lflacso-ipanc

Upload: imageorge13

Post on 10-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    1/91

    Cartografa de la Memoria

    Instituto Iberoamericanodel Patrimonio Natural y Cultural

    IPANC

    Fiestas

    popularestradicionales

    d P

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    2/91

    Fiestas populares

    tradicionalesde Per

    Juan Jos Garca MirandaKarlos Tacuri Aragn

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    3/91

    iestas populares

    tradicionalesde

    Juan Jos Garca MirandaKarlos Tacuri Aragn

    F Per

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    4/91

    Convenio Andrs Bello-CABFrancisco Huerta Montalvo, Secretario EjecutivoOmar Jos Muoz Ramrez, Secretario AdjuntoGuillermo Soler Rodrguez, Coordinador del rea de EducacinHenry Yesid Bernal Magaln, Coordinador de Ciencia y TecnologaPatricio Hernn Rivas Herrera, Coordinador del rea de Cultura

    Instituto Iberoamericano del Patrimonio Natural y Cultural -IPANC

    Margarita Mir Ibars,Directora EjecutivaPatricio Sandoval Simba, Coordinador General de InvestigacinEugenia Ballesteros Ortiz, Coordinadora General de Comunicacin y Centro Cultural MindalaEfran Andrade, Coordinador General de Proyectos y Planificacin

    Proyecto Cartografa de la Memoria

    Patricio Sandoval Simba, Coordinacin tcnicaManuel Chvez, Unidad Edicin y PublicacinVctor Ayala, Centro de Documentacin

    Fiestas Populares Tradicionales

    Ticio Escobar,Asesor Acadmico, ParaguayClaudio Mercado Muoz,Investigador, ChileBernardo Guerrero,Investigador, ChileFreddy Michel Portugal,Investigador, BoliviaClaudia Afanador,Investigadora, ColombiaVirtudes Feli Herrera,Investigadora, CubaJos Pereira Valarezo, Investigador, Ecuador

    Manuel Rivarola Investigador ParaguayMargarita Mir Ibar I ti d P

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    5/91

    1. Presentacin editorial 7

    2. Introduccin 11

    3. Marco Conceptual 13

    4. Las fiestas tradicionales de Per 18

    5. Caracterizacin de las festividades andinas 20

    6. Proceso de las fiestas tradicionales 23

    7. Revisin bibliogrfica sobre festividades 24

    8. El calendario de fiestas 26

    9. Anotaciones finales 27

    10. Bibliografa 28

    Contenido

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    6/91

    Departamento de La Libertad 72

    Departamento de Lambayeque 73Departamento de Lima 75

    Departamento de Loreto 78

    Departamento de Madre deDios 79

    Departamento de Moquegua 80Departamento de Pasco 81

    Departamento de Piura 83

    Departamento de Puno 85

    Departamento de San Martno 87Departamento de Tacna 90

    Departamento de Tumbes 92

    Departamento de Ucayali 93

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    7/91

    La Cartografa de la Memoria nace en el seno del Convenio Andrs Be-llo, como parte de la programacin del Instituto Andino de Artes Popu-lares (IADAP), hoy Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y

    Cultural (IPANC)

    El tema que presentamos en este material corresponde al captulo de laFiesta Popular y Tradicional de Per que recoge un importante acervo del patri-monio de este pas, que slo puede ser visto, odo, y sentido, por ser intangible.

    En el cuatrienio 2001-2004, la Comisin Tcnica de Cultura del Convenio

    A d B ll i l t d l t di d l fi t t di i l l

    Presentacineditorial

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    8/91

    Cartografa de la Memoria IPANC8

    Cartografa de la Memoriabrinda insumos para el cambio de paradigmasy la autoreconstruccin social de cada etnia o comunidad.

    Cartografa de la Memoria esta elaborada con el lenguaje y las imgenesdel pueblo, por ello el pueblo puede reconocerse y reencontrarse, pero el intelec-tual de las distintas disciplinas puede encontrar fuentes de informacin que con-tribuyan a plantear propuestas para mejorar la calidad de vida comprendiendo elvalor del contexto sociocultural y natural de cada grupo social.

    Cartografa de la Memoria contiene indicadores que contribuyen a fortale-cer las polticas culturales, educativas y de desarrollo sostenible de los pasesmiembros.

    El nombre de Cartografa de la Memoria abre un abanico impresionante derecursos para contribuir con las polticas del CAB brindando insumos para serincluidos dentro de las campaas de alfabetizacin, de los derechos de los nios,para la revalorizacin y alternativas laborales de la mujer y juventud, para el res-peto a la naturaleza y el uso racional de la misma, contribuir inclusive con lasacciones incluidas dentro de los Objetivo del Milenium, de Agenda 21, las pro-puestas y programas de interculturalidad, diversidad cultural, Cultura de Paz,

    it l li bilid d

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    9/91

    La Fiesta en Per 9

    El ex IADAP, actual IPANC, expresa su reconocimiento al Instituto Nacio-nal de Cultura del Per, INC, en las personas de sus autoridades, seores LuisLumbreras Salcedo, Director Nacional, y Gladys Roquez Daz, Directora de Re-gistro y Estudio de la Cultura en el Per Contemporneo y en particular a susfuncionarios, antroplogos Juan Jos Garca Miranda y Karlos Tacuri Aragn,responsables de la investigacin e informe final.

    El Estado del Arte de las Fiestas Populares Tradicionales de Per es par-

    te de trabajos similares realizados en Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Pana-m, Paraguay, Per y Venezuela, que nos enriquecen con concepciones, interpre-taciones y criterios metodolgicos, para que la fiesta no slo sea un hermoso mo-mento que interrumpe el tiempo productivo, sino que se la valore como unapuesta en escena de lo social, una realidad viva cargada de hibrides y transcul-

    turalidad, capaz inclusive de transformar o renovar la cohesin social y apo-yar los deseos y desafos colectivos por un mejor futuro.

    Margarita Mir Ibars

    Directora Ejecutiva

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    10/91

    El Instituto Nacional de Cultura INC y el Instituto Andino de Arte Po-pular IADAP del Convenio Andrs Bello CAB- han convenido lle-var adelante investigaciones sobre las fiestas tradicionales del Per, co-

    mo parte del Proyecto Cartografa de la Memoria.

    En el Per es el INC que, a travs de la Direccin de Registro y Estudio dela Cultura en el Per Contemporneo DRECPC, est encargado de realizar elestudio de las fiestas tradicionales populares del Per.

    El Pl d t b j id h l t di d l fi t f l

    Introduccin

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    11/91

    Cartografa de la Memoria IPANC

    En esta ocasin, el informe que presentamos, constituye un avance prelimi-nar del estado del arte de las fiestas tradicionales. Est organizado en las siguien-tes partes:

    1. Marco Conceptual que nos permite definir algunos conceptos asociados alas fiestas y celebraciones.

    2. Las fiestas tradicionales en el Per, explicacin de los escenarios y contex-tos en los que se producen las fiestas y celebraciones en el Per.

    3. Caractersticas de las festividades andinas, propuestas explicativas de lassignificaciones y resignificaciones que existen en torno a las festividadesandinas tratando de diferenciar los escenarios socio-culturales andinos delos exgenos.

    4. Los estudios acerca de las fiestas en el que se da cuenta de la bibliografa

    acerca de la teora y metodologa; la religiosidad e identidad; las fiestas ycelebraciones referidas al ciclo de la naturaleza, de la produccin, del mun-do humano, devocional-patronal y de las cvico-sociales; y, las msica, lasdanzas y otras manifestaciones de las fiestas del calendario de fiestas tradi-cionales en el Per. Se ha registrado a partir de fuentes de segunda manopara cada una de las regiones.

    12

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    12/91

    La Fiesta en Per 13

    1. Marco conceptual

    El estudio de las fiestas y celebraciones tiene variadas implicancias. Unasasociadas al ejercicio ldico, creativo de la poblacin; algunas como expresio-nes de catarsis social; y otras como sistemas simblico-rituales. Su explicacindepender de entenderlo desde alguna postura terico-acadmica o desde la si-tuacin de los pueblos que son los principales actores.

    Segn algunos autores, las fiestas y celebraciones son formas de catarsissocial y estn asociados a periodos de liminaridad cuando el hombre deja de ha-cer lo rutinario para festejar, celebrar, rememorar, conmemorar, recordar, aorar,renovar, agasajar, olvidar o modificar hechos, situaciones o mementos trascen-dentales de la vida que generan estados de angustia que son necesarios de afron-

    tar, tratar o asumirlo de manera especial, dando licencia liminar a la rutina(Leach 1989) y desarrollando el talante creativo, festivo y fantstico (Cox1972).

    El vocablo fiesta viene del latnfesta, pl. defestum. Segn la Real Acade-mia Espaola tiene muchas significaciones y entre ellas las siguientes:

    D l b l l id d i l l

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    13/91

    Cartografa de la Memoria IPANC14

    Funcin de gran convite, baile o regocijo.1

    En la mayor parte de las acepciones, la fiesta est asociada a conmemora-cin y celebracin. Celebracin viene de la voz latina celebratio, onis; y a l acelebracin, aplauso, aclamacin. Asimismo, est asociada a la

    memoria o recuerdo que se hace de alguien o algo, especialmente si se celebracon un acto o ceremonia. El oficio eclesistico, memoria que se hace de un santo,feria, vigilia o infraoctava en las vsperas, lades y misa, cuando el rezo del da es

    de otro santo o festividad mayor. La que anualmente celebra la iglesia catlica elda 2 de noviembre por los fieles difuntos.2

    La vida social de todos los tiempos est relacionada a las fiestas y celebra-ciones. Cada fase de la vida humana individual o colectiva esta asociada al ejer-cicio ldico, festivo, ritual que desfoga, desahoga, revive, renueva y reanima alhombre de muchas maneras. Por eso existen festividades para cada tipo de oca-sin o acontecimiento.

    En las sociedades con culturas cosmovisionales, como la andina, el cosmosen su conjunto est concebido como un ente con vida y es ms con dimensinhumana. En consecuencia, todos los componentes del cosmos tienen vida y, porende, tienen una estructura orgnica y perciben y sienten la influencia de los

    i l d l i i d l Si l

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    14/91

    La Fiesta en Per 15

    Los momentos liminares constituyen ocasiones para romper la rutina y per-mite licencias para hacer lo vedado o impedido por las normas de conducta ycomportamiento en la vida cotidiana. Esta licencia y ruptura se hace con fines derituales. Se ejercita lo ldico, festivo, ritual. Las fiestas, los ritos de pasaje, re-novacin, propiciacin, sancin estn asociadas y articuladas con creencias ymitos cosmognicos, fundacionales, primordiales, escatolgicos, entre otros.Durante la vigencia de los momentos liminares, segn las tradiciones, se permi-

    ten actos y acciones que en otros momentos estn reidos con las normas socia-les. Por eso, por ejemplo, el robo en Jueves Santo es considerado indulgen-cia que salva almas del purgatorio; los castigos preventivos cuando se asumefestivamente al cargo de Varayoq;3 los azotes que reciben las autoridades de losdanzantes durante las fiestas patronales de Yarqa aspiy4 o limpieza de las ace-quias en Pomabamba, Cangallo o de los Wakones5 en Mito, Concepcin, Junn.

