leyendas-chilenas

2
Pehuén Editores / Área de Edición Pedagógica María Luisa Santander 537, Providencia, Santiago de Chile Fono/Fax: (56 02) 2256264 - (56 02) 2049399 Correo electrónico: marcelalopez@pehuen.cl Leyendas chilenas Autor: Fernando Emmerich Ilustrador: Carlos Cárcamo Ciudad de publicación: Santiago Año de publicación: 2004 Cantidad de páginas: 72 Tamaño: 13 x 18 cm ISBN: 956-16-0384-5 Valor comercial: $3.500 Género: Épico-narrativo. Leyendas. Tema: Mundos fantásticos, humor, suspenso, tradiciones. Personajes: Seres mitológicos o legendarios, como La Pincoya, La Tirana, el Caleuche, Las tres Pascualas, el Gringo Loco, los Payadores, Juan Soldado y Lican Ray. Resumen: Parte importante del folclore de los pueblos la constituyen sus leyendas, historias fantásticas que explican sucesos muchas veces verídicos. Esta recopilación de Leyendas chilenas presenta, a través de títulos como Los payadores, Las tres Pascualas o La tirana del Tamarugal, algunas de las tradiciones nacionales. Actividades ANTES DE LA LECTURA a) ¿Sabes lo que es una leyenda? ¿Sabes en qué se diferencia de un mito? b) ¿Conoces alguna leyenda? c) ¿Has oído hablar sobre el Caleuche? DURANTE LA LECTURA a) Ve a la página 8. En la leyenda de La tirana del Tamarugal, la ñusta logra escapar de sus captores. ¿Puedes describir su aventura? ¿Cómo logró arrancar sin que la capturaran? b) En la página 12 comienza la leyenda del temible Caleuche, el barco fantasma que se pasea por la isla de Chiloé. Busca ilustraciones del Caleuche y muéstraselas a algunos de tus amigos, cuéntales que es de una leyenda famosa. ¿Pueden reconocer la leyenda sólo viendo el dibujo? c) En la página 38 se relatan los últimos momentos del Gringo Loco. ¿Logra revelar su secreto? Imagina que eres un periodista y estás encargado de investigar la noticia de la muerte del Gringo Loco. ¿A quiénes entrevistarías? ¿Qué preguntas le harías a tu entrevistado? d) En la página 51, las tres Pascualas deciden competir entre ellas para decidir cuál se quedará con el hombre al que aman. ¿Qué hubieras hecho en su lugar? ¿Habrías buscado alguna otra solución? ¿Cuál? DESPUÉS DE LA LECTURA a) ¿Crees que la realidad es sólo lo que te rodea? ¿Te ha sucedido alguna vez que, al contarles a tus amigos algo extraordinario que hayas vivido (una aventura, por ejemplo),

Upload: melisa-eliana-brito-alarcon

Post on 12-Jun-2015

2.488 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

unidad mitos y leyendas utilizando tics del Profesor Jaime Sanchez en la

TRANSCRIPT

Page 1: leyendas-chilenas

Pehuén Editores / Área de Edición Pedagógica María Luisa Santander 537, Providencia, Santiago de Chile

Fono/Fax: (56 02) 2256264 - (56 02) 2049399 Correo electrónico: [email protected]

Leyendas chilenas

Autor: Fernando Emmerich

Ilustrador: Carlos Cárcamo

Ciudad de publicación: Santiago

Año de publicación: 2004

Cantidad de páginas: 72

Tamaño: 13 x 18 cm

ISBN: 956-16-0384-5

Valor comercial: $3.500

Género: Épico-narrativo. Leyendas.

Tema: Mundos fantásticos, humor, suspenso, tradiciones.

Personajes: Seres mitológicos o legendarios, como La Pincoya, La Tirana, el Caleuche, Las tres Pascualas, el Gringo Loco, los Payadores, Juan Soldado y Lican Ray.

Resumen: Parte importante del folclore de los pueblos la constituyen sus leyendas, historias fantásticas que explican sucesos muchas veces verídicos. Esta recopilación de Leyendas chilenas presenta, a través de títulos como Los payadores, Las tres Pascualas o La tirana del Tamarugal, algunas de las tradiciones nacionales.

Actividades ANTES DE LA LECTURA a) ¿Sabes lo que es una leyenda? ¿Sabes en qué se diferencia de

un mito? b) ¿Conoces alguna leyenda? c) ¿Has oído hablar sobre el Caleuche?

DURANTE LA LECTURA

a) Ve a la página 8. En la leyenda de La tirana del Tamarugal, la ñusta logra escapar de sus captores. ¿Puedes describir su aventura? ¿Cómo logró arrancar sin que la capturaran?

b) En la página 12 comienza la leyenda del temible Caleuche, el barco fantasma que se pasea por la isla de Chiloé. Busca ilustraciones del Caleuche y muéstraselas a algunos de tus amigos, cuéntales que es de una leyenda famosa. ¿Pueden reconocer la leyenda sólo viendo el dibujo?

c) En la página 38 se relatan los últimos momentos del Gringo Loco. ¿Logra revelar su secreto? Imagina que eres un periodista y estás encargado de investigar la noticia de la muerte del Gringo Loco. ¿A quiénes entrevistarías? ¿Qué preguntas le harías a tu entrevistado?

d) En la página 51, las tres Pascualas deciden competir entre ellas para decidir cuál se quedará con el hombre al que aman. ¿Qué hubieras hecho en su lugar? ¿Habrías buscado alguna otra solución? ¿Cuál?

DESPUÉS DE LA LECTURA

a) ¿Crees que la realidad es sólo lo que te rodea? ¿Te ha sucedido alguna vez que, al contarles a tus amigos algo extraordinario que hayas vivido (una aventura, por ejemplo),

Page 2: leyendas-chilenas

Pehuén Editores / Área de Edición Pedagógica María Luisa Santander 537, Providencia, Santiago de Chile

Fono/Fax: (56 02) 2256264 - (56 02) 2049399 Correo electrónico: [email protected]

ellos no te hayan creído? Hazles esta misma pregunta a tus papás o a tus amigos. ¿A qué conclusiones llegaste?

b) Investiga alguna de estas leyendas famosas: El Colo Colo, El Pehuén, La ciudad de los Césares.

c) Cuéntale la que más te guste a tus abuelos o alguna persona mayor. ¿La conocían?

d) Escribe una carta a Juan Díaz, en la cual le adviertas de la llegada inminente del cacique, con sus hombres armados, a la capilla donde se va a casar.

e) Elabora un diccionario con los nombres de los lagos y lagunas del sur de Chile, cuyos nombres sean de origen mapuche. Puedes ayudarte escuchando la canción Lagos de Chile, de Petronila Orellana. Si no la conoces, pídele a algún adulto que te ayude a encontrarla.

f) Inventa una paya divertida sobre algo chistoso que te haya ocurrido. Luego escríbela para que no se te olvide.

g) Reescribe la leyenda de La Pincoya, imaginando que la leerán los niños del próximo siglo. ¿Cómo la describirías?