ley antitabaco, menos niños prematuro menos crisis de asma.pdf

4
Para recibir Evidencias en Pediatría en su correo electrónico debe darse de alta en nuestro boletín de novedades en http://www.evidenciasenpediatria.es Este artículo está disponible en: http://www.evidenciasenpediatria.es/EnlaceArticulo?ref=2015;10:4 ©2005-14 ISSN: 1885-7388 Página 1 de 4 Evid Pediatr.2015;11:4 Artículos Valorados Críticamente de Lucas García N, Esparza Olcina MJ. Con la ley antitabaco acuden menos niños al hospital con crisis de asma y parecen nacer menos niños prematuros. Evid Pediatr. 2015;11:4. CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO Con la ley antitabaco acuden menos niños al hospital con crisis de asma y parecen nacer menos niños prematuros de Lucas García N 1 , Esparza Olcina MJ 2 1 SAMUR-Protección Civil. Madrid (España). 2 Centro de Salud Barcelona. Móstoles. Madrid (España). Correspondencia: Nieves de Lucas García, [email protected] Palabras clave en inglés: premature; small for gestational age; smoke-free legislation; asthma. Palabras clave en español: prematuro; pequeño para la edad gestacional; legislación antitabaco; asma. Fecha de recepción: 2 de agosto de 2014 Fecha de aceptación: 30 de octubre de 2014 Fecha de publicación del artículo: 15 de enero de 2015 Evid Pediatr.2015;11:4

Upload: yefer-moreno-da-silva

Post on 17-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Para recibir Evidencias en Pediatra en su correo electrnico debe darse de alta en nuestro boletn de novedades en http://www.evidenciasenpediatria.es

    Este artculo est disponible en: http://www.evidenciasenpediatria.es/EnlaceArticulo?ref=2015;10:42005-14 ISSN: 1885-7388

    Pgina 1 de 4Evid Pediatr.2015;11:4

    Artculos Valorados Crticamente

    de Lucas Garca N, Esparza Olcina MJ. Con la ley antitabaco acuden menos nios al hospital con crisis de asma y parecen nacer menosnios prematuros. Evid Pediatr. 2015;11:4.

    CMO CITAR ESTE ARTCULO

    Con la ley antitabaco acuden menos nios

    al hospital con crisis de asma y parecen nacer

    menos nios prematuros

    de Lucas Garca N1, Esparza Olcina MJ21SAMUR-Proteccin Civil. Madrid (Espaa). 2Centro de Salud Barcelona. Mstoles. Madrid (Espaa).

    Correspondencia: Nieves de Lucas Garca, [email protected]

    Palabras clave en ingls: premature; small for gestational age; smoke-free legislation; asthma.Palabras clave en espaol: prematuro; pequeo para la edad gestacional; legislacin antitabaco; asma.

    Fecha de recepcin: 2 de agosto de 2014 Fecha de aceptacin: 30 de octubre de 2014Fecha de publicacin del artculo: 15 de enero de 2015

    Evid Pediatr.2015;11:4

  • Con la ley antitabaco acuden menos nios al hospital con crisis de asma y parecen nacer menos nios prematuros de Lucas Garca N, et al

    OTRAS REAS

    Pgina 2 de 4Evid Pediatr.2015;11:4

    RESUMEN ESTRUCTURADO

    Objetivo: investigar el efecto de la legislacin antitabaco enla salud infantil y perinatal para asesorar en decisiones pol-ticas.

    Diseo: revisin sistemtica (RS), con metanlisis (MA).

    Fuentes de datos: se busc en las bases de datos Medline,Embase, Google Scholar, ISI Web of Science, CochraneCentral Register of ControlledTrials, Trip, CINAHL, AMED,CAB International, Global Health, WHO Global HealthLibrary, SciELO, IndMED y KoreaMed, desde enero de 1975hasta mayo de 2013, sin limitacin de idioma, as como en el

    WHO Internacional Clinical Trials Registry Platform paralocalizar trabajos no publicados. Tambin se revisaron las lis-tas de referencias y se consult con expertos para encontrarms trabajos publicados y no publicados. Se utilizaron des-criptores adecuados para la bsqueda.

    Seleccin de estudios: dos investigadores seleccionaronestudios que abordasen la asociacin entre la introduccinde la prohibicin de fumar en el lugar de trabajo, lugarespblicos o ambos y los resultados en salud preespecificadosen nios. Se seleccionaron solo ensayos controlados (aleato-rizados o no), estudios controlados antes-despus y seriestemporales interrumpidas. Se utiliz la herramienta de TheCochrane Effective Practice and Organisation of Care (EPOC)

    Con la ley antitabaco acuden menos nios

    al hospital con crisis de asma y parecen nacer

    menos nios prematuros

    de Lucas Garca N1, Esparza Olcina MJ21SAMUR-Proteccin Civil. Madrid (Espaa). 2Centro de Salud Barcelona. Mstoles. Madrid (Espaa).

