liberacion de tuberia pegada por empaquetamiento y por diferencial

Upload: jinhichi-molero-rodriguez

Post on 14-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Liberacion de Tuberia Pegada Por Empaquetamiento y Por Diferencial

    1/3

    Liberacion de Tuberia Pegada por Empaquetamiento ypor DiferencialTraduccin desde DRILLINGFORMULAS.COM

    COMO LIBERAR UNA TUBERIA PEGADA POR DIFERENCIAL

    PRIMERA ACCION A TOMAR. Reducir tasa de flujo. Aplicar mximo torque permisible a la tubera y trabajarla hacia abajo con rotacin hacia laprofundidad de la pega. El torque aplicado mejorar las oportunidades de liberar la tubera. Aflojar el peso en la guaya apoyando lo maximo posible. Martillar hacia abajo con la mxima carga, aplicando torque con cautela. Hay msoportunidad de liberar la tubera martillando hacia abajo que hacia arriba. Ser paciente

    cuando se este usando un martillo hidrulico porque este se toma 5 minutos en cada ciclo.

    ACCIONES SECUNDARIAS A TOMAR Reducir la presin hidrosttica bombeando lodo de bajo peso o una pldora. Se debe estarseguro de que an as la presin hidrosttica es capaz de controlar los fluidos del yacimientoen caso de una arremetida. Continuar martillando hacia abajo con la mxima carga permisible y aplicando torque a latubera. Puede tomar bastante tiempo liberar la tubera, por lo tanto el personal debe estar muypaciente.

    QUE HACER UNA VEZ LIBERADA LA TUBERIA?

    Circular con el mximo galonaje posible. La tasa de flujo debe ser mayor que la velocidadde los recortes con la finalidad de que estos sean removidos eficientemente. Reciprocar y trabajar la tubera mientras se est limpiando el hoyo. Acondicionar el lodo antes de continuar perforando, ya que si se sigue usando el lodo conpropiedades pobres puede ocurrir nuevamente una pega diferencial. .

    COMO LIBERAR UNA TUBERIA PEGADA POR EMPAQUETAMIENTO

  • 7/30/2019 Liberacion de Tuberia Pegada Por Empaquetamiento y Por Diferencial

    2/3

    QUE HACER PARA LIBERAR UNA TUBERA PEGADA POR EMPAQUETAMIENTO? Circular con baja tasa de flujo (que se tenga 300 - 400 lppc de presin de bomba). Si seaplica mayor tasa de flujo la situacin de la pega puede empeorar.

    Si la tubera se pega mientras se mueve hacia arriba o estando esttica, se debe martillarhacia abajo con la mxima carga posible y aplicndole torque a la tubera con cautelamientras se est martillando. NO MARTILLAR HACIA ARRIBA y cuidar que el torque aplicado noexceda el de la Tubera. Por el contrario, si la sarta se pega mientras se estaba bajando la tubera, hay que martillarhacia arriba SIN APLICAR TORQUE. Liberar la tubera puede requerir largo tiempo (hasta ms de 10 horas), por lo tanto hay queser muy paciente.

    QUE HACER UNA VEZ LIBERADA LA TUBERIA? Incrementar la tasa de flujo y circular el hoyo hasta retornos limpios conel mximo galonaje posible, la cual tiene que ser mayor que la velocidad de deslizamiento delos recortes para garantizar que estos sean removidos efectivamente. Reciprocar y rotar mientras se est circulando para mejorar la capacidad de limpieza delhoyo. Asegurarse que el hoyo est limpio antes de continuar las operaciones. Se pueden observarlos retornos en las zarandas si el hoyo est limpio o no. Se pueden bombear pldoras de barrido para mejorar la limpieza. may be utilized toimprove hole cleaing. Contrarepasar (Backreaming) o realizar un viaje corto de calibracin a travs de la zonadonde ocurri el pega de tubera.

    COMO LIBERAR UNA TUBERIA PEGADA POR GEOMETRIA DEL HOYO

  • 7/30/2019 Liberacion de Tuberia Pegada Por Empaquetamiento y Por Diferencial

    3/3

    QUE HACER PARA LIBERAR UNA TUBERA PEGADA POR GEOMETRIA DE HOYO ? Si la tubera se pega mientras se estaba sacando (movindose hacia arriba), martillar haciaabajo con la mxima carga mientras se le aplica torque a la sarta de perforacin, sin exceder

    el torque de enrosque de la tubera. Si se pega bajando o movindose hacia abajo, se debe martillar hacia arriba , sin aplicarningn torque mientras se est martillando.Se debe reducir la tasa de flujo mientras se est pendiente de liberar la tubera. No usaralto galonaje porque se puede empeorar la situacin de pega y jams se podr tener laoportunidad de liberarla. Para liberar la sarta se puede consumir bastante tiempo, por lo que hay que tenerpaciencia. Si la formacin en la que ocurri la pega es caliza, la aplicacin de cido podra disolver losripios alrededor de la tubera. Si la pega ocurri en una formacin salina, una opcin ser aplicar agua fresca para limpiarla sal en el anular. Siempre tomar en cuenta como prioridad el control del pozo antes de bombear material de

    bajo peso (cido o agua fresca) alrededor de la sarta. Se debe estar seguro de que elpozo est en sobrebalance respecto a la presin de la formacin. De lo contrario aparte de lapega nos enfrentaremos a una situacin de arremetida.

    QUE HACER UNA VEZ LIBERADA LA TUBERIA? Incrementar la tasa de flujo y circular el pozo hasta que este limpio. La tasa de flujo tieneque ser mayor que la velocidad de deslizamiento de los recortes para garantizar que estossean removidos eficientemente. Reciprocar y trabajar la tubera mientras se est limpiando el pozo. Asegurarse que el hoyo est completamente limpio antes de proseguir las operaciones. thatthe wellbore is clean prior to continuing the operation. Realizar un contrarepaso (Backreaming) o viaje corto por la seccin donde se origin lapega.