libia y primavera árabe

Upload: martin-opertti

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 LIBIA y primavera árabe

    1/6

    Martín Opertti

    Segundo parcialde Teoría política

    contemporánea

    Martín Opertti

    (1442 palabras sin incluir notas al pie ni

     bibliografía)

  • 8/18/2019 LIBIA y primavera árabe

    2/6

    Martín Opertti

    La oleada emancipadora de sublevaciones por parte de los ciudadanos de los países

    árabes tanto de frica del !orte como de Oriente "r#$imo contra sus gobiernos

    totalitarios no culmin# en lo esperado% Si bien en algunos casos las protestas o incluso

    conflictos armados siguen &asta la fec&a' la "rimavera rabe &a uedado leos de

    establecer regímenes democráticos% *s inobetable ue solo &an pasado cuatro a+os

    desde la misma &aciendo imposible mirar lo ocurrido con suficiente perspectiva' sin

    embargo' el panorama' al menos en el corto pla,o' es nefasto- multitudinarias

    manifestaciones violentas' atroces guerras civiles' autoinmolaciones . demás

     barbaridades &an sido elementos de la primer oleada masiva popular de reforma en los

     países árabes en busca de democracia' ue &asta al momento les &a sido esuiva

    (evidentemente' algunos países &an logrado ciertos avances importantes como el caso de

    Tunes)%

    Libia está leos de ser la e$cepci#n% *l título del artículo ue describe la situaci#n libia

    más de dos a+os luego del conflicto publicado en *l "aís de Madrid lo dice todo- /Libia'

    el caos tras la guerra0% Leos de ser un país pobre' cuenta con gigantescos .acimientos

    de petr#leo ue le aseguran' a pesar de ser un país completamente desindustriali,ado'

    una enorme reserva de capital% partir de esto es ue este país de unos escasos seis

    millones de &abitantes cuenta tanto con el "3 per cápita como el 35 más altos delcontinente% !o obstante' esto no implica desarrollo político% 6omo se+ala Samuel

    5untington en su obra /*l orden político de las sociedades en cambio0 1' ciertos países

    ue /&an alcan,ado niveles econ#micos superiores todavía se encuentran sumergidos en

    el caos . en el desorden político0%2

    7ui,ás la descripci#n más gráfica del caos en el ue está sumergido este país es el

    secuestro del primer ministro li 8eidan a manos de una milicia' ue &asta el día de

    &o.' es desconocido su m#vil% *l país carece casi en su totalidad de instituciones (no setermina de conformar la comisi#n encargada de redactar la nueva constituci#n) . la

    corrupci#n es moneda corriente% Las milicias ue imparten orden en su ma.oría no

    confían en las autoridades ue las uieren incorporar% Seg9n declaran los testimonios los

    libios no poseen cultura de trabao . la ma.oría del mismo es &ec&o por inmigrantes%

    1 Huntington, Samuel. 1992. El orden político de las sociedades en cambio. Bs. As.: Paidós.

    2 Huntington, Samuel. 1992. El orden político de las sociedades en cambio. Bs. As.: Paidós.(pág. 14).

  • 8/18/2019 LIBIA y primavera árabe

    3/6

    Martín Opertti

    este desconcierto se le suman las fricciones entre grupos islamistas radicales .

    defensores de un estado laico de tipo europeo%

    6laro está' ue el derrocamiento del dictador Muamar el :adafi trao consigo un avance

    en las libertades individuales libias% 6omo retrata el peri#dico espa+ol /brotan cafeteríascon nombres como ;ersalles' ;eranda' alter Lippmann- /S? mu. bien ue para los &ombres ue viven en una

    comunidad no e$iste ma.or necesidad ue la de ser gobernados' . si es posible de

    autogobernarse@ de ser bien gobernados si tienen suerte' pero' sea como fuere' de ser gobernados0%3 

    *n esta línea de pensamiento es ue 5untington distingue a los países por el grado de

    gobierno con ue cuentan' en lugar de &acer &incapi? en la forma de gobierno% *n su

    opini#n' la brec&a política radica en si el estado cumple una funci#n determinada' si su

     política posee atributos como legitimidad' organi,aci#n' eficacia' estabilidad . si tanto

    los ciudadanos como los dirigentes tienen la misma visi#n del inter?s p9blico . la

    sociedad . los valores principales para la política' . no en si la forma de gobierno es una

    democracia o una dictadura%

  • 8/18/2019 LIBIA y primavera árabe

    4/6

    Martín Opertti

    aspecto ue se repite casi más de cuarenta a+os despu?s- la euívoca lectura de la

    situaci#n por parte de *stados Dnidos .' en este caso' el conseo de seguridad de la

    O!D% *sto se debe a ue fueron enviadas tropas durante el conflicto apo.ando a los

    rebeldes' pero una ve, terminado' abandonaron el país% e esta manera' en su intento

     por llegar a una estabilidad política se gener# lo contrario% Tal como menciona el propio

    5untington' /*n ciertas ocasiones las reformas sociales pueden aplacar las tensiones .

    estimular un cambio pacífico en lugar de uno violento% "ero en otras' es mu. posible

    ue las e$acerben . precipiten la violencia%%%0 5% e esta manera' los países occidentales

    apo.aron en su ma.oría abiertamente a la "rimavera rabe sin saber ue el

    derrocamiento de estos gobiernos capaces de impartir orden generaría nuevos estados

    d?biles en donde cada día aduieren un ma.or poder las milicias .i&adistas% Los

    aspectos cruciales en donde la política e$terior de los países occidentales debe &acer 

    ?nfasis si uiere el desarrollo . la estabilidad política de los países árabes es en la

    creaci#n de un orden p9blico legítimo . el fomento de la asociaci#n bao las

    instituciones de las personas@ /"uede &aber orden sin libertad' por supuesto' pero no

    libertad sin orden06%

    esde otro punto de vista' ui,ás complementario'

  • 8/18/2019 LIBIA y primavera árabe

    5/6

    Martín Opertti

    ma.or capital social favorece al funcionamiento político . tal como se+ala

  • 8/18/2019 LIBIA y primavera árabe

    6/6

    Martín Opertti

    Bibliografía:

    5untington' Samuel% 1AA2% El orden político de las sociedades en cambio% s%

    s%- "aid#s% (pp% 1F G A1)

    "utnam'