lenguaje doris

7
PRESENTACIÓN Cumpliendo con las disposiciones establecidas por el docente de el área de LENGUAJE I , ponemos a vuestra nuestra consideración el presente informe titulado:”hacia los senderos de la comprensión lectora”. Con el propósito de obtener los conocimientos necesarios del curso. Aprovechamos la oportunidad para expresar a usted nuestro entero agradecimiento por impartir en nosotros valiosos conocimientos necesarios para nuestra formación profesional. 1

Upload: doly-arroyo-vergara

Post on 06-Aug-2015

532 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje doris

PRESENTACIÓN

Cumpliendo con las disposiciones establecidas por el docente de el área de LENGUAJE I , ponemos a vuestra nuestra consideración el presente informe titulado:”hacia los senderos de la comprensión lectora”. Con el propósito de obtener los conocimientos necesarios del curso.

Aprovechamos la oportunidad para expresar a usted nuestro entero agradecimiento por impartir en nosotros valiosos conocimientos necesarios para nuestra formación profesional.

1

Page 2: Lenguaje doris

DESARROLLO DEL TEMA

I. CONCEPTO DE COMPRENSIÓN

La comprensión es todo lo que se refiere a la captación del contenido o sentido de los escritos, lo que sería un proceso complejo que va más allá de la simple codificación.

Para llegar a un concepto mas fundamentado, citaremos a los siguientes autores y textos:

- ENCICLOPEDIA LECTURA Y MEMORIZACIÓN 3 , EDITORIAL OCÉANO; el conocimiento es el proceso por el cual el lector elabora un significado de su interacción con el texto, siendo esta interacción lo que constituye el fundamento de la compresión.

- GARCÍA HONZ VÍCTOR; comprender incluyo capacidades como: interpretar, reflexionar, valorar y relacionar lo leído, forman parte de un proceso que nos conduce a generar una respuesta de lo observado y de lo interpretado.

- STANDFFER, ELLIS. LAPP Y FLODD, CITADOS POR FLOR CABRERA; consideran a la comprensión lectora como un proceso cognitivo, es decir de razonamiento general.

- NIVELES DE TENDENCIA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA-HECTOR PEREZ GRAJALES; la comprensión involucra dos grandes procesos: la escucha y la lectura, entonces es un proceso cognoscitivo muy complejo que involucra el conocimiento y la asimilación.

Entonces podemos deducir que la comprensión lectora es un proceso por e cual el hombre interactúa con el texto, lo analiza, lo capta y lo aprende. Así mismo se dice que la comprensión lectora sucede antes y después de leer un texto.

¿Cómo sucede esto? Antes de construir un puente entre lo nuevo y lo que ya se conoce, el docente puede formular preguntas para introducir el texto, por ejemplo: la comprensión avanza conforme se pasa de un código visual a uno fonológico.

2

Page 3: Lenguaje doris

¿QUÉ PUEDE AFECTAR LA COMPRENSIÓN LECTORA?

La comprensión lectora puede verse afectada por diversos factores, entre ellos:

- El propósito con el que se lee el texto.- Actividad de conocimiento previo.- Uso de estrategias erróneas para extraer el significado del contexto.- Velocidad de la lectura (leer 60 palabras por minutos, obstaculiza la

comprensión)- La motivación e interés con la que se lee.

Estos factores son algunos de los problemas para la comprensión de la lectura.

3

Page 4: Lenguaje doris

ETAPAS DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

- Percepción de los signos gráficos; es el hecho físico mediante el cual se reconoce las palabras para lograr mayor eficacia, se debe buscar la percepción de grupos y unidades léxicas y no de lexemas aislados.

- La decodificación; comprende de un doble proceso: de una parte de la traducción de los signos gráficos a sus representaciones fonológicas, de otra asignar e significado que corresponde a cada una de las unidades léxicas en las oraciones del texto. En otras palabras, se da al aprender a leer y entra en funcionamiento de procesos del nivel inferior, medio o micro proceso de la lectura.

- La comprensión; es el proceso cognoscitivo por medio del cual se reconstruye en la mente del lector la transmisión que da el autor del texto. En otras palabras es captar el significado de texto.

- Retención; que se refiere a cuanto hemos captado o aprendido de los leído.

- Evocación; es recordar lo leído y memorizarlo o hacerlo parte de nosotros como concepto propio.

4

Page 5: Lenguaje doris

NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA

Existen varias propuestas para describir los niveles de comprensión lectora. La más conocida y aceptada a la taxonomía (métodos y principios y fines de una clasificación) de BARRET (1968), a partir de sus ideas otros investigadores han aportado y actualmente la propuesta más difundida, que presenta tres niveles de comprensión. Tal así es que STRANG (1978), JENKINSON (1976) Y SMITH (1963), distinguen:

1. Nivel Literal:

Esto se consigue cuando el lector es capaz de identificar situaciones, personajes, relaciones espaciales, de forma directa y explicita.

Así mismo implica reconocer y recordar la información explicita en el texto, es decir, de lo que se lee en el.

Su función es la de obtener un significado literal de la escritura; implica reconocer y recordar los hechos, tal y como aparecen expresos en la lectura.

Este nivel es propio de de los primeros años de escolaridad, en el inicio de aprendizaje formal de la lectura, una vez adquirida ya las destrezas decodificadoras básicas que le permiten al alumno una lectura fluida.

Esta compuesta por dos procesos:

1.1 Acceso léxico; al reconocerse los patrones de escritura o del sonido en el caso de la comprensión auditivas, los significados que están asociados a ellos se activan en la memoria a largo plazo. Anexo 1 (imagen)

1.2 Análisis;

2. Nivel Inferencial:

Su característica principal es, el lector va más allá del sentido directo del pasaje, reconociendo la información implícita, en este nivel debemos aplicar mas concentración, aquí debemos hacer operaciones inferenciales de deducción y construcción de los matices significativos que el autor quiere comunicar en lo escrito, así mismo se incluye las intenciones. Propósitos, pensamientos del autor y personajes de la lectura.

5