lesiones deportivas (mark)

Download Lesiones Deportivas (Mark)

If you can't read please download the document

Upload: lrp1961

Post on 27-Jun-2015

7.468 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. LESIONES DEPORTIVAS

2. "Las lesiones deportivas" son lesiones que ocurren durante la prctica de un deporte o durante el ejercicio fsico. Algunas ocurren accidentalmente. Otras pueden ser el resultado de malas prcticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento. Algunas personas se lastiman cuando no estn en buena condicin fsica. En ciertos casos,las lesiones se deben a la falta o escasez de ejercicios de calentamiento o estiramiento antes de jugar o hacer ejercicio. Las lesiones deportivas ms comunes son: 3. ESGUINCES O TORCEDURAS DE LIGAMENTOSY DESGARRO DE MUSCULOS Y TENDONES Un esguince es el estiramiento excesivo o eldesgarro de un msculo o un tendn. Unatorceduraes el estiramiento excesivo o el desgarro de ligamentos. Losligamentos conectan a un hueso con otro. Las torceduras ocurren en una articulacin, como el tobillo, la rodilla, la mueca o un dedo de la mano. Una torcedura por lo general es grave cuando el ligamento y los tendonesquedan distendidos o desgarrados (rotos) por completo. Las torceduras graves se acompaan de dolor, hinchazn e hipersensibilidad intensos, limitacin del movimiento, e incapacidad para caminar o cargar peso sobre el tobillo. Las torceduras moderadas y graves pueden causar moretones en el pie y los dedos del pie, alrededor del tobillo, y en direccin ascendente por la parte lateral de la pierna. 4. 5. MEDIDAS QUE HAY QUE TOMAR EN PRESENCIA DE DOLOR DE TOBILLO Use el tobillo lesionado lo menos que sea posible mientras la hinchazn no cese. Use muletas si siente molestias al estar de pie o al caminar. Si la hinchazn dura ms de tres das, sumerja el tobillo lesionado en agua fra (7 a 15.5C [45 a 60F]) durante un minuto, y despus en agua caliente (37.7 a 40.5C [100 a 105F]) durante dos a tres minutos. Repita este ciclo durante 15 a 20 minutos. Suspenda si observa ms hinchazn. Conforme disminuyan la hinchazn y el dolor, haga ejercicios suaves que fortalezcan su tobillo y lo estiren. 6. LESIONES EN LA RODILLA Las lesiones de rodilla son quizs las lesiones ms frecuentes en todos los deportistas, afectando a futbolistas, ciclistas, esquiadores alpinos, practicantes de lucha o artes marciales,En el 10 % de los casos necesitan tratamiento quirrgico. Las lesiones de rodilla ms frecuentes en los deportistas son: * Lesiones de meniscos * Esguince del ligamento lateral interno (LLI) * Lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) * Luxacin de la rtula Diagnstico: El mejor momento para valorar la rodilla es inmediatamentedespus de la lesin. Antes de transcurrida una hora desde la lesin, puede existir ya un espasmo muscular protector. Al cabo de 24 horas puede incluso existir un grado tal de derrame que impida una exploracin satisfactoria. 7. 8. INCHAZON MUSCULAR Se presenta cuando un msculo es sometido a un estiramiento exagerado, y presenta ruptura. Esta dolorosa lesin, tambin llamada "tirn muscular", puede ser causada por un accidente, uso inadecuado de un msculo o utilizacin exagerada del mismo. Tambin se le llama distensin muscular. Causas: * Actividad fsica o esfuerzo excesivo * Calentamiento inadecuado antes de realizar una actividad fsica * Flexibilidad deficiente Sntomas: * Dolor y dificultad de movimiento del msculo lesionado * Decoloracin de la piel, especialmente hematomas * Hinchazn 9. 10. LESIONES EN EL TENDON DE AQUILES Las lesiones del tendn de Aquiles forman parte de las ms frecuentes entre los deportistas en general, y de los que practican la carrera de fondo en particular. Pueden llegar a constituir la quinta parte de todas las lesiones que presentan estos deportistas El motivo por el cual su frecuencia de aparicin en la carrera es tan elevado, se explica porque se trata de un deporte unidireccional, que requiere de una propulsin continua de los msculos de la pantorri lla.1-4 A este hecho hay que aadir algunos de los factores siguientes: * Excesiva tensin de los msculos de la pantorrilla e isquiotibiales. * Pronacin del pie. La excesiva eversin del pie somete al tendn de Aquiles a un movimiento exagerado en el plano frontal, por lo que se producen con frecuencia lesiones por sobreuso. * Correr cuesta abajo. Este gesto supone una sobrecarga adicional al tendn de Aquiles. * Uso de zapatillas demasiado rgidas. Adiciona otra sobrecarga. * Otros factores biomecnicos. Tambin son importantes en la gnesis de las lesiones del tendn de Aquiles el genuvaro, el pie cavo y las deformidades en varo del tobillo y antepi. Hacen que el pie contacte con el suelo con una posicin de supinacin excesiva, que se compensa con una hiperpronacin en la fase de apoyo plantar, y, por tanto, obligan a un movimiento anormal de rotacin al tendn. 11. 12. FRACTURAS Una fractura es la prdida de continuidad normal de la sustancia sea. El trmino es extensivo para todo tipo de roturas de los huesos, desde aquellas en que el hueso se destruye amplia y evidentemente, hasta aquellas lesiones muy pequeas e incluso microscpicas. En cuanto el foco de fractura se comunique o no con el exterior, se clasifican en: * Simples, si el pico de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, sta no comunica con el exterior. * Complicada o expuesta, si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a travs de ella, el paso de microorganismos patgenos provenientes de la piel o el exterior. 13. 14. DISLOCACIONES Las dislocaciones son lesiones en las articulaciones que fuerzan los extremos de los huesos y los sacan de su posicin. La causa suele ser una cada o un golpe, algunas veces como consecuencia de practicar un deporte de contacto. Cuando ocurre una dislocacin, no es posible mover la articulacin.Pueden producirse dislocaciones en los tobillos, las rodillas, los hombros y los codos. Tambin pueden dislocarse las articulaciones de los dedos de las manos y los pies. Las articulaciones dislocadas suelen hincharse, presentar dolor y encontrarse visiblemente fuera de lugar. 15. 16. ............