lenguaje8 texto argumentativo

37
Recursos Educativos VillaEduca www.villaeduca.cl VillaEduca LTDA, Institución ATE [email protected] 1 ACTIVIDADES MES DE JUNIO SEMANA 1 Y 2 Expresión oral: Ficha N ° 1 Observa atentamente la imagen. La despedida Carmen Aldunate (Chilena ) Construyendo hipótesisResponde las siguientes preguntas ¿La persona del cuadro es un hombre o mujer? Fundamenta tú opinión _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

Upload: medelin-alexandra-rivera-rivera

Post on 18-Feb-2015

136 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

1

ACTIVIDADES MES DE JUNIO

SEMANA 1 Y 2

Expresión oral: Ficha N ° 1

Observa atentamente la imagen.

La despedida Carmen Aldunate (Chilena )

“Construyendo hipótesis”

Responde las siguientes preguntas

¿La persona del cuadro es un hombre o mujer? Fundamenta tú opinión ______________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

2

¿Qué sentimientos te provoca la imagen de esta persona? ______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________

¿Por qué se sentirá así? ______________________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________

¿Si tú fueses esta persona, qué harías para cambiar la situación? ______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________

Desde tu perspectiva las mujeres tienen más ventajas des ventajas . Anota tus ideas Ventajas Desventajas

………………………………………….. …………………………………….

………………………………………….. …………………………………….

………………………………………….. …………………………………….

………………………………………….. …………………………………….

………………………………………….. …………………………………….

………………………………………….. …………………………………….

………………………………………….. …………………………………….

………………………………………….. …………………………………….

Page 3: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

3

“ Comprensión oral: texto informativo” Ficha N ° 2

Escucha atentamente el texto que tu profesor /a va a leer, trata de recordar aquellas palabras que desconoces su significado.

Una vez que has escuchado el texto responde: - ¿Qué título le pondrías a este texto?

- ¿Cuál crees que es el propósito del autor de este texto? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ - ¿A que tipo de texto corresponde? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Escribe un breve resumen de lo que comprendiste _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Escribe aquellas palabras que desconoces su significado.

Page 4: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

4

¡A leer!

Ficha N ° 3

Lee atentamente el siguiente texto.

“La historia de Rigoberta Menchú”

Rigoberta Menchún nació en Chimel (Uspatán, Guatemala) en 1959. Obtuvo el Premio Nóbel de la Paz en 1992. Hija de Vicente Menchú y de Juana Tum, pertenecientes a la etnia maya-quiché, se crió en el seno de una familia numerosa. Trabajó desde muy joven en el campo. Cuando fue una adolescente emigró a la ciudad para ganarse la vida como empleada doméstica. Durante ese período de su vida perdió a algunos familiares, asesinados por escuadrones pagados por terratenientes. Uno de sus hermanos murió a los dieciséis años y su padre pereció en un incidente en la embajada de España, en 1980, en el que un grupo organizado de indígenas la tomó en un acto de protesta. La policía prendió fuego al edificio, causando la muerte a todas las personas que se encontraban dentro. Después de ser torturada, su madre también murió asesinada por un comando de los Escuadrones de la Muerte. Rigoberta optó por salir de su país y exiliarse en México desde donde promovió una campaña en favor de los derechos humanos de la población indígena de Guatemala. Sus libros: «Me llamo Rigoberta Menchú» y «Así me nació la conciencia» son un claro manifiesto contra la segregación de su pueblo y un apoyo incondicional a las clases menos favorecidas. Asistió a las sesiones de la ONU para exponer sus ideas y presionar en favor de un cambio en su país.

En 1988, protegida por las garantías internacionales, decidió volver a Guatemala, pero al llegar al aeropuerto fue detenida y expulsada del país. En 1991 sus actividades habían adquirido ya cierta resonancia, sobre todo, después de un congreso organizado por algunas comunidades indígenas en contra de los festejos del quinto centenario del descubrimiento de América, por lo que fue propuesta como candidata a recibir el Premio Nobel de la Paz. El 16 de octubre de 1992, en Oslo, se conoció la noticia. Rigoberta Manchú se convirtió en la segunda persona de nacionalidad guatemalteca en recibir un Premio Nobel, después de Miguel Ángel Asturias, Nobel de Literatura en 1967. A partir de ese momento, su incansable lucha en favor de la libertad de su pueblo y de la de los marginados de América adquirió la debida difusión.

Después de la lectura

Responde 1.- ¿Cómo imaginabas a Rigoberta? ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Page 5: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

5

Ficha 3 continuación. 2.- ¿Qué idea te formaste del contenido del texto antes de escucharlo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Tarea. Responde las siguientes preguntas a partir del texto. 1.- ¿Quién es Rigoberta Manchú? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿En dónde nació? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.-¿ Qué características tiene ella que te gustaría imitar? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.- Escribe una carta a Rigoberta contándole de tu vida, en dónde vives, las dificultades que tienen las familiar de tu barrio y aquello que más te ha atraído de su vida.

Trabajo en el cuaderno

Recuerda:

1. La estructura de la carta 2. Cuida la ortografía y redacción. 3. Esfuérzate en ser claro en lo que deseas decir.

5.- Busca en el diccionario aquellas palabras que desconoces su significado. 6.- Escribe una oración con cada palabra.

Page 6: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

6

7.- ¿ Qué es la ONU? ¿Qué significan la sigla? 8.-Busca y dibuja un mapa de América, destaca a Guatemala.

Page 7: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

7

“Estructura de los textos informativos” Ficha 4 Algo más sobre los textos informativos.

