lenguaje 7º

224
TEXTO PARA EL ESTUDIANTE Nombre: ____________________________________________ Curso: ______________________________________________ Escuela o Liceo: ________________________________________

Upload: cherye-alarc

Post on 24-May-2015

2.824 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Estudien!!

TRANSCRIPT

Page 1: Lenguaje 7º

TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

Nombre: ____________________________________________

Curso: ______________________________________________

Escuela o Liceo: ________________________________________

Page 2: Lenguaje 7º

2

Page 3: Lenguaje 7º

Autoras:Marcela Guajardo CofréMagíster en Letras con mención en Literatura, Pontificia Universidad Católica de ChileLicenciada en Educación, Universidad Metropolitana de Ciencias de la EducaciónProfesora de Castellano, Pontificia Universidad Católica de ChileDoctoranda en Educación, Universidad de Sevilla

Verónica Guajardo CofréLicenciada en Letras, Pontificia Universidad Católica de ChileProfesora de Castellano, Pontificia Universidad Católica de Chile

TEXTO PARA EL ESTUDIANTE

Page 4: Lenguaje 7º

Lenguaje y Comunicación 7º BásicoTexto para el Estudiante

Autoras:Marcela Guajardo CofréVerónica Guajardo Cofré

La presentación y disposición de la obra son propiedad del editor. Reservados todos los derechospara todos los países. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada otransmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea este electrónico, fotocopia o cualquier

otro, sin la previa autorización escrita por parte de los titulares de los derechos.

Dirección editorial: Gloria Páez HerreraEdición: Claudia Dueñas SantanderAsistencia editorial: Álex Ortega ToledoCoordinación de producción: Cynthia Díaz GodoyDiseño y diagramación: Williams Gálvez Baettig y Marcela Ojeda AmpueroIlustraciones: Ignacio Schiefelbein GrossiCorrección de estilo: Ismael Bermúdez RomeroArchivos gráficos: MN Editorial Ltda.

Número de Inscripción: 176.545ISBN: 978-956-294-238-6

Impreso en Chile.Se terminó de imprimir esta 2ª Reimpresión de la 1ª Edición de 255.001 ejemplares, en el mes de noviembre del año 2010.

© MN Editoria Ltda.

Avda. Eliodoro Yáñez 2416, Providencia, Santiago, ChileTeléfono: 233 5101Fax: 234 4869e-mail: [email protected]

Es una marca registrada de MN Editorial Ltda.

Page 5: Lenguaje 7º

555

Las palabras son la clave de la comunicación humana. A través de ellas expre-samos lo que sentimos, defendemos nuestras ideas, formulamos nuestras necesi-dades; en fin, nos damos a conocer como personas y conocemos a los demás,quienes se nos muestran también a través de sus palabras. Por eso, debemosaprender a usarlas con propiedad, para que digamos lo que queremos decir y escu-chemos lo que nos quieren contar.

Las palabras y los mensajes que con ellas construimos circulan y producen múl-tiples formas de conversación. No solo salen de las bocas de unos para entrar enlos oídos de otros, también se desplazan entre cables y ondas como parte del flujoinagotable de las telecomunicaciones que caracterizan estos tiempos: se dicen enun lugar y se escuchan a miles de kilómetros de ahí, o se digitan en una pantallapara aparecer mágicamente en otra, venciendo todas las barreras físicas. Y tam-bién se escriben sobre el papel, por cierto, y al escribirse permanecen y vencenentonces las barreras del tiempo y se quedan entre nosotros para ser consultadasy gozadas y vueltas a significar por aquel que sabe y puede y disfruta de leerlas.

Para eso es este libro. Para acompañarte en el aprendizaje de decir tus pala-bras y comprender las de otros. Hemos seleccionado textos de variadas fuentes,autores y temas, tanto literarios –cuentos, poemas, obras dramáticas– como aque-llos que surgen de la comunicación cotidiana y de la necesidad de informarse–entrevistas, noticias, testimonios, opiniones, instrucciones–. Los textos litera-rios nos invitan a conocer mundos maravillosos que surgen de las mentes de esosseres dotados para la creación, como son escritores y escritoras. Por otro lado, lavida cotidiana nos enfrenta a variados textos que de uno u otro modo registran larealidad de la que somos parte, mientras que los medios de comunicación nosinforman de lo que sucede en un mundo cada vez más conectado. Será en elencuentro con esos textos –la lectura, el diálogo y la reflexión que ellos provo-quen– que aprenderás a ser una lectora o un lector atento y crítico, capaz de com-prender y formarte un juicio sobre aquello que lees y escuchas y, a la vez, hacercomprensibles y llenas de sentido las palabras que tú le dices al mundo.

Las autoras

Bienvenida

Page 6: Lenguaje 7º

666

Lugares que hablan .................... 40

Actividad inicial: Nuestra historia enla pantalla grande........................................ 42• Subterra, entre la luz y el infierno:Lota está de película

Literatura: Cuestión de ambiente .............. 44

Preparo mi lectura ......................................... 44Leo y comprendo........................................... 44• El registro. Baldomero Lillo

Analizo e interpreto la lectura........................ 50Reorganizo el texto ....................................... 51• Ambiente físico, psicológico y social

Observo, imagino y escribo........................... 52• La zamacueca. Manuel Antonio Caro

Escucho y hablo ............................................ 53• La disertación

Textos no literarios:Dibujar con las palabras ............................ 54Preparo mi lectura ......................................... 54Leo y comprendo........................................... 54• Un paseo por la ciudad de Lota

Caracterizo el texto leído............................... 57• Textos descriptivos

Aprendo mi lengua a partir del texto ............. 57• Adjetivos y frases adjetivas

Escribo mejor a partir del texto...................... 59• Algunos usos de c

Produzco mis propios textos ......................... 60• Un texto descriptivo

Evaluación .................................................. 62• Tarde en el hospital. C. Pezoa Véliz

Ser junto a los otros ................... 14

Actividad inicial:La persona tras los personajes ................. 16• Fernando Gallardo: alma de Quijote

Literatura: Personajes que se encuentran ... 18

Preparo mi lectura ......................................... 18Leo y comprendo.......................................… 18• El padre de Simón. Guy de Maupassant

Analizo e interpreto la lectura ....................… 26Reorganizo el texto....................................… 27• Caracterización de personajes

Observo, imagino y escribo........................... 28• El astrónomo. Johannes Vermeer

Escucho y hablo ............................................ 29• El debate

Textos no literarios: Razones de peso......... 30Preparo mi lectura ......................................... 30Leo y comprendo........................................... 30• Juventud con mochila. Felipe Berríos

Caracterizo el texto leído............................... 31• Estructura del texto argumentativo

Aprendo mi lengua a partir del texto ............. 33• Pronombres personales

Escribo mejor a partir del texto...................... 34• Uso de y y ll

Produzco mis propios textos ......................... 36• Un texto argumentativo

Evaluación ................................................... 38• La tatarabuela Felicia. A. J. Sequera

Índice de contenidos

La imaginación al poder ............ 64

Actividad inicial: Anímate a inventar......... 66• Reseñas de series de animaciónjaponesas

Literatura: La voz de la ficción .................. 68Preparo mi lectura ......................................... 68Leo y comprendo........................................... 68• La ventana abierta. Saki

Analizo e interpreto la lectura........................ 71Leo y comprendo........................................... 72• Espantos de agosto. Gabriel GarcíaMárquez

Analizo e interpreto la lectura........................ 74

Page 7: Lenguaje 7º

77

Relatos de familia ....................... 88Actividad inicial: Espectadores al ataque ... 90

Literatura:Hechos que cambian la historia ................ 92Preparo mi lectura ......................................... 92Leo y comprendo .......................................... 92• Mi padre peinaba a lo Gardel. RamónDíaz Eterovic

Analizo e interpreto la lectura........................ 98

Reorganizo el texto ...................................... 99• Los acontecimientos en los textosnarrativos

Observo, imagino y escribo ........................ 100• Los niños de la plaza Hebert. R.Doisneau

Escucho y hablo .......................................... 101

• El discurso oralTextos no literarios:Preguntas al padre .................................... 102Preparo mi lectura ...................................... 102Leo y comprendo ........................................ 102• Escribir es un trabajo apasionado y unadiversión permanente. Ángeles Díaz

Caracterizo el texto leído ............................ 105• La entrevista

Aprendo mi lengua a partir del texto .......... 106• Tiempos verbales compuestos

Escribo mejor a partir del texto.................... 107• Acento diacrítico en interrogativos

Produzco mis propios textos ...................... 108• Diseño, realización y escritura deuna entrevista

Evaluación.................................................. 110• El espejo chino. Anónimo

Desordenemos la historia ........ 112

Actividad inicial:Aprender a leer la televisión..................... 114• Educar para ver televisión. SusanaHorno

Literatura:No todo empieza por el principio .............. 116Preparo mi lectura ...................................... 116Leo y comprendo ........................................ 116• Matar el tiempo. José Miguel Varas

Analizo e interpreto la lectura ...................... 118Preparo mi lectura ...................................... 119

Leo y comprendo ........................................ 119• Superstar. Natalia Mardero

Analizo e interpreto la lectura...................... 122Reorganizo el texto .................................... 123• El orden de los acontecimientosen los textos narrativos

Observo, imagino y escribo ........................ 124• El violinista. Marc Chagall

Reorganizo el texto ....................................... 75• El narrador

Observo, imagino y escribo........................... 77• Ensayo de ballet en el escenario.Edgar Degas

Escucho y hablo ............................................ 78• El juicio oral

Textos no literarios:Animación de ayer y hoy .......................... 79Preparo mi lectura ......................................... 79Leo y comprendo........................................... 79• Generación animé. Óscar Contardo

Caracterizo el texto leído............................... 81• Textos expositivos con estructura decomparación y contraste

Aprendo mi lengua a partir del texto ............. 82• Concordancia verbal

Escribo mejor a partir del texto...................... 83• Algunos usos de s

Produzco mis propios textos ......................... 84• Un texto expositivo

Evaluación .................................................. 86• El espantapájaros. Carlos Manuel Cruz

Page 8: Lenguaje 7º

888

Tantas formas de decirte quiero..................................... 156

Actividad inicial: Movidos por unapasión .............................................................. 158• Apasionados: la fuerza de los sueños

Literatura: Palabra nacida del amor.....… 160Preparo mi lectura ....................................... 160Leo y comprendo......................................... 160• Parejas. Gloria Fuertes

Analizo e interpreto la lectura...................... 161Leo y comprendo......................................... 161• Tuve el amor, lo mismo. Juan RamónJiménez

Analizo e interpreto la lectura...................... 162Leo y comprendo......................................... 162• Poema 14. Pablo Neruda

Analizo e interpreto la lectura...................... 164Leo y comprendo ........................................ 165• Dos palabras. Alfonsina Storni

Analizo e interpreto la lectura...................... 165Leo y comprendo ........................................ 166• Epigramas. Ernesto Cardenal

Analizo e interpreto la lectura...................... 166Reorganizo el texto .................................... 167• Análisis de poemas

Observo, imagino y escribo......................... 168

La realidad de la ficción ........... 134

Actividad inicial: De no creerlo................ 136• El abominable hombre de las nieves

Literatura:Relatos que viven en la palabra............... 138Preparo mi lectura ....................................... 138Leo y comprendo......................................... 138• Los payachatas: el Parinacota y elPomerame. Compilado por OresthePlath

• Manu Tara. Versión de Amanda Contreras• El niño jaspeado. Versión de BerthaKoessler-Ilg

• La guitarrera de Quinchamalí. Versión deAmanda Contreras

Analizo e interpreto la lectura...................... 142Reorganizo el texto ..................................... 143• La leyenda

Observo, imagino y escribo......................... 144• El basilisco. Ricardo Badtke

Escucho y hablo .......................................... 145• Narración oral

Escucho y hablo .......................................... 125• La entrevista oral

Textos no literarios:Momentos de la historia .......................... 126Preparo mi lectura ...................................... 126Leo y comprendo ........................................ 126• La televisión en Chile. Pedro Camiroaga

Caracterizo el texto leído............................. 128• Textos expositivos con ordenacióntemporal o cronológica

Aprendo mi lengua a partir del texto ........... 129• El complemento directo

Escribo mejor a partir del texto.................... 129• La tilde diacrítica en los homófonos

Produzco mis propios textos ....................... 130• Un texto expositivo de ordencronológico

Evaluación ................................................. 132• Hechos en la historia de los medios

Textos no literarios:En busca de información veraz ............... 146Preparo mi lectura ....................................... 146Leo y comprendo......................................... 146• Fiebre del oro en Juan Fernández

Caracterizo el texto leído............................. 148• El reportaje

Aprendo mi lengua a partir del texto ........... 149• Conectores adversativos y causales

Escribo mejor a partir del texto.................... 151• Algunos usos de la coma

Produzco mis propios textos ....................... 152• Un reportaje

Evaluación ................................................. 154• La rubia de Kennedy

Page 9: Lenguaje 7º

99

Teatreros .................................... 178

Actividad inicial: Vivir el tiempo .............. 180• Reseñas de actividades para eltiempo libre

Literatura: Haciendo teatro ...................... 182Preparo mi lectura ....................................... 182Leo y comprendo......................................... 182• La revancha. Anónimo

Analizo e interpreto la lectura...................... 187Reorganizo el texto ..................................... 188• Género dramático, sus elementos yestructura

Observo, imagino y escribo......................... 190• Habitación de Vincent. Vincent Van Gogh

Escucho y hablo .......................................... 191• La representación

Textos no literarios: Colores en el rostro.. 192Preparo mi lectura ....................................... 192Leo y comprendo......................................... 192• La técnica del maquillaje teatral

Caracterizo el texto leído............................. 193• Textos instruccionales

• El beso. Gustav KlimtEscucho y hablo .......................................... 169• La declamación

Textos no literarios:

Un amor desde el origen .......................... 170Preparo mi lectura ....................................... 170Leo y comprendo ........................................ 170• Te quiero. Poldy Bird

Caracterizo el texto leído ............................ 172• Textos expresivos

Aprendo mi lengua a partir del texto ........... 173• Conectores consecutivos

Escribo mejor a partir del texto.................... 173• Usos de la coma y el punto y coma

Produzco mis propios textos ....................... 174• Un texto expresivo

Evaluación ................................................. 176• Todas las cartas de amor son ridículasFernando Pessoa

Aprendo mi lengua a partir del texto ........... 194• Expresiones modales

Escribo mejor a partir del texto.................... 195• Uso de paréntesis y comillas

Produzco mis propios textos ....................... 196• Instrucciones

Evaluación ................................................. 198• No confundir loco con tonto. CamilaGonzález

Proyecto creativo. Imágenesque nacen de las palabras ....... 200

.....................Leamos cuentos• El saludador del barrio del Hola-Chau.Miguel Ángel Zicca .................................. 208• Las gafas. Juan Valera ........................... 209• El hornero. Leyenda argentina ............... 210• El corazón perdido. Emilia Pardo Bazán... 210• Apodo de mujer. Amélie Olaiz................. 211

Leamos poemas• Vergüenza. Gabriela Mistral ................... 212• El dulce milagro. Juana de Ibarbourou ... 212• Diciendo qué cosa es amor. Franciscode Quevedo................................................. 213• Poema XII. Pablo Neruda ....................... 213• Varios efectos del amor. Félix Lope deVega ....................................................... 213

• Nanas de la cebolla. Miguel Hernández .. 214• Romance de barco y junco. ÓscarCastro..................................................... 215

• El delantal blanco. Sergio Vodanovic ..... 216Leamos mucho más• Reseñas de lecturas recomendadas ...... 224

Page 10: Lenguaje 7º

101010

En busca de información veraz• El reportaje• Conectores adversativos y causales• Algunos usos de la coma• Producción de un reportaje

Razones de peso• Estructura del texto argumentativo• Pronombres personales• Uso de y y ll• Producción de un texto argumentativo

Dibujar con las palabras• Textos descriptivos• Adjetivos y frases adjetivas• Algunos usos de c• Producción de un texto descriptivo

Animación de ayer y hoy• Textos expositivos con estructura decomparación y contraste• Concordancia verbal• Algunos usos de s• Producción de un texto expositivo

Preguntas al padre• La entrevista• Tiempos verbales compuestos• Acento diacrítico en interrogativos• Diseño, realización y escritura de unaentrevista

Un amor desde el origen• Textos expresivos• Conectores consecutivos• Usos de la coma y el punto y coma• Producción de un texto expresivo

Colores en el rostro• Textos instruccionales• Expresiones modales• Uso de paréntesis y comillas• Producción de instrucciones

Imágenes que nacen de las palabras

Leamos cuentosLeamos poemasLeamos teatro

Antología

Momentos de la historia• Textos expositivos con ordenación temporal• El complemento directo• La tilde diacrítica en los homófonos• Producción de un texto expositivo deorden cronológico

Movidos poruna pasión

ACTIVIDADINICIAL

LITERATURA TEXTOS NO LITERARIOSUNIDAD

Cuadro de contenidos

La imaginación al poder

Relatos de familia

Lugares que hablan

Desordenemos la historia

La realidad de la ficción

Tantas formas de decir te quiero

Teatreros

Ser junto a los otros

Vivir el tiempo

Las personastras los

personajes

Nuestrahistoria enla pantallagrande

Anímate ainventar

Espectadoresal ataque

Aprender aleer televisión

De no creerlo Historias que perduran en lapalabra• La leyenda• Expresión escrita: creación deuna leyenda

• Comunicación oral: narraciónoral

Personajes que se encuentran• Caracterización de personajes• Expresión escrita: un cuentocon caracterización de persona-jes

• Comunicación oral: el debate

La voz de la ficción• El narrador• Expresión escrita: el narrador olos narradores de un cuento

• Comunicación oral: el juicio oral

Hechos que cambian la historia• Los acontecimientos en los tex-tos narrativos

• Expresión escrita: el orden delos acontecimientos de un relato

• Comunicación oral: el discursooral

Palabra nacida del amor• El lenguaje poético y análisis depoemas

• Expresión escrita: un poema deamor

• Comunicación oral: la declamación

Haciendo teatro• Género dramático, sus elemen-tos y estructura

• Expresión escrita: un texto dra-mático

• Comunicación oral: la represen-tación

No todo empieza por el principio• El orden de los acontecimientosen los textos narrativos

• Expresión escrita: un cuentoalterando el orden cronológico

• Comunicación oral: la entrevistaoral

Cuestión de ambiente• Ambiente físico, psicológico ysocial

• Expresión escrita: un cuentocon caracterización de ambientes

• Comunicación oral: la disertación

Proyecto creativo

Page 11: Lenguaje 7º

111111

• Educar para ver televisión. SusanaHorno• Matar el tiempo. José Miguel Varas• Superstar. Natalia Mardero

• La televisión en Chile. Pedro Camiroaga• Hechos en la historia de los medios

• El abominable hombre de las nieves• Los payachatas: el Parinacota y elPomerame. Compilado por OresthePlath• Manu Tara. Versión de Amanda Contre-ras

• El niño jaspeado. Versión de BerthaKoessler-Ilg• La guitarrera de Quinchamalí. Versión deAmanda Contreras• Fiebre del oro en Juan Fernández• La rubia de Kennedy

• Fernando Gallardo: alma de Quijote• El padre de Simón. Guy de Maupassant

• Juventud con mochila. Felipe Berríos• La tatarabuela Felicia. Armando JoséSequera

• Subterra, entre la luz y el infierno: Lotaestá de película• El registro. Baldomero Lillo

• Un paseo por la ciudad de Lota• Tarde en el hospital. Carlos Pezoa Véliz

• Reseñas de series de animación japone-sas• La ventana abierta. Saki

• Espantos de agosto. Gabriel García Már-quez• Generación animé. Óscar Contardo• El espantapájaros. Carlos Manuel CruzMeza

• Mi padre peinaba a lo Gardel. RamónDíaz Eterovic• Escribir es un trabajo apasionado y unadiversión permanente. Ángeles Díaz

• El espejo chino. Anónimo

• Apasionados: la fuerza de los sueños• Parejas. Gloria Fuertes• Tuve el amor, lo mismo. Juan RamónJiménez• Poema 14. Pablo Neruda

• Dos palabras. Alfonsina Storni• Epigramas. Ernesto Cardenal• Te quiero. Poldy Bird• Todas las cartas de amor son ridículas.Fernando Pessoa

• Reseñas de actividades para el tiempolibre• La revancha. Anónimo

• La técnica del maquillaje teatral• No confundir loco con tonto. CamilaGonzález

• El saludador del barrio del Hola-Chau. MiguelÁngel Zicca

• Las gafas. Juan Valera• El hornero. Leyenda argentina• Apodo de mujer. Amelie Olaiz• El corazón perdido. Emilia Pardo Bazán• Diciendo qué cosa es amor. Francisco de Quevedo

• Poema XII. Pablo Neruda• Varios efectos del amor. Félix Lope de Vega• Nanas de la cebolla. Miguel Hernández• Romance de barco y junco. Óscar Castro• Vergüenza. Gabriela Mistral• El dulce milagro. Juana de Ibarbourou• El delantal blanco. Sergio Vodanovic

LECTURAS OBRA PLÁSTICA

• El violinista.Marc Chagall

• El astrónomo. JohannesVermeer

• La zamacueca. ManuelAntonio Caro

• Ensayo de ballet en elescenario. Edgar Degas

• Los niños de la plazaHebert. Robert Doisneau

• El beso. Gustave Klimt

• Habitación de Vincent.Vincent Van Gogh

• El basilisco.Ricardo Badtke

Page 12: Lenguaje 7º

121212

Te invitamos a familiarizarte con tu libro. Estas son las partes que encontrarás en cada unidad yque te ofrecerán múltiples oportunidades de aprender. ¡Conócelas!

Estructura didáctica

Las actividades propuestas te permitiránrecuperar los conocimientos que ya tienes yque necesitas para la unidad.

Entrada de unidadPara comenzar, te contamos el nombre de launidad y te proponemos algunas imágenes quete invitarán a reflexionar y crear.

Por medio de una actividad de diálogo yreflexión te presentamos la temática ycontenidos que trabajaremos.

¿Qué lugares de Chile conoces? Recuerda todos los que has visitado y luego piensa: ¿si tuvierasque irte a vivir a otra ciudad dentro del país, cuál escogerías?Escribe las cosas que te gustan o te resultan atractivas de la ciudad que escogiste y luego com-parte tu respuesta con tu curso. ¿Algún compañero o compañera escogió el mismo lugar?

En esta unidad aprenderás a:

• Identificar información explícita e implícita enlos textos literarios y no literarios y en ele-mentos complementarios a ellos.

• Reconocer y caracterizar el ambiente en untexto narrativo.

• Seleccionar y organizar la información perti-nente para realizar una disertación.

• Analizar y producir textos descriptivos.

• Reconocer y aplicar en la elaboración de tus tex-tos distintas formas para calificar.

• Escribir correctamente las palabras terminadasen –ción, aplicando las reglas de ortografía per-tinentes.

• Reconocer y describir distintos lugares del país,valorando tanto su historia como sus tradiciones.

4140

Actividad inicialEs el momento de recordar y compartir lo queya sabes acerca de los contenidos queabordaremos. Desde tus conocimientos,surgirán nuevas preguntas y la disposición aaprender más.

Conocerás también los aprendizajes que seespera que desarrolles durante la unidad.

Encontrarás textos e imágenes queactivarán tu comprensión y tus ganas deaprender.

LiteraturaCon el propósito de que comprendas,interpretes y valores la literatura, en estasección te invitamos a leer y disfrutar obras dediverso tipo (narrativas, poéticas y dramáticas).A partir de estas lecturas podrás desarrollarmúltiples actividades que te ayudarán aaprender más sobre los textos literarios.

Antes de cada lectura, te invitamos a reflexionarsobre el tema que abordará y/o a identificarelementos que te permitan formular hipótesisfrente al texto y activar tu mente antes de leer.Lugares que hablan 45Unidad 244

LiteraturaLiteratura

El registro

La mañana es fría, nebulosa, una fina llovizna empapa los acha-parrados matorrales de viejos boldos y litres raquíticos. La abue-la, con la falda arremangada y los pies descalzos, camina a todaprisa por el angosto sendero, evitando en lo posible el roce de lasramas de las cuales se escurren gruesos goterones que horadan elsuelo blando y esponjoso del atajo. Aquella senda es un caminopoco frecuentado y solitario que, desviándose de la negra carrete-

ra, conduce a una pequeña población distante legua y media delpoderoso establecimiento carbonífero, cuyas construcciones apa-recen de cuando en cuando por entre los claros del boscaje allá enla lejanía borrosa del horizonte.

A pesar del frío y de la lluvia, el rostro de la viejecilla está em-papado en sudor y su respiración es entrecortada y jadeante. En ladiestra, apoyado contra el pecho, lleva un paquete cuyo volumentrata de disimular entre los pliegues del raído pañolón de lana.

La abuela es de corta estatura, delgada, seca. Su rostro lleno dearrugas, con ojos oscuros y tristes, tiene una expresión humilde,resignada. Parece muy inquieta y recelosa y a medida que los ár-boles disminuyen hácese más visible su temor y sobresalto.

Cuando desembocó en la linde del bosque, se detuvo un ins-tante para mirar con atención el espacio descubierto que se exten-día delante de ella como una inmensa sábana gris, bajo el cielo pi-zarroso, casi negro, en la dirección del noreste.

La llanura arenosa y estéril estaba desierta. A la derecha, inte-rrumpiendo su monótona uniformidad, alzábanse los blancos mu-ros de los galpones coronados por las lisas techumbres, de zinc re-luciente por la lluvia. Y más allá, tocando casi las pesadas nubes,surgía de la enorme chimenea de la mina el negro penacho de hu-mo, retorcido, desmenuzado por las rachas furibundas del septen-trión. La anciana, siempre medrosa e inquieta, después de un ins-tante de observación pasó su delgado cuerpo por entre los alam-bres de la cerca que limitaba por ese lado los terrenos del estable-cimiento, y se encaminó en línea recta hacia las habitaciones. Devez en cuando se inclinaba y recogía la húmeda chamiza, astillas,ramas, raíces secas desparramadas en la arena, con las que formóun pequeño hacecillo que, atado con un cordel, se colocó en la ca-beza.

Con este trofeo hizo su entrada en los corredores, pero las mi-radas irónicas, las sonrisas y las palabras de doble sentido que ledirigían al pasar, le hicieron ver que el ardid era demasiado co-nocido y no engañaba a los ojos perspicaces de las vecinas.

Pero, segura de la reserva de aquellas buenas gentes, no dio im-portancia a sus bromas y no se detuvo sino cuando se encontró de-lante de la puerta de su vivienda. Metió la llave en la cerradura, hi-zo girar los goznes y una vez adentro corrió el cerrojo.

Después de tirar en un rincón el haz de leña y de colocar enci-ma de la cama cuidadosamente el paquete, se despojó del rebozoy lo suspendió de un cordel que atravesaba la estancia a la alturade su cabeza.

Cuestión de ambientePreparo mi lectura

En la actividad inicial conociste los pormenores de la realización de la película Subterra.• ¿Conoces otras palabras que comiencen con el prefijo sub–? Haz en tu cuaderno un organi-zador como el siguiente y complétalo:

Leo y comprendo

Palabras que comienzan con sub-

Significa Significa Significa

Baldomero Lillo

Cuentista y novelistachileno nacido en Lota(1867-1923). Conoció decerca el mundo mineroy trabajó en El Mercurioy en la Universidad deChile. Se caracterizópor un estilo costum-brista, cuyos temas son:la vida mi-nera del car-bón, la vidacampesina,la realidadde los pes-cadores.

De acuerdo a lo anterior:

• ¿Qué querría decir subterra?

• ¿De qué crees que puede tratar un libro titulado así?

• ¿Qué lugares asocias a la palabra subterra?, ¿cómo te los imaginas?

• Observa las imágenes que acompañan al cuento. A partir de ellas, piensa: ¿quién y cómo se-rá su protagonista?

Te invitamos a leer en voz alta uno de los cuentos del libro Subterra, de Baldomero Lillo que rela-ta lo que sucede con una abuela que no cumple con las normas impuestas en la mina... ¿Qué nor-mas serán esas?

? ? ?

? ? ?

PokemonDirigida por KunihikoYuyama, Masamitsu Hidaka y otros,

1997. Historia de Ash, un niño de 10 años que hace la prome-sa de intentar ser el mejor entrenador pokemon. Recibe a Pika-chu como su primer pokemon y se hacen buenos amigos. Pika-chu, quien tiene poderes eléctricos, posee a menudo la facultadde enredar las cosas. Junto a sus amigos Misty y Brock reco-rrerán muchos lugares en busca de nuevos pokemones y en surecorrido deberán defenderse de quienes se oponen a su bús-queda.

MeteoroDirigida por TatsuoYoshida, 1967. Es la historia del corre-

dor de autos adolescente Meteoro, quien viaja por el mundo ensu súper equipado auto de carreras, el Mach 5. En sus aventu-ras le acompañan su novia, Trixie, su hermano menor Chispi-ta y su mascota, el chimpancé Chim Chim, además del me-cánico Sparky y el padre de Meteoro, Pops. En algunos epi-sodios aparece el misterioso Corredor X, quien, tras 52episodios, se revela como el hermano a quien Meteoro bus-caba: Rex Racer.

Unidad 366

LiteraturaLiteratura

La imaginación al poder 67

Anímate a inventar¿Qué dibujos animados veías cuando eras pequeño o pequeña? Comparte tu respuesta con tu

curso y relata a tus compañeros y compañeras algún episodio que recuerdes.A continuación, te invitamos a leer la reseña de algunos dibujos animados de todos los tiempos

y a analizar su importancia para los niños, niñas y jóvenes de hoy.

HeidiDirigida por Isao Takahata, 1974. Historia de una niña que

al fallecer los padres debe ir a vivir a los Alpes con su abuelo,un hombre acostumbrado a vivir alejado de la gente en mediode los cerros. Esta niña alegre, inteligente y cálida se gana el

amor de este anciano hosco y duro en apariencia. Aven-turas que la llevan a alejarse de él, conociendo otras rea-lidades distintas a la suya que la hacen valorar aun más suvida en el campo. Emoción, lágrimas, risas y ternura,acompañadas de simpáticas canciones que quedan en lamemoria.

Sailor MoonDirigida por Junichi Sato, Ksuhiza Takenuchi y

otros, 1992. Relata la historia de Usagi Tsukino, unajoven muy distraída e imprudente, que conoce porcasualidad a una gata llamada Luna, quien le hablaacerca de su misión como Sailor Scout y de salvar ala Tierra de futuros invasores malignos.

Dragon BallDirigida por Minoru Okasaki, Daisuke Nishio y otros,

1986. Cuenta la historia de Gokú, un valiente e inocentejoven con poderes increíbles que inicia un viaje místicodesarrollado en tierras exóticas llenas de guerreros no-bles, princesas hermosas, monstruos mutantes, extrate-rrestres, villanos y ejércitos crueles, buscando las sieteesferas del dragón que le concederá deseos.

1. ¿Se siguen dando en nuestra televisión algunas de las series anteriores? ¿Cuáles?

2. De acuerdo a lo leído, ¿te parece que son series adecuadas para niños, niñas y jóvenes?,¿por qué?

3. ¿Crees que a los niños y niñas de hoy les gusta ver dibujos animados? ¿Por qué?

4. Te invitamos a seleccionar una de las series anteriormente descritas y a realizar su historie-ta en tu cuaderno. Recuerda que tus personajes pueden hablar directamente a través de losglobos y que puedes utilizar los cartuchos para relatar indirectamente.

5. Comparte tu trabajo con un compañero o compañera y comenten:

� ¿Cómo es el ambiente en el que se desarrolla la historieta?� ¿Cómo fueron caracterizados los personajes? ¿Qué destacaba de ellos?� ¿Qué tipo de información aportan los cartuchos y los globos?� ¿Qué cambios tendría la historieta si la transformaras en un cuento?� ¿Cuál es el desenlace?

Actividad inicialActividad inicial

Page 13: Lenguaje 7º

Textos no literariosEn esta sección te presentamos distintos tipos de textosque enfrentarás a lo largo de tu vida y que resultanfundamentales tanto para acceder al conocimiento comopara comunicar tus sentimientos, ideas y vivencias. Pormedio de la lectura comprensiva, el conocimiento dellenguaje y la producción de tus propios textos, aprenderása vincularte con el mundo a través de la palabra.

Unidad 254 Lugares que hablan 55

Un paseo por la ciudad de Lota

Lota se localiza a 34 km de Concepción y tiene 50.123 ha-bitantes. Esta angosta ciudad, entre abruptos cerros, fue co-nocida por su puerto industrial y sus minas de carbón, que ce-rraron en 1997. Hoy se intenta reconvertirla en un centro deatracción turística, con hoteles, casas de huéspedes, casino,lugares de esparcimiento, piscinas y canchas de deportes.Conservando como base su trazado original, está siendo mo-dernizada con la creación de un mercado, el traslado de su mu-

nicipio a Lota Bajo, la remodelación de los primeros pabello-nes y la construcción de un paseo costero entre Pueblo Hundi-do y Playa Blanca. Al mismo tiempo, se están restaurando unaserie de edificios, como el de Enacar.Dentro del área urbana, Lota tiene varias líneas férreas que

la atraviesan por siete túneles. Está dividida en dos barrios:Lota Alto y Lota Bajo.LotaAlto, ubicado en el cerro, fue iniciado por Matías Cousi-

ño en 1849, con la apertura de la mina de carbón.Aquí se concentra-ba antes la población minera, las minas, las industrias y la adminis-tración. Fue propiedad privada y hoy forma un todo con Lota Bajo.Lota Bajo es una población originada en torno a la caleta de

pescadores (1841), que creció hacia los cerros como ciudad de ser-vicio de la mina.

Qué ver en Lota

Iglesia San Matías

De fina construcción en estilo románico, data de 1928. En suinterior –a la izquierda de la entrada– hay una sobria cripta, cons-truida para el centenario de la mina. Allí están enterrados los res-tos del “creador de la industria del carbón en Chile”, Matías Cou-siño (1810-1863)1.

Parque de Lota

Un servicio de guías especializados invita a recorrer el lugary conocer su historia. Los guías se visten a la usanza del sigloXIX y rememoran el entorno de doña Isidora Goyenechea. Po-drás tomarte fotografías con trajes de época, que imitan a doñaIsidora Goyenechea o a don Luis Cousiño2.A la entrada del parque está el Museo Histórico de Lota,

que exhibe una muestra fotográfica y presenta ambientacionesy lecturas sobre el período de auge del carbón, dando a cono-cer su influencia económica y el esplendor que tuvo esta ciu-dad minera. La colección, de más de 600 postales, está digi-talizada y puede ser adquirida como recuerdo. Además, hayuna buena pinacoteca dedicada al tema de Lota y su entorno.

Dibujar con las palabrasPreparo mi lectura

En la sección anterior de esta unidad leíste un cuento que nos mostraba la ciudad de Lota delsiglo XIX. Observa ahora una infografía turística de esta ciudad en la actualidad. ¿Qué informa-ción te aporta? Léela y escribe luego un párrafo acerca de los atractivos turísticos de Lota.

A continuación, te presentamos un texto que también se refiere a Lota en la actualidad. ¿Se pa-recerá a lo que mostraba el cuento de Baldomero Lillo?

Iglesia San Matías.

Leo y comprendo

Edificio de Enacar.

Los cerros de Lota junto al mar.

Mina Chiflón del diablo

Playa blanca

Parque de Lota

Fuerte viejo

1 La explotación a gran escala del carbón se inició en Lota debido a la iniciativa emprende-dora de Matías Cousiño, quien creó en 1852 la Compañía Carbonífera de Lota. (N. del E.)2 Isidora Goyenechea fue la hijastra de Matías Cousiño, hija de la segunda esposa de este,doña Luz Gallo. Luis Cousiño fue el único hijo de don Matías, fruto de su primer matri-monio con doña Loreto Squella. Ambos contrajeron matrimonio y fueron padres de Car-los Cousiño. (N. del E.)

Textos no literariosTextos no literarios

Un rincón del Parque de Lota.

Para favorecer tu comprensión de lectura, se incluye unbreve vocabulario con las palabras nuevas o difíciles decada texto literario.

Después de leer, se formulan preguntas que te ayudarán aprofundizar tu análisis e interpretación del texto, y a inferirel significado de palabras nuevas basándote en clavescontextuales.

Fragmentos del cuentoLa ventana abierta

¿Quién relata y qué roltiene en la historia?

¿Qué informaciónentrega?

“Hizo esta última declaración en un tono quedenotaba claramente un sentimiento de pesar”.

“Para Framton, todo eso resultaba sencillamentehorrible. Hizo un esfuerzo desesperado, pero soloa medias exitoso, de desviar la conversación a untema menos repulsivo; se daba cuenta de que suanfitriona no le otorgaba su entera atención, y sumirada se extraviaba constantemente en direccióna la ventana abierta y al jardín”.

Unidad 374

LiteraturaLiteratura

La imaginación al poder 75

Francesca en la Iglesia de San Francisco, luego nos tomamos uncafé bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y cuando re-gresamos para recoger las maletas encontramos la cena servida.De modo que nos quedamos a cenar.

