libro agua de vida - jorge azanza

Download Libro Agua de Vida - Jorge Azanza

If you can't read please download the document

Upload: jorge-e-azanza-baca

Post on 05-Aug-2015

176 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

AguA de VidAdescubrA el AguA de VidA y ViVA unA VidA sAnA y sAludAble

Prefacio del Autor.Desde siempre anhel en mi intimidad personal la gratificante posibilidad de escribir un libro, aunque nunca antes haba forjado la oportunidad de hacerlo, de hecho dejo en claro que este es mi primer libro, mas para m perspectiva personal e inmediata, adelanto que no ser el ltimo; espero en lo posterior una produccin generosa; de tal suerte que me he preguntado cules fueron las diferentes razones por las que no lo haba evidenciado antes, las respuestas me fueron dadas el momento en que pude revelar qu era lo que se interpone entre una instancia de concrecin, con relacin a una indecisin que se pospone en el tiempo indefinidamente. Los argumentos aclaratorios que invariadamente me permitieron establecer cules son los itinerarios obligados a recorrer, aquellos que establecen las distancias entre todo lo que se sintetiza, con relacin a lo que no se concreta; estim que tan solo media la pasin. Alcanc a deducir que una suerte de exaltacin impulsiva surge cuando la revelacin ntima del propsito de vida se nos manifiesta acrecentada a la par del reconocimiento del cmo se consigue incrementar sustancialmente el sentido de vida personal. El saber hacer es un cmulo de todo aquello que nos permite ponernos de manifiesto en el beneficio de lo alcanzado a concretar, estos, entre otros impulsos establecen una sumatoria de hechos que son la esencia de los cimientos de la realizacin personal, en cierta forma, la obtencin de resultados o la concrecin equivalen a una de las formas que nos conducen a encontrar el sentido de la conexin prctica con la felicidad humana real. El mundo de los anhelos, es algo tan comn en la vida de las personas, que podemos hablar de sueos, de esperanzas y visio-

AguA de VidA. descubra el agua de vida y viva una vida sana y saludableJorge Azanza Baca

ISBN: 978-9978-87derecho autoral: Pedidos a los telfonos: 09 892 7608 / (02) 244 28229 correo electrnico: [email protected] en los talleres de NINA Comunicaciones

agosto - 2010 Quito - Ecuador

3

nes; hay muchos de ellos, que desde muy nios se formularon tal cual se categorizaron al nivel de vaticinios e ilusiones de vida, de los cuales muy pocos vern realizarse; de hecho cuando se le pregunta a un nio, Qu quieres ser cuando seas grande?, no es nada difcil or respuestas tales como presidente!, astronauta!, aviador!, cientfico!, etc.; tal vez sera sorpresivo para algunos de nosotros una respuesta tal como escritor!, o tal vez filsofo! Si tuviramos plena conciencia los que ahora somos los adultos del presente, con relacin a nuestras actitudes; si establecemos el modo en cmo apagamos los sueos de los nios, simplemente no lo haramos, al final comprenderamos cuanto pierde la humanidad a fuerza de reproches. La palabra favorita parece ser no hagas, no juegues, cuidado te caes; no llores, no te ras; al final del tiempo logramos que los adultos del maana sean incapaces de hacer, an se sientan inhbiles de pensar, de expresar sentires y, por ende de actuar en consonancia; o lo que es contradictorio, se enfrasquen en el actuar sin el recurso de la pasin. A esta ltima instancia los arrastramos con el ejemplo. Puedo decir, posiblemente sin riesgo de equivocarme, que una de las bases de la felicidad de las personas es la realizacin personal y, creo sinceramente que las personas ms consumadas son aquellas que conservaron la inocencia, las que mantienen el mpetu, en suma las que permanecen en conexin, o aquellas que son capaces de recuperar la esencia personal con lo que configuraran su propio estilo de ver y de hacer su vida, en otras palabras la naturaleza esencial humana es lmpida cuando conserva un nivel palpable de candor. Nunca segu cursos de literatura, ni fui un lector contumaz de temas literarios; a cambio, me fue evidente que afirmativamente me haba interesado con algo ms que una simple curiosidad por muchos temas tcnicos aplicados, mas inicialmente no fui un estudioso del tema del agua considerndola como una inquietante motivacin especficamente propuesta en s; a parte de mi autoformacin en temas relacionados con apicultura, con cultivos de especies dulceacucolas en pisciculturas, y posteriormente en cultivos hidropnicos, no tom el tema del agua como un captulo separadamente intencionado visto desde un profundo significado

para m, a pesar de que en estos dos ltimos temas de mi autoformacin, ambas tecnologas son relacionables con el tema del agua, dado que se corresponden con tipos de cultivos que en muchos aspectos constituyen variantes de formas aplicadas de acuacultura, no haba considerado implcitamente la profundidad del significado vital del elemental. Determino con mayor notoriedad que por sobre todo en mi autoformacin, fui muy poco interesado por temas relacionados con la salud, basado en mi constante buena salud, llegu de forma resumida an a pensar que, son o estn enfermas aquellas personas que por diversas causales habran elegido vivir una experiencia de vida desde ese estado; pero dado que consideraba que ese no era mi caso entendindole desde un modo objetivamente individualizado, llanamente crea que haba optado decididamente por no ser un enfermo ms. No me asaltaba siquiera la duda de que dada mi experiencia de vida en el entorno de lo que estimaba mi estado de salud, estuviese abusando de prevalencia, me bastaba la certeza de que mi modo de pensar me mantuviera alejado del riesgo ulterior de enfermarme, como situndome al margen de toda posibilidad de atraccin de cualquier manifestacin de padecimiento. Pero me he preguntado entre otras tantas interrogantes que espontneamente me surgieron Qu es lo que sucede cuando nuestros nios nacen enfermos?, inclusive si fuese debido a causas que pueden ser completamente genticas, Ser acaso que l o que ella igualmente decidieron desde su concepcin, o antes de esta, nacer enfermos o enfermas? Habran quizs muchas respuestas por escarbar por delante, a algunas personas, pienso escucharlas dicindome que: s lo decidieron, al margen de las posibles y variadas opiniones percibo que en los ltimos aos han aparecido muchas enfermedades que en unos casos son desconocidas o que en otros son nuevas, intuyo por simple observacin que nuestros pequeos hijos tienen ahora enfermedades o poseen al menos varias molestias que en el caso de mi generacin no se experimentaron, o que eran en realidad desconocidas, me imagino que la tendencia a futuro anuncia que nuestros nietos y biznietos, conjeturando que en la actualidad

4

5

y en la posteridad habrn constantes incrementos de las causas de la polucin, tendrn como consecuencias otros tantos padecimientos que nuestros hijos a su vez no percibieron. Eso es algo potencialmente probable! Esto lo expongo como efecto de simple observacin; en el desarrollo del libro ir glosando nicamente sin mayor detalle por cierto, en trminos muy generales o bastante amplios algunas de las causales por las cuales considero que las enfermedades se van en aumento, dado que nuestro sentido comn es un recurso del cual todos disponemos, al menos utilizar particularmente el mo en tales explicaciones las cuales generosamente deseo compartirles. Por cierto admito sinceramente de manera previa la posibilidad de reconocer que puedo estar en algunos aspectos ms que equivocado, de hecho estoy recin aprendiendo a investigar en temas que nunca antes haban sido en especifico motivo de inters para mi, ruego a quienes en realidad sean versados nos ayuden a mejorar nuestro entendimiento; a la vez ofrezco disculpas por los criterios expuestos si estos estuviesen desviados de la realidad. De todos modos expreso abiertamente lo que a mi entender percibo, ya lejos de todo sentimiento de incertidumbre pretendo aportar en algo al difundir los conocimientos de este elemento de vida denominado agua. Como adems aclaro que en el desarrollo expositivo har variadas referencias en iguales trminos, acudo al remembrar los hbitos y las costumbres de vida del pasado con los que las personas lograban mantenerse probadamente sanos y saludables, nicamente las expondr a nivel de recurrencias anecdticas, tales remembranzas tmelas como una suerte de exhortaciones bien intencionadas nicamente, esto lo alego porque considero que en mi caso comnmente he llevando una vida con hbitos que razono son congruentemente o naturalmente sanos de modo singular sin llegar a exageraciones, estimo que se puede lograr una existencia sana y saludable si las personas deciden respetarse a s mismas en lo que consumen, como una expresin de laudables usanzas de vida, an llevaderas en lo complejo de la poca actual.

El agua vive en toda su fascinacin. Se mueve: fluye, burbujea, murmura, salta y baila. La alegra de vivir se siente y se vive. El agua viva hace vibrar suavemente el espritu, alegra la vista y halaga el odo. Es un estimulante, que no puede ser ms fresco.

6

PrlogoPor: Juan Guillermo Ossa Lagarrigue* Dos cosas son pera prima en el presente libro y que me parecen bueno destacar. La primera es que con esta obra est naciendo un nuevo escritor y la segunda es que este es el primer prlogo que escribo. Cuando Jorge e. Azanza me hizo llegar su libro, honrndome con la peticin de escribir estas lneas, no ocultar cun grande fue mi sorpresa. Debo decir que comparto plenamente el espritu que emana de las siguientes pginas y lo mismo respecto a varias opiniones del autor; sin embargo, hay otras con las que me enfrento y que dejan abierta la puerta al debate, al intercambio, al cotejo, a la profundizacin... En esto entreveo una intencin conciente de Jorge a lo largo de todo el libro de ayudar, de provocar, de dar datos; pero, al mismo tiempo, invitar a reflexionar y discutir.

Viva la diversidad!Este libro es una apuesta audaz y valiente porque en el punto de vista desde el que desarrolla Jorge el trabajo, est siempre presente l; su vida, sus creencias y sus prudencias. Esto, adems del conocimiento que generosamente nos aporta es, a mi ver, un aspecto no* Juan Guillermo Ossa L., chileno, casado de 57 aos, especialista en la enseanza de informtica para adultos mayores, actualmente residente en Santiago. Un conocido difusor del sistema de pensamiento desarrollado por Silo, conocido como Humanismo Universalista o Nuevo Humanismo. Miembro pleno de la Organizacin Internacional Mundo Sin Guerras y Sin Violencia www.worldwithoutwars.org y creador del primer portal existente afn al Movimiento Humanista en Internet, llamado Mundo del Nuevo Humanismo www.mdnh.org. Fue visible su aporte a la formidable Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia que implic a personas, autoridadades y organizaciones de ms de 100 pases de todo el mundo y que culminara en el Parque de Estudio y Reflexin de Punta de Vacas, Argentina, el 2 de enero de 2010, despus de un recorrido de ms de 190.000 Km.