Recordemos...

Piensa... ¿Qué otros textos informativos conoces? Anótalos.

1.- Fijar el tema (Un tema importante para ti) 2.-Buscar información (libros, revistas, testimonios, Internet etc.) 3.-Ordenar la información (Ordenar las ideas que vas a recoger en tres partes Introducción, desarrollo y conclusión) 4.- Escribir el texto (Utilizando un lenguaje claro y preciso y no tu opinión)

¿Te a cuerdas de la

lectura de Rigoberta

Menchú?

Te cuento que la biografía es un

texto informativo.

En esta actividad aprenderás algo

más de los textos informativos.

Los textos informativos son aquellos en que se da a conocer algo a los demás. Su objetivo

fundamental es transmitir información.

Los textos informativos se caracterizan por:

Tener como objetivo transmitir información a partir de datos y cifras.

La información se transmite en forma objetiva y no como una opinión

La información que entrega el texto debe ser verdadera en la información que entrega.

La información debe esta presentada en forma ordenada , lógica y coherente.

En ocasiones el lenguaje utiliza tecnicismos , términos específicos del tema.

¿Quieres construir un texto

informativo?

Aquí van algunas sugerencias

Page 8: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

8

“ La hipótesis “

Probemos ¿cuánto hemos aprendido? A continuación tu leerás un texto expositivo , un artículo expositivo cuyo título es: o El título del texto: La historia de los derechos de la mujer ¿Cuál será el tema de este artículo? ______________________________________________________________________________________________________________________________

o Escribe algunas hipótesis del tema del texto.

o Escribe algunas ideas del contenido del texto.

o ¿Cuál será el objetivo del texto? ____________________________________________________________________________________________________________________

Todas aquellas ideas que anticipas sobre un texto antes de leerlo, se definen como hipótesis.

Cuando eliges ver una película y no sabes de que se trata , tu buscas información en el título,

en la carátula y en las ilustraciones, y supones el tema y la trama de la película. Sucede lo

mismo con los textos.

Page 9: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

9

“Artículo informativo” Ficha n°5

“Historia de los derechos de la mujer”

Durante el siglo XIX mujeres como Mary Smith de Stannore y las obreras textiles de Nueva York, realizaron diferentes manifestaciones solicitando protección de las madres y niños, derecho al trabajo y garantías de condiciones de trabajo más humanas.

La batalla de las mujeres por conseguir igualdad en la sociedad es antigua. Ya en el

siglo XVI María Lejars escribió "La igualdad entre hombres y mujeres", texto seguido,

en 1731, por "La proposición formal dedicada a las damas para el mejoramiento de sus

verdaderos y más grandes intereses", de la inglesa Mary Astell..

Años más tarde, cuando se produjo la Revolución Francesa en 1789, se marcó el primer

hito histórico del feminismo, cuando las mujeres de París marcharon hacia Versalles

con el grito: "libertad, igualdad y fraternidad", con el cual exigían el derecho a voto.

Otro hecho significativo fue la redacción de la "Declaración de los Derechos de la

Mujer y de la Ciudadana", que presentó Olympia de Gouges a la Asamblea Nacional

Francesa en 1791. En él se postulaba a la dignidad de las mujeres y al reconocimiento

de sus derechos y libertades fundamentales. Tal petición le costó la cabeza. Las mujeres

que la acompañaron corrieron mejor suerte al ser confinadas de por vida en un

manicomio.

Un año después se publicó el manifiesto más feminista del que se tuviera conocimiento,

titulado "Reivindicación de los derechos de la Mujer". Su autora, Mary

Wollstoncraft, tenía por objetivo cambiar la idea que las mujeres existían sólo para el

placer del hombre. La propuesta era escandalizadora: educación, derechos políticos,

trabajo y normas morales iguales a los aplicados a los varones.

Durante el siglo XIX mujeres como Mary Smith de Stannore y las obreras textiles de

Nueva York, entre otras, realizaron diferentes manifestaciones solicitando protección de

las madres y niños, derecho al trabajo y garantías de condiciones de trabajo más

humanas.

Sin embargo, el primer instrumento jurídico que hizo referencia exclusiva a los

derechos de la mujer data de hace breve tiempo atrás.

Fue en 1952, en la Convención sobre Derechos Políticos de la Mujer, aprobada por la

Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), cuando quedó estipulado que las

mujeres tienen derecho a votar en todas las elecciones, en igualdad de condiciones con

los hombres, sin ningún tipo de discriminación y a ocupar cargos públicos.

Page 10: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

10

Años más tarde, en 1957, las mujeres que llevaban a cabo una ardua labor a nivel

internacional se anotaron una nueva victoria en la Convención sobre la Nacionalidad

de la Mujer. Luego vendría la Convención sobre el consentimiento para el

matrimonio, en 1962, a la que tres años más tarde se le agregó una recomendación que

tenía como única finalidad prohibir el matrimonio de menores y salvaguardar el

principio de libre consentimiento para contraer nupcias.

Hace apenas 25 años la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración

sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer que

contiene principios y normas que hacen referencia a los derechos de la mujer en todo

ámbito. Dichos principios y normas se incluyeron y ampliaron en la Convención sobre

la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, que entró en

vigencia el 3 de septiembre de 1981 y que en 1999, mediante un Protocolo Facultativo,

estableció un sistema individual de denuncias para que las ciudadanas de los Estados

Parte de dicha convención, puedan promover el inicio de investigaciones cuando sus

derechos sean violados.

Tarea

Completa.