Mientras lo hacíamos, bajo un cielo malva con una sola estre-lla, los niños prendieron unas antorchas en la cocina, y se fuerona explorar las tinieblas en los pisos altos. Desde la mesa oíamossus galopes de caballos cerreros por las escaleras, los lamentos delas puertas, los gritos felices llamando a Ludovico en los cuartostenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la mala idea de que-darnos a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y noso-tros no tuvimos el valor civil de decirles que no.

Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi espo-sa y yo en un dormitorio de la planta baja y mis hijos en el cuartocontiguo. Ambos habían sido modernizados y no tenían nada de te-nebrosos. Mientras trataba de conseguir el sueño conté los doce to-ques insomnes del reloj de péndulo de la sala, y me acordé de laadvertencia pavorosa de la pastora de gansos. Pero estábamos tancansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño denso y con-tinuo, y desperté después de las siete con un sol espléndido entrelas enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa navegaba en elmar apacible de los inocentes. “Qué tontería –me dije–, que alguiensiga creyendo en fantasmas por estos tiempos”. Solo entonces meestremeció el olor de fresas recién cortadas, y vi la chimenea conlas cenizas frías y el último leño convertido en piedra, y el retratodel caballero triste que nos miraba desde tres siglos antes en el mar-co de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja dondenos habíamos acostado la noche anterior, sino en el dormitorio deLudovico, bajo la cornisa y las cortinas polvorientas y las sábanasempapadas de sangre todavía caliente de su cama maldita.

Gabriel García Márquez: Doce cuentos peregrinos. Santiago: EditorialSudamericana, 2001.

Recodo: ángulo en ca-lles y caminos.

Credulidad: creer fácil-mente algo.

Disipaba: desaparecía,desvanecía.

Insigne: célebre, famo-so.

Azuzó: incitó.

Pasamanería: cordonesy flecos de adorno.

Parsimoniosos: lentos.

3. ¿Qué sentimientos tiene la gente del lugar por el castillo y su historia?

4. ¿En qué termina este relato?

5. ¿Cómo es el cuarto de Ludovico? Descríbelo con tus propias palabras.

6. ¿Qué hechos de este cuento pueden ser reales y cuáles fantásticos?

Reorganizo el texto

1. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

• ¿Quién relata el cuento La ventana abierta?

• ¿Cuánto sabe el narrador acerca de los acontecimientos?

• ¿Qué rol cumple el narrador en el relato?Te invitamos a revisar los siguientes fragmentos y a determinar quién relata la historia y cuán-to sabe de ella. Trabaja en tu cuaderno en un organizador como el siguiente:

1. ¿Quién es Miguel Otero Silva?a. El amigo de Ludovico.b. El dueño actual del castillo.c. El que construyó el castillo.d. El amigo del dueño del castillo.

2. ¿Por qué los niños quieren quedarse?a. Están cansados del viaje.b. Están asombrados con la leyenda.c. Están entusiasmados con el fantasma.d. Están impactados con la arquitectura

del castillo.

Analizo e interpreto la lectura

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

Vocabulario contextual

7. Deduce el significado de las siguientes palabras destacadas a partir del contexto en quese encuentran. Escribe tu propia definición y luego búscalas en el diccionario. Comparaambas definiciones y autoevalúa tu trabajo.

Fragmento Definición Definición Autoevaluaciónpersonal diccionario

“…no era fácil encontrar a alguien que supiera al-go en las calles abarrotadas de turistas”.

“Al cabo de muchas tentativas inútiles volvi-mos al automóvil”.

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Para motivarte a crear mundos con tus palabras y a aplicarlos conocimientos de literatura que has elaborado, tepresentamos una imagen artística que activará tuscapacidades de observar, imaginar y crear.

Hoy en día tienes el desafío de aprender a comunicarteoralmente con seguridad y fluidez. Para ello, tepresentamos en cada unidad una situación comunicativacaracterística y las habilidades que requieres desarrollarpara desenvolverte bien en ella.

13

EvaluaciónLa educación es un proceso consciente e intencionado. Poreso, debemos reflexionar y explicitar qué aprendimos,cómo aplicar eso que aprendimos y cómo podemos seguiraprendiendo.

1313

La imaginación al poder 63Lugares que hablan 63

¿Cómo aprendo?Responde personalmente estas preguntas y luego coméntalas con tus compañeros y compañeras:

� Cuando lees un cuento, una novela o cuando ves una película, ¿identificas el ambiente psicológi-co y social, además del ambiente físico?, ¿te parece importante?, ¿por qué?

� ¿Qué tipo de información te entrega un texto descriptivo?� ¿Qué opinas de la afirmación de Huidobro: “El adjetivo cuando no da vida, mata”? ¿De qué te sir-ve a la hora de escribir?

¿Qué más puedo leer?

Nombre: Antología de Baldomero LilloEditorial: Zig-ZagGénero: NarrativoPáginas: 301Autor: Baldomero Lillo

Gran antología que presenta variados cuentos de este autor chileno, con riqueza en las descrip-ciones de los ambientes y el sentir de los personajes. Una forma de adentrarnos en nuestro pue-blo y su historia.

1.¿Qué lugar se describe en el poema? ¿Cómo es?

2.¿Qué personaje podría ser ese enfermo? ¿Qué hace? ¿Por qué está allí?

3.Busca en el texto las palabras que encabezan los ejercicios y selecciona entre las alternativas lamás adecuada para reemplazarlas sin alterar el sentido del poema. Escribe en tu cuaderno las al-ternativas correctas:

3.1. Mustia

a. Exhausta.b. Deslucida.c. Quieta.

3.2. Grácil

a. Bella.b. Ligera.c. Divertida.

3.3. Yazgo

a. Sueño.b. Reposo.c. Duermo.

3.4. Sobresaltado

a. Sorpendido.c. Alterado.b. Aburrido.

4.¿Qué adjetivos emplea el hablante lírico y para qué?, ¿qué quiere comunicar con ellos?5.Relee los dos primeros versos del poema Tarde en el hospital y cambia los adjetivos por antóni-

mos. ¿Cómo cambia el ambiente en que se encuentra el hablante y el estado de ánimo que comu-nica? Continúa la estrofa siguiendo el nuevo estado de ánimo que presenta el poema.

6.Convierte este poema en un cuento breve, describiendo el ambiente en sus dimensiones física,psicológica y social. No olvides escribir correctamente las palabras terminadas en –ción y –cción.

Unidad 262

• El ambiente de una narración se clasifica en ...

• El objetivo de una disertación es …

• Un texto descriptivo se centra en la función... y se caracteriza por …

• Algunas formas para calificar son ...

• Las reglas estudiadas del uso de la terminación –ción son ...

• Se escriben con cc las palabras ...

¿Qué aprendí?Para repasar o corroborar tus aprendizajes, completa las siguientes oraciones empleando los aprendi-zajes que desarrollaste en esta unidad:

¿Cómo lo aplico?Te invitamos a leer el siguiente poema del escritor chileno Carlos Pezoa Véliz y luego a realizar entu cuaderno las actividades que se indican:

EvaluaciónEvaluación

Tarde en el hospitalSobre el campo el agua mustiacae fina, grácil, leve;con el agua cae angustia;llueve...

Y pues solo en amplia pieza,yazgo en cama, yazgo enfermo,para espantar la tristeza,duermo.

Pero el agua ha lloriqueadojunto a mí, cansada, leve;despierto sobresaltado;llueve...

Entonces, muerto de angustia,ante el panorama inmenso,mientras cae el agua mustia,pienso.

Carlos Pezoa Véliz: Alma chilena.Santiago: s/n, 1912.

Page 14: Lenguaje 7º

14

Page 15: Lenguaje 7º

15

Observa las fotografías y piensa: ¿con cuál de estos jóvenes crees que podrías ser amigao amigo?, ¿por qué?Imagina cómo es la persona que elegiste y por qué crees que podrías compartir una amis-

tad con ella. ¿En qué se parece a ti? ¿En qué es distinta?Comunica tus respuestas a tus compañeras y compañeros y escucha las de ellos.

En esta unidad aprenderás a:

• Comprender el sentido global de los textos li-terarios y no literarios.

• Caracterizar a los personajes de una narración.• Organizar y participar adecuadamente de un

debate, utilizando el registro de habla perti-nente.

• Analizar y producir textos argumentativos, ela-borando argumentos y contra argumentos.

• Identificar los pronombres personales y apli-carlos correctamente a tu producción textual.

• Usar correctamente la ll y la y en palabras ho-mófonas y otros casos.

• Reconocer, respetar y defender la dignidad y de-rechos de todas las personas, independiente-mente de su origen, sus opiniones, su géneroy/o su edad.

Page 16: Lenguaje 7º

La persona tras los personajes¿Cuál es tu actriz o actor chileno favorito? ¿Cuál de los que hoy ves a diario en televisión pien-

sas que será recordado en el futuro? ¿Por qué?

Te invitamos a leer y a extraer la idea central de un reportaje sobre Fernando Gallardo, un actorque pertenece a la historia del teatro y televisión chilenos, fallecido el año 2004.

Fernando Gallardo: alma de Quijote

La historia de Sancho PanzaFernando Gallardo quedó para siempre en nuestra memoria

con su interpretación magistral de Sancho Panza, el fiel compa-ñero de Don Quijote. Ese hombre dispuesto a dar todas las bata-llas por imposibles e ideales que fueran. Ese Sancho gordito y son-riente se transformó en un nuevo Fernando, más delgado, pero conel mismo espíritu quijotesco de siempre.

Hoy le toca enfrentar una batalla más difícil, un cáncer incu-rable. Con fuerza y determinación, está preparado para seguir pe-leando hasta que sea necesario: “veo los molinos de viento y veoque hay que lanzarse contra ellos... a lo mejor voy a salir mal pa-rado, pero mi sueño, mi ideal, mi obligación, es luchar contraellos”.

Para él este tiempo, más que un camino sin retorno, es unaoportunidad. Es su momento de vivir y no piensa desperdiciarlorefugiado en sus incertidumbres, dolores o miedos. Porque sienteque aún quedan conflictos pendientes por resolver; porque quierereencontrarse con sus afectos, porque quiere vivir cada minuto co-mo si fuera el último de su vida.

40 años de teatroFernando ha vivido la vida a su manera: apasionado, gozador

y comprometido. Llegó a la actuación por accidente interpre-tando a una graciosa nana. Luego conquistó a los niños con Ca-chencho, memorable personaje infantil, y con la obra Carrascal4000 fue reconocido como el mejor dramaturgo del año, en1981.

Nació en Valparaíso y creció en Cartagena y Melipilla. El tea-tro ha sido para él su vida y su gran pasión. Fernando ha sido un

Actividad inicialActividad inicial

Unidad 116

Page 17: Lenguaje 7º

luchador social, después de interpretar a Sancho Panza se autoe-xilió de Chile y vivió seis años en Alemania. Al regreso no en-contró trabajo más que de taxista, pero cuatro años después vol-vió a lo suyo haciendo talleres populares de teatro.

Años más tarde Fernando nos sorprendería desplegando su ta-lento como actor en un notable rol de manager mafioso de un equi-po de tercera, en la película Historias de fútbol. Luego, fue partedel éxito rotundo de El chacotero sentimental, con su memorableinterpretación de un kioskero.

Pionero, Fernando Gallardo no tuvo empacho en desnudar sus120 kilos en el gran éxito de taquilla Sinvergüenzas, bajo la direc-ción de Liliana Ross. Gracias a este rol, el año 2000 ganó el pre-mio APES al mejor actor de teatro.

Fernando no ha perdido jamás el sentido del humor, aun sa-biéndose enfermo. En agosto de 2001 le descubrieron cáncer porprimera vez y tuvieron que extirparle el estómago, por lo que ba-jó 52 kilos.

En ese quirófano murió el sibarita, el cocinero y el grandulón...y nació un Fernando nuevo. “Con el guatón murieron muchas ca-rreras, mucho estrés, mucho nerviosismo, y el flaco llegó tranqui-lo, llegó más mesurado, llegó más pensante”, reflexiona.

Aunque el tumor había sido extirpado en su totalidad, tras laoperación se sometió a quimioterapias preventivas. Fernando cre-yó que estaba sano y se sintió a salvo. Vivió dos años seguro de quele había ganado la batalla al cáncer, pero recién empezaba su lucha.

Sitio web de Canal 13: http://reportajes.canal13.cl

1. ¿Cuál es el tema de este reportaje?2. De acuerdo al texto leído, ¿qué aspectos destacan de Fernando Gallardo como actor?3. ¿En qué ambientes se desarrolló este actor?4. Te invitamos a realizar su descripción: ¿cómo fue Fernando Gallardo?, ¿qué sentía por el tea-tro?, ¿cómo vivió su enfermedad?

5. ¿Qué tipo de palabras nos ayudan a describir a Fernando Gallardo?6. ¿Conoces a otros actores de una trayectoria similar a la de Fernando Gallardo? ¿Cuáles?7. ¿Qué personajes de cine o televisión te han parecido inolvidables? ¿Por qué? ¿Recuerdasqué actor o actriz lo encarnó?

8. A tu juicio, ¿qué condiciones debe tener un actor o actriz de carácter, es decir, que encarnaa grandes personajes? Expón tu punto de vista a tus compañeras y compañeros.

Ser junto a los otros 17

Page 18: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 118

El padre de Simón

Las doce acababan de sonar. La puerta de la escuela se abrió ylos chicos se lanzaron fuera, atropellándose por salir más pronto.Pero no se dispersaron rápidamente, como todos los días, para ira comer a sus casas; se detuvieron a los pocos pasos, formaron gru-pos y se pusieron a cuchichear.

Todo porque aquella mañana había asistido por vez primera aclase Simón, el hijo de la Blancota.

Habían oído hablar en sus casas de la Blancota; aunque en pú-blico le ponían buena cara, a espaldas de ella hablaban las madrescon una especie de compasión desdeñosa, de la que se habían con-tagiado los hijos sin saber por qué.

A Simón no lo conocían, porque no salía de su casa, y no losacompañaba en sus travesuras por las calles del pueblo o a orillasdel río. No le tenían, pues, simpatía; por eso acogieron con ciertoregocijo y una mezcla considerable de asombro, y se la fueron re-pitiendo, unos a otros, la frase que había dicho cierto muchacho-te, de catorce a quince años, que debía estar muy enterado, a juz-gar por la malicia con que guiñaba el ojo:

—¿No lo saben?... Simón... no tiene papá.Apareció a su vez en el umbral de la puerta de la escuela el hi-

jo de la Blancota. Tendría siete u ocho años. Era paliducho, ibamuy limpio, y tenía los modales tímidos, casi torpes.

Personajes que se encuentran

Preparo mi lectura

Hay muchas personas que por distintas razones crecen sin conocer a su padre. A algunas estehecho les afecta mucho, marcando sus vidas, y otras, en cambio, parecieran superarlo.

• ¿Por qué crees que ocurre así?• ¿Cómo crees que eran vistas las madres solas en el siglo XIX?• ¿Crees que esta situación ha cambiado a lo largo del tiempo?, ¿cómo?Reflexiona sobre esto y comparte tus respuestas con tu curso. Luego escucha la lectura del cuen-

to que realizará tu profesora o profesor.

Guy de

Maupassant

Escritor fran-cés (1850-1893), pre-cursor delnaturalis-mo. Su tra-bajo litera-

rio se caracterizó por suconstante búsqueda de laobjetividad del relato y,por ello, fue consideradoel prototipo del narradorpuro. Entre sus obrasdestacan: Bola de sebo,Bel-Ami, La señoritaFifí, Fuerte como lamuerte, entre otras.

Leo y comprendo

Page 19: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 19

Regresaba a casa de su madre, pero los grupos de sus camara-das lo fueron rodeando y acabaron por encerrarlo en un círculo,sin dejar de cuchichear, mirándolo con ojos maliciosos y cruelesde chicos que preparan una barrabasada. Se detuvo, dándoles lacara, sorprendido y embarazado, sin acertar a comprender quépretendían. Pero el muchacho que había llevado la noticia, orgu-lloso del éxito conseguido ya, le preguntó:

—Tú, dinos cómo te llamas.Contestó el interpelado:—Simón.—¿Simón qué?El niño repitió desconcertado:—Simón.Elmozalbete le gritó:—La gente suele llamarse Simón y algo más... Eso no es un

nombre completo... Simón.El niño, que estaba a punto de llorar, contestó por tercera vez:—Me llamo Simón.Los rapazuelos se echaron a reír, y el mozalbete alzó la voz con

acento de triunfo:—Ya ven que yo estaba en lo cierto y que no tiene padre.Se hizo un profundo silencio. Aquel hecho extraordinario, im-

posible, monstruoso –un chico que no tiene papá–, había dejadoestupefactos a los chicos. Lo miraban como a un fenómeno, a unser fuera de lo corriente, y sentían crecer dentro de ellos el despre-cio con que sus madres hablaban de la Blancota y que les resulta-ba inexplicable hasta entonces.

Simón, por su parte, se había apoyado en un árbol para no caery permanecía sin moverse, como aterrado por un desastre irrepa-rable. Hubiera querido explicarse, pero no encontraba nada quecontestarles para desmentir aquella afirmación horrible de que notenía papá. Por fin, pálido, les gritó, por contestar algo:

—Sí, lo tengo.—Dinos dónde está –le preguntó el mayor.Simón se calló; no lo sabía. Los niños reían, dominados por una

gran excitación; eran campesinos, vivían en contacto con los ani-males, y los aguijoneaba el mismo instinto cruel que empuja a lasgallinas de un corral a acabar con la que sangra. Simón acertó aver a un chico vecino suyo, hijo de una viuda, al que siempre ha-bía visto solo con su madre, lo mismo que él. Y le dijo:

—Y tú tampoco tienes papá.—Sí que lo tengo –respondió el otro.

Page 20: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 120

—Dinos dónde está –respondió Simón.El pequeño replicó con magnífico orgullo:—Se murió. Está en el cementerio.Corrió entre aquellos tunantuelos un murmullo de aprobación,

como si el hecho de tener el padre muerto y en el cementerio hu-biese dado talla a su camarada para aplastar a este otro, que no lotenía en ninguna parte. Y aquellos truhanes, cuyos padres eran,casi todos, malas personas, borrachos, ladrones y brutales con susmujeres, apretaban más y más el cerco, atropellándose, como si, afuerza de legítimos, hubiesen querido ahogar con una presión co-mún al que estaba fuera de la ley.

De pronto, uno que estaba al lado mismo de Simón, se mofóde él sacándole la lengua y le gritó:

—¡Que no tienes papá! ¡Que no tienes papá!Simón lo agarró del pelo con las dos manos y le acribilló a pun-

tapiés las pantorrillas, contestando el otro con un feroz mordiscoen un carrillo. Se armó una batahola fenomenal. Separaron a loscombatientes y llovieron los golpes sobre Simón, que rodó por elsuelo, magullado, con la ropa en jirones, entre el círculo de pi-lluelos que aplaudían. Se levantó, y cuando se limpiaba maqui-nalmente su blusilla, sucia de tierra, le gritó uno de los chicos:

—Vete a contárselo a tu papá.Simón fue presa de profundo descorazonamiento. Eran los más

fuertes, le habían pegado, y nada tenía que contestarles, porque sedaba buena cuenta de que no tenía papá. El orgullo le hizo luchar porespacio de algunos segundos con las lágrimas que lo agarrotaban. Leacometió un ahogo y rompió a llorar en silencio, con un acompaña-miento de profundos sollozos que lo sacudían precipitadamente.

Estalló entre sus enemigos un regocijo feroz, y al igual que ha-cen los salvajes en sus júbilos terribles, se dieron espontáneamen-te las manos y se pusieron a bailar en círculo a su alrededor, repi-tiendo como estribillo: “¡Que no tiene papá! ¡Que no tiene papá!”.

De improviso dejó Simón de sollozar. Lo sacó de quicio la ira.Había piedras a sus pies, las cogió y las tiró con todas sus fuerzascontra sus verdugos. Alcanzó a dos o tres, que huyeron llorando;cundió el pánico entre los demás, al ver su aspecto amenazador.Cobardes, como lo es siempre la muchedumbre frente a un hom-bre exasperado, huyeron a la desbandada.

El pequeño sin padre echó a correr hacia el campo, así que sequedó solo, porque lo asaltó un recuerdo que lo impulsó a tomaruna gran resolución: ahogarse en el río.

Se había acordado de aquel pobre mendigo que ocho días an-

Page 21: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 21

tes se tiró al agua porque no tenía dinero. Allí estaba Simón cuan-do sacaron el cadáver; aquel desgraciado, que le había parecidosiempre digno de compasión, sucio y feo, lo impresionó por el as-pecto de tranquilidad que tenía con sus mejillas pálidas, su largabarba impregnada de agua y el mirar sereno de sus ojos abiertos.Alguien de los que estaban allí dijo:

—Está muerto.Otros agregaron:—Ahora al menos es feliz.También Simón quería ahogarse, pues si aquel desdichado no

tenía dinero, él no tenía padre.Llegó hasta muy cerca del agua y se quedó viéndola correr. Ju-

gueteaban rápidos algunos peces en la corriente limpia; de cuan-do en cuando daban un saltito y atrapaban alguna mosca que re-voloteaba en la superficie del agua. Dejó de llorar y se quedó mi-rándolos, atraído con aquellas maniobras. Sin embargo, lo mismoque en las calmas momentáneas de una tempestad cruzan de im-proviso fuertes ráfagas de viento que hacen crujir los árboles a supaso y van a perderse en el horizonte, así también surgía de cuan-do en cuando en la cabeza del niño un pensamiento que le produ-cía vivo dolor: “Voy a ahogarme, porque no tengo papá”.

Hacía buen tiempo y mucho calor. La caricia del sol calentabala hierba. El agua brillaba como un espejo. Simón pasaba por ins-tantes de arrobamiento, de una languidez que suele seguir a laslágrimas, y entonces le entraban muchas ganas de echarse a dor-mir sobre la hierba, al calor del sol.

Una ranita verde saltó en el suelo junto a sus pies. Se inclinó acogerla. Se le escapó. Insistió en perseguirla y ella lo esquivó tresveces seguidas. Logró al fin atraparla de la extremidad de sus pa-tas posteriores, y se echó a reír viendo los esfuerzos que el ani-malito hacía para escapar. Se recogía sobre sus largas patas y lasalargaba de pronto con un esfuerzo brusco, poniéndolas rígidas co-mo el hierro; mientras tanto, hinchaba su ojo redondo encerradoen un círculo de oro y manoteaba con sus dos patitas delanteras.Le hizo recordar a un juguete de listas de madera clavadas en zig-zag unas con otras, con soldaditos sujetos encima y que se moví-an como un desfile por un movimiento parecido al de la rana. Es-to lo llevó a pensar en su casa y en su madre; lo acometió una grantristeza y rompió de nuevo a llorar. Sentía escalofríos en sus bra-zos y piernas; se puso de rodillas y rezó sus oraciones como antesde acostarse. No pudo acabarlas, porque lo volvió a dominar unacceso de sollozos, tan acelerados, tan tumultuosos, que lo sacu-

Page 22: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 122

dían de arriba abajo. Ya no pensaba; ya no veía nada de cuanto lorodeaba, entregado por completo a su llanto.

Una manaza se apoyó de improviso en su hombro, y una vozronca le preguntó:

—Vamos a ver, hombrecito, ¿qué es lo que te aflige tanto?Simón se volvió. Un trabajador fornido, de barba y cabellos ne-

gros muy rizados, lo contemplaba con cara bondadosa. Le contestócon los ojos y la voz cuajados de lágrimas:

—Me han pegado los otros chicos... porque yo..., yo... no ten-go... papá, no tengo... papá.

—¿Cómo puede ser eso? Todos tenemos un papá –le contestóel otro, sonriente. El niño repitió a duras penas, en medio de losespasmos de su dolor:

—Yo..., yo... no lo tengo.El trabajador se puso serio; había caído en la cuenta de que

aquel era el hijo de la Blancota, y aunque forastero, conocía va-gamente su historia.

—Ea, pequeño, consuélate, y vamos a tu casa. Ya te buscare-mos un papá.

Echaron a andar, el niño de la mano del hombre, y este, son-riéndose de nuevo, porque no le disgustaba el ver a aquella Blan-cota, de la que se decía que era una de las muchachas más guapasde la región. Allá en el fondo de sus pensamientos, quizá se decíaque quien había caído una vez tal vez caería otra.

Llegaron delante de una casita blanca, muy limpia.—Aquí es –dijo el niño; y luego gritó–: ¡Mamá!Apareció una mujer, y el trabajador ya no siguió sonriendo,

porque comprendió de golpe que no estaba para que nadie jugasecon ella la buena moza de pálida cara que se había quedado en lapuerta con expresión severa, como para impedir el acceso de unhombre a la casa en que ya otro la había traicionado. Se quitó lagorra con cortedad y balbució:

—Mire, señora, le traigo a su pequeño, que andaba perdido porel río.

Pero Simón saltó al cuello de su madre y le dijo con un nuevoacceso de llanto:

—No es verdad, mamá.Yo he querido ahogarme en el río, por-que los otros chicos me han pegado..., me han pegado... porque notengo papá.

Las mejillas de la joven se cubrieron con un rubor que le que-maba, y besó, traspasada de dolor, a su hijo, mientras corrían rá-pidas por su rostro las lágrimas. El hombre permaneció allí con-

Page 23: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 23

movido, no acertando a despedirse. Simón corrió de pronto haciaél y le dijo:

—¿Quiere usted ser mi papá?Hubo un momento de profundo silencio. La Blancota, muda y

torturada por el bochorno, con las dos manos sobre el corazón, seapoyaba en la pared. El niño, viendo que no había contestado a supregunta, insistió:

—Si no quiere usted serlo, volveré para tirarme al río.El trabajador lo echó a broma y contestó riendo:—¡Claro que quiero! ¿Cómo no voy a querer?—Dime cómo te llamas –suplicó entonces el niño– para que

pueda contestarles cuando quieran saber tu nombre.—Me llamo Felipe –contestó el trabajador.Simón estuvo pensativo un momento, como grabando bien

aquel nombre en su memoria, y luego le tendió los brazos, sin ras-tro de aflicción, diciéndole:

—Pues bien, Felipe: tú eres mi papá.Felipe lo alzó en vilo, lo besó bruscamente en los dos carrillos

y salió como huyendo, a grandes zancadas.Risas malignas acogieron al chico cuando, al día siguiente, en-

tró en la escuela. A la salida quiso el mozalbete volver a empezar;pero Simón le lanzó al rostro, como una pedrada, estas palabras:

—Se llama Felipe, para que lo sepas, mi papá. Estallaron a sualrededor alaridos de regocijo:

—¿Felipe qué...? ¿Felipe cómo?... ¿Qué significa eso de Feli-pe?... ¿Adónde has ido a sacarlo a ese Felipe?

Simón no contestó, pero su fe era inquebrantable, y los de-safiaba con la mirada, dispuesto a dejarse martirizar antes que huir.El maestro lo sacó de aquel trance y el chico regresó a su casa.

Transcurrieron tres meses, durante los cuales el fornido obre-ro Felipe pasó con frecuencia cerca de la casa de la Blancota. Al-gunas veces hasta se lanzó a dirigirle la palabra al verla cosiendojunto a la ventana. Ella le contestaba cortésmente, sin salir de suseriedad, ni reír con él, y jamás le dio entrada en casa. Sin embar-go, un poco fatuo, como todos los hombres, llegó a imaginarseque cuando hablaban, se ruborizaba ella con más frecuencia y ma-yor intensidad que de costumbre.

Pero es tan difícil rehacer la buena reputación perdida y tan ex-puesta queda a todos los ataques, que a pesar de la reserva suspi-caz de la Blancota, ya se hablaba de ello en el pueblo.

Simón estaba encantado con su nuevo papá, y se paseaba conél todas las tardes, una vez que salía del trabajo. No faltaba nunca

Page 24: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 124

a la escuela, y pasaba por entre sus camaradas muy digno, sin con-testarles nunca.

Hasta que cierto día le dijo el mozalbete que había sido el pri-mero en meterse con él:

—Nos has mentido, porque no es cierto que tengas un papáque se llama Felipe.

—¿Que no lo tengo? –contestó Simón, muy emocionado. Elmozalbete se frotaba las manos, y siguió diciendo:

—No, porque si lo tuvieses sería el marido de tu mamá.Simón se quedó desconcertado con la exactitud de aquel razo-

namiento. Pero, no obstante, replicó:—Pues, con todo y eso, es mi papá.El otro le dijo entonces con sorna:—Puede que sí; pero solo es un papá a medias.El hijo de la Blancota bajó la cabeza y se alejó meditabundo en

dirección a la herrería del tío Loizón, en la que trabajaba Felipe.Se hallaba la herrería como sepultada debajo de los árboles. Su

interior era lóbrego, sin más luz que el rojo resplandor de una ho-guera formidable que se proyectaba con viveza sobre los brazosdesnudos de cinco herreros que caían sobre los yunques con terri-ble estrépito. En pie, abrasándose como demonios, no apartabanla vista del hierro que sufría sus martirios, y su pensamiento se al-zaba y caía pegado a sus martillos.

Simón penetró sin ser visto por nadie y tiró de la manga a suamigo. Este se volvió. Los hombres interrumpieron de golpe la ta-rea y se quedaron mirando, muy atentos. Y en el silencio, tan ex-traño en aquel sitio, resonó la vocecita débil de Simón:

—Oye, Felipe, el muchacho de la tía Medialumbre acaba dedecirme que tú no eres mi papá más que a medias.

—¿Y en qué se funda? –preguntó el obrero.El chico respondió con absoluta ingenuidad:—Dice que no eres el marido de mamá.A nadie se le ocurrió reírse. Descansando su frente sobre el re-

verso de sus manazas, que se apoyaban en la cabeza del astil delmartillo, tieso encima del yunque, Felipe reflexionaba. Sus cuatrocompañeros tenían clavadas en él sus miradas, y Simón, minús-culo entre aquellos gigantones, esperaba con ansiedad. Uno de losherreros, como respondiendo al pensamiento de todos, dijo depronto a Felipe:

—Después de todo, la Blancota es una chica buena y cabal, se-ria y valerosa, a pesar de su desgracia. Ningún hombre honradotendría por qué avergonzarse de ser su marido.

Page 25: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 25

—Esa es la pura verdad –dijeron los otros tres. El primero si-guió diciendo:

—¿Se le puede echar en cara a la chica su caída? Se compro-metió a casarse con ella. Más de una conozco yo que hizo otro tan-to y que hoy vive respetada por todos.

—Esa es la pura verdad –contestaron a coro los tres.Y el otro prosiguió:—Solo Dios sabe las fatigas que ha pasado la pobre para sacar

adelante a su chico sin ayuda alguna y lo que ha llorado desde queno sale de casa si no es para ir a la iglesia.

—Eso también es la pura verdad.Durante unos momentos no se oyó más que el soplido del fuelle

que avivaba la fragua. Felipe se inclinó bruscamente hacia Simón:—Ve y dile a tu mamá que al anochecer iré a hablar con ella.Cogió al chico por los hombros y lo empujó hacia afuera.Reanudó su tarea, y los cinco martillos cayeron de golpe sobre

los yunques. No dejaron de batir el hierro hasta la noche, sólidos,potentes, alegres, como martillos satisfechos. Pero al igual que lacampana mayor destaca sobre las más chicas, cuando repican enlos días festivos, así el martillo de Felipe, sobresaliendo por enci-ma del estrépito de los demás, caía acompasado, con un ruido en-sordecedor. En pie entre el chisporroteo, rebrillándole los ojos, for-jaba Felipe apasionadamente.

El cielo estaba cuajado de estrellas cuando llamó a la puerta dela Blancota. Vestía su chaqueta dominguera, camisa nueva y se ha-bía hecho arreglar la barba. La joven apareció en el umbral y le di-jo con tono dolorido:

—Ha hecho usted mal, don Felipe, en venir tan tarde.Fue a responder, salieron de su boca unos balbuceos y se que-

dó ante ella desconcertado.La joven siguió diciendo:—Ya se dará usted cuenta de que es preciso evitar que sigan

hablando de mí.Felipe soltó de golpe:—¿Tiene eso importancia si usted consiente en ser mi mujer?Nadie le contestó, pero creyó percibir en la oscuridad de la ha-

bitación un ruido, como un cuerpo que se desplomaba. Se preci-pitó dentro; Simón, que estaba acostado, creyó distinguir el chas-quido de un beso y el susurro de unas frases que pronunciaba sumadre. De pronto, se sintió levantado en vilo por las manos de suamigo, y este, sosteniéndolo en alto con sus brazos estirados, legritó:

Desdeñosa: indiferente.

Barrabasada: travesura.

Mozalbete: jovencito.

Aguijoneaba: presionaba.

Truhanes: rufianes.

Batahola: alboroto.

Arrobamiento: embele-so, enajenación.

Espasmos: contraccionesinvoluntarias de los mús-culos.

Fatuo: vano, pretencioso.

Suspicaz: propenso adesconfiar.

Sorna: burla, ironía.

Lóbrego: oscuro.

Astil: mango.

Trémulos: temblorosos.

Page 26: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 126

—Les dices a tus camaradas que tu papá es Felipe Remy, el he-rrero, y que iré a tirarle de las orejas a cualquiera que te maltrate.

Al siguiente día, con la escuela de bote en bote, y a punto deempezar la clase, el pequeño Simón se irguió, muy pálido, con la-bios trémulos, y les dijo con voz muy clara:

—Mi papá es Felipe Remy, el herrero, y tengan por seguro quea cualquiera que me maltrate le tirará de las orejas.En esta ocasión ya no se rió nadie, porque conocían muy bien a

Felipe Remy, el herrero: un papá del que cualquiera hubiera esta-do orgulloso.

Guy de Maupassant: Bola de sebo.México: Fondo de Cultura Económica, 2000.

Analizo e interpreto la lectura

7. ¿Qué tipos de padres y madres presenta este cuento?8. ¿Por qué en un momento Simón piensa en ahogarse?9. ¿Qué sentimientos vive Simón a lo largo del cuento? ¿Por qué?10. ¿Cómo termina esta historia?11. ¿Cómo ven las mujeres del cuento a la Blancota? ¿Cómo la ven los hombres? ¿Por qué?

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Cómo es la actitud de los niños con Simón?a. Violenta.b. Burlesca.c. Amistosa.d. Juguetona.

3. ¿Por qué hablaban las demás mujeres aespaldas de la Blancota?a. Porque era pobre.b. Porque era joven.c. Porque tenía solo un hijo.d. Porque tenía un hijo sin padre.

5. ¿Por qué un niño dice a Simón que Felipe“solo es un papá a medias”?a. Porque recien lo conoce.b. Porque no sabe su apellido.c. Porque lo ve solo algunos días.d. Porque no se ha casado con la madre.

2. ¿Cómo era la Blancota?a. Soltera y entusiasta.b. Joven y trabajadora.c. Tímida y violenta.d. Bella y orgullosa.

4. ¿Por qué Blancota dice: “Ha hecho ustedmal, don Felipe, en venir tan tarde”?a. Porque interrumpe su trabajo.b. Porque Simón no debe verlo.c. Porque la gente hablará de ella.d. Porque ellos aún no se conocen.

6. ¿Cuánto tiempo transcurre a lo largo de lahistoria?a. Tres meses.b. Algunos años.c. Solo unos días.d. Más de tres meses.

Page 27: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 27

Vocabulario contextual

Reorganizo el texto

1. Identifica a los personajes principales del cuento El padre de Simón y caracterízalos completan-do en tu cuaderno una tabla en que registres la siguiente información:

2. Ahora que ya conoces a los personajes, realiza un retrato escrito de cada uno de ellos. Una vezterminado, léelo y compáralo con los de tus compañeros.

Nombre del Edad Características Manera de ser Nivel socialpersonaje aproximada físicas

Para comprender el sentido global de un texto narrativo es importante captar e integrarla información relacionada con los elementos que lo constituyen: acontecimientos, espa-cio, tiempo, narradores y personajes. Cómo son, cómo actúan y cómo evolucionan estosúltimos resulta clave para la construcción del sentido del relato.

Para conocer y describir a un personaje, se considera su caracterización física, sicológicay social.– Física: muestra sus rasgos corporales.– Sicológica: se refiere a su personalidad: ¿cómo es?, ¿cómo actúa?, ¿qué piensa?– Social: lo sitúa en el medio económico, social y cultural en que vive.Algunas sugerencias para observar y registrar información importante acerca de los per-

sonajes al leer, son las siguientes:� Subrayar los fragmentos en que el narrador caracteriza física, sicológica o socialmen-te a un personaje.

� Analizar los acontecimientos de la historia en que los distintos personajes intervienene inferir sus características a partir de su actuar.

3. ¿Qué aspectos de la caracterización de los personajes destacan en este cuento? ¿Por qué?4. ¿Cómo influyen las características físicas, sicológicas y sociales de los personajes en los acon-tecimientos del relato?

12. Lee los siguientes fragmentos del cuento e identifica el significado de la palabra destaca-da, guiándote por el contexto.

12.1. “Se detuvo (…) sorprendido y embaraza-do, sin acertar a comprender qué preten-dían”.a. Entretenido.b. Hinchado.c. Asustado.d. Incómodo.

12.2. “(...) uno que estaba al lado mismo de Si-món, semofó de él sacándole la lengua”.a. Burló.b. Afirmó.c. Admiró.d. Arrancó.

? ? ? ? ?

