lenguaje cinematográfico

11
Lenguaje Cinematográfico

Upload: sheera

Post on 23-Feb-2016

116 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lenguaje Cinematográfico. Introducción. Lenguaje audiovisual: Es toda aquella comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el oído. Puede ser desde una imagen estática a una dinámica e incluso un sonido. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje Cinematográfico

Lenguaje Cinematográfico

Page 2: Lenguaje Cinematográfico

Introduccióno Lenguaje audiovisual: Es toda aquella

comunicación que transmitimos a través de los sentidos de la vista y el oído.

o Puede ser desde una imagen estática a una dinámica e incluso un sonido.

o El cine habla por medio de imágenes, de los encuadres, de la palabra habladas, de los efectos especiales, del montaje, del color y de los sonidos. Se basa en la fotografía, en la música en la literatura, en el comic y en todos los fenómenos artísticos.

Page 3: Lenguaje Cinematográfico

EL lenguaje audiovisual tiene una serie de elementos morfológicos, de gramática y recursos lingüísticos. Lo componen la imagen y el sonido, mediante los cuales transmitimos ideas o sensaciones, ajustándose a la capacidad de comprensión de cada persona y no a la tecnología que los medios utilizan.

Este lenguaje esta delimitado por una serie de símbolos y normas que permiten comunicar entre personas. En este lenguaje se puede destacar una comunicación multisensorial (visual y auditivo), la comunicación verbal pasa a un segundo plano.

Page 4: Lenguaje Cinematográfico

En el lenguaje audiovisual se pueden apreciar diversos aspectos como:

• Aspectos morfológicos.• Aspectos sintácticos.• Aspectos semánticos.• Aspectos estéticos.• Aspectos didácticos.

Estos recursos facilitan la comprensión y la asimilación de los contenidos de los mensajes audiovisuales.

Page 5: Lenguaje Cinematográfico

El cine se basa en la proyección de fotogramas sobre una pantalla de forma rápida (24 fotogramas por segundo) y sucesiva, lo que permite conseguir una sensación de movimiento (pregnancia) y narrar historias con un hilo argumental.

Pregnancia: Cualidad de las formas visuales que captan la atención del observador por la simplicidad, equilibrio o estabilidad de su estructura.

Page 6: Lenguaje Cinematográfico

Cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica; por extensión también se llama de ese modo a cada una de las imágenes individuales captadas por cámaras de video y registradas analógica o digitalmente.

EL Fotograma

Page 7: Lenguaje Cinematográfico
Page 8: Lenguaje Cinematográfico

Para ver un film cinematográfico se requiere que los fotogramas sean proyectados a una cadencia de 24 por segundo, así producen la ilusión de movimiento. Esto es debido a que la sucesión tan veloz de imágenes bloquea la capacidad del cerebro de verlas como fotografías separadas. Esta persistencia en la visión hace que el cerebro mezcle estas imágenes dando la sensación de movimiento natural.

Page 9: Lenguaje Cinematográfico

El Encuadre Encuadrar consiste en definir qué

elementos aparecerán en la imagen y cuáles se van a descartar.

El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un paso fundamental en el proceso fotográfico.

Page 10: Lenguaje Cinematográfico

El Plano El plano es un encuadre desde un lugar y

un ángulo de visión determinados. Cada plano tiene un valor expresivo diferente y se clasifican dependiendo de la amplitud de la escena que recogen.

Page 11: Lenguaje Cinematográfico

FINSandra, Javier y Ovidio