leticia carbajo directora moneytrans españa y responsable ... · para eso primero hay que entender...

8
ECONOMÍA & EMPRESA MARTES, 30 DE OCTUBRE DE 2018 Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable de Marketing del grupo “Nuestros clientes dicen que somos los más cercanos y resolutivos del sector” 5.000 oficinas en Europa, desde nuestra plataforma online iMoney- trans o desde nuestra app con tres sencillos pasos: comprueba el cos- te, indica un beneficiario y paga el envío. En 15 minutos tu familiar tendrá acceso a ese dinero en cual- quiera de los 140 países que servi- mos. ¡Así de fácil! Nuestros clientes suelen decir que somos los más cer- canos y resolutivos del sector; será porque nuestro compromiso es compartido por todas y cada una de las personas que componen el equipo: sentimos que contribuimos realmente a mejorar la vida de las personas. Moneytrans también tiene una vertiente humanitaria… La inclusión financiera es un te- ma que siempre nos ha preocupa- do; en el año 2002 desarrollamos un servicio llamado Cash2Health en África, que consiste en la colabo- ración con una red de médicos para que nuestra clientela pueda facili- tar y agilizar la asistencia médica de sus seres queridos en República Democrática del Congo y Burundi. Pero queríamos ir un paso más allá y, en 2017, creamos la iniciativa Making People Smile, para fomen- tar y ayudar el empoderamiento de la mujer, la integración mundial y la educación, temas que nos tocan de cerca, igual que a nuestra comu- nidad. Antes del Euro, teníamos que cambiar moneda cada vez que cruzábamos una frontera. Fran- cisco Sánchez-Apellaniz, funda- dor y CEO de Moneytrans, ¿se acabó hartando de las comisiones de los bancos? Sí. En 1991, Francisco se fue a estudiar a Bélgica y se percató de las comisiones abusivas que le apli- caban los bancos para cambiar divi- sas. ¡Las tarifas eran superiores al 10%! De ahí nació su idea de crear un servicio de cambio de divisa transparente y lowcost en España. Un modelo de éxito que replicó en Bélgica pocos años después. Y de un problema particular, a te- ner más de 5.000.000 de clien- tes… Francisco se enfrentó a otra pro- blemática en Bélgica; los migrantes penaban para enviar el fruto de sus ahorros a sus familiares por las tari- fas exorbitantes de las transferen- cias internacionales. Por eso, en 2001 lanzamos el primer servicio de transferencias internacionales lowcost en Bélgica. En los años si- guientes, nos expandimos por el resto de Europa y África, con la apertura de una sucursal en Repú- blica Democrática del Congo. En 2010, Moneytrans seguía siendo una empresa familiar que habían creado una red de pago que cubría 110 países y ofrecía una relación calidad-precio valorada por millo- nes de clientes. Esto nos llevó a ser premiados como la mejor empresa de transferencias de dinero por la prestigiosa International Associa- tion of Money Transfers Network (IAMTN), un reconocimiento que nos dio mucha fuerza para seguir avanzando y diversificarnos. ¿Cómo puedo enviar dinero? Puedes acceder a nuestros servi- cios desde alguna de nuestras www.moneytrans.eu/spain Leticia Carbajo Francisco Sánchez-Apellaniz Moneytrans World fue la pionera en Europa en ofre- cer un servicio de envío de dinero lowcost. Esta em- presa familiar, con espíritu de start-up, innova cada día para posicionarse como la primera Fintech euro- pea en ofrecer una completa gama de servicios para migrantes, expatriados y viajeros. “En 15 minutos tu familiar tendrá acceso a ese dinero en cualquiera de los 140 países que servimos. ¡Así de fácil!” “En 2017, creamos la iniciativa Making People Smile, para fomentar y ayudar el empoderamiento de la mujer, la integración mundial y la educación”

Upload: others

Post on 08-Jun-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable ... · Para eso primero hay que entender muy bien el negocio y posteriormen - te identificar y desarrollar con un gran nivel

ECONOMÍA & EMPRESAMARTES, 30 DE OCTUBRE DE 2018

Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable de Marketing del grupo

“Nuestros clientes dicen que somos los más cercanos y resolutivos del sector”

5.000 oficinas en Europa, desdenuestra plataforma online iMoney-trans o desde nuestra app con tressencillos pasos: comprueba el cos-te, indica un beneficiario y paga elenvío. En 15 minutos tu familiartendrá acceso a ese dinero en cual-quiera de los 140 países que servi-mos. ¡Así de fácil! Nuestros clientessuelen decir que somos los más cer-canos y resolutivos del sector; seráporque nuestro compromiso escompartido por todas y cada unade las personas que componen elequipo: sentimos que contribuimosrealmente a mejorar la vida de laspersonas.

Moneytrans también tiene unavertiente humanitaria…

La inclusión financiera es un te-ma que siempre nos ha preocupa-do; en el año 2002 desarrollamosun servicio llamado Cash2Healthen África, que consiste en la colabo-ración con una red de médicos paraque nuestra clientela pueda facili-tar y agilizar la asistencia médicade sus seres queridos en RepúblicaDemocrática del Congo y Burundi.Pero queríamos ir un paso más alláy, en 2017, creamos la iniciativaMaking People Smile, para fomen-tar y ayudar el empoderamiento dela mujer, la integración mundial yla educación, temas que nos tocande cerca, igual que a nuestra comu-nidad.

Antes del Euro, teníamos quecambiar moneda cada vez quecruzábamos una frontera. Fran-cisco Sánchez-Apellaniz, funda-dor y CEO de Moneytrans, ¿seacabó hartando de las comisionesde los bancos?

Sí. En 1991, Francisco se fue aestudiar a Bélgica y se percató delas comisiones abusivas que le apli-caban los bancos para cambiar divi-sas. ¡Las tarifas eran superiores al10%! De ahí nació su idea de crearun servicio de cambio de divisatransparente y lowcost en España.Un modelo de éxito que replicó enBélgica pocos años después.

Y de un problema particular, a te-ner más de 5.000.000 de clien-tes…

Francisco se enfrentó a otra pro-blemática en Bélgica; los migrantespenaban para enviar el fruto de susahorros a sus familiares por las tari-fas exorbitantes de las transferen-cias internacionales. Por eso, en2001 lanzamos el primer serviciode transferencias internacionaleslowcost en Bélgica. En los años si-guientes, nos expandimos por elresto de Europa y África, con laapertura de una sucursal en Repú-blica Democrática del Congo. En2010, Moneytrans seguía siendo

una empresa familiar que habíancreado una red de pago que cubría110 países y ofrecía una relacióncalidad-precio valorada por millo-nes de clientes. Esto nos llevó a serpremiados como la mejor empresade transferencias de dinero por laprestigiosa International Associa-

tion of Money Transfers Network(IAMTN), un reconocimiento quenos dio mucha fuerza para seguiravanzando y diversificarnos.

¿Cómo puedo enviar dinero?Puedes acceder a nuestros servi-

cios desde alguna de nuestras

www.moneytrans.eu/spain

Leticia Carbajo Francisco Sánchez-Apellaniz

Moneytrans World fue la pionera en Europa en ofre-cer un servicio de envío de dinero lowcost. Esta em-presa familiar, con espíritu de start-up, innova cadadía para posicionarse como la primera Fintech euro-pea en ofrecer una completa gama de servicios paramigrantes, expatriados y viajeros.

