ley-19300

Upload: jaime-diaz-perez

Post on 01-Mar-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tiene mucha relevancia con la salud

TRANSCRIPT

  • LEY DE BASES DEL MEDIO AMBIENTE 19.300PrincipiosObjetivosConsideraciones generalesInstrumentos de GestinInstitucionalidad Ambiental

  • ley 19.300 de Bases Generales del Medio AmbienteLa ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, es la norma legal que dio origen a CONAMA, y es la primera ley en Chile que se hace cargo de la problemtica ambiental desde una perspectiva global y orgnica, incorporando a todos los servicios pblicos con competencia ambiental bajo una misma coordinacin; CONAMA es el rgano que coordina los esfuerzos de los distintos servicios, mientrasstos ltimos mantienen sus competencias ambientales.

  • Los principiosEl principio preventivo (SEIA, educacin, planes de prevencin, responsabilidad)Internalizacin de costos (el que contamina paga)Gradualismo (normas de emisin)Responsabilidad (reparar y restaurar/ accin por dao ambiental)El principio participativo (elaboracin de Planes)Eficiencia (bajo costo social de las medidas)

  • Los objetivosDar contenido concreto y desarrollo jurdico adecuado a la garanta constitucional que asegura a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin (ninguna actividad por legtima que sea puede desenvolverse a costa del medio ambiente)

  • Los objetivosCrear institucionalidadCrear instrumentos de gestin ambientalDotar al pas de un cuerpo legal general de referencia para la legislacin de contenido ambiental

  • Consideraciones GeneralesEs una ley marco que establece lineamientos generales y deja a otros textos legales la regulacin de materias especificas.No deroga normas ambientales vigentes.No modifica las competencias legales de los Servicios pblicos competentes.

  • Conceptos legales bsicosMedio ambienteContaminacinDao ambientalDesarrollo sustentable

  • Conceptos Medio ambiente: El sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza fsica, qumica o biolgica, socioculturales y sus interacciones, en permanente modificacin por la accin humana y natural y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus mltiples manifestaciones.

  • Ventajas y desventajas del conceptoConcepto amplioDifuso e indeterminadoPuede proteger a todos los elementosComprende elementos socio culturales.

  • conceptosContaminacin: la presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energa o combinacin de ellos en concentraciones o en concentraciones y permanencia superiores o inferiores, segn corresponda a las establecidas en la legislacin vigente.Qu pasa si no existe normativa?

  • conceptosDao Ambiental: toda prdida, disminucin, detrimento o menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o ms de sus componentes.

    Qu entendemos por significativo?

  • conceptosDesarrollo Sustentable: El proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservacin y proteccin del medio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras

  • Instrumentos de Gestin ambientalConcepto: herramientas a travs de las cuales se aplica la poltica ambiental. Estas herramientas son los llamados instrumentos de la poltica ambiental, cuya funcin es dar respuesta a la pregunta del cmo hacer?, que sigue de una manera natural y necesaria a la respuesta de la pregunta qu hacer, es decir, a la definicin de una poltica ambiental. Correctivos y Preventivos

  • Instrumentos de gestin preventivosEducacin e investigacinSistema de evaluacin de impacto ambientalNormas de calidad ambientalNormas de emisinPlanes de manejoPlanes de prevencinFondo de proteccin ambientalResponsabilidad por dao ambiental

  • Instrumentos de gestin correctivosPlanes de descontaminacinAccin por dao ambientalFondo de proteccin ambiental

  • Instrumentos preventivos Educacin e investigacin.Transmisin de conceptos modernos de proteccin ambiental en la educacin formal y no formal. Creacin de un Fondo de Investigacin Cientfica, desarrollo tecnolgico y social financiado por el presupuesto de la nacin.

  • Instrumentos preventivosEvaluacin de impacto ambiental: El procedimiento, a cargo de la Comisin Nacional del Medio Ambiente o de la Comisin Regional respectiva, en su caso, que, en base a un Estudio o Declaracin de Impacto Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas vigentes.

  • Instrumentos preventivosNormas de CalidadPRIMARIAS: establecen los valores de las concentraciones y periodos mximos o mnimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados qumicos o biolgicos, energas, radiaciones, vibraciones o ruidos o combinacin de ellos cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o salud de la poblacin.

