leticia computacion listo

9
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA ESCUELA DE MEDICINA TRABAJO DE INFORMÁTICA N: 1 Nombre: Leticia Tarco. Curso: Cuarto B Fecha: 12 de octubre del 2014. TEMA 1: HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS. HISTORIA DE LA COMPUTADORA Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar. El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos. Primeras computadoras Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación. COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA La computadora se divide en dos partes física y lógica.

Upload: leticia-tarco

Post on 09-Aug-2015

34 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

TRABAJO DE INFORMÁTICA N: 1

Nombre: Leticia Tarco.

Curso: Cuarto B

Fecha: 12 de octubre del 2014.

TEMA 1: HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS.

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

Fue inventada en 1642 por el matemático francés Blaise Pascal. Aquel dispositivo utilizaba una

serie de ruedas de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al

9. Las ruedas estaban conectadas de tal manera que podían sumarse números haciéndolas avanzar

el número de dientes correcto. En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm

Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.

El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas

de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la

década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas

perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar

la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante

la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.

Primeras computadoras

Las computadoras analógicas comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros

modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se

evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser

resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas

informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria

de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.

COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA

La computadora se divide en dos partes física y lógica.

Page 2: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA FISICA: conocido también como HARDWARE.es el conjunto de elementos materiales que

conforman una computadora .El hardware se refiere a todos los componentes físicos (que se puede

tocar). En el caso de una computadora personal serían los discos, unidades de disco, monitor,

teclado, la placa base, el microprocesador, etc.

LOGICA: conocido también como SOFTWARE. Conjunto de programas y procedimientos

necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los

componentes físicos del sistema.

GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS

GENERAC

IÓN:

AVANCE: CARACTERÍSTICAS: IMAGEN:

PRIMERA

GENERACI

ÓN

(1951-1958)

En esta

generación había

un gran

desconocimient

o de las

capacidades de

las

computadoras,

eran muy

grandes.

Usaban tubos al vacío para

procesar información.

Usaban tarjetas perforadas.

Usaban cilindros magnéticos

para almacenar información e

instrucciones internas.

Eran grandes, utilizaban gran

cantidad de electricidad, y

eran lentas.

SEGUNDA

GENERACI

ÓN

(1958-1964)

Las

computadoras se

reducen de

tamaño y son de

menores costos.

Se programaban

con cinta

perforada y otras

por medio de

cableado en un

tablero.

Usaban transistores para

procesar información.

Los transistores eran más

rápidos, pequeños y más

confiables que los tubos al

vacío.

200 transistores podían

acomodarse en la misma

cantidad de espacio que un

tubo al vacío.

Usaban pequeños anillos

magnéticos para almacenar

información e instrucciones

.cantidades de calor y eran

sumamente lentas.

Page 3: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA Se mejoraron los programas

de computadoras que fueron

desarrolladas durante la

primera generación como

COBOL y FORTRAN, los

cuales eran comercialmente

accesibles.

Se usaban en aplicaciones de

sistemas de conservaciones

de líneas aéreas, control del

tráfico aéreo y simulaciones

de propósito general.

Surgieron las

minicomputadoras y los

terminales a distancia.

TERCERA

GENERACI

ÓN

(1964-1971)

Emergió con el

desarrollo de

circuitos

integrados en las

que se colocan

miles de

componentes

electrónicos en

una integración

en miniatura.

Las

computadoras se

hicieron más

pequeñas, más

rápidas,

desprendían

menos color y

eran

energéticamente

más eficientes.

Se desarrollaron circuitos

integrados para procesar

información.

Se desarrollaron los "chips"

para almacenar y procesar la

información. Un chip es una

pieza de silicio que contiene

los componentes electrónicos

en miniatura llamados

semiconductores.

Los circuitos integrados

recuerdan los datos, ya que

almacenan la información

como cargas eléctricas.

Surge la multiprogramación.

Emerge la industria del

SOTFWARE.

Se desarrollan las

minicomputadoras IBM 360

Y DEC POP 1.

