lenguaje_de_la_ley_noviembre_2014.pdf

4
Curso: El lenguaje de la ley OBJETIVOS GENERALES Orientar el proceso de producción de textos legislativos y administrativos en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a fin de colaborar con la tarea del legislador, el debate parlamentario y la producción de normas. Trabajar criterios generales en materia de producción textual, pautas referidas al uso del idioma, así como reglas generales de ortografía y sintaxis, aplicados a la elaboración de documentos legislativos y administrativos. Promover el análisis de textos normativos vigentes y de proyectos presentados por los participantes, así como la realización de ejercicios prácticos. El curso se desarrollará en cuatro encuentros de dos horas de duración cada uno, sistematizados en dos secciones: 1. Producción textual Docente: Lic. María Gabriela Mizraje 2. Redacción administrativa y legislativa Docentes: Pablo Campos DESTINATARIOS Legisladores, asesores, funcionarios y trabajadores de la Cámara abocados a la producción de documentos legislativos y administrativos.

Upload: maru-masotto

Post on 12-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje_de_la_ley_noviembre_2014.pdf

Curso: El lenguaje de la ley

OBJETIVOS GENERALES

Orientar el proceso de producción de textos legislativos y administrativos

en el ámbito de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, a fin

de colaborar con la tarea del legislador, el debate parlamentario y la

producción de normas.

Trabajar criterios generales en materia de producción textual, pautas

referidas al uso del idioma, así como reglas generales de ortografía y

sintaxis, aplicados a la elaboración de documentos legislativos y

administrativos.

Promover el análisis de textos normativos vigentes y de proyectos

presentados por los participantes, así como la realización de ejercicios

prácticos.

El curso se desarrollará en cuatro encuentros de dos horas de duración cada

uno, sistematizados en dos secciones:

1. Producción textual Docente: Lic. María Gabriela Mizraje

2. Redacción administrativa y legislativa Docentes: Pablo Campos

DESTINATARIOS

Legisladores, asesores, funcionarios y trabajadores de la Cámara abocados a

la producción de documentos legislativos y administrativos.

Page 2: Lenguaje_de_la_ley_noviembre_2014.pdf

SECCIÓN 1: Producción textual

Docente: Lic. María Gabriela Mizraje

Objetivos específicos

Reflexionar sobre el valor de la lengua como instrumento comunicativo

Mejorar las capacidades receptivas en relación con la lengua (lectura,

interpretación y análisis de textos)

Perfeccionar las capacidades emisoras en relación con la lengua

(expresión y redacción)

Duración: 2 encuentros (1 encuentro semanal de 120 minutos)

Días y horarios: jueves 13 y 20 de noviembre de 17.00 a 19.00 hs.

Sede: Sala de eventos, ICAP, Bartolomé Mitre 2085, PB, CABA

Modalidad: se desarrollarán clases teórico-prácticas.

Contenidos

- Comunicación y lenguaje. Signo, valor. Funciones del lenguaje.

- Niveles gramaticales y dimensiones textuales. Lógicas, pautas y

normativas.

- Distintos tipos de géneros discursivos, diferencia de registros,

adecuación al destinatario o interlocutor; texto y contexto.

- Denotación, connotación; máximas e implicaturas, etc.

Page 3: Lenguaje_de_la_ley_noviembre_2014.pdf

SECCIÓN 2: Taller de redacción administrativa y legislativa

Docente: Pablo Campos

Objetivos específicos

Colaborar en la redacción de proyectos de declaración, resolución y ley y

en la elaboración de dictámenes.

Reconocer y elaborar distintos tipos de textos administrativos y

diferentes estilos de presentación: resoluciones, disposiciones, notas,

informes, memorandos, actas de reunión, invitaciones, etc.

Duración: dos encuentros (1 encuentro semanal de 120 minutos)

Días y horarios: jueves 27 de noviembre y 4 de diciembre de 17.00 a 19.00 hs.

Modalidad: clases teórico prácticas. Presentación y análisis de casos.

Contenidos:

- Criterios y lógicas que guían la redacción de la fundamentación y el

articulado de las propuestas legislativas. Presentación y justificación del

tema. Antecedentes, desarrollo y conclusiones. Criterios para la

redacción del articulado.

- Tipos de textos legislativos: proyectos de ley, resolución, declaración.

- Criterios y lógicas que guían la elaboración de documentos

administrativos.

- Tipos de textos administrativos: resoluciones, disposiciones, notas,

memos, otros.

- Marco normativo: Resolución conjunta SP N° 01/09; Decreto N° 333/85.

Page 4: Lenguaje_de_la_ley_noviembre_2014.pdf

Informes e inscripción: ICAP Bartolomé Mitre 2085, PB 49536714/16 [email protected]