lesionología

Download Lesionología

If you can't read please download the document

Upload: alicia-hernandez

Post on 16-Apr-2017

3.692 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

LesionologaPor Alicia Guadalupe Hernndez ReturetaMedicina Legal IntersemestralDr. Manuel Saiz-Caldern GmezUniversidad VeracruzanaFacultad de Medicina Lic. Miguel Alemn Valds

Qu es una lesin?RAE1.f.Dao o detrimento corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad.5.f.pl.Der.Delito consistente en causar un dao fsico o psquico a alguien.

OMSToda alteracin del equilibrio biopsicosocial.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

f= maExpresa como de acuerdo a la magnitud de la violencia tendremos el efecto o resultante en el cuerpo.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Segunda ley del Movimiento de Newton. Theaccelerationof a body is directly proportional to, and in the same direction as, thenet forceacting on the body, and inversely proportional to itsmass. Thus,F=ma, whereFis the net force acting on the object,mis the mass of the object andais the acceleration of the object.3

ClasificacinLas lesiones pueden clasificarse segn:MorfologaAgente productorMecanismo lesional

Las dos ltimas clasificaciones se analizan juntas debido a su estrecha relacin.La clasificacin segn la intencin (Dolosas y Culposas) es propia de los aspectos mdicolegales.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Clasificacin de las LesionesSegn su morfologa

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones externasSe conoce con esta denominacin a la lesin resultante del golpe o choque con o contra cuerpos o superficies duras.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Contusiones

Un golpe es la violencia ejercida sobre el cuerpo con un elemento de consistencia firme.

Un choque significa que es el cuerpo de la vctima el que impacta sobre un elemento de superficie dura.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

ApergaminamientoLesin superficial producida por compresin que al ocluir los capilares origina una desecacin.

La visin mdico-legal es que este proceso ocurre durante el proceso de muerte.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

En el caso del paciente vivo, esta lesin posee un color rosa y se le denomina excoriacin apergaminada.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

ExcoriacinResultante de un traumatismo directo sobre la piel que determina la destruccin de los estratos superficiales de la epidermis. Como consecuencia se produce una costra serohemtica. Luego de un tiempo variable se produce restitucin ad-integrum de la piel.

Ejemplo: Estigmas ungueales

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones no abiertasEquimosisLesin subcutnea caracterizada por depsitos de sangre extravasada debajo de la piel intacta.hematomaAcumulacin de sangre causada por una hemorragia interna que aparece como respuesta a un golpe, contusino magulladura.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesin contusa propiamente dichaSe produce cuando la violencia ejercida vence la resistencia elstica de los tejidos.

Posee bordes irregulares con puentes de tejido entre ellos as como infiltracin hemtica abundante en los mismos.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

ScalpDesprendimiento violento con arrancamiento y separacin de los tejidos blandos que ocurre a nivel del cuero cabelludo quedando al descubierto la estructura sea.

Por extensin se aplica el mismo trmino cuando la lesin se observa a nivel de cara o trax.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

ArrancamientoSeparar con violencia.

Las superficies de seccin son irregulares, con retraccin de los bordes y con intensa infiltracin hemorrgica.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

DecapitacinSeparacin de la cabeza del resto del cuerpo.

Accidentes acutomovilsticos, casos suicidas que se arrojan a las vas del ferrocarril.

La morfologa de la lesin depende del mecanismo.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

DescuartizamientoAccin de cortar en segmentos el cuerpo o el cadver humano (Lacassagne)

Actualmente est casi reservado para la accin criminal.

Las lesiones son contusocortantes.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones internasEl mecanismo de produccin es similar al descripto para las lesiones externas o sea que son el resultado del golpe o choque con o contra cuerpos o superficies duras por lo que algunos autores las denominan contusiones o heridas profundas.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Hematomas y hemorragiasDe origen traumtico.

Cerebro, cerebelo, pulmones, hgado y bazo.

Las hemorragias subdurales y subaracnoideas escapan del anlisis mdicolegal al campo de la patologa.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

DerramesAcumulacin de lquidos en cavidades preformadas.

Derrame en cavidades pleural, pericrdica y peritoneal suelen acompaar y complicar:Las contusiones.Las lesiones por armas blancas.Las lesiones por proyectiles de arma de fuego.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Laceraciones, desgarros y estallidosLaceraciones: Destruccin intraparenquimatosa de rganos como cerebro, hgado, bazo, pulmones y riones provocada por un elemento que aplicado con violencia supera su resistencia elstica.

Desgarros: Soluciones de continuidad de origen traumtico que se ven en visceras, msculos,aponeurosis, meninges, vasos, tendones y nervios cuando el factor lesivo vence la resistencia de esos tejidos.

Estallidos: Destruccin traumtica de las vsceras huecas.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

FracturasToda solucin de continuidad del hueso de origen traumtico.

