conformación de personas autónomas, responsables de sus decisiones y con

capacidad para generar condiciones de bienestar y seguridad para sí mismos y quienes

les rodean.

El estado de Quintana Roo, por su posición geográfica, su diversidad

socioeconómica y cultural, así como por el auge de su actividad turística, se ha

convertido en una de las entidades con mayor riesgo para los adolescentes en virtud de

su incorporación a actividades económicas relacionadas con los servicios turísticos. Por

lo anterior la asignatura permite a los alumnos desarrollar, en el marco de los derechos

fundamentales, habilidades sociales a través de la reflexión y el diálogo para la toma de

decisiones responsables; al mismo tiempo busca impulsar la capacidad de generar

ambientes protectores que les permitan desenvolverse adecuadamente en el contexto

escolar, familiar y sociocultural en que se desenvuelven.

El programa de estudio se organiza en dos apartados: enfoque didáctico y

organización de los aprendizajes. El Enfoque didáctico está integrado por los

subapartados: Formación del alumno, Competencias a desarrollar, Papel del docente,

Page 8: LIBRO APA

Página 8

Modalidad de trabajo y Recursos didácticos. En éstos se especifica cómo contribuye el

estudio de este programa a la formación que reciben los alumnos de Educación Básica;

se señalan las competencias que se favorecen y se brindan orientaciones para su

concreción; se enfatiza el papel del docente para el desarrollo del programa y se le

orienta respecto al tipo de intervención que se espera realice para favorecer los

aprendizajes de los alumnos, sugiriéndole una modalidad de trabajo y recursos

didácticos acordes con la enseñanza formativa que se pretende.

Los aprendizajes están organizados a partir de dos ejes formativos: Derecho a

la información y el Autocuidado y prevención, cuyo propósito es presentar aprendizajes

equilibrados que permitan considerar los dos ejes a lo largo de los cinco bloques de

estudio. Se presentan en cinco bloques de estudio en los que se sigue un trayecto que

va de lo próximo y personal a los aspectos más amplios y abstractos, y en el cual se

abordan diversas herramientas para generar ambientes de protección desde una

perspectiva de los derechos humanos, el respeto a la ley y la democracia a partir del

desarrollo de tres competencias cívico éticas.

Page 9: LIBRO APA

Página 9

ENFOQUE DIDÁCTICO

A continuación se presentan cinco aspectos a considerar por los docentes para la

aplicación del enfoque didáctico de la asignatura: formación del alumno, competencias a

desarrollar, papel del docente, modalidad de trabajo y recursos didácticos.

Formación del alumno

A través del presente programa se busca que los adolescentes encuentren las

condiciones favorables para establecer relaciones afectivas, para cuidar su salud, su

integridad personal y el medio natural, así como para ejercer su libertad al tomar

decisiones y regular su comportamiento de manera responsable y autónoma, así como

respetar y valorar sus diferencias en su forma de ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir

y convivir.

Esta asignatura promueve que los alumnos realicen prácticas solidarias al

colocarse en el lugar de los demás, poniendo en segundo plano los intereses propios

frente a los de otras personas que se encuentren en algún tipo de desventaja para

poder comprender las circunstancias de otros, cuestionando y rechazando cualquier

forma de discriminación al valorar y asumir comportamientos de respeto a la naturaleza

y sus recursos tomando siempre como referente el respeto a los derechos humanos.

Al abordar las situaciones de riesgo en los contextos en que viven los alumnos, la

escuela puede ayudar a fortalecer diversas capacidades para la comunicación,

socialización, colaboración, reflexión, problematización y toma de decisiones que

generen en ellos autoestima, empoderamiento, motivación, confianza en sí mismos y

autonomía.

Promover el desarrollo de factores de protección y la resiliencia contribuye a que

los educandos hagan frente a las adversidades de la vida, superarlas y salir de ellas

fortalecidos. La significación de las experiencias adversas pueden transformarse en

Page 10: LIBRO APA

Página 10

oportunidades para el desarrollo de actitudes resilientes. Por tanto, es importante que

los adolescentes reconozcan que las personas, independientemente de haber vivido

situaciones de privación, violencia u otros riesgos poseen capacidad y potencialidades

para vivir bien, con sentido de propósito y de pertenencia a su medio natural y social. Al

mismo tiempo es importante que asuman sus derechos como una prioridad para perfilar

estilos de vida en los que se desarrollen con bienestar.

Los alumnos tendrán la oportunidad de aplicar sus habilidades para realizar

intervenciones solidarias en la vida real, a través de proyectos dirigidos a la atención de

problemas sociales en la escuela y comunidad. Además contarán con la posibilidad de

desarrollar el gusto por investigar, aprender y continuar a lo largo de la vida, así como

fortalecer capacidades que les permitan responsabilizarse por su cuerpo y sus actos,

trabajar con sus compañeros y con otras personas, así como expresar sus ideas y

sentimientos, defender los puntos de vista propios mediante la argumentación y la

capacidad de ubicarse en la perspectiva del otro.

Competencias a desarrollar

La Asignatura Estatal Ambientes de protección para los adolescentes de Quintana Roo

favorece el desarrollo de tres de las ocho competencias cívicas y éticas que se trabajan

en los programas de Formación cívica y ética, con continuidad desde primaria,

sentando las bases para segundo y tercero de secundaria, las cuales definen y

organizan los aprendizajes esperados que se plantean en cada bloque. A continuación

se describe cada una de ellas.

Conocimiento y cuidado de sí mismo. Consiste en la identificación de características

físicas, emocionales y cognitivas que hacen a cada persona singular e irrepetible, con

dignidad y valor, con aptitudes y potencialidades para establecer relaciones afectivas en

favor de su salud, su integridad personal y el medio natural, con la posibilidad de trazar

un proyecto de vida orientado a su realización personal. Implica el reconocimiento y

valoración de los otros, el ejercicio de un pensamiento crítico y autónomo sobre su

persona, que al reconocer los valores, la dignidad y los derechos propios asume

compromisos con los demás.