9

fortuito. El ante predicativo como lo llamara el Humanismo Universalista, o si se quiere el sustrato de este peculiar aporte, es por cierto una visin descripta desde su ptica personal, pero encuadrada ideolgicamente en este sistema de ideas y de miradas que no son las establecidas por el sistema imperante. l presenta el tema Agua de Vida, no como podra hacerlo el escritor-cientfico-divulgativo, sino como quien est comprometido desde lo ms ntimo con aquello sobre lo que escribe. Ya no sern lo mirado y quin observa entes separados, sino que se funden en una estructura indisoluble, porque pareciera que desde lo profundo de la esencia humana, brotara una comprensin de que ni lo uno ni lo otro, existen por si solos. Su mirada es desde un hoy, pero est lanzada al futuro; es una oleada esperanzadora para toda la humanidad sobre un tema esencial: el agua y la relacin de nuestras vidas con ella. Pero no es, como puede esperarse, una crtica a los modos de cmo lo hacemos, es una propuesta, un qu, un por qu y un cmo hacer. De esta relacin se entiende su ttulo, que viene a significar algo as como: La fuente dadora de vida, el agua como elemento sustancial de toda vida en la tierra o de toda no-vida, si no se la aprende y se la comprende Vistas as las cosas, Jorge trata en este libro la unin TrAscendenTe entre el Agua y la Vida, haciendo que la una exista para la otra, de forma que ella, el agua, es dotada de sentido en cuanto a su funcin para el florecimiento de La Vida, de toda la vida existente en nuestro planeta y por supuesto, la nuestra y la de las generaciones futuras.

75% de nuestro cuerpo, que est presente en todo lo viviente de este hogar que habitamos y con el que viajamos por el universo y de este elemento, el agua, del que hasta no hace mucho no se saba demasiado. Estamos en presencia sin lugar a dudas, de un trabajo donde el conocimiento, la investigacin y las nuevas tecnologas, se ponen al servicio del bienestar de toda la humanidad. No me queda ms que agradecer que este material haya llegado a mis manos. Espero que t, amigo o amiga lector(a) sientas lo mismo al ir pasando de pgina a pgina. Tambin quiero expresar aqu mis felicitaciones a Jorge por su opera prima y espero desde ya con ardor sus prximas producciones. Santiago de Chile, 29 de marzo de 2010

Hay algo sagrado en todo esto!Confieso que se me hizo amena su lectura, dejndome como dice el dicho popular, con la miel en los labios, con ganas de saber ms, de ponerme tambin a investigar sobre el tema por mi propia cuenta y junto a los que me rodean. Merece la lectura de este trabajo que, entre tanto cambio al que estamos expuestos, nos abre la posibilidad de mirar y alternar con algo tan habitual y cotidiano, como es bebernos un vaso de agua o lavarnos las manos, pero ahora de una manera nueva. Si a esto le sumamos la informacin que aporta, estaremos a las puertas de encontrarnos con las beneficiosas propiedades de este vital lquido que constituye el

10

11

Prembulo introductorioPor Eldo Jos Lucioni* Abordar un libro como ste, conduce naturalmente a dos interrogantes: Un libro sobre el agua? Un libro ms sobre el agua? S, evidentemente es un libro sobre el agua; pero, no un libro ms sobre el agua. A leerlo, uno se enfrenta con una danza elegante y cuidada en la que el autor coregrafo y artista, en esta analoga combina con gracia y belleza el conocimiento comn con el fundamento cientfico subyacente. El agua, al igual que el aire, es aquella sustancia cuya presencia damos por descontada; como un derecho adquirido sin ms. As, el hombre, no slo ha usado y abusado de la misma sino que tambin ha ido perdiendo la nocin del agua como elemento con propiedades interesantes y complementarias estrechamente asociadas a nuestra existencia o, mejor an, a nuestra buena existencia. Pgina tras pgina el lector va siendo transportado e introducido a otras dimensiones gnoseolgicas mediante un paseo guiado en la que no faltan componentes espirituales, religiosas y doctrinarias que conforman el todo acutico.* Eldo Jos Lucioni es ingeniero mecnico e investigador en el rea de Ciencia de los Materiales en superaleaciones de uso aeroespacial. Adems es un especialista en sistemas de gestin de Calidad, Medio Ambiente e Higiene y Seguridad en el Trabajo. Adicionalmente, se ha formado como coach ontolgico, rama en la cual desarrolla sus actividades en conjunto con las tcnicas de PNL (programacin neurolingstica).

13

Agua purificadora en ritos de varias religiones. Tales de Mileto y su agua como sustancia ltima. Memoria del agua. Nada queda librado al azar, facilitando la inmersin en un mundo fantstico y poco conocido. Pasado conocido y futuro por conocer se conjugan en un presente de papel (este libro) que va desde lo que consideramos como conocimiento dominado y establecido hasta aventurarse por regiones que estn en el borde de la ciencia formalmente aceptada. En este contexto, aparecen temas cuyo tratamiento parece ir en contra del sentido comn, tales como, Jacques Benveniste y la memoria del agua, los fenmenos estudiados por Masaru Emoto y los desarrollos de Viktor Schauberger. Hay libros que merecen ser ledos; otros que adems de ser ledos, merecen ser re-ledos. Finalmente, estn los que merecen ser re-ledos una y otra vez; este es uno de esos libros que se incluyen en la ltima categora. Ing. Eldo Jos Lucioni

inTrOduccin MOTiVAciOnAl:Al parecer, estamos asistiendo al desate de una poca de magnnimos potenciales y aun insospechados cambios en todo lo que puede estimarse sea para el bien comn de la humanidad y del planeta, desde lo positivo; es un lapso en el cual pueden compendiarse los anhelos y sueos de la humanidad, muchos de ellos quizs, sucintos en las premisas de: fraternidad, igualdad y libertad!; acrecentados ahora con las posibilidades de recuperacin de una vida saludable y de bienestar en extenso. Desde hace siglos an persistentes en las ltimas dcadas, la produccin del conocimiento chocaba con srdidos prejuicios fuertemente consolidados. Era notorio que la denominada comunidad cientfica pareca mantenerse tras los barrotes de sus propios encierros; padecan de estar auto condicionados por una concepcin mecanicista; lo cual afectaba a todos los mbitos de las ciencias e incluso manifiestamente en las ciencias humanas; desde la concepcin del transcurso o rumbo determinado de la historia se exteriorizaban en respuestas anquilosadas, basndose en una relacin constante de causa-efecto; una suerte de infalibilidad heredada desde siglos atrs! De hecho, este tipo y modo de concebir el fenmeno de la vida, su entorno en lo social y en lo humano, no podan por s mismos generar una suma de respuestas integrales que asumiesen de cara al portento prodigioso de la existencia; de tal suerte fue el talante de reaccionar en siglos precedentes por quienes cavilaban ser los dueos de las razones cientficas, recurran a castigar cualquier inclinacin que contradigan sus apremios; de este modo, la creencia tal de que la tierra era el centro del universo no poda ser cuestionada por quienes pensasen o hubiesen descubierto lo contrario; si lo hacan manifiestamente, era a cuenta de situarse bajo el riesgo de morir como efecto del justo castigo propiciado

14

15

por el solo hecho de no coincidir con la comunidad de "sabios" de ese entonces. Habitualmente, estas circunstancias invadieron an las prcticas de la poltica, asumiendo teoras transformadas en valoraciones doctrinarias las cuales recayeron tantas veces en el control represivo ejercido sobre los ciudadanos e individuos. Si individualmente, o como grupo, manifestasen otro tipo de filosofas, los juzgamientos, prejuicios y post juicios, podan condenar a muchos a la exclusin social y an a grupos humanos al exterminio, si sus inclinaciones no fuesen coincidentes. De manera personal, estimo que la produccin del conocimiento para transformarse en saber en suma, en sabidura, debe partir de la primigenia tarea de la construccin del ser; tanto de la conformacin del ser individual, como de la entidad sensible en el sentido irrenunciable de la estructuracin del ser social. El proceso de la produccin del conocimiento tiene profundas races y van mucho ms all del tiempo presente. Comnmente se dice al fin hay algo nuevo bajo el sol; esa es una ilacin, completamente probada en el contexto evolutivo. Por ms transformado que sea un pensamiento, ste, necesariamente, responde a un proceso progresivo; an sea resaltado por el aporte trascendental individual; recalco: este nivel de contribucin significativo es, por sobre todo, el producto del proceso escalonado de la evolucin social e histrica del conjunto de la humanidad. Los avances de la ciencia y sus expresiones manifestadas en las tecnologas aplicadas, no estn al margen de la cohesin filosfica humana; este entramado se ha ido enlazando a travs de la experiencia; en la prctica se han animado, estructurndose en el transcurso de la vida social anloga con la historia con efectos positivos en la evolucin de la especie; en este tiempo-espacio, la humanidad ha generado y continuar concibiendo avances en el conocimiento y en el pensamiento, pese a todo lo que nos parezca negativo. De hecho, al final evolucionamos!

desde siempre, trascendentales. Quines somos? De dnde venimos? A dnde vamos? De hecho, enftica e ntimamente, concibo que somos en plenitud de esencia seres espirituales; hemos permanecido existiendo y evolucionando a travs de una experiencia vivencial al interior de un cuerpo fsico humano en una poca histrica y socialmente determinada en nuestro papel individual. Para ser persistentes en las expresiones de la vida, y para perdurar en los tiempos debemos estar conectados con la esencia primordial de la existencia; fundamentalmente con la fuerza aportadora de la esencia personal. Esta es, en gran parte, la tarea de quienes desean para s y para los dems, nos sea dada una existencia trascendental; centrada en la apertura para darse a los dems como desearas que los dems se diesen a ti. En la poca actual ya no existen las mismas barreras del autoencierro en las cuales se hayan encarnado algunos segmentos de la comunidad cientfica primaria, aunque persistan an fuertes rezagos en las prcticas polticas y sobre todo, en el entorno de la lucha por el poder, habrn algunos intencionados en frenar el desenvolvimiento de la historia. Adentrados en el entorno cognitivo, debemos establecer que se generan avances con relacin a los conocimientos, a los saberes no cientficos y an, en un claro proceso de apertura mental, se puede an intuir que existen disconformidades manifiestas entre el conocer y el saber y, del mismo modo, concurren discordancias entre la ciencia, la conciencia y las creencias. Estas son claras manifestaciones no inversamente opuestas de los procesos del ser; son un producto de la elaboracin del pensamiento y de la transformacin de las ideas en conocimiento a ms del proceso ulterior de la traslacin del conocimiento en saber. La poca actual incurre en la estructuracin de un puente de conexin entre el pensar y el sentir. Estamos aprendiendo a distinguir el bosque de los rboles y, en cierto modo, integrando lo que antes veamos desde lo parcial. Pienso que estas tendencias de conexin con lo vital, estarn cohesionadas en las prcticas bioticas.