    Las fiestas estn acompaadas de ritos y stos a los mitos. Por eso, los mi-tos, cualquiera sea su naturaleza generan temores y estados de angustia en laspoblaciones que se resuelven con ritos en las fiestas. Es el cumplimiento queda derecho a algn beneficio. Se cumple la obligacin y se genera el derechocomo un proceso de ejercicio de la reciprocidad. Aqu, es cuando la reciprocidad

    l bli i d l d ibi d l d ll d G (1979)

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    15/91

    Cartografa de la Memoria IPANC16

    monias relacionadas al ciclo de la naturaleza, de la produccin, de los hombres,del ciclo sagrado espiritual que ahora corresponden al santoral catlico. El ciclode las devociones del santoral son producto de las sustituciones, adopciones, re-creaciones y representaciones a las creencias tradas por occidente moderno.Adicin que, sin embargo, no se ha efectuado a imagen de su matriz europea si-no de acuerdo a la cosmovisin de cada pueblo, en los que la figura de las San-tas y los santos se humanizan y, en algunos casos, se panteisan y adquieren atri-

    butos ajenos a su visin oficial. Por eso, la Virgen Mara se orina en los cao-nes de los ejrcitos enemigos;6 Santiago apstol es el Rayo, relmpago o true-no o puede incumplir sus obligaciones con sus desaciertos en el comporta-miento agro-climtico y son castigados como cualquier ser humano; el nioJess adquiere nombres diversos para alejarlo de su imagen divino y por eso to-ma denominaciones terrenas: Manuelito, Vctor,Lachoq7, Oqe, Qalla Oqar-

    pio,8 Warakaq Nio;9 y, la Cruz es asociado a los cerros tutelares ancestro delos pueblos y adoptan nombres ms mundanos: Tayta Qechqa,10 Tayta Paca,11

    Tayta Akuchimay,12por citar algunos ejemplos. Cruces que aparte de ser reinter-pretados tambin cumplen la funcin de identificar a manera de seal los luga-res sagrados andinos.

    C d li i i ifi li i l i h fi

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    16/91

    La Fiesta en Per 17

    tes,14 capitanes,15 centuriones,16 patrn,17 amo,18 mama tayta,19 varayoq20

    que comnmente se les designa cargo, carguyoq, cargonte,21 y las asociacio-nes, comisiones sectoriales y multisectoriales cuyas denominaciones varan encada fiesta y lugar.

    A su vez, los encargados tienen sus colaboradores que constituyen jerar-quas establecidas que apoyan con la administracin de la gestin festiva tradi-cional. Las denominaciones varan segn las actividades, ceremonias, rituales y

    ofrendas que la fiesta requiera: alferados, trono, obligados, divisa, dipu-tado,22 etc., son las denominaciones que se comprometen aportando, segn loscasos, msica, los adornos de las andas de las procesiones, los toros para consu-mo y para corridas, los convidos23 de comida para los msicos, organizadoresy dems participantes de la festividad.

    f en Lambayeque que tiene una hermandad Mayor con rama Femenina y Masculina y otras

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    17/91

    Cartografa de la Memoria IPANC18

    2. Las fiestas tradicionales

    del pas

    Las celebraciones festivas en los pueblos del Per son consustanciales a suexistencia milenaria. Desde tiempos muy tempranos se evidencia la existenciade fiestas como lo muestra el arte rupestre de la costa sur del pas en la que sepuede distinguir el uso de un instrumento de percusin y la ejecucin de una ron-da. Los pueblos de todos los tiempos, segn Harvey Cox (1972) han desarrolla-do su talante creativo, festivo y fantstico no solamente con fines de produccin,conmemoracin, celebracin o ritualidad sino tambin como catarsis social. Lafiesta aglutina, ritualiza, resuelve conflictos, democratiza la participacin, gene-ra obligaciones y derechos que es asumida no coactivamente sino festivamente.

    La produccin era en s una fiesta.Al llegar los europeos hacia Amrica andina encontraron pueblos hospita-

    larios y festivos pero que desde la visin grecorromana y judeocristiana que tra-jeron fueron considerados como idolatras que haba que extirpar. As mismo, lalas formas de celebracin en el Per era cotidiana porque la vida productiva co-

    idi f i d b il d b b l

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    18/91

    La Fiesta en Per 19

    Milagros; Santiago Apstol asociado al Illapa,25 Rayo y Trueno; la Virgen Ma-ra con el agua y de ah surge el culto a la Virgen de Cocharcas26 que es un pro-ducto de doblete lingstico quechua castellano de Qocha27 (quechua) que signi-fica aguada y Charca que tambin significa aguada, por citar algunos casos. Enotros casos se trastocan mitos fundacionales como es el caso de los Cristos Cau-tivo de Ayabaca (Piura), Jess Nazareno Cautivo de Monsef (Lambayeque),Cristo Cautivo de San Miguel (Cajamarca) y el seor de Huamantanga en Jaen

    (Cajamarca) sean identificados como los Hermanos Ayar, mito fundacional delimperio del Tahuantinsuyo (Garca 1998). Hoy, las fiestas de estas imgenessimblicas son materia fiestas pomposas.

    Es decir, se producen recreaciones y reinterpretaciones y entre estas reinte-pretaciones estn las mitologas nuevas sobre la aparicin de las imgenes cat-licas, cruces, denominaciones, rituales y festividades. Existen panteizaciones delos smbolos religiosos del santoral catlico as como procesos de catolicismoincompleto de de los smbolos del panten andino.

    Una fiesta religiosa, sea patronal o devocional, siempre tiene dos percep-ciones y, por ende significaciones: la primera es la andina que remonta a su razprehispnica y, la segunda, occidental que remonta su raz cristiana. Esta situa-

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    19/91

    Cartografa de la Memoria IPANC20

    3. Caracterizacin de las

    festividades andinas

    Ajeno a las influencias del pensamiento judeocristiano las fiestas andinasse sustentan en un conjunto de tradiciones que caracterizan la cosmovisin y quese expresa en el modo de vida de las poblaciones. Estas tradiciones pueden sin-tetizarse en:

    a. La naturalidad y la sacralidad

    Las festividades andinas, tomando las palabras de Kessel (1997), se mue-ve en dos dimensiones: la dimensin tcnico-emprica y la dimensin religioso-simblica, en tanto que la tecnologa de Occidente es uni-dimensional. Esta ca-

    racterstica bidimensional ha hecho del trabajo cotidiano una actividad tcnico-productiva y religioso ritual. Es explica como

    () el campesino acompaa su trabajo con pequeos gestos rituales o con ampliasceremonias de produccin. Con razn hablamos de una segunda dimensin, por-que lo religioso est presente en todo momento del ciclo agrcola (); el ciclo pas-toril ganadero, las labores de construccin de casas, y caminos, corrales y canales;

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    20/91

    La Fiesta en Per 21

    las comunidades. Es decir, con las organizaciones construidas por los emigran-tes. Con ello articula diversos escenarios espaciales y temporales tradicionalescon otros nuevos y modernizados. As genera y articula una red de relaciones en-tre la ciudad y el campo, entre ciudades y hasta pases hasta donde pueden lle-gar los miembros de una familia y de una comunidad. Por consiguiente, la reli-giosidad tradicional y popular articula tambin la tradicin con la modernidadporque son componentes de un mismo proceso. Por eso, toda fiesta urbano o ru-

    ral tiene su rplica en otros escenarios rurales o urbanos diferentes al lugar deorigen de una fiesta.

    En este contexto, podemos descubrir que las fiestas trascienden los espa-cios urbanos o rurales y socioculturales cuando por accin de los creyentes sonreproducidos an con creaciones y reinterpretaciones en otros escenarios espa-ciales sociales se emblematizan como fiestas locales, regionales o nacionales. Esel caso de la fiesta del Seor de los Milagros de Lima de haber sido una fiestade la poblacin negra ha adquirido nuevas dimensiones que alcanzan, ahora, aniveles sociales altos y polticos. En la actualidad para llegar a los crculos de or-ganizacin de esta fiesta hay necesidad de escalar socialmente y cumplir con unconjunto de requisitos y condicionamientos. Es ms, la fiesta no se ha quedado

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    21/91

    Cartografa de la Memoria IPANC22

    Empero, existen tambin festividades como el de San isidro labrado que di-fcil-mente pueden desterritorializarse porque su ritualidad est asociada a un es-cenario sagrado: la chacra y a una actividad productiva: la agricultura, donde latierras, el arado, los bueyes, el agua, la flores silvestres son los elementos bsi-cos de la fiesta produccin.

    c. Cnones sagrados y profanos

    La religiosidad se desenvuelve en dos marcos: la naturalidad y la sacrali-dad.

    En el marco de la naturalidad o mundano-profano se expresa en los com-ponentes no religiosos de las fiestas y que son las ferias, las fiestas juveni-les, las tmbolas, los juegos de azar, las bacanales gastronmicas, etc. que

    ajenos al espritu de la celebracin constituyen en fuentes de mercantiliza-cin simblica.

    En el marco de la sacralidad o comportamiento religioso, a su vez, se pue-den observar dos escenarios: El primero, corresponde a la religiosidad ofi-cial con cnones establecidos por la Iglesia y la secuencia de ritos y cere-monias preestablecidas y que, de alguna manera, se cumplen (misa, rosa-

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    22/91

    La Fiesta en Per 23

    4. Proceso de las

    fiestas tradicionales

    Cualesquiera que sean los tipos de fiestas, en lneas generales, tienen unproceso en los que se pueden distinguir varias facetas que se inician desde el mo-mento en que un nuevo responsable recibe el encargo de manos de los anterio-res. Las principales fases son:

    a. Asuncin al cargo. Es decir la eleccin o designacin y la entrega recep-cin de los nuevos responsables de organizacin de las fiestas. Estas entre-gas/recepciones de cargos son registrados en libros de actas por personasnaturales y tambin jurdicas28 (asociaciones, gobiernos locales o munici-pios, gobiernos regionales, universidades y otras).

    b. Preparacin de la fiesta que se inicia cuando se asume a un cargo y dura unao, durante el cual busca y recibe las obligaciones y donaciones de losparticipantes (cesantes o responsables anteriores, familiares, vecinos, ami-gos) bienes y servicios que como cooperantes se comprometieron ofrendar.Cada fiesta denomina con diversos nombres a sus colaboradores que segn

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    23/91

    Cartografa de la Memoria IPANC24

    Recepcin y recojo de los oferentes. Preparacin de los programas de las fiestas.

    Preparacin de la vestimenta de gala y atuendos para lucir durante lasfiestas.

    d. Desarrollo de la fiesta que engloba un conjunto de actividades promovidaspor los responsables ya sea en sus viviendas, locales especiales, en las pla-zas pblicas y centros ceremoniales. Estas actividades, por lo general son,

    la vspera, el da central y los das complementarios. En los casos de lasfiestas religiosas son ms largas: Las novenas que alcanzan hasta nuevedas antes, la vspera, el da central, los das complementarios, segn los ca-sos y ocasiones con corridas de toros, carreras de caballos, concursos dedanzas u otros actos de competencias entre encargados, familias, comuni-dades, barrios, asociaciones y otros; la eleccin o designacin de los nue-

    vos responsables de las fiestas. La despedida y la asuncin de los nuevosresponsables.

    El estudio en profundidad que venimos haciendo dar cuenta en detalle losprocesos de las fiestas tradicionales del Per, adems en el informe final que sepresentar del calendario de fiestas y celebraciones del Per.