“En 15 minutos tufamiliar tendrá acceso aese dinero en cualquierade los 140 países queservimos. ¡Así de fácil!”

“En 2017, creamos la iniciativa Making People Smile, parafomentar y ayudar elempoderamiento de la mujer, la integraciónmundial y la educación”

Page 2: Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable ... · Para eso primero hay que entender muy bien el negocio y posteriormen - te identificar y desarrollar con un gran nivel

MARTES, 30 DE OCTUBRE DE 2018 ECONOMÍA & EMPRESA2

www.geagestionenaccion.com

Eduardo Alvariño Fundador de GEA Gestión en Acción

¿Cómo define la Excelencia?Hay una Excelencia teórica que

proporciona certificados pero que nosiempre garantiza ese estadio de altaeficacia y alta eficiencia, y hay unaExcelencia real que es la que se con-sigue acompañando a las organiza-ciones y aplicando una metodologíacomprobada y experimentada conherramientas precisas que garanti-zan esos estadios organizacionalesexcelentes, creando actitud, compro-miso y motivación. Una de las singu-laridades de los procesos que abordoes la de coordinar y armonizar perso-nalmente la secuencia de accionesnecesarias en todas las áreas de laempresa, mientras que las consulto-rías al uso normalmente trabajan

con varias personas lo que aumentala posibilidad de fracaso en el proce-so. Esa singularidad multidisciplinares una garantía para mis clientes, yasí se refleja en sus opiniones.

¿Cómo nació su metodología degestión, el MGE10?

El Método de Gestión en Excelen-cia 10, (MGE10) tomó forma cuan-do tuve que enfrentar el montar unaplanta para una multinacional. Pusecomo condición encargarme perso-nalmente de la selección y de los pla-nes de formación de las más de no-venta personas que tenía que contra-tar. Al formar a esa plantilla, con unaedad media de 21 años, me di cuen-ta de que tenía una metodología que

llevaba aplicando desde los 19 años,de forma intuitiva y a golpe de traba-jo, y simplemente le di forma. Y sedisparó la rentabilidad de esa empre-sa y en cuantas empresas tuve la po-sibilidad de implantar el MGE10.

¿Y en qué consiste su metodología?El MGE10 se asienta en tres pila-

res fundamentales: una Cultura con-creta, once Herramientas precisas yla adecuada gestión de Personas.

¿Y cómo aborda esos tres pilares?La Cultura se resume en varios

conceptos: actitud, ambiente de tra-bajo, trabajo en equipo, visión globaly jerarquía horizontal. Las Herra-mientas son once y una de ellas con-tiene la Estrategia Comercial, con elfoco puesto en el Cliente final. El ob-jetivo siempre va a ser la Excelenciareal y el incremento de la rentabili-dad será una de las consecuencias.Para eso primero hay que entendermuy bien el negocio y posteriormen-te identificar y desarrollar con ungran nivel de detalle todas las cues-tiones necesarias para disparar co-

mercialmente a la organización y,tan importante como lo primero,preparar a todos los departamentospara esa evolución.

Las Herramientas nos permitiránalcanzar un grado de eficiencia má-xima en aspectos como la comunica-ción interna, la eficacia de las reunio-nes, los procedimientos de procesos,la metodología para captar, tratar yorientar cualquier aspecto del traba-jo diario (Soeracs) …. En cuanto altercer pilar, la gestión de las Perso-nas, utilizo el MDM10 para conse-guir la actitud, la consciencia y lamotivación necesaria de todos loscolaboradores. Paralelamente au-mentar sus capacidades y minimizarsus limitantes a través de coachingcomplementando todo esto con lanecesaria formación en liderazgoque contempla el MGE10.

¿Saben las empresas qué es lo queles falta para alcanzar la Excelen-cia real?

En mi experiencia la gran mayo-ría de ellas lo desconocen. Aunque eshabitual que soliciten mis servicios

parcialmente, transmitiéndome supreocupación en un área o un temaconcreto en la gran mayoría de loscasos han terminado iniciando unproceso de cambio global. Es deter-minante cómo la propiedad percibehasta qué punto empatizo con sus in-quietudes, preocupaciones; su pro-pia percepción de sus necesidades re-ales y de la garantía de conseguir sa-tisfacerlas mediante una colabora-ción respaldada por el boca a bocade mis clientes, proporcionándolesun viso de tranquilidad. Y no impor-ta el sector que demande el servicioni el tamaño de la empresa, importala voluntad de la propiedad en tenerun negocio excelente y, en conse-cuencia, más rentable.

GEA Gestión en Acción nació hace cinco años paraacompañar a las empresas en Procesos de Cambiohacia la Excelencia empresarial. De esta forma, Eduar-do Alvariño decidió compartir una metodología, elMGE10 (Método de Gestión en Excelencia 10), queha ido desarrollando y aplicando durante toda su vidaprofesional.

“El objetivo es la Excelencia real, el incremento de la rentabilidad será una de sus consecuencias”

www.fortior-capital.comwww.madriusicav.com

Carles Figueras CIO de Fortior Capital

¿Cuáles fueron los orígenes deFortior Capital?

La EAFI nació hace ahora unaño a partir de mi experiencia an-terior en el mundo de la gestiónde activos, que llevé a cabo en en-tidades como Banc Sabadell yMorabanc. Tras algún tiempo enel sector, decidí poner en marchauna iniciativa que me permitieraofrecer un servicio adaptado a mivisión del mundo financiero.

Que se basa…Siempre he sido un apasiona-

do de la renta variable y ese es elcampo que conozco. Sin embar-go, en las entidades bancarias nosentía la libertad necesaria a la

hora de actuar ni tampoco habíauna alineación con los interesesde los clientes. El foco estaba encomercializar los productos delbanco y eso me producía ciertaincomodidad.

¿A qué cliente se dirige hoy?Trabajo con un único cliente,

GVC Gaesco Gestión, a la quepresto asesoramiento en la ges-tión de Madriu SICAV. Se trata deuna SICAV española que cotizaen el Mercado Alternativo Bursá-til que invierte en una selecciónde compañías de las bolsas de to-do el mundo, identificadas me-diante un proceso de inversiónsistemático y cuantitativo, cen-

trado en la búsqueda de accionescon valoraciones atractivas, altarentabilidad sobre el capital,buen balance y dinámicas favora-bles a medio plazo.

¿Por qué cuantitativo y sistemá-tico?

Con frecuencia, las emocionesinfluyen en los procesos de tomade decisiones, procesos que soncríticos cuando hablamos de in-versiones. Lo que hacemos es par-tir de un marco de inversión ra-cional que posteriormente siste-matizamos, de manera que logra-mos mejores resultados. Apostarpor una forma de actuar como es-ta viene dado, en gran medida,

porque hoy tenemos la tecnologíapara analizar una gran cantidadde datos, lo que favorece la tarea.

¿Qué perfil de inversor formaparte de Madriu SICAV?

