lenguaje visual semana 1

10
El lenguaje visual El lenguaje visual "Esto no es una manzana", de René Magritt. Relación imagen - realidad

Upload: sergio-sicheri

Post on 03-Jul-2015

936 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Material de Sergio Sicheri. Lima, Perú *Primera semana del curso de Taller de Lenguajes Audiovisuales.

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje visual semana 1

El lenguaje visualEl lenguaje visual

"Esto no es una manzana", de René Magritt.

Relación imagen - realidad

Page 2: Lenguaje visual semana 1

El lenguaje visualEl lenguaje visual"En el siglo XV gracias a Gutenberg, los libros se multiplicaron, pero la lectura siguió estando reservada a los hombres cultos. Hoy hasta las personas instruidas confiesan que leen menos, porque están siendo solicitadas constantemente por la imagen. Incluso los intelectuales más refractarios a la televisión no la rechazan, porque sus hijos la reclaman sintiéndose humillados cuando en la escuela se discute sobre programas que ellos no han visto.En el Renacimiento, de un hombre listo se decía que tenía nariz. En nuestros tiempos, de una persona aguda se dice que tiene ojo, porque hoy el sentido más solicitado es el de la vista.La fotografía ha multiplicado la imagen por miles de millones. Para la mayoría de los hombres hoy el mundo ya no es evocado sino presentado“. (Giséle Freund, Fotografía e Societá, Torino, 1977)

Page 3: Lenguaje visual semana 1

La relación con el diseñoLa relación con el diseño

Dale doble click a la imagen.

Page 4: Lenguaje visual semana 1

Características de la imagenCaracterísticas de la imagen•Las imágenes son representaciones de una parte de la realidad, no son la realidad.•Dentro de una imagen debemos distinguir el grado de parecido de esta representación (la imagen) con lo representado.•Si es muy grande diremos que tiene un alto grado de iconicidad y bajo si el parecido es poco.•No todos los medios de representación de imágenes captan la realidad con el mismo grado de iconicidad.•Por ejemplo, una cámara fotográfica registra la realidad muy fielmente, sobre todo si lo hace en color pero su iconicidad es menor que la del cine pues, éste, además, representa el movimiento y el sonido. (educacionplasticayvisual.wikispaces.com)

Page 5: Lenguaje visual semana 1

El encuadre como límite de la El encuadre como límite de la visiónvisiónEn fotografía es la porción de escena que elige captar.•En toda escena suele existir un motivo (aquello que deseamos destacar, el centro de interés) y fondo (aquello que rodea, decora y/o da sentido al motivo). Para resaltar el motivo el fotógrafo debe llenar el encuadre con él, esto es, hacer que ése sea el objeto principal en la escena; de este modo excluiremos del encuadre otros objetos que puedan distraer la atención del espectador sobre el que el fotógrafo ha seleccionado.•A pesar de lo dicho en el punto anterior, es importante en el encuadre dejar un cierto margen alrededor del motivo para no atosigar la imagen. Este margen actuará como marco del motivo y, por tanto, deberá ser normalmente además igual por todos los lados de la fotografía.

Page 6: Lenguaje visual semana 1

El encuadre como límite de la El encuadre como límite de la visiónvisión•La línea del horizonte suele ser una referencia visual clave para el ser humano. Normalmente ésta debe mantenerse recta, horizontal. La percepción de una línea del horizonte inclinada suele llamar la atención y, si no está justificada, da al espectador la sensación de que los objetos se van a caer hacia ese lado, lo cual no suele producir buenas sensaciones.•Otro factor comunicativo importante en fotografía es la elección del formato del encuadre. La mayoría de los elementos fotosensibles (películas o sensores de imagen) tienen un formato rectangular y habrá por tanto la posibilidad de elegir un encuadre horizontal, vertical o inclinado: cada uno de ellos transmite sensaciones diferentes y tiene su campo de aplicabilidad:

•El encuadre horizontal sugiere quietud, tranquilidad y suele utilizarse normalmente para paisajes y para retratos de grupo.•El encuadre vertical sugiere fuerza, firmeza y es el más apropiado normalmente para retratos (entre otras cosas porque los seres humanos somos más altos que anchos).•El encuadre inclinado transmite dinamismo y fuerza y suele utilizarse como recurso ocasional para resaltar estas cualidades en el motivo de la fotografía. (recomendado leer: amrproducciones.blogspot.com)

Page 7: Lenguaje visual semana 1

El lenguaje visualEl lenguaje visualDos videos antiguos pero muy educativos.

1 2

Page 8: Lenguaje visual semana 1

Averiguar:Averiguar:Dentro del encuadre…Qué es ó son ¿los elementos de la composición?

Page 9: Lenguaje visual semana 1

Tarea:Tarea:En dos hojas como máximo de word (arial 12), a espacio simple, responde la pregunta de la diapositiva #8 y haz un pequeño resumen de los videos de la diapositiva #7. Deja implícita tu opinión y tus conclusiones.

Page 10: Lenguaje visual semana 1

Gracias!Gracias!