lenguaje, tradición, poética y amor

3
Lenguaje, tradición, poética y amor Ligia González Michelena Escuela de Sociología. UCV Resumen: El presente ensayo es una reflexión sobre el lenguaje, la poesía y el amor. Entendiendo que el lenguaje… como la poesía, más que concepto es expresión de la existencia, es intuición, y por ello puede trascender la estructura coherente del lenguaje conceptual. Palabras Claves: Lenguaje, designaciones, poesía, ciencia, tradición, amor. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Según cuenta la sabiduría china, Tse Lu dijo a Confucio: “el señor Wei se propone a confiarle el gobierno. ¿Qué es lo primero que según usted debe hacerse? -Lo esencial es hacer correctamente las designaciones”. Seguramente, Tse Lu esperaba la opción de una política precisa como respuesta a su pregunta, sin embargo, el gran pensador antepuso la cuestión de la función denominativa, la razón es que todo problema de entendimiento político o social, es también un problema del lenguaje. Precisamente la potencia del lenguaje tiene que ver con el nombrar. Si bien Los nombres son formas singularizadas, susceptibles de alteraciones, dotan de sentido al mundo, por medio de la conjunción de palabras el ser humano logra un reconocimiento parcial de su entorno, así, el lenguaje más que forma comunicativa, es la forma como el humano comprende y se apropia de la enigmática abundancia del mundo. Borges. Examen de metáfora. Aun así, por la misma potencia del lenguaje, este llega a objetivarse, presentándose como un elemento misterioso, separado de todo sujeto, se convierte entonces en un elemento canónico, fijo, creador de verdades y tradiciones. En este sentido, Popper señala: “Debe comprenderse claramente que sólo hay dos actitudes posibles hacia la tradición. Una es aceptar una tradición sin

Upload: ligia-neryanna

Post on 14-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo Lenguaje, tradición, poética y amor.

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje, tradición, poética y amor

Lenguaje, tradición, poética y amor

Ligia González Michelena

Escuela de Sociología. UCV

Resumen: El presente ensayo es una reflexión sobre el lenguaje, la poesía y el amor. Entendiendo que el lenguaje… como la poesía, más que concepto es expresión de la existencia, es intuición, y por ello puede trascender la estructura coherente del lenguaje conceptual.

Palabras Claves: Lenguaje, designaciones, poesía, ciencia, tradición, amor.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Según cuenta la sabiduría china, Tse Lu dijo a Confucio: “el señor Wei se propone a confiarle el gobierno. ¿Qué es lo primero que según usted debe hacerse? -Lo esencial es hacer correctamente las designaciones”. Seguramente, Tse Lu esperaba la opción de una política precisa como respuesta a su pregunta, sin embargo, el gran pensador antepuso la cuestión de la función denominativa, la razón es que todo problema de entendimiento político o social, es también un problema del lenguaje. Precisamente la potencia del lenguaje tiene que ver con el nombrar. Si bien Los nombres son formas singularizadas, susceptibles de alteraciones, dotan de sentido al mundo, por medio de la conjunción de palabras el ser humano logra un reconocimiento parcial de su entorno, así, el lenguaje más que forma comunicativa, es la forma como el humano comprende y se apropia de la enigmática abundancia del mundo. Borges. Examen de metáfora. Aun así, por la misma potencia del lenguaje, este llega a objetivarse, presentándose como un elemento misterioso, separado de todo sujeto, se convierte entonces en un elemento canónico, fijo, creador de verdades y tradiciones. En este sentido, Popper señala:

“Debe comprenderse claramente que sólo hay dos actitudes posibles hacia la tradición. Una es aceptar una tradición sin critica, a menudo hasta sin ser consciente de ella. La otra posibilidad es la de una actitud crítica, que puede resultar en la aceptación, el rechazo o —quizás— el compromiso. Pero tenemos que conocer y comprender una tradición antes de poder criticarla, antes de poder decir: "Rechazamos esta tradición por motivos racionales"

La absolutización del lenguaje genera la aceptación de la tradición sin crítica, sobre esto, la terminología científica ha tenido gran influencia en la determinación y designación de las cosas, fundando y consolidando tradiciones, este lenguaje por suponer un objetivismo realista, niega en ocasiones la veracidad de otros tipos de lenguaje, por ejemplo el lenguaje poético. No por esto, la poesía reniega el uso del léxico científico o la ciencia la función poética, en parte porque a pesar de que la

Page 2: Lenguaje, tradición, poética y amor

determinación de las cosas sea diferente, la cosa en sí, su esencia, no cambia, de aquí la importancia de la relatividad de las designaciones.

“Así cuando un geómetra afirma que la luna es una cantidad extensa de tres dimensiones, su expresión no es menos metafórica que la de Nietzsche cuando prefiere definirla con un gato que anda por los tejados. Se asegura en ambos casos un nexo entre la luna (síntesis de percepciones visuales) y otro concepto”. Borges.

Si bien el lenguaje científico y el poético se diferencian por sus formas de expresión y caracterización, no cabe duda que ambos intentan según sus medios explicar, comprender el mundo, se trata de distintas perspectivas de una única realidad. En todo caso, si hacemos referencia a los momentos de constitución de lo estético en el arte, la obra siempre se mezcla con la vida, al igual que la ciencia la cual se concibe en función del entorno. Así, toda designación lingüística, científica o poética, mantiene una especificidad histórica que corresponde a un tiempo y un espacio, entendiendo que el lenguaje es también cultural. Esto quiere decir que cultura, pensamiento, visión del mundo

Si la historia de la ciencia se compone de cambios paradigmáticos: (del paradigma aristotélico-ptolemaico a la revolución copernicana) asi, las formas poéticas tambien cambian, por ejemplo el poeta vanguardista se enfrenta a la tradición poética valiéndose del libreverso, de la liberación de las reglas de gramatica no genera una nuevo mundo poético, sino que instaura otra forma poética, , en que las palabras no se leen ni en un sentido literal ni en uno figurado a un nuevo criterio de belleza, Un ejemplo en el poema de, Para efectos de esnte ensayo interesa entender que la manera el amor se expresa también cambia, se transforma, aunque siempre existirá el amor como parte de la vida anímica, la expresión del amar cambia.

El amor como la poesía y la ciencia es objeto de conocimiento distintos contenidos que se adapta a la tradición cambiante del amor. cortejo, los placeres eróticos, el matrimonio, las quejas de la mal casada, y la separación

Bibliografía.

Examen de metáforas Borger. Popper.