Hablamos de un inversor contolerancia a la fluctuación de larenta variable y también a las fluc-tuaciones frente a los índices. Soninversores que aprecian la diversi-ficación, el hecho que trabajemoscon activos de países desarrolla-dos y que, pese a que actuemos

con empresas de todos los tama-ños, tengamos un cierto sesgo ha-cia las medianas y pequeñas.

¿Queda mucho por hacer paraque se invierta la tendencia y lainversión cuantitativa gane te-rreno?

Es preciso que los inversoresentiendan que hay más formas dehacer las cosas más allá de las desiempre. En algunos países la in-versión cuantitativa ya está arrai-gada, pero en España aún quedacamino por recorrer. En FortiorCapital procuramos ser didácti-cos a través de nuestro blog y delas redes sociales para que los in-versores entiendan que es una víamuy válida. Como muestra, la SI-CAV ha pasado de gestionar 3 mi-llones de euros al principio a loscerca de 9 de hoy.

Fortior Capital es una empresa de asesoramiento financiero (EAFI) dirigida porCarles Figueras, CFA, Licenciado en ADE y Máster en Finanzas y Gestión Banca-ria por la Universitat Rovira i Virgili. Hemos hablado con él para conocer su filoso-fía de trabajo y las singularidades de Madriu Sicav, la sociedad de inversión de ca-pital variable que asesora.

“Dejar las emociones al margen permite tomar mejores decisiones de inversión”

Page 3: Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable ... · Para eso primero hay que entender muy bien el negocio y posteriormen - te identificar y desarrollar con un gran nivel

ECONOMÍA & EMPRESA MARTES, 30 DE OCTUBRE DE 2018 3

www.nb.com

Javier Núñez Director general de Neuberger Berman Iberia

¿Cuál es la visión de negocio de Neu-berger Berman?

Neuberger Berman nació en Nue-va York, especializada básicamente engestionar dinero de personas priva-das. Hoy somos una empresa de ta-maño medio en gestión de activos. Nosomos una casa generalista. A lo queaspiramos es a tener relaciones de lar-go plazo con los clientes,crear part-nerships y enfocarnos en las cosas quecreemos que sabemos hacer bien ydonde podemos dar valor añadido.Somos independientes y nos dedica-mos en exclusiva a la gestión de acti-vos. Gestionamos unos 274.000 mi-llones de euros, de los cuales unos207.000 corresponden a fondos ymandatos para clientes instituciona-les y retail en las principales clases deactivos. Los otros 67.000 millones co-rresponden a inversiones alternativasincluyendo private equity.

¿Y en qué inversiones están especia-lizados?

Dentro de los fondos de inversión,se nos conoce más por lo bien que lo

hacemos en alguna estrategia deter-minada, como el crédito high-yield, ladeuda emergente, acciones estadou-nidenses e inversiones alternativas.Son el tipo de estrategias que el mer-cado busca en nosotros.

¿A qué clientes se dirigen?En la actualidad tenemos todo tipo

de clientes, desde clientes retail hastaclientes institucionales. En Españanos dedicamos exclusivamente a tra-tar con entidades financieras y, cuan-do les gusta alguno de nuestros fon-dos, lo incorporan a la cartera queofrecen a sus clientes. Otras veces, siles interesa, por ejemplo, invertir par-te de sus propios activos en deudaemergente, los fondos de deuda emer-gente de Neuberger Berman puedenser una buena opción.

¿Qué ventajas tienen sobre sus com-petidores?

Todo esto depende de varios facto-res. Por supuesto, está la experienciade nuestros equipos de inversión y eltiempo que muchos de ellos llevan

trabajando para la firma. Por ejemplo,nuestro equipo de deuda emergentecuenta con 34 profesionales que ges-tionan más de 17.000 millones de eu-ros, desde oficinas en Atlanta, La Ha-ya, Singapur y Shanghái, lo que nosfacilita la cobertura de los mercadosdurante las 24 horas. Otra ventaja quetenemos y que está en nuestro ADN esla preservación de capital, precisa-mente por nuestros orígenes, porquela compañía nació como gestor debanca privada en Estados Unidos, y lapreservación de capital siempre ha es-tado en nuestras decisiones. Somosmuy prudentes en mercados con mu-cha volatilidad.

¿Tienen un producto específico paraEspaña?

Por ahora, no tenemos ningún fon-do específico para el mercado espa-ñol, ofrecemos el mismo productoque en el resto de Europa. Nuestrosfondos sí que invierten en España enalgunos sectores, como el fondo debonos híbridos corporativos, dondehay empresas interesantes para inver-tir. Recientemente hemos incorpora-do un equipo de deuda europea y va-mos a lanzar fondos de bonos europe-os que acabarán invirtiendo en el mer-cado español.

“La preservación de capital siempreha estado en nuestras decisiones”Nacida en 1939, Neuberger Berman es una gestora defondos global e independiente que pertenece a susempleados y especializada en deuda emergente, high-yield y acciones estadounidenses. Hace tres años llegóa España, donde trabaja con entidades financieras ygestiona más de 500 millones de euros.

www.alliancebernstein.com

Miguel Luzárraga Director de AllianceBernstein en Iberia

Antes AB daba servicio a los clien-tes de Iberia desde su oficina enMiami, ¿qué les ha hecho cam-biar y empezar ahora en España?

Efectivamente, durante mu-chos años AB ha servido con éxitoa los clientes de Iberia desde laoficina de Miami. En nuestro afánde seguir creciendo en esta región,sentimos que es el momento ade-cuado para tener mayor presenciay dar mejor servicio a nuestrosclientes. España es un mercadoimportante en Europa y nuestroobjetivo es apoyar y dar servicio alos clientes de Iberia, donde ges-tionamos cerca de 1.400 millonesde dólares.

¿Observan en España un interéscreciente por soluciones de inver-sión?

La tendencia de crecimiento delmercado de fondos internaciona-les en España demuestra la cre-ciente necesidad por soluciones deinversión en esta región. Estamoscomprometidos para dar respuesta

a esta necesidad por parte de losclientes y aportarles nuestro cono-cimiento en lo que sabemos hacermejor.

¿Qué clase de fondos ofrecen?Nuestra gama de fondos ha sido

diseñada con mucho cuidado de lamano de nuestros clientes en todoel mundo durante nuestros más de50 años de experiencia en la ges-tión de activos. Tenemos más de138 gestores, con una media de 22años de experiencia, que trabajanconjuntamente para intercambiarconocimientos y percepciones. Te-nemos productos pioneros en ren-ta fija, como nuestra estrategia de

high yield global, que tiene más de20 años de historia; nuestra estra-tegia de hipotecas americanas,única en este segmento; o nuestragama de generación de rentas poráreas geográficas. En renta varia-ble, soluciones de baja volatilidado con protección en las caídas eideas con alta convicción, comonuestras estrategias europeas oamericanas. Nuestros multiactivosde mercados emergentes buscan

maximizar la rentabilidad y redu-cir la volatilidad.

¿Cuáles son las fortalezas de ABcomo compañía?