    Correspondencia: Nieves de Lucas Garca, [email protected]

    Referencia bibliogrfica: Been JV, Nurmatov UB, Cox B, Nawrot TS, van Schayck CP, Sheikh A. Effect of smoke-free legislation on perinatal and child health:a systematic review and meta-analysis. Lancet. 2014;383:1549-60.

    Resumen

    Conclusiones de los autores del estudio: la legislacin antitabaco se asocia a reducciones sustanciales en el nacimiento denios pretrmino, en nios muy pequeos para la edad gestacional y en los episodios de asma atendidos en los hospitales.

    Comentario de los revisores: esta revisin sistemtica con metanlisis muestra un efecto beneficioso de las leyes antitaba-co sobre el asma infantil atendida en los hospitales y, en menor medida, sobre el nacimiento de nios muy pequeos para laedad gestacional. Tambin disminuye el nmero de nacimientos pretrmino, aunque con limitaciones metodolgicas en losestudios que valoran esta medida del resultado.

    Palabras clave: prematuro; pequeo para la edad gestacional; legislacin antitabaco; asma.

    Under smoke legislation there are fewer attendances for asthma in children and there seems to be fewerpreterm births

    Abstract

    Authors conclusions: smoke-free legislation is associated with substantial reductions in preterm births, very small for ges-tational age newborns and with hospital attendance for asthma.

    Reviewers commentary: this systematic review and meta-analysis shows benefit of smoke-free legislations on hospitalattended child asthma and on very small for gestational age newborns. It also reduces the number of preterm births, althoughthe effect size is smaller and there are some methodological limitations in the studies approaching this result.

    Keywords: premature; small for gestational age; smoke-free legislation; asthma.

  • Con la ley antitabaco acuden menos nios al hospital con crisis de asma y parecen nacer menos nios prematuros de Lucas Garca N, et al

    OTRAS REAS

    Pgina 3 de 4Evid Pediatr.2015;11:4

    para evaluar la calidad. Se incluyeron finalmente 11 estudiosde 20 potencialmente elegibles.

    Extraccin de datos: dos autores extrajeron los datos enformularios adaptados. El riesgo de sesgo se consider bajoen cuatro estudios, moderado en seis y alto en uno. Se reali-z MA con el modelo de efectos aleatorios de DerSimonian-Laird, obteniendo para cada desenlace la reduccin relativa delriesgo (RRR) con su intervalo de confianza del 95% (IC 95). Sevalor la heterogeneidad con el test I2 y se investig el sesgode publicacin con grficos de embudo, pero debido al esca-so nmero de estudios en cada MA no se realizaron estudiode sensibilidad ni anlisis de subgrupos.

    Resultados principales: los MA mostraron que la implan-tacin de la ley antitabaco disminuy el nmero de nacimien-tos pretrmino: cuatro estudios con 1 366 862 participantes;RRR -10,4% (IC 95: -18,8 a -2,0%).

    La asistencia al hospital por asma disminuy de forma inme-diata: tres estudios con 225 753 episodios, RRR -10,1% (IC 95: -15,2% a -5,0%), y tambin se apreci una tendencia ala reduccin anual: tres estudios con 241 846 episodios, RRR-7,5% anual (IC 95: -16% a 0,9%).

    Se encontr una reduccin importante de nacimientos denios muy pequeos para la edad gestacional (MPEG): dosestudios con 1 305 965 participantes, RRR puntual -5,3% (IC 95: -5,4% a -5,2%) y RRR anual de -0,6% (IC 95: -0,604 a-0,596%), pero no fue significativa la disminucin de lospequeos para la edad gestacional (PEG): RRR -1,4% (IC 95:-3,2% a 0,4%), y tampoco lo fue la reduccin en el nmerode nios con peso bajo (PBN) o con peso muy bajo al naci-miento (PMBN).

    Conclusin: la legislacin antitabaco se asocia a una dismi-nucin importante en el nmero de nacimientos prematurosy en el nmero de casos de asma atendidos en los hospita-les.

    Conflicto de intereses: no existe.

    Fuente de financiacin: Trasher Research Fund, LungFoundation Netherlands, International Paediatric ResearchFoundation, Maastricht University, Commonwealth Fund.

    COMENTARIO CRTICO

    Justificacin: se calcula que el tabaco mata a 5,7 millonesde personas cada ao1. Cada vez hay ms pruebas de que lasleyes que prohben fumar en determinados espacios puedenreducir eficazmente el tabaquismo pasivo y mejorar as lasalud de la poblacin. Actualmente, solo el 16% de la pobla-cin mundial est protegida por leyes antitabaco2 y el 40% delos nios estn expuestos con regularidad al humo comofumadores pasivos1. La mayora de los estudios se han cen-

    trado en el impacto del cambio de legislacin en el adulto, sinembargo, los nios representan ms de una cuarta parte detodas las muertes y ms de la mitad de todos los aos de vida ajustados por discapacidad debido a la exposicin alhumo1.