    SECUNDARIAS: establecen los valores de las concentraciones y periodos mximos o mnimos permisibles de sustancias, elementos o energas, radiaciones, vibraciones, ruidos o combinacin de ellos cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la proteccin o conservacin del ambiente, o la preservacin de la naturaleza.

  • Si el objetivo de proteccin esla salud de la poblacin: Norma Primaria de Calidad

    Si el objetivo de proteccin son los recursos naturales y elpatrimonio ambiental:Norma Secundaria de Calidad :

    TIPOS DE NORMAS

  • Ejemplos de normas de calidadNormas de CalidadNorma Primaria Calidad para material particulado respirable DS 59/98.Norma Primaria de Calidad de aire para Monxido de carbono DS115/02Norma Primaria de Calidad de aire para Dixido de carbono DS 114/02

  • Instrumentos preventivosNormas de Emisinson aquellas que establecen la cantidad mxima permitida para un contaminantemedida en el efluente de la fuente emisora.

    Norma de emisin para la regulacin del contaminante arsnico emitido al aire DS165/99

  • Cul es el procedimiento para la dictacin de una norma de calidad ambiental y de emisin?

    El procedimiento se sujetar a las disposiciones del Reglamento para la Dictacin de Normas de Calidad Ambiental y Emisin (D.S. 93/95)

  • Cmo se promulgan las normas?Las normas de calidad ambiental y emisin se establecern mediante Decreto Supremo

    Qu firmas llevarn? Normas Primarias de Calidad : Ministro Secretario General de la Presidencia y del Ministro de Salud.

    Normas Secundarias de Calidad : Ministro Secretario General de la Presidencia y Ministro sectorial que corresponda.

    Normas de emisin: Si se tratare de materias que no corresponden a un ministerio determinado, sern dictadas mediante decreto del Ministerio Secretario General de la Presidencia

    Cada cunto tiempo se revisan?Toda norma de calidad ambiental y de emisin ser revisada por la CONAMA a lo menos cada 5 aos.ANTECEDENTES GENERALES

  • Cmo se priorizan las normas?

    CONAMA consulta a instituciones del Estado con competencia reguladora y a Direccin Regional

    Consulta a instituciones privadas, academias y ONG

    Presentacin de Programa Priorizado a Consejo Consultivo Nacional

    Presentacin de propuesta al Consejo Directivo de Conama con una resea de todas las opiniones vertidas

    ANTECEDENTES GENERALES

  • Dnde se aplican las normas?

    Las normas primarias de calidad son de aplicacin general en todo el territorio del pas.

    Las normas secundarias de calidad se aplicarn en el mbito territorial sealado en el Decreto, el que podr ser todo el territorio de la Repblica o parte de l.

    Las normas de emisin se aplicarn en el territorio sealado en el DecretoANTECEDENTES GENERALES

  • Cmo se verifica el cumplimiento de una norma ambiental?

    El cumplimiento de una norma de calidad primaria deber verificarse mediante mediciones en donde existan asentamientos humanos.

    Las normas de emisin se medirn en el efluente de la fuente emisora y en un periodo de tiempo determinado, cuando corresponda

    ANTECEDENTES GENERALES

  • Quin coordina el proceso de dictacin de una norma ambiental?La coordinacin del proceso de dictacin de normas corresponder a la CONAMA.ANTECEDENTES GENERALES

  • 150 dasProcesoElaboracinAnteproyectode NormaProcesoElaboracinProyectoDefinitivode NormaProcesoConsultaAnteproyectode Norma(1), (2), (3) y (4) etapas Art. 32, Ley 19.30060 das

  • PARTICIPACION CIUDADANACules son los mecanismos de participacin?Publicacin programa priorizado de normasPublicacin resolucin de inicioEstablecimiento de fecha recepcin de antecedentesExpediente pblicoTabla pblicaPublicacin resumen de anteproyectoplazo 60 das para formular consultas y aportar observacionesPublicacin Diario Oficial norma definitivaMecanismo de reclamo

  • Norma deCalidadSuperacinZona SaturadaPlan de DescontaminacinAPLICACIN DE INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTALFuente EmisoraSuperacin: El valor de superacin de la norma est en el 100% del valor de norma

  • Norma deCalidadLatenciaZona LatentePlan de PrevencinAPLICACIN DE INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTALLatencia: Valor medido se sita entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma

  • DS. N146/98 Norma de emisinde ruidos molestos generados por fuentes fijas (revisin de la norma de emisin Decreto Supremo n286, de1984, del Ministerio de Salud)

    (Publicada en el D. Oficial 17/04/98).