El mecanismo de produccin es el que corresponde a toda herida contusa, es decir, se produce la prdida de la continuidad del tejido porque el golpe o el choque supera la elasticidad sea.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Clasificacin de las LesionesSegn el agente productor y el mecanismo lesional

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Caracteres morfolgicos que nos permiten identificar, a partir de la lesin el probable agente productor.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

La relacinElemento productor - Morfologa lesional

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Bajo estos criterios, dividimos las lesiones en:

Lesiones por armas blancasLesiones por proyectiles de arma de fuegoQuemadurasLesiones por cada, defenestracin y precipitacinLesiones por accidentes de trnsitoLesiones por mordeduras humanas y de animalesLesiones por explosinLesiones por aplastamientoLesiones por variaciones de la presin atmosfrica

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones por arma blancaSe llama arma a todo elemento capaz de potenciar la fuerza humana, siendo arma blanca todo aquel elemento de diversa estructura que se caracteriza por presentar un extremo dotado de forma aguzada y/o de uno o ms bordes afilados.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Clasificacin de las armas blancas

Los diferentes tipos de armas blancas producen a su vez distintos tipos de lesiones a saber:

Lesiones o heridas cortantes o incisasLesiones o heridas punzantesLesiones o heridas punzocortantesLesiones o heridas contuso-cortantes

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones cortantes o incisasPredomina la longitud por sobre la profundidad.

Producida por armas de borde afilado (armas cortantes).

Mecanismo de produccin la presin y el deslizamiento.

Poseen bordes regulares y extremos agudos denominados coletas.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones punzantesPredomina la profundidad sobre la extensin.

Siempre posee un orificio de entrada y un trayecto. No en todas existe un orificio de salida.

El orificio de entrada no reproduce la forma del elemento productor.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Leyes de Filhos-LangerExpresan la accin de la direccin de las fibras elsticas de la piel en la conformacin del orificio de entrada.

Primera Ley de Filhos. La lesin por un elemento cnico o cilindrico simula la lesin producida por un arma de hoja plana con dos filos, pero tiene ngulos.

Segunda Ley de Filhos. Dada una misma regin anatmica, las lesiones producidas por elementos cnicos o cilindro-cnicos estarn dirigidas siempre en la direccin de las fibras elsticas, mientras que las lesiones producidas por un arma de hoja plana con 2 filos presentarn cualquier direccin.

Ley de Langer. Cuando un elemento punzante vulnera un sitio anatmico en el que existen diversos sistemas de fibras divergentes, la herida adoptar una forma triangular o en punta de flecha.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

32

El trayecto reproduce la contextura del arma utilizada correspondiendo hablar de extensin o profundidad.

El sitio u orificio de salida puede encontrarse si la regin atravesada es de menor longitud que el arma, tal como sucede en el cuello o miembros.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones punzocortantesSon aquellas en las que la lesin predomina en profundidad pero tienen asimismo una considerable expresin en lo superficie cutnea.

Son producidas por instrumentos "de hoja dotados de punta aguzada y por lo menos un filo.

Cuchillos, espada, pual, bayoneta, etc.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

El orificio de entrada tiene una forma elptica.

El trayecto es profundo, con paredes lisas, toma la forma de la seccin y no de canal.

La existencia de un orificio de salida es infrecuente.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones contusocortanteso cortocontundentesSon aquellas que presentan uno considerable expresin lesional tanto en superficie cutnea como en profundidad, predominando en ambos lo extensin y la magnitud lesiva.

Pala, machete, azada, grandes cuchillas, hacha, sable, etc.

Los efectos principales son la seccin, la separacin y la contusin de los tejidos.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Lesiones amplias e irregulares con los bordes excoriativos y equimticos.

Sin coletas.

Pueden producir la mutilacin total del segmento corporal afectado.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Variaciones de lesiones por arma blancaLesiones autoinferidas.Lesiones por defensa propia.Lesiones pasionales.Harakiri.Lesin en acorden de Lacassagne.Degello.

Lesiones por arma de fuegoSe llama arma de fuego a la que utiliza la energa liberada a partir de lacombustin de la plvora para lanzar un proyectil a distancia.

Alicia Guadalupe Hernndez Retureta

Tipos de arma de fuego

Longitud del caon.- Importante porque le da precisin. El proyectil va de la recmara a la boca de fuego, pasando por el nima (interior hueco) que a su vez tiene un estriado que da un movimiento giratorio al proyectil. La distancia que existe entre estra y estra es el calibre. Para nosotros se mida en el sistema amricano, en centsimas de pulgada, por eso tenemos calibre .22, calibre .45. Los franceses, alemanes e italianos lo miden en milimetros y los ingleses en milsimas de milmetro.40

Mecanismo lesivo de los proyectilesA mayor Ek, mayor Efecto lesivo

Directos: Dados por la contusin y la penetracin (dependientes de m)Indirectos: Dados por la transferencia a los tejidos de la energa cintica del proyectil (dependiente de v)

M= peso, forma, dimensionesEnfsica, laenerga cinticade un cuerpo es aquellaenergaque posee debido a su movimiento. Se define como eltrabajonecesario para acelerar un cuerpo de una masa determinada desde el reposo hasta la velocidad indicada. Una vez conseguida esta energa durante laaceleracin, el cuerpo mantiene su energa cintica salvo que cambie su velocidad. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energa cintica.41

A qu velocidad viaja un proyectil?Proyectiles rpidos Ms de 914 m/s

Proyectiles subsnicos