ley general de los gases

20
Ley general de los Gases

Upload: julio-arriaga

Post on 14-Jun-2015

72.120 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Ley general de los Gases

Integrantes:Arriaga Arriaga Julio Cesar

Huerta Mujica Juan FranciscoPinzon Luna Jesus Jair

Gonzalez Guerrero Sergio Alexander

Cetís 109 Física IIProfesor: Ernesto Yáñez Rivera

Semestre: 5° Grupo: I

Especialidad: Electrónica

Ley general de los gases La ley general de los gases o ley combinada dice que una

masa de un gas ocupa un volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas. Estudian el comportamiento de una determinada masa de gas si una de esas magnitudes permanece constante. Esta ley se emplea para todos aquellos gases ideales en los que el volumen, la presión y la temperatura no son constantes.

Y se representa

Donde (P1, V2 y T1) pueden considerarse como las condiciones del estado inicial y (P2, V2 y T2) las condiciones del estado final. Por lo tanto la Ley General de Estado Gaseoso Establece que para una masa dada de un gas, su relación PV/T siempre será constate.

Ejercicio:Calcular el volumen que ocupara 75 L de aire a 4 atm y

100°C, que se pasan a condiciones normales (presion = 1 Atm, temperatura = 0°C)

Ley de boyleFue descubierta por Robert Boyle en 1662. La ley de Boyle

establece que la presión del gas en un recipiente cerrado es inversamente proporcional al volumen del recipiente, cuando la temperatura es constante.

Se puede aumentar la presión añadiendo

peso al embolo.

Al agregar peso, el volumen es reducido por lo tantolas moléculas chocan mas en las paredes del recipiente causando que haya mas presión.

El volumen es inversamente proporcional ala presión: Si la presión aumenta, el volumen disminuye.Si la presión disminuye, el volumen aumenta.

Dada la definicion anterior, el producto del volumen y la presion es una constante: PV= K

Para un estado inicial y uno final:P1 V1 = k y P2 V2 = k

Como K es una constante; se sustituye K=P2 V2 en la primera ecuacion y se obtiene:

P1 V1 = P2 V2

Donde:

P1 = Presión inicia, (Pa)V1 = Volumen inicial, (m3)P2= Presión final, (Pa)V2 = Volumen Final, (m3)

La unidad utilizada para presión es el N/m2 o pascal (Pa) y la unidad utilizada para volumen es el m3

Ejercicio:¿A que presión se encontrara un gas confinado a un

volumen de 2.6 m3?, si su presión es de 5 x 105 N/m2 y su volumen es de 1.0 m3 a temperatura constante.

P1= 192307.69 N/m2

Ley de charlesEn 1787, Jack Charles estudio por primera vez la relación

entre el volumen y la temperatura de una muestra de gas a presión constante y observo que cuando aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el volumen disminuía.

Se puede aumentar el volumen agregandocalor al recipiente.

Al aumentar al doble la temperatura se apreciaque el volumen también

aumento al doble.

Esto se conoce como la ley de Charles que nos dice:El volumen es directamente proporcional ala temperatura del gas:Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta.Si la temperatura disminuye, el volumen del gas disminuye.

Ejercicio: El gas confinado en un tanque de buceo, se encuentra a la presión

manométrica de 2.21 atmosferas a la temperatura ambiente de 30°C, ¿Qué temperatura adquiere si se le somete a una presión manométrica de 3.1 atmosferas?

A.- en grados kelvin B.- en Centigrados

Ley de Gay LussacFue enunciada por Joseph Louis Gay-Lussac a principios de

1800. Establece la relación entre la temperatura y la presión de un gas cuando el volumen es constante.

Se puede aumentar la presión del gas añadiendo calor al recipiente, siempre y cuando el volumen sea constante.

Al añadir calor, la presión del gas aumentaya que las moléculas de este chocan a unamayor velocidad en el mismo volumen que se encontraban anteriormente.

La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:Si aumentamos la temperatura, aumentara la presión.Si disminuimos la temperatura, disminuirá la presión.

Como k es una constante, sustituya (2) en la ecuación(1)

Ejercicio: El gas de un globo aerostático, ocupa un volumen de 3 m3 a una

temperatura de 25 °C, ¿A cuantos grados centígrados alcanzara los 5 m3?, si se mantiene el sistema a presión constante?

T2= 223.666°C

Principio de Avogadro.Esta ley, descubierta por Avogadro a principios del siglo

XIX, establece la relación entre la cantidad de gas y su volumen cuando se mantienen constantes la temperatura y

la presión.

Se puede aumentar el volumen agregando gas al embolo.

Al agregar el gas, hay un mayor numero de moles en el recipiente, ocasionando que tenga que aumentar el volumen que se encuentra.

El volumen es directamente proporcional a la cantidad de gas:Si aumentamos la cantidad de gas, aumentara el volumen.Si disminuimos la cantidad de gas, disminuirá el volumen.

Numero de avogradoPara volúmenes iguales de gases diferentes en condiciones

normales de presión y temperatura (1 atm y 273k), el numero de moléculas es:

23 x 1023 por cada mol de cualquier gas.

ConclusiónLa ley general de los gases o ley combinada nos dice que la

masa de un gas ocupa un volumen que está determinado por la presión y la temperatura de dicho gas. Además de que estudian el comportamiento de una determinada masa de gas si una de esas magnitudes permanece constante.

Esta ley esta esta complementada por las diferentes leyes que estudian el volumen, la presión y la temperatura como lo son la Ley de Boyle, la ley de Avogadro, la ley de Gay Lussac y la ley de Charles.

Ley General de los Gases

Ley General de los Gases

Algunas leyes

Ley de BoyleLey de Charles

Ley de Gay LussacLey de

Avogadro

Comportamiento de los gases

Volumen, Presión y

Temperatura