libreto fiestas patrias

3
ACTO FIESTAS PATRIAS Presentación: LOCUTOR N°1 Muy buenos días !!! Al cuerpo directivo, docentes, paradocentes y compañeros. EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS REUNIDO PARA CONMEMORAR UN NUEVO ANIVERSARIO MAS DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810, DONDE SE DIO INICIO A UN EXTENSO PROCESO DE INDENDENCIA. LOCUTOR N 2 Por ser un día especial les pedimos que unamos nuestras voces para entonar las estrofas que nos recuerdan los logros obtenidos, la necesidad y el compromiso para construir un país en el que todos podamos educarnos. Con mucho respeto entonemos entonces las estrofas de nuestra canción patria. LOCUTOR N 1 Hacer una paya señores, tiene maña y tiene ciencia, se los dice un nogalino que aprendió con insistencia. A continuación leeremos una reseña histórica, sobre la celebración de fiestas patrias. LOCUTOR N 2: EL 18 de septiembre se celebra el aniversario de la primera junta nacional de gobierno, constituida ese mismo día, pero en el lejano 1810. Este suceso marcó el precedente para que Chile, entonces colonia de España, iniciara su camino hacia la liberación. Antes de ese día, Chile pertenecía política y administrativamente al reino de España. Esto llevó a una administración centralizada de las riquezas, el descontento de la ciudadanía por las injusticias sociales, la prohibición del comercio entre distintas latitudes sin previa autorización del virreinato del Perú, entre otras muchas razones, provocaron que los principales intelectuales criollos (hijos de españoles nacidos en América) iniciaran la lucha por la independencia. Por su parte, Estados Unidos (que había declarado su independencia de Inglaterra el 4 de julio de 1776) instaba a los países a seguir su ejemplo. Aprovechando que el Rey Fernando VII se encontraba preso en Francia, los criollos organizaron un cabildo abierto (una discusión a viva voz) donde se acordó constituir la primera junta nacional de gobierno en espera de la

Upload: cecilia-graciela-tripainan-novoa

Post on 09-Dec-2015

2.717 views

Category:

Documents


65 download

DESCRIPTION

EDUCACIÓN

TRANSCRIPT

Page 1: Libreto Fiestas Patrias

ACTO FIESTAS PATRIAS

Presentación:

LOCUTOR N°1

Muy buenos días !!!

Al cuerpo directivo, docentes, paradocentes y compañeros.EN ESTA OCASIÓN NOS HEMOS REUNIDO PARA CONMEMORAR UN NUEVO ANIVERSARIO MAS DEL 18 DE SEPTIEMBRE DE 1810, DONDE SE DIO INICIO A UN EXTENSO PROCESO DE INDENDENCIA.

LOCUTOR N 2

Por ser un día especial les pedimos que unamos nuestras voces para entonar las estrofas que nos recuerdan los logros obtenidos, la necesidad y el compromiso para construir un país en el que todos podamos educarnos. Con mucho respeto entonemos entonces las estrofas de nuestra canción patria.

LOCUTOR N 1

Hacer una paya señores, tiene maña y tiene ciencia,se los dice un nogalino que aprendió con insistencia.

A continuación leeremos una reseña histórica, sobre la celebración de fiestas patrias.

LOCUTOR N 2:

EL 18 de septiembre se celebra el aniversario de la primera junta nacional de gobierno, constituida ese mismo día, pero en el lejano 1810. Este suceso marcó el precedente para que Chile, entonces colonia de España, iniciara su camino hacia la liberación.

Antes de ese día, Chile pertenecía política y administrativamente al reino de España. Esto llevó a una administración centralizada de las riquezas, el descontento de la ciudadanía por las injusticias sociales, la prohibición del comercio entre distintas latitudes sin previa autorización del virreinato del Perú, entre otras muchas razones, provocaron que los principales intelectuales criollos (hijos de españoles nacidos en América) iniciaran la lucha por la independencia.

Por su parte, Estados Unidos (que había declarado su independencia de Inglaterra el 4 de julio de 1776) instaba a los países a seguir su ejemplo. Aprovechando que el Rey Fernando VII se encontraba preso en Francia, los criollos organizaron un cabildo abierto (una discusión a viva voz) donde se acordó constituir la primera junta nacional de gobierno en espera de la liberación del rey, presidida por don Mateo de Toro y Zambrano. Ese hecho ocurrió el 18 de septiembre de 1810.

LOCUTOR N 1.

Si bien la Junta no constituyó un acto independentista como tal, permitió que los criollos buscaran y discutieran la mejor manera de dirigir a Chile. La junta  de gobierno de 1810 permitió el nacimiento del período conocido como “Patria Vieja”. En este lapso de tiempo se crearon emblemas como una bandera y escudo, y se libraron batallas importantes contra el

Page 2: Libreto Fiestas Patrias

ejército español. Participaron en este momento de nuestra historia héroes nacionales como Bernardo O’Higgins y José Miguel Carrera, entre otros.

Finalmente, es el 12 de febrero de 1818 el día en que Chile fue reconocido como una nación soberana y libre de la Corona Española, cuando en la ciudad de Talca, don Bernardo O’Higgins Riquelme firmó la declaración de independencia definitiva. La fecha no fue escogida al azar, sino que fue un homenaje a la victoria obtenida por el ejército independentista un año antes, el 12 de febrero de 1817, durante la batalla de Chacabuco. Este hito marca el inicio del período que conocemos como “La Patria Nueva”.

LOCUTOR N 1

La cueca pá los chilenosEs el baile nacionalY no hay que tener vergüenzaPara salirla a bailar.

LOCUTOR N 2

A CONTINUACIÓN, SE HACE PRESENTE EN ESTE ESCENARIO UN GRUPO DE ALUMNOS FORMADO POR ESTUDIANTES DE PRIMERO MEDIO COIGUE Y RAULÍ. QUIENES NOS BRINDARÁN ALGUNAS INTERPRETACIONES DE LA CUECA A TRAVES DEL BAILE A BANDERA Y POSTERIORMENTE UN PIE DE CUECA.

LOCUTOR N 1

PARA FINALIZAR INVITAMOS A LOS ASISTENTES A ENTONAR EL HIMNO DEL LICEO.

LOCUTOR N 2

AGRADECEMOS SU ASISTENCIA, Y DESEAMOS UNAS FELICES FIESTAS PATRIAS.