1. El texto es _________________________________________________________

2. Su función es _________________________________________________________

3. El tema que expones es _________________________________________________________

Responde

1.- ¿Desde cuándo las mujeres luchan por sus derechos?

2.-¿Por qué crees tú que las mujeres han sido discriminada en sus derechos desde hace siglos?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Nombra a tres mujeres importantes que han luchado por los derechos de la mujer

4.- Elige una de estas mujeres e investiga su biografía.

5. ¿En qué año se aprobó en la ONU la no discriminación de la mujer?

Page 11: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

11

“ Manejo de la lengua”

Ficha 6

Lee atentamente los siguientes textos.

Responde de acuerdo a los textos. 1.-¿Cuál es el objetivo del texto A? 2.-¿ Qué predomina en la narración un hecho o la expresión de sentimientos?

A Santiago, 12 de junio del 2005 Querida amiga Sé que has estado enferma y que tal vez, no puedas asistir a clases hasta la próxima semana. Por eso es que necesito contarte como están las cosas en e l colegio. A principios de la semana se organizó la campaña para mantener limpio nuestro colegio, los cursos se organizaron y cada uno tienen un área que limpiar, pero aún nos queda mucho trabajo por realizar.... Amiga te necesitamos para que motives a los más chicos , para que colaboren en esta tarea. Amiga espero que te recuperes pronto y te unas a esta importante tarea. Un beso Lucía

B Alondra de mi casa, ríete mucho. Es tu risa en los ojos, La luz del mundo. ríete tanto Que el alma, al oírte, Bata el espacio. Miguel Hernández Español

C Ropa que “ piensa”

Impacta moda mundial

Sostenes para tomar la presión, Pijamas contra la fiebre, y zapatos que dialogan son las nuevas aplicaciones de nuevo vestuario inteligente. Son prendas de vestir que lucen y se llevan como cualquiera, pero tienen aplicaciones que superan en mucho las fantasías del cine de ciencia ficción. La empresa textil Sensatez comenzará la próxima semana A promocionar estos productos en que los que cuentan Camisetas inteligentes, zapatos que hablan entre otros... Camilo Taufic, publimetro

Page 12: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

12

3.- Responde las preguntas fijándote en los textos B y C

Comprendamos .... 4.- Funciones del lenguaje 6.- Busca en tu libro de estudio un texto que sirva de ejemplo a la función apelativa y a la función representativa narrativa.

El lenguaje nos permite nos permite: crear, convencer, informar. Cuando se envía un mensaje , oral o escrito el emisor sabe para qué lo esta haciendo, toda comunicación tiene una intención comunicativa. El mensaje se emite en un momento determinado y para ciertas personas Circunstancias comunicativas. Tanto la intencionalidad como la circunstancias definen el tipo de mensaje. Las funciones pueden ser: Apelativa (Conseguir que el otro haga algo) Normativas: reglamentos, leyes, avisos. Interaccional, cartas , invitaciones, Telegramas Instrumental Instrucciones, recetas, indicaciones manuales . Heurística textos reflexivos,y argumentativos Dramática obras dramáticas. Función representativa Función expositita textos históricos, folisoficos Función informativa textos informativos , Científicos. Función narrativa cartas, cuentos, etc... Función descriptiva. Descripciones Función expresiva Función personal autobiografía, diarios de vida Función imaginativa y creativa Textos literarios poesía. Función metalingüística Vocabulario Gramática Ortografía sintaxis estructura de la lengua

Page 13: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

13

“Descubriendo el texto” Ficha N ° 7 1.- Lee nuevamente la biografía de Rigiberta Menchú. Identifica la información que tiene la biografía. Completa el siguiente cuadro con la información que debe contener una

biografía.

2.- Te invito a escribir una autobiografía, utiliza toda tu creatividad, puedes utilizar distintos formatos, por ejemplo un árbol en el cual cada hoja o fruto cuenta algo de ti.

Cuida la ortografía y redacción.

La biografía es un texto informativo que nos da conocer los principales hitos en la vida de un personajes: su nombre, lugar de nacimiento, sus padres, algunos hechos relevantes de su infancia, sus estudios, su obra, la madurez de su vida , su legado y la fecha de muerte si el personaje ha fallecido. Las autobiografías responden a esta misma estructura, pero quién cuenta la biografía es el propio personaje.

Page 14: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

14

“ AUTOBIOGRAFÍA “

Ficha 8

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

Auto evaluación

La auto evaluación permite darte cuenta de aquello que no dominas para aprenderlo y mejorar. Completa la siguiente auto evaluación de la actividad de la autobiografía. 1.- Evalúa tu trabajo de creación de texto utilizando la siguiente pauta.

SÍ NO

Mi letra es clara.

Dejé márgenes.

El escrito está limpio.

Comencé con letra mayúscula.

Page 15: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

15

Expongo en forma clara las ideas en los párrafos

Me esforcé en dar lo mejor de mi en el trabajo.

Cumplo con las normas y plazos dados por el profesor.

Utilicé la estructura de una biografía en mi trabajo

Aprendí a identificar y crear una biografía.

Fui creativo para presentar mi trabajo.

Me comprometo a mejorar en:

Page 16: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

16

SEMANA 3 Y 4

“Expresión oral”

Ficha N ° 1

Antes de la lectura

Observa atentamente la imagen.