Page 11: LIBRO APA

Página 11

Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Se expresa en la capacidad para

discernir intereses y motivaciones personales respecto a los demás. Es la facultad para

actuar con libertad al tomar decisiones y regular el comportamiento de manera

responsable y autónoma, con base en el conocimiento en sí mismo. Asimismo, implica

la posibilidad de trazarse metas y comprometerse consigo mismo para alcanzarlas.

Consiste en la actuación responsable, donde se regulan las acciones y se toman

decisiones que contribuyen a la salud, la integridad y la dignidad personal y de los

demás.

Respeto y valoración de la diversidad. Es la disposición a reconocer la igualdad de las

personas en dignidad y derechos, respetar y valorar sus diferencias en su forma de

ser, actuar, pensar, sentir, creer, vivir y convivir. La diversidad es una condición

inherente a cualquier forma de vida y requiere de la capacidad para para colocarse en

el lugar de los demás, de poner en segundo plano los intereses propios frente a los de

personas en desventaja o de aplazarlos para el beneficio colectivo. Incluye la

habilidad para dialogar con la disposición de conocer y valorar los puntos de vista de

otras personas y culturas. A su vez implica equidad para reconocer los derechos de

personas que pueden ser distintas a uno mismo y para cuestionar y rechazar

cualquier forma de discriminación.

Estas competencias son un medio para la formación de los alumnos ya que

permiten la movilización de conocimientos, habilidades, actitudes y valores

indispensables para la conformación de su identidad y autonomía; mismas que los

harán tomar decisiones responsables e informadas ante los factores de riesgos de

mayor incidencia en su entorno y generar factores protectores que le ayuden también a

desenvolverse como persona adulta, responsable y satisfecha de su actuación. Con

ello, se espera que los alumnos desarrollen una actitud crítica a través del análisis de

aspectos y situaciones propias de su entidad, relacionadas con su vida personal y

social, para propiciar ambientes protectores que permitan su desenvolvimiento en el

contexto familiar, escolar y sociocultural en el que se desempeñan.

Page 12: LIBRO APA

Página 12

Papel del docente

El papel del maestro consiste en proponer estrategias de trabajo congruentes con el

enfoque de la asignatura y con la necesidad de situar a los alumnos en el centro de su

actuación.

Es importante que el docente escuche de manera activa lo que sus alumnos

dicen, observe con atención las maneras de actuar de sus alumnos durante el

desarrollo de las clases, en la cotidianidad escolar, así como durante el desarrollo de

trabajos individuales y colectivos. El docente debe ser un promotor de ambientes de

confianza, de cordialidad y respeto en el aula, induciendo a la reflexión permanente

sobre la importancia de crear ambientes protectores para enfrentar y superar cualquier

situación de riesgo. El trabajo del docente implica también:

Conocer las características de la problemática que viven los alumnos como

personas y estudiantes, tener presentes sus necesidades y proporcionarles la

información oportuna para prevenir situaciones que vulneren su integridad.

Crear en el aula un clima propicio para el aprendizaje basado en los principios y

valores de la democracia y los derechos humanos, de manera que los alumnos

se sientan respetados, seguros, apreciados y apoyados para emitir su opinión,

sin el prejuicio de ser juzgados

Propiciar que los alumnos planteen escenarios posibles en los que el resultado

de una decisión se modifica positivamente al hacer uso de uno o varios factores

de protección.

Proponer el análisis de situaciones reales que se vinculen con las historias

personales de los alumnos, para que identifiquen situaciones y conductas de

riesgo que los lleve a prever las posibles consecuencias y les permita poner en

marcha su capacidad para cuidarse, pedir protección o apoyo cuando lo

necesiten.

Page 13: LIBRO APA

Página 13

Modalidad de trabajo

La particularidad de trabajo que promueve esta asignatura es el diseño de un proyecto

que se realizará durante el bloque V. Los proyectos que se proponen se enfocan en la

construcción o reconocimiento de espacios para generar ambientes protectores, así

como las condiciones para generar una convivencia de paz y no violencia en el entorno

cercano a los adolescentes, así como la de considerar las oportunidades que les

permitan mejorar su calidad de vida.

La realización de los proyectos implica también que los alumnos fortalezcan sus

habilidades para la búsqueda, selección, interpretación, sistematización y

discriminación de información, para emitir conclusiones claras y pertinentes.

De acuerdo con lo anterior, los estudiantes junto con el docente analizarán la

diversidad de situaciones que enfrentan en sus contextos y que favorecen o ponen en

riesgo su integridad personal, la convivencia de paz y no violencia, la práctica de una

sexualidad responsable y el cuidado de la salud como alternativas para mejorar su

calidad de vida.

Para la elaboración del proyecto, al final de cada bloque (del I al IV) se

incorporan Temas para el análisis y la reflexión, su propósito es que los alumnos

deliberen en relación con situaciones determinadas de su entorno, proyecten sus

inquietudes, sus opiniones y asuman una actitud ética, lo cual permitirá, gradualmente,

sentar las bases para el diseño del proyecto establecido en el bloque de estudio V.

Al argumentar y explorar dichos temas, los adolescentes activarán los saberes

adquiridos a lo largo del bloque, por lo que esta actividad puede servir de parámetro

para que los docentes ratifiquen si se alcanzaron los aprendizajes esperados del

bloque. Si bien se propone una serie de temas para el análisis y la reflexión, es

oportuno contextualizarlos con situaciones que vivan los alumnos en ese momento y

que les sean interesantes.

