leva

18

Upload: niikolas-perdomo

Post on 01-Jul-2015

320 views

Category:

Engineering


2 download

DESCRIPTION

LA LEVA

TRANSCRIPT

Page 1: Leva
Page 2: Leva

Se conoce como leva al reclutamiento obligatorio de la población para servir en el ejército.

Bajo el reinado del rey inglés Alfredo el Grande (Essex, 849-899), los súbditos se encontraban divididos en dos, la mitad de los granjeros en sus casas atendiendo las cosechas y la otra mitad reclutada para servir en el ejército, por lo que las tareas militares eran rotatorias entre la población.

Durante la época feudal, las levas de los campesinos eran usuales para cubrir las necesidades de hombres de armas, normalmente como zapadores, exploradores, leñadores, etc., y no como guerreros. En algunos lugares como Francia se desarrolló la institución del diezmo, por la cual los labradores pagaban anualmente un impuesto en especie o bien eran reclutados para trabajar para los señores feudales, ya fuera en labores militares o de otro tipo.

Sin embargo, ninguna de estas levas fueron de la magnitud que posteriormente se hicieron durante la Revolución francesa en Europa.

Page 3: Leva

En ingeniería mecánica, una leva es un elemento mecánico hecho de algún material (madera, metal, plástico, etc.) que va sujeto a un eje y tiene un contorno con forma especial. De este modo, el giro del eje hace que el perfil o contorno de la leva toque, mueva, empuje o conecte una pieza conocida como seguidor. Existen dos tipos de seguidores, de traslación y de rotación.

La unión de una leva se conoce como unión de punto en caso de un plano o unión de línea en caso del espacio. De ser necesario pueden agregarse dientes a la leva para aumentar el contacto.

Page 4: Leva

Las levas en China

Hasta las Guerras Revolucionarias Francesas, el arte de la guerra en China se emprendía a una escala totalmente diferente que en Europa. Durante el siglo XV, Francia e Inglaterra mantuvieron unos ejércitos permanentes de menos de 50.000 hombres en la Guerra de los Cien Años. En contraste, la Dinastía Ming mantenía un ejército permanente en tiempos de paz de entre 1,8 y 1,9 millones de hombres.

Por supuesto, esto es principalmente debido a la población muchísimo mayor de China, pero el Reino de Sin, en el periodo de los Estados guerreros y la Rebelión Tapinga son ejemplos de levas en masa en China anteriores al siglo XX.

Page 6: Leva

Desde la Segunda Guerra Mundial, las levas en masa han sido escasas, con formas más limitadas de reclutamiento favorecidas por conflictos menores y más localizados geográficamente durante la época de la Guerra Fría. La Guerra de Corea y la Guerra Irán-Iraq sirven como ejemplos de leva en masa posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Además, numerosas naciones mantienen hoy considerables fuerzas en reserva. La Federación Rusa tiene 20 millones de reservistas entrenados y listos en el caso de un estallido de hostilidades con cualquier potencia. Austria puede movilizar a alrededor de un millón doscientas mil tropas en un plazo de 48 horas en caso de guerra, Finlandia unos 700.000, Suecia 1,4 millones y Suiza 1,1 millones.208 Vietnam mantiene 3,8 millones de reservistas, y ambas Coreas (norte y sur) tienen más de 4,5 millones de reservistas. La provincia china separatista de Taiwán mantiene más de un millón de reservistas listos para repeler una invasión de las fuerzas continentales. Cierto número de otras naciones mantienen grandes reservas de más de un millón (incluyendo a los Estados Unidos, y la República Popular de China, ambos con alrededor de 1,5 millones de reservistas).

A finales de la década de 1980 las fuerzas armadas griegas contaban con 160.000 hombres en el Ejército, 20.500 en la Marina y 28.000 en la Fuerza Aérea.

Page 7: Leva

El diseño de una leva depende del tipo de

movimiento que se desea imprimir en el

seguidor. Como ejemplos se tienen el árbol

de levas del motor de combustión interna, el

programador de lavadoras, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=huYemxlX

RyQ

Page 8: Leva

Las ecuaciones que definen el contorno de la leva y por lo tanto el movimiento del seguidor deben cumplir los siguientes requisitos, lo que es llamado la ley fundamental del diseño de levas:

La ecuación de posición del seguidor debe ser continua durante todo el ciclo.

La primera y segunda derivadas de la ecuación de posición (velocidad y aceleración) deben ser continuas.

La tercera derivada de la ecuación (sobre aceleración o jerk) no necesariamente debe ser continua, pero sus discontinuidades deben ser finitas.

Las condiciones anteriores deben cumplirse para evitar choques o agitaciones innecesarias del seguidor y la leva, lo cual sería perjudicial para la estructura y el sistema en general.

Page 9: Leva

La leva y el seguidor realizan un movimiento

cíclico (360 grados). Durante un ciclo de

movimiento el seguidor se encuentra en una

de tres fases. Cada fase dispone de otros

cuatro sinusoidales que en el coseno de "fi"

se admiten como levas espectatrices.