Comenta y opina 1.- ¿Qué sentimientos te provoca ver esta imagen? 2.- Cómo te enteraste de este atentado? 3.- ¿Qué entiendes por atentado terrorista? 4.- ¿Sabes por qué estas personas decidieron atentar contra la “Torres Gemelas” 5.- ¿Qué sentirías si este hecho hubiese ocurrido en Santiago? Antes de la lectura. Has escuchado el nombre Hirohito ¿De qué país será este personaje? Qué actividad crees tú que Hirohito realiza? Este personaje dijo las siguientes palabras “Estoy quemándome en

la llama de la angustia. Estoy profundamente avergonzado por mi inmoralidad. No tengo paz en mi mente. Pensando en la nación, no sé qué hacer con la pesada carga que soporto".

¿Cuál será el tema del texto que vas a leer?

Page 17: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

17

“Noticia: Texto informativo”

Ficha 2

1.- Lee atentamente la siguiente noticia.

EN UN DOCUMENTO INÉDITO QUE SE LE ATRIBUYE, ÉL

ADMITE UNA "PROFUNDA VERGÜENZA POR SU

INMORALIDAD"

Emperador japonés Hirohito quiso pedir perdón por Segunda Guerra MundialSegún el texto de un discurso que nunca llegó a pronunciar o aparentemente escrito en 1948, el fallecido líder nipón pretendía reconocer su angustia por la derrota de su país en el conflicto bélico y por las penurias de la posguerra.

Tras la derrota de su país en la Segunda Guerra Mundial, el fallecido

emperador japonés Hirohito consideró ofrecer una disculpa por el conflicto,

reconociendo que estaba angustiado y "profundamente avergonzado por mi

inmoralidad". Este sorprendente mensaje, que nunca llegó a ser difundido,

ha sido revelado recientemente tras el descubrimiento de un texto atribuido

al dirigente y que fue redactado, aparentemente, en 1948. Según informó ayer el diario británico The Daily Telegraph, la disculpa

estaba claramente dirigida al .pueblo japonés, más que a las víctimas de algunas agresiones niponas. En el documento, Hirohito manifiesta su dolor por quienes murieron en el extranjero y los que perdieron familiares; además de describir su pesar por las adversidades de la posguerra. "Por más de veinte años me he esforzado en cumplir mi deber. Sin embargo, no puedo cambiar el curso de los tiempos, la pérdida de buenas relaciones con nuestros vecinos y la lucha contra grandes poderes que finalmente nos llevó a una miserable derrota en la guerra y causó el terrible desastre que experimentamos ahora", sostiene.

"Estoy quemándome en la llama de la angustia. Estoy profundamente avergonzado por mi inmoralidad. No tengo paz en mi mente. Pensando en la nación, no sé qué hacer con la pesada carga que soporto", agrega el documento, escrito a mano por Michiji Tajima, a cargo de la Agencia de la Familia Imperial entre 1948 y 1953. Hay muy pocas dudas de que el funcionario lo redactó bajo órdenes del emperador.

El texto fue encontrado por la biógrafa de Tajima, Kyoko Kato, quien

precisó que, en esa época, el funcionario estaba en permanente contacto

con Hirohito y

que el documento usa un pronombre personal específico utilizado solo por

emperadores.

Según The Dailv Telegraph, ella ha comentado que el mensaje se

escribió para comunicar a una desalentada nación el pesar de Hirohito

por el sufrimiento causado al pueblo japonés

( La Tercera, 13 de junio de2003)

Page 18: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

18

“Comprendiendo el texto “ Ficha N ° 3

Una vez que leído el texto responde:

1. ¿Cuál crees que es el propósito del autor de este texto? ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

2. ¿ A que tipo de texto corresponde? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Quién es Hirohito? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿De qué se siente avergonzado y por qué? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿ por qué crees tu que se provocan las guerras? ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

6. Escribe el número del 1 la 5 las siguientes oraciones según ocurrieron los hechos en la noticia.

________ El texto fue encontrado por la biógrafa de Tajima, Kyoko Kato ________ Según informó ayer el diario británico The Daily Telegraph, la

disculpa estaba claramente dirigida al .pueblo japonés, más que a las víctimas de algunas agresiones niponas.

________ Por más de veinte años me he esforzado en cumplir mi deber.

Sin embargo, no puedo cambiar el curso de los tiempos. ________. Estoy profundamente avergonzado por mi inmoralidad. No

tengo paz .

Page 19: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

19

.________ Tras la derrota de su país en la Segunda Guerra Mundial, el fallecido emperador japonés Hirohito consideró ofrecer una disculpa por el conflicto.

“Aprendiendo a ser periodista” Ficha N ° 4

1.- Completa el siguiente ordenador gráfico.

2.- Elige un tema y escribe una noticia .No olvides la estructura del texto, la ortografía

y vocabulario. Comparte tu noticia con tus compañeros.

La noticia

Es un texto---------------------- Puede ser oral y ----------------

------

Esta incluido en los textos

___________________

Su objetivo es

____________________

Su estructura es:

Page 20: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

20

“Aprendiendo algo más del lenguaje” Ficha 5

2.- Lee atentamente el siguiente texto y realiza un resumen de él Carolina Chamblás , chilena que vive en Challupén Alto, me cuenta sus impresiones. _ Nosotros estábamos durmiendo, cuando sentimos un estampido como un trueno. Entonces nos levantamos a mirar y vimos como una nube altita, rojita, con humo, y se veía como rayo de electricidad, y empezó a temblar. El ruido era tremendo, se veía el fuego , la nieve corría como pelotitas y el barro. Todo eso sentimos y vivimos .Ya no nos animamos a acostarnos .Nos quedamos en pie mirando nomás, y cuando mirábamos mucho dolía la vista, porque era un fuego tan encendido, un rojo como rayo más fuerte que el sol. Al otro día fue el susto más grande: Sentimos como el ruido de un tren. Se sentía igualito .La lava ardía quemaba y humeaba __ Verá, el volcán es el “respiradero de la tierra, y ya hacía dos años que no respiraba fuego el volcán.