una Visin Humana integradora del conocimientoLos seres humanos nos transformamos de manera autntica cuando encontramos las respuestas a las preguntas que han sido,

16

17

De hecho, la construccin del ser es un atareado camino. Atraviesa un proceso que tiene que ver con el pensar, con el sentir y con el actuar y, establecido en el transcurso de su desenvolvimiento, est fundamentado el promocionarse en fases vivenciales de representacin unvocas; stas asumen el residir en un sentido de consonancia. Este carcter primordial de trabajar primero el ser, incluso por su evolucin terrenal, se sita a ms en el pensar, en el actuar y an, en el tener; se refleja en el bienestar individual y en la prosperidad compartida. El propsito actual de la humanidad es la superacin gradual del dolor y del sufrimiento humano. De hecho, el rol simultneo de la especie en su conjunto es el de humanizar la tierra, lo cual implica que ha llegado el tiempo de colocar al ser humano como el valor central de la sociedad, ha alcanzado el perodo en el cual la economa, las ciencias, las tecnologas, las expresiones de la cultura, las artes, las finanzas, y todo el desarrollo ulterior multifactico, estn al servicio del ser humano; luego, armonizando con la naturaleza, propendamos a la construccin de una estructura vivencial transcendental; envidenciemos en esfuerzos hacia la generacin de una humanidad con sentido prctico de conexin con la felicidad humana real. Evidentemente, debo explicar que existen incompatibilidades no singularmente de forma entre lo que es el dolor que se refiere a los aspectos relacionados con lo fsico y que se manifiestan en el cuerpo orgnico de las personas por efecto de las enfermedades. Con relacin al significado del sufrimiento se refiere a lo emocional en lo interno de las personas y se hace palpable en el ahogo moral. De hecho, los seres humanos no fuimos consultados, como especie, para ocupar y levantar un espacio-tiempo en una experiencia de vida en este planeta; y luego de un milln de aos incrustados como estamos en el proceso de la vida, con lo cual hemos sido maravillosamente bendecidos, an compartimos el miedo con sus races grabadas en lo profundo del cerebro y del mismo modo como los dinosaurios, grabaron el miedo dentro de sus limitados cerebros. Esta es adems, la poca de la superacin del miedo en todas sus formas; de la supresin de todas las manifestaciones del desa-

sosiego y, sobre todo, de aquellas que se conducen en la violencia contra los dems o en contra de s mismos; esta es la poca en la cual se unen el conocimiento con el saber; la ciencia con la conciencia para abundar en la sabidura al servicio de todos y de todas. Esta es una manifestacin audaz de las tareas ms retadas para la transformacin del ser individual, y, a travs de stas, de la vida en su conjunto, en el contexto histrico actual. Estamos en la era en la cual la luz va superando las esferas de la oscuridad. Hemos entrado, como especie, en una etapa de cambios profundos nunca antes soados; estamos en la antesala del aparecimiento de una cultura humana universal expuestos y, por primera vez, coexistimos en la capacidad de superar los resquicios de la prehistoria centrada en las nefastas oleadas de violencia; de hecho, estamos a las puertas de construir una sociedad de abundancia, de paz y de prosperidad. An existen, a nuestro pesar, enormes fuerzas actuando en contrasentido de la vida; nuestra tarea apenas identificada se ha cohesionado. Construir el ser significa, adems, asumir un proceso de auto superacin y de afirmarse en una elevada trascendencia personal; significa entrar a conjugar unos con otros, bajo nuevos paradigmas en los cuales: el "ganar-ganar"1 a ms de una opcin, ya es una posibilidad realizable; es, por sobre todo, una necesidad impostergable. Otro mundo no solamente es posible lograrlo, sino que es una tarea impostergable, indispensable; ms an, inevitable alcanzarlo! El universo es abundante en energa; sta se traduce en el amor. El universo existe abundante en bienes materiales, corresponde a los individuos encontrar la relacin del equilibrio armnico; concierne a cada cual tener conciencia sobre su proceso evolutivo personal e individual, la premisa vlida se instaura bajo el novsimo paradigma; sin un cambio personal no hay un cambio social posible que sea loable; de hecho, ninguna transformacin es viable si no se logra primero la transformacin ntima del ser individual.1 Uno de los ms relevantes cultores de la cultura ganar-ganar es Stephen Covey autor del libro Siete Hbitos de la Gente Altamente Efectiva.

18

19

Ahora ms que nunca cuando la ciencia y los conocimientos han evolucionado a tal punto que podemos conocer en detalle la estructura del ADN, ha llegado el momento de construir una sociedad que est acorde y sea digna, de la inteligencia humana. As mismo, desde el sentir de muchas personas, de aquellas que persiguen los pensamientos mgicos desde la compenetracin holstica de muchos seres sensibles, que en suma recogen la emocin humana permaneciendo espiritualmente situadas en torno a la fuente energtica de la vida, consideramos que las transformaciones venideras sern dadas desde el elemento vital al cual denominamos AguA! A mi modo de entender, considero que siendo viable la teora evolucionista, "la vida se origin en el agua"; sta debe preservarse y como tal, debe salvarse en el mismo elemento que la vio nacer y evolucionar en millones de aos sobre este planeta.

dar. En ltima instancia, es una voluntad implcita y explcita de cada cual; esta funcin del proporcionar positivo es una contribucin similar al encender la luz de una antorcha de saberes, el ir superando gradualmente las esferas de la oscuridad, transformndola en una manifestacin de esperanza, evolucionando premeditadamente, a la vida en su conjunto. En mis actuales estudios sobre el agua, descubro a una cantidad de seres humanos, que se anticiparon en precedernos y estn conectados sensiblemente con lo esencial de la vida a travs de la actividad de la investigacin cientfica; debido a esto, uno de los captulos de este libro est dedicado a departir; destacando las virtualidades en torno de estas maravillosas y extraordinarias personas. El sorprendente legado de ellos es, sin duda, un aliciente valioso que debemos reconocerlo y an recogerlo y difundirlo. Si bien estas personas merecen abundantes rasgos bibliogrficos, de hecho, apenas tomo en consideracin, por cierto limitadamente, sus aportes y lo ms involucrado con el tema vivencial del agua. El sentido de conexin con la vida, lo cual es propio de la naturaleza y del espritu humano, aproximan a la sensibilidad humana con las formas de expresin de la divinidad en nosotros, es el signo de conexin con la esencia. Mi inters notable es continuar con mi aprendizaje tanto al compartir con otras personas, como al ayudar a otros a permanecer motivados en el entorno de la vida; en lo personal, continuar aportando con mis escritos, motivando a otras personas para que puedan crecer en el sentido de sus vidas. La evolucin es una tarea devenida a ser compartida por todos y por todas, caso contrario, prevalecera una existencia en el sin sentido. Pretendo tener suficiencia de justeza en afinar todo este cmulo emocional de ideas, centrndome en el sentido, definido en el entorno de la vida. Slo puede haber un rumbo de destino comn compartido para la humanidad; no puedo negar que persisten y persistirn quienes tengan un carcter necrfilo, como tambin persistiremos quienes tenemos un carcter bifilo2; para2 Segn Erich From define el trmino de Biofilia, el amor a la vida; necrofilia, el amor a la muerte. http://www.mundohomeopata.com/bionecro.htm

el carcter de la presente obra:Este libro est escrito para personas no expertas. No es un manual de filosofa ni es un tratado de poltica, ni representa, de modo alguno, a principios de sociologa o antroposofa; como tampoco se encuentra estructurado como si fuese un manifiesto cientfico tcnico. nicamente trata de encarar algunas de las tendencias actuales al manifestar prescribir nuestro propio y personal derecho a evolucionar como especie a lo interno de este maravilloso planeta azul!; el cual, junto a la esencia de la vida, tiene la visin de motivarnos al preservarnos como especie; de recuperarnos como seres misionados recogiendo el legado de la vida. Realmente nos hacemos merecedores! La superacin personal tiene que ver tambin con el crecimiento compartido, algo estimable en todo cuanto se relacione con la democratizacin de la economa. Personalmente, no creo probable que pueda construirse una sociedad humanamente feliz permaneciendo involucrados en la escasez material, y estimo que el mejor modo de recibir es el dar; de hecho, comparto este material como tal, y creo que es una forma manifiesta de aprender a generar para ejercitarse cotidianamente en el dar; de permitir a otros recibir para crear en ellos la oportunidad de dinamizar el

20

21

m entender, el acto de pensar y de actuar, con un sentir valedero, se sita en el encuentro inmediato con el sentido de la vida y dado en pro de sta. A cada cual le demanda el deber de definir su vida e identificar cules son, desde sus interioridades, lo que en su individualidad estimen sea el destino comn esperado para la humanidad y para la vida ulterior del planeta.

Ms del 70% de nuestro cuerpo es agua. Para tener una buena salud debes beber agua buena. Cuando los europeos llegaron aqu, podan beber de cualquier ro. Si los europeos hubieran vivido a la manera de los indgenas cuando vinieron, todava estaramos bebiendo nuestra agua, porque el agua es sagrada. El aire es sagrado. Nuestro ADN est hecho de lo mismo que el ADN del rbol. El rbol respira lo que nosotros exhalamos. Cuando el rbol exhala, nosotros necesitamos lo que el rbol exhala. Todos somos de la Tierra. Y cuando la Tierra, el agua, la atmsfera, son corrompida, crearn su propia reaccin. La Madre est reaccionando. En la profeca Hopi se dice que las tormentas e inundaciones se harn ms intensas. Para m no es negativo saber que habr grandes cambios. No es negativo. Es la Evolucin. Si lo miras como Evolucin, ha llegado la hora. Nada permanece igual. Debes aprender a plantar algo. Esa es la primera conexin. Debes tratar todas las cosas como Espritu. Darte cuenta de que somos una sola familia. Nunca es El Fin. Es como la vida, no hay un Fin de la vidaFloyd Red Crow Weterman3

3

Floy Red Crow Westerman (17 de Agosto de 1.936 - 13 de diciembre del 2007. Fue un nativo americano de la nacin Lakota. Al final de su vida, se convirti en el actor principal que represent alos indgenas americanosen el cine y en la televisin estadounidenses.

