levantamiento topográfico

5
MARCO TEORICO GENERALIDADES Cuando el terreno es de mediana o gran extensión y no es posible realizar el levantamiento topográfico de una sola estación, se hace necesario configurar una red que apoye y facilite el trabajo tanto en el campo como en gabinete. • Una Red de Apoyo Planimétrico se define como el conjunto de estaciones unidas por medio de líneas imaginarias o direcciones y que forman el armazón del levantamiento, a partir del cual puede lograrse la toma de los datos de campo para la posterior representación del terreno. RED DE APOYO LA TRIANGULACIÓN Es la red de apoyo, que la base de sus formas es el triángulo, de allí su nombre, en esta red es necesario medir con precisión todos sus ángulos y respecto a sus medidas longitudinales, se mide únicamente la base (un lado), o en algunos casos también la base de comprobación, lógicamente que dicha longitud debe medirse lo más preciso y exacto posible. Es muy utilizada en levantamientos de grandes extensiones y su precisión es mayor que la de una poligonal. Azimut. Es la orientación de un lado, respecto al norte. (ZE1E2) Azimut Inicial. Es la orientación de un vértice de la poligonal a un punto de referencia (PR) o VAT respecto al Norte (Z E-PR). Levantamiento Topográfico Se entiende por levantamiento Topográfico al conjunto de actividades que se realizan en el campo con el objeto de capturar la información necesaria que permita determinar las coordenadas rectangulares de los puntos del terreno, ya sea directamente o mediante un proceso de cálculo, con las cuales se obtiene la representación gráfica del terreno levantado Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para la representación gráfica o elaboración del mapa del área en estudio.

Upload: dante-ivan-loaiza-pena

Post on 13-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marco Teorico Levantamiento Topográfico

TRANSCRIPT

Page 1: Levantamiento Topográfico

MARCO TEORICO

GENERALIDADES

• Cuando el terreno es de mediana o gran extensión y no es posible realizar el levantamiento topográfico de una sola estación, se hace necesario configurar una red que apoye y facilite el trabajo tanto en el campo como en gabinete.• Una Red de Apoyo Planimétrico se define como el conjunto de estaciones unidas por medio de líneas imaginarias o direcciones y que forman el armazón del levantamiento, a partir del cual puede lograrse la toma de los datos de campo para la posterior representación del terreno.

RED DE APOYO

LA TRIANGULACIÓN

Es la red de apoyo, que la base de sus formas es el triángulo, de allí su nombre, en esta red es necesario medir con precisión todos sus ángulos y respecto a sus medidas longitudinales, se mide únicamente la base (un lado), o en algunos casos también la base de comprobación, lógicamente que dicha longitud debe medirse lo más preciso y exacto posible. Es muy utilizada en levantamientos de grandes extensiones y su precisión es mayor que la de una poligonal.

Azimut. Es la orientación de un lado, respecto al norte. (ZE1E2)Azimut Inicial. Es la orientación de un vértice de la poligonal a un punto de referencia (PR) o VAT respecto al Norte (Z E-PR).

Levantamiento Topográfico

Se entiende por levantamiento Topográfico al conjunto de actividades que se realizan en el campo con el objeto de capturar la información necesaria que permita determinar las coordenadas rectangulares de los puntos del terreno, ya sea directamente o mediante un proceso de cálculo, con las cuales se obtiene la representación gráfica del terreno levantado

Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre. En un levantamiento topográfico se toman los datos necesarios para la representación gráfica o elaboración del mapa del área en estudio.

Existen herramientas necesarias para la representación gráfica o elaboración de los mapas topográficos, así como métodos y procedimientos utilizados en la representación de superficies.

MODO DE OPERACIÓN DE LA ESTACIÓN TOTAL

El modo de operar una Estación Total es similar al de un teodolito electrónico, se comienza haciendo estación en el punto topográfico y luego se procede a la nivelación del aparato. Para iniciar las mediciones es necesario orientar la Estación Total previamente, para lo cual se requiere hacer estación en un punto de coordenadas conocidas o supuestas y conocer un azimut de referencia, el cual se introduce mediante el teclado. Para la medición de distancias el distanciómetro electrónico incorporado a la Estación Total es requisito indispensable que la visual entre la Estación Total y el reflector o prisma se encuentre libre de obstáculos, el

Page 2: Levantamiento Topográfico

instrumento transmite al prisma una señal electromagnética que regresa desde el reflector, la determinación precisa de la distancia se obtiene una vez que se han aplicado las correcciones atmosféricas, de temperatura y de presión correspondiente.

ESTACIÓN TOTAL

Se denomina estación total a un instrumento electro-óptico utilizado en topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica. Consiste en la incorporación de un distanciómetro, un microprocesador, un teodolito electrónico. Algunas de las características que incorpora son: calculadora, distanciómetro, trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en ordenadores personales.

Vienen provistas de diversos programas sencillos que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo, replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y distancias.

Estación Topcon GTS 225

FACTORES QUE INCIDEN EN LA SELECCIÓN DE LA RED

Extensión y características topográficas del terreno. Ventajas que ofrece cada red. Equipo disponible. Personal de apoyo para el levantamiento.

CALIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA

Para la elección de la mejor ruta se tiene que tomar diferentes aspectos como:

Tener en cuenta y seleccionar, los más seguro, lo más cómodo (la ruta que posee menos cantidad de vegetación para la adecuada visualización del prisma en el vértice a observar)

Page 3: Levantamiento Topográfico

Tener en cuenta aspecto como el tiempo con el que se hace el recorrido o enlace entre los puntos.

También se debe de tomar en cuenta el aspecto de la distancia es decir lo que se busca en una carretera es llegar A un lugar de manera rápida y segura.

LEVANTAMIENTO Y REPRESENTACIÓN DE SUPERFICIES

El método de campo a utilizar para el levantamiento y representación de superficies depende de múltiples factores entre los cuales se pueden mencionar:

• Área de estudio.

• Escala del mapa.

• Tipo de terreno.

• Equidistancia de las curvas de nivel.

• Características y tipo de proyecto a desarrollar.

• Equipo disponible.

De acuerdo con la finalidad de los trabajos topográficos existen varios tipos de levantamientos, que aunque aplican los mismos principios, cada uno de ellos tiene procedimientos específicos para facilitar el cumplimiento de las exigencias y requerimientos propios.

TIPOS DE LEVANTAMIENTOS:

Existen diferentes tipos de levantamientos que dependen de los tipos de terrenos en los que se realicen:

Levantamientos catastrales. Levantamientos urbanos. Levantamientos para proyectos de ingeniería.

TIPOS DE TOPOGRAFÍAS Cartografía. Se trata de la representación de un terreno sobre un plano.

( Levantamientos plan métricos, Levantamientos altimétricos, Levantamientos plan altimétricos)

Geodesia. Se trata de estudiar la forma y las dimensiones de la tierra a nivel global

MÉTODO DE RADIACIÓN

El método de radiación es el método comúnmente empleando en levantamientos de superficies de mediana y gran extensión, en zonas de topografía accidentada, con vegetación espesa. Este método se apoya en una poligonal base previamente levantada a partir de cuyos vértices se hacen radiaciones a fin de determinar la ubicación de los puntos de relleno y de detalles. Los equipos utilizados para levantamiento por radiación son la estación total y prisma. Cuando se usa estación total con prisma, generalmente los puntos quedan grabados automáticamente por sus coordenadas, en un archivo con formato ASCII en la libreta de campo electrónica.

Page 4: Levantamiento Topográfico

Método de radiación