lesiones de tejido conectivo

77
LESIONES DE TEJIDO CONECTIVO LESIONES DE TEJIDO NERVIOSO LESIONES DE TEJIDO MUSCULAR

Upload: 23090626

Post on 24-Jul-2015

299 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

LESIONES DE TEJIDO CONECTIVO

LESIONES DE TEJIDO NERVIOSO

LESIONES DE TEJIDO MUSCULAR

OBJETIVOS Reconocer y aprender sobre las diferentes patologías de los tejidos conectivo, nervioso y muscular.

Describir paso a paso las patologías que afectan la mayoría del cuerpo especialmente en la cavidad bucal.

Conocer el porque se dan o aparecen estos tipos de lesiones en la cavidad bucal.

INTRODUCCIÓN TEJIDO CONECTIVO

Es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que comparten un origen común a partir del mesénquima embrionario originado a partir del mesodermo.

la función primordial

Sostén

defensa

Nutrición

Composición:

sustancia fundamental Fibras

Células de tejido conectivo

Las lesiones pueden causar trastornos en el tejido conectivo, tales como las cicatrices. Otros cuadros, como el síndrome de Ehlers-Danlos, el síndrome de Marfan y la osteogénesis imperfecta, son genéticos. Otros, como la esclerodermia, no tienen una causa conocida.

LESIONES DE TEJIDO CONECTIVO

HIPERPLASIA REACTIVAS:

GRANULOMA TELANGIECTASICO FIBROMA TRAUMATICO EPULIS FISURADO

GRANULOMA TELANGIECTÁSICO

es un tumor de origen epitelial benigno que tiene predilección en cavidad oral a nivel de la encía, de contenido vascular y de crecimiento rápido, cuya etiología es atribuible a irritantes locales como placa bacteriana, calculo, traumatismos, presencia de restos radiculares y otros como la presencia de cuerpos extraños

Puede encontrarse ulcerada dependiendo de su

localización y la exposición a irritación traumática, o puede estar necrótica y

cubierta por un fluido blanco que clínicamente semeja

pus.

El color va en un rango entre rosa pálido y rojo vino

tinto, si ha ocurrido hemorragia en la

lesión esta se torna marrón.

En cuanto al tamaño pueden ir desde milímetros hasta varios centímetros de hecho pueden

alcanzar grandes tamaños en corto tiempo.

Tienen tendencias a hemorragias cuando son

manipulados.

por lo general es exofítico puede ser pediculado o sésil y de

consistencia blanda, la superficie puede ser lisa, granular o

lobulada debido a los espacios vasculares superficiales dilatados que producen una apariencia de

mora.

Las lesiones jóvenes son suaves en su textura, las más antiguas son

firmes y parecen fibromas.

Cuando están ulceradas dan la errónea apariencia de una lesión

maligna y más aun si esto se combina con su potencial para

destruir hueso subyacente

GRANULOMA TELANGIECTÁSICO

- Granuloma periférico de células gigantes - Hemangioma capilar - Carcinoma metastásico - Sarcoma de Kaposi - Fibroma periférico - Melanoma

Diagnósticos diferenciales

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS puede ser pediculado o sésil consistencia blanda la superficie puede ser lisa granular o lobulada debido a los espacios vasculares superficiales dilatados que producen una apariencia de mora

puede estar necrótica y cubierta por un fluido blanco. Tienen tendencias a hemorragias cuando son manipulados . color va en un rango entre rosa pálido y rojo vino tinto

tamaño pueden se mm hasta cm

Las lesiones jóvenes son suaves en su textura, las más antiguas son firmes y parecen fibromas. Cuando están ulceradas dan la errónea apariencia de una lesión maligna y más aun si esto se combina con su potencial para destruir hueso subyacente .

TRATAMIENTO Extirpación quirúrgica (biopsias)

FIBROMA TRAUMATICO

Es una neoplasia mesenquimática benigna que aparece con mucha frecuencia en la cavidad bucal. De tejido conectivo completamente desarrollado, presenta una localización superficial o profunda y los hay de distintos tipos, dependiendo de su origen pueden ser odontogénicos, no odontogénicos.

Esta enfermedad se define como una enfermedad reactiva y la patogénesis está relacionada a su origen traumático. La irritación crónica en primer lugar es recibida por el epitelio, el cual elabora factores de crecimiento que traspasan la membrana basal para unirse a un receptor en el fibroblasto y así establecer una influencia estimuladora a estas células, se inicia la elaboración de colágeno, causando la formación de un tejido tipo cicatrizal el cual es más pálido y firme que el resto de la mucosa.