Page 14: LIBRO APA

Página 14

Recursos didácticos

Los recursos didácticos influyen en los aprendizajes de los educandos cuando les

ofrecen oportunidades para trabajar con información de diversos tipos y realizar

acciones diversas, como buscar, localizar, contrastar, seleccionar y evaluar sus

características. Los recursos que se empleen en la presente asignatura requieren

acercar a los alumnos a situaciones de la vida diaria relacionadas con la identificación

de factores de protección y de riesgo para la conformación de ambientes protectores.

Entre los recursos necesarios para esta asignatura, se sugieren los siguientes:

Libros, publicaciones periódicas y manuales. La consulta de libros, manuales,

revistas, prensa escrita o electrónica, así como las publicaciones periódicas

contribuyen, al desarrollo cognitivo de los adolescentes y fomenta la capacidad

de análisis, valoración y selección de la información. A nivel estatal y nacional,

existen organismos e instituciones que difunden materiales educativos para

reducir riesgos en los adolescentes. Es conveniente elegir y utilizar aquellos

textos que tengan relación con los aprendizajes esperados, contenidos y que

contribuyen a fortalecer el conocimiento sobre las instancias y los servicios que

ofrecen. Los folletos, carteles, cajas de herramientas y juegos educativos son

otros recursos de análisis que permiten profundizar en su contenido, además

fomentan el desarrollo del juicio crítico de los estudiantes.

Textos literarios. Las Bibliotecas de Aula y de Escolar cuyo uso favorece la

búsqueda y el análisis de la información.

Documentos legales y administrativos. Principalmente los relativos a la

prevención de la violencia y las leyes que protegen los derechos de los

adolescentes.

Los medios de comunicación. Proveen de información sobre acontecimientos

desde diversos ángulos, lo que contribuye a que los alumnos asuman una

postura crítica y reflexiva con la finalidad de desarrollar una cultura de

prevención y autocuidado.

Page 15: LIBRO APA

Página 15

Materiales audiovisuales. El empleo de videocintas, audio-cintas y discos

compactos, como recursos formativos para la consulta, posibilitan el análisis de

valores, actitudes, formas de vida, concepciones de persona y sociedad como

factores trascendentales en el proyecto de vida personal de cada estudiante.

La danza, el teatro, la música y las artes visuales. Constituyen espacios de

expresión de la cultura juvenil. Mediante la producción, aprecio y disfrute de las

artes el alumno fortalece su autoestima, a la vez, valora y respeta las diferentes

expresiones culturales.

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Favorecen la capacidad

de investigación en los adolescentes, y les permite acceder al conocimiento y

actividades que posibiliten el desarrollo de su autonomía moral.

Page 16: LIBRO APA

Página 16

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

La asignatura Ambientes de protección para los adolescentes de Quintana Roo se cursa

en primer grado de secundaria, con una carga horaria de tres horas por semana.

Plantea una serie de aprendizajes organizados en cinco bloques de estudio, orientados

a favorecer el desarrollo de tres competencias cívico éticas de manera gradual,

secuencial y sistemática.

A lo largo de los bloques se favorece el desarrollo de las competencias, por lo

que su distribución en cada bloque busca facilitar su avance. No obstante, es preciso

tener presente que el desarrollo de una competencia implica movilizar a las dos

restantes.

Los contenidos están organizados de manera paulatina y gradual a lo largo de

los cinco bloques de estudio, de manera que evolucionan de lo simple a lo complejo y

del ámbito personal hacia la convivencia social.

Con el propósito de fomentar el avance de las competencias se han considerado

dos ejes formativos: derecho a la información, y autocuidado y protección. El primero

ayudará a los alumnos a tomar decisiones informadas y acertadas que generen

ambientes protectores para enfrentar situaciones de riesgo; el segundo permitirá prever

las consecuencias de situaciones que ponen en riesgo su integridad física y social y le

permita enfrentarlos de manera resiliente.

Es importante tener en cuenta los aprendizajes esperados como un componente

que precisa lo que se espera que logren los alumnos, respaldan la organización del

contenido, la elección de estrategias y métodos de aprendizaje y la puntualización de

los recursos didácticos para la práctica de la clase activa, ayudan a aclarar los criterios

de evaluación de las competencias. Los aprendizajes esperados y los contenidos de

cada bloque de estudio fueron diseñados considerando las competencias y los ejes de

formación de la asignatura.

Page 17: LIBRO APA

Página 17

Estructura de los bloques de estudio

Los elementos que integran cada bloque son los siguientes:

NÚMERO Y TÍTULO DEL BLOQUE:

Describe el contenido del bloque y es congruente con las competencias que se

desarrollan.

COMPETENCIA O COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: En cada uno de los

bloques se presentan las dos o tres competencias a desarrollar.

EJES FORMATIVOS: Ayudan a ordenar los contenidos con el fin de vincularlos con

situaciones cotidianas de los alumnos y desarrollar las competencias establecidas en

el bloque.

APRENDIZAJES ESPERADOS: son

rasgos de los aprendizajes que se

espera que logren los alumnos en el

bloque; orientan el estudio de una

situación determinada para desarrollar

estrategias de autocuidado, toma de

decisiones informadas y generación de

ambientes protectores para enfrentar

situaciones de riesgo. Sirven de

indicadores para realizar la evaluación.

BLOQUES DE ESTUDIO: favorecen la

identificación, el análisis y la reflexión a

cerca de los factores de riesgo a los que se

enfrentan los adolescentes en su contexto,

a la vez que promueven la identificación y

utilización de factores de protección para

enfrentar y superar dichas situaciones.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN: integran los aprendizajes esperados

que se abordaron en el bloque. Deben verse desde la perspectiva personal y ética de

los alumnos para generar ambientes protectores en su entorno.

Page 18: LIBRO APA

Página 18

BLOQUE I. El adolescente quintanarroense: Identidad, autonomía e interculturalidad

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y Valoración de la diversidad

EJES FORMATIVOS: Derecho a la información y Autocuidado y prevención

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Identifica la importancia de los rasgos de su

identidad y autonomía para rechazar situaciones

que ponen en riesgo su integridad personal.