22

23

cAPTulO unO

conciencia real del entorno.Quiero dedicar esta fase post introductoria, en la cual sito mi voluntad y mis mejores designios, para tratar el tema del elemento vital al que denominamos agua. Con relacin al entorno, debo mencionar que todo lo expresado en los diferentes captulos del libro; evidentemente incluido ste, son escuetas apreciaciones, conforman un panorama general sobre el tema y se basan sobre todo en el sentir. Sin embargo, debo extenderme en este captulo ya que es la raz del contenido ulterior del libro. En tiempos recientes, mucho se habla de la prdida de la capa de ozono, algo que es ya muy notorio a nivel mundial y causa del enorme incremento de la radiacin solar; toda vez que estamos crticamente desprotegidos de los inhibidores naturales que limitan el impacto de los rayos ultravioletas, han provocado tales consecuencias que la radiacin solar se ha convertido en un peligro real y directo para la salud de las personas, de los seres vivos, incluida la produccin de los alimentos. El fenmeno del calentamiento global es un contexto amenazante ante el cual estamos hoy plenamente expuestos. Los pases que nos encontramos ubicados geogrficamente en el rea centro norte de Amrica del Sur, entre estos: Panam, Venezuela, Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Brasil, incluyendo las Guayanas, actualmente somos los poseedores de una abundancia envidiable en fuentes de agua y no nicamente en relacin con la regin; debemos estar concientes que tal situacin va a cambiar debido al fenmeno del calentamiento global; en correlacin con la ubicacin geogrfica en la cual nos encontramos, seremos los primeros en quedarnos sin el recurso del agua, volvindonos finalmente coincidentes en el polo opuesto4.4 El Ro Amazonas que es el de mayor caudal del mundo, en el pasado ha evidenciado sequas notorias, preestableciendo la posibilidad de que este fenmeno se vuelva reiterativo.

25

Vemoslo de este modo: hemos llegado al ao dos mil diez y cuando completamos una dcada, usualmente podemos sentir la sensacin de lo rpido que pasan los aos; las dcadas entrantes nos dejarn la constante repetitiva de esa ineludible impresin. Apenas en dos dcadas ms, nos habremos quedado sin glaciares en los Andes; perdindose millones de metros cbicos de agua dulce de excelente calidad de nuestras cordilleras; las altiplanicies en las cuales vivimos una gran parte de la poblacin urbana y rural habrn cambiado su clima; ese cambio previsible, es prevenible y, en ltima instancia, es algo evitable. Sin embargo, la inercia a la cual nos hemos acostumbrado podra convocarnos a una resignacin en contra del sentido primordial de la vida. Qu deberamos hacer? Ante la emergente amenaza del cambio climtico global, debe germinar el cambio en el clima de la conciencia universal de la humanidad de un modo cooperante, corresponsable, actuando sinrgicamente, con oportunidad, pertinencia y relevancia. Es de importancia cardinal el tomar en consideracin estos aspectos tan fundamentales para el sostenimiento de la vida; es de este tipo de talantes en los cuales la sociedad en su conjunto, debera estar involucrada. No es comprensible que cierta clase de polticos gasten nuestros recursos escudriando en temas conducentes a confrontaciones eglatras cuando la amenaza a la vida proviene de otras fuerzas activas ante las cuales s podemos actuar y s podemos lograr resultados realmente extraordinarios. Evidentemente, si todos nosotros fusemos coherentemente concientes, activamente partcipes y capaces de manifestarnos comprometidos, deberamos tomar en consideracin la inexcusable interrogante: cul es la parte definitoria de nuestra responsabilidad individual que nos tocar asumir? No creo que estn dentro de las expectativas de los ciudadanos el esperar que nicamente sea en las esferas del poder en donde se resuelvan los temas que tanto ms nos corresponden resolver en conjunto a los habitantes desde nuestra conciencia, recurriendo a nuestro sentido natural de supervivencia. No podremos actuar exitosamente si pretendemos caminar divorciados entre los diversos estamentos de la sociedad.

Creo que una parte de las actividades sociales deberan estar orientadas a manifestar de una manera constante las preocupaciones que tenemos o que sentimos en pro de resolver esta problemtica. En mi caso, prefiero explicar a las personas y comentar con ellas estas realidades compartiendo con todos y con todas, antes que dedicarme a ganar simpatas hablando de marcas de vehculos, de partidos de ftbol, de tratamientos de belleza o, como hemos acostumbrado, a remoler temas de "poltica" desde la queja. Aunque parezca raro a los dems, conversara de estos temas con beneplcito, vehemencia y carisma, mientras disfrutase de los temas propuestos por los dems. A lo mejor si usted es uno de aquellos/as que no encuentran creatividad u oportunidad para actuar y espera del liderazgo de otros, se preguntar: cmo actuar? Tal vez est acostumbrado/a a que otras personas tomen la iniciativa; pero le insisto, sta es una oportunidad para que usted la tome, si tan slo hiciera posible que los comits de padres de familia entrarn en dilogos con las instituciones educativas, para que las actividades vinculadas a materias tales como ciencias naturales, geografa, puedan asumir la tarea de promover la reforestacin; los logros positivos se acrecentaran en los beneficios dirigidos a los/as estudiantes y, evidentemente, a nuestro pas. Entorno a propsitos loables podramos con el concurso de muchas energas, ver posible la reconversin de grandes reas y garantizar, con ello, la presencia de fuentes naturales de agua que mantengan los glaciares andinos, salvaguarden sus funciones, entre stas, regulacin del equilibrio de la temperatura y propendan al aseguramiento del abastecimiento de agua de excelente calidad. Los beneficios para todos y todas seran innegables; an en una recurrente de patrocinio al perfeccionamiento de la educacin, tanto pblica como privada, sobre todo basndose en una formacin sana y responsable, de la personalidad de los educandos; del reforzamiento de la participacin motivacional de sus educadores. Esa es una forma de educacin para la ciudadana del presente! Seguramente, a lo mejor algunos de ustedes tengan la oportunidad de tener a sus hijos o hijas en alguno de estos colegios o

26

27

escuelas alternativas, tendrn la opcin de educarlos en ecologa y con beneplcito, mantienen algn cultivo de naturaleza orgnica en los predios de la institucin, muchas veces ofrecen la oportunidad de compartir y a la par, encuentran actividades extra escolares, sociales o se distribuyen, bajo formas de intercambio relevado, los productos hortofrutcolas de los huertos escolares; prcticas manifiestas como una opcin de ensear a los nios, nias y jvenes, la opcin de tener conceptos sanos, validados en cmo producir y cmo distribuir, sin dejar de reconocer la bondadosa intencionalidad implcita. Recomiendo que reflexionemos fehacientemente: no es acaso un medio de publicidad o de imagen o un efecto de aquella tcnica conocida como marketing lo que les impulsa a destacar la "educacin ecolgica" o solidaria? Espero tal sea, meritoriamente un compromiso real. Ser nicamente el propsito de diferenciarse como opcin escolar ante la extensa y ahora novedosa oferta de la nueva educacin alternativa? Si probablemente tiene esa genialidad, la escuela de sus hijos o hijas, promovamos loablemente pasar de lo plausible al compromiso activo en pro de la vida. Educacin en ecologa no es nicamente aprender a manejar diferenciadamente las basuras; es, por sobre todo, salvaguardar la vida. Reconozcamos que el peligro es evidenciable. Personalmente creo y lo digo sin rechazar de ningn modo los mensajes que actualmente llegan de manera ocasional a las diferentes casillas de correo electrnico, en donde se nos pide a las personas que realicemos ahorros promoviendo el uso moderado del agua; al parecer, en conjunto estaramos tratando de solucionar el problema del abastecimiento del agua; desde los efectos o desde las consecuencias. Lo que a m parecer es correcto, debemos procurar ir al fondo del problema y tratar de solucionarlo desde las causas o desde los orgenes. Evidentemente, debemos aprender hbitos perseverantes para no desperdiciar el agua; pero, por sobre todo, debemos invertir energa e inteligencia devolviendo a la naturaleza aquello que le hemos quitado, sea directa o indirectamente; todos somos de alguno o de varios modos responsables. An sean nuestros criterios y opciones diferentes, tenemos una participacin ciertamente innegable.

Posiblemente, en un futuro, en el sentir de nuestros bisnietos ser motivo de aguda crtica si hoy nos supera la inercia y si no hacemos nada como generacin y no aportamos para la conservacin de los recursos esenciales para la vida y an a la vida misma. Con ello habremos perdido la oportunidad como generacin, de haber construido un legado extraordinario para las generaciones futuras. Anecdticamente, hubo un tiempo en el cual nos llegaban por correo electrnico, mensajes que nos prevenan de lo que sucedera si nos quedsemos sin agua; entre otras cosas, envejeceramos aceleradamente. Crame que la posibilidad es algo ms real! Entre tantas consideraciones, efectivamente, la deshidratacin, indudablemente acelera el envejecimiento fsico y mental. Mantengo la esperanza que todava estamos a tiempo para prevenirlo, al menos sugiero cambiar nuestra temtica conversacional relacional y revalidmonos en diferenciar positivamente nuestras motivaciones personales; encaminemos, por lo menos, en crear una conciencia compartida de la realidad. Aquellas personas de creatividad a las cuales les fascina la vida social, deberan usar sus iniciativas en organizar acciones en tal sentido. Impulsemos una constructiva forma de relacionarse!

el efecto en el entorno en lo social y en lo humano.Al tomar ciertas consideraciones, algunas nos sern muy frecuentes, lo que se trata es de formular un justificado prembulo; sin embargo, no tratamos de establecer juicios de valor. Nuestros puntos de vista no necesariamente pueden ser compartidos por los dems. De aqu en adelante se expone de un modo explcito en el sentido que pueda ser comprendido el punto de partida de las diferentes reflexiones a travs del tratamiento de estos aportes, los que sern compartidos al exteriorizar tales estimaciones de una manera ordenada a travs del desarrollo de la obra. Ruego disculpas si soy reiterativo en muchas de mis afirmaciones; mi inters es destacar lo que considero valioso para la vida. De ah que me valgo de algunos modos y formas recurrentes para tratar de dejar en claro lo que deseo; sea motivo de inters y de

