lenguaje figurado

11
LENGUAJE FIGURADO: es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: “esa chica tiene un corazón de oro”. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazón hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fábulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje formalizado , por su mayor precisión y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta. El lenguaje figurado es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: “esa chica tiene un corazón de oro”. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazón hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fábulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje formalizado , por su mayor precisión y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta. El lenguaje figurado es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: “esa chica tiene un corazón de oro”. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazón hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fábulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje formalizado , por su mayor precisión y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta. El lenguaje figurado es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: “esa chica tiene un corazón de oro”. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazón hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fábulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje formalizado , por su mayor precisión y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta. El lenguaje figurado es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: “esa chica tiene un corazón de oro”. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazón hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fábulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios. En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje formalizado , por su mayor precisión y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.

Upload: nboj

Post on 16-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Idioma

TRANSCRIPT

LENGUAJE FIGURADO: es el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirectaEllenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirectaEllenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc .El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta

Ellenguaje figuradoes el significado que ha adquirido una palabra y que le da un especial valor expresivo. Por ejemplo: esa chica tiene un corazn de oro. Lo que quiere dar a entender no es que tiene un corazn hecho de oro, sino que es una muy buena persona, este lenguaje se puede usar en cosas como poemas, cuentos, obras de teatro, novelas escritas, fbulas, refranes, coplas, adivinanzas, etc. El lenguaje figurado suele estar presente en la poesa y en los textos literarios. En cambio, en los documentos cientficos o jurdicos, entre otros, se utiliza ellenguaje formalizado, por su mayor precisin y para evitar confusiones. El lenguaje figurado es una comparativa indirecta.

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres) La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis.Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis.Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! *Este ltimo ejemplo omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

La ElipsisDefinicin:Del griego "lleipsis" que significa omisin, se encuentra sobre todo en los llamados refranes populares y podemos describir a la elipsis como aquella figura literaria, que tiene por objeto "omitir" algn elemento necesario de la frase para as crear nfasis. Ejemplos: 1. - En abril, aguas mil (se omite el verbo caer). 2. - Lo bueno, si breve, dos veces bueno (omitimos el verbo ser). 3. - A enemigo que huye... Puente de plata (se omite el verbo poner). 4. - A buen entendedor, pocas palabras bastan !! omite la necesidad de saber mucho con poca informacin. Puede usarse tanto en positivo como en negativo. 1*Ejemplo en positivo: Jaime lo supo en seguida, porque "a buen entendedor, pocas palabras bastan". 2*Ejemplo en negativo: Pues, nena, "a buen entendedor, pocas palabras bastan!" (si no lo pillas es porque no quieres)

RECETA:Hola buenos das les vamos a dar una receta de una refaccin rpida, bueno es muy corta la receta pero estamos seguras que les va a gustar mucho. Primero les vamos a dar los ingredientes.Ingredientes: un pan, una salchicha, mayonesa, salsa y un cuchillo de pan.Para empezar vamos a hacer uso del cuchillo para cortar el pan por la mitad y luego cortamos la salchicha la partimos a la mitad y la introducimos en el pan, tambin le agregamos salsa y mayonesa para que le mas sabor, serramos el pan de esta forma luego preparamos un refresco para beber; esto es un refresco de naranja. Para ello necesitamos agua pura, azcar, un recipiente y algo para mover el lquido. Agregamos el agua en el recipiente luego agregamos azcar juntamente con el Yus de Toky revolvemos y listo, podemos refaccionar con un rico pan con salchicha acompaado de un refresco de naranja.Ahora les daremos un pan y un refresco a cada uno para que puedan disfrutar de nuestra receta.

RECIPE:Hello good morning will be given a prescription for a quick repair, good recipe is very short but we are sure you will like them very much. First we're going to give the ingredients.Ingredients: bread , sausage , mayonnaise, ketchup and a bread knife .To begin we will use the knife to cut the bread in half and then cut the sausage we set off in half and introduced on the bread, you also add sauce and mayonnaise to make it more flavor, sawed bread this way then we prepare a soda to drink ; this is an orange soda . For this we need pure water , sugar, container and something to move the liquid . Add the water into the bowl then add sugar together with Toky Yus stir and ready , we can renovate a rich bread with sausage accompanied by an orange soda . Now we will give them bread and a soft drink each so they can enjoy our recipe .