letra mi bandera

6
MI BANDERA Yo tengo una linda bandera, banderita tricolor. Baila en el cielo al amanecer, baila brillando en el sol. Siempre adelante con mí cantar, sea por tierra o por mar. Banderita de mi patria yo te saludo al pasar. Siempre adelante con mí cantar, sea por tierra o por mar. Banderita de mi patria yo te saludo al pasar. BANDERITA DE MI PATRIA SALUDO A LA BANDERA Salud adorada bandera que un día batiendo tus pliegues allá en Boyacá, sellaste por siempre la lucha bravía de un pueblo que ansiaba tener libertad. Oh santa bandera nosotros te amamos, porque eres la patria, la gloria, el honor, por ti moriremos felices cantando, que viva el sublime pendón tricolor. En paz te ofrecemos de olivos mil ramos, del Ande las flores en gran profusión y en torno a tu escudo felices cantamos los himnos más puros que da el corazón. PAISAJE NACIONAL Vengo del llano de sus campos florecidos Para pintarles un paisaje Nacional Recorreré los caminos de mi patria con arpa cuatro y maracas y un verso de libertad. Vengo a pedir que se apaguen los cañones y que retumben las voces de los niños al cantar que viva Colombia, viva mi patria querida viva la raza latina, viva Dios, viva la paz. Son muchas dagas las que hieren a mi patria y sin embargo yo no me puedo callar Mientras me quede un poquitito de aliento gritare a los cuatro vientos que podemos mejorar. Desde el presidente, senadores y ministros todos deben estar listos al momento de luchar y los campesinos, indígenas e industriales todos deben ser iguales a la hora de triunfar. Colombia tiene las más valiosas riquezas y yo no entiendo porque razón mi país

Upload: paul-hershcules-hersh

Post on 18-Aug-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

bandera

TRANSCRIPT

MI BANDERAYo tengo una linda bandera, banderita tricolor.Baila en el cielo al amanecer, baila brillando en el sol.Siempre adelante con m cantar, sea por tierra o por mar.Banderita de mi patria yo te saludo al pasar.Siempre adelante con m cantar, sea por tierra o por mar.Banderita de mi patria yo te saludo al pasar.BANDERITA DE MI PATRIASALUDO A LA BANDERASalud adorada bandera que un da batiendo tus pliegues all en Boyac, sellaste por siempre la lucha bravade un pueblo que ansiaba tener libertad.Oh santa bandera nosotros te amamos, porque eres la patria, la gloria, el honor, por ti moriremos felices cantando, que viva el sublime pendn tricolor.n pa! te ofrecemos de olivos mil ramos, del "nde las flores en gran profusiny en torno a tu escudo felices cantamoslos himnos ms puros que da el cora!n.PAISAJE NACIONAL#engo del llano de sus campos florecidos$ara pintarles un paisa%e &acional'ecorrer( los caminos de mi patriacon arpa cuatro y maracas y un verso de libertad.

#engo a pedir que se apaguen los ca)onesy que retumben las voces de los ni)os al cantarque viva *olombia, viva mi patria queridaviva la ra!a latina, viva +ios, viva la pa!.

Son muchas dagas las que hieren a mi patriay sin embargo yo no me puedo callar,ientras me quede un poquitito de alientogritare a los cuatro vientos que podemos me%orar.

+esde el presidente, senadores y ministrostodos deben estar listos al momento de luchary los campesinos, indgenas e industrialestodos deben ser iguales a la hora de triunfar. *olombia tiene las ms valiosas rique!asy yo no entiendo porque ra!n mi pasno se levanta con aquella verraqueray a esa guerra tan severa de una ve! le pone fin. Si el me%or caf( que usted se pueda tomarsale directo de all, de "rmenia y de ,edellnde ,ani!ales, e igualmente de $ereiraricas !onas cafeteras, que ms se puede pedir. Solo hace falta que la alegre Barranquillanos de la dicha de go!ar su carnaval.en el "tlntico que bonito que seraver nacer la lu! del da a las orillas del mar. -a luna verde preciosa de San "ndr(sbaila al ritmo de reguee en sus playas de coralag.ita de coco que quiero calmar la sed+ios bendiga a San "ndr(s y a su gente tan cordial. ,uy orgullosa se presenta *artagenacomo anfitriona del reinado nacionalall el turista no puede hacer otra cosa que contagiarse de belle!a tropical. -a ra!a negra que %ams se doblegaun cuando la esclavi! el espa)ol criminalse)or gobierno no se olvide de /uibdque a la gente del *hoco no se debe marginar. $or la 0ua%ira la cuna del acordenel cerre%n produce su minerales el carbn e1plotado por los yan2eesque toman la me%or parte del tesoro nacional. Y ,ontera rica !ona ganaderala tierra donde naciera nuestra campen mundialel happy -ora con su sombrero vueltiaoporque nunca se ha olvidao de su *rdoba natal. -os santanderes presentan un torbellinomientras que el valle de salsa se va a inundar*undinamarca de%a escuchar un pasilloy al son de un tiple despierta la capital.

