lenguaje - guia 3 - 8 basico.docx

Upload: vanessa-katherine-abarzua-fuentes

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 LENGUAJE - GUIA 3 - 8 BASICO.docx

    1/6

    GUIA DE TRABAJO N°3

    ASIGNATURA

    Lenguaje y Comunicación CURSO Octavo Básico

    NOMBRE FECHA

    Estimado(a) alumno(a), lee a tentamente la siguiente gu ía de t rabajo y res pondea las p reguntas qu e se pr esentan.

    I. Lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas. Recuerda destacar, amedida que vayas leyendo, las ideas principales del texto.

    EL ENFERMO IMAGINARIO, FRAGMENTOESCENA V

    ARGAN Y ANGÉLICA

    ARGAN (Sentándose) !"ora, "ija m#a, te voy a dar una noticia que seguramente tetomará de nuevas. $e "an pedido tu mano. %&u' es eso(... %)e r#es( Bien mirado, nopuede imaginarse noticia más "alag*e+a para una joven... O", naturale-a /a veo 0ienclaro que no tengo para qu' preguntarte si te quieres casar.ANGÉLICA $i 1nico deseo es o0edeceros, padre m#o.ARGAN $e complace esa sumisión. 2emos ultimado el asunto y ya estás prometida.ANGÉLICA !catar' a ojos cerrados vuestra voluntad, padre m#o.ARGAN )u madrastra pretend#a que t1 y Luisa, "ermana menor, entrarais en unconvento. 3esde "ace tiempo ese era su propósito.ANTONIA (Bajo) 4u ra-ón tiene la muy villanaARGAN (Continuando) 5or lo cual se nega0a al a"ora a autori-ar este matrimonio6 pero"e logrado reducirla y dar mi pala0ra.ANGÉLICA Cuánto tengo que agradecer a vuestras 0ondades, padre m#oANTONIA 4eguramente, 'sta es la acción más cuerda de vuestra vida.ARGAN !1n no cono-co a tu 7uturo6 pero me a8rman que quedar' satis7ec"o y t1tam0i'n.ANGÉLICA 4eguramente, padre m#o.ARGAN %Cómo( %)1 le "as visto(ANGÉLICA 5uesto que vuestro consentimiento me autori-a a a0riros mi cora-ón, no osocultar' que "ace seis d#as el a-ar nos puso 7rente a 7rente, y que la petición que os "an"ec"o es consecuencia de una inclinación mutua, experimentada desde el primerinstante.ARGAN 9o me "a0#an dic"o nada, pero me alegro, porque más vale que sea as#. 4eg1nparece, se trata de un 0uen mo-o.ANGÉLICA 4#, padre m#o.ARGAN !rrogante.ANGÉLICA 4#.ARGAN 3e aspecto simpático.ANGÉLICA /a lo creo.ARGAN 3e 8sonom#a 7ranca.ANGÉLICA $uy 7ranca.ARGAN 3igno y juicioso.ANGÉLICA 5recisamente.ARGAN 2onrado.ANGÉLICA Como el que más.

    :

  • 8/18/2019 LENGUAJE - GUIA 3 - 8 BASICO.docx

    2/6

    ARGAN &ue "a0la el lat#n y el griego a maravilla.ANGÉLICA ;so no lo sa0#a yo.ARGAN / que dentro de tres d#as será reci0ido de m'dico.ANGÉLICA %$'dico, padre m#o(ARGAN 4#, %tampoco lo sa0#as(ANGÉLICA 9o. %&ui'n os lo "a dic"o(

    ARGAN ;l se+or 5urgón.ANGÉLICA %Lo conoce el se+or 5urgón(ARGAN

  • 8/18/2019 LENGUAJE - GUIA 3 - 8 BASICO.docx

    3/6

    Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas :: y := LAFEU La muerte tiene derec"o al llanto moderado6 pero una pena excesiva es elenemigo de los que viven.

