ley de obra pública y servicios relacionados con la misma para el edo

8
LEY DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA EL EDO. Y LOS MPIOS. DE GTO., REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRA PÚBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS DE GUANAJUATO., NORMAS NMX-C403- ONNCCE-1999, NMX-C-059-ONNCCE-2006, NMX-C-071-ONNCCE-2004, NMX-C-077-1997- ONNCCE, NMX-C-083-ONNCCE-2002, NMX-C-084-ONNCCE-2006, NMX-C-088-1997-ONNCCE, NMX-C-090-1978, NMX-C-109-ONNCCE-2004, NMX-C-111-ONNCCE-2004, NMX-C-122- ONNCCE-2004, NMX-C-111-ONNCCE-2004, NMX-C-154-1987, NMX-C-156-1997-ONNCCE, NMX-C-159-ONNCCE-2004, NMX-C-160-ONNCCE-2004, NMX-C-169-1997-ONNCCE, NMX-C- 177-1997-ONNCCE, NMX-C-219-ONNCCE-2005 Y NMX-C-221-ONNCCE-2005. FUNCIONES DE OBRA PÚBLICA DEL ESTADO Coordinar la elaboración del Programa de Obra Pública del Gobierno del Estado. Planear, programar y construir las acciones de nueva infraestructura en coordinación con las dependencias del Poder Ejecutivo. Brindar apoyo, asistencia y capacitación a las autoridades municipales en la realización de las acciones de Obra Pública. Participar en la conservación del Patrimonio Histórico y Cultural de Guanajuato en coordinación con las autoridades Federales, Estatales y Municipales. En vías de comunicación, nuestra tarea es realizar la planeación, programación y ejecución de las acciones de conservación, construcción y modernización de carreteras, puentes y caminos. Cuidar y fortalecer la transparencia en los procesos de licitación y adjudicación de la Obra Pública; ser generadores de oportunidades para los constructores del Estado y del País.

Upload: daniel-mendizabal

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ley de obra publica del estado de guanajuato

TRANSCRIPT

LEY DE OBRA PBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA EL EDO. Y LOS MPIOS. DE GTO., REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRA PBLICA Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LA MISMA PARA EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS DE GUANAJUATO., NORMAS NMX-C403-ONNCCE-1999, NMX-C-059-ONNCCE-2006, NMX-C-071-ONNCCE-2004, NMX-C-077-1997-ONNCCE, NMX-C-083-ONNCCE-2002, NMX-C-084-ONNCCE-2006, NMX-C-088-1997-ONNCCE, NMX-C-090-1978, NMX-C-109-ONNCCE-2004, NMX-C-111-ONNCCE-2004, NMX-C-122-ONNCCE-2004, NMX-C-111-ONNCCE-2004, NMX-C-154-1987, NMX-C-156-1997-ONNCCE, NMX-C-159-ONNCCE-2004, NMX-C-160-ONNCCE-2004, NMX-C-169-1997-ONNCCE, NMX-C-177-1997-ONNCCE, NMX-C-219-ONNCCE-2005 Y NMX-C-221-ONNCCE-2005.

FUNCIONES DE OBRA PBLICA DEL ESTADOCoordinar la elaboracin del Programa de Obra Pblica del Gobierno del Estado.

Planear, programar y construir las acciones de nueva infraestructura en coordinacin con las dependencias del Poder Ejecutivo.

Brindar apoyo, asistencia y capacitacin a las autoridades municipales en la realizacin de las acciones de Obra Pblica.

Participar en la conservacin del Patrimonio Histrico y Cultural de Guanajuato en coordinacin con las autoridades Federales, Estatales y Municipales.

En vas de comunicacin, nuestra tarea es realizar la planeacin, programacin y ejecucin de las acciones de conservacin, construccin y modernizacin de carreteras, puentes y caminos.

Cuidar y fortalecer la transparencia en los procesos de licitacin y adjudicacin de la Obra Pblica; ser generadores de oportunidades para los constructores del Estado y del Pas.