Page 28: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 128

Observo, imagino y escribo

Observa atentamente el cuadro que a continuación te presentamos. Te invitamos a crear un cuen-to cuyo protagonista sea el personaje que aparece en él, aplicando los diferentes tipos de caracte-rización de personajes que has conocido. Sigue las etapas indicadas:

A. Antes de escribir

Observa

• El nombre de esta obra es El astróno-mo y pertenece al pintor holandés Jo-hannes Vermeer, más conocido comoVermeer de Delft, debido al nombre dela ciudad en que nació y residió duran-te toda su vida.• ¿Qué te inspira ese hombre?• ¿Qué carácter crees que tiene?• ¿Qué mira?

Planifica

• ¿Qué nombre tiene el hombre?• ¿A qué se dedica?• ¿Qué características tendrá?• ¿Qué siente?• ¿Qué personajes aparecerán con él?• ¿Qué acontecimientos les podríanocurrir?

• ¿De qué se tratará la historia? Johannes Vermeer: El astrónomo.París: Museo Nacional del Louvre.

B. Durante la escritura• Considera los distintos elementos de un cuen-to: personajes, narrador, acontecimientos, es-pacio y tiempo.• Dale profundidad a los personajes, especial-mente al principal, entregando información quelo caracterice física, sicológica y socialmente.• Emplea las palabras trabajadas en el vocabu-lario contextual.• Evita las repeticiones de ideas o palabras. Pa-ra ello, puedes utilizar un diccionario a modode consulta.

C. Después de escribir• Revisa que la estructura del relato sea la ade-cuada (presentación, desarrollo, desenlace).• Revisa que tu cuento considere la caracteriza-ción de personajes y que estos actúen deacuerdo a sus características.• ¿Pusiste a tu historia un título atractivo?• Revisa la ortografía y la redacción. Si al releertu texto encuentras repeticiones de palabras,reemplázalas por sinónimos o, si corresponde,por pronombres.

Page 29: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 29

Escucho y hablo

En el cuento de Maupassant, Simón es discriminado y agredido por sus compañeros. ¿Has si-do testigo de situaciones similares? Te invitamos a debatir con tu curso acerca del siguiente tema:¿se producen en nuestro colegio situaciones de discriminación y matonaje?

De la situación comunicativa

• ¿Con quiénes voy a debatir?• ¿Qué espero lograr con este debate?• ¿Cuánto tiempo tengo para debatir?

Del contenido

• ¿Qué sé de la discriminación?• ¿Qué sé del matonaje o bullying?• ¿Qué opino sobre ello?• ¿Qué postura defenderé?

A. Planificación

B. Debate

C. Después del debate1. Hagan una ronda de intervenciones en la que cada integrante diga si mantiene o modifica supostura, luego de los distintos argumentos escuchados.

2. Autoevalúe cada uno su participación en el debate, considerando si expuso su postura con cla-ridad y basándose en argumentos, si respetó los turnos de intervención y si utilizó un registro dehabla adecuado.

3. Hagan una ronda de coevaluación en la que, empleando los mismos criterios, cada uno diga suapreciación acerca de la participación de sus compañeros.

El debate es una técnica de conversación estructurada que tiene como objetivo compar-tir opiniones y posturas distintas en torno a un tema, sustentadas en variados argumentos.

Para llevar a cabo un debate es preciso desarrollar las siguientes habilidades:– Reflexionar críticamente sobre el tema que se abordará, buscar información y elaborar

una postura al respecto, para luego definir los argumentos que apoyarán dicha postura.– Argumentar respetuosamente una postura frente al tema que se debate, basándose en

argumentos tales como hechos, datos, opiniones de expertos u otros.– Utilizar un registro de habla formal adecuado a la situación comunicativa.

Para lograr un buen debate les recomendamos:� Trabajar en grupos pequeños, de modo que todos los participantes puedan exponer y con-trastar sus argumentos con mayor profundidad.

� Designar un moderador o moderadora, quien deberá controlar que se respeten los turnosy tiempos de intervención de cada uno y cuidar que las opiniones se centren en el tema.

� Hablar fuerte, en forma ordenada y clara.� Escuchar activamente a los otros, de modo de responder contra argumentando y no reite-rando lo que ya ha sido dicho.

Page 30: Lenguaje 7º

Unidad 130

Razones de peso

Juventud con mochila

A los jóvenes de distintas décadas les ha tocado vivir diversassituaciones que van conformando una época. Estas épocas hanquedado caracterizadas externamente por la moda: pelos cortos,pelos largos, pantalones ajustados o pata de elefante, de tela o demezclilla, barbas o colas, aros, tatuajes, etcétera. Siempre la ju-ventud se identifica con un modo que representa su época. Hoyson los aros, los pelos con cola o rapados, pantalones gastados oque muestran la ropa interior, los tatuajes; dependerá de la ondadel joven. Pero si hay algo que unifica a todos los jóvenes de laépoca actual es la mochila. Donde hay mochilas, hay jóvenes; don-de hay jóvenes, hay mochilas. No importa la situación socioeco-nómica, no importa si es estudiante secundario o universitario, del

campo o de la cuidad, todos llevarán en sus espaldas unamochila. Esta prenda, además de práctica y útil, ha pasa-do a ser un símbolo del ser joven.

Este símbolo es más profundo de lo que uno cree. Lamochila refleja la otra mochila que, como sociedad, he-mos colgado a los jóvenes en sus espaldas. Ahora, co-municacionalmente, se nos muestra la juventud como la

Preparo mi lectura

La relación con los otros es clave para nuestras vidas: nos necesitamos, nos acompañamos, de-bemos respetar los puntos de vista diferentes y compartir nuestros estados de ánimo.

• ¿Crees que la relación entre los jóvenes y los adultos es una relación de acompañarse y res-petarse? ¿Por qué?

• ¿Te parece que nuestra sociedad respeta los puntos de vista y las formas de vida de los jóve-nes? ¿En qué argumentos basas tu respuesta?

• Cierra tus ojos y piensa qué elementos caracterizan e identifican a los jóvenes de tu edad. Lue-go comenta con tus compañeros y compañeras el título Juventud con mochila.

• ¿Qué sentido le otorgas a la afirmación “todos llevan en sus espaldas una mochila”?A continuación, te invitamos a escuchar atentamente la lectura que realizará tu profesor o profe-

sora, donde se plantea un punto de vista acerca de la vida, las modas y los problemas de jóvenescomo tú.

Leo y comprendo

“Siempre lajuventud se

identifica conun modo querepresenta su

época”.

Textos no literariosTextos no literarios

Page 31: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 31

“…algo que unifica a todoslos jóvenes de la época actual

es la mochila”.

Irreverencia: que no seinclina ante la autoridad.

Incertidumbre: falta decerteza o seguridad.

Inculca: infunde unaidea o concepto.

Caracterizo el texto leído

1. ¿Quién es el emisor o emisora de este texto? ¿Cuál crees que fue su propósito al escribirlo?2. ¿A quién está dirigido Juventud con mochila?3. ¿Estás de acuerdo con el planteamiento del autor? ¿Por qué?4. ¿Te identificas con este texto? ¿Por qué?5. El autor afirma: “Siempre la juventud se identifica con un modo que representa su época”. ¿Cuáles el modo que identifica a los jóvenes de tu época? Justifica y demuestra tu respuesta.

única etapa de la vida que vale la pena vivir: los niños quieren serjóvenes, los viejos quieren ser jóvenes, todos quieren lucir jóve-nes. Sin embargo, esta etapa, que se presenta como la felicidadmisma, cargada de libertad e irreverencia, está también llena dedolor e incertidumbre. Ser joven, es ser un producto. Un productoque vende y que, por lo tanto, hay que utilizar a toda costa. Peropor sobre todo, lo que más me duele de esta mochila que hemoscolgado en las espaldas de los jóvenes, es el miedo que ellos tie-nen a equivocarse, a fracasar. De alguna manera les hemos dado aentender que si no rinden, que si no son exitosos, no los vamos aquerer. Los hemos hecho crecer en una inestabilidad afectiva. Eljoven actual creció experimentando la separación de los padres,vivida en la experiencia propia o en la de sus amigos. Tal vez poresto creció creyendo que si no rendía, si no satisfacía a quienes lorodean, si no llenaba las expectativas que de él tenían, se separa-rían de su cariño. Probablemente esa es la mochila más pesada quetodos llevan en sus espaldas y que los unifica como jóvenes.

Esta mochila es algo cultural que va más allá de lo que nosotrosle podamos transmitir como papás. El joven podrá vivir en armoníay cariño entre sus padres, pero la cultura le inculca que eso, en cual-quier momento, se puede terminar. Podemos decirle que más allá decómo le vaya en la vida, siempre lo vamos a querer, pero la culturaque lo rodea le estará inculcando otra cosa: si no rinde, no lo van aquerer.Ya no está en nosotros quitarles esta mochila, pero con nues-tro cariño y comprensión, podemos alivianársela. Ese cariño mu-chas veces se demostrará dándoles tiempo o siendo firmes y rayán-doles la cancha. Cada vez que nos acerquemos a un joven, recorde-mos, con paciencia, que nosotros también fuimos jóvenes y que tu-vimos la ventaja de crecer sin una mochila a nuestras espaldas.

Felipe Berríos S.J. en Diario El Mercurio.Santiago, 6 de junio de 2003.

Responde en tu cuaderno:

Page 32: Lenguaje 7º

Unidad 132

Tesis: ________________________________________________________________________

6. ¿Por qué se afirma que “ser joven es ser un producto”? ¿Opinas igual o diferente? ¿Por qué?7. ¿Estás de acuerdo en que los jóvenes tienen miedo “a equivocarse, a fracasar”? Justifica tu respuesta.8. ¿Aqué se refiere el autor cuando afirma que los jóvenes han crecido en una “inestabilidad afectiva”?9. ¿Cómo crees que puede alivianarse la mochila que llevan los jóvenes?10.¿Cuál es la finalidad de este texto?

a. Informar.b. Entretener.c. Convencer.

11. ¿Cuál es la estructura del texto? Para identificar las partes que lo componen, te invitamos a com-pletar en tu cuaderno una tabla como la siguiente:

12.¿Cuál es la tesis central del texto leído?13. Imagina que estás a favor de esta tesis y elabora un nuevo argumento que la apoye. Luego, a la in-versa, escribe un contra argumento que la refute. Compártelo con tus compañeros y compañeras.

En los textos argumentativos predomina la función apelativa, ya que la finalidad es con-vencer al otro de las ideas propuestas.

Para comprender el sentido global de un texto argumentativo es necesario identificar suestructura, la cual se compone de una introducción, en que se presenta el tema y se for-mula la tesis o punto de vista frente a dicho tema; el desarrollo, que comprende la expo-sición de los argumentos o razones que sustentan la tesis; y una conclusión, que sintetizalo expuesto o subraya la idea principal.

También pueden existir los contra argumentos, que son aquellos argumentos contrariosa la tesis, que el emisor del texto presume y se adelanta a responder.

Argumento Contra argumento

IntroducciónTema

Punto de vista al respecto

DesarrolloArgumentos que sustentan

el punto de vista

ConclusiónSíntesis o idea principalcon que cierra el texto

Textos no literariosTextos no literarios

?

?

?

?

? ?

?

Page 33: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 33

(……)

(……)

(……)

(……)

(……)

(……)

(……)

A

Los adultos hemos depositado demasiadas expectativasen los jóvenes. De algún modo, nosotros mismos somosquienes les hemos puesto esta mochila.

Los padres y madres no pueden quitar del todo la mochi-la, pero ellos pueden al menos alivianarla.

Los aros, los pelos con cola o rapados u otros símboloscaracterizan la moda del joven de hoy, dependiendo de laonda que él tenga.

Él creció experimentando la separación de los padres.

Ellos quieren ser jóvenes.

Donde hay mochilas, hay jóvenes. Ellas han pasado a serun símbolo de la juventud actual.

Ella se identifica con un modo que representa su época.

B

7. El joven actual

6. La juventud

5. Los padres y madres

4. Los adultos

3. Las mochilas

2. El joven

1. Los viejos

Las palabras: yo, tú, usted, él, ella, nosotros, nosotras, ustedes, vosotros, vosotras,ellos y ellas, son pronombres personales y señalan a las personas gramaticales. Se utili-zan también para reemplazar a otros nombres que ya han sido mencionados en el texto,de modo de evitar repeticiones. Por ejemplo: “los viejos” = ellos, “los adultos” = nosotros.

Aprendo mi lengua a partir del texto

1. Lee y observa el siguiente fragmento del texto Juventud con mochila:

“Esta mochila es algo cultural que va más allá de lo que nosotros le podamos transmitircomo papás”.

• ¿A quién o quiénes se refiere la palabra destacada?2. A continuación te presentamos un ejercicio de términos pareados. En la columna A se encuen-tran siete oraciones adaptadas de Juventud con mochila. Identifica a quién se refiere cada unade las palabras destacadas y ubica la respuesta en las opciones de la columna B. Copia la ta-bla en tu cuaderno y escribe el número correspondiente en el paréntesis frente a la columna A.

?

?

?

?

?

?

?

Page 34: Lenguaje 7º

Unidad 134

FragmentoPronombrepersonal

A qué o quién serefiere

“El joven actual creció experimentando la separaciónde los padres […]. Tal vez por esto creció creyendoque si no rendía, si no satisfacía a quienes lo rodean,si no llenaba las expectativas que de él tenían, se se-pararían de su cariño”.

“… lo que más me duele de esta mochila que hemoscolgado en las espaldas de los jóvenes, es el miedoque ellos tienen a equivocarse, a fracasar”.

“Ya no está en nosotros quitarles esta mochila, perocon nuestro cariño y comprensión, podemos alivia-nárselas”.

3. Te invitamos a completar la siguiente tabla con oraciones extraídas del texto Juventud con mo-chila. Reconoce en cada una de ellas el pronombre personal utilizado y a qué o quién se refie-re dicho pronombre:

4. El texto anterior reflexiona acerca de la mochila que cargan los jóvenes: ¿cuál es la mochila quecargan los adultos? Escribe un breve texto argumentativo en torno a este tema. Una vez termi-nado, léelo en voz alta y revisa si existen repeticiones de palabras. Si es necesario, reempláza-las por los pronombres personales correspondientes.

Escribo mejor a partir del texto

1. Relee el siguiente fragmento de Juventud con mochila y observa las palabras destacadas en él:

“Podemos decirle que más allá de cómo le vaya en la vida, siempre lo vamos a querer, pe-ro la cultura que lo rodea le estará inculcando otra cosa: si no rinde, no lo van a querer.Yano está en nosotros quitarles esta mochila, pero con nuestro cariño y comprensión, pode-mos alivianársela. Ese cariño muchas veces se demostrará dándoles tiempo o siendo fir-mes y rayándoles la cancha”.

Las palabras vaya y rayándoles, como puedes observar, utilizan y; sin embargo, tam-bién puedes encontrarlas en otros casos escritas con ll.

Vaya (conjugación del verbo ir) y valla (obstáculo), así como rayando (trazando líneaso demarcando) y rallando (desmenuzando), corresponden a términos distintos, ya que tie-nen diferente significado. Este tipo de palabras se denominan homófonos, porque suenanigual, pero se escriben de manera diferente y tienen distinto significado.

Textos no literariosTextos no literarios

? ?

? ?

? ?

Page 35: Lenguaje 7º

Ser junto a los otros 35

Horizontales:1. Teniendo algo por ver-dadero.

2.Desmenuzar algo con elrallador.

3. Trazar líneas con lápiz.4.Gerundio del verbo huir.

Verticales:5.Gerundio del verbo leer.6.Conjugación del verbo ir.7.Obstáculo.

6. Utiliza algunos de estos verbos para escribir tu opinión acerca del texto leído.

3

6

5

2

1 7

4

2. Ahora observa la palabra destacada en el siguiente fragmento:“Estas épocas han quedado caracterizadas externamente por la moda: pelos cortos, peloslargos, pantalones ajustados o pata de elefante, de tela o demezclilla, barbas o colas, aros,tatuajes, etcétera”.

Las palabras terminadas en –illa o –illo, se escriben con ll, tal como mezclilla.

3. Lee y fíjate en la ortografía de la palabra destacada a continuación:

“Tal vez por esto creció creyendo que si no rendía, si no satisfacía a quienes lo rodean, sino llenaba las expectativas que de él tenían, se separarían de su cariño”.

• ¿De qué verbo proviene la palabra destacada?

4. Transforma el verbo a gerundio en las siguientes oraciones, aplicando la regla anterior:

• Los jóvenes traen una pesada mochila. Veo a los jóvenes _______________ una

pesada mochila.

• Sobre la juventud caen muchas de Muchas de nuestras expectativas están

nuestras expectativas. _______________ sobre la juventud.

5. Completa en tu cuaderno el siguiente crucigrama, aplicando las reglas aprendidas:

Se escriben con y las formas verbales gerundio, tal como creyendo. Una excepción seda cuando el infinitivo lleva ll. Por ejemplo, callando, que viene de callar.

Page 36: Lenguaje 7º

Unidad 136

Produzco mis propios textos

Basándote en la lectura realizada, reflexiona sobre la siguiente pregunta:

Te proponemos escribir tu reflexión frente a estas preguntas, por medio de un texto argumen-tativo. Sigue las diferentes etapas de la producción textual:

¿Sufren los jóvenes algún tipo de discriminación en nuestra sociedad?¿Cómo se manifiesta?

B. Producción de las ideas

Escribe tu tesis acerca del tema planteado y realiza una lluvia de ideas anotando todo lo que aso-cias con tu punto de vista. Luego agrupa las ideas según si funcionan a favor o en contra de tu te-sis, apoyándote en un organizador como el siguiente:

De la situación comunicativa

• ¿A quién le escribiré el texto argumentativo?• ¿Con qué propósito lo escribiré?• ¿Usaré un lenguaje objetivo o subjetivo?

Del contenido

• ¿Cuál será mi tesis?• ¿Qué argumentos desarrollaré para conven-cer a mis lectores?

• ¿Qué conclusión cerrará mi texto?• ¿Qué título le pondré?

A. Planificación

Argumentos Contra argumentos

Tesis: ________________________________________________________________________

C. Primera escritura

• Escribe tu texto argumentativo, respetando su estructura (introducción, desarrollo y conclusión).• Mientras escribes, ten presente el propósito que te has formulado y, para cumplirlo, utiliza tanto losargumentos como los contra argumentos que planificaste.

• Si escribes en el cuaderno, utiliza lápiz grafito para que puedas borrar y corregir. Si lo haces en elcomputador, lee a medida que escribes para asegurarte de que has tecleado correctamente. Revi-sa la ortografía con ayuda del corrector ortográfico de Word, chequeando cada corrección que elcomputador te proponga.

Textos no literariosTextos no literarios

? ?

?

Page 37: Lenguaje 7º

Conversemos en torno a nuestros textosReúnan los diferentes textos argumentativos del curso y preparen un debate en torno a las dis-tintas propuestas. Les proponemos organizarlo del siguiente modo:

• Formen una comisión que lea los textos y agrupe aquellos que postulan tesis similares.

• Reúnan a los autores de las tesis similares para que afinen su postura y profundicen sus ar-gumentos. Cada grupo formado deberá elegir a un relator o relatora para el debate.

• Nombren a un moderador que conducirá el debate y asignen el tiempo de intervención quetendrá cada relator o relatora. Pueden estructurarlo en una ronda de intervenciones, luegouna ronda de preguntas del público y, por último, una de respuestas de los relatores.

• Inviten a presenciar el debate a compañeros y compañeras de otros cursos.

Ser junto a los otros 37

¿El lenguaje y el vocabulario son pertinentespara el destinatario y el propósito del texto?

D. Revisión y reescrituraTe invitamos a autoevaluar tu texto utilizando la siguiente pauta. Luego reescríbelo mejorandoaquellos aspectos que sea necesario.

Criterios de autoevaluación Logrado A mejorar

¿El texto cumple con el propósito de formularun punto de vista frente al tema y argumentarlo?

¿Los argumentos son los adecuados para ladefensa de mi tesis?

¿El texto presenta una tesis claramenteidentificable?

¿El título presenta el punto central delplanteamiento?

¿Terminé el texto con una conclusiónpertinente?

¿Utilicé un léxico variado y preciso?

¿Organicé los argumentos en distintos párrafos?

¿Usé adecuadamente los pronombrespersonales?

¿Apliqué correctamente el uso de y y ll cuandocorrespondía?

Gramática yortografía

¿Utilicé diversos argumentos para apoyar mitesis?

¿Respeté los márgenes y sangrías?

¿El trabajo final está limpio y ordenado?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Presentación

Estilo

Cohesión

Coherencia

Adecuación

¿Relacioné las ideas por medio de conectorescuando era necesario?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 38: Lenguaje 7º

Unidad 138

• Los personajes se pueden caracterizar de acuerdo a ...• El propósito de debatir es ...• En los textos argumentativos predomina la función ...• Las partes de un texto argumentativo son …• Los pronombres personales corresponden a … Estos son …• Son ejemplos de homófonos con y y ll...

¿Qué aprendí?Completa las siguientes oraciones empleando los aprendizajes que desarrollaste en el trabajo deesta unidad:

¿Cómo lo aplico?Te invitamos a leer el siguiente cuento de Armando José Sequera, escritor venezolano. Luego rea-liza en tu cuaderno las actividades que se indican:

Era muy inteligente y bella según los cuentos de mi tío Ramón Enriquey un retrato que cuelga en la sala.

Un día, en medio de una de las tantas guerras y revoluciones que huboen el país en los últimos años del siglo XIX, unos soldados pasaron por lacasa de la familia y, como los hombres no quisieron incorporarse a su ejér-cito, decidieron matarlos.

Antes de hacerlo, los soldados les dijeron a las mujeres de la casa quepodían irse con lo que llevaran encima, que con ellas no se meterían.

Por idea de la tatarabuela Felicia cada mujer salió cargando a su ma-rido, a su hermano, a su padre o a su hijo y entonces los soldados sequitaron las gorras, se rascaron las cabezas y se fueron para siem-pre con las caras rojas y los corazones chiquiticos.

Armando José Sequera en Francisca Noguerol Jiménez:Escritos disconformes. Nuevos modelos de lectura.

Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.

EvaluaciónEvaluación

La tatarabuela Felicia

Page 39: Lenguaje 7º

1.¿Quién y cómo es la tatarabuela Felicia? ¿Qué aspectos de su caracterización como personajeaparecen en el cuento?

2.Te invitamos a imaginar a Felicia y a describirla considerando la caracterización física, sicológica ysocial de un personaje.

3.En el breve cuento que acabas de leer, el personaje de la tatarabuela Felicia desafía ingeniosa-mente la autoridad de los soldados. ¿Qué opinas de su comportamiento? ¿En qué tipo de ocasio-nes y cómo crees que se puede desafiar a una autoridad? Plantea un punto de vista (o tesis) al res-pecto y señala tres argumentos que lo respalden.

4.¿Qué imaginas que sucede después de que las mujeres salen de la casa? Te invitamos a continuarel cuento incorporando la caracterización de personajes. No olvides emplear correctamente los pro-nombres personales y cuidar el uso de y y de ll.

¿Cómo aprendo?

Reflexiona sobre las siguientes preguntas y coméntalas con tu curso:� Si la narración no describe explícitamente al personaje, ¿de qué modo puedes darte cuentade sus características físicas, sicológicas y sociales?

� Frente a la siguiente descripción: “Es un sujeto grande, prepotente y muy adinerado”; ¿podrí-as narrar un episodio que describa en sus tres dimensiones a este personaje, sin decir en for-ma directa cómo es? ¡Inténtalo!

� ¿Cuáles de las habilidades requeridas para participar de un debate consideras que has de-sarrollado mejor: reflexionar e investigar sobre el tema, argumentar tu postura o dirigirte al pú-blico con claridad? ¿Cuál de ellas se te hace más difícil?

� Si lees un texto argumentativo sobre un tema de tu interés y no estás de acuerdo con la tesisque plantea…, ¿sigues leyéndolo?, ¿con qué propósito?

¿Qué más puedo leer?

Nombre: Antología de cuentos chilenos deciencia ficción y fantasía

Editorial: Andrés BelloGénero: NarrativoPáginas: 156Autora: Selección de Andrés Rojas-Murphy

Una antología de grandes autores chilenos talescomo Augusto D´Halmar, Braulio Arenas, LuisAlberto Heiremans, entre otros, con relatos queentretienen, impactan y te acercan a sus persona-jes como si fueran de carne y hueso.

Nombre: Nuestros cuentosEditorial: Andrés BelloGénero: NarrativoPáginas: 202Autora: Selección de

Alicia Morel

Antología de veintitrés cuentos chilenos dondela fuerza de los relatos está centrada en los acon-tecimientos y en la descripción y caracterizaciónde sus personajes. Cuentos que van desde el hu-mor, pasando por los recuerdos y llegando a loheroico.

Ser junto a los otros 39

Page 40: Lenguaje 7º

40

Page 41: Lenguaje 7º

¿Qué lugares de Chile conoces? Recuerda todos los que has visitado y luego piensa: ¿si tuvierasque irte a vivir a otra ciudad dentro del país, cuál escogerías?Escribe las cosas que te gustan o te resultan atractivas de la ciudad que escogiste y luego com-parte tu respuesta con tu curso. ¿Algún compañero o compañera escogió el mismo lugar?

En esta unidad aprenderás a:

• Identificar información explícita e implícita enlos textos literarios y no literarios y en ele-mentos complementarios a ellos.

• Reconocer y caracterizar el ambiente en untexto narrativo.

• Seleccionar y organizar la información perti-nente para realizar una disertación.

• Analizar y producir textos descriptivos.

• Reconocer y aplicar en la elaboración de tus tex-tos distintas formas para calificar.

• Escribir correctamente las palabras terminadasen –ción, aplicando las reglas de ortografía per-tinentes.

• Reconocer y describir distintos lugares del país,valorando tanto su historia como sus tradiciones.

41

Page 42: Lenguaje 7º

Unidad 242

Subterra, entre la luz y el infierno:Lota está de película

Cuatro años de gestación, un millón 200 mil dólares inverti-dos, 1.200 extras, varios premios para su realización, un elenco degran trayectoria […], investigación histórica, una rigurosa con-fección de vestuario y una fiel recreación arquitectónica del pue-blo, son solo algunos de los elementos que permiten a los reali-zadores de Subterra catalogar la película como la primera super-producción del cine chileno. Una hazaña que fue estrenada el 2 deoctubre de 2004 y que nació inspirada en los cuentos del escritorBaldomero Lillo, en la figura de Isidora Goyenechea y la sacrifi-cada vida de los mineros de Lota.

Tanto para el elenco como para su director, Marcelo Ferrari, setrata de una película que rescata el patrimonio de la ciudad de Lo-ta, de la literatura e historia chilena. “Creemos que esto es patri-monio nacional porque surge de una obra literaria importantísima.Tomamos la obra y la hicimos viajar en el tiempo y la transfor-mamos para el día de hoy. Baldomero Lillo escribía con su propiasangre y la película está llena del amor de la gente de Lota”, ar-gumenta Ferrari. Para los lotinos, en tanto, la filmación significóuna toma de valor y de conciencia en torno al trabajo de genera-ciones de mineros cuyo esfuerzo permitió cimentar la riqueza dela familia Cousiño. […]

Cuidando cada detalleLa creación argumental de la película se basa en los cuentos

del libro Subterra de Baldomero Lillo: El Chiflón del diablo, Lacompuerta número 12, El día de pago y Los inválidos. A estos ele-mentos de ficción se sumaron pasajes de las vidas de BaldomeroLillo, Isidora Goyenechea y Luis Cousiño, junto a una acabada in-

Nuestra historia en lapantalla grande

¿Has visto la película Subterra? Te invitamos a leer acerca de esta gran realización cinemato-gráfica nacional que relata la vida de los mineros de Lota y a informarte dónde fue filmada.

Actividad inicialActividad inicial

Page 43: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 43

vestigación histórica de los sucesos ocurridos en la ciudad de Lota en-tre 1880 y 1910. También se crearon personajes que no aparecen ni enel libro ni en la historia: el minero Fernando (Francisco Reyes) y la jo-ven aristócrata apadrinada por la familia Cousiño, Virginia (PaulinaGálvez). La trama es una creación de José Manuel Fernández, CarlosDoria y Jaime Sepúlveda.

La cinta fue filmada en zonas de alto valor patrimonial, como el Pa-lacio Cousiño (Santiago), la Central Hidroeléctrica Chivilingo, el Mu-seo, el Parque y la Estación de Trenes de Lota y la mina Chiflón deldiablo, lugar donde debieron internarse 500 metros bajo el nivel delmar. Para las locaciones que ya no existen se construyeron panelesfrontales según datos proporcionados por las fotografías de la época.

El vestuario fue trabajado por especialistas para lograr un reflejo vi-sual de época. En el caso de los mineros, sus ropas fueron envejecidasdesgastando la tela con piedra pómez y teñidas con aguas de té, mien-tras que toda la indumentaria de la aristocracia fue trabajada según es-tricto rigor de la moda de 1890. “En un momento pensamos en buscar ala gente que hiciera el vestuario en Santiago, pero después empezamosa buscar en Lota y nos encontramos con un sastre viejito que hacía lostrajes de la época perfectos”, comenta la productora Carolina Fuentes.

[…]La música fue creada por Horacio Salinas e interpretada por la Or-

questa de Cámara de Chile. “Tiene una metáfora de nuestras vidas, delo que es ser chileno. Creo haber puesto lo mejor de mí en un proyec-to de gran vuelo. La música está a mitad de camino entre la academiay la plaza, tratando de compartir esta historia entre dos mundos”, co-menta el ex líder del grupo Inti Illimani.

Sitio web Nuestro.cl El sitio del patrimonio cultural chileno: www.nuestro.cl

1. ¿Por qué la película Subterra es considerada la primera superproducción del cine chileno?

2. ¿Qué importancia tuvo para la gente de Lota esta película?

3. De acuerdo al texto, ¿qué característica tiene la mina Chiflón del diablo?

4. De acuerdo a lo leído, ¿cómo te imaginas la ciudad de Lota en 1900? Te invitamos a des-cribirla en tu cuaderno. Compara tu descripción con la de tu compañero o compañera.

5. ¿Qué diferencias existen entre una descripción objetiva y una subjetiva?

6. Describe oralmente frente a tus compañeras y compañeros algún lugar de tu ciudad queconozcas bien.

Page 44: Lenguaje 7º

Unidad 244

LiteraturaLiteratura

El registro

La mañana es fría, nebulosa, una fina llovizna empapa los acha-parrados matorrales de viejos boldos y litres raquíticos. La abue-la, con la falda arremangada y los pies descalzos, camina a todaprisa por el angosto sendero, evitando en lo posible el roce de lasramas de las cuales se escurren gruesos goterones que horadan elsuelo blando y esponjoso del atajo. Aquella senda es un caminopoco frecuentado y solitario que, desviándose de la negra carrete-

Cuestión de ambientePreparo mi lectura

En la actividad inicial conociste los pormenores de la realización de la película Subterra.• ¿Conoces otras palabras que comiencen con el prefijo sub–? Haz en tu cuaderno un organi-zador como el siguiente y complétalo:

Leo y comprendo

Palabras que comienzan con sub-

Significa Significa Significa

De acuerdo a lo anterior:

• ¿Qué querría decir subterra?

• ¿De qué crees que puede tratar un libro titulado así?• ¿Qué lugares asocias a la palabra subterra?, ¿cómo te los imaginas?

• Observa las imágenes que acompañan al cuento. A partir de ellas, piensa: ¿quién y cómo se-rá su protagonista?

Te invitamos a leer en voz alta uno de los cuentos del libro Subterra, de Baldomero Lillo que rela-ta lo que sucede con una abuela que no cumple con las normas impuestas en la mina... ¿Qué nor-mas serán esas?

? ? ?

? ? ?

Page 45: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 45

ra, conduce a una pequeña población distante legua y media delpoderoso establecimiento carbonífero, cuyas construcciones apa-recen de cuando en cuando por entre los claros del boscaje allá enla lejanía borrosa del horizonte.

A pesar del frío y de la lluvia, el rostro de la viejecilla está em-papado en sudor y su respiración es entrecortada y jadeante. En ladiestra, apoyado contra el pecho, lleva un paquete cuyo volumentrata de disimular entre los pliegues del raído pañolón de lana.

La abuela es de corta estatura, delgada, seca. Su rostro lleno dearrugas, con ojos oscuros y tristes, tiene una expresión humilde,resignada. Parece muy inquieta y recelosa y a medida que los ár-boles disminuyen hácese más visible su temor y sobresalto.

Cuando desembocó en la linde del bosque, se detuvo un ins-tante para mirar con atención el espacio descubierto que se exten-día delante de ella como una inmensa sábana gris, bajo el cielo pi-zarroso, casi negro, en la dirección del noreste.

La llanura arenosa y estéril estaba desierta. A la derecha, inte-rrumpiendo su monótona uniformidad, alzábanse los blancos mu-ros de los galpones coronados por las lisas techumbres, de zinc re-luciente por la lluvia. Y más allá, tocando casi las pesadas nubes,surgía de la enorme chimenea de la mina el negro penacho de hu-mo, retorcido, desmenuzado por las rachas furibundas del septen-trión. La anciana, siempre medrosa e inquieta, después de un ins-tante de observación pasó su delgado cuerpo por entre los alam-bres de la cerca que limitaba por ese lado los terrenos del estable-cimiento, y se encaminó en línea recta hacia las habitaciones. Devez en cuando se inclinaba y recogía la húmeda chamiza, astillas,ramas, raíces secas desparramadas en la arena, con las que formóun pequeño hacecillo que, atado con un cordel, se colocó en la ca-beza.

Con este trofeo hizo su entrada en los corredores, pero las mi-radas irónicas, las sonrisas y las palabras de doble sentido que ledirigían al pasar, le hicieron ver que el ardid era demasiado co-nocido y no engañaba a los ojos perspicaces de las vecinas.

Pero, segura de la reserva de aquellas buenas gentes, no dio im-portancia a sus bromas y no se detuvo sino cuando se encontró de-lante de la puerta de su vivienda. Metió la llave en la cerradura, hi-zo girar los goznes y una vez adentro corrió el cerrojo.

Después de tirar en un rincón el haz de leña y de colocar enci-ma de la cama cuidadosamente el paquete, se despojó del rebozoy lo suspendió de un cordel que atravesaba la estancia a la alturade su cabeza.

Baldomero Lillo

Cuentista y novelistachileno nacido en Lota(1867-1923). Conoció decerca el mundo mineroy trabajó en El Mercurioy en la Universidad deChile. Se caracterizópor un estilo costum-brista, cuyos temas son:la vida mi-nera del car-bón, la vidacampesina,la realidadde los pes-cadores.

Page 46: Lenguaje 7º

Unidad 246

LiteraturaLiteratura

Enseguida encendió el montoncillo de virutas y de carbón queestaba listo en la chimenea y, sentándose al frente en un pequeñobanco, esperó.

Una llama brillante se levantó del fogón e iluminó el cuarto encuyos blancos muros desnudos y fríos se dibujó la sombra angu-losa y fantástica de la abuela.

Cuando el calor fue suficiente, puso sobre los hierros la teteracon agua para el mate y yendo hacia la cama desenvolvió el pa-quete y colocó su contenido: una libra de yerba y otra de azúcar,en un extremo del banco donde ya estaba el pocillo de loza des-portillado y la bombilla de lata.

Mientras el fuego chisporrotea, la anciana acaricia con sus se-cos dedos la yerba fina y lustrosa de un hermoso color verde, de-leitándose de antemano con la exquisita bebida que su gaznate degolosa está impaciente de saborear.

Sí, hacía ya mucho tiempo que el deseo de paladear un mate deaquella yerba olorosa y fragante era en ella una obsesión, una ideafija de su cerebro de sexagenaria. Pero ¡cuán difícil le había sidohasta entonces procurarse la satisfacción de aquel apetito, su vi-cio, como ella decía; pues su nietecillo José, portero de la mina,ganaba tan poco: treinta centavos apenas, lo indispensable para nomorirse de hambre! ¡Y era el chico su único trabajador!

Mientras la yerba del despacho era tan mediocre y tenía tan malgusto, allá en el pueblo había una finísima, de hoja pura y tan aro-mática que con solo recordarla se le hacía agua la boca. Pero cos-taba tan cara: ¡cuarenta centavos la libra! Es verdad que por la deldespacho pagaba el doble, pero el pago lo hacía con fichas o va-les a cuenta del salario del pequeño, en tanto que para adquirir laotra era necesario dinero contante y sonante.

Mas no era esa sola la única dificultad. Existía también la pro-hibición estricta para todos los trabajadores de la mina de comprarnada, ni provisiones, ni un alfiler, ni un pedazo de tela fuera deldespacho de la Compañía. Cualquier artículo que tuviera otra pro-cedencia era declarado contrabando y confiscado en el acto, sien-do penadas las reincidencias con la expulsión inmediata del con-trabandista.

Durante largos meses fue atesorando centavo por centavo enun rincón de la cama, bajo el colchón, la cantidad que le hacía fal-ta. Cuidando que su nieto tuviese lo necesario, privábase ella de loindispensable y, poco a poco, el montoncillo de monedas de cobrefue aumentando hasta que, por fin, la suma reunida era no solo su-ficiente para comprar una libra de yerba, sino también un poco de

Page 47: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 47

azúcar, de aquella blanca y cristalina que en el despacho no se ve-ía nunca.