Nuestro principal objetivo esayudar a nuestros clientes a mejo-rar y proteger sus ahorros a travésde inversiones líderes de merca-do. Nuestros fondos de Luxem-burgo comprenden diversas clasesde activos, estilos de inversión ymercados geográficos. La rentavariable, renta fija multiactivo ylas estrategias alternativas se cen-tran en solucionar los problemasde los inversores con productosque aporten alpha, generen rentasconsistentes o que protejan en lascaídas.”

Alliance Bernstein (AB) es una sociedad internacional líder en gestiónde activos, con un patrimonio gestionado que supera los 540.000 mi-llones de dólares. Ofrece una amplia gama de soluciones de inversiónpara instituciones e inversores particulares que abarcan diversas clasesde activos, estilos de inversión y mercados geográficos.

“AllianceBernstein en España:a la vanguardia del mañana”

“Ayudamos a nuestrosclientes a mejorar yproteger sus ahorros através de inversioneslíderes de mercado”

“Hay una crecientenecesidad de solucionesde inversión en España”

Page 4: Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable ... · Para eso primero hay que entender muy bien el negocio y posteriormen - te identificar y desarrollar con un gran nivel

MARTES, 30 DE OCTUBRE DE 2018 ECONOMÍA & EMPRESA4

www.serpreco.com

Andreu Mingote Director Técnico de Serpreco Correduría de Seguros, Grupo La Mutua de los Ingenieros

Serpreco es el referente en cober-turas de responsabilidad civilprofesional de las ingenieras eingenieros industriales de Cata-lunya desde hace décadas…¿Adecuar el producto a las nece-sidades de cada momento ha si-do el reto?

La póliza de un colectivo tanespecial como el de las ingenierase ingenieros industriales es un re-to para cualquier corredor, ya querequiere de conocimiento del co-lectivo y saber escucharlo para en-tender sus necesidades. Tenemosun valor añadido sobre otras co-rredurías, dado que a través de LaMutua de los Ingenieros llevamos

más de 60 años dándoles servicioen previsión social, por lo que co-nocemos muy bien sus inquietu-des. En responsabilidad civil pro-fesional, hemos ido adaptando lapóliza y sus coberturas a medidaque su especialización técnica haido evolucionando.

Los ciberriesgos son ahora lapreocupación de muchos empre-sarios ¿Qué ofrece Serpreco alrespecto? ¿Tienen algún produc-to de este tipo en cartera?

Según datos del Instituto Na-cional de Ciberseguridad, el ciber-crimen ya supone el 0.8% del PIBMundial. Para las empresas espa-

ñolas este organismo cifra el costeeconómico en 14.000 millones deeuros. El 70% de las empresas ci-beratacadas son pequeñas o autó-nomos y el 60% que sufre un ata-que informático desaparecen a los6 meses.

Ofrecer una solución asegura-dora a empresas y autónomos esvital, sobre todo desde el pasado

mes de mayo, con el nuevo Regla-mento Europeo de Protección deDatos, lo que implica que cual-quier ciberataque que tengamos yvulnere datos de terceros que esténen nuestro poder puede comportarimportantes multas y sancionespor incumplimiento de nuestro de-ber de custodia y protección de da-tos de carácter personal.

Desde Serpreco asesoramos eintentamos que el cliente se con-ciencie del riesgo. Disponemos dediferentes acuerdos con compañí-as para ofrecer productos en fun-ción del tamaño de la empresa ynecesidades a cubrir, que van des-de la cobertura de responsabilidadcivil, a la pérdida de beneficios dela propia empresa e incluso al ser-vicio de respuesta forense infor-mática en caso de ciberataque.

¿Qué valor añadido aportan asus clientes como correduría?

A nuestro deber como corredo-res de asesorar de forma indepen-diente e imparcial incluimos los

valores que nos sustentan por for-mar parte del Grupo La Mutua delos Ingenieros, entidad sin ánimode lucro, que actúa con principiosde mutualismo, solidaridad, servi-cio al cliente e innovación.

¿Qué nuevas tendencias se vanperfilando en su sector?

La experiencia del cliente, la di-gitalización e innovación, así co-mo los riesgos de las start up y elcrowdInsuring como nuevos ries-gos nacidos de la economía cola-borativa son tendencias que ten-dremos que abordar en un futuro,que prácticamente ya es presente.

Serpreco es la correduría de seguros del Grupo La Mu-tua de los Ingenieros. Nació con el objetivo de comple-tar la cobertura integral y asesoramiento independienteal cliente, a través de acuerdos con las mejores compa-ñías del mercado asegurador y promoviendo los valoresde solidaridad y colaboración propios de La Mutua.

“Conocemos bien las inquietudes y necesidades del colectivo de la ingeniería”

“Asesoramos eintentamos que el cliente se concienciedel ciberriesgo”

www.aibrok.com

En sus más de 30 años de tra-yectoria, Aibrok ha trabajadopara mantener una carteraheterogénea que basa en un

equilibrio entre un amplio número deseguros particulares (desde seguros dehogar hasta seguros de arte) y el volu-men de sus seguros profesionales, con-cretamente los de Responsabilidad CivilProfesional, en los que están muy espe-cializados. Actualmente su tipología declientes de Responsabilidad Civil Profe-sional son estudios de arquitectura, ga-binetes de ingeniería y despachos deabogados con facturaciones en algunoscasos de más de 100 millones de euros.

“Cuando adquieres un seguro, loque haces es transferir tu riesgo y lo quequieres es que esa transferencia sea to-tal y esté perfectamente definida paraque cuando surja el siniestro, este se re-suelva de la forma más eficaz posible”

aseguran desde la correduría. “Esto,unido al valor añadido que damos alcliente con la gestión de renovaciones,siniestros y demás, es la clave del éxitode una correduría y es lo que nos permi-te mantener a nuestros clientes fideliza-dos”. Aibrok asesora al cliente haciendoun análisis de riesgos inicial para poderrecomendar la tipología de seguros quenecesita. “En muchos casos, esto supo-ne analizar sus seguros vigentes que lamayoría de las veces tienen deficienciasimportantes, ya sea en falta de cobertu-ras o un déficit en la actualización de lascondiciones, por lo que la relación co-berturas-precio no es la correcta. Unavez presentadas las opciones más ade-cuadas y estas aceptadas por el cliente,se realiza un seguimiento de la pólizarevisando las renovaciones y, sobre to-do, gestionando los siniestros, evitandoal cliente tener que hacer esta labor”.

SEGUROS PARTICULARES Y PROFESIONALES

Aibrok ha ido ampliando y consoli-dando su cartera de productos. “Lo he-mos ido haciendo paso a paso. Ofrecerpor ofrecer no da buenos resultados ni anivel económico ni reputacional. Antesde dar el salto a incluir un nuevo pro-ducto entre nuestro repertorio debemosasegurarnos de tres cosas: que existeuna demanda consistente a la que po-demos llegar, que hay una oferta bientrabajada (buena relación coberturas-primas-rentabilidad) en aseguradorasde primer nivel y que tenemos la capa-cidad a nivel comercial de venderlo deforma adecuada sin que otros produc-tos se vean afectados”. En este sentido,los dos últimos años Aibrok ha incorpo-rado a su oferta dos tipologías de segu-ros que cubren las nuevas necesidadesde nuestro entorno: los seguros de dro-nes y de ciberseguridad.