Su etiología es el trauma crónico. Es más frecuente en la segunda década de la vida, se presenta sin predilección por grupo étnico o género y aparece en áreas frecuentemente traumatizadas como:

CARILLO LENGUA LABIO INFERIOR

De todas las lesiones o neoplasias encontradas en la cavidad bucal el fibroma traumático es el más común, Esto se debe al hecho de que la mucosa bucal, esta sometida constantemente, a diferentes tipos de traumas crónicos como son:

la masticación la ingestión de alimentos cepillado bucal presencia de prótesis restauraciones

• cualquier edad• sin predilección por sexo• localizándose con mayor frecuencia en aquellas zonas anatómicas de la

cavidad bucal que están más propensas a sufrir traumas.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Aumento de volumen pedunculado o sésil

Se presenta en cualquier parte de la mucosa

Indoloro

Color rosado o blanquecino, rojo si esta erosionado

TRATAMIENTO Extirpación (biopsia)

Eliminación del irritante

ÉPULIS FISURADO

El épulis fisurado (EF), tumor fisurado por prótesis traumatógena o hiperplasia  inflamatoria fibrosa, es un crecimiento hiperplásico de la mucosa en la encía o surco vestibular, en relación con el borde de una dentadura que le da un aspecto hendido o fisurado.

El EF resulta de la irritación crónica, durante largo tiempo, del borde de una dentadura mal ajustada. El desajuste protésico provoca una reabsorción del hueso alveolar de soporte que permite que la dentadura se desplace y asiente más hacia abajo.

ETIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

 Aumento  de volumen con forma de cordones fibrosos que se disponen paralelamente al reborde alveolar. Pueden ser maxilares o mandibulares. Consistencia firme. Color rosado pálido, rojo si están erosionados. Cuando lleva mucho tiempo de evolución se torna más pálida que la mucosa adyacente

Hombre de 51 años que presenta, en el surco vestibular superior, un épulis fisurado de formación reciente, con la zona relacionada con el borde de la dentadura.

Hombre desdentado de 53 años, que muestra, en el surco vestibular inferior derecho, una formación alargada, de coloración rojiza, hendida en su parte media por el borde traumático de una dentadura, y que resulta característica de un épulis fisurado.

TIPOS DE ÉPULIS FISURADO

ÉPULIS FIBROMATOSO:

Es una formación bien delimitada de superficie homogénea y de aspecto fibroso, se halla poco vascularizado, cuando es de larga evolución puede tener focos calcificados en su parte central. Pueden ser aislados o múltiples.

Épulis Granulomatoso

Surge ante la proliferación exagerada del tejido de granulación, como mecanismo de reparación tisular, la organización del tejido de granulación es abortada por la continua proliferación de las células endoteliales estimulada por un cuerpo extraño como un fragmento de diente o una espícula ósea que queda en el alveolo después de una extracción dentaria, a veces lo provocan fragmentos de amalgama que quedan traumatizando la encía, después de una obturación descuidada.

ÉPULIS FISURADO

TRATAMIENTO Extirpación quirúrgica

Reparación o confección de nuevas prótesis

NEOPLASIAS MIXOMA FIBROSARCOMA HISTIOCITOMA

MIXOMA

Lesión intraosea agresiva derivada del tejido conjuntivo o conectivo embrionario asociado con la odontogenesis , constituida por una sustancia fundamental mucoide con células mesenquimales fusiformes indiferenciadas ampliamente dispersas

El mixoma consistente principalmente en células poliédricas y estrelladas enclavadas en forma poco compacta en una matriz blanda mucoidal por lo que parece tejido mesenquimático primitivo, se presenta con frecuencia en forma intramuscular. También en los huesos maxilares . 

RX

CARACTERÍSTICAS CLÍNICA Dependiendo de su tamaño puede expandir tablas ósea, producir exoftalmos y/o obstrucción nasal.

Otros signos y síntomas mas frecuentes:

Dolor, trismus

Parestesia

Ulceración

Movilidad dentaria

CARACTERÍSTICAS RADIOGRÁFICAS

Densidad radiolucida 80%

Mixta 12.5%

Radiopaca 7.5%

Puede o no tener limites definidos

Bien definidos 66%

Pobremente definidos 16%

Difuso 18%

TRATAMIENTO

Extirpación quirúrgica

FIBROSARCOMA

puede originarse en cualquier parte pero el mas común en el seno maxilar, faringe, labios, y periostio delos maxilares. En general es una masa voluminosa no encapsulada compuesta por tejido blando blanco grisáceo con aspecto y consistencia de pescado crudo , con foco de necrosis y hemorragia . Son posibles todos los grados de diferenciación hasta la gran anaplasia . las células son fusiformes con núcleo alargados y las fibras asociadas se disponen generalmente de bandas o fascículos entre lazados.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Es una masas de gran tamaño no capsuladas

Infiltrantes

blandas

en carne de pescado

con zonas de hemorragia y necrosis

de color blanco tostado.