Mas ahora venía lo difícil. Ir hasta el pueblo, efectuar la com-pra y luego volverse sin despertar las sospechas de los celadoresque, comoArgos con cien ojos, vigilaban las idas y venidas de lasgentes. Se atemorizaba. Perdía todo su valor. ¿Qué sería de ella ydel niño en aquel invierno que se presentaba tan crudo si acaso laarrojaban del cuarto, dejándola sin pan ni techo donde cobijarse?Pero el dinero estaba allí, tentándola, como diciéndole:

—Vamos, tómame, no tengas miedo.Escogió un día de lluvia, en que la vigilancia era menor, y, muy

temprano, en cuanto el pequeño hubo partido a la mina, cogió lasmonedas, echó llave a la puerta y se internó en el llano, llevandoel rollo de cuerdas que le servía para atar los haces de leña que ibaa recoger de vez en cuando en el bosque.

Mas una vez que se hubo alejado lo bastante, salvó la cerca dealambres y tomó el estrecho sendero que, evitando el largo rodeode la carretera, llevaba en línea recta hacia el pueblo.

La distancia era larga, muy larga para sus pobres y débiles pier-nas, pero la recorrió sin grandes fatigas gracias a la suave tempe-ratura y a la excitación nerviosa que la poseía.

No fue así a la vuelta. El camino le pareció áspero, intermina-ble, teniendo que detenerse a ratos para tomar aliento. Luego, ex-perimentaba una gran zozobra por la realización de aquel delito,al cual su conciencia culpable daba proporciones inquietantes.

La burla de la temida prohibición de hacer compras fuera deldespacho la sobrecogía como la consumación de un robo mons-truoso.Y a cada instante le parecía ver tras un árbol la silueta ame-nazadora de algún celador que se echaba repentinamente sobre ellay le arrancaba a tirones el cuerpo del delito.

Varias veces estuvo tentada de tirar el paquete comprometedora un lado del camino para librarse de aquella angustia, pero la aro-mática fragancia de la yerba que, a través de la envoltura, acari-ciaba su olfato, la hacía desistir de poner en práctica una medidatan dolorosa.

Por eso, cuando se encontró a salvo dentro de la estancia, librede toda mirada indiscreta, la acometió un acceso de infantil ale-gría. Y mientras el agua pronta a hervir dejaba escapar el runrúnalegre que precede a la ebullición, la abuela, con las manos cru-zadas en el regazo, seguía con la vista las tenues volutas de vaporque empezaban a escaparse por el curvo pico de la tetera.

A pesar del cansancio atroz de la larguísima caminata, experi-

Page 48: Lenguaje 7º

Unidad 248

LiteraturaLiteratura

mentaba una dulce sensación de felicidad. Iba, por fin, a saborearde nuevo los exquisitos mates de antaño, los mismos que eran sudelicia cuando aún existían aquellos que le fueron arrebatados poresa insaciable devoradora de juventud: la mina, que, debajo de susplantas, en el hondo de la tierra, extendía la negra red de sus pa-sadizos, infierno y osario de generaciones.

De improviso, un recio golpe aplicado en la puerta la arrancóde sus meditaciones. Un terrible miedo se apoderó de ella y ma-quinalmente, sin darse cuenta casi de lo que hacía, tomó el paquetey lo ocultó debajo del banco. Un segundo golpe, más recio que elprimero, seguido de una voz que gritaba:

—¡Abra, abuela, pronto, pronto! –la sacó de su inmovilidad.Se levantó y descorrió el cerrojo.El jefe del despacho y su joven dependiente fueron los prime-

ros en trasponer el umbral seguidos de cerca por dos celadoresque llevaban a la espalda grandes sacos que depositaron en el sue-lo enladrillado. La anciana se había dejado caer sobre el banco.

Inmóvil, paralizada, miraba delante de sí con cara de idiota; yla boca entreabierta y la mandíbula caída revelaban el colmo de lasorpresa y del espanto. Parecíale que mientras su cuerpo se dilu-ía, se achicaba hasta convertirse en algo pequeñísimo e impalpa-ble, la imponente figura de aquel señor de barba rubia y retorcidosmostachos, envuelto en su lujoso abrigo, tomaba proporciones co-losales, llenaba el cuarto, impidiendo toda tentativa para escurrir-se y ocultarse.

Entretanto, el dependiente, un jovenzuelo avispado y ágil, ayu-dado por los celadores, había empezado el registro. Después de ti-rar a un lado los cobertores de la cama, dar vueltas al colchón ypalpar la paja por sobre la tela, abrieron el pequeño baúl, y, unopor uno, fueron arrojando al centro del cuarto los harapos que con-tenía, haciendo equívocos comentarios sobre aquellas prendas, tanrotas y deshilachadas, que no había por dónde cogerlas. Luego hur-garon por los rincones, removiendo de su sitio los escasos y mi-serables utensilios y de pronto se detuvieron mirándose a la caradesorientados.

El jefe, de pie, delante de la puerta, en actitud severa y digna,observaba los movimientos de sus subordinados sin despegar loslabios.

El dependiente, dirigiéndose a uno de los hombres, le preguntó:—¿Estás seguro de haberla visto atravesar los alambrados?El interpelado repuso:—Tan seguro, señor, como ahora lo estoy viendo a usted. Sa-

Page 49: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 49

lía del atajo y apostaría diez contra uno a que venía del pueblo.Hubo un pequeño silencio que la voz breve del jefe interrumpió:—Bueno, regístrenla ahora a ella.Mientras los hombres cogían de los brazos a la anciana y la

sostenían en pie, el jovencillo efectuó en un instante la odiosaoperación.

—No tiene nada –dijo, enjugándose las manos que se le habí-an humedecido al recorrer los pliegues de la ropa mojada.

Y todo habría terminado felizmente para la abuela si el mozo,en su afán de no dejar sitio sin registrar, no se hubiera acercado ala banca y mirado debajo.

Apenas se hubo inclinado, cuando se irguió dirigiendo haciael patrón su mirada radiante de júbilo:

—¡Vea dónde lo tenía, señor, esa vieja de los diablos!El patrón ordenó secamente:—Llévense eso y retírense.Cuando el dependiente y los celadores hubieron salido, el jefe

contempló un instante la ruin y miserable figura de la anciana en-cogida y hecha un ovillo en el asiento, y luego, tomando un aspec-to imponente, adelantó algunos pasos y con voz severa la increpó:—Si no fuera usted una pobre vieja, ahora mismo la hacía deso-

cupar el cuarto, arrojándola a la calle.Y esto, en conciencia, seríalo justo, pues usted lo sabe muy bien, abuela, que comprar algofuera del despacho es un robo que se hace a la Compañía. Por aho-ra y por ser la primera vez la perdono, pero para otra ocasión cum-pliré estrictamente con mi deber. Quédese con Dios y pídale quele perdone este pecado tan deshonroso para sus canas.La abuela quedó sola. Su pecho desbordaba henchido de grati-

tud por la bondad del patrón y hubiera caído de rodillas a sus plan-tas si la sorpresa y el temor no la hubiesen paralizado. Sin levan-tarse del asiento, se volvió hacia la chimenea e inclinó la cabezapesadamente.Afuera el mal tiempo aumenta por grados; algunas ráfagas en-

treabren la puerta y avivan el fuego moribundo, arremolinando so-bre la nuca de la viejecilla las grises y escasas guedejas que ponenal descubierto su cabello largo y delgado con la piel rugosa adheri-da a las vértebras.

Baldomero Lillo: Subterra.La Habana: Casa de las Américas, 1972.

Horadan: agujerean.

Linde: límite o fin dealgo.

Medrosa: temerosa,miedosa.

Ardid: astucia, maña pa-ra lograr algo.

Goznes: bisagras depuertas y ventanas.

Haz: porción de leña ohierbas.

Gaznate: garganta.

Confiscado: quitado, in-cautado.

Zozobra: inquietud.

Volutas: en forma de es-piral.

Osario: lugar donde sehallan huesos.

Irguió: levantó.

Guedejas: hebras.

Page 50: Lenguaje 7º

Vocabulario contextual

Unidad 250

LiteraturaLiteratura

Analizo e interpreto la lectura

Fragmento SignificadoClaves

contextuales

“Aquella senda es un camino poco frecuentado y solita-rio…”.

“Parece muy inquieta y recelosa y a medida que los árbolesdisminuyen hácese más visible su temor y sobresalto”.

“Ir hasta el pueblo, efectuar la compra y luego volverse sindespertar las sospechas de los celadores que, comoArgos concien ojos, vigilaban las idas y venidas de las gentes”.

“El jefe del despacho y su joven dependiente fueron los pri-meros en trasponer el umbral seguidos de cerca por dos ce-ladores…”.

“… tomando un aspecto imponente, adelantó algunos pasosy con voz severa la increpó”.

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

9. Identifica el significado de las palabras destacadas apoyándote en las claves que te da elcontexto. Luego señala cuáles fueron estas claves. Trabaja en tu cuaderno.

? ?

? ?

? ?

? ?

? ?

1. ¿Cómo es la abuela?a. Alegre y confiada.b. Asustadiza y triste.c. Violenta y rencorosa.d. Tranquila y mentirosa.

3. ¿Qué época del año se vive en la historia?a. Otoño.b. Verano.c. Invierno.d. Primavera.

2. ¿Por qué ella esconde la hierba?a. Porque llueve y no podía salir así.b. Porque en ese lugar no había hierba.c. Porque no le puede mentir a su nieto.d. Porque está prohibido comprar fuera

de la Compañía.

4. ¿Cómo es el ambiente en el relato?a. De odio.b. De rabia.c. De alegría.d. De angustia.

5. ¿Cuánto tiempo transcurre en este relato? ¿Por qué? Busca citas en el cuento que respaldentu respuesta.

6. ¿Qué sentimientos experimenta la abuela a lo largo de la historia? ¿Por qué?7. De acuerdo al cuento leído, ¿cómo es la vida al interior de la Compañía?8. ¿Qué sucede al final de esta historia?

Page 51: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 51

Reorganizo el texto

1. Analiza el cuento y, basándote en información explícita e implícita, identifica:

• Cómo es el lugar donde se desarrolla la historia.• Cuáles son las características sociales y económicas del lugar.• Cuáles son los sentimientos que se comunican en el relato.• Cómo son sus personajes.Trabaja concentradamente en tu cuaderno apoyándote en un organizador como el siguiente:

El registro

Sentimientos que se comunicanCaracterísticas de los personajes

2. Relee el siguiente fragmento del cuento y señala qué información explícita e implícita te entre-ga acerca del ambiente físico, el ambiente psicológico y el ambiente social:

“De improviso, un recio golpe aplicado en la puerta la arrancó de sus meditaciones. Unterrible miedo se apoderó de ella y maquinalmente, sin darse cuenta casi de lo que ha-cía, tomó el paquete y lo ocultó debajo del banco. Un segundo golpe, más recio que elprimero, seguido de una voz que gritaba:—¡Abra, abuela, pronto, pronto! –la sacó de su inmovilidad.Se levantó y descorrió el cerrojo”.

Descripción física del lugar Descripción social y económica del lugar

Al leer comprensivamente un texto narrativo es preciso identificar el lugar en que sedesarrolla la historia, caracterizándolo en cuanto a sus particularidades físicas y tambiéneconómicas, sociales y emocionales. Todo esto conforma el ambiente, que es uno de loselementos constitutivos de una narración. El ambiente narrativo se clasifica en:– Ambiente físico: el lugar en donde ocurren los acontecimientos.– Ambiente sicológico: la atmósfera emocional que predomina en el cuento.– Ambiente social: el entorno cultural, social y económico en que se desenvuelven los per-sonajes.Para captar el ambiente físico, psicológico y social en que se desarrolla la historia, de-

bemos seleccionar y usar tanto la información explícita sobre los ambientes que el textoentrega, como la que seamos capaces de derivar y descubrir a partir del actuar de los per-sonajes y de lo que ellos sienten. Serán de ayuda en esto tareas como:• Subrayar las ideas principales que permitan realizar una descripción de los ambientes.• Encerrar aquellas palabras claves que entregan información implícita referida al am-

biente, tales como el estado de ánimo de los personajes o ciertas características del lu-gar que condicionan su actuar.

Page 52: Lenguaje 7º

Unidad 252

LiteraturaLiteratura

Observo, imagino y escribo

Observa el cuadro de Manuel Antonio Caro, La zamacueca, e inspírate en él para crear un cuen-to en el que apliques la clasificación de ambientes estudiada.

Observa

• ¿Quiénes aparecen en el cuadro?• ¿Qué sentimientos o estados de ánimo sepueden asociar a ellos?

• ¿Cómo es el lugar?

Planifica

• ¿Qué tema te inspira la imagen?• ¿Cómo serán los lugares que aparecerán?• ¿Qué tipo de personajes se encontrarán ahí?• ¿De qué grupos sociales serán los persona-jes de tu cuento?

Manuel Antonio Caro: La zamacueca.Santiago de Chile: Colección Presidencia de la República.

B. Durante la escritura• Escribe el cuento en tu cuaderno consideran-do: personajes, narrador, acontecimientos yclasificación de ambientes.

• Procura entregar alguna información explícitao implícita para caracterizar tanto el ambien-te físico como el psicológico y el social.

• Ten a mano un diccionario de sinónimos y an-tónimos. En él podrás encontrar distintas po-sibilidades para expresar lo que desees.

C. Después de escribir• Revisa que la estructura del relato sea la ade-cuada, es decir, que tenga presentación, de-sarrollo y desenlace.

• Revisa que las descripciones de los ambientessean completas y sugerentes.

• ¿El título es atractivo?• Revisa la ortografía y la redacción.

A. Antes de escribir

Page 53: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 53

Escucho y hablo

¿Qué sabes acerca de la vida de los mineros chilenos? Te invitamos a preparar una disertaciónacerca de la vida y trabajo de los mineros de Chuquicamata, El Teniente u otras minas que te inte-rese conocer de nuestro país. Para esto, sigue las etapas descritas a continuación:

De la situación comunicativa

• ¿Cuál será el propósito de mi disertación?• ¿Cuánto tiempo tengo para disertar?• ¿Qué material de apoyo podría utilizar en mi di-sertación?

Del contenido

• ¿Qué sé de los mineros chilenos?• ¿Qué zona minera de nuestro país escogeré?• ¿Dónde buscaré la información?• ¿Cómo la seleccionaré?

A. Planificación

B. Disertación

La disertación es una técnica de exposición oral que tiene como objetivo entregar in-formación a un grupo acerca de un tema determinado. Por ello, una disertación no seimprovisa, sino que se prepara con anticipación para abordar el tema con profundidad.

Para que una disertación cumpla con su objetivo, es importante desarrollar las si-guientes habilidades:– Consultar diversas fuentes, tales como libros, revistas, diarios, documentales, internet

o personas vinculadas con el tema del que vas a hablar.– Seleccionar la información pertinente, organizándola en introducción, desarrollo y con-

clusión.– Utilizar recursos de apoyo tanto personales (fichas o esquemas) como para la audien-

cia (material complementario y atractivo, como afiches, imágenes, diapositivas, etc.).

Para realizar una buena disertación les recomendamos:� Exponer evitando leer textualmente los materiales de apoyo o complementarios.� Emplear un lenguaje formal y un volumen de voz adecuado.� Mirar a la audiencia a la cara, paseando la mirada por toda la sala y haciendo contacto visualcon distintos auditores.

� Sintetizar las ideas centrales al terminar y dejar un tiempo para que el público pregunte.

C. Después de la disertación1. Pidan a su profesor o profesora y a sus compañeros y compañeras que les den una retroali-

mentación acerca de cómo estuvo su disertación y cuáles son sus aciertos y sus errores en sumanera de pararse frente al público y de exponer el tema.

2. Autoevalúen su trabajo respondiendo sí o no a las siguientes preguntas:

• ¿Busqué y seleccioné información sobre el tema de diversas fuentes?• ¿Organicé la disertación en introducción, desarrollo y conclusión?• ¿Utilicé recursos de apoyo que facilitaran a la audiencia captar la información?• ¿Utilicé un lenguaje formal y un volumen de voz adecuado?

Page 54: Lenguaje 7º

Unidad 254

Un paseo por la ciudad de Lota

Lota se localiza a 34 km de Concepción y tiene 50.123 ha-bitantes. Esta angosta ciudad, entre abruptos cerros, fue co-nocida por su puerto industrial y sus minas de carbón, que ce-rraron en 1997. Hoy se intenta reconvertirla en un centro deatracción turística, con hoteles, casas de huéspedes, casino,lugares de esparcimiento, piscinas y canchas de deportes.Conservando como base su trazado original, está siendo mo-dernizada con la creación de un mercado, el traslado de su mu-

Dibujar con las palabrasPreparo mi lectura

En la sección anterior de esta unidad leíste un cuento que nos mostraba la ciudad de Lota delsiglo XIX. Observa ahora una infografía turística de esta ciudad en la actualidad. ¿Qué informa-ción te aporta? Léela y escribe luego un párrafo acerca de los atractivos turísticos de Lota.

A continuación, te presentamos un texto que también se refiere a Lota en la actualidad. ¿Se pa-recerá a lo que mostraba el cuento de Baldomero Lillo?

Leo y comprendo

Edificio de Enacar.

Mina Chiflón del diablo

Playa blanca

Parque de Lota

Fuerte viejo

Textos no literariosTextos no literarios

Page 55: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 55

nicipio a Lota Bajo, la remodelación de los primeros pabello-nes y la construcción de un paseo costero entre Pueblo Hundi-do y Playa Blanca. Al mismo tiempo, se están restaurando unaserie de edificios, como el de Enacar.

Dentro del área urbana, Lota tiene varias líneas férreas quela atraviesan por siete túneles. Está dividida en dos barrios:Lota Alto y Lota Bajo.

LotaAlto, ubicado en el cerro, fue iniciado por Matías Cousi-ño en 1849, con la apertura de la mina de carbón.Aquí se concentra-ba antes la población minera, las minas, las industrias y la adminis-tración. Fue propiedad privada y hoy forma un todo con Lota Bajo.

Lota Bajo es una población originada en torno a la caleta depescadores (1841), que creció hacia los cerros como ciudad de ser-vicio de la mina.

Qué ver en Lota

Iglesia San Matías

De fina construcción en estilo románico, data de 1928. En suinterior –a la izquierda de la entrada– hay una sobria cripta, cons-truida para el centenario de la mina. Allí están enterrados los res-tos del “creador de la industria del carbón en Chile”, Matías Cou-siño (1810-1863)1.

Parque de Lota

Un servicio de guías especializados invita a recorrer el lugary conocer su historia. Los guías se visten a la usanza del sigloXIX y rememoran el entorno de doña Isidora Goyenechea. Po-drás tomarte fotografías con trajes de época, que imitan a doñaIsidora Goyenechea o a don Luis Cousiño2.

A la entrada del parque está el Museo Histórico de Lota,que exhibe una muestra fotográfica y presenta ambientacionesy lecturas sobre el período de auge del carbón, dando a cono-cer su influencia económica y el esplendor que tuvo esta ciu-dad minera. La colección, de más de 600 postales, está digi-talizada y puede ser adquirida como recuerdo. Además, hayuna buena pinacoteca dedicada al tema de Lota y su entorno.

Iglesia San Matías.

Los cerros de Lota junto al mar.

1 La explotación a gran escala del carbón se inició en Lota debido a la iniciativa emprende-dora de Matías Cousiño, quien creó en 1852 la Compañía Carbonífera de Lota. (N. del E.)2 Isidora Goyenechea fue la hijastra de Matías Cousiño, hija de la segunda esposa de este,doña Luz Gallo. Luis Cousiño fue el único hijo de don Matías, fruto de su primer matri-monio con doña Loreto Squella. Ambos contrajeron matrimonio y fueron padres de Car-los Cousiño. (N. del E.)

Un rincón del Parque de Lota.

Page 56: Lenguaje 7º

Unidad 256

En una hondonada está la tumba de Carlos Cousiño (1859-1931). Enfrente resalta el pique Carlos, su gran obra. Se divi-san dos altas torres: la de hormigón es el “pique tosquero”,que ventilaba y sacaba la escoria; la metálica correspondía a“la jaula”, que movilizaba el personal y el carbón.

Mina Chiflón del Diablo y Pique CarlosExisten dos circuitos turísticos: la bajada a la Mina Chi-

flón del Diablo contempla 1.500 m de recorrido y el Pique Car-los, 3.000 m. La visita es guiada por ex mineros experimenta-dos que relatan, en su jerga, el proceso productivo y sus propiasanécdotas. Incluso hay que ponerse un casco de minero y andar

con lámpara. En carritos habilitados para personas se bajaa la mina hasta un gran boquerón. El recorrido contemplatodas las medidas de seguridad necesarias para este tipo deturismo.

En un galpón situado a la entrada del Chiflón se habilitóun Museo Minero, donde se ven los carros, implementos, ma-quinarias y otros artículos relacionados con la explotación.Además, se dispone de un casino con menú minero, sala deventa de artesanía en carbón y demás recuerdos relacionadoscon la industria del carbón.

Fuerte de Lota o Mirador PratUbicado a 2 kilómetros de Lota, entre Lota Bajo y Colcura,

y conocido con el nombre de fuerte viejo, en este lugar se fundóla ciudad de Lota con el nombre de Santa María de Guadalupeen 1662, por el Gobernador Ángel de Peredo.

Este lugar sirvió de defensa durante la Guerra del Pací-fico. Aún se conservan tres cañones del siglo pasado insta-lados por orden de doña Isidora Goyenechea de Cousiño;cercano al fuerte se ubica un cementerio indígena, dondehace un par de años antropólogos santiaguinos encontrarondibujos de 1795.

Actualmente el lugar está transformado en un paseo pú-blico, existe un mirador y una pequeña plazoleta con áreas

verdes y jardines; desde lo alto se tiene una espléndida vista delOcéano Pacífico, la Isla Santa María y parte de la ciudad de Lota.

Sitio web Lota para la humanidad: www.lota.clTexto adaptado por las autoras.

El túnel de la mina Chiflóndel Diablo.

Entrada al Chiflón delDiablo.

Vista de la bahía de Lota.

Textos no literariosTextos no literarios

Page 57: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 57

Lota Alto Lota Bajo

Caracterizo el texto leído

1. ¿Por qué crees que se intenta reconvertir a Lota en un centro de atracción turística?2. ¿Cuál es la importancia de Matías Cousiño para esta ciudad? ¿Por qué?3. ¿Quién fue doña Isidora Goyenechea?4. ¿Qué diferencias existían entre Lota Alto y Lota Bajo? Completa en tu cuaderno una tabla como

la siguiente, señalando las características de cada uno de estos barrios.

5. ¿Cómo es la ciudad de Lota? Resume el texto leído en tu cuaderno, extrayendo sus descripcio-nes más importantes.

6. La descripción de Lota que se realiza en el texto leído, ¿te parece objetiva o subjetiva?, ¿por qué?Te invitamos a completar en tu cuaderno una tabla como la siguiente con tres datos objetivos queel texto aporta sobre esta ciudad y tres apreciaciones subjetivas presentes en él.

Datos objetivos Apreciaciones subjetivas

En un texto descriptivo predomina la función referencial del lenguaje, pues informa acer-ca de las características de objetos, lugares o personas. Puede hacerse una descripción:– objetiva, sin entregar opiniones ni la emoción o sentimiento que produce lo descrito, o– subjetiva, destacando las apreciaciones de quien describe.

Para comprender un texto descriptivo es importante que el lector o la lectora identifi-que la información objetiva que aporta el texto y, si las hay, también las apreciaciones sub-jetivas respecto del elemento descrito o caracterizado. De estas últimas podrá deducir otrosrasgos y cualidades y formarse una idea global acerca de aquello que se describe.

Aprendo mi lengua a partir del texto

1. Lee el siguiente fragmento y observa las palabras destacadas:

“Actualmente el lugar está transformado en un paseo público, existe un mirador y una pe-queña plazoleta con áreas verdes y jardines; desde lo alto se tiene una espléndida vistadel Océano Pacífico, la Isla Santa María y parte de la ciudad de Lota”.

• ¿Para qué se utilizan las palabras destacadas? ¿Qué tipo de palabras son?

Responde en tu cuaderno:

? ?

? ?

Page 58: Lenguaje 7º

Unidad 258

3. Identifica los adjetivos en los siguientes fragmentos del texto leído y transfórmalos en frases ad-jetivas, agregándoles un adverbio adecuado. Recuerda que las palabras terminadas en –men-te también son adverbios. Guíate por el ejemplo.

4. Te invitamos a cambiar en tu cuaderno el significado del siguiente fragmento del texto leído, re-emplazando las palabras destacadas por antónimos o palabras que signifiquen algo diferente:

“Lota se localiza a 34 km de Concepción y tiene 50.123 habitantes. Esta angosta ciudad,entre abruptos cerros, fue conocida por su puerto industrial y sus minas de carbón, quecerraron en 1997. [...] Conservando como base su trazado original, está siendo moderni-zada con la creación de un mercado, el traslado de su municipio a Lota Bajo, la remode-lación de los primeros pabellones y la construcción de un paseo costero entre Pueblo Hun-dido y Playa Blanca. Al mismo tiempo, se están restaurando una serie de edificios, comoel de Enacar.Dentro del área urbana, Lota tiene varias líneas férreas que la atraviesan por siete túneles…”.

• ¿Qué sucede con la descripción de Lota al cambiar los adjetivos?

Fragmentos

Propiedad privada.

Una sobria cripta.

Fuerte viejo.

Frase adjetiva

Propiedad totalmente privada.

Como habrás advertido, al cambiar los adjetivos la descripción cambia completamente.Por eso es fundamental escoger los adjetivos adecuados y precisos. El autor de este textorecurrió a distintos tipos de adjetivos:– calificativos (por ejemplo, angostos, abruptos),– numerales (por ejemplo, primeros, siete), e– indefinidos (por ejemplo, varias).

Los adjetivos sirven para dar a conocer las características de los objetos, lugares y per-sonas. Si se combinan con adverbios se forman frases adjetivas, las que permiten dar ma-yor o menor intensidad a las características descritas.

2. Transforma las palabras destacadas en frases, utilizando adverbios tales como:muy, tan, bien,me-nos, bastante, etc. Escríbelas en tu cuaderno y observa qué ocurre con el énfasis de la descripción.

• Un paseo público.• Una plazoleta pequeña.

• Áreas verdes.• Una vista espléndida.

5. Realiza una descripción de la ciudad donde tú vives empleando variados adjetivos.

Textos no literariosTextos no literarios

??

Page 59: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 59

• ¿Reconoces alguna de estas terminaciones en las palabras que escribiste en la tabla anterior?

2. Te invitamos a buscar en el texto leído tres nuevos ejemplos de palabras terminadas en –ción ya identificar la regla que se aplica. Trabaja en tu cuaderno en una tabla similar a esta:

3. A continuación, los invitamos a trabajar en parejas en la redacción de un comentario acerca dealguna zona turística de Chile que conozcan o les gustaría conocer. Utilicen las palabras de laactividad anterior.

Atracción

Creación

Remodelación

Construcción

Atractivo, atraer

Palabra destacada Palabras relacionadas

Se escriben con c las palabras terminadas en –ción que se relacionan con sustantivosterminados en –to, –tor, –do o –dor.

Se escriben con cc las palabras terminadas en –cción que se relacionen con otras quecontengan la combinación ct.

Se escriben con c las palabras terminadas en –ción o –cción, que provengan de verbosterminados en –ar, –ger o –gir.

Escribo mejor a partir del texto

1. Observa las palabras destacadas en el siguiente fragmento del texto leído:

“Hoy se intenta reconvertirla en un centro de atracción turística, con hoteles, casas dehuéspedes, casino, lugares de esparcimiento, piscinas y canchas de deportes. Conservan-do como base su trazado original, está siendo modernizada con la creación de un merca-do, el traslado de su municipio a Lota Bajo, la remodelación de los primeros pabellonesy la construcción de un paseo costero entre Pueblo Hundido y Playa Blanca”.

• Identifica a lo menos dos palabras relacionadas con las palabras destacadas, que sean dela misma familia léxica. Fíjate en el ejemplo y completa la tabla en tu cuaderno:

• Como puedes observar, todas las palabras destacadas terminan en –ción o –cción. Lee las

palabras que relacionaste y trata de establecer una norma para el uso de c en ambas termi-

naciones.

“Aquí se concentraba antes la población minera…”.

Fragmento Regla

???

?

??

Page 60: Lenguaje 7º

Unidad 260

Produzco mis propios textos

Te invitamos a elaborar un texto descriptivo con el siguiente tema:

Luego de que hayas elegido tu lugar favorito, sigue los pasos de la producción textual:

¿Cuál es tu lugar favorito?Piensa en algún lugar de tu casa, tu colegio, tu barrio, tu ciudad, tupaís o tu planeta, en el que te guste mucho estar.

De la situación comunicativa

• ¿Para quién estará destinado mi texto des-criptivo?• ¿Por qué lo escribiré?• ¿Usaré un lenguaje formal o informal?

Del contenido

• ¿Cuál será el lugar que describiré?• ¿En qué características me centraré?• ¿Lo describiré en forma objetiva o subjetiva?• ¿Cómo motivaré la atención de mis lectores?

A. Planificación

B. Producción de las ideas

En tu cuaderno escribe el nombre del lugar que describirás y realiza una lluvia de ideas anotan-do todos los datos o apreciaciones que asocias con el lugar seleccionado. Luego agrúpalos deacuerdo a la objetividad o subjetividad que tengan. Utiliza un organizador como el siguiente:

C. Primera escritura• Escribe tu texto descriptivo con el claro propósito de presentar a tus lectores tu lugar favorito. Pa-ra esto, utiliza tanto los datos objetivos como las apreciaciones subjetivas.

• Recuerda utilizar adecuadamente los adjetivos y frases adjetivas. Busca las palabras precisasque otorguen el matiz indicado a tu lugar predilecto.

• Si trabajas en tu cuaderno, cuida tu caligrafía y usa un lápiz grafito para que puedas borrar y co-rregir. Si lo haces en el computador, léelo constantemente para detectar los errores al digitar ylas faltas de ortografía.

• Puedes apoyarte en el corrector ortográfico de Word, pero revisando las alternativas que te da.También puedes usar el programa para buscar sinónimos cuando tengas palabras repetidas.

Datos objetivos Apreciacionessubjetivas

Lugar:

Textos no literariosTextos no literarios

Page 61: Lenguaje 7º

Lugares que hablan 61

D. Revisión y reescrituraCuando hayas terminado tu texto descriptivo puedes autoevaluar tu trabajo o intercambiarlo concompañeras y compañeros para evaluarse entre ustedes, y luego reescribirlo mejorando lo quesea necesario. Guíate por la siguiente pauta:

¿El lenguaje y el vocabulario son pertinentespara el destinatario y el propósito del texto?

Criterios de autoevaluación Logrado A mejorar

¿El texto cumple con el propósito de describirmi lugar favorito?

¿Puse un título adecuado y motivador que invitaa conocer el lugar descrito?

¿Describí el lugar considerando sus variadascaracterísticas?

¿Organicé adecuadamente los datos yapreciaciones en párrafos?

¿Di una visión global de mi lugar favorito?

¿Utilicé un léxico variado y preciso?

¿La extensión de mis párrafos permite unalectura fluida y comprensiva?

¿Usé las diversas formas para calificar, talescomo adjetivos o frases adjetivas, a fin dedescribir de manera global el lugar?

¿Tildé correctamente las palabras?

¿Utilicé diversos recursos para describir milugar favorito objetiva y subjetivamente?

¿Respeté los márgenes y sangrías?

¿El trabajo final está limpio y ordenado?

¿Apliqué correctamente la c cuandocorrespondía?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Coherencia

Cohesión

Gramática yortografía

Presentación

Adecuación

Estilo

Conversemos en torno a nuestros textosUna vez que hayan revisado y corregido sus textos,les proponemos reunir las distintas producciones yrealizar una exposición oral en que cada uno cuen-te cuál y cómo es su lugar favorito. Pueden incor-porar fotografías, afiches y textos.

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 62: Lenguaje 7º

Unidad 262

• El ambiente de una narración se clasifica en ...• El objetivo de una disertación es …• Un texto descriptivo se centra en la función... y se caracteriza por …• Algunas formas para calificar son ...• Las reglas estudiadas del uso de la terminación –ción son ...

• Se escriben con cc las palabras ...

¿Qué aprendí?Para repasar o corroborar tus aprendizajes, completa las siguientes oraciones empleando los aprendi-zajes que desarrollaste en esta unidad:

¿Cómo lo aplico?Te invitamos a leer el siguiente poema del escritor chileno Carlos Pezoa Véliz y luego a realizar entu cuaderno las actividades que se indican:

EvaluaciónEvaluación

Tarde en el hospitalSobre el campo el agua mustiacae fina, grácil, leve;con el agua cae angustia;llueve...

Y pues solo en amplia pieza,yazgo en cama, yazgo enfermo,para espantar la tristeza,duermo.

Pero el agua ha lloriqueadojunto a mí, cansada, leve;despierto sobresaltado;llueve...

Entonces, muerto de angustia,ante el panorama inmenso,mientras cae el agua mustia,pienso.

Carlos Pezoa Véliz: Alma chilena.Santiago: s/n, 1912.

Page 63: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 63Lugares que hablan 63

¿Cómo aprendo?Responde personalmente estas preguntas y luego coméntalas con tus compañeros y compañeras:

� Cuando lees un cuento, una novela o cuando ves una película, ¿identificas el ambiente psicológi-co y social, además del ambiente físico?, ¿te parece importante?, ¿por qué?

� ¿Qué tipo de información te entrega un texto descriptivo?� ¿Qué opinas de la afirmación de Huidobro: “El adjetivo cuando no da vida, mata”? ¿De qué te sir-ve a la hora de escribir?

¿Qué más puedo leer?

Nombre: Antología de Baldomero LilloEditorial: Zig-ZagGénero: NarrativoPáginas: 301Autor: Baldomero Lillo

Gran antología que presenta variados cuentos de este autor chileno, con riqueza en las descrip-ciones de los ambientes y el sentir de los personajes. Una forma de adentrarnos en nuestro pue-blo y su historia.

1.¿Qué lugar se describe en el poema? ¿Cómo es?

2.¿Qué personaje podría ser ese enfermo? ¿Qué hace? ¿Por qué está allí?

3.Busca en el texto las palabras que encabezan los ejercicios y selecciona entre las alternativas lamás adecuada para reemplazarlas sin alterar el sentido del poema. Escribe en tu cuaderno las al-ternativas correctas:

3.1.Mustiaa. Exhausta.b. Deslucida.c. Quieta.

3.2. Grácila. Bella.b. Ligera.c. Divertida.

3.3. Yazgoa. Sueño.b. Reposo.c. Duermo.

3.4. Sobresaltadoa. Sorpendido.c. Alterado.b. Aburrido.

4.¿Qué adjetivos emplea el hablante lírico y para qué?, ¿qué quiere comunicar con ellos?5.Relee los dos primeros versos del poema Tarde en el hospital y cambia los adjetivos por antóni-

mos. ¿Cómo cambia el ambiente en que se encuentra el hablante y el estado de ánimo que comu-nica? Continúa la estrofa siguiendo el nuevo estado de ánimo que presenta el poema.

6.Convierte este poema en un cuento breve, describiendo el ambiente en sus dimensiones física,psicológica y social. No olvides escribir correctamente las palabras terminadas en –ción y –cción.

Page 64: Lenguaje 7º

64

Page 65: Lenguaje 7º

En esta unidad aprenderás a:

• Realizar inferencias e interpretaciones a par-tir de información de textos literarios y noliterarios.

• Reconocer y clasificar distintos tipos de narra-dores de un relato y aplicar esta clasificación entu escritura creativa.

• Organizar y participar creativamente de un jui-cio oral.

• Analizar y producir textos expositivos con es-tructura de comparación y contraste.

• Reconocer, valorar y aplicar la concordanciaverbal en tu producción textual.

• Conocer y aplicar correctamente algunos usosde la s.

• Desarrollar la imaginación y capacidad de ex-presar tus ideas en forma creativa, fortaleciendola autoestima y un sentido positivo ante la vida.

¿Qué se puede crear con cada uno de los recursos que aparecen en las imágenes?Te proponemos inventar una historia en que el protagonista sea un artista que trabajacon alguno de estos medios. ¿Qué podría sucederle?Escribe la historia como un relato, aplicando los elementos del cuento que ya conoces. Site sientes identificado o identificada con alguno de estos recursos para crear, entonces elprotagonista puedes ser tú…. ¡Manos a la obra!

65

Page 66: Lenguaje 7º

Unidad 366

LiteraturaLiteratura

Anímate a inventar¿Qué dibujos animados veías cuando eras pequeño o pequeña? Comparte tu respuesta con tu

curso y relata a tus compañeros y compañeras algún episodio que recuerdes.A continuación, te invitamos a leer la reseña de algunos dibujos animados de todos los tiempos

y a analizar su importancia para los niños, niñas y jóvenes de hoy.

HeidiDirigida por Isao Takahata, 1974. Historia de una niña que

al fallecer los padres debe ir a vivir a los Alpes con su abuelo,un hombre acostumbrado a vivir alejado de la gente en mediode los cerros. Esta niña alegre, inteligente y cálida se gana el

amor de este anciano hosco y duro en apariencia. Aven-turas que la llevan a alejarse de él, conociendo otras rea-lidades distintas a la suya que la hacen valorar aun más suvida en el campo. Emoción, lágrimas, risas y ternura,acompañadas de simpáticas canciones que quedan en lamemoria.