Hoy recordaremos como realizar un resumen

Resumir es reducir la información de un texto a unas cuantas ideas fundamentales.

Identificar la información relevante por párrafo del texto, la puedes subrayar, anotar a lado del texto, utilizando oraciones cortas y precisas o un concepto. Recordar seguir la secuencia de la información .

Unir las oraciones y conceptos en un nuevo texto, utilizando los signos de puntuación que nos ayudan a resumir y dar sentido.

Revisar y releer , tal vez aún hay palabras que puedas suprimir.

Page 21: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

21

“Aprendamos algo sobre nuestro idioma” Ficha 6 1.-Comenta cual es el significado de las palabras destacadas, sino lo sabes , lee el texto y trata de descubrir su significado. 2.- Remplaza las palabras destacadas por otras que mantengan el sentido del texto Ayúdate con un diccionario de sinónimos y antónimos y luego rescribe el texto .

“Tras la derrota de su país en la Segunda Guerra Mundial, el fallecido

emperador japonés Hirohito consideró ofrecer una disculpa por el con-

flicto, reconociendo que estaba angustiado y "profundamente avergonzado

por mi inmoralidad". Este sorprendente mensaje, que nunca llegó a ser

difundido, ha sido revelado recientemente tras el descubrimiento de un

texto atribuido al dirigente y que fue redactado, aparentemente, en 1948.”

Es posible conocer el significado de las palabras de acuerdo a su contexto, es decir, de la frase,

oración, texto, que inserta la palabra escogida.

Page 22: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

22

Determinantes del sustantivo CLASES DE SUSTANTIVOS

El sustantivo agrupa a su alrededor otras palabras que se relacionan con

él y completan su significado. Estas palabras expresan cómo es el ser o la cosa designada por el sustantivo: son los determinantes.

Como sabes, el sustantivo es la clase de palabras que indica (nombra)

seres, animales y cosas, reales o imaginarias. Los sustantivos se clasifican en: comunes: se caracterizan por ser connotativos, es decir, expresan alguna característica respecto del elemento que nombran. Por ejemplo, se puede imaginar lo que significan las palabras montaña, piñones, hacedor. Propios: son no connotativos; es decir, no aclaran nada respecto del

elemento nombrado. Por ejemplo: "Florencia", ¿es una ciudad de Italia o el nombre de una mujer? ¿Y "Santiago"?

Individuales

Concretos

Sustantivos Comunes Colectivos

abstractos

propios

4.- Escribe 3 sustantivos:

concretos. abstractos individuales colectivos

________________ _______________ _______________ _______________

________________ _______________ _______________ _______________

________________ _______________ _______________ _______________

5.- Lee el siguiente ejemplo y señala las oraciones.

"Encis era juguetón, como cualquier niño de doce años. Vivía al sur de la

isla deTierra del Fuego, casi en las últimas porciones de playa que existen en el planeta. Como el frío y la lluvia eran cuento de todos los días en esa zona .- Encis y su tribu, los yamanas, untaban sus cuerpos con grasa de foca o de lobo marino para mantenerse abrigados." Eric Rojas Valdivia .

Page 23: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

23

Subraya los sustantivos que reconoces

Clasifícalos según los criterios vistos en la clase.

Descubriendo el texto

Page 24: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

24

“Expresión oral” Ficha N ° 1

Antes de la lectura

Lee atentamente el siguiente texto.

Comenta y opina

1.- ¿Cuál es el tema del texto? 2.-¿Qué opina el autor de los países árabes? 3.-A qué se refiere el autor con “Un punto sin retorno” 4.- ¿Cuál es tu opinión en relación a la guerra de Irak.

Al cierre de esta edición la maquina de guerra se desplazaba hasta un punto sin retorno.. Acerca de las consecuencias de esta aventura, que pone en jaque a la paz mundial, es poco lo que se puede decir, pero resulta evidente que el ataque a un país de 22 millones de habitantes, cuyo objetivo confesado es derrocar aun dictador, tendrá su correlato en la inestabilidad de gran parte de los países árabes cuyos reyes, jeques o emires son tan antidemocrático como Hessein. Con esta guerra sin duda triunfarán todos los integrismos, el de occidente con su afán homogeneizador y el de Bin Laden , en su lucha por transformar el Islam en un dogma. Ambas posiciones da muestra del fanatismo e intolerancia de que somos capaces los seres humanos.

Page 25: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

25

“Texto argumentativo”

Ficha 2

1.-Todo texto argumentativo oral o escrito tiene la siguiente estructura

.

2.- Estructura de un texto argumentativo

Organizando un debate

3.- ¡Argumentar no es pelear ¡

Tema

¿El fin justifica los medios?

Trabajo en equipo.

Para realizar la siguiente actividad debes organizarte en equipo de 5 a 6 personas, unos a

favor de la guerra de Irak y otro equipo en contra.

Son texto que expresan una opinión acerca de un tema, del que se pueden tener

diferentes pareceres ,

ejemplo, ¿es bueno o no que las mujeres estén en el mundo

laboral? Por ejemplo, no se podría argumentar respecto de un hecho, es decir, si se

afirma que está lloviendo y eso es efectivo Nadie podría plantear un argumento

contrario.

