libreto de fiestas patrias 2015

11
LIBRETO DE FIESTAS PATRIAS Septiembre es fiesta, es sol acariciador, las primeras brisas que refrescan y muchas flores de colores embriagadores y, ¡claro! septiembre son los sones de nuestros bailes patrios, los olores de los platos típicos de nuestra tierra, el rojo, blanco y azul de los emblemas que nos identifican. Las casas, las calles se engalanan con banderas y guirnaldas; y renace ese espíritu de pertenencia a un pueblo que ya hace más de doscientos años, alcanzó su independencia con el arrojo y valentía de criollos que sintieron en su corazón, un espíritu libertario sin igual. Y es hoy 10 de septiembre en que estamos reunidos como comunidad escolar para conmemorar estas fiestas patrias 2015, saludando en primer lugar a nuestras autoridades: Directora de establecimiento: Sra Edith Ávila González, Jefa de unidad Técnica Pedagógica: Sra Cesiah Ávila González, profesores y asistentes de la educación, Padres y

Upload: elizabet2930

Post on 30-Jan-2016

283 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libreto de Fiestas Patrias 2015

LIBRETO DE FIESTAS PATRIAS

Septiembre es fiesta, es sol acariciador, las primeras brisas que refrescan y muchas flores de colores embriagadores y, ¡claro! septiembre son los sones de nuestros bailes patrios, los olores de los platos típicos de nuestra tierra, el rojo, blanco y azul de los emblemas que nos identifican.

Las casas, las calles se engalanan con banderas y guirnaldas; y renace ese espíritu de pertenencia a un pueblo que ya hace más de doscientos años, alcanzó su independencia con el arrojo y valentía de criollos que sintieron en su corazón, un espíritu libertario sin igual.

Y es hoy 10 de septiembre en que estamos reunidos como comunidad escolar para conmemorar estas fiestas patrias 2015, saludando en primer lugar a nuestras autoridades:

Directora de establecimiento: Sra Edith Ávila González, Jefa de unidad Técnica Pedagógica: Sra Cesiah Ávila González, profesores y asistentes de la educación, Padres y apoderados, estudiantes en general: La escuela Particular N° 21 de Huente, les da la más cordial bienvenida.

Vuestra presencia avala y prestigia la participación protagónicas de nuestros educandos, cuyo gran objetivo es practicar una pedagogía innovadora, que les permita vivenciar temas de alto grado valórico y formativo en su vida cívica como lo es la identidad cultural.

Page 2: Libreto de Fiestas Patrias 2015

Bendito sea Jehová, mi roca,    Quien adiestra mis manos para la batalla,    Y mis dedos para la guerra;2 Misericordia mía y mi castillo,Fortaleza mía y mi libertador,Escudo mío, en quien he confiado;El que sujeta a mi pueblo debajo de mí.3 Oh Jehová, ¿qué es el hombre, para que en él pienses,O el hijo de hombre, para que lo estimes?4 El hombre es semejante a la vanidad;Sus días son como la sombra que pasa.5 Oh Jehová, inclina tus cielos y desciende;Toca los montes, y humeen.6 Despide relámpagos y disípalos,Envía tus saetas y túrbalos.7 Envía tu mano desde lo alto;Redímeme, y sácame de las muchas aguas,De la mano de los hombres extraños,8 Cuya boca habla vanidad,Y cuya diestra es diestra de mentira.9 Oh Dios, a ti cantaré cántico nuevo;Con salterio, con decacordio cantaré a ti.10 Tú, el que da victoria a los reyes,El que rescata de maligna espada a David su siervo.11 Rescátame, y líbrame de la mano de los hombres extraños,Cuya boca habla vanidad,Y cuya diestra es diestra de mentira.12 Sean nuestros hijos como plantas crecidas en su juventud,Nuestras hijas como esquinas labradas como las de un palacio;13 Nuestros graneros llenos, provistos de toda suerte de grano;Nuestros ganados, que se multipliquen a millares y decenas de millares en nuestros campos;

Page 3: Libreto de Fiestas Patrias 2015

14 Nuestros bueyes estén fuertes para el trabajo;No tengamos asalto, ni que hacer salida,Ni grito de alarma en nuestras plazas.15 Bienaventurado el pueblo que tiene esto;Bienaventurado el pueblo cuyo Dios es Jehová. Salmo 144

Se invita al Hno Claudio Calfuqueo quien nos entregará unas palabras de reflexión y realizará una oración.

Contemplando la maravillosa presencia y el actuar de dios en nuestra historia, como también en las múltiples manifestaciones de su bondad para con nosotros, nos sentimos honrados de unirnos a los sentimientos del salmista, bendecir y alabar el nombre del señor. De igual modo, admirando la belleza de nuestra geografía, la rica y multiforme cultura que nos identifica y distingue… podemos exclamar, también inspirados por el salmista: “la grandeza del señor es insondable”.

Iniciamos este solemne acto, rindiendo votos a la patria. Interpretando nuestro himno nacional. Dirige en esta ocasión La profesora Bárbara Curiqueo. Se invita a los alumnos…Valentina y John Oñate del octavo año básico a izar el pabellón patrio.

A continuación se invita a nuestra directora: Señora Edith Ávila Gonzales quien se dirigirá a ustedes con algunas palabras…

Page 4: Libreto de Fiestas Patrias 2015

Para esta celebración poseemos una palabra única de hermoso sonido, ella es chilenidad, nacida en esta tierra plena de aroma de nuestros campos y de nuestras gentes, herencia legada en el valor, en el sacrificio y en el amor de quienes nos precedieron, de aquéllos que llegaron del viejo continente, ya sea por conquista, aventura o nueva esperanza y de esos otros que habitaban ancestralmente la tierra, que armaron los ríos, las montañas, desiertos, nieves y valles. Hombres primitivos de cultura propia, dos grupos humanos que unidos en esta cinta del fin del mundo, la habitaron, la prosperaron y la llamaron Chile.