AIBROK es una correduría cercana,con un óptimo asesoramiento, quesiempre busca la mejor opción para turiesgo, puesto que constantemente in-vestiga el mercado asegurador paraadelantarse a las necesidades de susclientes, y que dispone de un departa-mento de back office eficiente para so-lucionar todos los problemas.

Constituida en 1987, Aibrok es una correduría de se-guros que gestiona carteras de riesgo de particularesy empresas, proporcionando asesoramiento, rapidezy gestión de siniestros que aportan solución y tran-quilidad a sus clientes.

AIBROKCercanía y óptimo asesoramiento

Álvaro Ordóñez y Pablo León, socios de AIBROK

Page 5: Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable ... · Para eso primero hay que entender muy bien el negocio y posteriormen - te identificar y desarrollar con un gran nivel

ECONOMÍA & EMPRESA MARTES, 30 DE OCTUBRE DE 2018 5

www.segurworld.com

Víctor Rodríguez Iglesia Responsable Financiero de Segurworld Life

¿Cómo nació su idea de ciberseguro?Buscamos dar respuesta a las in-

quietudes reales de nuestros clien-tes y la ciberseguridad es una deellas. Cuando oyen hablar sobreataques cibernéticos, nos pregun-tan cómo se pueden proteger y sesorprenden cuando les informamosque este tipo de riesgos se puedenasegurar. Este es un nicho de mer-cado que está en auge, sorprendeque no haya más especialistas, porlo que decidimos apostar por estetipo de seguro y dar solución anuestros clientes. Hemos hecho unestudio de mercado para compro-bar la respuesta que tendría un ci-berseguro especializado, y hemosanalizado los productos comerciali-

zados por cada compañía para en-focar bien lo que queríamos ofrecer.

¿Es entonces una necesidad real?Ahora todo está conectado, no

sólo a nivel particular; las cadenasde producción están automatiza-das, se gestionan por control remo-to, surgiendo así nuevos tipos deriesgos. El paquete que ofrecemoses para pymes y autónomos. Hayque acabar con la mentalidad deque sólo las grandes empresas sufri-rán este tipo de ataques. No escuestión de si te va a pasar a ti sinode cuándo te va a pasar, desde unsimple virus que te borre el discoduro hasta que un pirata te encriptelos archivos y te pida un rescate. El

70% de las empresas afectadas sonpequeñas, quebrando como conse-cuencia al no poder asumir el gasto.

¿Están preparadas las empresasespañolas para un ciberataque?

Revisando informes y estudios,me queda bastante claro que la ma-yoría de las pymes y los autónomosno lo están. Entiendo que muchagente piensa que este tipo de seguroes caro o que tienen que contratar aun informático que monte las medi-das de seguridad. Nuestro productoles prepara para eso. Y el precio de-pende del tipo de actividad que ten-ga, pero para las pymes hemos con-seguido un rango de entre 300 y400 euros de prima anual, que pue-

den llegar a los mil dependiendo delas garantías que quieran.

¿No existía un ciberseguro antesdel de Segurworld?

En España no hay experiencia eneste sector, y cada compañía estáprobando su producto con sus pro-pias garantías y límites. Nosotrosnegociamos con esas compañías pa-ra hacer un producto personalizadopara cada cliente. Además de cubrirla pérdida de beneficio, entre lasprincipales características está laresponsabilidad civil ante terceros.Otro servicio es el de gestión de inci-dentes, con asesoramiento jurídico,gastos de comunicación a los pro-pios afectados e incluso especialis-

tas en marketing para que no afectea la reputación de la empresa.

¿Cómo están respondiendo lasempresas?

Siempre nos sentamos con losclientes para estudiar sus necesida-des, lo que perderían si sufrieran unataque informático y si tendrían for-ma de recuperarse. En los últimosaños han aparecido noticias sobre ci-berataques a grandes compañías, yeso ha favorecido de alguna manerala contratación de este tipo de segu-ro, concienciando a las empresas dela necesidad de un apoyo si se vieranen esta situación tan complicada co-mo desconocida.

“Las pymes y autónomos no estánpreparados para un ciberataque”Con una dilatada experiencia en el sector de los seguros, especializados en em-presas, la correduría Segurworld ha lanzado recientemente un producto específi-co sobre ciberseguridad, una necesidad real de las pymes, aunque muchas no se-an conscientes. Sus propuestas personalizadas recogen lo mejor de más de 25compañías aseguradoras.

https://hmy-group.com/es

Ignacio Marín Villamayor CEO de HMY

¿Vuestro mayor logro sería quevuestros clientes vendieran más

En efecto, nuestro mayor éxito yprincipal objetivo es que nuestrosclientes puedan aumentar sus ven-tas a través del expertise e innova-ción que podemos ofrecerles.

Y haciendo todo esto posible, haydesde arquitectos a antropólogos,pasando por psicólogos y especia-listas en comunicación…

Nuestra división Retail Sciencemonitoriza en profundidad cadasegmento. Incluye equipos multi-disciplinares que estudian, no solocómo está cambiando el consumi-dor, sino también cómo las marcas

y retailers pueden ofrecer solucio-nes para dar respuesta a estoscambios.

Pero como consumidores, ¿no cre-es que nos fijamos mucho en losproductos pero poco en lo que lossujetan?

Creo que existe un complejoconjunto de factores que formanesa experiencia de compra quepretende ser única en cada retailero marca. Hay que sumar el impac-to que tiene el producto y cómo es-tá expuesto. El éxito está en la su-ma de los detalles de la tienda quellegan subliminalmente al consu-midor.

Y lo que vemos, muchas veces de-be ser lo de menos… ¿Por eso ha-bláis de proyectos 360º?

En efecto, para impactar y dar elmejor servicio, nuestras solucionesabarcan desde la fase de desarrollodel proyecto hasta el mantenimien-to de las instalaciones, desde elprincipio hasta el final y desde to-dos los puntos de vista. 360º. Llaveen mano.

Tenéis clientes en 160 países y 90oficinas, ¿conocer las preferenciasde tantos lugares distintos ayudaa la hora de diseñar el producto?

Así es, un mismo consumidor no

se comporta igual de un segmentoa otro o de un mercado a otro. EnHMY estudiamos estos nichos decomportamiento y también cómovarían. Por ejemplo, el consumidoralemán es muy diferente al ameri-cano o al turco. Por otra parte, po-der ofrecer la misma calidad y ser-vicios a clientes que tienen una redinternacional de tiendas y que quie-ren mantener la misma imagen glo-balmente está siendo uno de nues-tros principales factores de éxito.

¿Cuál sería vuestro cliente tipo?Actualmente, HMY da servicio a

más de 3.400 clientes. Si bien nues-

tros comienzos fueron en la grandistribución y la alimentación, hoyen día tenemos una dilatada expe-riencia en todos los sectores, tantoen marcas como en retailers. Lagran mayoría son clientes con ungran número de puntos de venta.

¿Algún proyecto ilusionante parael futuro?