28

29

dominio pblico o genere una opinin compartida. Dispensen ustedes por todo lo que consideren, largamente reiterativo. La mayora de las personas, al parecer, se mantienen en una urgencia manifiesta de situarse en un continuum de quejas de cualquier ndole: sea del trfico vehicular, del clima, de la economa, de la poltica o de lo que fuese. Supongo que algunas de estas quejas tienen que ver con el incremento de las no pocas que estn en concordancia con las cuantiosas demandas y en relacin con las crecientes expectativas actuales de las personas, las cuales han ido en constante progresin y, en cierta forma, hoy se trabaja mucho tiempo ms, se permanece mucho ms tiempo fuera del hogar y, a veces, tan solo para lograr mantenerse en un nivel de vida aparente en donde no se diferencian claramente las incompatibilidades entre el nivel de vida con relacin a la calidad de vida, como tampoco se desemparejan criterios: en dnde terminan las necesidades y en dnde comienzan las casualidades o en qu punto de arranque puede establecerse el fenmeno acosador del consumismo. Para quienes no conocen el significado de la palabra consumismo, ntese en el siguiente criterio prctico: consumismo es comprar cosas evidentemente innecesarias con el dinero que no se posee. Quin podra estar en capacidad de explicarnos o de limitarnos sobre qu es lo que necesitamos diferenciadamente de qu es lo que no requerimos? Esas simples valoraciones son en ltima instancia el efecto de las perspectivas individuales a las cuales, invariablemente, tenemos derecho a elegir. Tales demandas, actualmente expandidas, condujeron al incremento de las necesidades reales o artificiales que en muchos casos siendo objetivas, facilitaron la cmoda aceptacin social justificada de la insercin de la mujer al trabajo (muchos lo hemos mirado con natural beneplcito), mas con ello, disminuyeron las oportunidades de mantener los hbitos alimenticios sanos para las familias; aumentaron las posibilidades de alimentarse, contaminndose con las denominadas comidas rpidas. sta es ya, una prctica comn para casi todos y todas; la creciente carrera de competitividad entre los gneros que antes permaneca soslayada o subsista casi inexistente, en cambio ahora se manifiesta cla-

ramente presente, la que se consolid con consecuencias y cuyos efectos experimentamos ya. Estas manifestaciones exteriorizan un conjunto de circunstancias que ingresaron influyentes al interno del hogar, generando nuevas tensiones relacionales entre los miembros de familia; cada vez van siendo ms individualistas o independientes unos de otros; los miembros de linaje familiar viven ahora un ambiente circunstancial el cual se va incrementando, derivando en un aumento de estrs; sea debido a factores externos o por el factor relacional: una constante confrontacin de intereses abiertos al interno del hogar. Debo hacer un parntesis en este aspecto, aclarando que no son las condiciones econmicas en s o por s mismas o la abundancia o la escasez del dinero o de bienes materiales, las que determinan el xito o el fracaso relacional de las personas. Las condiciones externas no son en s mismas causales sino nicamente circunstancias, las cuales pueden ser transformadas o superadas; sin embargo, un esquema de falsos valores se ha impuesto; cubierto con un halo de fascinaciones, confunden a muchos y estn afectando las relaciones humanas en un entorno social ms amplio: hay muy poca preocupacin por el crecimiento de las personas en su coherencia emocional. Hemos de estar claros que de ninguna forma, estamos en contra de la participacin laboral de la mujer en la sociedad. No nos acomodaramos a un pensamiento retrgrada en ese sentido y nicamente me limito a expresar cules son las circunstancias del entorno que hoy por hoy atravesamos. Mas anecdticamente, apenas hace un par de das escuch de boca de una mujer joven decir algo como "yo no apruebo el machismo, pero sto lo dijo mi abuela: que cmodo era esperar a un hombre en casa que te daba todo, le esperabas no nicamente para no estar sola, sino para atenderlo, despus de todo tenas a un hombre contigo, hoy veo a las mujeres, saliendo temprano; llegando muy tarde todos los das, muchas sern empleadas para otros jefes o jefas, vivirn esperando un sueldo, no harn otra cosa ms que eso; al final del da estarn solas y comiendo una comida que no prepararon, sin tener que atender a nadie, sintindose exitosas y libres. Algunas de

30

31

nuestras abuelas pueden ser potencialmente conservadoras, o son insustituiblemente observadoras. Al margen del signo de los tiempos, la imagen que inspir por mucho tiempo a artistas, pintores, escultores y poetas de aquella figuracin de una madre con su hijo en brazos, mientras permaneca rodeada de otros nios y nias de distintas edades, apegados a su regazo, ya no sea nada que se parezca a lo actual y quizs sea, que tal imaginaria idea en la prctica, ya no vuelva a repetirse. Ahora, es ms cmodo colocar a un nio en su soledad individualizada frente a un computador en una suite de videos en red, antes que entregarle el amor, la comprensin, la comunicacin constante y de hecho, tambin es ms fcil darle de comer una comida preparada fuera de casa, que pronto estaremos ya habituados a lo nuevo! Simplemente hoy vivimos la modernidad y quizs fugazmente terminemos por aceptarlo completamente. Si actualmente ya no es concebible la figura de la abnegada madre que ha renunciado a s misma para ensalzarse en una sacrificada entrega a sus hijos y al hogar, quizs entonces lo razonable es el equilibrio... La abnegacin no debe ser concebida como la negacin a s misma; tampoco debe ser asumida como la obcecada privacin a los dems, debe propenderse a conservar el valor de un ambiente afectivo interrelacionado inmediato. Elucubro en interpretaciones considerando que, en este ambiente de modernidad, se generan no pocos casos en los cuales las personas, hoy por hoy, viven y comulgan en una situacin de estrs permanente, pero a la vez, encontraremos las respuestas a diferentes interrogantes: A qu se debe todo esto? Si se supone, que el desarrollo de la economa siempre y en primera instancia debera, de hecho, ir en crecimiento, se conjetura que es la economa la que debe servir a la humanidad; parece ser que hoy vivimos en un contrasentido. Todo aparenta resumirse en el hecho de que es el ser humano el que trabaja para lograr acumular, parece ser que la iglesia y la religin de hoy tal cual fuesen un sacrosanto e intocable sistema financiero, si cae en crisis, caen con l la economa de las personas; estaremos advertidos de situaciones en donde, el equilibrio propiciado por el Estado, terminarn entregando los recursos

colectivos para salvar a estas instituciones; "Seguro, esto no pasa en su pas verdad?"; dado el conocimiento actual de las teoras econmicas modernas, del innumerable conocimiento acumulado y multifactico, las crisis globales no deberan darse simplemente. Lo idealmente esperable no se compadece con lo realmente experimentado; en muchos casos, parece ser comn entre las personas, al menos de "sectores medios" en algunas circunstancias, ni siquiera acumulan, tan solo flotan sobre la superficie de un agitado mar de inequidades, terminan en una carrera con metas escuetamente limitadas. Pienso que los preclaros asesores, los consabidos expertos en cuestiones financieras, con un extenso currculo en maestras y postgrados, normalmente estn situados por encima de todo cuanto pueda suceder, prevenidos a advertir, con sus amplias teoras, de cualquier amenaza a la economa mundial. No pueden hacer mucho por dar la luz del conocimiento a las personas comunes, en cmo actuar para evitar las verdaderas hecatombes en la economa mundial; supongo que los burcratas o tecncratas, tal como prefiramos identificarlos, con todo el esquema de control que tienen, tratarn a toda costa de evitar que se provoquen tales cadas de la economa; sin embargo, stas se producen y, a pesar de que rpido encuentran las soluciones, stas estn siempre centradas en enmiendas tecnolgicas "muy recomendables"; aunque fuesen dadas de espalda al sentido de la vida; y desde luego, para olvidarse de lo esencial en el ser humano. Las recomendaciones siempre son las mismas desde antes de las crisis y despus de stas, pero no ensean nada de fondo; y los conflictos en la economa vuelven a reproducirse, pese a los retallados consejos de los asesores. Tal vez debo enfatizar que la falta de una educacin financiera (como uno de los basamentos que todos deberamos conocer), la carencia de conocimientos hacen posible que no distingamos la calidad de los asiduos consejos, de las recomendaciones teorizantes de los expertos en economa; tal como nos llegan por diferentes conceptos a las mismas e intiles recetas; terminan en propiciar iguales detrimentos en la economa de las personas.

32

33

Algunos dirn que esto de las crisis es el producto de una economa basada en la especulacin; otros dirn que esto es producto del cambio de poca; y otros tantos dicen que esto ya estaba en las escrituras, etc.; pues yo no voy aqu a aclarar estos aspectos de estancamiento o de las explosiones e implosiones en lo econmico; slo pretendo recordar, en trminos de generalidades y en algunas particularidades; es ms, tiendo a destacar de una manera que sea comprensible, desde mi punto de vista, cmo ha cambiado el ambiente en cuanto al modo de vivir en estas ltimas dcadas, y cmo esto ha afectado a las personas, por lo cual supongo que adems, han evolucionado las enfermedades y como ltimo efecto, ahora existen verdaderas pandemias. Debo aclarar que debido a las preocupaciones y al crecimiento de las demandas, las personas viven en constante estrs, siendo afectadas de una ascendiente inclemencia de dolor y de sufrimiento humano. Es plenamente evidenciado que en situaciones de economas en crisis, se incrementan las causas que generan dolor y sufrimiento humano. Alguien me deca alguna vez y no he vuelto a escuchar algo igual en ese sentido, la crisis econmica que afect a mi pas y cuyo efecto termin en la decisin de dolarizar la economa, caus tal nmero de casos de afecciones que muchas enfermedades fueron admitidas en trminos mdicos, como "el sndrome Mahuad". No manifiesto una predisposicin intencionada frente a este criterio; lo asumo como un comentario simplemente anecdtico. Al margen de lo que he glosado referencialmente, debo compartir recuerdos an vvidos: cuando nio poda salir a aventurarme por lugares aledaos a la ciudad, me trasladaba a comunidades indgenas en donde se cultivaban flores, alimentos, plantas medicinales; digamos lo que normalmente ayudara a estas familias a obtener un ingreso y a alimentarse. Era una suerte de economa de pequea escala razonablemente resuelta en trminos muy prcticos; nunca observ ningn equipo de aspersin de qumicos, pues no se los conocan, como no existan tampoco abonos qumicos. Poda darme cuenta, sin conocer las prcticas culturales y lo que a esa corta edad observaba, que entre las diferen-

tes hileras de cultivos, existan plantas de cebollas, de ajos, acompaados de hileras de plantas medicinales, poda proporcionarme una relacin de balance observando unos cultivos en relacin con otros; se intercalaban en el medio de diferentes hileras. Muchos aos ms tarde entend que los surcos diferenciados cumplan una funcin preventiva, para que unas siembras puedan ayudar a otras a mantenerse saludables, an recprocamente5. Evidentemente, no todas las experiencias son completamente sanas; existen malas prcticas como el quemar los desperdicios agrcolas sobre el terreno; eso lo comprend desde nio por las lecciones de ciencias naturales a las cuales poda acceder en la escuela primaria y tal vez hubiese sido ideal si, en ese tiempo, se hubieran conocido tcnicas tales como la lombricultura, los beneficios del compostaje avanzado o cualquier otra forma de reciclaje de desechos que ayuden a mejorar el suelo y eviten las quemas de desperdicios agrcolas. Habitualmente, tambin haba prcticas conservacionistas aplicadas; pero verdaderas soluciones como la implementacin de sistemas de cultivos orgnicos concebidos como una especialidad, se introdujeron muchos aos despus y debemos comprender que tratndose de labranzas a pequea escala, no era de esperarse que soporten actividades especializadas. Definamos, en fin de cuentas, si estas quemas hacan algn dao a los terrenos, tales detrimentos no tenan comparacin alguna confrontable con los desgastes que resultaron del producto de la aplicacin de una agricultura que abandon los modos tradicionales de laboreo. Tambin consideremos que las diferencias con siembras de gran escala, tecnolgicamente tienden a diferir en el modo de operar y no conviene labrar grandes extensiones con el empleo de herramientas de mano; evidentemente, ni concierta operar grandes maquinarias agrcolas en minifundios. En un sentido de lgica elemental, cada tcnica se aplica de acuerdo a las condicionantes.5 En la dcada de los aos 60, los lmites de la ciudad de Quito en el eje de la Avenida 6 de Diciembre, llegaban hasta el actual partidero al valle de Tumbaco; hacia el norte, por camino empedrado, se continuaba hasta llegar a las comunidades indgenas de San Isidro de El Inca, parte del sector indgena quichua hablante ms prximo a la ciudad en ese entonces.