A pesar de que son masas no capsuladas, las lesiones mejor diferenciadas pueden estar aparentemente encapsuladas.

RX

TRATAMIENTO Quimioterapia

Radioterapia

Extirpación quirúrgica

HISTIOCITOMA

se reconoce como el sarcoma de tejidos blandos más frecuente en la edad adulta, aunque su localización en faringe no es usual habiéndose recogido en la literatura científica tan solo 6 casos en esta localización. Presentamos el caso de un paciente con un histiocitoma fibroso maligno en orofaringe de gran tamaño, al que se le realizó una resección con amplios márgenes y la reconstrucción del defecto con un colgajo faciocutáneo radial.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS benigno

suele desarrollarse en cualquier parte del cuerpo

el principal sitio de localización es en la mucosa bucal y vestibular

son raras las lesiones en mandíbula y lengua, por lo que

se observa una masa nodular

en ocasiones ulcerada e indolora

varía de pocos mm a algunos cm de diámetro,

generalmente móviles

duras a la palpación.

TRATAMIENTO Escisión quirúrgica

INTRODUCCIÓN El tejido nervioso

comprende billones de neuronas y una incalculable cantidad de interconexiones, que forma el complejo sistema de comunicación neuronal. Las neuronas tienen receptores, elaborados en sus terminales, especializados para percibir diferentes tipos de estímulos ya sean mecánicos, químicos, térmicos, etc. y traducirlos en impulsos nerviosos que lo conducirán a los centros nerviosos. Estos impulsos se propagan sucesivamente a otras neuronas para procesamiento y transmisión a los centros más altos y percibir sensaciones o iniciar reacciones motoras.

Composición:

células

Función: ser el medio de trasporte de todos los estímulos que siento el cuerpo.

Enfermedades:

células nerviosas y neuroglia o células de sostén

neuronas

• Esclerosis múltiple• Neurología del trigémino• Trastorno del sueño

• Parkinson • Hemorragia intracraneal• Vértigo • Cefalea

LESIONES NERVIOSAS

NEUROMA TRAUMATICOEs una tumoración benigna del tejido nervioso periférico, de carácter reactivo. Se produce tras una agresión tisular, y en la cavidad oral ocurre por un traumatismo o tras un procedimiento quirúrgico como las exodoncias dentarias.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS aparecen como un nódulo de coloración normal o blanca grisácea.

de superficie lisa

sintomática

TRATAMIENTO Extirpación quirúrgica

NEOPLASIAS

Es una alteración de la proliferación y, muchas veces, de la diferenciación celular, que se manifiesta por la formación de

una masa o tumor.

Cuando la neoplasia aún no es visible a ojo desnudo, el examen microscópico revela distorsión local de la anatomía

microscópica del órgano o tejido afectado.

LOCALIZACIÓN Labio inferior Mucosa vestibular Región retromolar Paladar blando Borde de la lengua Superficie ventral de la lengua Suelo de la boca

CARACTERÍSTICAS CLÍNICASBenignas

Crecimiento lento

No infiltratíava

Recuerda el tejido de origen

No da metástasis

Malignas • rápido • infiltrativa • diferente sal tejido de

origen • células anormales

potencial mente metastasicas

TRATAMIENTO Cirugías

Quimioterapias

Radioterapias

INTRODUCCIÓN TEJIDO MUSCULAR

Es un tejido que está formado por las fibras musculares (miocitos). Compone aproximadamente el 40-45 % de la masa de los seres humanos y está especializado en la contracción, lo que permite que se muevan los seres vivos pertenecientes al reino animal.

FUNCION

Su función principal es el movimiento que puede ser de tres tipos:1. Movimiento de todas las estructuras internas

2. Movimiento externo

3. Movimiento automático

COMPOSICION:

TML

TME

TMC

•Lesiones o exceso de uso, como en torceduras y distensiones, calambres o tendinitis.•Genéticas, como la distrofia muscular.