/ue suene la cumbia desde all de Santa ,artay una cancin vallenata salga de #alleduparbailarn un bambuco &ari)o, 3olima y 4uilamientras suena la guabina en tierras de Boyac. Semana Santa es la fiesta religiosaque se celebra cada a)o en $opaynlos payaneses fieles del santo e1ehomolo llevan sobre sus hombros con rumbo a la catedral.

Y no se olviden que para el veinte de enerolos espera Sincele%o en su fiesta patronaly el $utumayo aunque es el ms peque)itotiene de todo un poquito y mucho para brindar. 3rae el #ichada, el 0uaina, el #aup(s y "rauca,eta y 0uaviare un canto de alcaravnpara pedirle a la #irgen de ,anareque bendiga a *asanare por toda la eternidad. sta es mi patria con su fauna y con su floradel *aquet y "ma!onas por su selva tropicalyo nac en *olombia, aqu siempre vivir(y en mi patria morir( pues *olombia es sin igual.PROGRAMA: Izada de Bandera del 20 de julio da de la INDEPENDENCIA!-a Inde"enden#ia de Colo$%ia fue el proceso histrico que permiti laemancipacin de *olombia del 5mperioespa)ol, dandofinal perodocolonial. -aprimerafasedelaguerra,de 6768 a 6769, se caracteri! por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. 4oy lasestudiantes del grado 9: " y + en compa)a de sus titulares han preparado un significativo acto para que comocomunidad educativa celebremos los ;8< a)os de ese magno acontecimiento.6. ntra un grupo de estudiantes marchando al ritmo de la m=sica y haciendo figuras con una bandera en lamano que representa cada departamento marchan formando un recuadro en el patio. "l lado de ellas vanlas que i!an la bandera.2! Se vuelve a colocar la cancin y entra el resto del grupo marchando y se ubican en el centro del patio.+espu(s entran cuatro ni)as >dos de cada se1to? y van vestidas dos de amarillo, una de a!ul y una dero%o, representan la bandera de *olombia >se ubican en los ca%ones?@ por =ltimo van las de las coplas ylaspresentadoras. Sequedanah."lterminarlacancingritantodasfuertementeACOLOMBIA LATIERRA POR LA QUE VIBRA MI CORAZN!-a independencia fue un proceso que termin arrastrando consigo a toda la sociedad. " finales del sigloB#555 en Santaf( un grupo de mu%eres participaba del movimiento ilustrado, entre ellas Crancisca $rieto'icaurte, esposa de *amilo 3orres, *atalina 3e%ada y "ndrea 'icaurte de -o!ano y otro elevado n=merode mu%eres que participaron el ;8 de %ulio en los ataques a las casas de los oidores y que despu(s seconcentraron en la pla!a. ,u%eres del pueblo, especialmente vendedoras de la pla!a. *omo estas mu%eres as mismo, e1isten actualmente mu%eres en *olombia que luchan por el bien delpas, que dan su aporte para que la construccin de una tierra en pa! sea, no un sue)o, sino una realidad.,u%eres madres, hi%as, abuelas, tas que se han unido aportando un granito de arena a procesos como elque se est viviendo actualmente en nuestro pas, el de $"D@ pero tambi(n encontramos en este grupomu%eres estudiantesE&ormalistas quesedestacanporA F-avivenciacotidianadelosvaloresquecontribuyenalprocesodepa!G. nrepresentacindecadagradosedestacanlasestudiantesquesemencionan a continuacin.Se entrega el detalle?-a GuerradeInde"enden#iadeColo$%ia fueel conflictoqueselibrduranteel primer cuartodel siglo B5B para liberar a la tierra que hoy es *olombia, entonces conocida como $rovincias Hnidasde la &ueva 0ranada. sta fue parte de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie deluchas surgidas en "m(rica -atina motivadas por la invasin francesa de spa)a en 6787, la cual fueparte de las guerras napolenicas en uropa.n 676I un e%(rcito republicanocomandadopor Simn Bolvar cru!a las monta)as que separanlasprovincias de *asanare y 3un%a y tras las batallas de $aya, $antano de #argas y $uente de Boyac tieneva libre para tomar el control de Santa Ce, ciudad a la que llega el 68 de agosto de 676I.-a guerra y los motivos para luchar no se han acabado, as como tambi(n han permanecido personas queentregansuvidapor el biendeunpasqueanhelavivir enpa!, armona, amor yfelicidad. 4oyagradecemos y resaltamos sobre todo la labor que hace el %(rcito &acional con una participacin activadesde la doble condicin de su%etos del cambio Ehan innovado y se han moderni!ado E y de defensoresde las transformaciones que conducen al progreso.0racias %(rcito por cumplir con amor y dedicacin la misin de defender la soberana, laindependencia, laintegridaddel territorionacional yel ordenconstitucional, peroespecialmentedeSanta ,arta. 0racias por estar hoy aqu acompa)ando este homena%e a la patria por la que vibramos y laque llevamos en el cora!n.J. "cto protocolario con los encargados del batalln, 4imno &acional y Kuramento a la Bandera E 4onoresa la Bandera.*olombia es un pas rico en belle!a, esta se puede contemplar y disfrutar en cualquier rincn en el que se encuentre. *ada ciudad, cada departamento se engalana por su bella fauna, flora, mares, monta)as, lagunas, islasL por sus productos como el caf(, por su m=sica, bailes, fiestas, reinados, con los persona%es destacados en diferentes campos@ en fin, son tantas cosas que ms bien escuch(moslo de la vo! de lda Clores que con ritmo de %oropo destaca la grande!a de nuestra amada *olombia.