Estamos en constante desarro-llo, en línea con los cambios en loshábitos de compra del consumidory los consecuentes cambios en el re-tail. Por ejemplo, estamos viendo eldesarrollo del “click&mortar” yadaptándonos a ese nuevo paradig-ma. Estamos invirtiendo en digitali-zación, I&D y consumer data, entreotros. Es decir, damos respuesta a lacreciente globalización y avancestecnológicos.

Hace 60 años nació la empresa francesa Hermès-Mé-tal, que años después se fusionó con la española Yu-digar y constituyeron, en 1998, HMY. Desde enton-ces, se han convertido en la compañía líder interna-cional en servicios globales 360º e innovación para elretail. Hablamos con Ignacio Marín Villamayor, CEOde HMY.

“El éxito está en la suma de los detalles quellegan subliminalmente al consumidor”

Instalación hecha por HMY para Armani

Page 6: Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable ... · Para eso primero hay que entender muy bien el negocio y posteriormen - te identificar y desarrollar con un gran nivel

MARTES, 30 DE OCTUBRE DE 2018 ECONOMÍA & EMPRESA6

www.padigital.es

Javier Castro CEO de PA Digital

¿Cómo les ha afectado la transfor-mación digital?

Llevamos más de 50 años ayudan-do a las pymes a generar más negocio.Nosotros éramos como Google en pa-pel, todo el mundo buscaba en las Pá-ginas Amarillas, pero ya llevamos mu-chos años invirtiendo en nuestratransformación digital. Desde 1995estamos presentes en internet con pa-ginasamarillas.es, que tiene seis millo-nes de usuarios únicos al mes, más dela mitad desde el móvil. Desde enton-ces, hemos ido dando pasos muy im-portantes hacia la transformación,con un gran impulso en este últimoaño. El 75% de nuestros ingresos yason digitales, y esperamos que lle-guen al 90% en 2020. Y este procesose ha acelerado por las necesidades de

nuestros clientes. Escuchamos al mer-cado, entendemos la tecnología quehay disponible, desarrollamos nuestrapropia tecnología y se la ofrecemos anuestros clientes para hacerles la vidamás fácil. Gracias a eso, somos el líderen marketing digital para las pymesen este país, con 80.000 clientes.

¿Qué hacen para seguir adelantán-dose a esas necesidades?

Estar muy atentos, preguntar mu-cho a nuestros clientes y estar al díaen las nuevas tecnologías. Acabamosde crear un área de nuevos negocios,alianzas y adquisiciones con el objeti-vo de buscar nuevos productos, nue-vos canales y adquirir talento y tecno-logía digital. Estamos evaluando solu-ciones basadas en blockchain, crowd-

sourcing de contenidos y SEO y leadsgarantizados, entre otras, con el obje-tivo de aportar al cliente siempre lassoluciones más innovadoras.

¿Qué tipo de servicios ofrecen a laspymes?

Nuestro diferencial es que somoscapaces de dar al cliente todo tipo de

soluciones para generarle tráfico ymejorar la rentabilidad de su nego-cio. Ofrecemos un abanico de servi-cios 360 grados, desde offline hastala solución digital más sofisticada.En primer lugar, le ayudamos a posi-cionarse en internet con nuestro ser-vicio BeeDIGITAL, que le da presen-cia universal, de una forma muy sen-

cilla, y le ayuda a homogeneizar susdatos en más de 22 plataformas dis-tintas. El segundo paso es crearleuna página web para que tenga unescaparate hacia sus potencialesclientes donde contarles qué hace,dónde está, qué productos o servi-cios tiene, etcétera. Una web que nosólo tiene que estar muy bien dise-ñada, sino muy bien posicionada, ynosotros nos ocupamos de eso. Eltercer paso son las redes sociales,donde el cliente no sólo tiene que es-tar presente sino que tiene que seractivo, y le ofrecemos ser su commu-nity manager. Y el siguiente nivel esel tráfico, porque el cliente lo quequiere son resultados, y las pymesespañolas son muy exigentes. Ade-más, podemos dar otros servicios,como una tienda online.

¿Google ha pasado de rival a alia-do?

Claro, y tiene mucho sentido, por-que nosotros, en realidad, con Goo-gle y con Facebook tenemos una rela-ción simbiótica, no somos competi-dores. Hemos encontrado un huecoen el mercado para convertirnos enel canal que les ayuda a llegar a laspymes, y ellos nos generan tráfico.De hecho, somos uno de los partnersmás importantes de Google en estepaís para las pymes.

“Somos el líder en marketing digitalpara las pymes en este país”Pionera en la transformación digital, PA Digital tienecomo objetivo ayudar a las pymes en este proceso yesto la ha llevado a innovar en el marketing online,donde atiende a más de 80.000 clientes y ha produci-do más de 120.000 webs.

www.hitachiconsulting.com

Daniel Boedo CEO de Hitachi Consulting Spain

¿Cómo ve Hitachi Consulting la trans-formación Digital?

La transformación digital es funda-mentalmente un cambio cultural y, porlo tanto, pensamos que las personasdeben ser el eje de ese cambio. La tec-nología es sin duda importante paranosotros (Hitachi por ejemplo invierte3,4 Billones al año en I+D+i), los da-tos (Big Data) son importantes, pero

también los procesos de negocio quenos ayudan a transformar y, sobre to-do, las personas que participan enellos. Sin una adecuada gestión delcambio, la transformación no se puedellevar a cabo con éxito.

¿Qué valor aporta HCC con respecto aotros competidores del sector?

Nuestro método de trabajo, porejemplo. Combinamos la experienciade múltiples casos de éxito en diferen-tes sectores (industrial, energía, re-tail…), con un enfoque flexible orien-tado a construir de la mano de nues-tros clientes las soluciones digitalesmás adecuadas para sus necesidades ysu negocio. No existen dos clientesiguales, ni soluciones “estándar”, porlo que hay que estar preparado paratrabajar en múltiples tecnologías y ám-

bitos de mercado para responder a ca-da necesidad.

¿En qué servicios o proyectos estáistrabajando?

Tenemos varios ejemplos, con clien-tes globales que quieren extender sussoluciones, y también focalizados en Es-paña. Estamos ayudando, por ejemplo,a transformar sus canales comercialesde cara a usuarios finales a través deasistentes virtuales “Chatbots” o la inte-gración con los nuevos dispositivos inte-ligentes de voz. También estamos abor-dando proyectos IoT dirigidos a la me-jora de calidad en procesos de produc-ción dentro del sector industrial, o almantenimiento predictivo de cara aconseguir mayor eficiencia en costes.

Hitachi Consulting impulsa latransformación de sus clientes con so-luciones innovadoras y personaliza-das, respaldándonos en un sólido eco-sistema de empresas tecnológicas líde-res, y persiguiendo resultados concre-tos de negocio.

“Hitachi Consulting: transformación de negociogracias a la tecnología, con foco en las personas”

“Nuestra aproximación a las diferentes problemáticasconsiste en definir ámbitos de actuación específicosdonde se pueda medir los beneficios y el retorno de lainversión, con progresividad y escalabilidad”

Con una experiencia acumulada de más de 12 años en España ayudando a susclientes en procesos de transformación, asesoramiento tecnológico (IT Advisory)y optimización en la gestión de proyectos, Hitachi Consulting impulsa este añosus capacidades en Big Data y Analytics apoyado en las sinergias que aporta ungrupo industrial de más de 100 años de experiencia. Hitachi Consulting está con-siderada por los analistas de mercado como un Partner de referencia en proce-sos de transformación digital gracias a su oferta de servicios y soluciones.