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    24/91

    La Fiesta en Per 25

    La bibliografa est organizada por cinco ejes temticos:

    a. Teora, que da cuenta de las publicaciones tiles para el desarrollo del mar-co conceptual acerca de las fiestas y celebraciones y una visin panormi-ca del estado de los estudios en el Per, Amrica Andina y Latinoamrica.El 15% de la bibliografa registrada corresponde a este eje.

    b. Religiosidad y sincretismo religioso que corresponde al 23% de la biblio-grafa encontrada. En este aspecto se observa que la mayor parte de los es-

    tudios tratan de dar explicaciones histricas y tericas acerca de las formasde celebracin de las fiestas andinas. En este sentido, se pueden distinguirdos tendencias: la primera que asocia la religiosidad popular dentro de loscnones oficiales de la Iglesia y sus reinterpretaciones por los puebloscuando han incorporado al santoral catlico a su calendario festivo. La se-

    gunda, en cambio corresponde a una tendencia reciente de descubrir el cul-to prehispnico vigente que es cultivado por los pueblos indgenas de mo-do clandestino sin lograr mezclarlo con los cnones catlicos.

    c. Fiestas y celebraciones en el Per. Corresponde al 37% de la bibliografaconsultada y citada. Constituyen estudios especficos sobre fiestas y cele-braciones andinas referentes a los siguientes temas:

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    25/91

    Cartografa de la Memoria IPANC26

    y otros lugares), la Beatita de Humay (Ica), la Calaverita de Pan-chito (Huancayo), la calaverita de la Seorita Eugenia (Huancave-

    lica), las trece nimas (Lambayeque) y muchos otros que en la ac-tualidad vienen generando inters de estudio entre los antroplogos.

    d. Fiestas danzas y otras expresiones artsticas. Al respecto se han registradoestudios sobre msica, teatro. En conjunto corresponde al 24%.

    e. Impacto de las fiestas. Es decir, los estudios sobre las repercusiones econ-

    micas, ambientales y socioculturales de las fiestas tradicionales. Este rubroha merecido poca atencin de parte de los estudiosos. Este rubro correspon-de al 1% de la informacin bibliogrfica.

    6. El calendario de fiestas

    Conforme a la tradicin festiva del pas, en el Per se registran muchas fies-tas y de stas predominan las religiosas y agropecuarias, seguidas de las del ci-clo vital humano y las cvico conmemorativas. Sin embrago, la atencin de losestudiosos y de los promotores culturales han merecido atencin mayormente atras religiosas y cvicas que se han constituido en festividades emblemticas ysmbolos de identidad locales.

    L Fi P 27

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    26/91

    La Fiesta en Per 27

    Anotaciones finales

    Finalmente, queremos sealar que en el Per, el contenido festivo y ritualde la vida se mantiene desde tiempos inmemoriales. Sin embargo, las manerasde representar, celebrar y exteriorizar las creencias, tradiciones, usos y costum-bres en cuanto a contenido, tcnicas, han sufrido procesos peculiares segn elcarcter y lugar de prctica de las celebraciones: Fiestas de la naturaleza, de laproduccin, del hombre, turstico-comerciales, religiosas; centros urbanos o ru-rales; estaciones chiraw (secas) o puquy (lluvias) ; en la tierra firme o en tornoa las lagunas y el agua; en las nevadas cumbres o en los valles y quebradas ca-lientes

    Asimismo, es conveniente sealar que la clasificacin lo hacemos para pre-sentacin del material bibliogrfico, porque creemos que por el componente ho-

    lstico de la cultura andina las fiestas engranan y comparten los diferentes com-ponentes: religiosos, productivos, ldicos, rituales, sagrados, profanos, natura-les, espirituales ya en el mundo social humano y de la naturaleza.

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    27/91

    1. Teora y metodologa de las fiestas

    Buitrn Aranda, Aym Gabriela,1992 Cosmovisin andina y catolicismo: lo sobre natural en la vida cotidiana a partir

    de una biografa religiosa, Lima, Edit. Cultural Cusco.

    Canepa Koch, Gisela,1992 Una propuesta terica para el estudio de la mscara andina, en Anthropolgi-

    ca, No. 10, Lima, Edit. Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Coluccio, Flix,

    1992 Fiestas y celebraciones en la Repblica de Argentina, Buenos Aires, Edit. PlusUltra.1995 Las devociones populares argentinas, Buenos Aires, Edit. Nuevo Siglo.

    Cox, Harvey,

    1972 La fiesta de locos, Pennsula, Edit. Barcelona.

    Descola, Philippe,

    A l d l l

    Bibliografa

    L Fi t P 29

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    28/91

    La Fiesta en Per 29

    Kirbus, Federico B.,1997 Un viaje a los ritos del noroeste, Buenos Aires, Edit. Capuz Varela.

    Morote Best, Efran,1988 Aldeas sumergidas: cultura popular y sociedad en los Andes, Cuzco, Edit Centro

    de Estudios Rurales Andinos Bartolom de las Casas.

    Ossio Acua, Juan,1992 Parentesco, reciprocidad y jerarqua en los Andes: una aproximacin a la orga-

    nizacin social de la comunidad de Andamarca, Lima, Edit. Pontificia Universi-

    dad Catlica del Per.Regan, Jaime,2001 A la sombra de los cerros: las races religiosas de los pueblos de Jan, San Ig-

    nacio y Bagua, Lima, Edit. CAAAP.

    Ruppert Osb, Fidelis,1996 Mi amado las montaas: vivencias en las montaas del Per, Lima, Edit Rup-

    pert.

    Tomoeda, Hiroyasu,1988 Historia, religin y ritual de los pueblos de Ayacucho, en serie Ethnological

    Reports, Osaka, Edit. National Museum Of Ethnology.2001 Dioses y demonios del Cuzco, Lima, Edit. Congreso del Per.

    Cartografa de la Memoria IPANC30

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    29/91

    Cartografa de la Memoria IPANC30

    Cnepa Koch, Gisela, Michelle Bingenho, Gerardo Castillo, y Alejandro Diez,2001 Identidades representadas: performance, experiencia y memoria en los Andes,

    Lima, Edit. Pontificia Universidad Catlica del Per.Damen, Frans, y Esteban Judd Zanon,1992 Cristo crucificado en los pueblos de Amrica Latina: antologa de la religin po-

    pular, Quito, Abya-Yala / Instituto de Pastoral Andina.

    Delgado Sumar, Hugo,1987 Religiosidad en Parinacochas, Ayacucho, Edit. Universidad Nacional San Cris-

    tbal de Huamanga.Garca Miranda, Juan Jos,1998 El entorno mtico e identidad en las festividades devocionales andias, enApor-

    tes, Revista Cultural de la Sierra Central, No. 6, Huancayo, Edit. Segunda po-ca, 1998.

    1999 Ayacucho canta y baila, Lima, Edit. Club Departamental de Ayacucho INC.

    Gomero Camones, Guillermo Jacinto,2003 Modernizacin y religiosidad popular en la sociedad rural de Huaraz: el caso

    de los centros poblados de Hunchac, Unchus y Marina, Lima, Pontificia Uni-versidad Catlica del Per, tesis.

    Gonzles, Jos Luis,

    La Fiesta en Per 31

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    30/91

    La Fiesta en Per 31

    Marzal, Fuentes, Catalina Manuel Romero, y Jos Manuel Snchez,2004 Para entender la religin en el Per-2003, Lima, Edit. Pontificia Universidad

    Catlica del Per.Millones, Luis,1998 De la evangelizacin colonial a la religiosidad popular peruana: El culto a las

    imgenes sagradas, Sevilla, Edit. Fundacin El Monte.

    1998 El rostro de la fe: Doce ensayos sobre religiosidad andina, Sevilla, Edit. Funda-cin El Monte.

    2001 La fe y el espectculo: Breve historia de la vida ceremonial andina, enPer:El legado de la Historia, Lima, Edit. Sevilla / Universidad de Sevilla / Funda-cin el Monte / Lima: PROMPERU.

    Molini, Antoinette,1999 Celebrando el Cuerpo de Dios, Edit. Pontificia Universidad Catlica del Per,

    Lima, Per.

    Ossio Acua, Juan,1992 Parentesco, reciprocidad y jerarqua en los Andes: Una aproximacin a la orga-

    nizacin social de la comunidad de Andamarca, Lima, Edit. Pontificia Universi-dad Catlica del Per.

    Parker, Cristian,

    Cartografa de la Memoria IPANC32

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    31/91

    Cartografa de la Memoria IPANC32

    3. Fiestas y celebraciones

    Escuela Nacional Superior de Folklore Jos Mara Arguedas,

    199? Calendario de las fiestas tradicionales del Per, Lima, Edit. Escuela NacionalSuperior de Folklore del Per.

    Millones, Luis,2003 Calendario tradicional peruano, Lima, Edit. Congreso del Per.

    Promperu,

    1999 Gua especializada del viajero: Fiestas, msica y arte popular en el Per, Lima,Edit. PROMPERU.

    Roel Pineda, Josafat,1970 Calendario de fiestas, encuesta (ms), Lima.

    Tomoeda, Hiroyasu,2001 Dioses y demonios del Cuzco, Lima, Edit. Congreso del Per.

    Velsquez Benites, Orlando,2003 El pueblo negro de Yapatera: Tradicin fe esperanza, Trujillo, Edit. Apilgraf.

    Ciclo naturaleza

    Fernndez Glvez, Carmen, y Juan Jos Garca M.,1992 Yantakuy en tres pueblos andinos, enActas y Memorias Cientficas, Huancayo,

    La Fiesta en Per 33

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    32/91

    La Fiesta en Per 33

    Rostworoski, Mara,1992 Pachacamac y el Seor de los milagros: Una trayectoria milenaria, Lima, Edit.

    IEP.Ruppert Osb, Fidelis,1996 Mi amado las montaas: Vivencias en las montaas del Per, Lima, Edit Rup-

    pert.

    Taipe Campos, Nstor Godofredo,1991 Ritos ganaderos andinos, Lima, Edit. Horizonte.

    Valencia Blanco, Delmia Socorro,2003 La festividad del Corpus Christi en la ciudad del Cusco y su significado religio-

    so, Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per, tesis.

    Ciclo produccin

    Crdenas, Lourdes Lidia,

    1992 Seal packay en la comunidad campesina de Muquillanki, enActas y Memo-rias Cientficas, vol. II, Huancayo, SEPAR / UNSCH / IRINEA / Comit Perma-nente de Conceptuacin del Folklore.

    Fuenzalida Vollmar, Fernando,1980 Santiago y el Wamani:Aspectos de un culto pagano en Moya, enDebates en

    Antropologa, Lima, Edit. Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Cartografa de la Memoria IPANC34

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    33/91

    Cartografa de la Memoria IPANC34

    Ciclo cvico conmemorativo

    Gaignebet, Claude,

    1984 El carnaval: Ensayos de mitologa popular, Barcelona, Edit. Alta Fulla.Garca Miranda, Juan Jos,1989 Los carnavales: Ritual y relaciones de intercambio, en Antropologa, Lima,

    Edit. Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Ciclo devocional patronal

    Achata Vargas, Vicente,1988 Festividad de la Virgen de la Candelaria, Puno, Edit. Imprenta Durero, ensayo.

    Alfaro Vallejos, Julia,1992 Domingo de Ramos en Porcn: Una comunidad campesina de Cajamarca, Caja-

    marca, Edit. Asociacin Editorial de Cajamarca, PROEDUCA.

    Altamirano Rua, Tefilo,

    1989 La fiesta de la Mamacha Candelaria de la comunidad de Ocobamba (Apur-mac), Lima, Edit. Pontificia Universidad Catlica del Per.