Sailor MoonDirigida por Junichi Sato, Ksuhiza Takenuchi y

otros, 1992. Relata la historia de Usagi Tsukino, unajoven muy distraída e imprudente, que conoce porcasualidad a una gata llamada Luna, quien le hablaacerca de su misión como Sailor Scout y de salvar ala Tierra de futuros invasores malignos.

Dragon BallDirigida por Minoru Okasaki, Daisuke Nishio y otros,

1986. Cuenta la historia de Gokú, un valiente e inocentejoven con poderes increíbles que inicia un viaje místicodesarrollado en tierras exóticas llenas de guerreros no-bles, princesas hermosas, monstruos mutantes, extrate-rrestres, villanos y ejércitos crueles, buscando las sieteesferas del dragón que le concederá deseos.

Actividad inicialActividad inicial

Page 67: Lenguaje 7º

PokemonDirigida por KunihikoYuyama, Masamitsu Hidaka y otros,

1997. Historia de Ash, un niño de 10 años que hace la prome-sa de intentar ser el mejor entrenador pokemon. Recibe a Pika-chu como su primer pokemon y se hacen buenos amigos. Pika-chu, quien tiene poderes eléctricos, posee a menudo la facultadde enredar las cosas. Junto a sus amigos Misty y Brock reco-rrerán muchos lugares en busca de nuevos pokemones y en surecorrido deberán defenderse de quienes se oponen a su bús-queda.

MeteoroDirigida por TatsuoYoshida, 1967. Es la historia del corre-

dor de autos adolescente Meteoro, quien viaja por el mundo ensu súper equipado auto de carreras, el Mach 5. En sus aventu-ras le acompañan su novia, Trixie, su hermano menor Chispi-ta y su mascota, el chimpancé Chim Chim, además del me-cánico Sparky y el padre de Meteoro, Pops. En algunos epi-sodios aparece el misterioso Corredor X, quien, tras 52episodios, se revela como el hermano a quien Meteoro bus-caba: Rex Racer.

La imaginación al poder 67

1. ¿Se siguen dando en nuestra televisión algunas de las series anteriores? ¿Cuáles?

2. De acuerdo a lo leído, ¿te parece que son series adecuadas para niños, niñas y jóvenes?,¿por qué?

3. ¿Crees que a los niños y niñas de hoy les gusta ver dibujos animados? ¿Por qué?

4. Te invitamos a seleccionar una de las series anteriormente descritas y a realizar su historie-ta en tu cuaderno. Recuerda que tus personajes pueden hablar directamente a través de losglobos y que puedes utilizar los cartuchos para relatar indirectamente.

5. Comparte tu trabajo con un compañero o compañera y comenten:

� ¿Cómo es el ambiente en el que se desarrolla la historieta?� ¿Cómo fueron caracterizados los personajes? ¿Qué destacaba de ellos?� ¿Qué tipo de información aportan los cartuchos y los globos?� ¿Qué cambios tendría la historieta si la transformaras en un cuento?� ¿Cuál es el desenlace?

Texto editorial.

Page 68: Lenguaje 7º

Unidad 368

LiteraturaLiteratura

La ventana abierta

—Mi tía bajará enseguida, señor Nuttel –dijo con mucho aplo-mo una señorita de quince años–; mientras tanto debe hacer lo po-sible por soportarme.

Framton Nuttel se esforzó por decir algo que halagara debida-mente a la sobrina sin dejar de tomar debidamente en cuenta a latía que estaba por llegar. Dudó más que nunca que esta serie de vi-sitas formales a personas totalmente desconocidas fueran de algu-na utilidad para la cura de reposo que se había propuesto.

—Sé lo que ocurrirá –le había dicho su hermana cuando se dis-ponía a emigrar a este retiro rural–: te encerrarás no bien lleguesy no hablarás con nadie y tus nervios estarán peor que nunca de-bido a la depresión. Por eso te daré cartas de presentación para to-das las personas que conocí allá. Algunas, por lo que recuerdo,eran bastante simpáticas.

Framton se preguntó si la señora Sappleton, la dama a quienhabía entregado una de las cartas de presentación, podía ser clasi-ficada entre las simpáticas.

—¿Conoce a muchas personas aquí? –preguntó la sobrina,cuando consideró que ya había habido entre ellos suficiente co-municación silenciosa.

—Casi a nadie –dijo Framton–. Mi hermana estuvo aquí, en larectoría, hace unos cuatro años, y me dio cartas de presentaciónpara algunas personas del lugar.

La voz de la ficción

Saki

Pseudónimo con que fir-mara Héctor Hugh Mun-ro (1870-1916), escritory periodista de origenbirmano radicado en In-glaterra. Su obra se ca-racteriza por un toquede ironía, un humor su-til y la crítica a la clasealta inglesa. Destacan:El insoportable Bas-

s i n g t o n ,Cuando vinoGuillermo yLas crónicasde Clovis.

Preparo mi lectura

A continuación, te presentamos dos cuentos, cada uno de los cuales nos formula un misterio.

• ¿Qué motivos pueden llevar a alguien a mantener siempre abierta una ventana?

• ¿Qué se sentirá al estar en una casa de la que se rumorea que tiene espantos o fantasmas?

• ¿Suceden estas cosas en la realidad?

Te invitamos a responder estas preguntas en tu cuaderno y después de la lectura a comparartus respuestas con los relatos. Recuerda practicar distintas modalidades de lectura: silenciosa y envoz alta.

Leo y comprendo

Page 69: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 69

Hizo esta última declaración en un tono que denotaba clara-mente un sentimiento de pesar.

—Entonces no sabe prácticamente nada acerca de mi tía –pro-siguió la aplomada señorita.

—Solo su nombre y su dirección –admitió el visitante. Se pre-guntaba si la señora Sappleton estaría casada o sería viuda. Algoindefinido en el ambiente sugería la presencia masculina.

—Su gran tragedia ocurrió hace tres años –dijo la niña–; es de-cir, después de que se fue su hermana.

—¿Su tragedia? –preguntó Framton; en esta apacible campi-ña las tragedias parecían algo fuera de lugar.

—Usted se preguntará por qué dejamos esa ventana abierta depar en par en una tarde de octubre –dijo la sobrina señalando unagran ventana que daba al jardín.

—Hace bastante calor para esta época del año –dijo Framton–pero ¿qué relación tiene esa ventana con la tragedia?

—Por esa ventana, hace exactamente tres años, su marido y susdos hermanos menores salieron a cazar por el día. Nunca regresa-ron. Al atravesar el páramo para llegar al terreno donde solían ca-zar quedaron atrapados en una ciénaga traicionera. Ocurrió du-rante ese verano terriblemente lluvioso, sabe, y los terrenos queantes eran firmes de pronto cedían sin que hubiera manera de pre-verlo. Nunca encontraron sus cuerpos. Eso fue lo peor de todo.

A esta altura del relato la voz de la niña perdió ese tono segu-ro y se volvió vacilantemente humana.

—Mi pobre tía sigue creyendo que volverán algún día, ellos yel pequeño spaniel que los acompañaba, y que entrarán por la ven-tana como solían hacerlo. Por tal razón la ventana queda abiertahasta que ya es de noche. Mi pobre y querida tía, cuántas veces mehabrá contado cómo salieron, su marido con el impermeable blan-co en el brazo, y Ronnie, su hermano menor, cantando como decostumbre “¿Bertie, por qué saltas?”, porque sabía que esa can-ción la irritaba especialmente. Sabe usted, a veces, en tardes tran-quilas como las de hoy, tengo la sensación de que todos ellos vol-verán a entrar por la ventana...

La niña se estremeció. Fue un alivio para Framton cuando latía irrumpió en el cuarto pidiendo mil disculpas por haberlo hechoesperar tanto.

—Espero que Vera haya sabido entretenerlo –dijo.—Me ha contado cosas muy interesantes –respondió Framton.—Espero que no le moleste la ventana abierta –dijo la señora

Sappleton con animación–; mi marido y mis hermanos están ca-

Page 70: Lenguaje 7º

Unidad 370

LiteraturaLiteratura

zando y volverán aquí directamente, y siempre suelen entrar porla ventana. No quiero pensar en el estado en que dejarán mis po-bres alfombras después de haber andado cazando por la ciénaga.Tan típico de ustedes los hombres ¿no es verdad?

Siguió parloteando alegremente acerca de la caza y de que yano abundan las aves, y acerca de las perspectivas que había de ca-zar patos en invierno. Para Framton, todo eso resultaba sencilla-mente horrible. Hizo un esfuerzo desesperado, pero solo a mediasexitoso, de desviar la conversación a un tema menos repulsivo; sedaba cuenta de que su anfitriona no le otorgaba su entera atención,y su mirada se extraviaba constantemente en dirección a la venta-na abierta y al jardín. Era por cierto una infortunada coincidenciavenir de visita el día del trágico aniversario.

—Los médicos han estado de acuerdo en ordenarme completoreposo. Me han prohibido toda clase de agitación mental y de ejer-cicios físicos violentos –anunció Framton, que abrigaba la ilusiónbastante difundida de suponer que personas totalmente descono-cidas y relaciones casuales estaban ávidas de conocer los más ín-timos detalles de nuestras dolencias y enfermedades, su causa y suremedio–. Con respecto a la dieta no se ponen de acuerdo.

—¿No? –dijo la señora Sappleton ahogando un bostezo a últi-mo momento. Súbitamente su expresión revelaba la atención másviva... pero no estaba dirigida a lo que Framton estaba diciendo.

—¡Por fin llegan! –exclamó–. Justo a tiempo para el té, y pa-rece que se hubieran embarrado hasta los ojos, ¿no es verdad?

Framton se estremeció levemente y se volvió hacia la sobrinacon una mirada que intentaba comunicar su compasiva compren-sión. La niña tenía puesta la mirada en la ventana abierta y sus ojosbrillaban de horror. Presa de un terror desconocido que helaba susvenas, Framton se volvió en su asiento y miró en la misma direc-ción.

En el oscuro crepúsculo tres figuras atravesaban el jardín yavanzaban hacia la ventana; cada una llevaba bajo el brazo una es-copeta y una de ellas soportaba la carga adicional de un abrigoblanco puesto sobre los hombros. Los seguía un fatigado spanielde color pardo. Silenciosamente se acercaron a la casa, y luego seoyó una voz joven y ronca que cantaba: “¿Dime Bertie, por quésaltas?”.

Framton agarró de prisa su bastón y su sombrero; la puerta deentrada, el sendero de grava y el portón, fueron etapas apenas per-cibidas de su intempestiva retirada. Un ciclista que iba por el ca-mino tuvo que hacerse a un lado para evitar un choque inminente.

Aplomo: desplante.

Campiña: campo.

Páramo: lugar abierto ydesierto.

Ciénaga: terreno cubier-to de barro.

Preverlo: anticiparlo.

Grava: piedra machaca-da.

Inminente: inevitable.

Parias: que no pertene-cen a ninguna casta o ra-za, marginados.

Pusilánime: falto deánimo y valor.

Page 71: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 71

—Aquí estamos, querida –dijo el portador del impermeableblanco entrando por la ventana–: bastante embarrados, pero casi se-cos. ¿Quién era ese hombre que salió de golpe no bien apareci-mos?

—Un hombre rarísimo, un tal señor Nuttel –dijo la señora Sap-pleton-; no hablaba de otra cosa que de sus enfermedades, yse fue disparado sin despedirse ni pedir disculpas al llegar us-tedes. Cualquiera diría que había visto un fantasma.

—Supongo que ha sido a causa del spaniel –dijo tran-quilamente la sobrina–; me contó que los perros le pro-ducen horror. Una vez lo persiguió una jauría de perros pa-rias hasta un cementerio cerca del Ganges, y tuvo que pa-sar la noche en una tumba recién cavada, con esas bestiasque gruñían y mostraban los colmillos y echaban espumaencima de él. Así cualquiera se vuelve pusilánime.

La fantasía sin previo aviso era su especialidad.Saki en Cuentos ingleses de misterio. Buenos Aires:

Editorial Longseller, 2000.

1. ¿Por qué Nuttel viaja a ese lugar?a. Es su período de vacaciones.b. Tiene posibilidades de trabajo.c. Tiene un encargo de su hermana.d. Le es necesario tomar un descanso.

3. ¿Por qué está abierta la ventana?a. Porque los parientes llegarán de la caza.b. Como una manera de pasar el gran ca-

lor de la época.c. Como un pretexto de la joven para con-

tar una historia.d. Porque la señora Sappletton espera la

llegada de los familiares perdidos.

2. ¿Cuál es la relación de Framton con latía?a. Familiar, pues Framton es tío de Vera.b. Se conocieron cuando él fue rector.c. Fueron presentados por una hermana.d. No se conocían antes de esta cita.

4. ¿A partir del relato, cuál de las siguientescaracterísticas puedes inferir que corres-ponde a Vera?a. Alegría.b. Belleza.c. Amabilidad.d. Creatividad.

5. Según el cuento, ¿cómo es la familia de Vera?6. ¿Qué características tiene Nuttel? ¿De qué manera influyen esas características en su forma

de reaccionar?7. ¿Cómo perciben a Nuttel los parientes de Vera? ¿Por qué?8. ¿Te gusta inventar historias extrañas como a Vera? Si es así, comparte con tus compañeras

y compañeros alguna historia surgida de tu imaginación.

Analizo e interpreto la lectura

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

Page 72: Lenguaje 7º

Unidad 372

LiteraturaLiteratura

Espantos de agostoLlegamos aArezzo un poco antes del medio día, y perdimos más

de dos horas buscando el castillo renacentista que el escritor vene-zolano Miguel Otero Silva había comprado en aquel recodo idílicode la campiña toscana. Era un domingo de principios de agosto, ar-diente y bullicioso, y no era fácil encontrar a alguien que supiera al-go en las calles abarrotadas de turistas. Al cabo de muchas tenta-tivas inútiles volvimos al automóvil, abandonamos la ciudad por unsendero de cipreses sin indicaciones viales, y una vieja pastora degansos nos indicó con precisión dónde estaba el castillo. Antes dedespedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le contesta-mos, como lo teníamos previsto, que solo íbamos a almorzar.

—Menos mal –dijo ella– porque en esa casa espantan.Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del medio día,

nos burlamos de su credulidad. Pero nuestros dos hijos, de nue-ve y siete años, se pusieron dichosos con la idea de conocer un fan-tasma de cuerpo presente.

Miguel Otero Silva, que además de buen escritor era un anfitriónespléndido y un comedor refinado, nos esperaba con un almuerzode nunca olvidar. Como se nos había hecho tarde no tuvimos tiem-po de conocer el interior del castillo antes de sentarnos a la mesa,pero su aspecto desde fuera no tenía nada de pavoroso, y cualquierinquietud se disipaba con la visión completa de la ciudad desde laterraza florida donde estábamos almorzando. Era difícil creer queen aquella colina de casas encaramadas, donde apenas cabían no-

Gabriel GarcíaMárquez

Escritor y periodista co-lombiano (1928) de re-nombre mundial. Autorde numerosas novelas,cuentos, crónicas y re-portajes. Sus obras han

sido publicadasen múltiplesidiomas. Entreotras, destacanCien años desoledad (1967)y El amor en

los tiempos del cólera(1985), novelas situadasen Macondo, territoriomágico donde lo maravi-lloso convive con lo co-tidiano. En 1982 obtuvoel Premio Nobel de Lite-ratura.

Leo y comprendo

Vocabulario contextual

9. Lee los siguientes fragmentos del cuento La ventana abierta y selecciona el sinónimomás adecuado para reemplazar la palabra destacada, de acuerdo al contexto.

9.1. “…personas totalmente desconocidas yrelaciones casuales estaban ávidas deconocer los más íntimos detalles denuestras dolencias y enfermedades”.a. Ansiosas.b. Insaciables.c. Cansadas.d. Desesperadas.

9.2. “…la puerta de entrada, el sendero degrava y el portón, fueron etapas apenaspercibidas de su intempestiva retirada”.a. Planificada.b. Apresurada.c. Indescifrable.d. Inconveniente.

Page 73: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 73

venta mil personas, hubieran nacido tantos hombres de genio per-durable. Sin embargo, Miguel Otero Silva nos dijo con su humor ca-ribe que ninguno de tantos era el más insigne deArezzo.

—El más grande –sentenció– fue Ludovico.Así, sin apellidos: Ludovico, el gran señor de las artes y de la

guerra, que había construido aquel castillo de su desgracia, y dequien Miguel nos habló durante todo el almuerzo. Nos habló de supoder inmenso, de su amor contrariado y de su muerte espantosa.Nos contó cómo fue que en un instante de locura del corazón habíaapuñalado a su dama en el lecho donde acababan de amarse, y lue-go azuzó contra sí mismo a sus feroces perros de guerra que lo des-pedazaron a dentelladas. Nos aseguró, muy en serio, que a partir dela media noche el espectro de Ludovico deambulaba por la casa entinieblas tratando de conseguir el sosiego en su purgatorio de amor.

El castillo, en realidad, era inmenso y sombrío. Pero a plenodía, con el estómago lleno y el corazón contento, el relato de Mi-guel no podía parecer sino una broma como tantas otras suyas pa-ra entretener a sus invitados. Los ochenta y dos cuartos que reco-rrimos sin asombro después de la siesta, habían padecido toda cla-se de mudanzas de sus dueños sucesivos. Miguel había restauradopor completo la planta baja y se había hecho construir un dormi-torio moderno con suelos de mármol e instalaciones para sauna ycultura física, y la terraza de flores intensas donde habíamos al-morzado. La segunda planta, que había sido la más usada en el cur-so de los siglos, era una sucesión de cuartos sin ningún carácter,con muebles de diferentes épocas abandonados a su suerte. Peroen la última se conservaba una habitación intacta por donde eltiempo se había olvidado de pasar. Era el dormitorio de Ludovico.

Fue un instante mágico. Allí estaba la cama de cortinas borda-das con hilos de oro, y el sobrecama de prodigios de pasamane-ría todavía acartonado por la sangre seca de la amante sacrifica-da. Estaba la chimenea con las cenizas heladas y el último leñoconvertido en piedra, el armario con sus armas bien cebadas, y elretrato al óleo del caballero pensativo en un marco de oro, pinta-do por alguno de los maestros florentinos que no tuvieron la for-tuna de sobrevivir a su tiempo. Sin embargo, lo que más me im-presionó fue el olor de fresas recientes que permanecía estancadosin explicación posible en el ámbito del dormitorio.

Los días del verano son largos y parsimoniosos en la Toscana,y el horizonte se mantiene en su sitio hasta las nueve de la noche.Cuando terminamos de conocer el castillo eran más de las cinco,pero Miguel insistió en llevarnos a ver los frescos de Piero della

Page 74: Lenguaje 7º

Unidad 374

LiteraturaLiteratura

Francesca en la Iglesia de San Francisco, luego nos tomamos uncafé bien conversado bajo las pérgolas de la plaza, y cuando re-gresamos para recoger las maletas encontramos la cena servida.De modo que nos quedamos a cenar.

Mientras lo hacíamos, bajo un cielo malva con una sola estre-lla, los niños prendieron unas antorchas en la cocina, y se fuerona explorar las tinieblas en los pisos altos. Desde la mesa oíamossus galopes de caballos cerreros por las escaleras, los lamentos delas puertas, los gritos felices llamando a Ludovico en los cuartostenebrosos. Fue a ellos a quienes se les ocurrió la mala idea de que-darnos a dormir. Miguel Otero Silva los apoyó encantado, y noso-tros no tuvimos el valor civil de decirles que no.

Al contrario de lo que yo temía, dormimos muy bien, mi espo-sa y yo en un dormitorio de la planta baja y mis hijos en el cuartocontiguo. Ambos habían sido modernizados y no tenían nada de te-nebrosos. Mientras trataba de conseguir el sueño conté los doce to-ques insomnes del reloj de péndulo de la sala, y me acordé de laadvertencia pavorosa de la pastora de gansos. Pero estábamos tancansados que nos dormimos muy pronto, en un sueño denso y con-tinuo, y desperté después de las siete con un sol espléndido entrelas enredaderas de la ventana. A mi lado, mi esposa navegaba en elmar apacible de los inocentes. “Qué tontería –me dije–, que alguiensiga creyendo en fantasmas por estos tiempos”. Solo entonces meestremeció el olor de fresas recién cortadas, y vi la chimenea conlas cenizas frías y el último leño convertido en piedra, y el retratodel caballero triste que nos miraba desde tres siglos antes en el mar-co de oro. Pues no estábamos en la alcoba de la planta baja dondenos habíamos acostado la noche anterior, sino en el dormitorio deLudovico, bajo la cornisa y las cortinas polvorientas y las sábanasempapadas de sangre todavía caliente de su cama maldita.

Gabriel García Márquez: Doce cuentos peregrinos. Santiago: EditorialSudamericana, 2001.

Recodo: ángulo en ca-lles y caminos.

Credulidad: creer fácil-mente algo.

Disipaba: desaparecía,desvanecía.

Insigne: célebre, famo-so.

Azuzó: incitó.

Pasamanería: cordonesy flecos de adorno.

Parsimoniosos: lentos.

1. ¿Quién es Miguel Otero Silva?a. El amigo de Ludovico.b. El dueño actual del castillo.c. El que construyó el castillo.d. El amigo del dueño del castillo.

2. ¿Por qué los niños quieren quedarse?a. Están cansados del viaje.b. Están asombrados con la leyenda.c. Están entusiasmados con el fantasma.d. Están impactados con la arquitectura

del castillo.

Analizo e interpreto la lectura

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

Page 75: Lenguaje 7º

Fragmentos del cuentoLa ventana abierta

¿Quién relata y qué roltiene en la historia?

¿Qué informaciónentrega?

“Hizo esta última declaración en un tono quedenotaba claramente un sentimiento de pesar”.

“Para Framton, todo eso resultaba sencillamentehorrible. Hizo un esfuerzo desesperado, pero soloa medias exitoso, de desviar la conversación a untema menos repulsivo; se daba cuenta de que suanfitriona no le otorgaba su entera atención, y sumirada se extraviaba constantemente en direccióna la ventana abierta y al jardín”.

La imaginación al poder 75

3. ¿Qué sentimientos tiene la gente del lugar por el castillo y su historia?

4. ¿En qué termina este relato?

5. ¿Cómo es el cuarto de Ludovico? Descríbelo con tus propias palabras.

6. ¿Qué hechos de este cuento pueden ser reales y cuáles fantásticos?

Reorganizo el texto

1. Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

• ¿Quién relata el cuento La ventana abierta?

• ¿Cuánto sabe el narrador acerca de los acontecimientos?

• ¿Qué rol cumple el narrador en el relato?Te invitamos a revisar los siguientes fragmentos y a determinar quién relata la historia y cuán-to sabe de ella. Trabaja en tu cuaderno en un organizador como el siguiente:

Vocabulario contextual

7. Deduce el significado de las siguientes palabras destacadas a partir del contexto en quese encuentran. Escribe tu propia definición y luego búscalas en el diccionario. Comparaambas definiciones y autoevalúa tu trabajo.

Fragmento Definición Definición Autoevaluaciónpersonal diccionario

“…no era fácil encontrar a alguien que supiera al-go en las calles abarrotadas de turistas”.

“Al cabo de muchas tentativas inútiles volvi-mos al automóvil”.

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 76: Lenguaje 7º

Unidad 376

LiteraturaLiteratura

2. Piensa ahora quién narra el cuento Espantos de agosto y qué papel cumple en el relato. Pararesponder a estas preguntas, repasa los siguientes fragmentos y completa la tabla en tu cuaderno:

“Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día,y perdimos más de dos horas buscando el castillorenacentista que el escritor venezolano MiguelOtero Silva había comprado en aquel recodo idílicode la campiña toscana”.

“… lo que más me impresionó fue el olor defresas recientes que permanecía estancado sinexplicación posible en el ámbito del dormitorio”.

“Nos aseguró, muy en serio, que a partir de lamedia noche el espectro de Ludovico deambulabapor la casa en tinieblas tratando de conseguir elsosiego en su purgatorio de amor”.

3. Lee las dos tablas que completaste: ¿qué diferencias identificas entre ambos narradores?

Para comprender un texto literario es importante identificar quién relata los hechos ydesde dónde lo hace.

El narrador es la voz que relata la historia escrita por el autor. Puede relatar desde aden-tro, participando directamente de la historia como el protagonista o como un testigo pre-sencial de los hechos; o bien puede relatar desde afuera, como un observador externo.

El conocimiento que el narrador tiene de la historia es variable:– Cuando el narrador conoce todo el acontecer, dominando el presente, pasado y/o el fu-

turo, e incluso la interioridad y sentimientos de los personajes, recibe el nombre de na-rrador omnisciente, pues su conocimiento es total.

– Cuando el narrador sabe sólo lo que está sucediendo en el presente, sin conocer el sen-tir de los personajes ni las razones que explican los sucesos que narra, hablamos de unnarrador con conocimiento limitado, pues sabe lo mismo que los personajes y ellector o, en ocasiones, menos que estos últimos.La voz del narrador entrega información explícita que permite comprender la historia

contada, pero también aporta pistas o información incompleta que el lector o la lectoradebe identificar y completar mediante sus propias inferencias. Para ello, es aconsejable de-sarrollar la habilidad de formular preguntas al texto cuando la información que entrega esincompleta y elaborar respuestas hipotéticas que se comprobarán a medida que se conti-núa la lectura.

4. ¿Qué pregunta te surge como lector o lectora cuando el narrador del cuento Espantos de agos-to dice que a los niños “se les ocurrió la mala idea de quedarnos a dormir”?

5. ¿Cuál es tu respuesta hipotética y cómo la compruebas?

Fragmentos del cuentoEspantos de agosto

¿Quién relata y qué roltiene en la historia?

¿Qué informaciónentrega?

?

?

?

?

?

?

Page 77: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 77

Observo, imagino y escribo

Observa detenidamente el siguiente cuadro y luego crea un cuento, inspirado en él, utilizandoalguno de los narradores trabajados en la unidad. Sigue los pasos indicados:

Edgar Degas: Ensayo de ballet en el escenario.NuevaYork: Museo de Arte Metropolitano.

A. Antes de escribir

Observa

• Estás ante una imagen de la obra Ensayo deballet en el escenario, del artista frances EdgarDegas.

• ¿Quiénes aparecen en el cuadro? Identifica atodos los personajes y observa qué están ha-ciendo.

• ¿En qué lugar están?

Planifica

• ¿Quién o quiénes relatarán la historia?

• ¿Cuánto sabrán del relato?

• ¿Qué hacen los personajes, además de lo quese observa en la imagen?

• ¿De qué se tratará la historia?

B. Durante la escritura• Recuerda ser coherente en la perspectiva y

grado de conocimiento que elegiste para tu otus narradores.

• Es importante que te apoyes en un diccionariopara corroborar el significado de las palabrascon que expresas tus ideas.

C. Después de escribir• Revisa que la estructura del relato sea la ade-

cuada en cuanto a presentación, desarrollo ydesenlace.

• ¿La perspectiva y grado de conocimiento delnarrador son coherentes?

• ¿Pusiste un título que invite a leer la historia?

• Revisa la ortografía y la redacción.

Page 78: Lenguaje 7º

Unidad 378

LiteraturaLiteratura

Escucho y hablo

¿Te parece adecuada la conducta de Vera, personaje de La ventana abierta? ¿Qué pensaríassi ella fuera acusada por sus mentiras? ¿Merecería algún tipo de castigo? ¿Por qué? Te invitamosa realizar un juicio oral a Vera, desarrollando las siguientes etapas:

De la situación comunicativa

• ¿Qué rol asumiré en el juicio oral?

• ¿Cuál será el propósito de mi participación?

• ¿Cuánto tiempo tengo para intervenir en estejuicio?

Del contenido

• ¿Qué argumentos utilizaré a favor o en contrade Vera?

• ¿En qué hechos del cuento me basaré parasostener mi postura en el juicio oral?

A. Planificación

B. Juicio oral

El juicio oral es una instancia propia de la justicia en que se exponen argumentos, sepresentan pruebas y se analizan las conclusiones para determinar las responsabilidades enun delito.

Como técnica de expresión oral, este tipo de juicio permite abordar un tema apor-tando variados argumentos, con igualdad de condiciones y oportunidades para quienes re-presentan las distintas posturas frente al tema.

Para lograr un juicio oral adecuado, es necesario desarrollar la habilidad de analizar, sin-tetizar y sacar conclusiones acerca de las informaciones escuchadas, vistas o leídas.

Para organizar y llevar a cabo con éxito un juicio oral, les recomendamos:� Distribuir y asumir seriamente los siguientes roles:Fiscal, quien formula la acusación.Víctima, la persona sobre quien se ha perpetrado el delito.Acusado o acusada, a quien se responsabiliza del delito.Defensor o defensora, quien argumenta a favor del acusado o acusada.Testigos, quienes tienen pruebas a favor o en contra del acusado o acusada.Juez, quien modera el juicio y dicta la sentencia.Jurado, grupo de personas que determinan la culpabilidad o inocencia del acusado.

� Plantear argumentos claros a favor o en contra del acusado o acusada.� Escuchar atentamente los distintos argumentos y pruebas.� Hablar con seguridad.

C. Después del juicio oral1. Comenten el veredicto y las reacciones en torno a él.

2. Autoevalúen su trabajo de acuerdo a cómo cada uno asumió su rol.

3. Comenten sus autoevaluaciones colectivamente y formúlense mutuas recomendaciones paramantener o mejorar el desempeño.

Page 79: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 79

Animación de ayer y hoyPreparo mi lectura

Los cuentos y las novelas no son las únicas maneras de contar historias. Lo mismo hacen lasseries de animación.

• ¿Qué sabes acerca de series japonesas antiguas como Candy, Marco o Heidi?

• ¿Qué series de animé actuales ves o has visto? ¿Qué podrías decir acerca de sus seguidores?Comenta con tus compañeras y compañeros y luego formula, junto a ellas y ellos, tres caracte-

rísticas que distingan a las personas que siguen esta corriente de animación. Confróntalas con loque plantea el siguiente texto:

Leo y comprendo

Generación animé

Los incondicionales del animé en Chile, aquellos que crecie-ron con Heidi yMazinger, vieron cómo su gusto se validaba en los90, cuando cintas como Akira y El viaje de Chihiro se ganaban laadmiración de la crítica de cine.

La animación japonesa estira sus orígenes al siglo XII, hasta unrollo con dibujos de animales en distintas posiciones llamado Cho-ju Giga (traducible como “ilustraciones humorísticas de pájaros yanimales”). Esta primera gráfica narrativa sirve como hito inicial pa-ra otra que sería desarrollada en el siglo XX ya de una manera acor-de con el Japón contemporáneo. Durante la posguerra y gracias aOzamu Tezuka (creador de Astroboy y Kimba) surgió la industriadel manga (cómic) y más tarde la del animé televisivo, esa que nosllegaría a los chilenos a fines de los 70, con series comoHeidi, Mar-co, Candy yMazinger, transformándose también aquí –como en ca-si todo el mundo– en un referente generacional y en un hito de lacultura pop.

En los ochenta ya comienzan a aparecer los fanáticos (ota-kus en jerga de los iniciados), en los noventa el animé cine-matográfico llega a ser objeto de culto y ya entrado el nuevosiglo los encuentros y ciclos de animación japonesa se multi-plicaron en Chile. El animé pasó de los márgenes de las fran-jas de programación infantil de televisión abierta a las salasde cine. Tanto es así que incluso se realizan ciclos de cine, ya

Textos no literariosTextos no literarios

Page 80: Lenguaje 7º

Textos no literarios

Unidad 380

LiteraturaLiteratura

no organizados por un grupo de fanáticos, sino por la propia Emba-jada de Japón y el Centro de Extensión de la Universidad Católica.

Studio Ghibli

En gran medida este desplazamiento se debe al animé cinema-tográfico y en particular al realizado por Studio Ghibli, fundadoen 1984 por Isao Takahata y Hayao Miyazaki. Ambos directoresvenían del mundo de la animación televisiva y tras asociarse co-mienzan a filmar cintas de gran taquilla y mejor crítica. A la can-didatura al Oscar como mejor película extranjera de Pom Poko (Ta-kahata, 1994) se le sumaría el éxito de La princesa Mononoke (Mi-yazaki, 1997) y El viaje de Chihiro (Miyazaki, 2001), que ganó unOscar y un Oso de Oro en Berlín.

“Los norteamericanos –explica Christian Ramírez, crítico decine– recién se interesaron en el trabajo de Hayao Miyazaki cuan-do vieron las cifras ganadas por La princesa Mononoke en Japón.Eso abrió la puerta para estrenar comercialmente otras películascomo El viaje de Chihiro e Innocence: Ghost in the shell 2”. Ra-mírez sostiene que la valorización del animé, como expresión ar-tística y técnica, es un tema que actualmente funciona en retros-pectiva. Se venera a Tezuka y a creaciones como Kimba y Astro-boy en la actualidad, algo que no pasó cuando recién llegaron a laspantallas occidentales a fines de los 70, ya que en esa época “po-ca gente aparte de los niños les ponía atención”.

La profesora de filosofía y estética Claudia Lira llegó al animéluego de estudiar filosofía oriental. Su interés por la cultura japone-sa y por el budismo la llevó a prestar atención al gusto de sus alum-nos por el animé. La generación de alumnos de Lira es la que cre-ció al alero de Dragon Ball y Sailor Moon, con mucho más acce-so a material a través primero del cable y del formato VHS y des-pués por medio de Internet. Sus antecesores crecieron siguiendo aCandy. Militantes del animé manejan un nivel de información quea Claudia Lira le ha sido de gran ayuda para estudiar la manera enque la ética budista se expresa en la animación, y la forma en quelos adolescentes la incorporan a su comportamiento. Lira da comoejemplo el talante del héroe de animé, que rara vez expresa las emo-ciones, y cuando lo hace en general es en primeros planos, miran-do el horizonte, sin mover un músculo y con una sola lágrima co-mo muestra de congoja. Estos son rasgos muy propios del budis-mo, como el equilibrio y la relación con la naturaleza. Los demo-nios lo son porque han perdido su centro, su equilibrio.

Textos no literariosTextos no literarios

Page 81: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 81

Incluso la violencia tiene sus propios códigos. “Hay una éticadel guerrero, un esquema protocolar de relación con el enemigo,y eso viene de la ideología samurái”. También a través de la estéti-ca se pueden rastrear tradiciones budistas. Lira ha estudiado lasposturas de los personajes guerreros en el animé y las relacionacon la escultura budista que llegó de la India a Japón, en donde fueadaptada a la madera a través de una técnica de ensamblaje. “Laexpresión de las esculturas de guerreros a la entrada de los tem-plos en postura de combate para espantar a los demonios es la mis-ma que la que muestran los guerreros del animé como Gokú. Hayahí un antecedente histórico que de la escultura pasa al manga yde ahí al animé”. Todos elementos que la distinguen de la tradi-ción de animación occidental, y la hacen especialmente atractivapara el público juvenil.

Adrián Buzetti, otaku y profesor de filosofía, añade otro elemen-to de gancho: los monólogos introspectivos de los personajes. “Unacaída puede tardar cinco minutos o llevar un capítulo entero, mien-tras se escucha en off al personaje reflexionando”, explica Buzetti.En Los supercampeones (serie dirigida por TetsuroAmino, 1992) eldelantero puede correr eternamente sin llegar al arco contrario. Loque importa son sus instrospecciones: “esto atrae porque son perso-najes que provocan identificación. Es más fácil que eso suceda conalguien que comparte contigo su interioridad que con un personajeque es solo acción”, acota Buzetti.

Tal como el manga, el animé no restringe el formato de dibujo alpúblico infantil. Desde sus comienzos la industria japonesa produjoseries y películas para distintos públicos, independiente de su edad,creando géneros y subgéneros con temáticas más o menos polémi-cas o aptas para menores. De esta manera es posible tener otakus depor vida, y que nunca se esté lo demasiado grande para ver animé.

Óscar Contardo en Diario El Mercurio.Santiago, 29 de mayo de 2005.

Caracterizo el texto leído

1. ¿Cuál es la importancia del Studio Ghibli en el desarrollo de la animación japonesa?2. ¿Qué significa ser otaku?3. ¿Es factible tener “otakus de por vida”? ¿Por qué?4. ¿Cómo se demuestra que “el animé pasó de los márgenes de las franjas de programación infan-

til” a un interés más amplio?5. ¿Qué diferencias existen entre el manga, el animé televisivo y el animé?

Responde las siguientes preguntas:

Page 82: Lenguaje 7º

Textos no literariosTextos no literarios

Unidad 382

LiteraturaLiteratura

7. ¿Qué otras comparaciones identificas en el texto? ¿Con qué propósito se realizan?

8. Escribe un párrafo comparando dos series de dibujos animados que hayas visto.

El animé en Chile en losaños 70

El animé en Chile en losaños 80 y 90

El animé en Chile en losaños 70

El animé en Chile en losaños 80 y 90

Talante del héroe animé Rasgos del budismo

En los textos expositivos predomina la función referencial del lenguaje, pues su fi-nalidad es informar. Para ello, se exponen diversas ideas asociadas al tema, las que pue-den organizarse de distintas formas. Una de estas formas es la estructura de compara-ción y contraste, la que permite destacar algunas características en relación a otras, in-dicando diferencias y similitudes.

