lenguaje máquina

14
Programas Básicos LENGUAJE MÁQUINA Profesor Alejandro Salazar Gue Enero 2015

Upload: alejandro-salazar-guerrero

Post on 26-Jul-2015

75 views

Category:

Software


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje máquina

Programas Básicos

LENGUAJE MÁQUINAP

rofe

sor A

leja

nd

ro S

ala

zar G

uerre

ro

Enero 2015

Page 2: Lenguaje máquina

CONTENIDO

I. ObjetivoII. IntroducciónIII. DesarrolloIV. ConclusionesV. Referencias

Page 3: Lenguaje máquina

Se presentarán varios programas con los

procedimientos y resultados de su ejecución.

Los cálculos son básicos y servirán para tener

una idea sobre la forma de programar la

computadora en el bajo nivel.

OBJETIVO

Page 4: Lenguaje máquina

El código de máquina nos permite apreciar el

funcionamiento interno de la computadora. Aunque

se puede considerar como obsoleto, un viaje hacia

las entrañas mismas de la maquina para verla

funcionar siempre es estimulante para quieres

estamos interesado en este campo de la ciencia.

INTRODUCCIÓN

Page 5: Lenguaje máquina

El programa 1 realiza una simple suma:

DESARROLLO

Para correr el programa se debe entrar al debug del sistema operativo.

Una vez ahí se teclea: rip Con este comando se actualiza el valor del registro IP que con tiene la próxima dirección a ejecutar.

Se le asigna el valor de 100.

Page 6: Lenguaje máquina

Se edita esta localidad de memoria

mediante el comando e100 y se almacena

el valor 01, luego se edita la siguiente

dirección: e101 y se almacena el valor d8.

Esto le dice al procesador que debe sumar

las cantidades que se almacenarán en los

registros de trabajo AX y BX mediante los

comandos rax y rbx, no importa si son

mayúsculas o minúsculas.

PROCEDIMIENTO

Page 7: Lenguaje máquina

RESULTADO

Los valores 5d y 3d escritos en hexadecimal, dan como resultado 9A al hacer la suma.

5d + 3d = 9a

Lo cual queda almacenado en el registro ax de la memoria y se puede observar con el comando t.

Page 8: Lenguaje máquina

-rip

:100-e1001A9E:0100 01.01-e1011A9E:0101 04.d8-rax:5D-rbx:3D-tAX=009A BX=003D CX=0000 DX=0000

CÓDIGO

Page 9: Lenguaje máquina

El programa 2 hace una multiplicación:

DESARROLLO

Igual que en el caso anterior, se debe entrar al debug del sistema operativo.

Una vez ahí se teclea: rip Con este comando se actualiza el valor del registro IP que con tiene la próxima dirección a ejecutar.

Se le asigna el valor de 100.

Page 10: Lenguaje máquina

Se edita esta localidad de memoria

mediante el comando e100 y se almacena

el valor F7, luego se edita la siguiente

dirección: e101 y se almacena el valor E3.

Esto le dice al procesador que debe

multiplicar las cantidades que se

almacenarán en los registros de trabajo

AX y BX mediante los comandos rax y rbx,

no importa si son mayúsculas o

minúsculas.

PROCEDIMIENTO

Page 11: Lenguaje máquina

RESULTADO

Los valores 3 y 6, dan como resultado 18 al hacer el producto.

6 x 3 = 18 = 12 en hexadecimal

Lo cual queda almacenado en el registro ax de la memoria y se puede observar con el comando t.

Page 12: Lenguaje máquina

-rip

:100-e1001A9E:0100 01.F7-e1011A9E:0101 04.E3-rax:6-rbx:3-tAX=0012 BX=0003 CX=0000 DX=0000

CÓDIGO

Page 13: Lenguaje máquina

CONCLUSIONES.

El código de máquina nos permite ver la manera en que trabaja la computadora internamente en la memoria, asignando códigos, datos y relaciones entre ellos.

La automatización de estas actividades da como resultado los lenguajes de alto nivel.