34

35

Hoy, estos terrenos ya no son de uso agrcola. Ahora estn completamente urbanizados y de esta gente laboriosa no queda ni el recuerdo; ni an en la mente de sus nietos quienes ahora son los adultos y an abuelos del presente. Lastimosamente, muchos de ellos reniegan de su origen humilde e indgena y muchas veces, al parecer, la falta de una identidad sana es una de entre tantas otras causas generadoras de sufrimientos emocionales, para algunos, y como estn situados en una falta de aceptacin a s mismos, cuando las resultantes se hacen evidentes, hay de hecho y lastimosamente, algunas personas ms que frustradas; se sienten rechazadas por los dems cuando en realidad estn viviendo la confrontacin interna de mantenerse sustentados en el auto-rechazo a s mismos o a s mismas. Y todo esto porque no admiten con naturalidad su identidad originaria con gratitud a la vida y sentimiento de orgullo sano. Muchas de estas personas auto-resentidas, forman parte de un equipo de crticos inconformes, los que nunca estn de acuerdo con los dems. Siempre estn sumergidos bajo las trincheras, resistiendo de muchos modos al resto de las personas. Los diversos motivos, dada su rgida intransigencia, a veces consiguen dorarse bajo el esquema de "principios filosficos" y muchos no alcanzarn a visualizar en qu etapa de su evolucin o de su involucin personal se encuentran, dada su constante inmovilidad interpretativa. A esta clase de personas, nada les es lo suficientemente positivo; critican a todos y a todas, sin aportar en nada. Felizmente y para nuestro regocijo, no pagamos econmicamente de modo directo por el esfuerzo crtico de aquellos, ya que el costo fuese por partida doble. Tomo esta referente porque terminan por ser parte del significado de las decisiones individuales de cada cual y se destacan determinando las respuestas de cmo ser, permanecer o crecer. Despus de todo, cada cual estipula el modo en que viven e incluso, potencialmente se sitan en el talante de la manera en que mueren si el aislamiento que se procuran para s mismos les conduce generosamente a una muerte bien asistida. De ah, desde ese lejano recuerdo sobre el tipo de prcticas agro sustentables y de esos modos de producir la tierra, han pasa-

do algunas dcadas, mientras se han desatado no pocos cambios, y entremezclados con imperativas reformas sociales, transformaciones polticas, con las cuales los reiterantes detentadores del poder se hicieron en toda instancia de un arma fundamentada en la economa y sustentada en la poltica. Anidada en el ejercicio del poder, se resuman en la capacidad de tomar decisiones, las cuales definan en contra de quienes o a favor de quienes, se utilizaran tales armas, las cuales, adquirieron la capacidad de poseer determinantes pesos decisorios. No es para nada motivo de anlisis; en este libro no se establecen consideraciones acerca de las providencias tomadas, sean acertadas o no, en la esfera de la poltica o en la economa, pero debemos comprender que el Estado en un pas tecnolgicamente dependiente y deba, de hecho, facilitarse a las tendencias de la poca y, como era evidente, la era industrial a la par del desarrollo de la industria petroqumica a nivel de los pases desarrollados, comport la misma tendencia: pronto encant al mundo con productos "novedosos" y, entre estos, aquellos dirigidos a las diversas aplicaciones en la agricultura. La propensin pareca ser razonablemente acertada: simplemente "producir en abundancia productos sanos", mediante el control de plagas con tratamientos preventivos y curativos, implementar mejoras nutricionales del suelo mediante procedimientos de fertilizacin; encaminaban a impulsos a cualquier agricultor; en tanto resultase tentado a incrementar la produccin, pasando de unos 40 quintales de papa por hectrea, para elevarlos a 120 quintales; y esto, con toda las otras gamas de productos hortofrutcolas, con posibilidades potenciales de obtener producciones, las cuales parecan ser sorprendentes. Tales portentos productivos aplicables viablemente en los pases industrializados, son bastante comunes, no nicamente por el tipo de sistemas de cultivo "tecnolgicamente acertados" y por el uso de otras tecnologas que no pueden ser fcilmente implementadas en nuestro medio; pero sin embargo, continan contaminando las aguas; el aire y el suelo y para sostenerse, dados los elevados gastos que representan para los agricultores deben, por sobretodo, ser subvencionados por sus gobiernos; de este modo, sustentan a la industria de agroqumicos, de naturaleza txica.

36

37

Pese a las promesas de xito en la productividad, de lo que se dio a llamar la "revolucin verde", los resultados fueron desastrosos para la economa de los agricultores pobres y medios que desde luego son la mayora, incluido el fracaso econmico para los empresarios agrcolas, mas el mayor desengao del cual estamos siendo afectados hoy, y por el cual, seguiremos padeciendo las consecuencias por muchos aos ms: la destruccin de un medio ecolgicamente sano del cual hubisemos logrado enorgullecernos. Debido a esto, muchos alimentos llegan a nuestras mesas completa, parcial, directa o indirectamente contaminados. Incluso el proceso polucionado arranca desde el origen a partir de las semillas; ya muchos bancos genticos vienen con tratamientos preventivos previamente impregnados de qumicos y, es ms, algunos productos han sufrido transformaciones o modificaciones denominadas transgnicas con algn "bondadoso" propsito, sea que puedan resistir el ataque de agentes adversos o incrementen la produccin con tal o cual caracterstica deseada. Una gran parte de estas modificaciones en las semillas se efectan por cruzamientos para producir semillas hbridas. Si bien logran mejorar la produccin, estn diseadas para que, llegado el momento en el cual algn agricultor intentase reutilizarlas luego de la primera cosecha, los rendimientos sean mediocres, de tal modo que el cultivador se vea obligado a acudir nuevamente a la transnacional para la compra de semillas originales, obligndose de este modo a continuar adquiriendo los productos del mercado exterior; esta es una de las variantes de la revolucin verde entre otras tantas, la continuidad del esquilmado de la economa de los pases en desarrollo.

incremento de las adversidades; se estableci una lucha entre la inteligencia qumica y la inteligencia de la naturaleza en la cual el principal perdedor fue la naturaleza y con ello la especie humana. El desarrollo de la industria qumica abarc, evidentemente, el incremento de la produccin de medicamentos, conformando otros tipos de la amplia evolucin del desarrollo de las tecnologas ampliamente empleadas por la industria qumica; una avalancha de frmacos aplicados tanto en su uso humano, como en el uso en animales de crianza, se volva necesario aplicar en grandes rebaos y generaron una secuela de efectos que contribuyen a la alteracin del manejo armnico y desequilibran a la naturaleza. Hoy por hoy, continan prdigamente aplicndose. Tales prcticas provocan innumerables desechos con cargas qumicas txicas las que, igual e innegablemente nos contaminan, polucionando adems el suelo, las aguas, productos alimenticios como leche, carne, huevos, peces de cultivo y productos del mar. Mas situemos nuestras preocupaciones en los efectos de la industria qumica farmacutica: si bien han logrado el control de algunas enfermedades (como ejemplo, la rabia que en algunos pases desarrollados desapareci hace cien aos), en pases como los nuestros, an es necesario continuar con procesos de vacunacin tanto de animales como de personas. Tomemos en consideracin que, pese a la desaparicin de las enfermedades tradicionales conocidas tanto en humanos como en animales, en los pases en donde se practican cultivos intensivos y algunas veces sper intensivos, han aparecido diferentes enfermedades de nuevo tipo en los animales: las denominadas fiebres aviares; fiebres porcinas y una diseminada combinacin de estos virus generadores de tipos de "gripes"; que al evolucionar, terminan por contagiar y enfermar a los humanos; parecera ser que mientras ms intensas son las aplicaciones de elementos antibiticos, ms intensa es la capacidad de estos a sobrevivir y mantenerse mutando y evolucionando. El xito de la industria farmacutica parece basarse en la profusin de los conflictos generados por la modernidad tecnolgica; conducen a marcha forzada a la humanidad para que el ciclo ele-

una premisa de aplicaciones tecnolgicas y de desarrollo contraproducente.La asercin sobre la cual se crea sea posible controlar todo el espectro agro productivo desde la inteligencia de los cientficos de laboratorios de la industria petroqumica, desestim las prcticas y la sapiencia de los campesinos pobres e incluso de los agricultores grandes, que confiaban en los mtodos tradicionales. A cada nuevo producto agro qumico, la naturaleza responda con el

38

39

mental de vida se site en los trminos de nacer, crecer, consumir, contaminar, contaminarse, reproducirse, enfermarse y morir. Esto es una simple complejidad y se resume en el hecho de que el ser humano perdi la relacin de equilibrio la que siempre debi haber mantenido con la naturaleza! Del mismo modo, disip la relacin de equilibrio que deba haber mantenido entre s mismo, y con los dems seres humanos, sin despreciar culturas o creencias ni repudiar a diferentes. Es probable que el cuerpo humano y los organismos vivos animales y vegetales, reciban tal cantidad de informacin exgena proveniente del sinnmero de vacunas recibidas, de frmacos preventivos, de qumicos diversos, que la memoria auto-curativa del cuerpo se muestre sobre-informada o alternativamente, "se confunda"; de tal suerte que termine por auto-atacarse mediante las reacciones de auto-defensa y se afecten a las clulas benficas, propiciando con ello, las enfermedades degenerativas. De este modo, es fcil comprender cmo, la consolidacin o el aparecimiento de enfermedades nuevas como el autismo, posiblemente tengan sus bases en la excesiva contaminacin actual. Le un artculo en uno de los peridicos de mayor circulacin de mi ciudad y publicado hace unos cuatro aos sobre un estudio realizado por una universidad prestigiosa de Europa que tomaba como referencia 8.450 casos de nios que fueron vacunados para prevenir de enfermedades por trmino de edades y, segn el estudio, las conclusiones eran que tales vacunaciones no haban servido para nada. Qu decir entonces de las inusitadas pandemias como los virus desarrollados a la par de las actividades del hombre, terminan por ser una inslita buena suerte para la industria qumica medicamentosa y un detrimento para la sociedad6. Si bien algunas enfermedades virtualmente han desaparecido, hoy por hoy, otras nuevas, ms gravosas an, son causales de inmenso dolor para los padres jvenes; algunos no concientes del futuro que se les avecinaba, se contaminaban a s mismos con6 La publicacin referida cuya fecha no puedo especificar, corresponde al Diario El Comercio.