Page 7: Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable ... · Para eso primero hay que entender muy bien el negocio y posteriormen - te identificar y desarrollar con un gran nivel

ECONOMÍA & EMPRESA MARTES, 30 DE OCTUBRE DE 2018 7

www.fronius.es

Sergio López de Castro Director Comercial Unidad de Negocio Solar Energy de Fronius España

¿Cómo se valora desde Fronius Es-paña el nuevo RDL 15/2018?

El RDL 15/2018 puede ser el pasodefinitivo para el desarrollo de laenergía solar fotovoltaica y la genera-ción distribuida en nuestro país. Setrata de un RDL que no solo elimina elllamado “impuesto al Sol”, sino quesuprime el entramado de trabas técni-cas y administrativas que se habíapergeñado con el objetivo de desin-centivar y desmotivar a quien quisierauna instalación fotovoltaica para pro-ducir parte de la electricidad que con-sume de manera autónoma y renova-ble. Se trata de un RDL que afloja lasoga que amordazaba al sector y que,

por fin, abre las puertas al autoconsu-mo en España y nos pone en igualdadde condiciones con el resto de paísesde la Unión Europea.

Desde Fronius se refieren a un futuroenergético con 24 horas de sol ¿Có-mo será posible alcanzar este reto?

En la actualidad, la sociedad yatiene a su disposición tecnología sufi-ciente como para abastecer el consu-mo energético de nuestras ciudadesusando fuentes renovables. La indus-tria renovable, la de baterías e inclusola del hidrógeno tienen solucionespreparadas para desembarcar en lasociedad. Solo falta apoyo y determi-nación política. Cuando se eliminenlas puertas administrativas, el mundodará un cambio asombroso en el mo-do de producir y consumir energía.En estas premisas se basa nuestra vi-

sión de “24 horas de Sol”. Fronius tie-ne desarrollados sistemas que podrí-an abastecer todo el consumo ener-gético de una vivienda (agua calien-te, calefacción, electricidad, cocheeléctrico, incluso coche de hidróge-no). Y todo, gracias a nuestra fuenterenovable favorita: el Sol.

¿Qué soluciones ofrecen orientadosa esos objetivos?

En Fronius disponemos de solucio-nes integradoras basadas en el funcio-namiento del corazón de una instala-ción, el “inversor u ondulador fotovol-taico”. Nuestras soluciones van desdecontadores inteligentes de electrici-dad, gestión integral de la electricidadproducida y consumida en una vi-vienda, generación de calor con el ex-cedente eléctrico, acumulación del

excedente en baterías inteligentes deLi, entre otros dispositivos.

¿En el ámbito residencial la meta esel autoconsumo?

No solo en el ámbito residencial,también en el empresarial o indus-trial. La meta es que allí donde hayaun consumo eléctrico una parte im-portante de este se genere y consumagratis “in situ” gracias al Sol. Esto ha-rá que las empresas sean más compe-titivas debido al ahorro en la facturade la “luz” y los hogares más indepen-dientes y menos sensibles al aumentodel precio de la electricidad.

Recién aprobado el Real Decreto Ley 15/2018 de medidas urgentes para la tran-sición energética y la protección de los consumidores, entrevistamos a un directi-vo de Fronius en España, empresa que busca, desarrolla y pone en práctica mé-todos innovadores para vigilar y controlar la energía en la tecnología de soldadu-ra, fotovoltaica y de carga de baterías. Su Unidad de Negocio Solar Energy ofre-ce una amplia gama de productos para la generación, el almacenamiento, la dis-tribución y el consumo de energía solar.

“Por fin se abren las puertas al autoconsumo en España”

RDL 15/2018

www.pyrarquitectos.es

Ignacio Paredes Socio fundador de Paredes y Rivas Arquitectos

¿Cuáles son los orígenes del estudio?Paredes y Rivas Arquitectos nació en

el año 2001 como continuadores de Pa-redes y Ríos, el despacho que puso enmarcha nuestro padre en los años 60.Hoy contamos con una estructura fijaformada por los cuatro socios, cuatro ar-quitectos colaboradores, dos delinean-tes y una persona que se ocupa de la ad-ministración. Además, entre nuestroscolaboradores fijos contamos con dis-tintos despachos de ingeniería especia-lizados en el cálculo de estructuras einstalaciones así como con un estudiodedicado exclusivamente al urbanismo(Urbyplan).

¿En qué áreas de la arquitectura tra-bajan?

Estamos centrados al 100% en el

mundo de la edificación, tanto residen-cial como de equipamientos. En estosaños hemos realizado promociones detodo tipo, grandes y pequeñas, perotambién proyectos para concesionariosde coches, congregaciones religiosascon edificios educativos, hospitales pri-vados… Apenas hemos trabajado parael sector público, nos hemos centradofundamentalmente en el privado, un ti-po de cliente que también ha evolucio-nado y donde han cobrado protagonis-mo las entidades financieras y los fon-dos de inversión.

¿Qué diferencia al Paredes y Rivas deotros estudios de arquitectura?

Creo que uno de nuestros rasgos di-ferenciales es que los cuatro socios esta-mos en el día a día de cada obra. No nos

limitamos a la redacción del proyecto,sino que nos ocupamos de su gestión yde ofrecer un servicio integral para lo-grar que cada trabajo se ajuste en precioy plazo a lo que se ha previsto. Más alláde eso, nuestro reto es proporcionar anuestros clientes una respuesta arqui-tectónica adecuada a los tiempos quevivimos y, como digo, que se juste tantotécnica como económicamente a lo quepiden los clientes, siempre con un máxi-mo respeto por el entorno donde se en-marca el edificio.

¿Cuáles son los planes de futuro delestudio?

Tras unos años duros, el sector de laconstrucción se va recuperando. Nocreo que los volúmenes de obra nuevaalcancen el mismo nivel, pero sí piensoque la rehabilitación va a ser el motorde crecimiento del futuro. Personal-mente, creo que la regeneración de loscascos antiguos de las ciudades, sobretodo en las ciudades pequeñas, nosplantea un reto apasionante a nivel denormativas y también de logística. Y

cuando hablo de cascos antiguos no melimito solo a los edificios con muchosaños, sino también a los que se constru-yeron en los años 50, 60 y 70 con el cre-cimiento de las ciudades y que en pocosaños también necesitarán trabajos derehabilitación. EL objetivo de Paredes yRivas Arquitectos es adaptarnos a esanueva realidad para seguir ofreciendoun servicio integral al mercado.

“La regeneración de los cascos antiguos planteaun reto apasionante para los arquitectos”Paredes y Rivas Arquitectos es un estudio de arqui-tectura formado por los arquitectos Ignacio, Miguel yJesús Paredes Peña y Juan Carlos Rivas San José. Hemos hablado con el primero de ellos para conocerqué servicios ofrecen a sus clientes.