    Arana Cornejo, Olga,1998 La fiesta del Seor de Qoyllur Riti, (video-formato VHS), una realizacin de

    ABR, Lima.

    Beyersdorff, Margot,

    La Fiesta en Per 35

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    34/91

    La Fiesta en Per 35

    Martnez Parra, Reynaldo,1999 Tradicin y leyenda de la Virgen de las Nieves (Patrona de Coracora), Lima,

    Edit. Lima.Mrquez Dvila, Rita,1991 Crnica de un da con la virgen, Lima, Edit. Pontificia Universidad Catlica del

    Per.

    Millones, Luis,1998 El culto a las imgenes sagradas: Religiosidad popular en el norte del Per, en

    Estado de los estudios histricos-sociales sobre el Per a fines del siglo XX, Li-ma, Edit. Universidad de Lima.

    Mosquero Martn, Manuel,1969 El Seor de los Milagros: Con aprobacin eclesistica, Lima, Edit. Lumen.

    Navarro del Aguila, Vctor,1942 Pukllay Taky (Carnaval), enRevista del Instituto Americano del Arte, ao I, vol

    I, No. 1, Cuzco.

    Ortiz Rescaniere, Alejandro,1990 Expresiones religiosas marginales: El caso de Sarita colonia, enPobreza urba-

    na: Interrelaciones econmicas y marginalidad religiosa, Lima, Edit. PontificiaUniversidad Catlica del Per.

    Cartografa de la Memoria IPANC36

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    35/91

    g

    toria del Per, Lima, Edit. Pontificia Universidad Catlica del Per / Instituto Ri-va Agero / Banco Mundial.

    Silva Asencio, Pedro,2000 Llamelln y su fiesta patronal, Lima, Edit. Lluvia Editores.

    Tapia, Fernando,1970 La Patrona del Pueblo: Crnicas de una festividad religiosa catlica costumbris-

    ta y folklrica que se desarrolla anualmente en la ciudad de Ayaviri, capital de

    la provincia Melgar, entre los das 5 al 16 de septiembre, Lima, Edit Salesiana.

    Valencia Blanco, Delmia Socorro,2003 La festividad del Corpus Christi en la ciudad del Cuzco y su significa do re-

    ligioso, Lima, Pontificia Universidad Catlica del Per, tesis.

    Vsquez Rodrguez, Chalena, y Abilio Vergara Figueroa,1988 Chayraq Carnaval Ayacuchano, Lima, Edit. CEDAP.

    Velsquez Benites, Orlando,2003 Cultura afroperuana en la Costa norte, Trujillo, Edit. Universidad Nacional deTrujillo.

    4. Fiestas, danzas y otros

    Beyersdorff, Margot,1988 La adoracin de los Reyes Magos: Vigencia del teatro religioso espaol en el tea-

    La Fiesta en Per 37

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    36/91

    Matayoshi, Nicols,1986 El regreso de los danzantes, enEl zorro de abajo, No. 4, Lima.

    Mayorga Infante, Juan, y Chalena Vsquez Rodrguez,2001 Msica religiosa tradicional de Huamanga, Lima, Edit. Biblioteca Nacional del

    Per.

    Mayta Inga, Apolinario,s.f. Msica y danzas de la regin de Cceres del Per, Huancayo, Edit San Santiago.

    Mendoza Beoutis, Zoila,2001 Al son de la danza: Identidad y comparsa en el Cuzco, Lima, Edit. Pontificia Uni-

    versidad Catlica del Per.

    Mercado, Claudio, Patricia Rodrguez, y Mauricio Uribe,1996 Tiempo del verde, tiempo de la lluvia: Carnaval en Aiquina, (video-Formato

    VHS), una realizacin de Chimuchina Records, Santiago de Chile.

    Millones, Luis,1998 Dioses familiares, Lima, Edit. Congreso del Per.

    Mini Malach, Csar,2003 Danzas y bailes folklricos del Per, Lima, Edit. El Carmen.

    Nez Rebaza, Lucy,1990 Los Dansaq., Lima, Edit. Museo Nacional de Cultura Peruana.

    Cartografa de la Memoria IPANC38

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    37/91

    g

    Robles Mendoza, Romn,2000 La banda de msicos: Las bellas artes musicales en el sur de Ancash, Lima, Edit.

    UNMSM.Rodrguez Amado, Gustavo,1995 Msica y danzas en las fiestas del Per, Arequipa, Edit. UNSA-UCSM.

    Roel Pineda, Josafat,1950 Msica y coreografas tradicionales: La danza de los CunCus (Chunchos), en

    Tradicin, ao I, vol. I, No. 1, Cuzco.

    1990 El Wayno del Cusco, Edit. Municipalidad del Cusco.Roel Pineda, Josafat, Fernando Garca, Alida Salazar, y Csar Bolaos,1978 Mapa de instrumentos musicales de uso popular en el Per. Clasificacin y ubi-

    cacin geogrfica, Lima, Edit. INC.

    Sevilla Exebio, Julio Csar,

    1992 Teatro popular en Lambayeque, enActas y memorias cientficas, vol. II, Huan-cayo.

    Tomoeda, Hiroyasu, Luis Millones, y Tatsuhiko Fuji,2003 Tradicin popular: Arte y religin de los pueblos del norte del Per, en Serie

    Ethno-logical Reports, Osaka, Edit. National Museum Of Ethnology.

    Uriel Garca, Jos,

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    38/91

    Calendario de Fiestas

    Tradicionalesde Per

    41Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    39/91

    p p

    Departamentode Amazonas

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    FEB 2 Carnaval de Amazonas Toda la regin Socio/religioso

    MAY 2 Fiesta de las Cruces Toda la regin Religioso

    JUN 6 Aniversario de la Batalla de Higos Urcos Chachapoyas/Huancas CvicoSe recuerda la gesta patritica que libr el pueblo deAmazonas en 1821.

    mvil Semana turstica de Chachapoyas ChachapoyasSe realizan actividades recreativas sociales y culturalescomo el RAYMILLACTA, evento costumbrista donde

    las comunidades se renen en la ciudad de Chachapoyasmostrando lo mejor de su folklore, danzas, costumbres, etc.

    AGO 15 Fiesta de la Virgen Asunta Chachapoyas ReligiosoEs la celebracin ms importante en el calendario turstico religioso.Consiste en una procesin por las calles que estn adornadas de alfombrasde aserrn teido. Se desarrollan ferias artesanales, agropecuarias,presentacin de caballos de paso, quema de castillos, bailes de danzantesy una diversidad de actividades sociales, culturales, tursticas y recreativas.

    SEPT 5 Fiesta patronal de San Nicolas Rodrguez de Mendoza ReligiosoSan Nicolas

    18 Fiesta del Seor de los Milagros Chachapoyas/Huancas Religioso

    42Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    40/91

    Departamentode Ancash

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    ENE 18/20 Fiesta patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquir Carhuaz/Carhuaz ReligiosoBailes populares, venta de artesanas, verbenasnocturnas con quema de juegos artificiales.

    19/20 Festividad de la Virgen de Chiquinquir Huaylas/Caraz Socio/religioso

    FEB Carnaval Ancashino Toda la reginCortamonte, juegos con agua, fiestas de las cruces adornadas.En Huaraz se realizan paseos de carros alegricos y comparsas

    ABR 28 Santo Toribio de Mogrovejo Santa/Santa Religioso

    mvil Semana Santa Huaraz/Huaraz ReligiosoOracin del Huerto. Procesin del Cristo Pobre y delCristo Nazareno. Misa de Aurora de Gloria

    MAY 2/10 Festividad del Seor de la Soledad Huaraz/Huaraz ReligiosoPara esta poca llegan gentes de todas las estancias,caseros y comunidades, con pequeas bandas tpicas,con quenas y bombos. Llevan grandes y vistosas velasque cargan durante las procesiones en honor al patrn de la ciudad.

    13 Fiesta del Seor de la Sociedad Huaraz/Huaraz Religioso

    18/19 Aniversario de la provincia de Huari y festival del Huari/Huari Festival/cvicoChoclo y la ChirimoyaVerbena y espectculos artsticos. Exposicin y venta de choclos y chirimoyas.

    1er.dom Virgen del Rosario del Moro Santa/Moro Religioso

    24/2 jun Semana Cvica de Nuevo Chimbote Santa/Nuevo Chimbote

    30/6 jun Semana del Andinismo Huaylas / HuaylasCompetencias en diversos rubros de deportes de aventura, actividades culturales y sociales.

    43Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    41/91

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    MAY 3er. dom Da del Pisco Santa/Moro Festival/cvico

    JUN 23/30 Fiesta de San Pedrito Santa/Chimbote Religioso Ivan Orlic Maracic MayordomaMisas y procesiones a San Pedrito. Festivales musicales.

    Exposicin y venta de artesanas y comidas tpicas.

    26/30 Fiesta patronal de San Pedro y San Pablo Mariscal Luzurriaga Religioso

    Piscobamba

    Desfile de estampas costumbristas. Escenificacin de la

    captura y muerte de Atahualpa. Representaciones folklricas.

    JUL 1/10 Festividad de Santa Isabel "Patrona de las Cosechas Huaylas/Huaylas Religiosode Huaylas".Procesiones. Desfile de carros alegricos y estampas folklricas.

    16/31 Fiesta Patronal en honor al Apstol Santiago Pallasca/Cabana ReligiosoDesfile de Danzas tpicas. Feria agrcola, ganadera y gastronmica.

    20/30 Aniversario de la provincia de Huaraz Huaraz/Huaraz CvicoDanzas Folklricas. Deportes de aventura. Encuentro de comunidades campesinas.

    24/29 Semana turstica de Huari Huari/HuariDemostracin de canotaje. Ciclismo de Montaa. Circuitos tursticos. Escalada en roca.

    mvil Fiesta patronal de la Virgen del Carmen Huari/Chavn de Huantar Religioso

    AGO 1/8 Patrn Santo Domingo de Guzmn Pallasca/Tauca Religioso/GanaderoFiesta patronal. Los actos religioso son las vsperas,misas y procesiones. Parte de los actos festivos son

    las entradas de vacas, fuegos artificiales, banquetes, licores, etc.15 Fiesta de la Virgen de la Asuncin Huaraz/Olleros Religioso

    22/31 Festividad de San Agustn y Santa Rosa Pallasca/Huandoval ReligiosoBaile. Cabalgata a restos arqueolgicos de la zona.

    SEP mvil Festividad del Seor de Burgos Huaraz/Huaraz Religioso

    mvil Festividad de la Virgen de las Mercedes Huaraz/Huaraz ReligiosoProcesiones con bandas tpicas y organizacin de diversas fiestas sociales. Corridas de toros y fuegos artificiales.

    44Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    42/91

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    OCT 4 Virgen del Rosario Ancash ReligiosoEl festejo se realiza con la presencia de las pallas ylos negritos. En esta fiesta se da un enfrentamiento simblico entre moros,pobladores vestidos con trajes andinos, y cristianos, pobladores vestidos con trajes espaoles de la Colonia.

    La lucha termina cuando los reyes moros, tras haber sido vencidos y tomados prisioneros, se arrepienten ypiden conversin al cristianismo.

    7/8 Virgen del Rosario Pallasca/Tauca ReligiosoSe da realce a las bandas de msicos, banquetes,bailes y otras actividades como la carrera de cintas.