licor; comen embutidos con conservantes, panes cidos y una extensa variedad de salsas, tanto que, al momento, los nios nacen ya o se les presenta a muy corta edad, diversas enfermedades degenerativas, tan crueles en s mismas y algunas muy raras por cierto. La alimentacin intensiva contradice la naturaleza orgnica de los seres vivos, es una de las tantas causas del aparecimiento y el constante desarrollo de las enfermedades degenerativas; mucho tiene que ver con todo sto la prdida del sentido del equilibrio vital el cual debe existir en relacin con el todo. Para muestra debemos recordar la poca de las denominadas "vacas locas", aquella enfermedad degenerativa que destrua el cerebro de los animales que reciban una alimentacin forzada a base de mezclas balanceadas de alimentos secos y que contenan cargas de energa en base a mezcolanzas de harinas de cadveres, de subproductos crnicos, desechos de camales, de huesos y con ello contradecan la naturaleza alimentaria de los bovinos rumiantes; sta es o debe ser esencialmente herbvora. En los aos recientes, el incremento del monocultivo agropecuario con fines de exportacin no solamente afect la seguridad alimentaria regional si no que trajo consecuencias inesperadas; entre stas, al limitar los cultivos a un solo producto, privaron a las abejas de la provisin de fuentes variadas de nctar; stas, una vez desprovistas de los flujos nectarios primordiales y diversificados, tuvieron que afrontar una prdida de energa en los apiarios, con lo cual debilitaron su sistema inmunolgico y con ello la especie melfera perdi su capacidad de defensa ante la cantidad de nuevos virus evolucionados; y ante otros factores exgenos adversos que afectaron severamente a las colmenas, la especie en poco tiempo ms puede llegar a desaparecer, al menos en los pases desarrollados. Como recuento de lo manifestado, un virus presente en la miel y en otros productos apcolas procedentes de la China, pronto se encontr en los apiarios de Australia porque, al parecer, es muy fcil diseminar enfermedades virales. Pronto el mundo estar amenazado en perder la especie apcola y con ello se perder un treinta por ciento de la produccin de cultivos hortofrutcolas, pues las

40

41

abejas son responsables de, al menos, un cuarenta por ciento de la produccin de frutas por efecto de la esmerada polinizacin. Lastimosamente, la intervencin humana afecta hasta las actividades de aparente menor importancia. Al momento, en los pases desarrollados, a ms de la enfermedad viral que debilit los apiarios, las aspersiones con qumicos han sometido a la especie a un punto de virtual exterminio. En los ltimos cuatro aos consecutivos de crisis, las colonias de abejas ya no podrn recuperarse y con ello caer en un treinta por ciento la produccin mundial de alimentos. En la ltima etapa, los pesticidas, luego de seis dcadas de aplicacin, comienzan a ganarle la batalla a la vida. Por cierto, existen cerca de una veintena de razones diversas por las cuales actualmente, escasean los alimentos y provocan, entre otras cosas, un incremento constante de los precios. Tomemos en cuenta que ste es un fenmeno que va a continuar galopando entre nosotros y por cierto muchos tambin desconocen el cambio del manejo final de los productos: los de antes eran destinados a la elaboracin de alimentos; hoy se comercializan para la industrializacin del bio-diesel. Algunas personas persistirn en sus consabidas actitudes y creern que, centrndose en apuntalar prejuzgadas creencias tales como el alza de los precios en los alimentos, tienen sus bases en "la poltica econmica" y piensan que culpando al gobierno, o bien se podran ocultar o al menos, prolongar el desconocimiento de estas realidades que tienen que ver ms con un desarrollo industrial contraproducente impuesto por el mundo desarrollado. Los continuos engaos, con los que se pretende detonar las carreras polticas de algunos despistados, terminan por no alcanzar ningn logro. Hoy por hoy, los cercos mediticos se rompen a diario. Sera positivo que no nicamente conozcamos las causas reales sino que nos aprestemos a contrarrestarlas desde lo creativo y autnticamente transformador! Recordarn los/as lectores/as que, hace algunos aos, los cultivos de camarones fueron afectados por las aspersiones areas con pesticidas en grandes extensiones de banano; tales aplicaciones masivas de componentes agroqumicos, contaminan el suelo,

las aguas, el aire; resultado de lo cual, se propag la enfermedad conocida como "la mancha blanca". Aquel mal no nicamente destrua la produccin camaronera en estanques controlados, sino que, siendo la resultante de una suerte de cadenas de fenmenos anti tcnicos, de prcticas productivas dadas en contrasentido, provocaron que se produzcan ambientes contaminados en extenso. Las aguas estancadas en las piscinas camaroneras sobresaturadas de agroqumicos, mueren; de ah que, en muchas formas, afectan como consecuencia del incremento de vapores y de lluvias cidas al medio ambiente, incluida la capa de ozono; lo cual, a su vez y como respuesta contraproducente, incrementa el calor, que imposibilita el intercambio trmico en estanques de baja profundidad, provocando con ello el debilitamiento de los cultivos en tanto que los tratamientos con qumicos voltiles perturban el agua de los estanques y afectan a las especies en cultivo. Sin duda, se establece un crculo pernicioso y continuado de procesos, consolidndose una suerte de cadenas de contaminacin. Las varias y diferenciadas fuentes de contaminacin son tan heterogneas como inmensa es la multiplicidad de formas en que afectan la vida de los seres humanos y dems especies vivientes. Los agricultores, en algunos pases, se han visto abocados a demandar a conocidas industrias qumicas multinacionales por la contaminacin qumica que ha afectado sus cultivos, la salud humana y animal, con prdidas manifiestas en la economa local.

la contaminacin y sus repercusiones en el agua.Como manifestacin de los efectos de una contaminacin generalizada en la que se incluyen la contaminacin qumica medicamentosa presente con notoriedad en las personas y en animales de crianza, podemos comprender que el ambiente contaminante no afect nicamente a los suelos, sino que invadi el mbito del agua dulce; dira ms bien, convirti al agua antes descontaminada, en un vehculo que aceler el proceso de contaminacin del suelo. En un ambiente natural situado en las altiplanicies de los Andes se forman los cmulos de agua denominada "agua primigenia".

42

43

stos descienden formando riachuelos; luego conforman los ros que van hacia los valles; algunas fuentes son interceptadas en altura para trasladar el agua por gravedad, en grandes cantidades, hacia las plantas de tratamiento ubicadas en las ciudades andinas y antes de llegar a destino, las aguas transitan cientos de kilmetros en acequias a cielo abierto. No es nada difcil considerar que los ocasionales rumores, algunos de los cuales se han difundido en el sentido de que se han encontrado cadveres flotando en los almacenamientos de agua para el tratamiento de potabilizacin; sean algo ms que completamente posibles. Las acequias conducen las aguas recorriendo cientos y hasta miles de kilmetros, alternando con una topografa de montaa muy accidentada; transcurren en el entorno de reas rurales pobladas y puede suceder que ocasionalmente personas alcoholizadas, ancianos, nios pequeos, animales de crianza, mascotas y otros animales silvestres, caigan accidentalmente a estas acequias. Si existe un perodo de invierno, esos accidentes son potencialmente ms probables aunque, en cierta forma, sean muy ocasionales. Tomemos conciencia ya que es algo naturalmente detectable an por simple observacin. Consideremos la presencia de animales de crianza ubicados en un nivel superior a las acequias que transportan las aguas a las plantas de potabilizacin. Normalmente, es de esperar que una parte de los desechos de las heces de estos animales de crianza se depositen en estas acequias; heces infestadas de parsitos, inclusive aquel temido oportunista virus de la cisticercosis y quistes cerebrales de tenia, los cuales terminan ubicndose en el cerebro y que, virtualmente, lo destruyen. Se conoce que los parsitos son huspedes temporales en los animales de cultivo; aquellos son portadores de huevos, de larvas y de adultos reproductivos, los cuales posteriormente encuentran su destino final en los humanos. Los huevos larvados pueden soportar largas travesas al ser transportados por el agua. Sorprndase! Algunos, inclusive, son completamente inmunes al agua con cloro. Luego, consideren los/las lectores/ras la poco grata posibilidad generada por todo aquello que pueda suceder cuando se manejan extensiones de cultivos cercanos o adjuntos a estas acequias.

Muchas veces, las labores de aspersin de qumicos deben ser aceleradas debido al factor del tiempo, tal como la proximidad de una lluvia; una gran parte, de las actividades agrcolas, se efectan en perodos de lluvias, y, debido a la presencia de la misma se incrementa el uso de agroqumicos; si sta se produce muy prxima luego de haberse concluido una tarea de aspersin de qumicos, esto obliga al agricultor a efectuar una nueva aplicacin; mientras tanto, la concentracin qumica anterior ha sido lavada por las lluvias. Est bastante claro que se causarn escorrentas; stas llevarn los residuos de los txicos qumicos al agua, los cuales son disueltos en la corriente y sern fcilmente transportables por las acequias. Estn presentes en estado de disolucin y son los compuestos agroqumicos txicos "disolutos", llegando hasta las plantas de tratamiento de agua potable de las ciudades. Muchos campesinos ignoran el peligro de estos qumicos y lavan los equipos de aspersin en las aguas de estas acequias. Inexpertos como son, si no cuidan su propia vida por desconocimiento o por falta de capacitacin, preguntmonos por qu habran de cuidar la existencia de otros y, evidentemente, de la naturaleza?7 Lejos de alarmarnos intilmente, lo razonable es que nos determinemos en una actitud conciente. Como ciudadanos podemos ser actores y, a la vez, ejecutores de acciones propositivas desde una actitud corresponsable, solidaria y creativa.

7

Algunas de las propiedades del agua son las de disolver, mantener en suspensin y convertir en infusin. Todas las sustancias qumicas agrcolas estn especialmente diseadas para usar al agua como un vehculo que transporte los componentes qumicos a las plantas, para aplicarse sea de manera foliar, radicular o sistmica cualquier producto con fines nutricionales, preventivos y curativos de problemas relacionados con los cultivos. Al fin de cuentas la gran mayora de componentes qumicos tienen algn nivel de toxicidad.