El objetivo de los texto argumentativos es convencer mediante razones y persuadir a

través de recursos efectivos de modo que el receptor tome determinadas posturas o

realice determinadas acciones .Para lograr este objetivo de una manera adecuada quien

escribe o produce oralmente un texto fundamentar su opinión (por ejemplo

presentando pruebas, anticipando algo que podría suceder refutando o negando un

hecho, etc.).

Presentación de la tesis (opinión)

Presentación de los argumentos

Conclusión

Page 26: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

26

Para realizar un debate necesitar organizarte en equipo, en el cual cada integrante tiene un rol importante que desarrollar. Un jefe del equipo encargado de coordinar el trabajo. Un encargado ( reportero) de recopilar información necesario

(argumentos) Un moderador Exponentes que defenderán las distintas posiciones.

Sugerencias.

1. Escribe los argumentos que vas a utilizar en forma oral de manera de organizarlos en forma lógica y clara.

2. Preséntalos a tu equipo para que ellos lo evalúen . 3. Utiliza un vocabulario adecuado, más rigurosos y formal. 4. Puedes utilizar fotografías y o testimonios para fortalecer tus

argumentos. Considera también el lenguaje gestual, la forma de pararte, mirar, tono de voz y movimiento de tu cuerpo. Todos estos elementos ayudan a convencer a los otros de nuestra posición.

5. El moderador debe procurar que el tiempo sea el adecuado y que no se produzcan incidentes.

HETEROEVALUACIÓN (EVALUACIÓN DEL EQUIPO)

La heteroevaluación permite al grupo darse cuenta aquello que no dominan para aprenderlo y mejorar. Completen esta evaluación en forma grupal.

SÍ NO

Durante el trabajo el equipo mantuvo una actitud adecuada

Hubo participación de todo el equipo para formular los

argumentos.

Cada miembro del equipo cumplió con su rol.

Los argumentos fueron lógicos y claros.

La exposición fue clara, ordenada y utilizó argumentos lógicos

y creíbles.

Utilizaron material de apoyo.

Utilizaron lenguaje oral y corporal adecuados.

Utiliczaron la estructura de la argumentación.

Aprendieron a realizar un debate

Page 27: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

27

“Comprensión de un texto argumentativo” Ficha 3

1. -Lee atentamente el siguiente texto

Quema de combustibles

Señor director:

Respeto las opiniones vertidas por Hernán Segovia en su carta publicada en la Tercera el 12 de abril, sobre la generación eléctrica a gran escala, pero creo que son equivocadas. El argumenta que las formas de generación eléctrica alternativas (geotermia, eólica, solar, centrales hidroeléctricas de pasada) son ineficientes en comparación con las centrales tradicionales. Por cierto, las megacentrales producen mucha energía y a un bajo costo en dinero, pero eso es lo que cuestiono. Según la CEPAL, producir un kWh en una central de carbón cuesta 4,8 centavos de dólar, similar a una hidroeléctrica. En cambio, con eólica se eleva a 5,5 centavos por kWh. Pero las centrales hidroeléctricas de embalse y las que queman combustibles fósiles no consideran en sus costos las externalidades que producen y que terminan pagando el estado, los ciudadanos y la naturaleza. Endesa no ha gastado ni un peso por el uso del agua, pues la ley eléctrica les ha dado los derechos gratis y a perpetuidad; tampoco pagan el costo alternativo de las tierras que se inundan, de las especies que desaparecen, de los ecosistemas. En tanto, la contaminación del aire por la quema de carbón o petróleo no tiene costo para las generadoras, pues no pagan la enfermedad de los niños al subir los índices de contaminación ni las consecuencias de la lluvia ácida y del efecto invernadero. Así, cualquier empresa opta por contaminar, pues el margen de ganancia es mayor. Si sumamos a los 4,8 centavos de dólar por kWh generado contaminando, los costos en salud, contaminación y destrucción. Queda demostrado que las energías alternativas son más eficientes que las tradicionales. ( Félix González presidente del partido ecologista , La tercera sábado 16 de abril de2005) 2.- Responde las siguientes preguntas ¿Qué tipo de texto es el qué acabas de leer? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuál es el objetivo de este texto? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 28: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

28

¿Quién escribe el documento? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Cuál es la tesis de sus argumentos?

______________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe dos argumentos que verifiquen la tesis del autor. ______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Escribe 2 preguntas que le harías al autor de este texto y respóndelas poniéndote en el lugar de él.

__________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 29: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

29

“Redacción de un texto argumentativo “ Ficha 4. 1.- Guiándote por la carta al director realizada por Félix González, escribe una carta al ministro transporte para plantear el problema de las alzas del pasaje escolar. 2.- Investiga el nombre del ministro y la dirección en dónde enviaras la carta. 3.- Recuerda la estructura de la carta y de textos argumentativos. Diferencia los hechos de las opiniones. 4.- Utiliza letra clara y ordenada. 5.- Cuida la ortografía y redacción, si tienes dudas de cómo se escribe una palabra utiliza un diccionario. 6.- si tienes dudas lee tus apuntes y guía anteriores.

Recuerda que la escritura es una herramienta cultural muy importante y que

sólo los hombres hemos desarrollado desde siglos. Utilízala adecuadamente.

Page 30: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

30

“Manejo de la lengua”

Ficha 7.