    7/15 Fiesta de la Virgen del Rosario Huari/Huari Religioso

    DIC 14 Creacin politica Carhuaz/Carhuaz

    45Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    43/91

    Departamentode Apurimac

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    ENE 2 Aniversario poltico de Mamara Grau/Mamara Cvico Municipalidad2 Aniversario poltico de Tambobamba Cotabambas/ Cvico Municipalidad

    Tambobamba

    2 Aniversario poltico de Mara Cotabamba/Mara Cvico Municipalidad

    2 Aniversario de Haquira Cotabambas/Haquira Cvico Municipalidad

    6 Fiesta de Bajada de Reyes Andahuaylas/ ReligiosoSan Jernimo

    Danza de los "Negritos" que es bailado durante todauna semana visitando diferentes hogares e instituciones para venerar al Nio Jesus.Adems fuegos artificiales, misa y procesin.

    6/12 Fiesta de Bajada de Reyes Abancay/Abancay ReligiosoDanza de los "Negritos" que es bailado durante todauna semana visitando diferentes hogares e instituciones para venerar al Nio Jesus.Ademas fuegos artificiales, misa y procesin.

    12 Aniversario poltico de Capaya Aymaraes/Capaya Cvico Municipalidad

    13 Fiesta religiosa del Seor de la Cada Abancay/Abancay ReligiosoFuegos artificiales, misa, procesin y msica.

    FEB 1/31 Carnaval Apurimeo Toda la Regin Socio/ReligiosoLa poblacin se organiza y participa en las diferentes

    actividades programadas, especialmente en el Corte de la Yunza.Para esa fecha las pandillas lucen sus trajes tpicos de variados colores, se dan ceremonias en honor a la madre tierra(Pachamama) y a los animales. Sobresale el Tica-pallana o recojo de flores.

    20 Festividad de la Virgen de los Dolores Aymares/Chalhuanca (Chuquinca) Religioso

    mvil Carnaval de Tambobamba Cotabambas / Tambobamba Socio/religiosoEl da central se lleva a cabo el enfrentamiento depobladores de diversas comunidades, tanto varones como mujeres, con liwis y hondas provocando a veces la muertede algunas personas.

    46Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    44/91

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    FEB mvil Carnaval de Aymaraes Aymaraes/Chalhuanca Socio/religiosoSe enfrentan comuneros de diferentes pueblos conhondas y frutas verdes a manera de duelo hasta acabar sus provisiones, quedando al final heridos con profundos cortes.

    mvil Carnaval de San Pedro de Cachora Abancay/ Socio/religioso

    San Pedro de CachoraComienza con la tradicional fiesta costumbrista de loscompadres y comadres. La poblacin se organiza engrupos para jugar con agua, pintura y barro. Luego de recorrer algunas calles bailan alrededor del rbol de la yunsa.

    mvil Carnaval Abanquino Abancay/Abancay Socio/religiosoUna de las fiestas ms importantes del calendario defestividades que tiene entre sus actividades un concursodepartamental de danzas folklricas. Adems hay desfile de carros alegricos, yunsas, concurso de Timpus y Pucheros (comidas).La poblacin se organiza por barrios.

    MAR 17 Aniversario de Progreso Grau/Progreso Cvico Municipalidad

    mvil Veneracin al Seor Justo Juez de Illanya Abancay/Abancay Religioso

    ABR 28 Aniversario de la creacin poltica de Apurmac Abancay/Abancay Cvico Municipalidad

    mvil Semana Santa Abancay/Abancay ReligiosoVeneracin al Seor Justo de Illanya, que es visitado por una gran multitud el jueves santo por la noche hasta el viernes santo.

    MAY 1/5 Fiesta Costumbrista por el Da del Trabajo Aymaraes/Chalhuanca CvicoComuneros presentan estampas folklricas.

    3 Cruz Velacuy Abancay/Abancay Religioso

    13 Festividad de Virgen de Ftima Grau/Chuquibambilla Religioso

    JUN 21 Aniversario de Aymaraes Aymaraes/Chalhuanca Cvico Municipalidad24 Festividad de San Juan Bautista Antabamba/Pachaconas Religioso

    Se celebra con procesiones de la imagen, concurso debanda de msicos, danzas tpicas de los diversos anexos, carrera de caballos y corrida de toros con cndor.

    29 Fiesta patronal de San Pedro de Haquira Cotabambas/Haquira Religioso

    29 Festividad religiosa de San Pedro y San Pablo Aymares/Chalhuanca Religioso(Chuquinca)

    47Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    45/91

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    JUN 29 Festividad religiosa de San Pedro y San Pablo Aymaraes/Cotaruse Religioso

    29 Fiesta patronal de San Pedro de Cachora Abancay/San Pedro Religiosode Cachora

    JUL 8 Fiesta patronal de la Virgen del Carmen Abancay/Abancay Religioso

    16 Festividad de la Virgen del Carmen de Capaya Aymaraes/Capaya ReligiosoResalta la preparacin del plato tpico "Titanka",que es elaborado previo a un ritual con chicha, trago,coca e inciensos a la planta de la puya de donde se extrae el "cogollo"que tiene sabor a tallarn. Los pobladores creen que si no realizan el rito las espinas de la planta no dejaran cortarla.Este trabajo lo hacen solo personas expertas. Tambin hay corrida de toros.

    25 Fiesta del Patrn Santiago Abancay/Tamburco Religioso

    25 Fiesta del Patrn Santiago Antabamba/ ReligiosoAntabamba

    El da central la procesin de la imagen del PatrnSantiago es acompaado por arrieros con atuendos multicolores y sus piaras de mulas. Tambin hay personajes jocosos.

    25 Fiesta del Patrn Santiago Aymaraes/Cotaruse Religioso(Pampamarca)

    25 Fiesta del Patrn Santiago Abancay/San Pedro Religiosode Cachora (Cachora)

    Carrera de caballo y gallos de arranque.

    25 Fiesta del Patrn Santiago Grau/Chuquibambilla ReligiosoCorrida de toros y festividades folklricas.

    26/30 Yawar Fiesta Coyllurqui/Cotabambas

    Durante las fiestas patrias se celebra una corrida detoros con caractersticas simblicas. Los protagonistasson un toro y un cndor que representan lo espaol y lo andino, respectivamente.El cndor atado en el lomo del toro picotea fieramente en su intento por escapar.A su vez, el toro es azuzado por espontneos quienes salen al ruedo para torearlo con sus ponchos.Si el cndor llega a morir sera una seal de desgracia para el pueblo. Por la noche, los bailarines desfilan por las callesy se realizan fuegos artificiales y paseos de antorchas.

    48Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMA

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    46/91

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    JUL 28 Fiestas patrias Cotabambas/ CvicoCotabambas

    Corrida de toros donde resalta la participacin de las mujeres que torean.

    AGO 4/15 Festividad del Juez de Tierras de Antabamba Antabamba/ Naturaleza

    AntabambaPara esta festividad se elige entre la poblacin a dospersonas que tienen mayor extensin de tierras.El da central los participantes se dirigen al lugar denominado Huanso donde existe un reservorio antiguo yla costumbre consiste en abrir el reservorio para la salida del agua. En esta festividad se participa con trajes tpicos.

    6 Festividad del patrn San Salvador de Antabamba Antabamba/ ReligiosoAntabamba

    Procesiones y competencias de danzarines que bailan al comps del arpa y el violn.

    15 Fiesta patronal de la Virgen de la Asuncin Abancay/Tamburco Religioso

    15 Festividad de la Virgen de la Asuncin Grau/Chuquibambilla Religioso

    15 Festividad patronal de la Virgen de la Asunta Cotabambas/ ReligiosoCotabambas

    Danzas tpicas, peleas de gallos y corridas de toros al estilo "yawar fiesta".

    20 Aniversario de la provincia de Antabamba Antabamba/ Cvico MunicipalidadAntabamba

    30 Fiesta patronal de Santa Rosa Antabamba/ ReligiosoHuaquirca

    30 Fiesta patronal de Santa Rosa Grau/Curpahuasi Religioso

    SEP 7/14 Fiesta patronal de la Virgen de Cocharcas Cocharcas/Chincheros Religioso Mayordomas Mayordomo

    Misa, procesin y rezos, despus de las cosechas.La virgen es asociada con las lluvias y la fertilidad de la tierra. Adems se le conoce como la "Virgen Viajera"porque las rplicas de su imagen son conducidas en peregrinacin fuera de chincheros e involucra a otros departamentos vecinos.

    8 Festividad de la Virgen de la Natividad y Soledad. Antabamba/Sabaino Religioso

    8 Festividad de la Virgen de la Natividad Abancay/Curahuasi Religioso(Antilla)

    49Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMA

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    47/91

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    SEP 13/15 Fiesta patronal del Seor de la Exaltacin Grau/Chuquibambilla ReligiosoProcesiones, quema de castillos, corrida de toros, paseo de cndores, recorrido de personas llevando las jalmas y pelea de gallos.

    14 Peregrinacin al Seor Justo Juez Abancay/Abancay Religioso(Illanya)

    14 Fiesta patronal de la Virgen de Cocharcas Cotabambas/Haquira Religioso14 Fiesta patronal del Seor de la Exaltacin Abancay/Tamburco Religioso

    29/30 Fiesta patronal de San Miguel Arcngel de Mamara Grau/Mamara ReligiosoCorrida de toros, procesiones y danzas folklricas.

    OCT 5 Fiesta patronal de la Virgen del Rosario Antabamba/ ReligiosoAntabamba

    6 /8 Fiesta patronal de la Virgen del Rosario Cotabambas/Haquira Religioso

    15 Aniversario del distrito de San Antonio Grau/San Antonio Cvico Municipalidad

    26 Seor de los Milagros Abancay/Abancay ReligiosoLa poblacin participa con la realizacin de alfombras de flores para el recorrido de la procesin.

    NOV 3 Aniversario de la ciudad de Abancay Abancay/Abancay Cvico Municipalidad

    2/4 Aniversario de la creacin poltica de Chuquibambilla Grau/Chuquibambilla Cvico Municipalidad

    24/27 Fiesta patronal de Santa Catalina Abancay/Curahuasi ReligiosoProcesin, carrera de caballos, pelea de gallos, ferias y desfiles folklricos de las comunidades.

    24 al 27 Fiesta de la Inmaculada Concepcin de Chuquinga Aymaraes/Chalhuanca Religioso(Chuquinga)

    DIC 8 Fiesta patronal de la Virgen de la Concepcin Cotabambas/ ReligiosoCotabambas

    20 Aniversario del Distrito de Micaela Bastidas Grau/Micaela Bastidas Cvico Municipalidad

    25 Fiesta costumbrista de Huayla Antabamba/AntabambaSe realiza el "Tiachiri", donde los carguyoc invitan comida y bebida.Se celebra el nacimiento del Nio Jesus con procesiones, adoracin con danzas tpicas.

    25 Fiesta costumbrista de Huayla Antabamba/Huaquirca Religioso

    50Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    Departamento

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    48/91

    Departamentode Arequipa

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    ENE 1 Nio Jesus La Unin/Quechualla Religioso

    2 Aniversario de San Juan de Siguas Arequipa/Siguas Cvico MunicipalidadSerenata con fuegos artificiales, bailes, misa y kermesses.