    NORMAS VIGENTES

  • NORMAS VIGENTES

    DS N59/98 Norma de calidad primaria para Material Particulado Respirable MP10, en especial los valores que definen situacin de emergencia (Publicada en el D. Oficial 25/05/98).

  • NORMAS VIGENTES

    DS. N609/98 Norma contaminantesasociados a las descargas de residuos industriales lquidos a sistemas de alcantarillado (Publicada en el D. Oficial 20/07/98).

  • Instrumentos preventivosPlan de Manejo: tiene por objeto asegurar la capacidad de regeneramiento y la biodiversidad biolgica. La ley indica que la institucin competente en la proteccin de los recursos naturales solicitar la presentacin y cumplimiento de un plan de manejo a fin de asegurar su conservacin.

  • Instrumento preventivo PLANES DE PREVENCION:

    Instrumento de gestin ambiental que tiene por objetivo evitar la superacin de las normas de calidad ambiental.

  • APLICACION DE INSTRUMENTOSZONA LATENTE:

    Aquella en que la medicin de la concentracin de contaminantes, se sita entre el 80% y el 100% del valor de la respectiva norma de calidad ambiental.

  • PROCEDIMIENTO ELABORACIN PLANES:

    Segn D.S N94 de 1995 del Ministerio Secretara General de la Presidencia.

    RESPONSABLE DE LA ELABORACION DE PLANES:

    Comisin Nacional del Medio Ambiente.

  • CONTENIDOS DE UN PLAN:

    Antecedentes del rea afectada.Antecedentes de las fuentes emisoras.Antecedentes que fundaron la declaracin de zona saturada o latente.Relacin emisin-calidad.Plazo para alcanzar la meta de reduccin de emisiones.El aporte porcentual de cada fuente. Proporcin en que deben reducir emisiones las fuentes.Responsables del cumplimiento del Plan. Autoridades a cargo de la fiscalizacin.Instrumentos de gestin ambiental para cumplir los objetivos, en especial un Plan Operacional para Episodios crticos, programas de educacin y difusin.

  • CONTENIDOS DE UN PLAN

    La proposicin cuando sea posible de mecanismos de compensacinCronograma de reduccin de emisiones.Costos y beneficios del plan.Exigencia a nuevas actividades.Programa de verificacin y cumplimiento del plan.

  • MECANISMOS DE PARTICIPACION:

    Publicacin resolucin de inicio del proceso

    Solicitud de antecedentes

    Expediente pblico y Tabla pblicaPublicacin resumen de anteproyecto

    60 das para formular consultas y aportar observaciones

    Publicacin Diario Oficial norma definitiva

    Mecanismo de reclamo

  • ELABORACION DE PLANES D.S.N 94/95 MINSEGPRES

    DELARACION DE ZONA SATURADA O LATENTE

    PROCESO

    ELABORACIN

    ANTEPROYECTO

    DE NORMA

    (120 DIAS)

    PROCESO

    CONSULTA

    ANTEPROYECTO

    DE NORMA

    (60 DIAS)

    PROCESO

    ELABORACIN PROYECTO

    DEFINITIVO

    DE NORMA

    RESOLUCIN DE INICIO PROCESO (Publicacin)

    Plazo recepcin antecedentes (

  • Instrumentos preventivosFondo de Proteccin.Es un fondo monetario creado para el financiamiento parcial o total de proyectos cuyo fin es la proteccin y reparacin del medio ambiente, preservacin de la naturaleza o conservacin del patrimonio ambiental.

  • Instrumentos preventivosFondo de Proteccin.Fondo anual destinado principalmente a organizaciones de base.Monto mximo de 500 UFLa Direccin Ejecutiva elige los proyectos a financiar.

  • Instrumentos preventivosResponsabilidad ambiental.La ley establece que, el que con culpa o dolo (intencionalidad) cause dao al medio ambiente deber repararlo.se presume que hay responsabilidad cuando se infringen las normas de emisin, de calidad, los planes de prevencin, descontaminacin u otras normas en periodos de emergencia ambientalProducido el dao se concede Accin por Dao Ambiental.

  • Instrumentos correctivosPLANES DE DESCONTAMINACIN:

    Instrumento de gestin ambiental que tiene por objetivo recuperar los niveles sealados en las normas primarias y/o secundarias de calidad ambiental.