    >

    :. ;ste texto inicia en la escena ?. Laescena consiste ena@ ;l cam0io de escenogra7#a0@ ;l diálogo de los personajesc@ La entrada o salida de los personajesd@ ;l inicio de la o0ra

    =. Los textos entre par'ntesiscorresponden a

    a@ $onólogos0@ !cotacionesc@ !partesd@ 3iálogo de los personajes

    >. 4i la o0ra continuase en casa delse+or 5urgón, "a0r#a un cam0io dea@ ;scena0@ 5ersonajec@ Cuadrod@ !cto

    A. !rgan puede caracteri-arse como

    a@ usto y comprensivo0@ ;go#sta y calculadorc@ racioso y alegred@ ;nvidioso y ego#sta

    ?. La estructura externa de una o0radramática se compone dea@ !cto, escena y cuadro0@ 3iálogo, monólogo y apartec@ 5resentación, desarrollo y desenlacedel conDictod@ 9inguna de las anteriores

    E. 4i la "istoria continuase con laentrada del se+or 5urgón "a0r#a uncam0io de

    a@ Cuadro0@ ;scenac@ !ctod@ $utis

    F. %Con qu' intención se escri0ió estetexto(

    a@ Contar la "istoria de una "ija y supadre0@ Representarse en un escenarioc@ ;xpresar los sentimientos de !ng'licad@ In7ormar so0re el casamiento de!ng'lica

    G. Con respecto a este texto es correctoa8rmar quea@ ;stá dividido en estro7as y versos0@ ;stá compuesto por diálogos yacotacionesc@ ;s un texto no literariod@ ;s una o0ra completa

    H. %5or qu' el 7ragmento anterior podr#aser considerado como parte de unacomedia(

    a@ ;s una o0ra que nos presenta a

    personajes de la vida cotidiana0@ 5resenta un "'roe en7rentado a sudestino y triun7a so0re 'lc@ ;s una comedia de enredos, ya que eneste caso, padre e "ija "a0lan depersonas distintasd@ ;s una comedia ya que no presenta apersonajes de origen no0le, sino simplesm'dicos

    : . Cuando el texto se+ala!9)O9I! ( Bajo ) 4u ra-ón tiene la muyvillanaIn8ere, %qu' quiere decir !ntonia(

    a@ &ue por algo !ng'lica acepta tancontenta ese matrimonio, puesto que enverdad se ella ya ten#a planeado todocon Cleonte.0@ !ntonia era parte del complot quequer#a sacarle dinero a !rgán y lemolesta que la madrastra "aya tomadoventaja.c@ !ntonia cree que el deseo de lamadrastra de enviar a !ng'lica alconvento escond#a el o0jetivo de

    quedarse sólo ella con la 7ortuna de!rgan.d@ 9o sale en el texto por qu' !ntoniadijo eso.

  • 8/18/2019 LENGUAJE - GUIA 3 - 8 BASICO.docx

    4/6

    LA CONDESA Cuando los vivos luc"an contra una pena, esa pena se aca0a antes de sumismo exceso.BELTRÁN 4e+ora, imploro vuestras santas oraciones.LAFEU %&u' quer'is decir(

    ::. ;l Jlos@ rasgoJs@ que permiteJn@distinguir al 7ragmento anterior comoperteneciente al g'nero dramático y noa otros g'neros es Json@

    I. 4e presenta organi-adoexclusivamente en diálogos.II. 5resenta personajes.III. 4e desarrolla un conDicto

    a@ 4ólo I c@ I y III0@ 4ólo II d@ I, II y III

    :=. %&u' dice el 7ragmento anterior conrespecto al llanto por la muerte(

    a@ 4e+ala que el llanto moderado esinadecuado en los 7unerales0@ La pena excesiva tiene grandesenemigos, los que viven entre nosotros.c@ Las oraciones santas provocan quee7ectivamente el dolor surjaespontáneamented@ 2ay que luc"ar contra el exceso en laexpresión del dolor

    Lee el siguiente texto y responde de la pregunta :> a la =

    EL ENGAÑADOR ENGAÑADO

    5ersonajes !urora, esposa6 aime, esposo6 Ramón, "ijo.;scenario casa del matrimonio. )an sólo un catre y una mesa.