    Validez o rigor cientfico: los objetivos de la revisinestn bien definidos en cuanto a poblacin, factores de estu-dio y comparacin y medidas de resultado. La bsquedabibliogrfica fue exhaustiva, aunque los grficos en embudodetectaron un posible sesgo de publicacin para los estudiosde pretrminos, sin este sesgo para los nios de bajo peso oasmticos. Los criterios de inclusin y exclusin de los estu-dios fueron correctos y, de los 11 incluidos, uno se conside-r con alto riesgo de error, pero al tratar sobre nios conbajo peso (y no sobre MPEG), no afecta a las conclusionesprincipales de este estudio. Se evalu correctamente la vali-dez de los estudios incluidos (cuasiexperimentales, segn lasguas EPOC). En los estudios de nios prematuros se obser-v gran heterogeneidad (I2 del 82,9%), que fue manejadamediante un modelo de efectos aleatorios, aunque probable-mente hubiera sido mejor opcin no hacer el metanlisis, yno se realiz estudio de sensibilidad ni anlisis de subgruposdebido al escaso nmero de estudios en cada MA.

    La poblacin analizada (nios menores de 12 aos de EE. UU.,Canad y Europa) es similar a la de nuestro medio.

    Importancia clnica: segn el artculo, los MA mostraronque la implantacin de la ley antitabaco disminuy el nme-ro de nacimientos pretrmino (RRR -10,4%; IC 95 [-18,8 a -2,0%]), la asistencia al hospital por asma disminuy de formainmediata (RRR -10,1%, IC [95 -15,2 a -5,0%]) y se redujeronlos nacimientos de nios MPEG (RRR puntual -5,3%; IC 95 [-5,4 a -5,2%]) y RRR anual de -0,6%; IC 95 [-0,604 a -0,596%]), siendo este ltimo un desenlace secundario. Elartculo no refleja las reducciones absolutas del riesgo y noes posible calcularlas a partir de los datos aportados en l.

    El inters clnico de la medida del efecto (nacimiento denios pretrmino, asistencia a hospital por asma, nacimientode nios BPEG y MBPEG) es relevante, por lo que la prohi-bicin de fumar sera una medida de rango importante a cr-tica. El tamao del efecto, a falta de cifras concretas de reduc-cin absoluta del riesgo, se puede estimar como grande parala reduccin del asma, destacando la precocidad de los efec-tos beneficiosos (apenas un ao desde la entrada en vigor delas leyes restrictivas), y de pequeo para el nmero de naci-mientos de nios con MBPEG. Aunque otros metanlisis hanestudiado la relacin entre la salud infantil y la exposicin alhumo, ninguno lo ha hecho centrndose exclusivamente enel cambio legislativo. Una revisin sistemtica3 encontr unadbil asociacin entre cualquier medida de proteccin deexposicin al humo en nios y la mejora de su salud; estemetanlisis analiz una gran variedad de factores de riesgoagregados, as como una gran variedad de desenlaces, lo quepodra explicar la falta de deteccin de evidencias.

  • Un estudio reciente4 estima que las leyes antitabaco supon-dran un ahorro conjunto entre EE. UU. y Europa de algo msde 5000 millones de euros anuales en cuanto a la reduccinde hospitalizaciones por asma. El beneficio para la salud seramuy alto, dada la alta prevalencia de asma en nios. Existecierto riesgo de que este tipo de legislacin pueda aumentarel tabaquismo en el hogar, lo que con el tiempo podra dis-minuir sus beneficios.

    Aplicabilidad en la prctica clnica: el cambio legislativose demuestra til en la disminucin de la asistencia al hospi-tal de nios con procesos asmticos y parece tambin bene-ficiosa en cuanto a reduccin del nmero de nacimientospretrmino y de nios MBPEG. Urge, por tanto, implantaresta medida en los pases en los que an no se ha hecho ascomo complementarla con medidas de educacin que pue-dan prevenir el aumento de tabaquismo en el hogar.

    Conflicto de intereses de los autores del comenta-rio: no existe.

    BIBLIOGRAFA

    1. Oberg M, Jaakkola MS, Woodward A, Peruga A, Prss-Ustn A. Worldwide burden of disease from exposure tosecond-hand smoke: a retrospective analysis of datafrom 192 countries. Lancet. 2011;377:13946.

    2. WHO report on the global tobacco epidemic 2013.Enforcing bans on tobacco advertising, promotion andsponsorship. World Health Organization [en lnea] [con-sultado el 07/01/2015]. Disponible en: http://www.who.int/tobacco/global_report/2013/en/

    3. Baxi R, Sharma M, Roseby R, Polnay A, Priest N, WatersE, et al. Family and carer smoking control programmesfor reducing childrens exposure to environmentaltobacco smoke. Cochrane Database Syst Rev. 2014;3:CD001746.

    4. Kalkhoran S, Glantz SA. Smoke-free policies: cleaning theair with money to spare. Lancet. 2014;383:1526-8.

    Con la ley antitabaco acuden menos nios al hospital con crisis de asma y parecen nacer menos nios prematuros de Lucas Garca N, et al

    OTRAS REAS

    Pgina 4 de 4Evid Pediatr.2015;11:4