LESIONES DE TEJIDO MUSCULAR

LEIOMIOMA

Es un tumor benigno del músculo liso muy poco frecuente a nivel de la cavidad bucal. Se acepta que la fuente de músculo liso originaria de este tumor es la túnica media de los vasos arteriales. Se trata de un tumor que puede aparecer a cualquier edad, sin presentar una clara predilección por el sexo y normalmente lo hace en forma de tumoración asintomática de crecimiento lento.

Su diagnóstico está basado en el estudio anatomopatológico, utilizándose tinciones específicas como podrían ser las técnicas de inmunohistoquímica. Su tratamiento consiste en la extirpación completa.

Oma

Sufijo que entra en la formación de palabras con el significado de 'tumor': • Fibroma• papiloma.

Sufijo procedente del gr. sarcoma para significar las enfermedades producidas por tumores gralte. cancerosos: • Fibroma• epitelioma.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Nódulo único

Asintomático

Coloración diversa

Crecimiento lento

su tamaño es variable

Masa bien definida

TRATAMIENTO Extirpación quirúrgica

RABDOMIOMA es un tumor benigno poco frecuente, representa el 2% de todos los tumores de músculo estriado.

Según la localización anatómica, se clasifica en cardiaco y extracardiaco. A su vez en los Rabdomioma extracardiacos, se pueden distinguir 3 subtipos clínicos y morfológicos: Adulto, fetal y genital.

no suele metastatizar ni presentar diferenciación sarcomatosa, pero puede recidiva en caso de una extirpación incompleta o una localización poco accesible.

RABDOMIOMA

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

TRATAMIENTO Extirpación quirúrgica

Recurrencia es poco probable

LEIOMIOSARCOMA son neoplasias malignas mesenquimales derivadas del músculo liso.

Los leiomiosarcomas intraóseos mandibulares primarios son muy raros.

Se cree que proceden de la musculatura lisa de la pared de los vasos sanguíneos.

Se Pueden presentarse a cualquier edad

afectan preferentemente a hombres, con una relación hombre-mujer 2:1

La excisión quirúrgica completa está asociada con una menor recidiva y mayor supervivencia.

La radioterapia es efectiva en el tratamiento de la enfermedad microscópica residual.

5-10% de todos los sarcomas de tejidos blandos

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Masa creciente e indolora

Color blanco grisáceo

Crecimiento rápido

Contextura de piel de pescado

Hace metástasis en ganglios linfáticos o pulmón

TRATAMIENTO Quimioterapia

Radioterapia

Extirpación quirúrgica amplia

RABDOMIOSARCOMA

El Rabdomiosarcoma es un cáncer raro visto más en niños que en adultos. En alrededor de dos tercios de los casos, el Rabdomiosarcoma ocurre en niños menores de 10 años.

El Rabdomiosarcoma a menudo está asociado con anomalías genéticas específicas. Ciertas personas podrían ser propensas a desarrollar este tipo de cáncer, debido a tienen mayor susceptibilidad a desarrollar varios tipos de cánceres.

EDAD AL DIAGNOSTICOS DE NIÑOS YADULTOS CON RMS

AREAS DONDE APARECEN Cabeza y cuello (35 a 40% de los casos)

Vías urinarias y órganos genitales (25% de los casos)

Brazos y piernas (10% de los casos)

También puede aparecer en el tronco

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Muestra un rápido crecimiento con desplazamiento globo ocular

Se ulceran

Son duros

Son fijos

Su color es variable

Su tamaño es variable

TRATAMIENTO Cirugía

Radioterapia

Combinaciones de quimioterapias

CONCLUSIÓN Podemos concluir con este seminario la importancia de esta enterados que ocasionan las patologías de los diferentes tejidos del cuerpo y mas asociados en la cavidad bucal, lo necesario que es saber a que estamos expuesto ya sea genético o congénito.

Tener en cuenta que ninguna persona esta excepta de sufrir alguna anomalía en el TC,TN,TM.

BIBLIOGRAFÍA http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/muscledisorders.html Atlas de anatomía http://es.componentesdelcuerpohumano.wikia.com/wiki/Tejido_muscular http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/sistema-nervioso.shtml http://www.etitudela.com/profesores/rma/celula/04f7af9d5f0eaff01/04f7af9d5f0eb610b/04f7af9d5f0eb860f/

http://eusalud.uninet.edu/apuntes/tema_26.pdf http://wzar.unizar.es/acad/histologia/textos/TemasHistologia_I/1_3_TejidosConectivosSoporte.pdf

GRACIAS