En algunas ocasiones la comparación y el contraste se evidencia empleando expresio-nes como las siguientes: semejante a, diferente de, en oposición a, tal como, en cambio,por el contrario, entre otras.

Ayudará a comprender mejor este tipo de textos el fijarse en la información explícitaque es contrastada mediante este tipo de expresiones, registrando qué se compara conqué y si la relación que se establece es de semejanza o diferencia. De esta manera, seráposible inferir e interpretar las características globales de los elementos comparados.

La concordancia verbal implica que el sujeto y el verbo de una oración deben coinci-dir en persona (primera, segunda o tercera) y número (singular o plural).

Yo ...

El animé ...

Takahata y Miyazaki ...

han obtenido premios por su trabajo.

se validó en Chile en los años 90.

llegué al animé luego de estudiar filosofía oriental.

• ¿Qué pistas te orientaron para unir las partes correspondientes?

Aprendo mi lengua a partir del texto

1. En la siguiente tabla se han desordenado los sujetos y los predicados de distintas oraciones inspira-das en el texto leído. Léelos y únelos formando oraciones con sentido. Escríbelas en tu cuaderno.

Textos no literariosTextos no literarios

6. Analiza las siguientes comparaciones que se presentan en el texto:

• ¿Cómo evoluciona el interés por el animé en Chile de los años 70 a los años 80 y 90?

• ¿Qué relación existe entre el talante del héroe animé y el budismo, según Claudia Lira?

Page 83: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 83

3. Elige alguna de las siguientes viñetas y crea un monólogo introspectivo del personaje. Escríbe-lo en tu cuaderno, respetando la concordancia verbal.

2. Ahora observa esta oración y la palabra destacada en ella.

“El animé pasó de los márgenes de las franjas de programación infantil de televisión abier-ta a las salas de cine”.

• ¿Con qué palabras se relaciona la expresión destacada?

2. Selecciona y escribe la opción que complete correctamente cada oración:

3. Crea una historieta de tres viñetas, utilizando los usos de s aprendidos.

Escribo mejor a partir del texto

1. Observa la palabra destacada en la siguiente oración extraída del texto:

“La animación japonesa estira sus orígenes al siglo XII”.

• ¿Cuál es la raíz y cuál es la terminación de esta palabra?

• ¿Qué información aporta la terminación?

Se escriben con s todos los gentilicios terminados en –es, –esa o –ense.

Se escriben con s los sustantivos terminados en –sión que se relacionan con palabrasterminadas en –so, –sor, –sivo o –sible.

2.1 “Ya entrado el nuevo siglo, los encuentrosy ciclos de animación japonesa ……… enChile”.

a. Se multiplicó.b. Se multiplicaron.

2.3 “Adrián Buzetti, otaku y profesor de filo-sofía, ……… otro elemento de gancho:los monólogos introspectivos de los per-sonajes”.

a. Añade.b. Añaden.

2.2 “Su interés por la cultura japonesa y porel budismo ……… a prestar atención algusto de sus alumnos por el animé”.

a. La llevó.b. La llevaron.

2.4 “La industria japonesa ……… series y pe-lículas para distintos públicos”.

a. Produjo.b. Produjeron.

Page 84: Lenguaje 7º

Textos no literariosTextos no literarios

Unidad 384

LiteraturaLiteratura

Produzco mis propios textos

Te invitamos a escribir un texto expositivo acerca de la animación en Chile, empleando unaestructura de comparación y contraste.

Reúne información sobre el tema y sigue los pasos de producción textual:

¿Qué corrientes de animación están presentes en nuestro país?¿Hay una corriente de animación chilena? ¿Qué características tiene?

De la situación comunicativa

• ¿Cuál es mi propósito al escribir un texto ex-positivo de comparación y contraste acerca dela animación en Chile?

• ¿Quién leerá este texto?

• ¿Usaré un lenguaje formal o informal?

Del contenido

• ¿Qué sé acerca de la animación en Chile?

• ¿Qué otra información requiero para escribirel texto? ¿Dónde la buscaré?

• ¿Qué aspectos, elementos o etapas de la ani-mación en Chile compararé?

A. Planificación

B. Producción de las ideas

Cuando busques información acerca de la animación en Chile, apóyate en el siguiente organiza-dor. Divide la rueda en tantas corrientes o programas de animación como hayas identificado y de-sees comparar; luego, rotula cada sección y escribe en cada porción la información específica so-bre el tema. En el centro de la rueda escribe las semejanzas o aspectos comunes.

C. Primera escritura

• Escribe tu texto expositivo según tu propósito y respetando la estructura de comparación y contraste.

• Recuerda que la concordancia otorgará claridad y precisión a tu texto, lo que favorecerá su com-prensión por parte de los lectores.

• No olvides que la información explícita que entregues será la base para las inferencias o interpreta-ciones que puedan realizar tus lectores, por lo tanto, debes asegurarte de que sea clara y precisa.

• Escribe de modo que luego puedas corregir, tanto si lo haces en tu cuaderno como en el com-putador.

Textos no literariosTextos no literarios

Page 85: Lenguaje 7º

¿El lenguaje y el vocabulario son pertinentespara el destinatario y el propósito del texto?

Criterios de autoevaluación Logrado A mejorar

¿El texto cumple con el propósito de informar ycomparar las distintas corrientes de la animaciónen Chile?

¿Puse un título adecuado y motivador, que sintetizala temática y los contenidos que se desarrollan?

¿Expuse la información usando una estructurade comparación y contraste?

¿Se emplean expresiones que permiten enfatizarla comparación?

¿El texto considera distintas tendencias omomentos de modo de establecer unacomparación entre ellos?

¿Utilicé un léxico variado y preciso?

¿Logré que la extensión de mis párrafos faciliteuna lectura fluida y comprensiva?

¿Tildé correctamente las palabras?

¿Respeté la concordancia verbal?

¿Apliqué correctamente el uso de s cuandocorrespondía?

Gramática yortografía

¿Utilicé diversos recursos para informar ycomparar las distintas corrientes de la animaciónen Chile?

¿Respeté los márgenes y sangrías?

¿El trabajo final está limpio y ordenado?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Presentación

Estilo

Cohesión

Coherencia

Adecuación ?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

La imaginación al poder 85

D. Revisión y reescrituraEs fundamental que el texto sea revisado, de modo que todos perfeccionen sus producciones es-cribiéndolas por segunda vez y mejorando los aspectos insatisfactorios.

Conversemos en torno a nuestros textosRealicen al interior del curso una sesión de lectura en voz alta de lostextos producidos. Cuando hayan escuchado todos los trabajos, elijanlos cinco que les parezcan mejor logrados y organicen un panel o mesaredonda en que estos se expongan frente a un auditorio interesado.Convoquen a otros estudiantes a escuchar e instalen en algún lugarvisible un mural con los demás trabajos y con sus propias ilustracio-nes y creaciones animé.

Page 86: Lenguaje 7º

• Dos tipos de narradores son ...

• Como técnica de expresión, el juicio oral sirve para ...

• Los textos expositivos desempeñan una … y pueden organizarse como …

• La concordancia verbal significa que …

• Algunas palabras que se escriben con s …

¿Qué aprendí?Completa en tu cuaderno los siguientes enunciados, aplicando los conceptos aprendidos:

¿Cómo lo aplico?Lee el siguiente cuento y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se proponen:

EvaluaciónEvaluación

El espantapájarosHa nacido para el miedo.La solitaria figura se vislumbra sobre el campo, entre los sembradíos,

mientras los pájaros que debe asustar se posan, tranquilamente, sobre elraído sombrero de palma.

Se le puede observar desde la casa. Lleva años allí, con su cabeza de telarellena de aserrín podrido y el cuerpo formado por dos palos y ropa viejarellena de paja. Con los brazos en cruz y la cara burdamente fabricada conretazos de tela descolorida.

Ha nacido para el miedo. E inspira sonrisa y lástima.Los niños, en verano, le tiran tierra y piedras. Los pájaros lo han cubier-

to de excremento, ahora seco y endurecido por los rayos del sol inclemen-te, que todas las mañanas caen sobre él.

Hasta hoy, en que el cielo se puso negro, y el granjero recorrió el campocon el impermeable puesto, y al pasar junto a él se rió. Se rió mientras mur-muraba, con alegría perversa:

—A ver si la tormenta por fin te destruye, hilacho de paja.Eso fue el colmo.Por eso, cuando el granjero se fue a guarecer de la lluvia que

se aproximaba y las primeras gotas cayeron sobre el ala sucia delsombrero, supo que había llegado el final. Eran años.Años de llu-via y viento. Años de excremento. Años de picotazos. Años depedradas, sequías e inundaciones.

Unidad 386

•••

Page 87: Lenguaje 7º

La imaginación al poder 87

¿Cómo aprendo?Reflexiona y luego comenta con tu curso las siguientes preguntas:� Cuando lees un cuento, ¿eres capaz de identificar quién es el narrador y qué rol cumple en la his-

toria? Si es así, ¿para qué te sirve?

� Si tuvieras que escribir un texto expositivo sobre tu colegio, ¿qué cualidades destacarías y conqué lo compararías para demostrar esas cualidades?

¿Qué más puedo leer?

Nombre: Cuentos ingleses de misterioEditorial: Errepar S.A.Género: NarrativoPáginas: 222Autor: Chesterton, Defoe y otros

Antología de siete cuentos de importantes autores, cuya especialidad es elmisterio. Destaca el manejo de narradores que permiten la permanente aten-ción del lector.

1.¿Cuál es el desenlace de este cuento?

2.¿Quién o quénes narran los acontecimientos?

3.El granjero ha sido acusado e irá a juicio por haber despreciado y deseado mala fortuna al es-pantapájaros y haberlo incitado a la violencia. Formula uno o dos argumentos para su defensa yotros de acusación para la fiscalía. Recuerda respetar la concordancia verbal y el uso de la s.

4.Elige una de las siguientes actividades creativas y desarróllala en forma personal:

� Escribir un microcuento con tu propia versión de esta historia, cambiando al narrador, es de-cir, contándola desde otro punto de vista.

� Imaginar qué pasará después entre el granjero y el espantapájaros y, a crear una historieta.

Años de humillación.Abandona el poste con dificultades y camina trastabillando sobre sus piernas de madera,

una más larga que la otra. Cruza el campo, con el cielo negro tras su espalda y la lluvia arre-ciando encima de la decolorada cabeza de paja. Va hacia la casa del granjero.Muchos años. Ha nacido para el miedo.Piensa demostrarlo.

Carlos Manuel Cruz Meza en Sitio web Ficticia.www.ficticia.com/cuentos/espantapajaros.html

•••

Page 88: Lenguaje 7º

88

Page 89: Lenguaje 7º

8989

¿Cómo es la foto de tu familia? ¿Se parece a alguna de las que muestran las imáge-nes? Dibuja el retrato de tu familia y luego recuerda algún momento en que te hayassentido apoyado o apoyada por alguna de las personas que la integran.

Preséntale tu familia a tus compañeros y compañeras y cuéntales el episodio que recor-daste. ¿Quién te apoyó? ¿En qué situación? ¿Qué importancia tuvo para ti?

En esta unidad aprenderás a:

• Comprender el sentido global de textos literariosy no literarios, relacionando el contexto de lo le-ído con el de la actualidad.

• Distinguir los acontecimientos principales y se-cundarios en un texto narrativo e identificar elargumento de un relato.

• Comprender la importancia de la comunica-ción paraverbal y los aspectos no verbales queintervienen en el discurso oral y practicarlo jun-to a tus compañeros.

• Leer comprensivamente y producir una entre-vista, identificando su estructura y los temasque aborda.

• Reconocer los tiempos verbales compuestos yemplear correctamente los pretéritos perfectossimple y compuesto.

• Reconocer y aplicar el acento diacrítico en losinterrogativos.

• Apreciar la importancia que la familia y los pro-genitores (padre y madre) tienen en el de-sarrollo personal.

Page 90: Lenguaje 7º

Unidad 490

LiteraturaLiteratura

Espectadores al ataqueHoy en día, uno de los géneros televisivos que cuenta con mayor audiencia es el de las telese-

ries. Te invitamos a ser un receptor crítico de las teleseries que se transmiten diariamente en nues-tra televisión. Realiza las siguientes actividades:

I. ¿Has visto alguna teleserie?

• Si tu respuesta es no… ¿por qué?

• Si tu respuesta es sí, responde: ¿cuál ha llamado tu atención?, ¿porqué? Te invitamos a completar en tu cuaderno la siguiente ficha:

II. Compara tu ficha con la de tus compañeros y compañeras:

• ¿Hubo coincidencias en la elección de la teleserie?

• ¿Son parecidos los argumentos de las distintas teleseries? ¿En qué?

• ¿Cuáles son sus acontecimientos principales?

• ¿Qué semejanzas y diferencias tienen sus personajes principales?

• ¿Qué tipo de relación se da en las familias presentes?

• ¿Crees que sus personajes son un reflejo de la vida real? ¿Por qué?

III. Revisa la programación de televisión en un diario y analiza:

• ¿Cuántas teleseries se transmiten en un día?

• ¿Cuál es el horario en que preferentemente van al aire?

• ¿Qué opinas de estos datos?

La teleserie que ha llamado mi atención fue ………………………… ,porque ……………………………………… .

Canal:

Personajes principales:

Personajes secundarios:

Ambientada en:

Argumento:

Actores y actrices:

El personaje que más recuerdo:

Actividad inicialActividad inicial

Page 91: Lenguaje 7º

Relatos de familia 9191

IV. Comenta con tu curso cuáles son las teleseries más vistas. Luego reflexiona junto a tu compa-ñero o compañera acerca de las características de las familias o grupos que se destacan en ellasy luego analiza cuáles y cómo son sus personajes representativos. Aquí te presentamos algu-nas alternativas recurrentes en este tipo de producciones:

Huérfano que en el transcurso de lahistoria conocerá la verdad de su origen.

Persona humilde y sin recursos quese hace rica súbitamente.

Joven de familia acomodada que se rebela yenfrenta la autoridad de su padre y/o madre.

Personaje que busca venganza poralgo sucedido en el pasado.

Para ser un telespectador activo y crítico de teleseries, recuerda que estas no son la rea-lidad; son historias ficticias creadas para un público diverso en edades, sexo y nivel socioe-conómico. Se caracterizan por mostrar los hechos a través de personajes estereotipados, esdecir, personajes que exageran un comportamiento determinado de forma más o menos rí-gida (el malo muy malo, la bella muy bella).Además, ante la premura de mantener cierta sinto-

nía, muchas veces los guiones de las teleseries se rigenpor los gustos y las simpatías pasajeras de los teles-pectadores y no por las cualidades o valores que ca-racterizan al personaje. Por esto, siempre analiza lacoherencia de los hechos que la teleserie te cuentay el sentido de las actuaciones de sus personajes.

1. ¿Crees que las teleseries que están hoy en pantalla abordan problemas de la actualidad?

2. Identifica y describe personajes que recuerdes de teleseries que has visto.

3. ¿Se repiten algunos rasgos de los personajes de una teleserie a otra? ¿Cuáles? ¿Por quécrees que se da esa frecuencia?

4. ¿Cuál es el o los modelos de familia que presentan las teleseries?

Page 92: Lenguaje 7º

Unidad 492

LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

Mi padre peinaba a lo Gardel1Hay cosas que nunca dije a mi padre y por eso, o porque su au-

sencia sigue siendo el atisbo de lo inesperado, cada vez que pien-so en él, vuelvo a una infancia de vientos interminables y me veocaminando de su mano por las calles enlodadas de un pueblo alque ahora reconstruyo en postales de otras épocas o en sus cartasdonde preguntaba acerca de mi salud y los estudios; sus palabraspara un adiós que siempre creí transitorio, los besos en nombre demi madre, su modo de entender la vida con el tierno rigor de loshombres. Pensar en él es recobrar cualquiera de esas noches en queregresaba del trabajo a la casa, a ese ir y venir cotidiano de que-haceres domésticos, al que entraba siempre como un viajero, co-mo alguien que volvía de un espacio remoto del que apenas tenía-mos una noción borrosa, esbozada en las anécdotas que recreabade tarde en tarde, o cuando miraba a sus hijos que iban distan-ciándose de las imágenes que reproducían las fotos que portaba ensu billetera de añoso cuero café.2Una de esas noches en que esperábamos su retorno a casa, oí-

mos el rasgueo vigoroso de sus zapatos en el felpudo, junto a lapuerta de la cocina. Mi madre dejó de tejer el chaleco que luciríami hermana mayor en su cumpleaños y se preparó para el reen-cuentro, como hacía cada quince días desde que mi padre trabaja-ba en el campamento petrolífero Punta Delgada, frente al tramomás angosto del Estrecho de Magallanes. Lo vimos entrar lenta-mente, reconociendo los espacios de aquella habitación que le era

Hechos que cambian la historia

Ramón DíazEterovicEscritor chileno (1956),autor de cuentos y nove-las policiales. Su obra lla-ma a la reflexión sobrelos temas sociales, políti-cos y económicos del pa-ís. Ha recibido el Premiodel Consejo Nacional delLibro y la Lectura (1995)

y Municipalde Santia-go. Entresus obrasdestacan:La ciudadestá triste,Ángeles y

solitarios y El ojo del al-ma, protagonizadas porsu conocido personaje,el detective Heredia.

Preparo mi lectura

¿Has escuchado hablar de Gardel? ¿Sabes cómo se peinaba? Busca imágenes suyas en inter-net y piensa qué te dice de él su peinado. Escribe la respuesta en tu cuaderno y compárala con lasde los demás.

• ¿Qué importancia tiene en la juventud de hoy la forma de peinarse o de vestirse?

• ¿Crees que corresponde a una moda o a una postura de vida?Los invitamos a leer colectivamente este cuento de Ramón Díaz Eterovic:

Leo y comprendo

Page 93: Lenguaje 7º

Relatos de familia 9393

familiar y distante al mismo tiempo. Dio tres pasos y nos sonrió,al tiempo que dejaba en el piso el pilchero blanco donde traía suropa, el hisopo y sus hojas de afeitar, y a veces alguna sorpresa,como los huevos de ñandú que recogía, cuando en su tiempo libresalía a caminar por los alrededores del campamento, rodeado deun horizonte infinito de coirones.Mi madre se acercó a saludarlo y yo la imité. Besé una de sus

mejillas y sentí el roce áspero de su barba cerrada y su aliento im-pregnado de un aroma a cigarrillos y café.—¿Cómo estás? –preguntó después de acariciar mi cabeza con

la mano que tenía la uña del dedo índice partida, producto de unerróneo hachazo en la época que trabajaba en el aserradero de loshermanos Bradasic, dos croatas que le pagaban cuatro chauchasy un saco de leña trozada a cambio de una jornada de trabajo. Esauña rota que me gustaba atrapar en mi mano cuando caminaba asu lado, rumbo a las carreras de caballos de los domingos o a losrotativos del cine Politeama, donde veíamos un continuado de trespelículas bélicas o de vaqueros.Le respondí con un gesto, siguiendo la costumbre familiar de

comunicarnos sin palabras. Él sonrió levemente y se despojó delchaquetón de paño azul y de la bufanda de lana que mi madre lehabía regalado en la última Navidad.—¿Quieres comer? –preguntó ella, al tiempo que ponía la te-

tera sobre la estufa de fierro negro que contribuía a llenar el am-plio espacio de la cocina familiar, junto a la mesa cubierta conun hule floreado, el cajón de la leña y los víveres, un aparador devidrios empavonados y el sofá en el que él solía dormitar mien-tras mi madre oía los radioteatros de Arturo Moya Grau o LuchitaBotto.—Con bollos y café, basta –contestó; y luego, mientras mi ma-

dre llenaba su tazón de café, agregó: —Me vio el médico del cam-pamento. Dice que necesito un tratamiento y que vaya pensandoen jubilar.—Debieras hacerle caso –comentó ella, categórica.—Aún quedan algunas cosas por hacer –dijo él, al tiempo que

partía un bollo de pan.Lo miré y supe que por esa noche no hablaría más del tema.—¿Cómo van los estudios? –preguntó, mirándome–. Supon-

go que dedicas más tiempo a los textos del liceo, y no tanto alas novelas.—Estoy preparando la prueba de aptitud académica –respon-

dí, cerrando suavemente el libro con cuentos de Coloane que es-

Page 94: Lenguaje 7º

Unidad 494

LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

taba leyendo–. El profesor dice que tengo posibilidades de entrara la universidad.—La universidad son palabras mayores. Hablé con el ad-

ministrador del campamento y el hombre dijo que podía con-seguirte un puesto en la empresa. De torrero o para llevarcontabilidades.—No había pensado en eso –dije con un desgano que él apre-

ció de inmediato.—¿Prefieres estudiar?—Quiero ser escritor.—Necesitas aprender algo útil. Primero un título y después

puedes escribir lo que desees. Médico, abogado, profesor. Tumadre siempre dice que yo podría haber sido un buen abogado.Debe ser por lo porfiado, o porque soy bueno para defendercausas perdidas.—Me publicaron un cuento en el liceo. El mismo que obtuvo

un premio el semestre pasado –agregué, deseoso de contar algoque me llenaba de orgullo desde que había visto mi nombre im-preso en la revista que cada tres meses editaban en el liceo.Mi padre me observó extrañado, como si hubiera descubierto

en mi rostro un rasgo en el que antes no había reparado. No espe-ré que dijera nada. Me puse de pie y corrí hasta mi pieza a buscarla revista. Cuando volví y la puse a su alcance, la miró y optó porbeber un sorbo de café antes de buscar las páginas donde estabami cuento.—Tienes que estudiar –dijo, y se quedó en silencio, mirando

un rincón de la cocina, donde una mancha de humedad comenza-ba a crecer. Esperé su comentario, pero no dijo nada. Cuando ter-minó de comer se fue al dormitorio. Lo seguí pero no me atreví apreguntarle qué opinaba de la publicación. Desde la puerta del dor-mitorio lo vi tenderse sobre la cama, encender un cigarrillo y po-ner entre sus manos la revista.—Buenas noches –dijo al verme de pie junto a la puerta.3Por la mañana desperté al escuchar la voz de mi padre. Un sol

tímido alumbraba las paredes de la pieza y en las ventanas vi lasfiguras que la escarcha había dibujado sobre los vidrios.Una de mis entretenciones favoritas en las tardes de invierno

era escribir palabras sobre el vaho depositado en los vidrios. Le-tras grandes que recuperaban la limpieza de los cristales y a travésde las cuales observaba la calle, las casas de los vecinos, el ir y ve-nir de la gente. Las palabras permitían conocer la vida, y eso, sin

Page 95: Lenguaje 7º

Relatos de familia 9595

saberlo, era el origen de los cuentos que escribía en un cuadernode tapas negras.—Quiero que me acompañes –dijo y salió de la pieza, sin es-

perar mi respuesta.Me vestí protestando por el frío. Cuando llegué a la cocina, so-

bre la estufa se tostaban algunas rebanadas de pan y de la cafeterasalía un fuerte aroma a higo tostado y café. Desayunamos en si-lencio y al salir de la casa me explicó que debía dejar una enco-mienda enviada por un compañero de trabajo. Un bulto pequeño,envuelto en papel azul que mi padre acomodó en su brazo izquier-do, antes de ponerse a caminar con trancos rápidos. Media hora mástarde habíamos cumplido el encargo. Mi padre entregó el paquetea la esposa de su compañero de trabajo, aceptó la copa de grapa quela mujer le ofreció y enseguida nos despedimos para volver a la ca-lle, a esa caminata que intuí debía tener otro sentido.A poco andar nos detuvimos en el mirador del Cerro de la

Cruz, desde el cual se apreciaba la ciudad, con sus casas de techosrojos y la perfecta simetría de sus calles que bajaban del cerro ha-cía el mar.—Cuando llegué de Chiloé, la ciudad era más pequeña –dijo–.

En la bahía recalaban vapores que traían mercaderías europeas yse llevaban cargamentos de carne y cueros. Me gustaba ir al puer-to a ver cómo trabajaban los estibadores. Los nombres y bande-ras de las embarcaciones invitaban a soñar con países lejanos, co-mo del que llegó tu abuelo materno con la esperanza de hacersela América con el mentado oro de la Isla Tierra del Fuego. Perotu abuelo era hombre de trabajo, no de aventuras. Un viejo alegre,al que le gustaba cantar y tener una jarra de vino sobre la mesa.Claro que le costó aceptar que una de sus hijas se casara con unchilote pobre. Me prohibió ver a tu madre y no nos quedó otra al-ternativa que fugarnos, conseguir un cura madrugador y vivir enuna pensión hasta que logramos armar nuestra propia casa. La vi-da tiene tantas vueltas, hijo. Cuando miro hacia el mar recuerdolas muchas veces que quise viajar. Pero una cosa son los sueños yotra, la vida. Y como no a todos les tocan las mejores cartas de labaraja, hay que apechugar como sea para ganar el pan.Guardé silencio y lo observé mientras encendía un cigarrillo

sin filtro. Luego sacó de su chaquetón un sobre arrugado y me lopasó. Al abrirlo descubrí que contenía un añoso libro de Jack Lon-don.—Me lo dio el profesor el día que dejé de estudiar para ir a tra-

bajar a la estancia San Gregorio, donde necesitaban peones de es-

Page 96: Lenguaje 7º

Unidad 496

LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

quila. Lo he leído tantas veces que podría recitar de memoria al-gunos de los cuentos.Quise decir algo, pero un gesto de mi padre, ordenándome rea-

nudar la marcha, interrumpió mis deseos. Mientras seguía sus pasosrevisé el libro. Sus páginas amarillentas estaban cubiertas de man-chas y quemaduras de cigarrillos. Distraído en esa inspección, nome di cuenta que nos deteníamos frente a la vitrina de una tienda.—Leí tu cuento –dijo mi padre.Sorprendido, traté de balbucear una pregunta, pero mi padre se

adelantó.—¿Qué tal esa máquina de cubierta verde? –preguntó, indi-

cando la vitrina en la que se amontonaban una docena de máqui-nas de escribir de distintos tamaños, formas y colores–. ¿Qué di-ces? A mí me parece buena.4La máquina de escribir me acompañó en mi primer viaje de

Punta Arenas a Santiago. En ella escribí nuevos cuentos, algunospoemas nostálgicos y las cartas que cada quince días le enviaba ami padre, contándole de mis estudios en la universidad. La má-quina tenía unas letras pequeñas y para obtener una buena impre-sión había que golpear con fuerza sus teclas, lo que más de una no-che provocó los gritos de la dueña de la pensión que, incapaz deentender mis afanes literarios, exigía silencio para la tranquilidadde sus enflaquecidos huéspedes provincianos.En esos días, y parafraseando a un escritor que por esos días

leía con entusiasmo, Santiago era una fiesta para mi curiosidad ydeseo de vivir experiencias nuevas. Terminadas las clases en la fa-cultad empleaba el tiempo libre en interminables caminatas en lasque iba conociendo todo un mundo nuevo de lugares, colores, aro-mas y gente. Por las noches escribía de aquellas cosas que habíaconocido y al golpetear las teclas de la máquina, recordaba la ma-ñana en que la habíamos adquirido con unos billetes relucientesque mi padre sacó de su billetera; la misma que después volvió aemplear para pagar las dos primeras copas de vino que bebimosjuntos, en un bar próximo al puerto, a solas, frente a frente, comodos hombres que conversan de cosas importantes.Años después comprendí que aquellas cosas importantes, eran

esas historias que nos unían, como las veces en que iba al EstadioFiscal a verme jugar por el equipo de fútbol del barrio, las empa-nadas que horneaba para la familia cuando estaba en casa, el fras-quito de aguardiente que me dio a beber la mañana que fuimos aldentista para que me extrajeran un diente, nuestras discrepancias

Page 97: Lenguaje 7º

Relatos de familia 9797

sobre las bondades del Ballet Azul, las partidas de truco que nun-ca conseguí ganarle, su manera de decirme aquella mañana en elbar que, a pesar de sus dolencias y cansancio seguiría trabajandohasta que yo terminara mis estudios.5Una noche soñé con él y al día siguiente recibí un telegrama de

mi madre. En el sueño caminábamos por el campo recogiendo ca-lafates y frutillas silvestres. Sonreíamos sin hablar. Él llevaba laboina negra que lo protegía del frío y ocultaba la calvicie que yano le permitía lucir la peinada a lo Gardel con la que aparecía enfotos de su juventud. El telegrama hablaba de su enfermedad e ins-tintivamente recurrí a la máquina de escribir y redacté una cartaque nunca envié. Al día siguiente, otro telegrama anunciaba su via-je a Santiago, y al recibirlo en el aeropuerto, supe que solo habíaquerido volver a abrazarme, y el resto, las esperanzas de los mé-dicos, eran para él una apuesta tardía. Durante un mes lo visité adiario al hospital. Estaba cada vez más delgado y al verlo sonreír,tenía la impresión que lo hacía mirando hacia su pasado, a mo-mentos felices como el día en que nació su único hijo varón.En una de las visitas me pidió que lo abrazara. Sentí la debili-

dad de su cuerpo entre mis brazos, y le dije que lo quería. Se afe-rró a mí, como yo lo hacía a él, cuando era niño y despertaba asus-tado entre la oscuridad de mi pieza. Fue como volver al origen. Alprimer encuentro de nuestros cuerpos. A mi fragilidad entre susbrazos y a mi asombro que buscaba en él una respuesta certera pa-ra todo lo que venía.6A menudo converso con mi padre o imagino que le escribo car-

tas. Le hablo de aquellas historias que publico y que él ya no pue-de leer. Me riñe por el tiempo que pierdo en ellas y cuando me pre-gunta por mi fortuna en el hipódromo, le respondo que siempretengo algunos datos buenos. Sonríe cuando le digo que gracias aél y a mi madre, la baraja de la vida suele darme buenas cartas, yque siempre recuerdo aquellas mañanas en las que él marchaba asu trabajo, y yo, después de su beso en la mejilla quedaba viéndo-lo a través de la ventana, mientras se alejaba con su boina ladeaday el pilchero de lona sobre su hombro izquierdo. Sus pasos deja-ban huellas sobre la nieve y en el vaho de los vidrios yo comen-zaba a escribir aquellas cosas que nunca le dije.

Ramón Díaz Eterovic en Honrarás a tu padre.Santiago de Chile: Editorial Planeta, 1998.

Atisbo: indicio.

Esbozada: bosquejada.

Rasgueo: sonido.

Pilchero: colgador.

Hisopo: brocha de afeitar.

Empavonados: brillantes.

Torrero: quien cuida unfaro.

Vaho: vapor.

Recalaban: llegaban bu-ques a puerto.

Estibadores: personaque coloca los pesosadecuados de un buque.

Mentado: famoso.

Page 98: Lenguaje 7º

Unidad 498

LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

Analizo e interpreto la lectura

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

11. Lee las siguientes expresiones de carácter popular que se encuentran en el cuento y trans-fórmalas a un lenguaje formal:a. “... dos croatas que le pagaban cuatro chauchas...”.b. “... llegó tu abuelo materno con la esperanza de hacerse la América con el mentado oro

de la Isla Tierra del Fuego”.c. “...hay que apechugar como sea para ganar el pan”.

• ¿Utilizas alguna de estas expresiones cuando hablas con tus amigos y amigas? Pro-pón un sinónimo en tu lenguaje juvenil para cada una de ellas.

• Reemplaza oralmente las expresiones trabajadas por sus sinónimos en lenguaje for-mal y en jerga juvenil. ¿En qué contextos debieras ocupar cada uno de estos regis-tros? Discútelo con tus compañeros y compañeras.

Vocabulario contextual

5. ¿Dónde suceden los acontecimientos del cuento? Realiza una descripción en tu cuaderno.6. ¿Qué personajes aparecen? Caracterízalos física, sicológica y socialmente.7. Si pudieras entrevistar al protagonista, ¿qué le preguntarías?8. ¿Por qué el cuento se llama Mi padre peinaba a lo Gardel?9. ¿Cómo era la vida de esta familia del Sur? ¿De qué manera esto incide en el futuro del pro-

tagonista?10. ¿Cuánto tiempo transcurre en esta historia? Fundamenta tu respuesta.

1. ¿Por qué al padre la “habitación le era fami-liar y distante al mismo tiempo”?a. Porque no le agradaba.b. Porque no quería a su familia.c. Porque estaba varios días fuera.d. Porque casi no hablaba con los suyos.

3. ¿Qué descubre el protagonista acerca de supadre el día en que lo acompaña?a. Que leyó su cuento el día anterior.b. Que entrega encargos a personas.c. Que tiene dinero para comprar una má-

quina.d. Que él también leyó mucho, pero tuvo

que trabajar.

2. ¿Qué significa la expresión: “como no a todosles tocan las mejores cartas de la baraja”?a. No todos nacen con las mismas posibi-

lidades.b. Hay gente que escoge solo las cosas

buenas.c. Hay épocas en que nada resulta.d. No todos saben jugar a las cartas.

4. ¿Cuál es el motivo central del cuento?a. Que el protagonista viaja a estudiar a

Santiago.b. Que hubo varias cosas que no le dijo a

su padre.c. Que gracias al apoyo de su padre es

después un escritor.d. Que el protagonista publicó un cuento

en una revista de colegio.

Page 99: Lenguaje 7º

Relatos de familia 9999

Reorganizo el texto

1. Luego de leer el cuento, te invitamos a observar las siguientes imágenes y a identificar el acon-tecimiento que cada una representa.

2. A partir de los acontecimientos más importantes del cuento, extraídos del ejercicio anterior, iden-tifica los momentos del desarrollo de la historia que se indican en el siguiente organizador. Tra-baja en tu cuaderno.

Situación inicial Acontecimientos Situación final

? ?? ? ? ?

3. Como hijo o hija, ¿qué opinas de que el narrador no se haya dado el tiempo para decirle a supadre aquellas cosas que ahora imagina y le escribe en el vaho de la ventana?

En el proceso de comprensión de un texto narrativo, es preciso que el lector reconozcalos acontecimientos que estructuran el relato e identifique tanto la situación inicial a par-tir de la cual se desarrollará la historia, como los acontecimientos sucesivos y la situaciónfinal en que se encuentran los personajes. Por ello, para captar el sentido global de unanarración resulta clave distinguir los acontecimientos principales de los secundarios, y, enese contexto, los cambios que los personajes experimentan.

Los acontecimientos principales constituyen los sucesos más importantes en el recorri-do que experimentan los personajes, mientras que los secundarios aportan informacióncomplementaria que da profundidad al relato.

El conjunto de los acontecimientos principales constituye el argumento de la narración.Para reconocer dicho argumento será de utilidad identificar el o los acontecimientos im-portantes que se presentan en cada párrafo y resumirlos en una frase, la que puedes ano-tar al costado del párrafo o en una hoja aparte.

Page 100: Lenguaje 7º

Unidad 4100

LiteraturaLiteraturaLiteraturaLiteratura

Observo, imagino y escribo

Te invitamos a observar la siguiente fotografía y a escribir un cuento en el que la escena delcuadro sea un acontecimiento importante del relato. Para ello debes seguir las siguientes pautas:

A. Antes de escribirObserva

• Estás frente a un trabajo de RobertDoisneau, fotógrafo francés, una de cu-yas preocupaciones artísticas fue la vi-da de los niños de la calle y el aban-dono que muchos de ellos sufren.

• ¿Qué te llama la atención de la foto-grafía de Doisneau?

• ¿Qué estará pasando allí?

Planifica

• ¿Dónde ocurre la escena que repre-senta el cuadro? ¿Cómo es ese lugar?

• ¿Qué relación existe entre los perso-najes retratados?

• ¿Qué acontecimientos les pueden es-tar ocurriendo?

• ¿De qué se tratará la historia?

Robert Doisneau: Los niños de la plaza Hebert.

B. Durante la escritura• Recuerda considerar los distintos elementos

de un cuento: tema, personajes, narrador,acontecimientos, espacio y tiempo.

• Parte narrando la situación inicial en que seencuentran los personajes y, a partir de ella,crea nuevos acontecimientos a medida que lahistoria avance.

• Evita las repeticiones de ideas o palabras. Pa-ra ello, puedes utilizar un diccionario a modode consulta.

C. Después de escribir• Revisa que la estructura del relato esté com-

pleta (presentación, desarrollo, desenlace).• Analiza en tu cuento la situación inicial, acon-

tecimientos principales y situación final. ¿El ar-gumento te resulta coherente?

• ¿Pusiste a tu historia un título atractivo?• Revisa la ortografía y la redacción.

Page 101: Lenguaje 7º

Relatos de familia 101101

Escucho y hablo

¿Qué importancia tienen para ti la familia y las amistades? ¿Son igualmente relevantes? Te in-vitamos a preparar y decir un discurso oral acerca de la importancia de la familia o de los amigos yamigas en tu vida. Sigue las etapas descritas a continuación:

De la situación comunicativa

• ¿Cuál será el propósito de mi discurso oral?• ¿Cuánto tiempo tengo para decir mi discurso?• ¿A quiénes dirigiré mi discurso?

Del contenido

• ¿De qué hablaré: de la familia o de los amigosy amigas?

• ¿Cómo se definen estos conceptos?• ¿Destacaré algunas experiencias?

A. Planificación

B. Discurso oral

El discurso oral es un tipo de texto elaborado para ser emitido por un orador en una si-tuación pública, con el objetivo de comunicar ideas a una audiencia. Puede ser escrito conanterioridad para luego ser leído, o bien, puede improvisarse sobre la base de un punteode ideas previamente definidas.