Reconoce la importancia de la interculturalidad

para fortalecer las relaciones sociales que

establece en la escuela, la familia, la comunidad

y la entidad.

Formula estrategias que favorecen el

desarrollo de su autonomía y convivencia social

para actuar libre y responsablemente en su

contexto.

LA IDENTIDAD Y AUTONOMÍA DE LOS

ADOLESCENTES

Rasgos de la identidad: conciencia de la propia historia y

de su crecimiento, autocrítica, autoaceptación,

autoimagen, autovaloración y estilos propio de ser y de

actuar. Saber quién es, qué piensa, siente, dice y hace.

Construcción del autoconcepto, la autoestima y la

autorregulación para desarrollar la autonomía.

RELACIONES CON LOS DEMÁS EN EL DESARROLLO

DE LA IDENTIDAD

Tipos de relaciones y conflictos que existen en el entorno

familiar, escolar, comunitario y en el estado. Efectos en la

construcción de la identidad y la autonomía de los

adolescentes.

Espacios sociales e institucionales de participación:

familia, escuela, amigos, los pares, las asociaciones e

instituciones que existen en Quintana Roo para favorecer

la construcción de la identidad y autonomía de los

adolescentes.

Interculturalidad: Respeto por las características propias y

de la de los demás.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

Aspectos de mi biografía personal que considero importantes para mi vida presente y futura.

Personas y grupos con quienes me identifico.

A quiénes considero al tomar decisiones.

Page 19: LIBRO APA

Página 19

BLOQUE II. La Resiliencia: recurso para el autocuidado de los adolescentes quintanarroenses

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo, Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad

EJES FORMATIVOS: Derecho a la información y Autocuidado y prevención

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Identifica las características principales de la resiliencia

para enfrentar diversas situaciones de riesgo presentes en

su entorno.

Reconoce características de la asertividad como

herramienta para expresar su perspectiva, ejercer sus

derechos y tomar decisiones ante problemáticas de su

entorno.

ADOLESCENCIA Y RESILIENCIA

El concepto de resiliencia y su significado en el

contexto del adolescente quintanarroense.

El perfil de un adolescente resiliente.

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA

RESILIENCIA Y TOMAR DESICIONES

ASERTIVAS

La complementariedad entre resiliencia y riesgo.

Los pilares de la resiliencia como habilidades

para conformar una personalidad saludable.

La asertividad en la resolución de situaciones

problemáticas.

El uso de la capacidad dialógica y lúdica para

enfrentar situaciones adversas y tomar decisiones

asertivas.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

¿Cómo respondo ante situaciones de fracaso?

- ¿Qué personas de mi familia, de la historia, de mi comunidad u otros me han dado ejemplos de cómo superar

alguna situación de fracaso?

- Ejemplos de cómo el diálogo y la negociación me han ayudado a enfrentar problemas en mi vida diaria.

Page 20: LIBRO APA

Página 20

BLOQUE III. Sexualidad responsable: alternativa de vida en los adolescentes quintanarroenses

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad

EJES FORMATIVOS: Derecho a la información y Autocuidado y prevención

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Reconoce la importancia de contar con la información

verídica y confiable que fundamente acciones asertivas

en torno a su sexualidad.

Analiza situaciones de riesgo relacionados con la

sexualidad en su entorno para proponer alternativas de

prevención y autocuidado.

Identifica factores de protección relacionados con los

derechos sexuales, las leyes e instituciones que

protegen a los adolescentes para vivir una sexualidad

sana y responsable.

SEXUALIDAD RESPONSABLE, SU PROCESO

DE CONSTRUCCIÓN

Factores de riesgo y factores de protección en

torno a la sexualidad. Asertividad y respeto.

Prevención del abuso sexual: explotación,

tráfico, turismo sexual, incesto, prostitución y

pornografía infantil y juvenil.

Redes y organizaciones que protegen y brindan

atención a los adolescentes que son víctimas

de delitos sexuales.

LOS DERECHOS SEXUALES DE LOS

ADOLESCENTES EN EL MARCO DE LOS

DERECHOS HUMANOS

Marco Internacional y Nacional de los Derechos

Sexuales de los Adolescentes: El Derecho

Internacional de los Derechos Humanos.

Sexualidad global.

Los derechos sexuales de los adolescentes y la

toma de decisiones informadas. El derecho a la

libertad de conciencia y religión, a la igualdad y la

no discriminación sexual, a una vida sexual sin

violencia, a la información sobre sexualidad, a la

vida privada, a la educación sexual, a la salud

sexual y reproductiva, a una vida digna, a

beneficiarse del progreso científico. Leyes e

instituciones locales y estatales que protegen la

sexualidad de los adolescentes.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

¿De qué formas puedo prevenir cualquier tipo de abuso sexual?

- Derechos sexuales de los adolescentes que son vulnerados en el lugar donde vivo.

- Personas e instituciones que nos apoyan en la comunidad y el municipio para prevenir abusos a nuestra

sexualidad.

Page 21: LIBRO APA

Página 21

BLOQUE IV. Salud preventiva: La mejor opción en la adolescencia

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. Respeto y valoración de la diversidad

EJES FORMATIVOS: Derecho a la información y Autocuidado y prevención

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Analiza situaciones de riesgo ocasionadas por los

trastornos alimenticios, desajustes emocionales y el

consumo de sustancias adictivas para tomar decisiones

informadas y asertivas.

Identifica los estereotipos que promueven los medios de

comunicación y propone acciones que favorecen su sano

desarrollo.

Formula estrategias preventivas contra las adicciones, los

trastornos alimenticios y desajustes emocionales,

considerando los servicios de apoyo y protección que se

encuentran en su entorno cercano.