1 DE NOVIEMBRE DE 2006Volumen 1 No. 42

Andamiaje par la calidad El usuario y la certificacin Por Franco Bucio Mjica. Artculo publicado enla edicin No. 406 de la revista Obras Octubre de 2006

El mes pasado coment de algunos medios al alcance del propietario de la obra para orientar su relacin contractual con su proveedor de obras y servicios. Ahora, les reitero la importancia de las normas como instrumentos que contribuyen a lograr obras de calidad.Si apreciamos framente el significado de la palabra calidad,la mayora de los diccionarios nos dicen que es La propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor, como ejemplo: esta tela es de buena calidad, por supuesto, si cumple con determinadas propiedades que se pueden medir o constatar. Enel caso de los insumos con los que fabricamos nuestros edificios, tambin se puede valorar su calidad, para ello necesitamos conocer sus caractersticas inherentes.Hoy en da no me imagino que los estructuristas elaboren o determinen una serie de propiedades fsicas para que los fabricantes de productos estructurales se ajusten a su diseo, tales como las resistencias a la comprensin (concretos, morteros, bloques ladrillos, paneles, viguetas, etc.), sin embargo, s es su obligacin elegir los valores correspondientes para utilizarlos en sus clculos y de plasmarlos en los planos estructurales para que el constructor adquiera slo los productos especificados por su caracterstica de desempeo, no por su marca.Los diseadores arquitectnicostambin tienen la responsabilidad de indicar en los planos, particularmente en el de acabados, las caractersticas de los elementos y componentes que eligieron para cumplir con las expectativas de sus clientes y para cumplir con la regulacin aplicable, entre ellos: valores de aislamiento trmico o acstico de sistemas de envolventes (vidrios, materiales de muros y de losas); tipo y espesor de la proteccin ignfuga de los elementos estructurales y no estructurales en funcin al grado de riesgo de la edificacin; las caractersticas de los acabados y recubrimientos segn el tipo de uso y exposicin (impermeabilizantes, pinturas, texturizados, barnices, losetas, azulejos, etc.).Los diseadores de las instalaciones e infraestructura no se encuentran exentos de establecer en planos, memorias y clculos las caractersticas de los productos de su eleccin, sobre todo cuando que para ello existe una amplia regulacin.Entre algunas de las propiedades a considerar se tienen: la resistencia a la exposicin a agentes externos; la compatibilidad en aspectos de fijacin, instalacin y mantenimiento; resistencia a flexin y a impactos y, en su caso, la hermeticidad o el aislamiento.Los constructores son los agentes que adquieren los insumos para construir, ellos se deberan apegar a las condiciones antes mencionadas, sin embargo, en la prctica, al no detallarse en el proyecto ejecutivo las propiedades de los materiales, elementos y componentes, la adquisicin se realiza con base al costo y no a la satisfaccin de las caractersticas especificadas. Esta anomala contribuye a incrementar las deficiencias en nuestras edificaciones.A los supervisores de la obra, quienes por definicin le aseguran al cliente-inversionistael cumplimiento del proyecto ejecutivo, de la regulacin aplicable, de las especificaciones de construccin y de la utilizacin de insumos apropiados, no se les podra perdonar su desconocimiento.Los Directores Responsables de Obra y sus Corresponsables no deberan ignorar la obligacin de utilizar insumos normalizados, constatados por medio de ensayes en laboratorios acreditados o por contar con la certificacin pertinente.En el caso de la obra pblica, esta obligacin recae en los contratistas.Seor Propietario: las propiedades inherentes a los insumos se establecen en las normas NMX y NOM, ante ello, exija su cumplimiento, lo que coadyuvar a lograr obras de calidad.

1

Certificados otorgados

Nombre de la empresaNorma aplicable

Qually Alta Marea, S.A. de C.V. Valco, S.A. de C.V. Materama de Mxico, S.A. de C.V.NOM-009-CNA-2001(Inodoros para uso sanitario)

Materama de Mxico, S.A. de C.V.NOM-010-CNA-2000(Vlvulas de Admisin y Descarga para tanque de inodoro)

Promociones, Construcciones y Consultoras, S.A. de C.V. Toyako Consultores, S.A. de C.V. BC Consultora, S.A. de C.V.NMX-C-442-ONNCCE-2004(Industria de la Construccin - Servicios de Supervisin y Verifi-cacin de la Construccin de Vivienda)

Cemex Mxico, S.A. de C.V. - Planta Yaqui. Cemex Mxico, S.A. de C.V. - Planta Zapotiltic.NMX-C-414-ONNCCE-2004(Industria de la construccin - Cementos hidrulicos -Especificaciones y mtodos de prueba)

Valco, S.A. de C.V. Arte en Bronce, S.A. de C.V.NOM-008-CNA-1998(Regaderas empleadas en el aseo corporal - Especificaciones y mtodos de prueba)

Cooper Tools de Mxico, S. de R.L. de C.V. Compaa Ferretera El guila, S.A. de C.V.NOM-046-SCFI-1999(Instrumentos de medicin - Cintas mtricas de acero y flexmetros)

Edificadores Pirmide, S.A. de C.V.NMX-CC-9001-IMNC-2000 / ISO 9001:2000(Sistemas de gestin de la calidad - Requisitos.