Otra vez las computadoras se

toman pequeñas, más ligeras

y más eficientes.

CUARTA

GENERACI

ÓN

(1971-1988)

Aparecen los

microprocesador

es que es un gran

adelanto de la

microelectrónica

, son circuitos

integrados de

alta densidad y

con una

velocidad

impresionante.

Nacen las

computadoras

personales

Se desarrolló el

microprocesador.

Se colocan más circuitos

dentro del chip.

Cada chip puede hacer

diferentes tareas.

Un chip sencillo actualmente

contiene la unidad de control

y la unidad de aritmética

/lógica. El tercer componente,

la memoria primaria, es

operado por otros chips.

Page 4: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA Se reemplaza la memoria de

anillos magnéticos por la

memoria de los chips.

Se desarrollan las micro

computadoras, o sea

computadoras personales o

PC.

Se desarrollan las

supercomputadoras.

QUINTA

GENERACI

ÓN

(1983 al

presente)

El desarrollo del

SOTFWARE y

los sistemas con

que se manejan

las

computadoras.

Surge la competencia internacional

por el dominio del marcado de la

computación, en la que se perfilan dos

líderes que, sin embargo, no han

podido alcanzar al nivel que se desea

la capacidad de comunicarse con la

computadora en un lenguaje más

cotidiano y no a través de códigos o

lenguajes de control especializados.

SEXTA

GENERACI

ÓN

1990 en

adelante.

La era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o "cerebros artificiales".

Serían computadoras que

utilizarían superconductores como

materia-prima para sus

procesadores, lo cual permitirían

no malgastar electricidad en calor

debido a su nula resistencia,

ganando performance y

economizando energía. Tenemos

el uso de procesadores en paralelo,

o sea, la división de tareas en

múltiples unidades de

procesamiento operando

simultáneamente y la

incorporación de chips de

procesadores especializados en las

tareas de vídeo y sonido.

REFERENCIAS NETGRÁFICAS:

http://www.monografias.com/trabajos97/evolucion-computadora/evolucion-

computadora.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Generaciones_de_computadoras

http://www.taringa.net/posts/info/5116240/La-Evolucion-De-Las-Computadoras.html

TEMA 2: SOFTWARE Y HARDWARE

Page 5: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

SOFTWARE

Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema

informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen

posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos

que son llamados hardware.

CLASIFICACIÓN:

Si bien esta distinción es, en cierto modo, arbitraria, y a veces confusa, a los fines

prácticos se puede clasificar al software en tres grandes tipos:

Software de sistema: Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al

programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo

especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria,

discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados, etc. El

software de sistema le procura al usuario y programadores adecuadas interfaces de alto

nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento

del sistema global. Incluye entre otros:

o Sistemas operativos

o Controladores de dispositivos

o Herramientas de diagnóstico

o Herramientas de Corrección y Optimización

o Servidores

o Utilidades

Software de programación: Es el conjunto de herramientas que permiten al

programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y

lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:

o Editores de texto

o Compiladores

o Intérpretes

o Enlazadores

o Depuradores

o Entornos de Desarrollo Integrados (IDE): Agrupan las anteriores herramientas,

usualmente en un entorno visual, de forma tal que el programador no necesite

introducir múltiples comandos para compilar, interpretar, depurar, etc.

Habitualmente cuentan con una avanzada interfaz gráfica de usuario (GUI).

Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias

tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o

asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:

o Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial

Page 6: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA o Aplicaciones ofimáticas

o Software educativo

o Software empresarial

o Bases de datos

o Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica)

o Videojuegos

o Software médico

o Software de cálculo numérico y simbólico.

o Software de diseño asistido (CAD)

o Software de control numérico (CAM

HARDWARE

El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus

componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.1 Son cables, gabinetes

o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el

soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés

(literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por

tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como

«Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora»

CLASIFICACIÓN:

Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico,

que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la

funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware complementario,

que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas (más allá

de las básicas), no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora.

Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware

dedicados a alguna de las funciones antedichas; a saber:

1. Procesamiento: unidad central de procesamiento

2. Almacenamiento: Memorias

3. Entrada: Periféricos de entrada (E)

4. Salida: Periféricos de salida (S)

5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos (E/S)

Unidad central de procesamiento

Page 7: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU, es el

componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar

instrucciones y de procesar datos. En computadores modernos, la función de la CPU la

realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que

es manufacturada como un único circuito integrado.

Un servidor de red o una máquina de cálculo de alto rendimiento (supercomputación),

puede tener varios, incluso miles de microprocesadores trabajando simultáneamente o en

paralelo (multiprocesamiento); en este caso, todo ese conjunto conforma la CPU de la

máquina.

Placa principal, placa madre o placa base

La placa base, también conocida como placa madre o principal o con los anglicismos

motherboard o mainboard, es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset,

las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores, diversos integrados, etc. Es el

soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador,

módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada

y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses

mediante los cuales se trasmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema.

Las principales funciones que presenta una placa base son:

Conexión física

Administración, control y distribución de energía eléctrica

Comunicación de datos

Temporización

Sincronismo

Control y monitoreo

Memoria RAM

Page 8: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

La sigla RAM, del inglés Random Access Memory, literalmente significa memoria de

acceso aleatorio. El término tiene relación con la característica de presentar iguales

tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura).

Esta particularidad también se conoce como "acceso directo", en contraposición al

Acceso secuencial. La RAM es la memoria utilizada en una computadora para el

almacenamiento transitorio y de trabajo (no masivo). En la RAM se almacena

temporalmente la información, datos y programas que la Unidad de Procesamiento (CPU)

lee, procesa y ejecuta.

Periféricos

Se entiende por periférico a las unidades o dispositivos que permiten a la computadora

comunicarse con el exterior, esto es, tanto ingresar como exteriorizar información y datos.

Los periféricos son los que permiten realizar las operaciones conocidas como de

entrada/salida (E/S).

Dispositivos de entrada de información (E)

Teclado para PC inalámbrico. Ratón (Mouse) común alámbrico.

De esta categoría son aquellos que permiten el ingreso de información, en general desde

alguna fuente externa o por parte del usuario. Los dispositivos de entrada proveen el

medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador)

información desde alguna fuente, sea local o remota. También permiten cumplir la

esencial tarea de leer y cargar en memoria el sistema operativo y las aplicaciones o

programas informáticos, los que a su vez ponen operativa la computadora y hacen posible

realizar las más diversas tareas.

Impresora de inyección de tinta.

Dispositivos de salida de información (S)

Son aquellos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las

operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos de salida aportan el

medio fundamental para exteriorizar y comunicar la información y datos procesados; ya

Page 9: Leticia computacion listo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. FACULTAD SALUD PÚBLICA

ESCUELA DE MEDICINA

sea al usuario o bien a otra fuente externa, local o remota. Los dispositivos más comunes

de este grupo son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los

altavoces.

Entre los periféricos de salida puede considerarse como imprescindible para el

funcionamiento del sistema, al monitor. Otros, aunque accesorios, son sumamente

necesarios para un usuario que opere un computador moderno.

Dispositivos mixtos (E/S de información)

Piezas de un Disco duro.

Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de

salida. Típicamente, se puede mencionar como periféricos mixtos o de entrada/salida a:

discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lecto-grabadoras de CD/DVD,

discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales

como: Tarjetas de Memoria flash o unidad de estado sólido, tarjetas de red, módems,

tarjetas de captura/salida de vídeo, etc. Si bien se puede clasificar al pendrive (lápiz de

memoria), memoria flash o memoria USB o unidades de estado sólido en la categoría de

memorias, normalmente se los utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo;

siendo todos de categoría Entrada/Salida.

REFERENCIAS NETGRAFÍCAS:

http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware#sal

http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware

http://www.masadelante.com/faqs/software-hardware#ent

http://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_sistema