EL ADOLESCENTE ANTE LOS RIESGOS DE SALUD

- Salud afectiva en los adolescentes. Situaciones familiares y sociales que generan depresión, ansiedad y estrés en los adolescentes.

- Los medios de comunicación en la salud y los estilos de vida de los adolescentes. Estereotipos y discriminación.

- Principales trastornos alimenticios de los adolescentes quintanarroenses. Índices municipales y estatales. Situaciones de riesgo en la salud por trastornos alimenticios.

- Drogas licitas e ilícitas que consumen los adolescentes en Quintana Roo. Tasa de iniciación en el consumo de drogas, mortalidad y de riesgo. El narcotráfico, redes de acción y sus efectos en los adolescentes y la sociedad.

FACTORES PROTECTORES EN LA SALUD DE LOS ADOLESCENTES

- Identificación de factores de protección ante trastornos alimenticios, daños a la salud afectiva y consumo de sustancias adictivas en los entornos familiar, escolar y social.

- Estrategias de prevención ante riesgos contra la salud: resiliencia, estilos de vida saludable, habilidades para la vida y niveles de intervención ante las adicciones.

- Identificación de los servicios de apoyo y

protección: instituciones locales y estatales de

ayuda a problemas de salud. Uso de la Cartilla

Nacional de Salud.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

¿Qué entiendo por vida sana?

- De qué manera el trabajo que realizo con mis compañeros me ayuda a prevenir y atender oportunamente algún

problema de salud.

Page 22: LIBRO APA

Página 22

BLOQUE V. El adolescente quintanarroense: hacia una cultura de paz y no violencia

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad, Respeto y valoración de la diversidad.

EJES FORMATIVOS: Derecho a la información y Autocuidado y prevención

APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

Promueve de manera responsable sus derechos y de los demás ante situaciones violentas que puedan perjudicar su integridad personal.

Plantea soluciones a situaciones problemáticas respetando y valorando la diversidad para una convivencia pacífica.

Asume la cultura de la denuncia, a partir de los referentes legales Constitucionales Nacionales y Estatales que defienden los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

PROYECTO LA ESCUELA COMO ESPACIO PARA GENERAR AMBIENTES PROTECTORES - Reconocimiento de situaciones violentas en el ambito familiar, escolar y comunitario. Abuso físico, emocional, psicológico, bullying, ciberbullying y violencia autoinfligida.

- Influencia de las culturas juveniles, redes y comunidades sociales: Grupos de amigos, grupo de pares (emos, darketos, punketos, entre otros) en una convivencia sana y pacífica. PROYECTO CARACTERÍSTICAS Y CONDICIONES PARA LA CONVIVENCIA DE PAZ Y NO VIOLENCIA EN EL ENTORNO CERCANO

- Derecho a la información sobre modelos de programas preventivos contra la violencia: modelo de habilidades para la vida, modelo de estilo de vida saludable, modelo de factores de protección y riesgo, modelo de competencias sociales y modelo ecológico.

- Consulta los documentos legales para promover la cultura de la denuncia: Ley para la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del Estado de Quintana Roo. Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Quintana Roo.

PROYECTO LOS ADOLESCENTES Y SUS OPORTUNIDADES DE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA - Identidad adolescente. Autoestima y autonomía como herramientas para mejorar su calidad de vida - Capacidad de superar situaciones de frustración

y fracaso. Factores de protección y sexualidad

responsable. Cuidado de la salud como

alternativa para mejorar la calidad de vida de los

adolescentes quintanarroenses.

TEMAS PARA EL ANÁLISIS Y LA REFLEXIÓN

Normas y leyes que considero al interacuar con las personas que me rodean para prevenir alguna situación de

abuso.

- Formas en las que enfrento y resuelvo conflictos que se presenten en mi vida diaria sin que utilice la violencia.

Page 23: LIBRO APA

Página 23

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA

Bibliografía del programa

SEP (2008), Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de

educación básica. Manual para profesores de secundaria, México.

— (2011), Acuerdo Número 592, por el que se establece la articulación de la

Educación Básica, México.

— (2011), Lineamientos para el diseño de los programas de estudio

correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria, Educación Básica

Secundaria, México.

— (2011), Plan de Estudios 2011. Educación Básica, México.

— (2011), Programa de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.

Secundaria. Ciencias, México

— (2011), Programa de Estudio 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica.

Secundaria. Formación Cívica y Ética, México.

— (2011), Programa de Estudio 2011. Guía para el maestro. Educación Básica.

Secundaria. Geografía de México y del Mundo, México.

— (2011), Programa de Estudio 2011. Guía para el Maestro Educación Básica.

Secundaria. Historia, México.

Bibliografía para el Maestro

Bloque l

Cortina Adela (1995), La educación del hombre y del ciudadano. Revista

Iberoamericana de Educación Número 7. OEI. España.

Becerra, M. A. (2005), El trabajo infantil en México. Consultado en

www.diputados.gob.mx, pp. 3- 13, 46- 50.

Page 24: LIBRO APA

Página 24

Bransford, T. y Brown, A. (2007) La creación de ambientes de aprendizaje en la

escuela. México.

Buxarrais, Ma. Rosa (2001), ―El autoconcepto‖, ―La autoestima‖ y ―La autorregulación

de la conducta‖, en Estrategias para el desarrollo de la autonomía, Programa

de formación en valores, Instituto de Ciencias de la Educación, España, pp.

4-12, 12-14 y 15-18.

Buxarrais, Ma. Rosa et. al. (1999), La educación moral en primaria y secundaria, una

experiencia española, SEP- BAM, Cooperación Española, México, pp 32-40.

Casullo, María M. (1998), ―Adolescentes en riesgo‖, Identificación y orientación

psicológica, Argentina, Paidós.