Page 10: Leva

Son gráficas que muestran la posición,

velocidad, aceleración y sobre aceleración

del seguidor en un ciclo de rotación de la

leva. Se utilizan para comprobar que el

diseño propuesto cumple con la ley

fundamental del diseño de levas.. Svaj

Page 11: Leva

Actualmente, existe un software desarrollado

por [[]] llamado Dynacam, que de acuerdo a

los datos de subida, detenimiento y bajada

permite seleccionar las ecuaciones de

movimiento y hace el dibujo de la leva junto

a los diagramas SVAJ, además de calcular

las fuerzas dinámicas que actúan sobre la

leva.

Page 12: Leva

Permite obtener un movimiento lineal alternativo, o uno oscilante, a partir de uno giratorio; pero no nos permite obtener el giratorio a partir de uno lineal alternativo (o de uno oscilante). Es un mecanismo no reversible.

Este mecanismo se emplea en: motores de automóviles (para la apertura y cierre de las válvulas), programadores de lavadoras (para la apertura y cierre de los circuitos que gobiernan su funcionamiento), carretes de pesca (mecanismo de avance-retroceso del carrete), corta pelos, depilad oras, cerraduras...

Page 13: Leva

Para su correcto funcionamiento, este mecanismo necesita, al menos: árbol, soporte, leva y seguidor de leva (palpador) acompañado de un sistema de recuperación (muelle, resorte...).

El árbol es el eje de giro de la leva y el encargado de transmitirle su movimiento giratorio.

El soporte es el encargado de mantener unido todo el conjunto y, normalmente, guiar el movimiento del seguidor

La leva es siempre la que recibe el movimiento giratorio a través del eje o del árbol en el que está montada. Su perfil hace que el seguidor ejecute un ciclo de movimientos muy preciso.

El seguidor (palpador) apoya directamente sobre el perfil de la leva y se mueve a medida que ella gira. Para conseguir que el seguidor esté permanentemente en contacto con la leva es necesario dotarlo de un sistema de recuperación (normalmente un muelle o un resorte)

La leva va solidaria con un eje (árbol) que le transmite el movimiento giratorio; en muchas aplicaciones se recurre a montar varias levas sobre un mismo eje o árbol (árbol de levas), lo que permite la sincronización del movimiento de varios seguidores a la vez.

Page 14: Leva

Según el tipo de movimiento que queramos obtener a la salida, se puede recurrir a dos tipos de seguidores: émbolo y palanca

Émbolo, si queremos que el movimiento de salida sea lineal alternativo.

En el ejemplo vemos el sistema simplificado de distribución del motor de un coche. La válvula actúa como émbolo y se combina con unempujador, que es el que está en contacto directo con la leva gracias a al acción del muelle.

Palanca, si queremos que el movimiento de salida sea oscilante.

En este caso emplearemos la palanca de primer o tercer grado para amplificar el movimiento y la de primero o segundo para atenuarlo.

El mecanismo suele complementarse con un muelle de recuperación que permite que el palpador (seguidor de leva) se mantenga en contacto con el perfil de la biela en todo momento.

Page 15: Leva

En los mecanismos de levas, el diseño del perfil de leva siempre estará en función del movimiento que queramos que realice el seguidor de leva. Dicho de otro modo: la leva es el resultado del movimiento que deseemos obtener en el seguidor, por tanto, antes de construir la leva tenemos que saber cuál es el movimiento que queremos obtener.

Page 16: Leva

por que es el encargado de abrir y cerrar las

válvulas de admisión y escape quítaselo y

veras lo que pasa no enciende tu auto o

podría explotar por acumular demasiado

combustible en el múltiple de admisión y

carburador

Page 17: Leva

Comúnmente llamado "árbol caliente......." aunque no veo la razón, ni se calienta mas que otra parte del motor o le sube la temperatura por su acción directa, cuando un motor esta modificado le llaman "caliente" quizá porque tradicionalmente los preparadores elevan la compresión (no es regla), y así la temperatura del motor.

Esta pieza debe estar calculada en conjunto con las demás partes con las que se configura un motor, se relaciona directamente con la cilindrada, tamaño de válvulas, tipo de puertos, carburación, etc.

Este componente esta engranado directamente al cigüeñal (la columna vertebral del motor) por medio de un juego de engranes, el árbol tiene como función secundaria hacer girar directamente la bomba de aceite.

En la foto superior se ilustra un juego de engranes rectos, el pequeño del cigüeñal, el grande del el Árbol.

Engrane Especial Engrane Original.

Con los árboles de alto rendimiento se tiene que instalar un engrane especial (izq.), debido que el anterior es diferente y esta remachado al árbol original. (der)

Page 18: Leva

También se puede realizar una clasificación

de las levas en cuanto a su naturaleza. Así,

las hay de revolución, de translación,

desmodrómicas (éstas son aquellas que

realizan una acción de doble efecto), etc.

La máquina que se usa para fabricar levas

se le conoce como generadora.

http://img40.imagefra.me/i55l/caco1995/uo3

o_ec7_ucdix.gif