Para realizar un discurso oral efectivo, además de expresar claramente su contenido,debes poner en juego las siguientes habilidades:– Usar intencionadamente la comunicación paraverbal, enfatizando con la voz aquellas pa-labras que expresen las ideas principales de tu propuesta, marcando las pausas y ju-gando con la velocidad de las palabras.

– Considerar los aspectos no verbales de la comunicación y preocuparte de ellos en tu dis-curso. En este sentido, es importante dirigirse siempre al público, tanto con la mirada co-mo con los gestos y movimientos. Asimismo, destacar las partes importantes con la ges-tualidad de tu rostro, los ademanes de tus brazos y manos y con tu postura corporal.

Para realizar un discurso oral elocuente te recomendamos:� Comenzar con una anécdota, fragmento de un texto u otro elemento motivador, con el fin de

interesar al público y capturar su atención.� Desarrollar tus ideas en forma clara y ordenada.� Evaluar la atención que la audiencia presta a tu discurso, percibiendo sus mensajes no ver-

bales; así sabrás si es o no necesario cambiar el ritmo de tu presentación.

C. Después del discurso oral1. Después de que cada uno finalice su discurso, asignen un tiempo breve para que la audiencia

participe a viva voz, comentando el contenido del discurso y su apreciación acerca de cómo sucompañero o compañera manejó la comunicación paraverbal y no verbal.

2. Reflexionen personalmente acerca de cómo se sintieron parados frente a la audiencia y formú-lense un desafío personal señalando qué aspectos de la comunicación paraverbal y no verbaldeben mejorar para desempeñarse adecuadamente en un discurso público.

Page 102: Lenguaje 7º

Unidad 4102

Preguntas al padre

Ramón Díaz Eterovic:

Nació en Puntas Arenas un 15 de julio.Está casado con la escritora Sonia Gonzá-lez y tiene tres hijos. A los 17 años se vi-no a estudiar Ciencias Políticas a la Uni-versidad de Chile. Nieto de inmigrantescroatas, ha publicado dos libros de poesía,tres volúmenes de cuentos y diez novelas,además de un cuento para niños.

Sus libros han sido publicados en Ale-mania, Francia, Grecia, Italia, España,Portugal, Holanda y Croacia. Entre suspremios destaca el Premio Municipal deSantiago, obtenido en dos oportunidades,

el Premio del Consejo Municipal del Li-bro y la Lectura y el Premio “Las Dos Ori-llas” en el Salón del Libro de Gijón.El protagonista de nueve de sus novelas,

el detective Heredia, un hombre solitarioque como única compañía tiene a su gatoSimenon, fue encarnado por el actor Clau-dioArredondo en una serie de TVN.

1. Cuando usted era niño, ¿pensaba queiba a ser escritor?

Cuando niño no pensaba ser escritor,quería ser carpintero y construir casas quellegaran hasta el cielo. No quería ser es-critor, pero leía cuanto libro llegaba a mismanos. Me gustaba leer a Jack London,Julio Verne, Emilio Salgari, Alejandro Du-mas y Francisco Coloane. Ser un buen lec-tor permite crecer como persona y es lamejor escuela para el que quiere ser escri-tor. Despierta la imaginación y ayuda a te-ner adecuado manejo del lenguaje y la ex-presión escrita.

Preparo mi lectura

Si tuvieras la oportunidad de entrevistar al autor del cuento Mi padre peinaba a lo Gardel, ¿quéle preguntarías? Y si entrevistaras a tu propio padre, ¿en qué temas indagarías?

• Escribe dos preguntas que le harías a tu padre y dos que le harías al autor del cuento.A continuación, te invitamos a leer en voz alta la entrevista a Ramón Díaz Eterovic, realizada

por su hija, cuando ella cursaba séptimo básico. ¿Coincidirá alguna de tus preguntas con las queÁngeles Díaz le formuló a su padre?

Textos no literariosTextos no literarios

Leo y comprendo

“Escribir es un trabajo y una diversión permanente”

Page 103: Lenguaje 7º

Relatos de familia 103103

2. ¿Cuándo y cómo supo que ese seríasu destino?

No puedo señalar el momento precisoen que me propuse ser escritor. Simple-mente un día escribí un texto y al siguien-te, otro. Tal vez uno nace con un don espe-cial para escribir, y el resto de la vida pa-sa ejercitando ese don hasta crear algo quevale la pena compartir con otras personas.

Escribí mis primeros cuentos y poemascomo a los doce años y desde entonces nohe dejado de hacerlo. Ser escritor obliga aun aprendizaje constante. Nunca se deja deaprender cosas nuevas. El escritor se va for-mando a través de sus lecturas y de escribirsin pausa.

3. ¿Sus padres lo educaron en ese ám-bito?

Generalmente los padres no ven la li-teratura como una profesión, y prefierenque sus hijos estudien profesiones más re-conocidas como profesor, abogado o mé-dico. Mis padres me dieron mucho amor,

la posibilidad de educarme y, en la medi-da de sus posibilidades, los recursos paracomprar libros e incentivar con eso mi in-terés por la literatura. Además, siempre medieron libertad para dedicarme a las cosasque más me gustaba hacer.

4. ¿Le gustaría que sus hijos fueranescritores?

Me gustaría, en la medida que ellos losientan como algo necesario y no una im-posición o el mero deseo de imitar a sus pa-dres. En general me gustaría que mis hijostuvieran cercanía con todas las formas dearte: literatura, teatro, música, pintura. To-das esas expresiones enriquecen a las per-sonas y les dan una vida más completa.

5. ¿Su profesión de Administrador Pú-blico se relaciona con su trabajo deescritor?

En nada. Son mundos apartes que raravez se tocan. La única relación que podríamencionar es que durante mi época de es-tudiante de la Carrera de AdministraciónPública en la Universidad de Chile, cono-cí a algunos compañeros con los que or-ganizamos un grupo literario y creamosuna revista. Más allá de eso, no hay nadaque vincule esos dos aspectos de mi vida.

6. ¿Qué lo motivó para seguir en la li-teratura?

El placer de escribir, inventar historias,personajes, situaciones. El hecho de sentirque escribir era algo que daba sentido a miexistencia y que me permitía comunicarmis sentimientos. Cuando estudiaba en launiversidad tuve la oportunidad de publi-car mis primeros cuentos y poemas, y loscomentarios de mis primeros lectores fue-

Page 104: Lenguaje 7º

Unidad 4104

ron un buen incentivo para seguir escri-biendo.

7. ¿Por qué escribe novelas policiales?

Porque es una forma de literatura queme apasiona y me permite escribir de te-mas y personajes que me parecen atracti-vos y me dan la oportunidad de hablar decosas que para mí son importantes, comola justicia, los valores, los derechos de laspersonas, la verdad. Cuando escribo pre-tendo que mis lectores se entretengan y almismo tiempo reflexionen acerca del mun-do en que viven.

8. Entonces, ¿las novelas policiales sonsus favoritas?

Me gustan mucho, pero también megusta otro tipo de literatura: novelas deaventura, históricas, de ciencia ficción. Megusta leer poesía.Y bueno, las novelas po-liciales me gustan porque son entretenidas,suelen tener personajes atractivos con loscuales se adquiere cierta complicidad oamistad.

9. Y hablando de los personajes,¿cómo fue creado el detectiveHeredia?

Como muchas cosas quetienen que ver con laliteratura, la creación deHeredia fue algo que sedio casi de maneramágica. Tengola impre-sión de queen algúnmomento, a me-diados del año1985, el personaje

apareció a mi lado y comenzó a contarmesus aventuras. Desde sus orígenes y hastaahora he procurado crear un personaje cadavez más cercano a la forma de ser de loschilenos, reconocible por los lectores. Hoyen día, Heredia es una suerte de amigo conel que salgo a divertirme de vez en cuando.

10. ¿Hay algo de biográfico en suscreaciones?

Todo escritor desliza paisajes de subiografía y aspectos de su personalidad enlo que escribe. En algunos cuentos y poe-mas he recreado situaciones de mi infan-cia y de mis años de estudiante universita-rio.Y bueno, en personajes más elaboradoscomo el detective Heredia, creo que trans-mito algunas características de mi perso-nalidad.

11. Usted ha recibido premios, ¿cuálesson los que más valora?

He recibido cerca de treinta premios, enChile y en el extranjero. Los que más va-

loro son: el Premio Munici-pal de Santiago de Novelas,que lo he obtenido dos ve-ces, los años 1996 y2000, por misnovelas Ángeles y

solitarios y El ojodel alma. También pue-do mencionar el Premio“Las Dos Orillas” con-cedido por el Salón delLibro de Gijón, en Espa-ña, por mi novela Los sie-te hijos de Simenon. Esepremio me permitió publi-

car en cinco países europeos.

Textos no literariosTextos no literarios

Page 105: Lenguaje 7º

Relatos de familia 105105

12. ¿Quiénes han sido las personas quemás lo han apoyado y de qué ma-nera lo han hecho?

Mis padres, en primer lugar, por la vi-da y el amor que me dieron. Mi esposa So-nia y mis hijos por su amor y compañía.Algunos buenos amigos escritores comoPoli Délano, Jorge Teillier, Rolando Cár-denas, Luis Sepúlveda, entre otros, me hanbrindado su amistad.

13. Y cuando está en casa, ¿cómo legusta divertirse en familia?

De muchas maneras. Viendo televisión,jugando, comiendo pizza, conversando,haciendo bromas, leyendo un libro en con-junto. Cualquier cosa que nos permita es-tar juntos y comunicados.

14. Finalmente, ¿para usted escribir esun hobby o un trabajo?

Un trabajo apasionado, una diversiónpermanente y una manera de ver la vida.

15. Todos en algún momento jubilan,¿lo ha considerado?

No. Escribir tiene la garantía de queuno puede hacerlo siempre o al menos has-ta que tenga una cuota de energía. No escuestión de edad, sino que de entusiasmo.

Ángeles Díaz.

Entrevista realizada para un trabajo escolar.

Difusión autorizada exclusivamente para este libro.

Caracterizo el texto leído

1. ¿Por qué el entrevistado afirma en esta entrevista que “escribir es un trabajo apasionado y unadiversión permanente”?

2. ¿Por qué crees que la entrevistadora escogió estas palabras como título de la entrevista?3. ¿Qué te pareció la entrevista realizada por la hija de Ramón Díaz Eterovic?4. ¿Crees que el lenguaje utilizado por la entrevistadora fue objetivo o subjetivo? Fundamenta tu

respuesta.5. ¿Cómo se relaciona la lectura con la escritura según este autor?6. A partir de la entrevista, ¿qué rol crees que cumple la familia en la educación de los hijos?7. ¿Crees que en esta entrevista hay alguna información que pueda ayudar al lector a comprender

mejor el cuento Mi padre peinaba a lo Gardel? ¿Por qué?8. ¿Qué función cumplen los datos que entrega la entrevistadora antes de formular las preguntas?

¿Te parecen apropiados? Justifica tu respuesta.9. Identifica los distintos temas que se tratan en esta entrevista. Escríbelos en la primera columna

de la tabla que se muestra en la página siguiente. Luego anota en la columna derecha los nú-meros de las preguntas que corresponden a cada tema. Guíate por el ejemplo.

Page 106: Lenguaje 7º

Unidad 4106

LiteraturaLiteratura

10. ¿Qué preguntas de las que formula Ángeles Díaz te parecen fundamentales para conocer alentrevistado? ¿Por qué?

11. Si piensas en el futuro, ¿qué actividad sería para ti “un trabajo apasionado, una diversión per-manente y una manera de ver la vida”? ¿Por qué?

Sus inicios como escritor. 1 y 2

Tema Preguntas

En la entrevista escrita predomina la función referencial del lenguaje, pues su finalidades informar acerca de algunos hechos de la vida del entrevistado, su conocimiento u opi-nión acerca de un tema u otros aspectos importantes respecto de los que este tenga algoque decir.

Para comprender el sentido global de una entrevista es preciso reconocer las partes yfunciones de su estructura, la que se compone, básicamente, por el título y la secuenciade preguntas y respuestas.

Habitualmente, el título corresponde a una cita textual dicha por el entrevistado, queresulta importante dentro de la entrevista, o bien, que sintetiza sus ideas.

Luego del título, es posible introducir un párrafo introductorio acerca del entrevistado ode la situación en la que ambos se encuentran. Luego se presenta el diálogo entre entre-vistador y entrevistado, organizado a través de preguntas y respuestas, las que puedenagruparse temáticamente a partir de subtítulos.

También es posible incorporar un cierre con palabras del entrevistador a modo desíntesis.

Aprendo mi lengua a partir del texto

1. Observa las palabras destacadas en el siguiente fragmento de la entrevista leída:

“Nació en Puntas Arenas un 15 de julio. Está casado con la escritora Sonia González y tie-ne tres hijos. A los 17 años se vino a estudiar Ciencias Políticas a la Universidad de Chi-le. Nieto de inmigrantes croatas, ha publicado dos libros de poesía, tres volúmenes decuentos y diez novelas, además de un cuento para niños”.

? ?

• ¿Qué tipo de palabras son las destacadas?• ¿Crees que cambiaría el significado si en vez de decir “ha publicado”, dijera “publicó”?• Relee el texto intercambiando estas palabras, saca tus conclusiones y compártelas con tuscompañeros y compañeras.

Textos no literariosTextos no literarios

Page 107: Lenguaje 7º

Relatos de familia 107107

obtener • considerar • apoyar

Los tiempos compuestos son las formas verbales que se componen por el verbo ha-ber conjugado, junto al participio del verbo que indica la acción realizada. En este caso,el verbo compuesto está conjugado en pretérito perfecto compuesto:

ha publicado

Verbo haber conjugado + Participio del verbo publicar

El pretérito perfecto simple (publicó) indica una acción realizada y acabada en el pa-sado, mientras que el pretérito perfecto compuesto (ha publicado) también se refiere auna acción ocurrida en el pasado, pero que se puede retomar en el presente.

2. Completa los siguientes fragmentos de la entrevista a Díaz Eterovic, con el pretérito perfectocompuesto de los verbos que se indican. Recuerda cuidar la concordancia.

3. Planifica en tu cuaderno las preguntas que realizarías si entrevistaras a Ramón Díaz Eterovic,utilizando en pretérito perfecto compuesto tres verbos extraídos de la entrevista leída.

• ________________ cerca de treinta premios, en Chile y en el extranjero.

• Todos en algún momento jubilan, ¿lo ________________?

• ¿Quiénes han sido las personas que más lo ________________ y de qué manera?

??

?

Escribo mejor a partir del texto

1. Observa las palabras destacadas en el siguiente fragmento de la entrevista leída:

“Y hablando de los personajes, ¿cómo fue creado el detective Heredia?Como muchas cosas que tienen que ver con la literatura, la creación de Heredia fue algoque se dio casi de manera mágica.• ¿En qué parte de la entrevista aparece cada palabra? ¿Cómo afecta esto su tildación?

2. ¿Conoces otras palabras similares al ejemplo, que pueden escribirse con o sin tilde? Busca en eltexto y completa en tu cuaderno un organizador como el siguiente para cada caso que encuentres:

¿Cómo fue creado el detective Heredia?

Como muchas cosas que tienen que ver con la literatura...

COMOCómo

Como

3. Reunidos en parejas, revisen otras entrevistas que aparezcan en distintos diarios y revistas.Luego, busquen el uso de otros interrogativos y elaboren sus respectivos organizadores.

Las palabras qué, cómo, cuándo, dónde, cuánto, cuál y quién, entre otras, llevan tildecuando se utilizan para realizar una pregunta directa (con signos de interrogación) o indi-recta (sin signos de interrogación, pero con valor de pregunta). En estos casos, el acentodiacrítico permite distinguir los interrogativos.

Page 108: Lenguaje 7º

Unidad 4108

LiteraturaLiteratura

Produzco mis propios textos

A continuación, te invitamos a escribir una entrevista.

Una vez elegido tu entrevistado, sigue los pasos de la producción textual:

Piensa en un familiar o un ser querido que haya dejado una huella im-portante en ti. ¿Qué le preguntarías?

De la situación comunicativa

• ¿Para quién estará destinada la entrevista?• ¿Por qué la escribiré?• ¿Usaré un lenguaje formal o informal?

Del contenido

• ¿A quién entrevistaré? ¿Por qué?• ¿Sobre qué temas le formularé preguntas?• ¿Qué preguntas le realizaré?• ¿Cómo motivaré la atención de mis lectores?• ¿Qué aspectos sobre el entrevistado y la situa-ción presentaré en las palabras introductorias?

A. Planificación

B. Producción de las ideasEn tu cuaderno escribe el nombre de tu entrevistado y realiza una lluvia de ideas, anotando todaslas posibles preguntas que le realizarías; luego agrúpalas por tema, revísalas y, si es necesario,formula otras. Puedes utilizar un organizador como el siguiente:

Nombre de mi entrevistado

Tema 3

Tema 1 Tema 2

Tema 4

C. Primera escritura• Deberás trabajar a partir de tu registro de la entrevista (deseablemente una grabación).• Transcribe tu entrevista, manteniendo las preguntas y respuestas correspondientes.• Organízala según las temáticas conversadas. Recuerda que puedes poner subtítulos para orde-

nar los distintos temas.

Textos no literariosTextos no literarios

?

?

?

?

Page 109: Lenguaje 7º

Relatos de familia 109109

• Redacta el párrafo introductorio de tu entrevista, destacando rasgos del entrevistado o de la si-tuación comunicativa.

• Finaliza la entrevista con el cierre que te parezca más adecuado: una pregunta y respuesta cla-ve, o bien, una síntesis elaborada por ti.

• No olvides escoger una cita textual interesante y atractiva a modo de título.

Conversemos en torno a nuestros textosReúnan todas las entrevistas realizadas a sus familiares o seres queridos ypublíquenlas en el diario mural de su sala o colegio. Pueden invitar a suspadres, apoderados y familiares a que lean las entrevistas. Para ellos, seráuna oportunidad de conocerse un poco más, y para ustedes, de mostrarleslo bien que están escribiendo.

Gramática yortografía

¿El lenguaje y el vocabulario son pertinentespara el destinatario y el propósito del texto?

Criterios de autoevaluación Logrado A mejorar

¿El texto cumple con el propósito de informaracerca de la persona entrevistada?

¿Ordené temáticamente la secuencia depreguntas y respuestas?

¿Incluí la información pertinente en el párrafointroductorio?

¿El título expresa una idea importante delpensamiento de la persona entrevistada?

¿Realicé un cierre adecuado de la entrevista?

¿Incluí subtítulos adecuados a las temáticascorrespondientes?

¿Utilicé un léxico variado y preciso?

¿Apliqué correctamente el acento diacríticocuando correspondía?

¿Respeté los márgenes y sangrías?

¿El trabajo final está limpio y ordenado?

¿Formulé las preguntas de manera que el entre-vistado o entrevistada expresara sus experienciaso pensamientos?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Coherencia

Cohesión

Presentación

Adecuación

Estilo

¿Usé adecuadamente los tiempos verbales?

D. Revisión y reescritura

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 110: Lenguaje 7º

Unidad 4110

• Los acontecimientos de un cuento pueden clasificarse en ...

• El argumento es …

• Para elaborar un discurso oral ...

• En una entrevista predomina la función ...

• Las partes de una entrevista son …

• Los tiempos compuestos se distinguen por ...

• La acentuación diacrítica en interrogativos se aplica en ...

¿Qué aprendí?Completa los siguientes enunciados relacionados con los contenidos de esta unidad:

¿Cómo lo aplico?Lee el siguiente microcuento y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se sugieren:

EvaluaciónEvaluación

El espejo chino

Un campesino chino se fue a la ciudad para vender la co-secha de arroz y su mujer le pidió que no se olvidase de traer-le un peine.Después de vender su arroz en la ciudad, el campesino se

reunió con unos compañeros y se entretuvo con ellos larga-mente. Después, en el momento de regresar, se acordó de quesu mujer le había pedido algo, pero ¿qué era? No lo podía re-cordar. Entonces compró en una tienda para mujeres lo pri-mero que le llamó la atención: un espejo.Y regresó al pueblo.Entregó el regalo a su mujer y se marchó a trabajar a sus cam-

pos. La mujer se miró en el espejo y comenzó a llorar desconso-ladamente. La madre le preguntó la razón de aquellas lágrimas.La mujer le dio el espejo y le dijo:—Mi marido ha traído a otra mujer, joven y hermosa.La madre cogió el espejo, lo miró y le dijo a su hija:—No tienes de qué preocuparte, es una vieja.Anónimo en Biblioteca Digital Ciudad Seva: www.ciudadseva.com

Page 111: Lenguaje 7º

Relatos de familia 111

?

?

?

El hombre trajo un espejo.

Él compró el espejo en la ciudad.

La mujer se puso a llorar porque pensó que elhombre tenía otra mujer.

Preguntas Respuestas

¿Qué más puedo leer?

Nombre: El “lunático” y su hermana libertadEditorial: NormaGénero: NarrativoPáginas: 218Autor: Paul Kropp

El padre de dos jóvenes quiere seguir viviendo en la era de los hippies.¿Qué sucederá? ¿Cómo reaccionan sus hijos? Debes leerlo. Relaciones ycariños familiares puestos a prueba.

1. Identifica cinco acontecimientos de este cuento y clasifícalos en pincipales y secundarios, desta-cando con color los acontecimientos principales.

2.¿Cuál es el argumento de este cuento?3.¿Qué vieron la mujer y su madre en el espejo?4.¿Qué verías tú si te miraras en ese espejo? ¿Por qué?5. Imagina que descubres al autor de este antiguo relato chino y tienes oportunidad de entrevistarlo.Formula tres preguntas que le harías.

6.A continuación, te presentamos algunas afirmaciones basadas en el cuento. Léelas y crea laspreguntas a las que estas afirmaciones responden, usando correctamente el acento diacrítico.

¿Cómo aprendo?Piensa sobre las siguientes preguntas y coméntalas con tu curso:� ¿Eres bueno o buena para contar películas que has visto o te gusta que te las cuenten?

¿Cómo se cuenta bien una película?� Cuando lees el periódico: ¿distingues una entrevista de una noticia?, ¿cómo?� Si estuvieras haciendo una investigación para el colegio sobre algún personaje importante (uncientífico, un músico, un artista, etc.), ¿te serviría leer una entrevista que le hayan realizado?,¿para qué?

Page 112: Lenguaje 7º

112

Page 113: Lenguaje 7º

113

¿Reconoces alguno de los episodios que muestran las fotografías e ilustraciones? Todos ellosrepresentan momentos históricos importantes que fueron transmitidos por la televisión en el tiem-po en que ocurrieron.¿Qué momento significativo de la historia presente te ha tocado ver como telespectador?

Coméntalo con tu curso, señalando cuándo ocurrió, qué importancia tuvo y qué edad teníascuando lo viste.

En esta unidad aprenderás a:

• Realizar inferencias e interpretaciones a partirde detalles presentes en los textos.

• Identificar el ordenamiento de los aconteci-mientos en un texto narrativo.

• Planificar y realizar una entrevista oral, respe-tando estructura y temática.

• Analizar y producir textos expositivos de orde-nación temporal o cronológica.

• Reconocer el complemento directo y emplearlocorrectamente en la producción de tus textos.

• Usar correctamente el acento diacrítico en mo-nosílabos.

• Desarrollar el pensamiento reflexivo y críticofrente a las informaciones que recibes, selec-cionando la información relevante que te per-mite conocer y actuar en la realidad.

Page 114: Lenguaje 7º

Unidad 5114

Aprender a leer la televisión¿Te gusta ver televisión? ¿Cuánto tiempo dedicas a ello diariamente? ¿Qué programas ves? Te

invitamos a registrar estos datos en tu cuaderno en una tabla como la siguiente:

Una vez completado el cuadro, comenta tus resultados con tus compañeros y compañeras. ¿Haysimilitudes en sus gustos televisivos? ¿Puedes hacer un cálculo estimado del tiempo promedio queustedes destinan diaria o semanalmente a ver televisión? ¿Cuánto es? ¿Qué opinan de esto?

A continuación, los invitamos a leer el siguiente texto sobre el consumo de televisión en jóvenesy niños y a inferir cómo ser un lector crítico de este medio.

Educar para ver televisión

En un artículo publicado hace algunos domingos en el suple-mento Artes y Letras, Vasco Moulian (profesional de destacadatrayectoria en el ámbito de la televisión y el teatro infantil enChile) refiriéndose a la realidad que viven hoy los niños chile-nos en su condición de televidentes, reconoció: “Puede ser quela oferta haya sido tan mala que los hemos hecho muy poco exi-gentes”.El más elemental criterio de realidad indica que esperar cam-

bios sustanciales provenientes de la industria televisiva es, porahora, prácticamente una utopía, dado el imperativo que esta tie-ne de autofinanciarse y la excesiva competencia en que se desen-vuelve.Tampoco se advierten cambios en los niveles de consumo por

parte de la audiencia infantil y juvenil. A los altísimos índices yaconocidos, de más de 3 horas diarias promedio en este segmentoetario, la última encuesta del Consejo Nacional de Televisión (año2005), agregó que el 67,7% de los niños menores de dos años ya

ContenidoProgramas

que veoRazón porque

los veoHorario en quese transmiten

Tiempo quededico

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Actividad inicialActividad inicial

Page 115: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 115

ve televisión –dos horas diarias promedio– lo que a juicio de lapresidenta del Consejo, Patricia Politzer, es “francamente alar-mante, porque la televisión se está usando como la niñera para en-tretener a los hijos”.Así las cosas, creemos que educar para ver televisión es, en es-

tos tiempos, una tarea insoslayable para los padres y los educa-dores. Los colegios actualmente ofrecen talleres de teatro, músi-ca, danza y actividades extra programáticas vinculadas al deporte,al arte y la cultura. ¿Por qué no agregar a esa oferta talleres de te-levisión, más aún si consideramos que los niños hoy dedican mástiempo a estar frente a la pantalla que a estudiar en sus casas, ju-gar o hacer deporte?Que los niños y los jóvenes distingan entre un hecho verifica-

ble y una opinión; que sepan la diferencia que existe entre publici-dad verídica y engañosa; que desarrollen una postura crítica frentea la información sensacionalista; que aprendan sobre la lógica mer-cantilista de la industria; que no confundan amplitud de criterio convulgaridad es, a estas alturas una necesidad de primer orden.Consumidores informados y exigentes. Si los adultos chilenos

logramos serlo en relación a infinidad de bienes y servicios, ¿porqué no podrán hacerlo nuestros niños y jóvenes con respecto a latelevisión?

Susana Horno enSitio web Fundación Chile Unido: www.chileunido.cl

Utopía: proyecto optimista que parece irrealizable.

Etario: referido a la edad.

Insoslayable: que no puede soslayarse, eludirse.

1. ¿Qué opinas acerca de lo planteado por la autora acerca del consumo de televisión porparte de niños y jóvenes?

2. ¿Crees que los adultos son consumidores exigentes de TV?

3. ¿Pueden los niños y jóvenes ser buenos consumidores de televisión? ¿Por qué?

4. ¿Te consideras un “consumidor exigente e informado”? ¿Por qué?

5. ¿Con qué ideas la autora promueve que los niños y jóvenes sean consumidores informadosy exigentes? Ordénalas de acuerdo al texto.

6. ¿Cómo crees que se podría educar para ver televisión?

Page 116: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 5116

Matar el tiempo

Don Nibaldo Vargas, jefe de turno de la Maestranza del cerroBarón, almorzaba invariablemente en su casa a las doce en punto,porque no hay nada como la comida casera y porque la pega lequedaba apenas a tres cuadras.Un día a la hora del postre (compota de ciruelas), es decir, exac-

tamente a las 12:23, extrajo aparatosamente del bolsillo lateral de suchaqueta, un paquete envuelto en papel de seda color rosado. Lo abriócon esa lentitud minuciosa que ponía en todos sus actos y que “ata-caba” a la señoraAdriana, su esposa. Nibaldito, el primogénito, de on-ce años, y sus dos hermanas miraban con los ojos muy abiertos.Apareció un estuche forrado en terciopelo azul, que se abría

mediante un botón. Lo oprimió el padre con su pulgar gordo y apa-reció el más grandioso reloj pulsera imaginable.Era un grueso disco dorado, con gruesos números negros y una

esfera más pequeña donde giraba a saltitos una manecilla que in-dicaba los segundos. Todos admiraron el precioso instrumento consu correa de cuero de chancho, obsequio de los compañeros de los50 años de don Nibaldo.La señoraAdriana tomó con miedo el reloj que le tendía su ma-

rido, lo tomó con la punta de los dedos, como si fuera a morder, ylo levantó para mirarlo. Un rayo de sol lo iluminó en aquel instantey produjo un relámpago amarillo.—¿Y es de oro? –preguntó la señora.—De oro macizo.Nibaldito estiró la mano, pero su mamá prefirió devolvérselo a

su dueño:

No todo empieza por el principioPreparo mi lectura

Muchas veces ocurre que un regalo vale más para nosotros por el cariño con que una personanos lo da y las razones que tuvo para hacerlo, que por el valor material que pueda tener.• ¿Recuerdas quién fue la última persona que te dio un regalo? ¿Por qué lo hizo?Te invitamos a leer en voz alta y de forma alternada el siguiente cuento que te mostrará el sig-

nificado que un regalo puede llegar a tener para una familia.

Leo y comprendo

José Miguel Varas

Cuentista ynovelista chi-leno nacidoen 1928. Sedestaca, ade-más, por sugran activi-

dad como periodista de ra-dio, televisión y prensa es-crita. Ha sido editor de larevista cultural Rocinante.Componen su obra: Ca-huín, Porái, Sucede, El co-rreo de Bagdad, Cuentosde ciudad, entre otras. Elaño 2006 recibe el PremioNacional de Literatura.Su última novela,Milico,fue publicada en 2007.

Page 117: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 117

—Estas cosas son muy delicadas. No le vaya a pasar algo.—Pero no –dijo don Nibaldo–, deje que lo vea el nene.El niño lo examinó con gestos de entendido. Lo dio vuelta y

vio que en la parte posterior había una inscripción.—¿Y esto?—Lea, pues mijo –respondió don Nibaldo.Después de vencer el tartamudeo que siempre lo atacaba al co-

menzar a leer algo en voz alta, leyó: “A don Nibaldo Vargas, conmotivo de sus 50 años, sus compañeros de la Maestranza del Ce-rro Barón”.Don Nibaldo estaba un poco emocionado. Tuvo que carraspe-

ar para que se le escuchara:—Para que vean. A nadie le habían regalado algo así.Nibaldito, que seguía examinando el reloj, observó:—Está adelantado.Don Nibaldo consultó su gran Longines de bolsillo:—Puchas, de veras. Como veinte minutos.Y esta mañana a las

10, cuando me lo entregaron, estaba justo en la hora.—Bueno –dijo Nibaldito–, eso es fácil de arreglar. Hay que mo-

verle el regulador de + a –. Es una palanquita que tiene en la par-te de atrás. ¿Cómo se abrirá?Comenzó a observarlo atentamente. La tapa posterior parecía

soldada al cuerpo del reloj. La ranura era casi invisible.La señora Adriana dijo a media voz:—Yo creo que no...Don Nibaldo no la escuchó, muy interesado en las operaciones

de su hijo. Este sacó del bolsillo su cortaplumas alemán de seis ho-jas y escogió la más delgada. La aplicó en la ranura y forcejeó lar-go rato, sin resultado.—Mejor se lo llevo al relojero –dijo el padre.Nibaldito, con los labios apretados y la frente perlada de su-

dor, siguió brujuleando. Todos los ojos estaban fijos en sus ma-nos. Suspiró, miró atentamente su cortaplumas y escogió otra ho-ja, más angosta y larga. Forcejeó de nuevo. Nada.—Bueno –dijo don Nibaldo–, creo que ya está bueno.El niño lo miró con desesperación, pareció tomar impulso y apli-

có la punta del cortaplumas con redoblada energía. De pronto, la ho-ja penetró en diagonal profundamente, hasta las entrañas del reloj.Estalló un gran silencio, que interrumpió la señora Adriana con

una especie de gemido. Don Nibaldo miró el reloj, miró a su hijo,que ahora forcejeaba para tratar de sacar la hoja atascada en lasvísceras del reloj. Luego dijo simplemente:

Page 118: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 5118

—Lo asesinaste.En ese momento, Nibaldito logró extraer el arma, que produjo

un ruido raspado de metal contra metal.Don Nibaldo estiró la mano y tomó el reloj por la pulsera de

cuero. Lo miró de cerca y le pareció que estaba turnio. Notó queel minutero se había desprendido de su eje y vagaba por la esfera.En un repentino estallido de rabia azotó el reloj de canto contra elborde de la mesa.El reloj se abrió en tres secciones diferentes. A saber: el vidrio,

el grueso cuerpo que encerraba el reloj y la tapa de atrás. Las trespartes rodaron en direcciones divergentes. Luego Nibaldito, sushermanas, la señora Adriana y don Nibaldo vieron cómo corría so-bre la mesa, girando, zigzagueando y con diversos rumbos, un grannúmero de ruedecillas, volantes, ejes y otras piezas, algunas coloracero, otras doradas, y abundantes tornillitos negros como pulgas.La señora Adriana ahogó un sollozo y corrió hacia el dormito-

rio. Don Nibaldo quedó mudo. Nibaldito también.En ese instante empezaron a escucharse risas contenidas. Las

dos hermanitas se tapaban la boca y se sacudían en sus asientos.La más chica comenzó a deslizarse por su silla hasta desaparecerdebajo de la mesa. Se intensificó la risa de la mayor. Nibaldito sin-tió en el estómago una especie de temblor mientras la cara se lemovía contra su voluntad. Descubrió que también se estaba rien-do y no podía parar.Don Nibaldo puso una cara muy rara, como si tuviera dolor de

muelas y a la vez le hicieran cosquillas. Al final estalló en una car-cajada estrepitosa. Reían, reían los cuatro, sin poder contenerse.Les dolían los costados. Siguieron riendo, aun más, cuando regre-só la señora Adriana, con los ojos llorosos y un pañuelito delantede la boca y se quedó mirando atónita la alegría frenética e inex-plicable de su familia.

José Miguel Varas: Cuentos completos.Santiago de Chile: Alfaguara, 2001.

Ranura: hendidura.

Forcejeó: hizo fuerza.

Brujuleando: buscandocaminos para resolveruna situación.

1. Don Nibaldo era una persona:a. Habituada al trabajo duro.b. Ambiciosa y soñadora.c. Apegada a la rutina.d. Severa y distante.

2. ¿Por qué el niño quiere arreglar el reloj?a. Porque tiene las herramientas.b. Porque quiere ayudar al papá.c. Porque es porfiado.d. Porque es curioso.

Analizo e interpreto la lectura

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

Page 119: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 119

3. ¿Por qué el título del cuento es Matar el tiempo?4. ¿Por qué mientras la señora Adriana llora el resto de la familia se ríe?5. En este cuento, la familia Vargas enfrenta un problema: ¿cómo caracterizarías la actitud de ca-

da uno de los personajes frente a él?, ¿con la actitud de cuál de ellos te identificas?, ¿por qué?

Vocabulario contextual

6. Busca en tu diccionario las distintas acepciones de las palabras destacadas y escríbelas en tucuaderno. Subraya la que te parezca que corresponde al sentido con que se utiliza en el texto:a. “... los labios apretados y la frente perlada de sudor...”.b. “... se quedó mirando atónita la alegría frenética e inexplicable de su familia”.

Natalia Mardero

Escritora uruguaya naci-da en 1975. Es tambiéndramaturga y periodista.Participó entalleres litera-rios con diver-sos escritores.En 1998 obtu-vo el PremioConcurso Li-terario Muni-cipal. Es autora del libro decuentosPosmonauta.

Superstar

Ella se sienta cómodamente en el sillón que le señala el entrevis-tador. Deja que la maquilladora le haga los últimos retoques antes dela grabación. Está tranquila, hasta un poco divertida, porque estáacostumbrada a esto. Le encanta conceder entrevistas y hablar de símisma. Las cámaras se encienden, las luces también. Ella sonríe, mi-ra despreocupadamente al sujeto que está visiblemente emocionadopor tenerla en su programa. No es para menos. Ella es la estrella másgrande y brillante que haya tenido Uruguay en toda su historia, másreconocida que ObdulioVarela, más que Enzo Francescoli, más quecualquier otro deportista. Incluso más conocida en el resto del mun-do que escritores como Benedetti, Onetti o Galeano. Ella ha vendi-do en dos años más copias de sus discos que esos autores, libros ensus vidas. Es muy joven, canta y hace música, es lo más parecido aAlanis Morissette que ha surgido en Latinoamérica y sus admirado-res la llaman simplemente por sus iniciales: F. T.

Entrevistador: Estamos muy contentos por tenerle hoy ennuestros programa F. T., porque sabemos que acabás de regresarde una extensa gira por América Latina y Estados Unidos, y quetambién acabás de rodar en NuevaYork un nuevo video que se pre-

Leo y comprendo

Preparo mi lectura

¿Alguna vez has soñado con ser famoso o famosa? Un cantante de moda, una actriz de renom-bre, un escritor súper ventas, un artista consagrado; salir en televisión y firmar autógrafos. Te invita-mos a leer un cuento sobre una joven que alcanzó el sueño de la fama. ¿Será posible?

Page 120: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 5120

sentará muy pronto en MTV, y que estás preparando tu próximodisco, así que nos sentimos más que halagados porque te hicistetiempo y aceptaste esta invitación...