INEGI (2004), ―El trabajo infantil en México‖, 1995-2002, consultado en

www.inegi.gob.mx (2004), Encuesta Nacional sobre la dinámica de las

relaciones en los hogares 2003, ENDIREH, Tabuladores Básicos, México.

— (2001) ―Indicadores Sociodemográficos de México‖ (1997 – 1999), México

Luque de la Rosa, Antonio Palomino, Educación para la Ciudadanía Europea del

siglo XX1. V Congreso Internacional-Educación y Sociedad‖. Universidad de

Almería. España.

Mannix, Darlene (1997), ―Hábitos y selecciones personales‖, ―Manejo de situaciones

problemáticas‖, ―Toma de decisiones‖, ―Establecimiento de objetivos‖ y

―Aceptación de Riesgos‖, en Desarrollo socio-afectivo del adolescente, Tomo

II, México, Prentice-Hall Hispanoamericana, pp.379-396, 450-459, 462-474,

493-504 y 506-522.

Martín Barbero, Jesús. Jóvenes: comunicación e identidad, en

www.oei.es/barbero.htm

Meece, Judith (2001),‖Inicio de la pubertad‖, en Desarrollo del niño y el adolescente,

Compendio para educadores, SEP-BAM.

Nieda, Juana y Beatriz, Macedo (1998), ―Un currículo científico para estudiantes de

11 a 14 años‖. BAM,. SEP/OEI-UNESCO. México.

OEI (2006), Educación y ciudadanía, Revista Iberoamericana de Educación. No. 42.

Pp 15-32.

Page 25: LIBRO APA

Página 25

Shaffer, David R. (1999), ‖Los efectos psicológicos de la pubertad‖, en Psicología del

Desarrollo. Infancia y Adolescencia, Internacional, Thompson Editores,

México.

SEP, PRONAP, CONAPO (2007), Las adolescentes y su entorno. Ocho estrategias

de aprendizaje para conocer a nuestros adolescentes. México.

Bloque ll

(2000), ―Los jóvenes en México‖, México.

Cyrulnik, B. (2001) Los patitos feos. La resiliencia: Una infancia infeliz no determina

la vida. Madrid. Gedisa, 2002.

— (2002) El murmullo de los fantasmas. Madrid. Gedisa, 2003.

Cyrulnik, B., Manciaux, M. y otros (2003), El realismo de la esperanza. Madrid.

Gedisa, 2004.

Manciaux, M.(2001) La resiliencia: resistir y rehacerse. Madrid. Gedisa, 2003

Marina, José Antonio y Rafael Bernabeu (2007), Competencia social y ciudadana.

Editorial. Alianza. México.

— (2001), ―Mujeres y Hombres en México‖. México.

Bloque lll

Casaubón, A. (1998), ―Programas de prevención de la agresión sexual a menores‖,

ponencia de las I Jornadas Andaluzas sobre abusos y violencia sexual.

Sevilla, Federación Española de Sociedades de Sexología. Consultado en

http//leo.worldonline.es/ fes/articulos

Hiriart, Viviane (1999), ―Educación sexual en la escuela‖, Guía para el orientador de

púberes y adolescentes, México, Paidós.

Instituto Interamericano del Niño (2002), ―La explotación sexual de niños, niñas y

adolescentes en América Latina‖. Programa de Promoción Integral de los

Derechos del Niño. Montevideo.

Lameiras, Fernández María (2002), ―Abusos sexuales en la infancia‖, Indicaciones

terapéuticas para los menores víctimas de abuso sexual. Protección jurídica

de los menores, Editorial Biblioteca Nueva, Madrid.

Page 26: LIBRO APA

Página 26

López Sánchez, Félix y Amaia del Campo Sánchez (1997), ―Prevención de abusos

sexuales a menores‖, Guía para los educadores, Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales. España.

Menéndez Benavente, Isabel (s/f), ―Fracaso escolar‖, en Psicología de la educación

para padres y profesionales, consultado en

http://www.psicopedagogia.com/articu los/?articulo=454

Munist, Mabel. et al. (1998), ―Manual de identificación y promoción de la resiliencia

en niños y adolescentes‖, Washington, OMS/OPS, pp. 7- 17, consultado en

http://www.metabase.net/docs/beft-ucr-unicef/ 02859.html.

Padrón Arredondo, Guillermo (2005), ―Embarazo en adolescentes. Estudio

sociodemográfico de 218 pacientes‖, en Revista Médica del Hospital General

de México. Vol. 68 Núm. 1 Enero- Marzo. 2005, pp. 13- 19, consultado en

www.medigraphic.com.

— (2000) ―Sexualidad Infantil y Juvenil‖, en Nociones introductorias para maestras y

maestros de educación básica. México.

Bloque lV

CONAPRED (2004), ―Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación‖, en

Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México.

Ferrajoli, Luigi y Miguel Carbonell (2005). Colección Miradas 2 ―Igualdad y diferencia

de género‖, en Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México.

— (2001), XII Censo General de Población y Vivienda, México 2000, consultado en

http://www.inegi.gob.mx/ est/ default.aspx?=4888

Llanes, Jorge; et al. (2004) ―Estudio Epidemiológico de Perfiles de Riesgo Psicosocial

en los Estudiantes de Secundaria del Estado de Quintana Roo‖, Principales

resultados, Quintana Roo, México.

Organización de los Estados Americanos (2005) ―Lineamientos Hemisféricos de la

CICAD en Prevención Escolar‖, Washintong D.C, Comisión Interamericana para el

control del Abuso de Drogas.

Page 27: LIBRO APA

Página 27

SEP-Secretaría de Salud (2008) Manual para el maestro de Programa Escuela y

Salud. Desarrollando competencias para una nueva cultura de la salud. México.