    2 Aniversario de Sachaca Arequipa/Sachaca Cvico MunicipalidadSerenata con fuegos artificiales, bailes, misa y kermesses.

    2 Aniversario de Atico Caraveli/Atico ReligiosoSerenata con fuegos artificiales, bailes, misa y kermesses.

    4 San Martn de Porres La Unin/Cotahuasi Religioso

    6 Fiesta de Reyes Arequipa/Tiabaya

    6 Aniversario de Mollendo Islay/Mollendo Cvico MunicipalidadSerenata con fuegos artificiales, bailes, misa y kermesses. Corso y tradicin de los perales.

    20 Fiesta del Seor de la Sentencia Condesuyos/Chuquibamba Religioso

    20 San Sebastian La Unin/Charcana Religioso

    FEB 1/2 Fiesta de la Virgen de Copacabana Condesuyos/Chuquibamba Religioso

    2 Festividad de la Virgen de la Candelaria La Unin/Puyca Religioso

    2 Festividad de la Virgen de la Candelaria Arequipa/Chiguata Religioso

    2 Festividad de la Virgen de la Candelaria Arequipa/Characato Religioso

    2 Virgen de la Candelaria La Unin/Pampamarca Religioso

    2 Virgen de la Candelaria Caylloma/Chivay Religioso3 Virgen de la Candelaria Arequipa/Cayma Religioso

    3 Virgen de la Candelaria Arequipa/Characato Religioso

    3/6 Virgen del Buen Paso (Virgen del paso) Caravel/Caravel ReligiosoPeleas de gallos, corridas de toros y desfile de caballos de paso.

    51Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMA

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    49/91

    S C O S O C S O O S O G O S SDE CARGOS

    FEB mvil Carnaval arequipeo Arequipa/Chiguata NaturalezaEntrada del rey Momo, corsos y bailes, conjunto de danzarines.

    mvil Carnaval arequipeo Caylloma/Chivay NaturalezaEntrada del rey Momo, corsos y bailes, conjunto de danzarines.

    mvil Carnaval arequipeo Toda la reginMAR mvil Semana Santa Arequipa/Arequipa Religioso

    Lunes Santo, la procesin del Seor de la Caridad,Iglesia Santa Marta. Martes Santo, la procesin de la Virgen Macarena,Iglesia Compaa de Jess. Mircoles Santo, la procesin del Seor de la Sentencia, Iglesia de la Merced.Jueves Santo, el recorrido de estaciones. Viernes Santo, la procesin del Santo Sepulcro. Sbado de Gloria, la procesin de laVirgen de las Angustias, Iglesia de San Francisco. Domingo de Pascua, la Misa de Resurreccin y Quema de Judas.

    ABR 5 Procesin del Seor Cristo de la Caridad Arequipa/Arequipa ReligiosoExposicin de alfombras de aserrn con motivos deflores. Homenaje central a cargo de instituciones cvico-militares. Bebidas tpicas de la regin.

    17/25 Fiesta del Cuasimodo en honor a Jess Nazareno Arequipa/Tiabaya ReligiosoExposicin de alfombras florales. Serenata con msica arequipea. Danzas folkloricas.

    MAY 1 Cruz Misionero La Unin/Tauria Religioso

    1/3 Virgen de Chapi Arequipa/Arequipa ReligiosoMultitudinaria peregrinacin para venerar la imagende la Virgen de la Purificacin, hoy denominada Virgen de Chapi.Los fieles recorren durante toda una noche 45 km en aproximadamente 15 horas para llegar a un desrtico parajesituado a 2.420 msnm. En el camino los peregrinos se van aprovisionando de piedras de distintos tamaos que dejarn en trescruces, junto al camino, formando las llamadas apachetas que simbolizan el cansancio y los pecados que los devotos van dejandoatrs. Asimismo procesin por las calles de la ciudad.

    1/5 Semana turistica de la provincia La Unin La Unin/CotahuasiFestival eco-deportivo de aventura. Concurso de danzas tpicas. Feria del vino y festivales gastronmicos.

    3 Fiesta de la Cruz del Sur Arequipa/Cayma Religioso

    3 Fiesta de la Cruz del Sur Caylloma/Cabanaconde Religioso

    4 Aniversario de Cotahuasi La Unin/Cotahuasi Cvico Municipalidad

    52Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMA

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    50/91

    DE CARGOS

    MAY 4 Aniversario de Alca La Unin/Alca Cvico Municipalidad13 Fiesta de San Antonio Castilla/Aplao Religioso15 Fiesta de San Isidro Arequipa/Sachaca Religioso15 Fiesta de San Isidro Condesuyos/ Religioso

    Chuquibamba23 Aniversario del distrito de Cerro Colorado Arequipa/ Cvico MunicipalidadPresentacin artstica de grupos criollos. Cerro ColoradoDesfile de danzas y conjuntos. Feria gastronmica y paseo en caballo de paso.

    27 San Santiago La Unin/Cotahuasi ReligiosoSanta Cruz La Unin/Quechualla Religioso

    JUN 8 San Isidro La Unin/Tomepampa Religioso24 San Juan La Unin/Tomepampa Religioso24 San Juan La Unin/Alca Religioso

    24 Aniversario de la provincia de Caylloma Caylloma/Caylloma Civico MunicipalidadFestival de la Wayllacha y pasacalle de llamas.24 San Juan La Unin/Quechualla Religioso

    mvil Corpus Christi Arequip/Arequipa ReligiosoSe celebra con misa de fiesta y procesiones de crucesque llegan de todos los distritos, precedidas por la efigie de San Pedrorecorren las calles de la ciudad. Danzarines recorren las calles bebiendo licor.

    JUL 14/17 Virgen del Carmen Arequipa/Yura Religioso16 Virgen del Carmen La Unin/Alca Religioso16 Virgen del Carmen La Unin/Charcana Religioso25 San Santiago La Unin/Pampamarca Religioso

    AGO 6 Santo Domingo La Unin/Tomepampa Religioso8 Virgen de Cocharcas La Unin/Cotahuasi Religioso

    13/15 Aniversario de la fundacin espaola de Arequipa. Arequipa/Arequipa Cvico MunicipalidadFerias, presentacin de grupos musicales nacionalese internacionales, corso de la amistad, pelea de gallos, quema de fuegos artificiales, etc.

    53Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    51/91

    AGO 15 Virgen de la Asuncin La Unin/Alca Religioso15 Virgen Asunta Caylloma/Chivay Religioso15 Virgen Asunta Castilla/Machaguay Religioso15 Virgen Asunta Castilla/Andagua Religioso

    15 Virgen Asuncin La Unin/Taura Religioso30 Santa Rosa La Unin/Huaynacotas Religioso

    SEP 8 Virgen de Cocharcas La Unin/Huaynacotas Religioso13 Seor de Chacaylla La Unin/Cotahuasi Religioso14 Seor Escaldacin La Unin/ Taura Religioso

    OCT 4 San Francisco La Unin/Pampamarca Religioso7 Virgen del Rosario La Unin/Tomepampa Religioso8 Virgen del Rosario La Unin/Toro Religioso18 Seor de los Milagros La Unin/Taura

    NOV 9 Aniversario de Camana Camana/Camana Cvico MunicipalidadDIC 8 San Antonio La Unin/Quechualla Religioso

    8 Virgen de Concepcin La Unin/Toro Religioso8 Fiesta de la Inmaculada Concepcin Caylloma/Chivay Religioso8 Fiesta de la Inmaculada Concepcin Arequipa/Cayma Religioso8 Fiesta de la Inmaculada Concepcin Arequipa/Arequipa Religioso

    Se celebra una serie de actividades culturales queincluyen la competencia de danzarines de la danza witite.

    DE CARGOS

    54Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    Departamento

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    52/91

    Departamentode Ayacucho

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    ENE 6 Baja de Reyes Todo Ayacucho Religioso

    Danza Waylia con competencia y adoracin al Nio Jess.29/31 Festival internacional de la Tuna y la Cochinilla Huamanga/Ayacucho Agraria

    FEB 1/25 Carnaval de Ayacucho Huamanga/Ayacucho Socio/religiosoEntre las actividades figuran el concurso de nuevascanciones del carnaval, proclama del rey Momo, certamen de belleza: La Reina del Carnaval Rural.Adems concurso de mscaras tpicas, eleccin de la reina del carnaval, corsos y carros alegricos.

    20/21 Festinaranja La Mar/San Miguel AgrariaDesfile y concurso de derivados de la naranja,concurso de comidas y bebidas tpicas, concurso de comparsas folklricas.

    21/26 Pukllay Carnaval Lucanas/ Socio/religioso

    Desfile y concurso de comparsas, comida tpica Carmen Salcedocarnavalesca, ceremonia llamada "Ceniza" donde la comunidad recibe la bendicin con el castigo del mayordomo.

    Mes Carnaval Ayacuchano Toda la reginMAR 25/30 Rodeo de ganado en las Cabezas Lucanas/Lucanas Ganadero

    Recojo de animales de las alturas con cnticos deqarawis, danzas y juegos. Ceremonia delPagapu (ofrenda a los dioses andinos por haber protegido y cuidado a sus animales).Competencias de Waqrapukus y trueque de productos entre las comunidades.

    ABR 23/30 Semana de Huamanga Huamanga/Ayacucho Civico MunicipalidadFeria agropecuaria y de artesana. Concierto de msicaayacuchana. Pasacalle de cuadro costumbristas. Quema de fuegos artificiales.

    25 Aniversario de fundacin de la ciudad de Huamanga Huamanga/Ayacucho Civico Municipalidadmvil Semana Santa Huamanga/Ayacucho Religioso

    Procesin y escenificacin del Va Crucis por lascalles de la ciudad. Se inicia el Domingo de Ramos, con la entrada de Jess a la ciudad montado sobre un blanco pollino (burro).El lunes, la Oracin del Huerto; el martes. el Seor de la Sentencia y el mircoles, escenificacin del camino de Jess llevandola cruz al monte Calvario. En el trayecto recrean el encuentro de la Virgen Mara con Jess. Esta escena conmueve hondamente atodos los participantes. El jueves Santo, visita a los templos. En la noche del viernes Santo, las luces de la ciudad se apagan para

    55Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    53/91

    DE CARGOS

    dejar el paso al Seor del Santo Sepulcro que tiene sus andas llenas de velas blancas. Luego se realiza una vigilia con rezos ycantos hasta el sermn de las tres horas del da sbado. Despus de los das de congoja, el Domingo de Resurreccin se torna enfiesta, Cristo resucitado aparece en andas y es cargado por las calles. Adems del cerro Acuchimay descienden varios toros alcentro de la ciudad.

    MAY 1 Fiesta de las Cruces Huanta/Luricocha ReligiosoProcesin de cruces. Msica y danzas nativas.

    3 Fiesta de las Cruces Huamanga/Ayacucho Religioso3 Fiesta de las Cruces Huanta/Huanta Religioso

    JUN 24 San Juan Bautista Huamanga/ ReligiosoSan Juan Bautista

    JUL 26/28 Vilcas Raymi Vilcashuaman/VilcashuamanEscenificacion de la guerra Chanca-Inca.Festival de la chicha de jora. Exposiciones y ferias.

    AGO 2/8 Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de las Nieves Parinacochas/ Religioso

    Peregrinacin al santuario de la Virgen de las Nieves. Cora CoraDemostracin de baile ecuestre. Misa y procesin. Danzas.21/26 Semana turstica y Yacu Raymi Lucanas/ Naturaleza Mayordomia

    Fiesta del agua. Los pobladores sienten que la tierra Carmen Salcedose abre el 2 de agosto y clama fertilidad, por lo quenecesita sentir liquido corriendo sobre ella para comenzar su proceso de gestacin. El agua discurriendo por las chacras es elsemen del wamani, dios de los cerros. Por eso, es neceario organizar un gran celebracin para que la madre tierra sepa que sunuevo embarazo traer felicidad y pondra contento alApu.