En honor a nuestra patria Estudiantes de 8° nos deleitaran con un pie de cueca.

Corte y pie de cueca para dar inicio

Nuestra herencia patria, nace en la unión de dos fuentes de influencia, nace del razonamiento, de la conciencia de ser capaces de una lucha constante, nace de una geografía única, cerrada entre mar y cordillera, entre desierto nortino y hielo austral. Nace de la capacidad de usar las armas, la razón, del servicio y el sacrificio. Nace del trabajo, del estudio, de lo moral y lo espiritual. Un país sin estas condiciones y valores no tiene esperanza. Por ello somos fuertes y capaces. Esa es nuestra nacionalidad y nuestro orgullo de chilenidad.

El viento transmite el sonido de las hojas

trepando la roca.

Es la voz de un indómito pueblo

por miles de estrellas protegida.

Page 5: Libreto de Fiestas Patrias 2015

El 5 de septiembre celebramos el día internacional de la mujer indígena en el caso de nosotros La Mujer Mapuche. Es por ello que como escuela que desarrolla su accionar en un contexto mapuche. Tenemos el agrado de reconocer a la señora María Huenchuman, por transmitir los valores y principalmente el idioma de nuestro pueblo mapuche a sus hijos y nietos.

Se pide al profesor Alejandro Toro Huentecura, encargado de la Interculturalidad de la escuela que exprese algunas palabras.

El pueblo mapuche da a conocer su sentimiento a través de diversas expresiones. La danza al igual que la poesía nos permite reflexionar sobre el conocimiento de nuestra cultura originaria. Es por ello que alumnos de 7° y 8°año básico nos representaran un baile propio de nuestra cultura con el tema: Pichi Malen del grupo azul nahuel.

Al hablar de folclor chileno se hace imprescindible resaltar el valor de nuestros bailes populares, como manifestaciones espontáneas de los sentimientos criollos frente a la vida. En este contexto los niñitos del PMI nos presentaran una guaracha.

Aplausos

Page 6: Libreto de Fiestas Patrias 2015

Las danzas nortinas tienen características básicas que se observan en las vestimentas y se siente en la música por el ritmo del bombo. Se interpreta con gran variedad de instrumentos, incluyendo guitarra, quena, zampoña, caja, bombo.

En este marco, es que el curso de NT1 y nt2 nos deleitaran con un trote.

Aplausos

"Se dice que cuando Dios había concluido la creación del mundo, le sobró un poco de desierto, un buen poco de cordilleras, algo de bosques, lagos, hielos, praderas. Buscó donde poner todo eso y, finalmente encontró el lugar justo. Se frotó las manos contento: Había creado Chile."

Estudiantes de Pre- kínder y kínder nos deleitaran con la poesía: Banderita mía.

En Chile se baila la cueca, aproximadamente desde 1824. Aunque por aquellos años su nombre era simplemente “La chilena”. En los salones de música se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto.

En esta ocasión estudiantes de 7° y 8° nos presentaran un pie de cueca: El guatón Loyola

Siguiendo con los honores a nuestra querida patria los estudiantes de Kinder y Pre- kínder nos deleitaran con otro baile Norteño.

Page 7: Libreto de Fiestas Patrias 2015

Se plantea que el origen de los collas se encontraría en la unidad de ciertas agrupaciones indígenas localizadas en la región del actual noroeste argentino, las cuales comparten una identidad étnico-cultural andina. Esta identidad une a distintos gentilicios que formaban parte de los pueblos indígenas que poblaban, a la llegada de los españoles, los valles, las quebradas y la puna de las actuales provincias de Jujuy, Salta y Catamarca

Estudiantes de 1°,2° y 3° nos recitaran la poesía: No te rías de un colla de Fortunato Ramos.

La danza, expresión libre de plasticidad y armonía de la naturaleza, siguiendo con nuestra muestra folclórica los estudiantes de 1°, 2° y 3° nos deleitaran con una canción y un baile de la Zona Norte.

La paya chilena es un duelo entre dos cantores populares a manera de contrapunto, pregunta y respuesta, o desafío y respuesta. También como respuesta, se puede dar una evasión.

Estudiantes de 2° y 3° presentaran unas entretenidas payas.

La cueca, danza folclórica nacional chilena por excelencia, porque como ninguna otra, ha alcanzado una dispersión tan amplia en todas las regiones del país, una práctica tan difundida entre personas de diferentes edades y condiciones, una significación tan representativamente histórica. Es por ello que no hay fiestas patrias sin cueca, la cual hoy estará representada por el 4°, 5° y 6° año.

Page 8: Libreto de Fiestas Patrias 2015

OH Chile, largo pétalo

de mar y vino y nieve,

ay cuándo

me encontraré contigo,

enrollarás tu cinta

de espuma blanca y negra en mi cintura,

desencadenaré mi poesía

sobre tu territorio.

Estudiantes de 4° 5° y 6° nos deleitaran con la obra: La pérgola de las flores.

Hemos llegado al final de este acto de conmemoración de las fiestas patrias, agradecemos muy sinceramente a la comunidad escolar su presencia y los dejamos invitados a participar de las actividades que nos ofrecen profesores y estudiantes de nuestra escuela… felices fiestas patrias!!...