Cartilla de salud. Adolescentes de 10 a 19 años. En

http://salud.edoméxico.gob.mx/salud/doc/cartillasnuevas/2_cartilla_adolescente.pdf

— (2009), Encuesta Nacional de Adicciones 2008 Quintana Roo, en:

http://www.insp.mx/Portal/Inf/ENA08_estata l/quintana_roo.pdf

— (2007), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Quintana Roo

http://www.insp.mx/ensanut/sur/Quintana %20Roo.pdf6

— (2008), Orientaciones para la prevención de adicciones en escuelas de educación

básica. Guía de capacitación para profesores de secundaria, se puede consultar

en: http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/adicciones/guiaorientaciones.pdf

Programa de Acción Específico Escuela y Salud 2007-2012.

— (2000), ―Construye tu vida sin adicciones. Modelo de prevención‖, México,

CONADIC/SEP-BAM, pp. 21-30, 31-42, 55-100.

— (2000), ―Construye tu vida sin adicciones‖, en Guía del Modelo de prevención,

CONADIC/SEP–BAM, México.

Sosa, Itzel (2005), ―Significados de la salud y la sexualidad en jóvenes‖, en Un

estudio de caso en escuelas públicas en Cuernavaca. INMUJERES. México.

Velasco, Rafael (1999), ―Los jóvenes y las drogas‖, ―Las drogas y la escuela‖ y ―La

educación en la prevención de adicciones‖, en Las adicciones. Manual para

maestros y padres, México, Trillas, pp. 94-114,120- 138 y 142-159.

Bloque V

Díaz, B. Maritza, et. al. (2005), ―Ruta Pedagógica para prevenir y erradicar el trabajo

infantil desde el aula‖, OIT /PEC- Ministerio de Educación Ministerio de Protección

Social Bogotá, consultado en http:// www.oit.org.pe/ ipec/publicaciones.php.

También puede consultarse en

http://www.derechosinfancia.org.mx/Global%20Monitoring%20Report-

MEXICO.pdf, pp. 11- 26.

Page 28: LIBRO APA

Página 28

Kreidler, William J. La resolución creativa de conflictos (manual de actividades).

Material de apoyo para el programa: Estrategias para la prevención temprana de

la violencia en los niños‖. Traducción: Guillermo Gutiérrez Gómez, Andrés

Restrepo Gutiérrez. www.oei.es/valores2./926327.pdf.

O’Farril T, Carolina; et. al. (1996), ―Estrategias para la prevención de la violencia

intrafamiliar‖, en Memorias Encuentro continental sobre violencia intrafamiliar,

UNIFEM, México, pp. 73-77.

ONU (2006), ―La violencia contra niños, niñas y adolescentes‖, Informe de América

Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas, consultado en

http: // www. crin.org /docs/ UNVAC _Estudio_ violencia_La.pdf,

Reguillo Cruz, Roisana (2000). Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del

desencanto en Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación,

Buenos Aires: Norma. Grupo Editorial Norma, www.oei.org.ar/

.../T03_Docu7_Emergenciadeculturasjuveniles_Cruz.pdf

— (2009), Informe nacional sobre violencia de género en la educación básica en

México. En:

http://www.unicef.org/mexico/spanish/Estudio_violencia_genero_educacion_basica

_Part1.pdf.

SRE, (2005), ―Memorias del Seminario Internacional los derechos Humanos de los

Niños, Niñas y adolescentes‖, en Programa de Cooperación sobre los Derechos

Humanos, México. Consultado en http://www.pdhumanos.gob.mx.

UNICEF (2001) ―Eliminar el Trabajo Infantil. Afirmando los Derechos del Niño‖,

Movimiento Mundial a favor de la Infancia. Nueva York, USA.

Bibliografía para el Alumno

Bloque l

Gobierno del Distrito Federal (2000), Tu futuro en libertad. México.

INJUVE (2008), Juventud divino tesoro en http://www.imj uventud.gob.mx/, pp 54-85.

Page 29: LIBRO APA

Página 29

Bloque ll

Pick, Susan, et. al. (2001), ―Planeando tu vida‖, en La ruta de mi vida 7ª. Edición,

Editorial Ariel Escolar, México, pp. 316-319.

UQROO (2002). Gaceta encarte Julio- septiembre, Núm. 23, Quintana Roo, México.

Bloque lll

Del Campo S., Amaia y Félix López, S. (1997), ―Prevención de abusos sexuales a

menores‖, en Unidad didáctica para educación secundaria, España, Ministerio de

Trabajo y Asuntos Sociales.

―La adolescencia y la juventud en México: un monitoreo desde la mirada de género a

sus derechos‖, consultado en: www.ateneareddesalud.org

INEGI, 2º Congreso contra la explotación sexual infantil, en www.oit.org.pe.

Reproducción en adolescencia, consultado en www.equidad.or.mx

Rey, Fernando (2005). ―El derecho fundamental a no ser discriminado por razón de

sexo‖, en Colección Miradas 1, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

México.

Save the children (1998), ―Abuso sexual infantil‖, Informe consultado en

www.savethechildren.es.

Educación sexual. Preguntas fundamentales. México

Bloque lV

Buckroyd, Julia (1998), ―Introducción‖, en Anorexia y Bulimia, México, Martínez Roca,

(Serie salud), pp. 11-13.

CONADIC (s/f), ―Modelo preventivo, México‖, Consejo Nacional Contra las Adiciones-

Secretaría de Salud, Serie Planeación. México.

— (2006), ―Pronunciamiento de la Primera Conferencia Internacional de la

Prevención Social del Delito y las Adicciones‖, consultado en

www.conadic.gob.mx.

Last, Cynthia (1999), ―Identificar el problema: Cómo, qué o por qué comes‖, en 5

Razones por las que comemos en exceso, Barcelona, Urano, pp. 25-29.