    56Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    Departamento

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    54/91

    pde Cajamarca

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    ENE 17 Dulce Nombre de Jess Cajamarca/Jess Religiosos

    FEB Mes Carnavales Cajamarca/Cajamarca Socio/religiosoParticipacin activa de los pobladores. Ellos se dedicana preparar sus disfraces con varios meses de anticipacin. Durante la festividad, se elige entre las bellas representantes delos diversos barrios a la reina del carnaval, quien luego encabeza el corso de carros alegricos. Como en otros lugares denuestro pas aqu tambin se desata una guerra de globos de agua. Tambin se escenifica el ingreso, velorio y entierro delo Carnavaln.

    Mes Carnaval Cajamarquino Toda la regin Socio/ReligiosoMAR mvil Cruces de Porcn Cajamarca/Cajamarca Religioso Mayordoma

    En el casero de Porcn situado a media hora deCajamarca, desde las cinco de la maana se lleva a cabo una impresionante procesin de inmensas y coloridas cruces de carrizo y

    palmas para celebrar la entrada triunfal de Cristo a Jerusaln. A diferencia de otras celebraciones de Semana Santa, la de este lugarno se concentra en la muerte de Jesucristo sino en el Domingo de Ramos. Esa fecha se lleva a cabo la coronacin de las cruces, elsaludo al Seor en la casa del Mayordomo, responsos cantados en quechua y latn, procesin a la capilla de la hacienda.

    ABR mvil Semana Santa-Domingo de Pascua Hualgayoc/Hualgayoc ReligiosoProcesin de las cruces.

    mvil Semana Santa-Domingo de Pascua Cajabamba/Cajabamba ReligiosoProcesin de las cruces.

    mvil Semana Santa-Domingo de Pascua Contumaza/ ReligiosoProcesin de las cruces. Contumaza

    MAY 1 Fiesta costumbristas Florecer en Cajamarca Cajamarca/Cajamarca Social

    Concurso de narrativa, dibujo y pintura. Representaciones folklricas.JUN 24 Festividad de San Juan Cajamarca/San Juan Religioso

    24 Festividad de San Juan Cajamarca/Llacanora Religioso24 Festividad de San Juan Chota/Chota Religioso24 Festividad de San Juan Cajamarca/Cajamarca Religioso

    57Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    55/91

    DE CARGOS

    JUL 24 Feria Agropecuaria y Artesanal de Baos del Inca Cajamarca/Cajamarca Festival/CvicoSEP 23/25 Seor de Huamantanga Jan/Jan Religioso

    Las actividades se inician a las 6:00 de la maana,con saludo, visita y veneracin a la sagrada imagen del Seor de Huamantanga, por los fieles devotos.Tambin hay salva de 21 camaretazos y albazo en el atrio de la Catedral, a cargo de la banda de msicos.

    Luego, a las 7:00 de la maana tendr lugar la santa misa, confesiones y el ingreso de bandas de msica.Despus, a las 9:00 a.m., ser la misa central en el frontis de la catedral. Por la tarde, 3:00 p.m. habr concentracin gallstica,con los mejores galpones de la regin y corrida de toros, con renombrados matadores triunfadores de las ferias de Chota y Cutervo.A las 8:00 de la noche se desarrollar la procesin del Seor de Huamantanga por las principales calles de la ciudad,con el acompaamiento de toda la feligresa.

    OCT 7/12 Semana turstica de Cajamarca Cajamarca/Cajamarca Festival CvicoActividades artsticas y folklricas, ferias artesanales y corridas de toros.

    NOV 1 Dia de los Difuntos Cajamarca/Cajamarca ReligiosoLuego de la celebracin de la liturgia en la iglesiase desplazn al cementerio. La lpida del difunto es de piedra labrada. Luego de endenderse las velas se procede a limpiar la lpida

    y luego ofrendan platos tpicos, beben chicha de jora y rezan.

    58Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    Departamento

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    56/91

    de Callao

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    No hay datos Departamentode Cusco

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    ENE 6 Adoracin de los Reyes Magos al Nio Jesus Cusco/Cusco ReligiosoRecreacin de este pasaje bblico, seguido de danzas y parodias nativas.

    6 Adoracin de los Reyes Magos al Nio Jesus Canchis/San Pablo ReligiosoRecreacin de este pasaje bblico, seguido de danzas y parodias nativas.

    6 Adoracin de los Reyes Magos al Nio Jesus Espinar/Espinar Religioso

    Recreacin de este pasaje bblico, seguido de danzas y parodias nativas.6 Adoracin de los Reyes Magos al Nio Jesus Paucartambo/ ReligiosoRecreacin de este pasaje bblico, seguido de danzas Paucartamboy parodias nativas.

    6 Adoracin de los Reyes Magos al Nio Jesus Quispicanchis/Urcos ReligiosoRecreacin de este pasaje bblico, seguido de danzas y parodias nativas.

    6 Adoracin de los Reyes Magos al Nio Jesus Quispicanchis/ ReligiosoRecreacin de este pasaje bblico, seguido de danzas Quiquijanay parodias nativas.

    20 Fiesta Patronal de San Sebastin Cusco/San Sebastan Religioso

    20 El Chiaraje Canas ReligiosoBatalla ritual para mantener la fertilidad de la tierra. (Pampa Chiaraje)Los comuneros de Checcas, Langui y Layo realizan una vez al ao un impresionante enfrentamiento.

    FEB 27/30 Tinca de Vacas en la Comunidad Campesina de Quico Paucartambo/ Agro-ganaderoLa Comunidad Campesina de Quico esta situado Paucartamboa 4 800 msnm. El acto central es la marcacin de ganado. Solo celebran las familias que tienen ganado, quienes invitan a losvisitantes a comer carne de res o de llama, y a beber chicha.

    59Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    57/91

    DE CARGOS

    MAR Lunes Seor de los Temblores Cusco/Cusco ReligiosoSanto La celebracin se realiza el lunes santo en el marco de la semana santa.

    La imagen del Seor de los Temblores es llevada en procesin por diferentes calles de la ciudad.Los feligreses arrojan petalos de la flor de ucchupara simbolizar la sangre de cristo.

    29/30 Fiesta del Sara Raymi Quispicanchis/Huaros AgrariaEvocacin del ritual de la fiesta del maz.Danzas tpicas del Lugar. Platos tpicos a base de maz. Representaciones artsticas.

    ABR mvil Semana Santa Cusco/Cusco ReligiosoMAY 3 Cruz Velacuy Cusco/Cusco Religioso

    15 Fiesta de San Isidro Labrador Calca/Pisac Religioso15 Fiesta de San Isidro Labrador Calca/Taray Religioso15 Fiesta de San Isidro Labrador Calca/San Salvador Religioso15 Fiesta de San Isidro Labrador Cusco/San Sebastin Religioso

    15 Fiesta de San Isidro Labrador Anta/Cachimayo Religioso15 Fiesta de San Isidro Labrador Canchis/Combapata Religioso15 Fiesta de San Isidro Labrador Canchis/San Pedro Religioso15 Fiesta de San Isidro Labrador Canchis/Tinta Religioso

    30/1 jun Festival del Cusco Cusco/Cusco Festival/CvicoJUN 8 Qoylloriti Quispicanchis/ Religioso

    Peregrinacin hacia la cima del nevado Ausangate Ocongatea temperaturas por debajo de 0. Participan bailarineschauchos, qollas y pabluchas o ukukos que simbolizan a diversos personajes mticos. Los ultimos son pobladoresde la comunidad de Quero, quienes suben a la cumbre del nevado buscando la estrella de la nieve que se encuentra encerrada

    en sus entraas. De regreso a sus comunidades, estos fuertes pobladores llevan sobre sus espaldas grandes bloques de hielo pararegar simblicamente sus tierras con el agua sagrada de ausangate.

    10 Corpus Christi Cusco/Cusco ReligiosoQuince santos y virgenes de los distintos distritos llegan en procesin para saludar al cuerpo de Cristo,es decir, a la hostia consagrada, que se guarda en la fabulosa custodia de oro macizo de 26 kilos y 1, 20 metros de alto.

    24 Inti Raymi Cusco/Cusco Festival/CvicoEl solsticio de invierno del hemisferio sur y las cosechas propician la celebracin que recuerda la ms grande y majestuosa

    60Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    58/91

    ceremonia prehispnica en homenaje al sol. Con la llegada de los espaoles la festividad fue prohibida por la Iglesia Catlica,y slo volvi a realizarse a partir de 1942. En la actualidad la fiesta del Inti Raimi se realiza el 24 de junio de cada ao,coincidiendo con el da del Campesino. La celebracin se realiza en la fortaleza de Sacsayhuaman y representa la ceremonia tal ycomo se habra desarrollado en el Tahuantinsuyu, pero ahora ante la mirada de miles de turistas. Esta fiesta repite, en todos susdetalles, el rito de los tiempos del incario.

    JUN 25/27 Feria turstica regional Festival/Cvico29 Festival Ollantay Raimi Urubamba/ Festival/Cvico

    Ollantaytambo3er. dom Festivales de Raqchi Canchis/San Pedro Festival/Cvico

    JUL 15/16 Virgen del Carmen Paucartambo/ ReligiosoLlamada localmenteMamacha Carmen, Patrona de Paucartambolos Mestizos. El culto comenz en el siglo XVII, cuando en uno de sus tantos viajes un grupo de comerciantes Qollasdel altiplano encontraron una vasija de barro con el rostro de la virgen en alto relieve. A partir de esta imagen artistas de la zona laesculpieron de cuerpo entero. En su fiesta la mamacha es vestida como una princesa y sale con un parasol Inca fabricado conplumas de guacamayo. Por tradicin los colores de su cara son seal de buen o mal augurio: si est rosada como los frutos delmolle que fermentan para la chicha vendrn pocas de bienestar, en cambio si sus mejillas palidecen hay que temer sus enojos.Entre los danzantes que participan y bailan hasta tres das seguidos, pueden mencionarse los saqras, comparsas de diablos, loshuaca huacas, que parodian las corridas de toros; la contradanza, baile influenciado por la cultura francesa, que parodia a losartesanos; lossicllas, que se burlan de la justicia de los blancos; otras escenas como las de la guerrilla (simulacin de la batallaentre chunchos ycollas) y la del bosque (arrojo masivo de frutas con nimo ldico). Al final, la bendicin de la Virgen en elpuente de Carlos III.

    14/19 Fiesta patronal de laMamacha Asunta Calca/Calca ReligiosoProcesin y misa. Feria agropecuaria y ganadera.

    SEP 14 Festividad del Seor de Huanca Calca/San Salvador ReligiosoLa historia del Seor de Huanca se inicia en 1675cuando segn se dice Jesucristo apareci en una caverna ante el indio Diego Quispe. Este relato inspir a uno de los mejorespintores de la poca para representar la imagen en la roca. El culto (reconocido en 1779) tiene su da central el 14 de septiembre yhasta all, llegan devotos desde apartados lugares del Per y Bolivia, para curar sus aflicciones del cuerpo y alma.

    OCT 4 Virgen del Rosario Quispicanchis/Urcos ReligiosoMisa, procesin, feria taurina, pachamancas.