Al pblico interesado en la inclusin de temas en el Programa Nacional de Normalizacin 2007 del ONNCCE, (PNN), se le infor ma que la fecha lmite para entregar sus propuestas es el mircoles 15 de Noviembre de 2006 cumpliendo con los siguientes requisitos: Mencionar si es tema nuevo o reprogramado; (en el caso de temas nuevos es necesario incorporar un documento preeliminar de anteproyecto de norma) Objetivo y justificacin de cada tema Calendario de trabajo de cada tema, haciendo referencia a las fechas estimadas de inicio y terminacin Directorio actualizado de participantes (en el caso de inicio de tema, posibles participantes) Domicilio donde se pretende sesionar Cubrir los gastos inherentes a la Consulta pblica (en su caso, de acuerdo a cotizacin) y a trabajos de Gabinete de ($10,000.00 Diez mil pesos 00/100 M.N. ms I.V.A. por tema propuesto SI ES RELATIVO A PRODUCTO y de $5,000.00 Cinco mil pesos 00/100 M.N. SI CORRESPONDE A NORMA DE MTODO DE PRUEBA) . O bien, si es el desarrollo total de la norma con sus mtodos de prueba es de acuerdo a una cotizacin y firma de contrato de prestacin de servicios.Nota: Los temas nuevos son aquellos que no se han incorporado en Programas de normalizacin anteriores, para estos casos, se debe usar el Formato: formato-PNN.doc en hoja membretada.Es importante sealar que la seleccin del nmero de temas propuestos en su programa debe llevarse a cabo considerando los avances de trabajo desarrollados durante el presente ao, a fin de no incluir ms temas de los que puedan ser desarrollados durante el mismo. Para enviar su archivo: [email protected] confirmado posteriormente la correcta recepcin del mismo en nuestras oficinas por la misma va o telefnicamente.2

Declaratoria de vigencia de normas

clavetitulo

NMX-C-043-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Fibrocemento - Tubos - determinacin de la resistencia a la flexin - Mtodo de ensayo (Cancela a la NMX-C-043-ONNCCE-1999).

NMX-C-044-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Fibrocemento - Tubos - Determinacin de la resistencia al aplastamiento - Mtodo de ensayo (Cancela a la NMX-C-044-1996-ONNCCE).

NMX-C-049-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Cemento hidrulico - Mtodo de prueba para la determinacin de la finura de cementantes hidrulicos mediante la malla 0,045 mm (no. 325) (Cancela a la NMX-C- 049-1997-ONNCCE).

NMX-C-059-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Cementos hidrulicos - Determinacin del tiempo de fraguado de cementantes hidrulicos (Mtodo de Vicat) (Cancela a la NMX-C-059-1997-ONNCCE).

NMX-C-201-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Fibrocemento - Lminas estructurales - Especificaciones y mtodos de ensayo (Cancela a la NMX-C-201-1982).

NMX-C-234-ONNCCE-2006Industria de la construccin - Fibrocemento - Lminas planas sin comprimir NT - Especificaciones y mtodos de ensayo (Cancela a las NMX-C-223-1984, NMX-C-232-1984 y NMX-C-234-1984).

NMX-C-438-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Tableros contrachapados de madera y pino y otras conferas Clasificacin y especificaciones (Cancela a la NMX-C-326-1978).

NMX-C-439-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Tableros contrachapados de madera de pino y otras confieras - Propiedades fsicas - Mtodos de ensayo.

NMX-C-440-ONNCCE-2006Industria de la construccin - Tableros contrachapados de madera de pino y otras conferas - Propiedades mecnicas - Mtodos de ensayo.

NMX-C-443-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Madera - Contenido de humedad de la madera-mtodos de ensayo (Cancela a la NMX-EE-103-1981).

NMX-C-446-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Vivienda de madera y equipamiento urbano - mtodos de ensayo para determinar las propiedades mecnicas de la madera de tamao estructural.

NMX-C-448-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Fibrocemento - Lminas planas sin comprimir AC - Especificaciones y mtodos de ensayo.