M. $oesa a la bandera. ra un viernes ;8 de Kulio del a)o de 6768, da de mercado en Santaf( de Bogot,cuandouncriollofueapedirprestadounflorero. Hnacto, enaparienciaefmero, desencadenunenfrentamiento entre criollos y espa)oles, que sellara definitivamente la independencia de *olombia enla gloriosa batalla del $uente de Boyac el da N de "gosto de 676I.9. BaileA $aisa%e &acional.-as estudiantes estn en el centro bailando el %oropo y luego se organi!an porgrupos, quedando en el centro la ni)a que representa cada departamento. n la medida en que se vannombrando.7.*on atencin escuchen estas sentidas coplas y trovas a nuestra patria. >"qu van las coplas que las ni)asse saben? stas trovas es para las que se la quieran a prender ma)ana las ensayamos ya aprendidas unacada una.&! 5ndependencia de *olombia /u( bonita ocasin $ara cantarle a m patria*on alegra y emocin.2! *on alegra y emocinSe me llena el cora!n"l cantar el himno i!ar el pabelln.'!i!ar su pabelln,i pabelln tricolor ,e siento colombiano -o grito con emocin.(! -o grito con emocinn este bonito da *elebremos colombianos*on %=bilo y alegra.)! 4an sido ;8< a)os que cumplimos con orgullocon los derechos humanosa cada uno toca lo suyo*! /ue viva *olombia amadalo decimos con orgulloque por fin llegue la pa!al hogar de cada uno7. /u( bonita que es la vida. Y como vivir en *olombia es decir alegra y felicidadA -as invitamos a unirse a nosotras para decirle a *olombia, feli! cumplea)os y gracias porque nos proporcionas todo para poder decirA /u( bonita es esta vida. >3erminado el baile todas se sientan en el puesto en el que estn?I. $alabras de la hermana ,nica $atricia 3ausa 'amre!.68. ,archa final>,e encontr( esta poesa, si alguna la quiere decir apr(ndasela y ma)ana me la dice?MI BANDERAOSalveP amado tricolorque engalanas mi ventana,estandarte de mi amormi bandera *olombiana.Bandera de mis amoresque tras el tiempo perduras,cunto sufro tus dolorescmo go!o tus venturas."marillo el sol te alumbra,a!ul el cielo te cubre,ro%o pasin que deslumbrade la llanura a la cumbre.Bandera de mis amoresla de mi tierra primera,ba%o tu manto de floresdescansar( cuando muera.res grande, eres altivacuando flameas orgullosa,smbolo de patria vivaOOhP bandera primorosa.Bandera de mis amoresgua de nuestros destinos,quiero siempre tus coloresadornando los caminos.OSalveP amor de mis amores,hacedora de mis sinos.