    4 Virgen del Rosario Canchis/Combapata ReligiosoMisa, procesin, feria taurina, pachamancas

    61Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    59/91

    OCT 4 Virgen del Rosario Canchis/Checaupe ReligiosoMisa, procesin, feria taurina, pachamancas.

    DIC 24 Santurantikuy Cusco/Cusco Festival/CvicoFerias artesanal que se realiza en la Plaza Mayor del Cusco.En las veredas los artistas tienden sus mantas siguiendo la costumbre de las tradicionales ferias andinas.Aqu se puede encontrar todo tipo de objetos artesanales como tallas en madera, cermica y retablos.

    62Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    Departamentod H li

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    60/91

    de HuancavelicaMES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMA

    DE CARGOS

    ENE 1/3 Festividad del Nio Callaorpino y Jacobo Huancavelica/ ReligiosoHuancavelica

    6/7 Adoracin de Los Reyes Magos al Nio Occe Huancavelica/ Religioso MayordomaRepresenta el paso de los Reyes Magos hacia Beln. HuancavelicaAl medio da los tres reyes magos, rodeados por su comitiva de esclavos avanza por la ciudad en medio de una gran multitud.En cada esquina pronuncia un discurso exponiendo el motivo de su viaje. Cuando llegan a la plaza principal acampan en losportales de la Biblioteca Muncipal, simulando estar en Jerusaln. All preguntan por el Mesas prometido. El pesebre es instaladoen el atrio de la iglesia San Francisco, all llegan los reyes magos quienes se postrn y reverencian al nio, a la Virgen y San Jos.Luego se retiran. Al da siguiente recorre las calles de esta ciudad la Procesin de la Sagrada Familia. La danza tpica de esta fiestaes Los Pastores que veneran al Nio Jess y los Kichka Machus, danzarines con mscaras especiales que hacen mofa de todos.

    14/18 Fiesta del Nio Perdido Huancavelica / ReligiosoSe llama asi porque la fiesta se basa en la bsqueda Huancavelicadel nio Jess, quien estara en el templo discutiendocon los doctores de la Ley, para poder adorarle, cantarle y bailarle. La danza representativa es el Baile de los Negritos que tienevarios momentos importantes. Uno, la aparicin de la comparsa que estara con la fiebre paldica, tras su paso por las alturas parallegar a la ciudad. Dos, el agradecimiento por la acogedora y bulliciosa bienvenida, con bailes modernos y stiras a travs de besospara las serranas solteronas; abrazos para cada vieja vanidosa y entregando dos uvitas maduras y jugosas para cada quinceaera.Tres, el da central el danzante Branco o Huaqra Senqa (nariz larga); quien representado al capataz blanco, ltigo en mano, vieneabriendo campo y obligando a bailar a los negros. El da central sale la procesin del Nio Perdido, quien es homenajeado en cadaesquina que descansa el anda, por salmos o discursos escrito por poetas tradicionistas huancavelicanos. Concluida la procesin losnegritos bailan el atipanacuy que se reduce a movimientos con el taco. Esto dura varias horas luego de la cual salen danzando porcalles y plazas.

    FEB 2 Fiesta de la Virgen Candelaria Emanuel Huancavelica/ ReligiosoHuancavelica

    MAR mvil Semana Santa Huancavelica/ Religioso MayordomaDomingo de Ramos se recuerda la entrada de Cristo Huancavelicaa Jerusaln con el recorrido de una imagen de Jessmontado en un asno blanco. Este animal es casto y criado solo para este fin. La imagen hace su recorrido sobre alfombras de flores.Lunes Santo sale en procesin la efigie de Jess preso por los judos llamada "Seor del Premdimiento". Martes Santo procesin

    63Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    61/91

    del Seor de los Azotes. Miercoles Santo procesin de la imagen del Seor Nazaret que carga una cruz. Aqu reproducen lascadas de Cristo que sufri antes de ser crucificado. Jueves Santo el rezo de las estaciones. Viernes Santo se celebran misas enforma sincronizada en diferentes iglesias y luego sale la procesin de la Virgen Dolorosa y del Santo Sepulcro. Sbado de Gloria sedan las celebraciones de la Vigilia Pascual, celebracin eucarstica, repique de campanas de todos los pueblos comunicando laresurrecin de Cristo, ferias y la tradicional Cuchuscha o trompeo; organizado por campesinos. Domingo de Pascua se da la

    procesin matinal de la imagen de Cristo resucitado, quien simblicamente en el trayecto se encuentra con la Virgen Mara.Concluida la procesin en la plaza de armas se quemar un mueco representativo de Judas.ABR 26 Aniversario de Huancavelica Huancavelica/ Cvico

    HuancavelicaMAY mvil Fiesta de las Cruces o Espritu Santo Huancavelica/ Religioso Mayordoma

    Los barrios de Yananaco, Ascensin, San Cristbal Huancavelicay Santa Ana; son centros de esta colorida fiesta que comienza con la bajada de las cruces de los cerros.La ms grande de las cruces mide ocho metros. El da central los mayordomos y sus invitados deben traer los toros ms bravos delas estancias ms lejanas para la fiesta taurina. Aqu participan los famosos chalanes nativos o jaladores de toros; quienes realizanesta actividad con la sonata de los waqrapucus (corneta de cuerno de toro), del que se dice que su meloda es el lenguaje de los t

    oros. Una parte de la fiesta lo hacen los aficionados que animados por unas copas de licor desafan a los toros y a la muerte;utilizando como capa prendas de vestir como chalinas, chompas o ponchos, quienes muchas veces son cogidos por el toro,de donde ya es costumbre de la gente del pueblo decir que fue una buena corrida cuando hubo muertos o heridos.La culminacin de la fiesta de las cruces consiste en trasladar sobre los hombros el pesado madero hasta la cima del cerro, entrecantos y brindis de licor. El retorno del cerro es triste. Las mujeres descienden llorando y diciendo: ahora nos encontramos solos,hurfanos por haber dejado nuestro Dios.

    JUN 1/5 Fiesta de la Cruz de Qechqamarca Huancavelica/ ReligiosoIzcuchaca

    DIC 30/2 ene Nio Callaocarpino Huancavelica/ ReligiosoPeregrinaje, misa, procesin danza de Los Negritos, Huancavelica

    corrida de toros a ruedo abierto con participacion de espontneos y aficionados.

    64Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    Departamentode Huanuco

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    62/91

    de Huanuco

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    ENE 1/25 Presentacin cofradas de los Negritos de Huanuco Huanuco / Huanuco ReligiosoEn esos dias bailan las cuadrillas de los negritos paraadorar al Nio Jess. Esta danza recuerda el trabajo y los sueos de libertad de los esclavos negros de las haciendas huanuqueasde caa. Las cuadrillas recorren la ciudad al son del bombo, visitando los nacimientos de las iglesias y casas principales.Dos caporales lujosamente ataviados con trajes bordados con hilos de oro y plata, cuentas de cristal y lentejuelas sealan el pasoa seguir, igual como hacan en las jornadas agrcolas. Otros personajes son el Turco, la Dama, el Corrochano (viejo hidalgoespaol de largusima barba, ltigo y matraca con que asusta a los nios) y la Autoridad.

    FEB 20 a Carnaval Leoncio Prado/ Socio/religiosoTingo Mara

    21/25 Carnaval Huanuqueo Huanuco/Huanuco Socio/religiosoABR mvil Semana Santa Hunuco/Hunuco Religioso

    Procesin en honor al Seor del Triunfo. Escenificacin del Va Crucis por las calles de la ciudad.Procesin del Santo Sepulcro y la imagen de la Virgen Dolorosa. Feria de artesanas, platos tpicos y dulces huanuqueos.MAY 1/2 Festival ecoaventura Huanuco/Huanuco Festival/cvico

    3 Festividad del Seor de Chacn Ambo/Ambo ReligiosoJUN 18/26 Fiesta San Juan Leoncio Prado/ Religioso

    Concurso de comidas tpicas. Danzas, Tingo Maraventa de artesanas, fiestas y bailes populares.

    22/25 Semana turstica de Puerto Inca Puerto Inca/ Festival/cvicoPuerto Inca

    24 Fiesta de San Juan Leoncio Prado/ Religioso

    Puerto Inca29 Fiesta de San Pedro de Acomayo Huanuco/Chinchao Religioso(Acomayo)

    JUL 24/31 Fiesta del Sol Dos de Mayo/ NaturalezaCarrera de Chasquis. Escenificacin de la fiesta del sol La Unin

    AGO 6/16 Aniversario de la regin de Hunuco Hunuco/Hunuco CvicoFeria agropecuaria, industrial y artesanal. Presentacin de grupos musicales exposiciones fotogrficas, excursiones y competenciasautomovilsticas.

    65Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    MES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMADE CARGOS

    OCT il F ti id d d l S d B H /H R li i

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    63/91

    OCT mvil Festividad del Seor de Burgos Hunuco/Hunuco ReligiosoActividades religiosas, culturales, tursticas y artsticas que se realizan en homenaje al Seor de Burgos,patrn de la ciudad de Hunuco.

    NOV mvil Semana turstica de Panao Pachitea/Panao Festival/cvico

    66Calendario de las fiestas populares tradicionales de Per

    Departamentode Ica

  • 7/22/2019 LFLACSO-IPANC

    64/91

    de IcaMES FECHA NOMBRE DE LA FIESTA PROVINCIA/DISTRITO TIPO DE FIESTA ORGANIZADOR SISTEMA

    DE CARGOS

    ENE 6 Celebracin del nacimiento de Beatita Melchorita Chincha/Grocio Prado Religiosode Asaria

    24/31 Aniversario del distrito de Alto Larn Chincha/Alto Larn Cvico Municipalidad25/8 feb Aniversario del distrito de Tambo de Mora Chincha/ Cvico Municipalidad

    Tambo de MoraFEB mvil Festival de Verano Negro Chincha/Chincha Festiva/cvico

    Presentacin artsticas y msica afro peruana, degustacin y venta de platos tpicos, feria de productos artesanales.MAR mvil Festival internacional de la Vendimia Ica/Ica

    Esta fiesta celebra la abundancia de la uva y del vino en la regin.La vendimia comprende ferias, concursos, desfiles de carros alegricos, festivales de msica y fiestas donde se baila el festejoafroperuano. Uno de los mayores atractivos es la eleccin y coronacin de la Reina de la Vendimia, quien acompaada de su corteejecuta la pisa de la uva para extraer el zumo de la fruta que se convertir en licor.

    ABR 1er sab Fiesta de la Ciruela de Palpa Palpa/Palpa AgrariaMAY mvil Semana turstica de Nasca Nasca/Nasca Festival/cvico

    Grandes circuitos tursticos, donde podr apreciar las lneas de Nazca, acueductos, el telar de Cantayoc, y geoglifo de grandesdimensiones que representa instrumentos textiles como la aguja, el huso y los ovillos. Ademas festidanzas, festival del Pisco, YacuRaymi y deportes de aventura.

    3er dom Da del Pisco Ica/Ica3ra sem Aniversario de Ica Ica/Ica Cvico Municipalidad

    JUN 17 Aniversario de Ica Ica/Ica Cvico Municipalidad4ta Sem Concurso regional de Caballo de Paso Ica/Santiago Festival/cvico

    JUL 25/31 Semana turstica de Paramonga Barranca/Paramonga Festival/cvicoRepresentacin teatral de la mitologa regional Vichama Rayni y la Morada de los Dioses del Fuego Sagrado.

    Ferias y exposiciones.JUL 25/31 Feria regional Ica/Ica Festival/cvicoFeria agro-id