NMX-C-449-ONNCCE-2006Industria de la construccin - Fibrocemento - Tejas planas NT para techado y cubiertas - Espe

Firma de norma mexicana Servicios de valuacin

El pasado 4 de octubre se firm el Anteproyecto de norma mexicana elaborado de manera conjunta entre la Secretara de Economa y el ONNCCE; APROY-NMX-C-459-SCFI-ONNCCE-2006 Servicios de Valuacin, en la cual participaron representantes de organizaciones pblicas y privadas. Este documento ser turnado al Comit Tcnico de Normalizacin 2, para su apro- bacin y posterior consulta pblica.. Lic. Oscar AlbertoMargan Pitman,Director General deNormatividad Mercantil de la Secretaria de Economa,firmando el Proyecto de Norma Mexicana Servicios deValuacinEl pleno delGrupo de Trabajo durante lafirma del Proyec to de normamexicanaServicios deValuacin

3Consulta pblica de normas ONNCCE

El Pasado 16 de octubre del presente ao, se publico en el Diario Oficial de la Federacin el aviso para la CONSULTA PBLICA de los siguientes proyectos de normas mexicanas ONNCCE, dichos proyectos estn a su disposicin, previo pago de reproduccin, en nuestras oficinas ubicadas en la Calle de Constitucin No. 50 Col. Escandn, Mxico, D.F.clavetitulo

PROY-NMX-C-072-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Agregados - Determinacin de partculas ligeras (Cancelara NMX-C-072-1997-ONNCCE).

PROY-NMX-C-196-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Agregados-Resistencia a la degradacin por abrasin e impacto de agregado grueso usando la maquina de los ngeles - Mtodo de prueba (Cancelara a la NMX-C-196-1984).

PROY-NMX-C-265-ONNCCE-2006Industria de la construccin - Agregados para concreto - Examen petrogrfico - Mtodo de prueba (Cancelara a la NMX-C-265-1984).

PROY-NMX-C-299-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Concreto estructural - Agregados ligeros - Especificaciones (Cancelara a la NMX-C-299-1987).

PROY-NMX-C-451-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Pinturas - Pinturas para sealamiento horizontal - Especificaciones y mtodos de ensayo (Cancelara a la NMX-U-028-1981).

PROY-NMX-C-452-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Pinturas - Mtodo de ensayo para la determinacin del tiempo de secado en Pinturas para sealamiento horizontal (Cancelara a la NMX-U-021-1976).

PROY-NMX-C-453-ONNCCE-2006Industria de la construccin - Pinturas - Mtodo de ensayo para la determinacin de la flexibilidad en pinturas para sealamiento horizontal (Cancelara a la NMX-U-033-1977).

PROY-NMX-C-454-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Pinturas - Mtodo de ensayo para la determinacin de la densidad absoluta en Pinturas (Cancelara a la NMX-U-024-1976).

PROY-NMX-C-455-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Pinturas - Mtodo de ensayo para la determinacin de la viscosidad empleando el viscosimetro stormer en Pinturas para sealamiento horizontal (Cancelara a la NMX-K-277-1976).

PROY-NMX-C-456-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Pinturas - Mtodo de ensayo para la determinacin del grado de finura de los pigmentos en Pinturas para sealamiento horizontal (Cancelara a la NMX-U-027-1976).

PROY-NMX-C-457-ONNCCE-2006 Industria de la construccin - Pinturas - Mtodo de ensayo para la determinacin de la resistencia a la abrasin en Pinturas para sealamiento horizontal (Cancelara a la NMX-U-020-1976).

El plazo para emitir sus comentarios debidamente justificados es del 17 de octubre al 14 de diciembre de 2006, via fax al (01 55 52 73 34 34) o correo Electrnico ([email protected]) dirigidos a Adriana Vicente Gonzlez.. Para Mayor Informacin comunquese al tel: 01 55 52 73 19 91Aviso

El INFONAVIT public el pasado 12 de septiembre de2006 el Nuevo Proceso de oferta de vivienda Registronico de Vivienda (RUV), el cual constituye un logro del sector empresarial, ya que despus de casi 3 aos ahora se tiene la opcin de registrar las viviendas con avance de obra, y que el desarrollador que tenga aseguradas las viviendas pueda elegir y contratar a la empresa que realizara la verificacin.

(Consulta el documento: comuncadoinfonavit.pdf)

4

PREGUNTE POR LA OPCIN PARADEMOSTRAR LA CALIDADDE SU PRODUCTOEl Dictamen de idoneidad tcnica (DIT) queemite el ONNCCE, constituye una opinin tcnicapara el empleo en la edificacin de materiales,productos, servicios, sistemas y procedimientosque no cuentan con una norma especfica,que son de importacin o no se tiene unaplanta productora instalada en territorio nacionalLLMENOSGerencia de CertificacinTelfono: (01 55) 52 73 33 99Fax: (01 55) 52 73 34 [email protected]: Arq. Nilda Leonor Snchez Morales

Nuestra poltica es totalmente contraria al Spam, le garantizamos la privacidad de su direccin de correo electrnico y que sus datos van a ser usados nica y exclusivamente en el envo de este boletn, por lo tanto no sern difundido a ninguna otra empresa o sitio web. Si en cualquier momento desea darse de baja de este Boletn no tiene ms que enviarnos un e mail a [email protected]