  • Norma CalidadSuperacinNormaZonaSaturadaPlan deDescontaminacinAPLICACION DE INSTRUMENTOSZONA SATURADA:

    Aquella en que una o ms normas de calidad ambiental se encuentran sobrepasadas.

  • DECLARACIN DE ZONA SATURADA:

    Responsabilidad: COREMA si se trata de una ReginCONAMA si se trata de varias Regiones

    Fundamento:Las mediciones realizadas o certificadas por organismos pblicos competentes.

    Contenido:Delimitacin del Area geogrfica

  • Instrumentos correctivasAccin por dao ambiental.Instrumento jurisdiccional que determinadas personas pueden impetrar ante los tribunales de justicia, para solicitar la reparacin del dao ambiental, la indemnizacin de perjuicios o ambas, segn corresponda.

  • Instrumentos correctivasAccin por dao ambiental.

    INDEMNIZATORIAREPARATORIATITULARES DE LA ACCION: Art. 54 inc.1Personalmente afectado (persona natural y jurdica, Pblica o privada)MunicipioConsejo de Defensa del Estado

  • Instrumentos correctivasAccin por dao ambiental.

    INDEMNIZATORIAREPARATORIAACTO DOLOSO O CULPOSOCAUSE DAO AL MEDIO AMBIENTERELACION DE CAUSALIDAD ENTRE LA ACCION Y EL DAO

  • Instrumentos correctivasAccin por dao ambiental.

    Ante Juez de Letras .Juicio sumario (breve) El que alega el dao debe probarloPuede utilizar todo tipo de medios de pruebaEl Juez aprecia la prueba segn la sana crticaLa accin prescribe en 5 aos desde la manifestacin evidente del daoProcedimiento

  • Instrumentos correctivasAccin por dao ambiental.

    Titularidad restringidaLa carga de la prueba pesa sobreel demandanteEstablecimiento de una figura o entidadLegal que defienda los intereses ambientales de la sociedad toda.defensor Ambientaldefectospropuesta

  • Instrumentos correctivasAccin de requerimiento. Art.54 inc. 2Cualquier persona podr requerir a la Municipalidad del lugar en que se produce el dao, para que sobre la base de los antecedentes que aporte el requirente, deduzca la accin ambiental.Deber hacerlo dentro de 45 o das, si decide no hacerlo emitir una resolucin fundada que comunicar al solicitante, si no contesta se hace responsable subsidiariamente con el causante del dao.

  • Instrumentos correctivasAccin de requerimiento. Art.54 inc. 2

    Requerimiento a I. M45 dasPronunciamiento del I.M.Contesta y demandacontesta y decide nodemandarMunicipio no se pronunciaSubsidiariamente responsable

  • Instrumentos correctivas

    Fondo de proteccin Ambiental

  • Otros instrumentos de gestin ambientalFiscalizacin dentro del Sistema de Evaluacin de Impacto Ambientalreas silvestres protegidas privadas

  • Institucionalidad AmbientalComisin Nacional del Medio AmbienteConsejo DirectivoDireccin EjecutivaConsejo Consultivo NacionalComisin Regional del Medio AmbienteDirecciones Regionales de CONAMAConsejo Consultivo Regional.

  • Presidente dela RepblicaMinisterio SecretaraGeneral de la PresidenciaCOMISIN NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTEDireccin Ejecutiva

    Director RegionalJovanka PinoDireccin SuperiorConsejo DirectivoCOREMASConsejo Consultivode CONAMAConsejo ConsultivoRegional del MedioAmbienteComit Tcnico de COREMACoordinacinDecisinConsulta

  • Consejo Consultivo Regional2 Cientficos2 Rep. ONG2 Rep. Empresariado2 Rep. Trabajadores1 Rep. IntendenteComit Tcnico

    - Director Regional CONAMA- Organismos Pblicos con Competencia AmbientalCOMISIN REGIONAL DEL MEDIO AMBIENTEComisin Regionaldel Medio Ambiente

    - Intendente (Presidente)

    - Director Regional CONAMA (Secretario)- Gobernadores Provinciales- 4 Consejeros Regionales

    SEREMIS:Planificacin y CoordinacinEducacinObras PblicasSaludVivienda y UrbanismoAgriculturaMineraTransportes y TelecomunicacionesBienes NacionalesEconoma, Fomento y Rec.*

    *en algunas regionesDirector Regional de CONAMA