1.- Algunos determinantes del sustantivo. Terminantes del sustantivo son: El artículo Las centrales eléctricas El adjetivo Las enormes centrales eléctricas Frase adjetiva Las enormes centrales eléctricas tan contaminantes Sustantivo Yuxtapuesto La central eléctricas Rapel . Frase yuxtapuesta Rapel y los molles, la centrales eléctricas de la sexta región. Complemento del sustantivo La central eléctrica de la región del Bernardo O higgins

El sustantivo es el sujeto de quien se habla

en una oración, existen palabras que al

acompañarlo nos aclaran de quien se está

hablando.

Frase adjetiva Es una frase que modifica al sustantivo .Su palabra principal es un adjetivo .

Ejemplo La composición más linda, recibirá un premio

Page 31: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

31

3 .- Escribe 3 oraciones que contengan una frase adjetiva. 4.- Rescribe tres oraciones que contengan sustantivos yuxtapuestos. 5.-Escribe 2 oraciones que lleven frase yuxtapuestas. 6.- Escribe 2 oraciones con complemento del sustantivo.

Sustantivo Yuxtapuesto , es un sustantivo que determina al sustantivo (lo aclara y

se escribe entre comas. Ej El abuelo de Juan , don Pedro,

Frase Yuxtapuesta , es una frase cuya palabra principal es un sustantivo Es

yuxtapuesto por que acompaña al sustantivo que es núcleo normalmente se escribe

entre comas ejemplo. Juan y su familia , los González, van de paseo

Complemento del sustantivo.

Se construye con una preposición ( a –ante –bajo- cabe -con -contra -entre -hacía –

hasta- para -por -según -sin -so –sobre- tras) que sirve de nexo , más la palabra

modificadora o termino

Ejemplo

Las últimas porciones de playa

Page 32: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

32

SEMANA 5 Y 6 “Expresión oral” Ficha N ° 1

Lee atentamente el siguiente texto

. Niños de Ruanda. gentileza de UNICEF. Ruanda: país de África Central, azotado Permanentemente por conflictos bélicos. En horario estelar

Ella es linda, con cinco años de edad, es mi hermanita negra, nunca me oyó cantar. Un periodista graba, su rostro de un millar, sus pies en primer plano,

no pueden caminar. El derecho de vivir, ¿dónde marcha toda la

humanidad?,mi vida y ¿cuánto tiempo le falta para llegar? El derecho de

vivir, cielos, este suelo que se mueve como el mar. Ruanda en la tele y

en horario estelar, ¿cuándo todos podremos alcanzar

mi vida y una vida tan viva como el pan? El derecho de vivir

y el sinvergüenza se preocupa de su moto y de su perro y la bolsa

de valores y de su amor nunca correspondido y de unas platas que

dice que le deben y de sus dientes que reposan en un vaso, del

corazón y del alcohol y de las grasas y de su próximo trote en la

mañana y de su próximo trote en la mañana.

Ella es linda, con cinco años de edad es mi hermanita negra, nunca me oyó cantar. El derecho de vivir ¿dónde va la humanidad? ¿dónde va la humanidad?

Texto de Francisco Lazo (Una canción de Congreso)

Page 33: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

33

I. Comenta y opina 1.- ¿Quién es el personaje central del texto? 2.- ¿ Qué se dice de ella? 3.- ¿De qué lugar es la niñas? 4.- ¿A quién o a quienes critica el autor? Fundamenta tu opinión. 5.- Por qué crees tú que el autor puso como título a esta canción “En horario estelar” 6.- ¿ Qué sentimientos embargarán a los niños victimas de la guerra? 7.- ¿Relaciona estos niños con algunos niños de Chile? ¿En qué se asemejan? II .En grupo de tres alumnos realizar un afiche con el tema de la canción. Guía para la creación de un afiche. 1.- definir el objetivo del afiche 2.- El destinatario a quienes está dirigido el afiche. 3.- El mensaje ¿ Qué quieres comunicar? 4.- Lugar ¿En dónde lo ubicarías? 5.- Formato. Grande 6.- decidir los materiales 7.-texto mensajes breves. “Texto informativo: la entrevista “

Ficha 2

"Benito Baranda: “Dispuesto a Amar al Otro y Servir”" Su sencillez y entusiasmo por trabajar por los más necesitados lo han convertido en un símbolo de lucha en la superación de la pobreza. Así lo demuestran sus proyectos tan concretos como el Centro de Voluntariado En Todo Amar y Servir. Es temprano, la mañana está helada, son casi las ocho y media, y ya Benito Baranda está en el Hogar de Cristo en una entrevista con funcionarios de las Fuerzas Armadas. Pasan unos minutos y nos recibe en su oficina para hablar de la solidaridad de los jóvenes y de cómo surgió el Centro de Voluntariado En Todo Amar y Servir.

Todo se desenvuelve con mucha naturalidad, porque este sociólogo que estudió en el colegio San Ignacio y que más tarde viajó a Estados Unidos a estudiar política social, se caracteriza por ser una persona sencilla y atenta con los demás. Esto se demuestra en el hecho que se ha convertido con los años en un símbolo de lucha por los más necesitados. Por todos conocidos como la imagen visible del Hogar de Cristo y de la Fundación por la Superación de la Pobreza se ha especializado en realizar proyectos que han ido en ayuda de los más necesitados.