    AURORA (Con grandes rulos y en bata de levantarse) 4on las siete de la ma+ana ynada que aparece el sinverg*en-a de mi marido.

    JAIME (Cantando) K n gran nu0arrón se al-a en el cielo, ya se avecina la tormentaM.

    AURORA Bonitas las "oras de llegar. JAIME (Alegre) K/ a"# viene la mujer que yo más quiero, por la que me desespero y"asta pierdo la ca0e-aM.AURORA (Tomándolo del cuello) !"ora s# vas a perder la ca0e-a. 3escarado. 9o "epodido pegar los ojos. !yer vinieron varios co0radores y se "an llevado lo poco queten#amos de valor el televisor, el equipo de sonido, los mue0les de la sala, de laalco0aN 4in verg*en-a (Lo zarandea del cuello, él trata de za arse, !ero no !uede y termina cayendo al suelo) 5árate 9o serv#s ni como trapo de piso Levántate

    JAIME (Com!letamente inm"vil# Adolorido) $ija, no me puedo mover. $e duele todo elcuerpo.AURORA (Se arrodilla junto a él) %&u' te pasa( (Le mueve el cuer!o) %)e duele aqu#(

    JAIME (Angustiado) 9o siento mis piernasN 9o siento el cuerpo del cuello para a0ajoAURORA (Cada vez más asustada) aimito, perdóname 9o quer#a lastimarte. !uxilio

    Ramón (A!arece un joven des!erezándose) !y1dame, golpe' a aime y no puedemover el cuerpo. 9o se puede levantar (Toma el telé ono y maraca dándole la es!aldaa $aime, %ue inmediatamente se acomoda# &lla se voltea y él regresa a su !osici"ninicial)#

    ermán ar-ón, &l enga'ador enga'ado J7ragmento y adaptación@

    :>. %&ui'n es ermán ar-ón(

    a@ n poeta0@ n personajec@ n dramaturgod@ n actor

    :A. La 7unción del lenguaje que

    predomina en el texto esa@ Re7erencial0@ !pelativac@ $etaling*#sticad@ ;xpresiva

    :?. %&u' enunciado marca un cam0io de :E. La persona que conduce unaA

  • 8/18/2019 LENGUAJE - GUIA 3 - 8 BASICO.docx

    5/6

    escena(

    a@ (Con grandes rulos y en bata delevantarse)0@(Com!letamente inm"vil# Adolorido)c@(A!arece un joven des!erezándose)d@(Tomándolo del cuello)

    representación teatral se denomina

    a@ 3ramaturgo0@ ;scritorc@ 3irector )eatrald@ 5oeta

    :F. %Cómo se muestra !urora al 8nal del7ragmento(

    a@ $olesta0@ Indi7erentec@ 3escon8adad@ 3esesperada

    :G. %&ui'nes son ! ROR! y !I$;(

    a@ !utor y 5rotagonista0@ 5ersonajes 3ramáticosc@ 5ersonajes 4ecundariosd@ 5ersonajes Colectivos

    :H. 4eg1n lo presentado en el texto, lacasa del matrimonio corresponde a

    a@ n Cuadro0@ na ;scenac@ n actod@ n aparte

    = . ;l desarrollo de la acción oestructura interna se caracteri-a portres momentos, los cuales son

    a@ !cto, ;scena y Cuadro.0@ 3iálogo, $onólogo y !parte.c@ 5resentación, 3esarrollo y 3esenlacedel ConDicto.d@ 9inguna de las anteriores.

    II. Cuad ! "!#$a a%&'! . Completa el siguiente cuadro comparativo respecto a lossu0g'neros dramáticos estudiados.

    Criterio 4u0g'nero

    C!#(d&a T a)(d&a

    *.Ca a"%( + %&"a

    )(-( a (

    P

    P

    P

    P

    /. T&$! d(

    $( !-a0(

    ?

  • 8/18/2019 LENGUAJE - GUIA 3 - 8 BASICO.docx

    6/6

    E