Arquitectos socios de Paredes y Rivas Arquitectos SLP, de izqda. a dcha.: Ignacio, Jesús y Miguel Paredes Peña y Juan Carlos Rivas San José

Page 8: Leticia Carbajo Directora Moneytrans España y responsable ... · Para eso primero hay que entender muy bien el negocio y posteriormen - te identificar y desarrollar con un gran nivel

EDITADO POR: Guía de Prensa, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. 08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51 - www.guiadeprensa.com • Guía de Prens, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Guía de Prensa, S.L.

Respiramos 26.000 veces al día, loque representa unos 12.000 litrosdiarios de aire. Un buen motivo pa-ra cuidarlo…

Es nuestro compromiso Aldesconnected to Healthy Living: crearlugares de vida sanos, donde se res-pire aire limpio y, además, que seadapten a las necesidades de susocupantes con soluciones conecta-das e inteligentes. Y siempre con unalto nivel de eficiencia energética yconfort acústico.

¿El aire de casa también es nocivo? Aunque solo el 20% de las perso-

nas cree que el aire de casa puede sermalo, la realidad es otra: el aire dedentro puede estar hasta 8 veces máscontaminado que el aire exterior, ypasamos hasta el 80% de nuestrotiempo en el interior de edificios.Además de los contaminantes defuera (como partículas finas llama-das PM 2.5), hay varios contaminan-tes generados dentro de la vivienda,desde la humedad del baño o de lacocina o el CO2 que generamos alrespirar, hasta los COV que procedende varias fuentes, como de los pro-ductos de limpieza. Además, las vi-viendas más recientes, las más nue-vas, son las que poseen una mayorestanqueidad del aire, básicamentepara ahorrar energía, por tanto, haymás riesgo de una mala Calidad delAire Interior (CAI), lo que aumentala necesidad de un buen sistema deventilación y purificación del aire.

42 millones de personas en todo elmundo respiran aire tratado porproductos Aldes, pero en Españatodavía son una minoría.

La reglamentación sobre la venti-lación controlada de viviendas en Es-paña solo existe desde 2006, lo quesignifica que no hay casi ningún edi-ficio equipado antes de esa fecha.Además, después de legislarlo, si-guieron 8 años de crisis en la cons-trucción, lo que reforzó la situación.Pero ahora nos encontramos con lascondiciones para que esto cambie:empieza a haber un mercado de laconstrucción dinámico que se acercaa las 100.000 viviendas nuevas alaño; se revisó el código técnico de laconstrucción en 2017 para integrartodavía más la CAI, obligando a te-ner una ventilación constante míni-ma; y el usuario final es más cons-ciente del impacto de respirar, él y sufamilia, un aire sano, por eso es másexigente y curioso en el cuidado desu espacio.

¿Su nombramiento como DirectorGeneral de Aldes España es paramejorar esta estadística?

Desde sus comienzos en España,Aldes siempre ha tenido fama de em-presa seria y de confianza: equiposde alto nivel para atender al cliente,productos innovadores y de alta cali-dad, herramientas de diseño paraayudar a desarrollar los proyectos…Mi llegada, con 12 años de experien-

cia en la empresa, nos permite acele-rar la colaboración con la sede paraadaptar cada vez más nuestra ofertaal mercado español. Hemos previstoun plan de inversión importante pa-ra acompañar el crecimiento y tene-mos la ambición de equipar a100.000 personas nuevas cada añoen España y alcanzar los 20M€ defacturación a corto plazo.

Tengo un niño pequeño, un perro yen mi casa no tengo ninguno de susproductos, ¿qué me recomendaría?

Los niños son muy sensibles a laCAI porque sus pulmones se están desarrollando. Tener un perro en casaes una fuente más de contaminantes(pelos, olores, polvo…). En este caso,filtrar y renovar el aire es clave parasu purificación: un producto como elInspirAir Home permite renovar el ai-re de toda la vivienda 10 veces al día,y filtrar hasta el 99 % de sus principa-les contaminantes, con tipos de filtrosadaptados a cada necesidad. Su bajoconsumo significa menos de 0,2 eu-ros de coste diario para funcionar,además de recuperar la energía delaire para ahorrar en consumo de cale-facción/aire acondicionado.

¿Y qué otros productos ofrecen? Aldes ofrece todas las soluciones

para obra nueva o rehabilitación, pa-ra viviendas unifamiliares o colecti-vas. Algunos de nuestros productosson: equipos de ventilación EasyHO-ME®, equipos de recuperación de ca-lor y filtración InspirAIR® Home,bombas de calor para agua calientesanitaria TFlow®, conductos Opti-Flex, bocas acústicas y de diseño Co-lorLINE®… También ofrecemos una

amplia gama de unidades de trata-miento de aire (UTAs, gama VEX)para hoteles, oficinas, escuelas…

Con tantos productos, el departa-mento de I+D debe ser muy impor-tante en su organización...

Aldes invierte el 5 % de su factu-ración en I+D. Hemos creado nues-tro nuevo Innolab en 2017 y hemoslanzado al mercado 23 nuevos pro-ductos en los dos últimos años, loque significa un 80 % de nuestraoferta nueva.

¿Y hacia dónde están trabajando? Nuestro objetivo es anticipar las

tendencias del mercado, por ejem-plo, la digitalización. Ya propone-mos, a través de nuestras apps AldesConnect / Aldes Connect Pro, la po-sibilidad de controlar y seguir cada

sistema (usuario final, manteni-miento…), pero con Walter, nuestronuevo producto, ofrecemos un con-trol total de la CAI de la vivienda.Walter es único, es el primer objetoconectado del mundo que mide laCAI y que actúa sobre un sistema deventilación.

¡Parece el futuro! ¿Es hacia dóndetodos deberíamos ir?

Cuidar la salud es lo más impor-tante: ¡hemos creado soluciones pa-ra que la gente pueda actuar en algotan común, pero tan necesario, comoel aire que respira!

¿Por qué debería escoger Aldes y nootra empresa?

Con casi 100 años de existenciadesde su creación, tenemos muchaexperiencia, pero seguimos invir-tiendo en I+D y escuchamos anuestros clientes para innovar cons-tantemente. Además, somos ungrupo internacional reconocido porser un referente en el sector de laventilación y purificación del aire,con un cuidado servicio de atenciónal cliente. Pero también somos ungrupo de proximidad, ya que tene-mos una amplia presencia en dife-rentes partes de España.

[email protected]+34 91 428 20 12

@aldes_spain aldes-españa

Frédéric Giraudet Director General Aldes España

“El aire del interior de las viviendas puede estar hasta 8 veces más contaminado que el aire exterior”

“Con casi 100 años deexperiencia, seguimosinvirtiendo en I+D yescuchamos a nuestrosclientes para innovarconstantemente”

“Nuestro compromiso es crear lugares de vidasanos, donde se respireaire limpio consoluciones conectadas e inteligentes”

Con casi 100 años de vida y más de 20 de implantación en nuestro país, Aldes si-gue proponiendo soluciones innovadoras en ventilación y tratamiento de aire,tanto para viviendas como para hoteles, colegios u oficinas. Hablamos de ellocon Frédéric Giraudet, Director General de la compañía en España.