Page 34: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

34

Es difícil dejar de estar atento a todas sus palabras, cada frase que expresa demuestra la pasión que tiene por su trabajo y la entereza que posee para acoger y mejorar la vida de los más necesitados. Es por esto, que ha realizado varias iniciativas como “Adopta un Hermano”, que consiste en que estudiantes universitarios apadrinaron a un escolar y la ayuda que se ha enviado a Haití, en la que varios profesionales han viajado con medicamentos para contribuir a superar la condición precaria y de pobreza en que viven los ciudadanos de allá. Otro de sus importantes proyectos fue la creación en 1998 del Centro de Voluntariado En Todo Amar y Servir, donde actualmente desempeña el cargo de director junto a Felipe Berríos s.j. Al hablar de ello no puede dejar de sentir orgullo por concretar el sueño de muchos, como era el trabajar por una sociedad más justa. ¿Cómo surgió la idea de crear En Todo Amar y Servir?

Nosotros teníamos una alta demanda de estudiantes universitarios que querían hacer un voluntariado en distintas instituciones vinculadas a la Compañía de Jesús. Entonces, optamos en 1998 por generar un espacio autónomo de servicio que terminó llamándose En Todo Amar y Servir. ¿Qué importancia tiene el aporte de los jóvenes en el centro de voluntariado? Tanto el Padre Felipe Berríos, la Compañía de Jesús y yo, tenemos una opción muy fuerte por los jóvenes para poder involucrarlos en el servicio. Dado que ellos son la fuerza fundamental del trabajo voluntario. - ¿Qué implicancias tiene para los jóvenes trabajar como voluntarios? Generar las oportunidades de servicio, significa que los jóvenes se vinculan con un mundo distinto y heterogéneo. Además, al no conocer la diversidad, es muy poca la posibilidad de que ellos salgan de si mismos. - ¿Qué busca En Todo Amar y Servir? Lo que queremos es que las personas se vinculen a otros y generar un espacio de servicio. Es decir, hay que estar dispuesto a amar al otro y servir. Porque si una persona no aprende a ser solidaria con los demás, lo más probable es que en su vida familiar o laboral no tenga un fuerte compromiso. Responde las siguientes preguntas. 1.- ¿Quién Es Benito Baranda? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2.- ¿ A qué se dedica Benito? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 35: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

35

3.- ¿Describe cómo imaginas a Benito? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4.-¿Qué cualidades destacarías de Benito? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5.-¿A qué nos invita Benito? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Trabajo en grupo Imaginen que son una agencia de publicidad y que deben prepara un

spot para la televisión invitando a las personas a participar en la campaña de Benito Baranda.

Utilicen su ingenio, observen la publicidad de la televisión y extraigan ideas.

Construyan un pauta de heteroevaluación para evaluar su trabajo.

Page 36: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

36

“Aprendiendo algo más de nuestro idioma”.

Realiza un resumen del siguiente texto.

1. Recuerda Subrayar las ideas principales 2. Anota los conceptos más importantes 3. Une tus ideas con conectores. 4. Rescribe tu texto.

Una nueva sociedad planetaria

Nelson Mandela

En un emotivo mensaje del 6 de octubre de 1994 al Congreso de Estados Unidos, el Presidente de la República de Sudáfrica, el líder negro Nelson Mandela, interpela al país del norte y a la humanidad a crear una sociedad planetaria en que tu dolor será mi dolor y tu alegría mi alegría.

La última vez vinimos a saludarlos por su rol en el asalto universal contra el apartheid. Hoy volvernos para hablarles no de un sueño postergado.

La Historia nos faculta para repetir en esta Cámara la poesía del triunfo, de los oprimidos- Siglos regidos por una minoría blanca han cambiado gracias a un proceso democrático. Y la gente, como vuestro compatriota Martin Luther King, grita: ¡libre al fin! Junto a este camino nada fácil hacia la victoria, nosotros, al igual que los grandes revolucionarios que fundaron esta República, hemos probado la capacidad de nuestro pueblo para crear nuevos territorios en la evolución humana.

La nueva Sudáfrica ha nacido en una era de gran cambio:

Que negros y blancos puedan decir hoy en nuestro país que somos hermanos y hermanas, constituye una celebración de la unicidad de la raza humana. Representa el triunfo de esa nobleza de espíritu que, en un mundo dividido y desigual, trabaja por la paz y la amistad.

A todo esto saludaron los tambores ceremoniales en un palpitar al ritmo tanto africano como universal.

Pero en la plenitud del tiempo, ellos también pararon de latir: Sus poderosos ritmos fueron reemplazados por las grandes pulsaciones de nuestra sociedad en formación. Nuevos desafíos se nos plantean.

Mientras miramos y miramos la realidad, vemos junto a T.S. Elliot que estamos, aún:una hora incierta antes de la mañana cerca del fin de una noche interminable

Mientras las hojas muertas aún suenan como latas

Page 37: LENGUAJE8 Texto argumentativo

Recursos Educativos VillaEduca

www.villaeduca.cl – VillaEduca LTDA, Institución ATE – [email protected]

37

Sobre el asfalto donde no hay otro sonido ...

Las hojas muertas que aún suenan sobre el asfalto, hablan de la pobreza que aflige a nuestra sociedad; de la desesperación de millones que carecen de trabajo y de esperanza; de los que nacerán y, a causa de la miseria morirán.

“Trabajando con nuestro idioma”

1.- De la lectura Selecciona una oración que presente

Al artículo como determínate del sustantivo. Al adjetivo como determinante Frase adjetiva Sustantivo yuxtapuesto Frase yuxtapuesta.

2.-

o Escribe las palabras destacadas o A partir del contexto descubre su significado. o Compara tu definición con el diccionario. o Escribe una oración con cada palabra.

3.- Realiza una entrevista a un personaje de tu comunidad. Director del colegio, presidente de la junta de vecinos, orientador/a del colegio u otro personaje destacado.