44

45

cAPTulO dOs

el Agua potable es realmente agua segura!?Algunas personas podran afirmar que el agua potable es completamente segura y mientras tanto, surgen otras tantas opiniones. Otros, basados en sus apreciaciones, podra parecerles que el agua potable no es convincentemente adecuada para el consumo humano; mas, debido a las causales expuestas en el captulo anterior y que las he manifestado abiertamente, debo decir a los/las amigos/as lectores, cul es mi punto de vista y explico en extenso: el tratamiento de potabilizacin normalmente nos entrega una agua de calidad, pero es necesario que sepamos distinguir que la expresin calidad debe ser establecida en trminos bastante comparativos. La calidad del agua en nuestros grifos no depende nicamente del tipo de tratamiento convencional de potabilizacin, considerndola como un producto idneo al pie de la planta. Lo que en realidad sucede es que los procedimientos no son precisamente tratamientos completos de descontaminacin. Si bien el producto se encuentra en los parmetros tolerables y es cristalino, es necesario determinar objetivamente cules son las limitantes reales de la potabilizacin. El primer problema o principal inconveniente parte desde la aplicacin de procedimientos mediante el empleo de productos qumicos utilizados en el tratamiento de las aguas; y, a pesar de que se denomina agua potable o agua para el consumo humano, el agua que podra ser consumida sin restricciones por todos nosotros, en trminos simples y consistentes: no es agua segura aunque no lo notemos! En el desarrollo de mis explicaciones espero pueda comunicarles el por qu razonado de estas afirmaciones. El proceso de potabilizacin de las aguas se realiza por fases. Normalmente, las tecnologas convencionales incluyen los proce-

47

sos de coagulacin, floculacin, decantacin (o sedimentacin) y filtracin; esto requiere de la aplicacin de componentes qumicos. Como no se aplica un transcurso eficiente de purificacin, se adiciona el cloro, esperando que este elemento qumico, acte como si fuese un eficiente bactericida. Sorprendentemente, an en contra de lo que hemos credo de una manera constante, el cloro mal administrado termina por causar precisamente el efecto contrario. En otras palabras, acaba siendo el primer contaminante mayoritario presente en el agua potable; y es, en ultima instancia, el causante de severos detrimentos de la calidad de las aguas de consumo humano y de la salud de los consumidores. El problema que se presenta por la adicin del cloro debe ser comprendido por el hecho de que este qumico afecta la salud humana de muchas maneras y, es precisamente all, en donde reside el problema primario con relacin al agua potable. Pero existen tambin otros problemas, que por efectos explicativos voy a calificarlos de "secundarios" y que no dejan de ser destacados, an teniendo dificultades gravosas. Ante esta realidad, comprendamos que la planta de procesamiento no puede controlar ninguno de los problemas dados con el agua y que se producen posteriores al tratamiento. La proliferacin de diversas sustancias tales como los trihalometanos (THMs) que son compuestos orgnicos de naturaleza voltil, se generan durante el proceso de potabilizacin del agua tratada con cloro por efecto de las reacciones qumicas con la materia orgnica. En estas reacciones se reemplazan tres de los cuatro tomos de hidrgeno del metano (CH4) por tomos halgenos. Los principales THMs que causan preocupacin son: 1) cloroformo (CHCl3), 2) bromoformo (CHBr3), 3) bromodiclorometano (CHCl2Br), y 4) clorodibromometano (CHCLBr2). Colectivamente, estos compuestos son conocidos como trihalometanos totales (THMTs).

Muchos trihalometanos son considerados muy peligrosos para la salud y para el medio ambiente e, incluso, son considerados cancergenos. La normativa establece que no se deben superar los cien microgramos de trihalometanos por litro de agua para el consumo humano; esta situacin es generalmente controlada al pie de la planta. El problema radica en que, a pesar de que los parmetros son controlados en la planta (en donde se efecta un seriado de anlisis constantes), el agua ya potabilizada pasa al sistema de distribucin y de almacenamiento, en donde se re-contamina! Cabe recordar que hace algo ms de 30 aos, el agua potable en la ciudad de Quito comenz a ser insuficiente y debido a esto, se hizo necesario que los usuarios almacenen agua para satisfacer sus necesidades. Los tanques subterrneos fueron las soluciones idneas para quienes podan lograr costear un sistema de bombeo denominado de presin constante, el cual se activaba cada vez que disminua la presin de agua en las tuberas. Debido a lo costoso de estas instalaciones, en los sectores poblacionales de escasos recursos, en cambio, se realizaban algunas soluciones consideradas "econmicas", tratando de improvisar varias modalidades con la finalidad de almacenar el agua en las terrazas o en partes altas de las casas desde donde, sin necesidad de bombas, el agua iba a decantarse hasta los puntos de uso en la vivienda sean grifos, duchas o sanitarios; de esta forma, tanques de reserva fabricados con diferentes materiales, se instalaban sin tomar en cuenta cul era la naturaleza de los elementos o cules seran los posibles efectos de los diferentes componentes con los que se haban elaborado los recipientes, los que podan resultar noscivos para la salud. En los dos tipos de sistemas de almacenamiento-abastecimiento, se producen defectos de re-contaminacin; en cierta forma, los tanques de reserva elevados y los estanques subterrneos, no estn a la mano por as decirlo, para un mantenimiento fcil. Como la mayora de nosotros no solemos dar importancia a este tipo de necesidades ya que muchos prefieren las soluciones cmodas, tales como abastecerse del agua filtrada de botelln dado que, cada vez hay menos tiempo, las personas no nos per-

48

49

catamos de que en los tanques y cisternas, pueden haber diferentes elementos contaminadores dependiendo de su ubicacin; las floraciones de micro algas, por ejemplo, son la clase de componentes orgnicos comunes, los cuales, combinados con cloro van a generar los contaminantes trihalometanos. Es ms, los estanques subterrneos pueden alojar algunas variedades de insectos. Conocemos que los bichos son capaces de escurrirse por las mnimas aperturas, y de este modo, ciempis, alacranes, los denominados chanchitos, cucarachas, hormigas, araas, todos estn all, para formar un hbitat de subsistencia. Unos insectos depredan a otros y, de algn modo, tambin defecan. Todo esto se aade al cloro presente en el agua y en consecuencia tendremos como resultante, una produccin inevitable de trihalometanos. Pero consideremos, adems, algunos otros aspectos: sea por medios naturales, por los sistemas de distribucin o por el sistema de redes, algunos de los siguientes componentes inorgnicos peligrosos estn de algn modo presentes en nuestras aguas an en cantidades tolerantes o permitidas.

3. cromo.El cromo hexavalente (en el agua potable, el cromo raramente se presenta en su forma trivalente) es de naturaleza cancergeno y su presencia debe determinarse mediante pruebas para estar seguros de que el agua no se encuentra contaminada con este metal. La presencia de cromo en las redes de agua potable puede producirse por efecto de los desechos industriales, algunos de las cuales utilizan sales de cromo. En efecto, se emplean para el control de la corrosin de los equipos, sales que se agregan en forma de cromatos a las aguas de refrigeracin. Generalmente se debe tomar en cuenta casos incidentales tales como la industria de curtiembres donde se utilizan grandes cantidades de cromo. Los efluyentes pueden ser vertidos a los ros, los cuales kilmetros ms adelante, podran interceptarse para alimentar los acueductos, los que con fines de abastecimiento, son utilizados para la potabilizacin.

4. nitratos y nitritos.La ingestin de nitratos y de nitritos pueden, en algunas ocasiones, causar metahemoglobinemia; es decir, provocar un incremento de metahemoglobina en la sangre hemoglobina modificada (oxidada), que es incapaz de fijar el oxgeno, lo que a su vez provoca serias limitaciones en su transporte a los tejidos. En condiciones normales, hay un mecanismo enzimtico capaz de restablecer la alteracin y reducir la metahemoglobina otra vez a hemoglobina. Los nitritos presentes en la sangre puede que sean ingeridos directamente o que sean provenientes de la reduccin de los nitratos, pudiendo transformar la hemoglobina en metahemoglobina y causar metahemoglobinemia. Se ha estudiado la posible asociacin de la ingestin de nitratos con el cncer. Los nitratos no son carcinognicos para los animales de laboratorio. Al parecer, los nitritos tampoco lo son, pero pueden reaccionar con otros compuestos: (aminas y amidas) y formar derivados N-nitrosos. Muchos compuestos N-nitrosos se han descrito como carcinognicos en animales de experimentacin. Estas reacciones de nitrosacin pueden producirse durante la maduracin o

1. Arsnico.La presencia de arsnico en el agua potable puede ser el resultado de la disolucin del mineral existente en el suelo por donde fluye el agua antes de su captacin para uso humano; por efecto de la contaminacin industrial o por causa de la aplicacin de pesticidas de uso agrcola. Est constantemente activo y la ingestin de pequeas cantidades puede causar efectos crnicos debido a su inevitable acumulacin en el organismo. Envenenamientos graves pueden ocurrir cuando la cantidad tomada es igual o mayor de 100 miligramos.

2. cadmio.El cadmio puede estar presente en el agua potable a causa de la contaminacin industrial o por el deterioro de las tuberas galvanizadas. El cadmio es un metal altamente txico y se le han atribuido varios casos de envenenamiento alimenticio. Recordemos que las tuberas comnmente usadas por muchos aos en nuestras instalaciones domsticas eran a base de hierro galvanizado.

50

51

el procesamiento de los alimentos o en el mismo organismo (generalmente en el estmago) a partir de los precursores. En la valoracin del riesgo de formacin de nitrosaminas y nitrosamidas, se ha de tener en cuenta que, a travs de la dieta, tambin se puede ingerir inhibidores o potenciadores de las reacciones de nitrosacin.

5. Zinc.La presencia del zinc en el agua potable puede deberse al deterioro de las tuberas de hierro galvanizado y a la prdida de zinc del latn. Puede sospecharse adems, la presencia de plomo y cadmio por ser impurezas derivadas del zinc y usadas en la galvanizacin. Del mismo modo, puede deberse a la contaminacin del agua con desechos industriales. Imaginenos lo que puede suceder en las barriadas pobres de las ciudades con el agua lluvia recogida de techumbres, canalones y envases de zinc y que luego es almacenada en tanques de latones oxidados; todo lo expuesto debera ser una de las primordiales preocupaciones de las autoridades responsables de la salud pblica en nuestros pases. La potabilizacin puede garantizarnos un cuidado parcial sobre estos parmetros pero cimentados en nuestro sentido comn. Veamos lo que ocurre cuando el agua sale del laboratorio de la planta y plantemonos