Page 30: LIBRO APA

Página 30

Secretaría de Salud, Programa de Acción: Programa de atención a la salud de la

Adolescencia, consultado en www.conava.gob.mxp. p. 7- 41.

SS, Semar, Sedena, SEP (2009). Cartilla Nacional de Salud

del Adolescente (de 10 a 19 años), México.

SEP (2000), ―Construye tu vida sin adicciones‖, en Modelo de prevención,

Conadic/SEP-BAM, México, pp. 55-102.

— (2000) Cuidado con las adicciones. Los libros de mamá y papá. México.

— (2000), ―Las adicciones, más allá de las etiquetas‖, ―Ahogarse en alcohol‖, La

adicción por la delgadez‖ y ―La moda alimenticia‖, en Una mirada a la ciencia.

Antología de la revista ¿Cómo ves?, México, UNAM/SEP-BAM, pp. 36-39, 40-43,

44-46 y 48-51.

Bloque V

López, María Luisa. (2004), ―Expedientes sobre discriminación‖ 1. ―Yo discrimino, ¿tú

discriminas? Una mirada al México que segrega.‖ ―Dossier sobre discriminación de

La Revista‖, en Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. México.

Macías R., Carlos. (2003). ―Jóvenes mexicanos del siglo XXI‖, en Encuesta Nacional

de Juventud 2000, Quintana Roo, México, Instituto Mexicano de la Juventud.

Rodríguez, Jesús. (2004), 2.‖¿Qué es la discriminación y cómo combatirla?, en

Cuadernos de la igualdad, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.

México.

— (2007), Disciplina, violencia y consumo de sustancias nocivas a la salud en

escuelas primarias y secundarias de México. En

www.inee.edu.mx/index.php?option...id...

(2007), Para entender la violencia en las escuelas - INEE

www.inee.edu.mx/images/stories/pdf/este/inee_2007_violencia.pdf

SS, IMS, ONUSIDA, AFLUENTES (2007). Los caminos de la vida. Manual de

capacitación. México.

— (2009), Guía Técnica Adolescente. México.

Page 31: LIBRO APA

Página 31

Páginas electrónicas

http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/index.html. Diversos materiales para el

cuidado de la salud en la adolescencia y la creación de estilos de vida saludable.

http://www.alu.ua.es/a/anp7/estrategias.html. Estrategias Pedagógicas.

Orientaciones para educadores y padres.

http://www.inmujeres.gob.mx/. Diversas publicaciones sobre género. Centro de

documentación: Leyes y referencias bibliográficas sobre el tema de mujeres,

género e igualdad.

http://www.salud.gob.mx/ Programa Nacional de Salud 2007-2012.

http://www.unicef.org/mexico/spanish/index.html. Informe Nacional sobre Violencia

de Género en la Educación Básica en México. Documentos sobre los derechos de

la niñez. Justicia juvenil. Trabajo infantil. Explotación sexual Comercial infantil.

Informe anual UNICEF, México 2008.

http://www.conadic.salud.gob.mx/pie/ena2008.html. Encuesta Nacional de

Adicciones, 2008. Resultados por Entidad Federativa

http://www.imjuventud.gob.mx/ . Encontrarán en línea los siguientes textos: Del

primer vals al primer bebé. Identidad, masculinidad y violencia de género. La

constitución de lo juvenil. El reloj de arena. Culturas juveniles en México.

http://www.cinu.org.mx/gig/ViolenciaDeGenero2.html Ley General para La

Igualdad Entre Mujeres y Hombres, y Videos sobre la Violencia de género.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAMVLV.pdf Ley General de

acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia.

http://www.oei.es. Diversos materiales y textos para una educación no sexista y

para prevenir la violencia de género. Artículos relacionados con la construcción de

identidad y culturas juveniles

http://www.fundacion-sm.com/ver_apartado.aspx?id=4197. Recursos y textos para

la formación ciudadana, el cuidado de la salud, educación en valores, entre otros.

http://www.crin.org/resources/infoDetail.asp?ID=13155&flag=report. MÉXICO:

Informe Nacional sobre Violencia y Salud.

http://www.oit.org.mx/. Diversas publicaciones sobre el trabajo infantil.

Page 32: LIBRO APA

Página 32

http://www.equidad.org.mx/nuevo/entradadef.htm Derechos sexuales y

reproductivos. Propuesta metodológica y experiencias equidad de género.

http://www.edualter.org/index.htm. Más de 1.100 fichas de libros y materiales

(vídeos, juegos…) publicados sobre Educación para la Paz, la Interculturalidad y el

Desarrollo.

http://www.convivenciaescolar.net/lms/. Caja de herramientas. Diversas

estrategias didácticas para la formación de habilidades para la convivencia

escolar.

http://www.fronteraseducativas.com. En este sitio pueden hallar información

variada y alguno que otro recurso didáctico alrededor de cuatro líneas temáticas,

una de las cuales es ―Valores y sociedad‖.

http://www.unmundodevalores.com/. Propuestas de actividades web interactiva y

multimedia para la educación en valores. Educación para la Paz, Educación para

la Igualdad, Plurilingüismo y Nuevas Tecnologías de la Información y la

Comunicación.

http://formacioncontinua.sep.gob.mx/sites/MatEstDoc/MatEstDocentes.htm, En

esta dirección se encuentra las guías de los cinco módulos del diplomado de FCE,

entre ellos: ―Educación en Derechos Humanos: un enfoque integral‖, ―Género,

salud y sexualidad‖, ―Convivencia escolar y formación en valores‖ . Así mismo

verán los títulos de algunos libros.

http://www.encicloabierta.org/. Recursos interactivos de Enciclomedia, contiene

interactivos desarrollados para telesecundaria: Alimentación y salud, cada uno

tiene su estilo de nutrirse. Descubro al responsable. Ciclo de la reproducción,

entre otros.

Page 33: LIBRO APA

Página 33

Código de barras

ISBN