F. T.: Es verdad, estoy trabajando y viajando muchísimo, perocada vez que vuelvo a Montevideo no puedo decirles a ustedes queno. Para mí es muy importante seguir conectada con los urugua-yos, así que te agradezco a vos por haberme invitado.Ella vuelve a sonreír. Percibe que el periodista está aún un po-

co tenso. Hay tanta tensión y nerviosismo en todo el estudio. Leextraña que suceda eso en Uruguay, el país sin dioses, o con dio-ses de carne y hueso, ¿pero qué más da?, así sucede en todos loslugares que pisa.

E: Contanos un poco cómo viviste esta gira, que debe haber si-do muy gratificante, pero a la vez, extenuante.

F. T.: Cierto. Fue muy larga e intensa, pero como experiencia,como manera de percibir realmente a tu público... El último discose había vendido muy bien, sobre todo enAmérica Latina, pero nodimensionás las cifras hasta que tenés a toda esa gente enfrente.Fue muy fuerte. Me acuerdo que la primera parada de la gira fueen Méjico, y tener a todos esos miles de desconocidos gritando tunombre... es una experiencia emocionante y traumática a la vez.Te cuesta entender qué está pasando. Pero me fui acostumbrandoy ahora trato de que eso no me inhiba.

E: ¿En algún momento sentiste que no podías salir a enfrentara toda esa gente?

F. T.: Bueno... no, no llegué nunca a ese extremo, pero sí vivísal comienzo todo con mucho nerviosismo. Tenés una responsabi-lidad muy grande ahí arriba. Pero después me di cuenta de que ten-go la misma responsabilidad con un público de veinte personasque con uno de seis mil. Así que me olvido de contarlos y trato dehacer mi trabajo lo mejor posible.Se dispara uno de los tantos flashes de una de las tantas cáma-

ras de fotos; sabe que su imagen estará mañana en la tapa de todoslos diarios. Toma la copa de la mesa y bebe el agua mineral. Le pu-sieron agua importada y eso no le gusta. Nunca le gustó la Evian.

E: ¿Y ahora qué estás haciendo en Uruguay? ¿Solo descan-sando o preparando más proyectos?

F. T.: Básicamente intento un breve descanso y reencontrarmecon mi familia y mis amigos. Tuve una temporada larga entre LosÁngeles y Nueva York, y la verdad que extrañé y me cansé bas-tante. Me gusta venir, dormir, comer el asado de mi viejo los do-mingos, tomar mate... (aquí arquea sus cejas; sabe que ese es uno

Page 121: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 121

de sus gestos encantadores). Recupero energía. Pero los proyectossiguen caminando. Me voy ya la semana que viene.

E:Ahora que mencionaste que tomás mate... tengo aquí justa-mente la revista norteamericana Rolling Stone que tiene dos me-ses, a ver si la cámara la toma... Ahí está. Gracias. Acá te vemosF. T. en la portada, en una foto fantástica...

F. T.: (Sonríe) Sí, me encanta esa foto. Es de un fotógrafo demodas muy conocido, que se llama Steven Meisel, pero que tam-bién le ha sacado fotos a muchos artistas. Es muy extraña esa fo-to para ellos... el hecho de que esté con un mate y un termo en lasmanos, ellos no lo podían creer, ¡no entendían nada! (ríe el entre-vistador; risas en el estudio). Fue una idea de Steven, simplemen-te porque mi asistente tenía mi mate ahí, en la sesión de fotos, y éldijo: “bueno, ahora algunas con esa bebida”.

E: ¿Qué te decían cuando salió?F. T.: El mate no es lo primero que se ve. El vestuario y el ma-

quillaje son excelentes, pero de todas maneras el título en la por-tada dice algo así como: F. T.: ¿Qué se trae entre manos?Así quejugaron con eso desde el comienzo. Incluso el periodista me pre-guntó sobre el mate, qué era, si era un tipo de droga... Mi explica-ción sobre el mate despertó bastante interés, tanto que cuando fuial programa de David Letterman me pidieron que lo llevara, y Da-vid tomó mate en cámara. Algo muy insólito. En el corte me pre-guntó: “Esto no tendrá efectos alucinógenos o algo así, ¿no?”. Sonmuy desconfiados. Piensan que es una bebida primitiva que usoantes de salir al escenario o algo así...

E: ¿Les sigue pareciendo extraño que seas de Uruguay?F. T.: (Hace una mueca con la boca y piensa durante unos se-

gundos) ... Mirá, cada vez menos, por suerte. Es cansador tener queexplicarle a todo el mundo de dónde venís. Pero ya lo he repetidotanto que ya lo tienen todos más o menos claro. Esto en EstadosUnidos, obviamente. En el resto deAmérica ya saben bien de dón-de soy, y espero este año promocionarme en Europa. Pero tengoque admitir que ser uruguaya me ha favorecido en el sentido de quesigo siendo algo “exótico” para ellos. También está el hecho de queno me parezco en nada al estereotipo de latina que ellos tienen enmente, así que eso les impacta también, y yo salgo beneficiada.

E: En esta entrevista que te hizo la Rolling Stone decís que te-nés pensado también incursionar en el cine, ¿es así?

F. T.: Es así. Por eso me quedo tan poco en Montevideo. Ten-go que volver a Los Ángeles para arreglar eso. Todo surgió cuan-do conocí a Gus Van Sant en la avant première de su última pelí-

Page 122: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 5122

Analizo e interpreto la lectura

1. ¿Cuál es la actitud del periodista ante F.T.?a. Segura y descreída.b. Tensa y emocionada.c. Inquisitiva y chismosa.d. Tranquila e interesada.

2. ¿Cuál es el tema central de la entrevista?a. Lo personal.b. Lo profesional.c. Sus gustos y aficiones.d. Sus anécdotas y recuerdos.

Responde estas preguntas en tu cuaderno:

Inhiba: reprima, cohíba.

Arquea: levanta en for-ma de arco.

Avant première: galicis-mo que designa el pri-mer estreno de un acon-tecimiento cultural antesde que este se abra alpúblico.

cula. Él se acercó y me preguntó si tenía interés en representar unpequeño papel en su próxima película. Le dije que no estaba se-gura, que no era actriz, pero él insistió. Me dijo que con mis vide-os demostraba que podía hacerlo, me dio cuarenta y ocho horaspara pensarlo, y me convenció.

E: ¿Puede ser este tu comienzo en la pantalla grande?F. T.: Para nada. No tengo interés de continuar. Esta vez es como

un juego, pero lo mío es la música y nada más.Van Sant pensó en míporque creyó que el personaje se parecía a mí, pero eso no me con-vierte en actriz. No, no pienso meterme en un área que no es la mía.Vuelve a tomar agua y hecha un vistazo al estudio. Todos es-

tán inmóviles y siguen obsesivamente sus movimientos.E: ¿Y cómo va la preparación de tu próximo disco?F. T.: (Ríe) Demasiado rápido. Pero bien.E: Tu disco anterior tuvo una aceptación increíble. ¿El próxi-

mo se le va a parecer, va a seguir la misma línea?F. T.: Mmm... Quizás en algunos aspectos, pero básicamente

no. Esta va a ser un poco más optimista que el anterior, menos cru-do. Musicalmente se podrán percibir varios estilos, cosas que heido escuchando y me han gustado, las tomo, las modifico y las or-deno a mi manera... No sé, va a ser un disco distinto, raro. No meimporta si se vende más o menos. Cuando compongo no pienso enlas ventas o si el público lo va a entender o no... Simplemente es-cribo lo que surge, lo que necesito decir. Tal vez haya gente a laque no le guste mi disco anterior, pero el próximo sí...

E: ¿Y cómo va tu relación con el conocido actor...Un par de golpes en la puerta. Las cámaras se apagan, las lu-

ces también. El periodista desaparece. “¡Necesito el baño, nena!”,le gritan desde afuera. Se mira unos segundos en el espejo que tie-ne enfrente, corta un poco de papel higiénico y dice: “¡No me apu-rés, che; ya salgo!”.

Natalia Mardero: Posmonauta. Montevideo:Editorial Latina, 2000.

Page 123: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 123

3. ¿Cuál es el desenlace de este cuento?4. ¿Cuál es la realidad y la ficción al interior de esta historia? Da ejemplos concretos.5. ¿Cómo es F.T.?, ¿cuáles son sus características personales y qué valores destacan en ella?6. Si tuvieras la fama y celebridad de un personaje como F.T. (no necesariamente cantante, pue-

de ser deportista, pintor, escritor, etc.): ¿como cuál que conoces serías?, ¿por qué?, ¿qué va-lores y características te importaría comunicar a tu público?

Reorganizo el texto

1. Te invitamos a completar en tu cuaderno una tabla como la siguiente, relacionada con el ordende los acontecimientos de los cuentos Matar el tiempo y Superstar:

2. ¿Cuál es el acontecimiento inicial y el acontecimiento final de cada cuento?

3. ¿Qué acontecimiento ocurre en Matar el tiempo antes de que don Nibaldo llegue a almorzar?4. ¿Qué acontecimiento ocurre a las 10 de la mañana y cuál a las 12:23 en el cuento de José Mi-

guel Varas? ¿Cuál de ellos es narrado primero? Grafica tu respuesta con una línea de tiempo.

DesenlaceDesarrolloInicio

Matar el tiempo

Superestar

7. Busca tres sinónimos de cada una de las palabras destacadas y luego selecciona el que teparezca más adecuado para reemplazarlo según el contexto:a. “... debe haber sido muy gratificante, pero a la vez, extenuante”.b. “...no me parezco en nada al estereotipo de latina...”.

Vocabulario contextual

?

?

?

?

?

?

5. Transforma uno de los cuentos anteriores, de manera que comience por su desenlace.

Para comprender el sentido global de un texto narrativo, resulta fundamental identifi-car los acontecimientos y el orden en que estos ocurren en la historia. Estos no siempreson narrados en orden cronológico, lo que exige al lector detenerse en los detalles para re-alizar las inferencias que le permitirán captar el orden en que ocurren los acontecimientos.

Un relato puede contarse:– Desde el inicio hacia el desenlace, vale decir, en orden cronológico.– Desde el centro del acontecer, recordando los sucesos anteriores para contar el inicio y

luego avanzando cronológicamente hasta el desenlace.– Desde el final de los hechos y narrando retrospectivamente para dar a conocer los acon-

tecimientos del inicio y del desarrollo.Una manera gráfica de comprender la estructura de un texto es, una vez identificados

los acontecimientos, escribirlos en una hoja aparte y organizarlos en una línea de tiempoque muestre cómo se sucedieron los hechos narrados.

Page 124: Lenguaje 7º

LiteraturaLiteratura

Unidad 5124

Observo, imagino y escribo

Observa atentamente el cuadro que te mostramos a continuación. A partir de la escena que re-presenta, te invitamos a crear un cuento en el que tu relato altere el orden cronológico de los acon-tecimientos. Sigue los pasos indicados:

B. Durante la escritura• Si decides comenzar tu relato desde la mitadde la historia, recuerda que debes narrar losacontecimientos previos al inicio y luego avan-zar cronológicamente hasta el desenlace.

• Si has elegido comenzar tu relato por el final,recuerda que debes volver al principio paracontar los acontecimientos que llevaron a tunarración hacia ese desenlace.

• No olvides consultar un diccionario cada vezque tengas dudas o quieras precisar el signi-ficado de una palabra.

C. Después de escribir• Revisa que la forma en que ordenaste losacontecimientos de tu cuento no sea estricta-mente cronológica.

• Revisa que tu cuento tenga coherencia entresu inicio, desarrollo y final.

• ¿Pusiste un título atractivo?• Revisa la ortografía y la redacción. Recuerdaque si encuentras repeticiones de palabras, de-bes reemplazarlas por el sinónimo más ade-cuado. Puedes apoyarte en un diccionario.

Marc Chagall: El violinista. Dusseldorf:Museo Kunstsammlung Nordhein-Westfalen.

A. Antes de escribirObserva

• Te presentamos el cuadro El violinistade Marc Chagall, pintor ruso que abor-da temáticas del mundo de los sueños,de la fantasía y de los recuerdos de in-fancia, representándolos de un modopersonal y poético.

• ¿Cuáles de estas características apre-cias en este cuadro?

Planifica

• ¿Qué sucede en la escena del cuadro?• ¿Qué nombres tienen los personajes?• ¿Qué relación existirá entre ellos?• ¿Cuál será el protagonista?• ¿Qué sucederá en el futuro?• ¿Cómo ordenarás los acontecimientos?

Page 125: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 125

Escucho y hablo

¿Qué sueños quisieras alcanzar en el futuro? ¿Qué importancia tiene para ti poder algún día ha-cerlos realidad? Te invitamos a entrevistar a una persona que tú conozcas y que haya cumplido al-guno de sus sueños. Para esto, sigue las etapas descritas a continuación:

De la situación comunicativa

• ¿Cuál será el propósito de mi entrevista?

• ¿A quién entrevistaré?

• ¿Qué lenguaje utilizaré en mi entrevista?

Del contenido

• ¿Qué sé acerca del sueño cumplido de mi en-trevistado?

• ¿Qué le preguntaré?

• ¿Cuántas preguntas le realizaré?

A. Planificación

1. Autoevalúen personalmente su trabajo respondiendo las siguientes preguntas:

• ¿Fue suficiente la investigación previa que hice de mi entrevistado?• ¿Las preguntas que formulé fueron precisas para que pudiera contestarme con claridad?

2. Comenten entre compañeros y compañeras de banco las fortalezas y debilidades que a su juiciotuvieron sus entrevistas.

La entrevista oral es una conversación que se centra en uno de los interlocutores con elobjetivo de obtener una información. Prima en ella la función apelativa pues, a través depreguntas, el entrevistador provoca el discurso del entrevistado. Esta situación comunica-tiva no puede ser improvisada, sino que requiere de una consciente preparación para lo-grar que el entrevistado conteste aquello que se desea conocer de él.

Para realizar una entrevista oral efectiva, se requieren las siguientes habilidades:– Investigar datos relevantes del entrevistado de acuerdo al propósito de la entrevista.– Elaborar una pauta previa de aproximadamente diez preguntas a partir de la informa-

ción reunida, las que deberán abordar distintas aristas del tema a conversar.– Adaptar la pauta previa de preguntas según el desarrollo de la conversación, cambian-

do su orden o agregando otras nuevas que surjan a partir del diálogo.– Tomar apunte de las respuestas más importantes en una libreta, así como de los ges-

tos significativos del entrevistado.– Dejar un registro de audio o escrito de la entrevista realizada.

Para realizar una buena entrevista oral les recomendamos:� Utilizar un lenguaje claro y una entonación adecuada para efectuar las preguntas, diferen-ciándolas de tus comentarios.

� No interrumpir al entrevistado mientras habla, pero sí guiarlo en torno al tema planteado.� Reformular las preguntas hasta que nuestro interlocutor las responda.

B. Entrevista oral

C. Después de la entrevista

Page 126: Lenguaje 7º

Unidad 5126

La historia de la televisión en Chile se re-monta a mediados de la década del '50. Nacecomo la extensión de las investigaciones ini-ciadas en los departamentos de ingeniería delas Universidades de Chile, Universidad Ca-tólica y Universidad Católica de Valparaíso,quienes fabricaron los primeros equipos ytransmisores con estudiantes y profesores,principalmente provenientes de los departa-mentos de física, electrónica y electricidad.La primera transmisión de televisión ocu-

rrió el 6 de octubre de 1957. En el mes deagosto de 1959, la Universidad Católica deValparaíso realiza la primera transmisión detelevisión oficial de nuestro país, utilizandopara ello la frecuencia 8, calculando que estasería vista por unas 30.000 personas aproxi-madamente.En ese mismo mes, hace lo suyo la Univer-

sidad Católica de Chile en Santiago usando lafrecuencia 2. En 1960 hace lo mismo Universi-dad de Chile en la frecuencia 9, poseyendo enese entonces el transmisor más potente (10.500watts) con un radio de cobertura de 30 kms.

En aquellos tiempos no existían escuelasque se dedicaran a la formación de profesiona-les del ramo, por lo que la gran mayoría de lostrabajadores de la televisión fueron personasdel área humanista que desarrollaron el senti-do comunicacional, creativo e informativo.

Momentos de la historia

Leo y comprendo

El Campeonato Mundial de 1962 fue transmitido endirecto por la televisión chilena, marcando el

estreno masivo de este medio de comunicación.

Preparo mi lectura

¿Te has preguntado cómo llegó la TV a nuestro país y cómo evolucionó?

• Comenta con tus abuelos, padres u otras personas mayores cuándo fue la primera vez quevieron televisión y qué cambios les ha tocado vivir con respecto a ella.

• ¿Cómo era la televisión cuando tú eras niña o niño y cómo es ahora? ¿Qué cambios reconoces?A continuación, te invitamos a leer un texto acerca de los inicios de la televisión chilena:

Textos no literariosTextos no literarios

La televisión en Chile

Page 127: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 127

La televisión comenzó a expandirse co-mercialmente en 1962, para el CampeonatoMundial de Fútbol de Chile. Apenas con cua-tro cámaras se transmitió el evento en su to-talidad (no existen registros, ya que el videotape no existiría sino hasta el año 1969); a pe-sar de esto la comisión internacional lo califi-có con nota 5 (la máxima).En el año 1969 nace Televisión Nacional

de Chile (la televisión del Estado).En 1970 se crea la primera ley de televi-

sión en el Congreso Nacional, encabezada porel senador Juan Hamilton; por este motivo, laley de televisión N° 17.377 se conoce ademáscomo la Ley Hamilton. Esta encauzaba lasfunciones básicas y trascendentales de la te-levisión por la vía de constituirse como unmedio generador de información, entretencióny cultura, a la vez que debía velar por la inte-gración de todos los chilenos a través de lacultura y el territorio, avocándose a la preser-vación de los valores nacionales.Al amparo de esta legislación se confor-

man las Corporaciones de Televisión de lasUniversidades de Chile, Católica de Chile yCatólica de Valparaíso. En 1974, la Red deTelevisión de la Universidad Católica del Nor-te o RED TELENORTE.La Constitución de 1980 consagró una nue-

va disposición trascendental para la historia de

la televisión chilena. A partir de ese entonces,la propiedad de los medios televisivos puedeestar también en manos de particulares, princi-pio consagrado por la nueva ley de televisiónque nos rige en la actualidad y que fue sancio-nada en 1989 durante el gobierno de AugustoPinochet. Nacen entonces a las pantallas de li-bre recepción, Megavisión S.A., en la frecuen-cia 9 (1990); La red, en la frecuencia 4 (1991);Rock & Pop Televisión, en la frecuencia 2, per-teneciente a la red de radiodifusión Cooperati-va (1995); Gran Santiago Televisión, el prime-ro en ocupar la banda UHF, en la frecuencia 22(1995); Enlace TBN, canal evangélico en lafrecuencia 50 (1997) y TV-UNIACC, primercanal privado universitario de televisión, ubi-cado en la frecuencia 34 (1999).Con una abundante oferta no solo en San-

tiago, sino también en regiones, la televisiónpor cable irrumpe con tres compañías y másde 60 canales internacionales; de este modo,la televisión extranjera entra a los hogares deya varios millones de chilenos abonados a es-te sistema, convirtiendo al cable en la amena-za real más importante para el mercado delbroadcasting1 chileno.

Imagen de los primeros televisores llegados anuestro país.

Entre 1963 y 1967 Canal 13 transmite ReporterEsso, informativo considerado el primer noticiero

de TV de nuestro país.

1 Anglicismo para referirse a la teledifusión, transmisiones, ra-diodifusión. (N. del E.)

Page 128: Lenguaje 7º

Unidad 5128

1950 2007

Caracterizo el texto leído

1. ¿Cuál es la importancia de los departamentos de Física, Electrónica y Electricidad de las uni-versidades en la creación de la televisión en Chile?

2. ¿Por qué la Constitución de 1980 fue trascendental para el desarrollo de la televisión chilena?3. ¿De qué manera la trilogía producción-auspicio-rating influye en la televisión?4. ¿Cuál es el objetivo del autor del texto?

a. Argumentar. b. Entretener. c. Informar.

6. A tu juicio, ¿cuál fue el momento más importante para el desarrollo de la televisión en Chile?

En los textos expositivos predomina la función referencial del lenguaje, pues su finali-dad es informar y exponer con objetividad los aspectos fundamentales de un tema. De es-te modo, los lectores adquieren un conocimiento acerca del tema tratado y pueden for-marse una opinión propia.

Es factible que los textos expositivos tengan una ordenación temporal o cronológica, loque implica abordar el tema linealmente, permitiendo reconocer la evolución de lo expues-to a través de la inferencia de causas y consecuencias.

5. Te invitamos a reconocer la evolución de la televisión chilena, realizando en tu cuaderno una lí-nea de tiempo de los sucesos relevantes ocurridos al respecto.

Hoy, para competir en condiciones idealeshay que tener dinero. Para conseguir ese di-nero es preciso contar con buenos auspicios yestos solo financian programas con altos ra-tings. Paradójicamente, en los inicios de la te-levisión, la publicidad estaba prohibida, loque obligaba a los productores a idear formasde poder pasarla en forma encubierta.En esta trilogía de producción-auspicio-ra-

ting hay obviamente responsabilidades com-partidas: de los auspiciadores, a los que les im-porta más la venta que la imagen; de loscanales, que no abren espacios a las nuevas ide-as (solo trabajan bajo fórmulas probadas); delEstado, al no financiar o al menos brindar mí-nimos estímulos económicos para la produc-

ción alternativa y, por supuesto, de los televi-dentes, quienes contribuyen con su preferenciapor los productos light, frívolos y superfluosque en nada contribuyen al mejoramiento de laprogramación. Afortunadamente, con el au-mento de la programación de televisión por ca-ble y la continua generación de canales regio-nales transmitidos bajo este sistema, surgennuevos espacios más abiertos a recibir nuevaspropuestas, ya que no manejan estratosféricascantidades de dinero provenientes de grandesempresas auspiciadoras.

Pedro Camiroaga en Página personal:www.geocities.com/pcamiroaga/historia.html

Texto adaptado por las autoras.

Textos no literariosTextos no literarios

Page 129: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 129

3. ¿Qué piensas de la televisión chilena en la actualidad? Escribe tu respuesta cuidando el uso delas preposiciones en los complementos directos y reemplazándolos cuando sea necesario.

2. Observa la siguiente tabla, con las palabras del ejemplo anterior:

Variantes

Tipo de palabra

dé de más mas

Verbo dar Preposición Adverbio Conjunciónconjugado adversativa

El complemento directo equivale al objeto en el cual recae la acción del verbo. Si elcomplemento se refiere a personas, utilizará la preposición “a”; de lo contrario, no se em-plea preposición. Los complementos directos pueden ser reemplazados por los pronom-bres lo, la, los, las.

La tilde diacrítica se emplea para diferenciar palabras que se escriben igual, pero quedesempeñan distintas funciones gramaticales.

Aprendo mi lengua a partir del texto

1. Observa el siguiente fragmento extraído del texto La televisión en Chile:

“…la Universidad Católica de Valparaíso realiza la primera transmisión de televisión...”.

• ¿Qué es lo realizado por la Universidad Católica?2. Lee las oraciones y subraya la parte que responde a la pregunta formulada en la segunda colum-

na. Luego, reemplaza la parte subrayada por el pronombre lo, los, la o las. Guíate por el ejemplo:

Escribo mejor a partir del texto

1. Observa y compara los siguientes textos adaptados de La televisión en Chile. ¿Qué semejan-zas y diferencias presentan las palabras destacadas?

• En 1960 la Universidad de Chile poseía el transmisor más potente.

• Puede que la universidad dé una cobertura mayor, mas sin cambiar la frecuencia.

Canal 13 transmite el noticiero ReporterEsso entre 1963 y 1967.

La Universidad de Chile poseía entonces eltransmisor más potente.

Los canales regionales ofrecen nuevos espaciospara el desarrollo de la televisión chilena.

Oración Pregunta Reemplazo

¿Qué es lo transmitido?

¿Qué es lo poseído?

¿Qué es lo ofrecido?

Canal 13 lo transmiteentre 1963 y 1967.

Page 130: Lenguaje 7º

Unidad 5130

Escoge el medio sobre el que escribirás y el período que desarrollarás en tu texto expositivo.Busca información al respecto y luego sigue las etapas de la producción textual.

Produzco mis propios textos

Te invitamos a escribir un texto expositivo con ordenación cronológica acerca de otro medio decomunicación masiva distinto a la televisión, como la radio, el diario o internet, concentrándote enuna etapa de su historia en nuestro país.

¿Cuál es el medio de comunicación que usas en forma más frecuente?¿Qué te interesaría informar acerca de él?

De la situación comunicativa

• ¿A quiénes estará dirigido mi texto expositivo?• ¿Con qué objetivo lo escribiré?• ¿Usaré un lenguaje formal o informal?

Del contenido

• ¿En qué medio de comunicación masiva cen-traré mi texto?

• ¿Qué período de tiempo abarcaré en mi texto?• ¿Qué nueva información necesito investigar?

A. Planificación

B. Producción de las ideasEscribe en tu cuaderno el nombre del medio de comunicación seleccionado y anota los hechosrelevantes del período que investigaste. Luego ordénalos en una línea de tiempo, de manera quepuedas mostrar los cambios que tuvo durante esa etapa de su historia. Puedes utilizar un orga-nizador como el siguiente:

C. Primera escritura• Escribe tu texto expositivo teniendo en cuenta el propósito que te has formulado.• Lee tu texto y verifica que eres objetivo al transmitir la información sobre el medio de comunica-ción que escogiste.

• Revisa que hayas respetado la secuencia cronológica de los hechos.• Recuerda que el título debe resumir la información expuesta en el texto.• Si escribes en tu cuaderno, utiliza lápiz grafito, así podrás borrar y corregir las veces que sea ne-cesario. Si estás escribiendo en computador, cuida no cometer errores de tipeo.

Año Año AñoAñoAño

Hecho Hecho HechoHechoHecho

Medio de comunicación

Textos no literariosTextos no literarios

Page 131: Lenguaje 7º

¿El lenguaje, el vocabulario y la extensión sonpertinentes para el destinatario y el propósito deltexto?

Criterios de autoevaluación Logrado A mejorar

¿El texto cumple con el propósito de informaracerca del medio de comunicación masivaescogido?

¿Di a conocer los aspectos fundamentales delmedio de comunicación masiva escogido?

¿Utilicé adecuadamente la informaciónrecopilada?

¿El título resume la información más importantedel texto?

¿Expuse la información en orden cronológico?

¿Utilicé un léxico variado y preciso?

¿Evité las repeticiones de palabras?

¿Empleé correctamente la preposición a en loscomplementos directos?

¿Tildé correctamente las palabras?

¿Expuse con objetividad la información?

¿Respeté los márgenes y sangrías?

¿El trabajo final está limpio y ordenado?

¿Apliqué correctamente el acento diacríticocuando correspondía?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Coherencia

Cohesión

Gramática yortografía

Presentación

Adecuación

Estilo

Conversemos en torno a nuestros textosUna vez que tengan los textos terminados, lesproponemos organizar una exposición exhibiéndolos enpaneles y acompañándolos con fotografías u objetosrelacionados con el tema.

D. Revisión y reescrituraHa llegado el momento de evaluar el texto. Puedes hacerlo de manera individual o junto a uncompañero o compañera, usando la siguiente tabla:

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Desordenemos la historia 131

Page 132: Lenguaje 7º

Unidad 5132

¿Qué aprendí?Completa los siguientes enunciados relacionados con los contenidos de esta unidad:

EvaluaciónEvaluación

• Los acontecimientos pueden narrarse en distintos órdenes, tales como …• La función del lenguaje que predomina en los textos expositivos es …• Un orden posible para un texto expositivo es …• El complemento directo corresponde a … y se identifica preguntándose …

• La función del acento diacrítico es …

¿Cómo lo aplico?Lee el siguiente texto y luego realiza las actividades indicadas:

Hechos en la historia de los medios1451. Johannes Gutemberg utiliza una prensa para imprimir un vie-

jo poema alemán.

1453. Gutemberg imprime la Biblia de 42 líneas en cada página.

1490. La impresión de libros en papel se hace común en Europa.

1609. Aparece en Alemania el primer periódico impreso.

1833. El profesor de matemáticas de la Universidad de Cambrid-ge, Charles Babbage (1792-1871), idea la primera máquinaprocesadora de información. Algo así como la primera com-putadora mecánica programable.

1886. La máquina linotipia se inventa para imprimir tipos.

1890. Los cartones perforados y un primitivo aparato eléctrico seusan para clasificar por sexo, edad y origen a la población deEE.UU. Esta máquina del censo es facilitada por el ingenieroHerman Hollerith, cuya compañía posteriormente se fusiona(1924) con una pequeña empresa de NuevaYork, creando la In-ternational Business Machines (IBM).

1892. Imprenta rotativa de cuatro colores.

1941. Konrad Suze presenta el Z3, el primer computador electro-magnético programable mediante una cinta perforada.

•••

Page 133: Lenguaje 7º

Desordenemos la historia 133

1.Elabora una línea de tiempo señalando los cinco hitos que te parezcan más relevantes en el de-sarrollo de la producción impresa. Señala el año y el título que das a cada acontecimiento.

2.Escoge uno de estos acontecimientos y escríbelo como una noticia. Luego léelo en voz alta fren-te a tus compañeros, como si estuvieras en un noticiero.

3.Escoge tres hitos de la historia de los medios y crea a partir de ellos una historia, alterando el or-den cronológico de los acontecimientos escogidos. Luego intercámbialo con algún compañero ocompañera y comenten los distintos relatos elaborados. ¿Cómo resultaron?

1944. En 1939, HowardAiken, había logrado un convenio entre Har-vard e IBM, por el que un grupo de graduados inicia el dise-ño y la construcción del primer computador americano, del ti-po electromecánico, basado en electroimanes. El Mark Icomienza a funcionar en 1944.

1971. Intel construye el microprocesador, “una computadora en unchip”.

1981. IBM lanza al mercado el IBM PC, diseñado por doce inge-nieros dirigidos por William C. Lowe.

Sitio web de Icarito: www.icarito.cl

Texto resumido por las autoras.

•••

¿Cómo aprendo?Reflexiona sobre las siguientes preguntas junto a con tus compañeras y compañeros de curso:� Cuando lees narraciones cuyos acontecimientos no se presentan en orden cronológico, ¿las com-prendes con facilidad o te pierdes un poco?, ¿cómo haces para ordenar los acontecimientos entu mente?

� ¿Cómo diferencias un texto expositivo de otros tipos de texto que ya conoces: un texto de opi-nión, una noticia, una entrevista? ¿De qué te sirve captar esta diferencia?

¿Qué más puedo leer?

Nombre: Cuentos chilenosEditorial: KinkulénGénero: NarrativoPáginas: 301Autor: Selección de variados autores

Antología de veintidós cuentos de grandes autores chilenos comoMarcoAntonio dela Parra, RobertoAmpuero, Eduardo Embry, entre otros. Cuentos que destacan por su creatividad, lasemociones y las variadas formas de organizar los acontecimientos que te sorprenderán.

Page 134: Lenguaje 7º

134

Page 135: Lenguaje 7º

135

En esta unidad aprenderás a:

• Realizar inferencias en tu proceso de lectura,anticipando consecuencias, hechos y aconteci-mientos.

• Leer e interpretar distintas leyendas chilenas,apreciándolas como una manifestación del gé-nero narrativo.

• Realizar narraciones orales, centradas en la se-cuencia de acontecimientos, la descripción deespacios y la caracterización de personajes.

• Reconocer la estructura y características de unreportaje como texto informativo.

• Reconocer y aplicar los conectores adversativos.• Conocer distintos usos de la coma, aplicándo-

los correctamente en tu producción textual.• Valorar la comunidad de la que formas parte e

interesarte por su historia y tradiciones.

¿Soñaste cuando niño o cuando niña con conocer a un elfo, una princesa, un mago, unhada u otro ser fantástico?Los personajes de ficción acompañan nuestras vidas tanto como los seres reales, sobretodo en nuestra infancia.¿Cuál es tu personaje favorito entre estos seres mágicos y misteriosos? Recuerda las his-torias que de ellos te contaban. Comparte una de estas historias con tus compañeros ycompañeras, escucha las suyas y entrégate por una hora a “la realidad de la ficción”.

Page 136: Lenguaje 7º

Unidad 6136

De no creerlo¿Has escuchado hablar del abominable Hombre de las nieves o del mítico Pie grande? ¿Existi-

rá realmente un ser con sus características? Te invitamos a leer acerca de su historia y conocer lasinterrogantes que continúan rondando su figura:

El abominable hombre de las nieves

¿Oíste hablar de él? Se trata del legendario hombre salvaje delHimalaya, también conocido como elYeti.Muchos exploradores que ascendieron a las heladas cumbres

del Himalaya, en Nepal, dicen haberlo visto. Sin embargo, la exis-tencia de un gigante hombre-bestia no es exclusiva de esa zona delplaneta. Se dice que otros seres misteriosos de esas característicashan sido vistos enAmérica del Norte, China, Australia, África, Si-beria y la selva del Amazonas.También hay testimonios de la presencia de esta “criatura” en Ca-

nadá, donde se lo llama Sasquatch, y en Estados Unidos, donde se leconoce como Bigfoot (pie grande), por las enormes huellas que deja.El Abominable hombre de las nieves es quizás el más famoso

de los monstruos contemporáneos. Cuentan que mide más de dosmetros, que por su gran cantidad de pelo es semejante a los mo-nos y que emite gritos, aullidos o silbidos.Aunque los relatos se diferencian entre sí, todos coinciden en

algo en común y es que elYeti camina en dos patas.Pero… ¿existe de verdad este increíble “monstruo” que inclu-

so hemos podido ver en alguna película de cine?El reconocido científico Charles Darwin, en su obra Descen-

dientes del hombre, hablaba sobre la posible existencia de una cria-tura mitad hombre, mitad bestia. Él consideraba que estos puedenhaber sido los “eslabones perdidos” entre el hombre y el mono. Locierto es que durante siglos, desde todos los rincones del mundo,aparecieron testimonios y pruebas físicas (huellas, partes del cuer-po, pelos) sobre la presencia de esos gigantes hombre salvajes; sin

Actividad inicialActividad inicial

Page 137: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 137

embargo, a la hora de verificar los hallazgos, muchos expertos con-sideran que las pruebas aportadas no tienen ningún valor y que lacreencia sobre este “humanoide” es consecuencia de antiguas le-yendas y tradiciones.Otros investigadores creen que elYeti es una especie de simio

aún por descubrir o un último sobreviviente del primitivo hombrede Neardenthal. El enigma aún perdura en el mundo moderno porimplicar algo salvaje y desconocido.El abominable hombre de las nieves... ¿será hombre, mono,

oso, un poco de todo? ¿Qué será?Estas y muchas otras preguntas todavía no tienen respuesta.

Hasta que la ciencia no nos demuestre lo contrario, losYetis, esosseres hombres-bestias, seguirán siendo un misterio en la historiade hombre.

Sitio web Naveguitos:www.naveguitos.com.ar

1. ¿Quién y cómo es el Yeti?2. ¿Por qué crees que este ser aparece en distintas zonas del planeta?3. ¿Por qué la gente cree haber visto al Yeti? ¿Qué opina el mundo de la ciencia al respecto?4. ¿Por qué el Yeti es “un misterio en la historia del hombre”?5. ¿Existen en nuestro país historias de seres como este? ¿Has escuchado alguna historiade personajes misteriosos y fantásticos en los que la gente crea? Compártela con tu curso.

6. Imagina que el Yeti se traslada a nuestras tierras: ¿dónde iría?, ¿qué haría allí?, ¿quiéneslo verían? En grupos de tres personas inventen su historia y relátenla oralmente a sus com-pañeros y compañeras.

7. ¿Cómo fueron las descripciones de ambiente y de personajes de las historias creadas? ¿Apor-taron a enriquecer los relatos?

8. Después de escuchar los distintos relatos de tus compañeros y compañeras, ¿crees que influ-ye en los auditores la forma de narrar los hechos?, ¿por qué?

Page 138: Lenguaje 7º

Unidad 6138

LiteraturaLiteratura

Relatos que viven en la palabraPreparo mi lectura

En esta unidad aprenderemos, a través de la lectura de cuatro relatos propios de nuestro pue-blo, qué son las leyendas y cuáles son algunas de sus características.¿Qué historias se cuentan en nuestro país? ¿Recuerdas alguna que te haya contado tu padre,

madre, abuelos o alguna persona mayor? Historias de tu ciudad, tu comuna, tu familia… Te invita-mos a conversar y a compartir con tu curso alguna de esas historias y luego a escuchar la lecturaque realizará tu profesor o profesora de los siguientes textos:

Los payachatas: el Parinacota yel Pomerame

(Dos versiones)El Parinacota y el Pomerame, que levantan sus cumbres a más

de 6.000 m de altura, guardan un tesoro incaico, esto es: las esta-tuas de oro de los monarcas, que adornaban los nichos del Templodel Sol, en el Cuzco; las de plata de las reinas, del Santuario de laLuna, y multitud de otras riquezas.El tesoro de los incas que se salvó del rescate de Atahualpa es-

tá escondido en su cumbre y cuando la montaña está escasa de nie-ve se ve perfectamente la escalinata que fabricaron los siervos delinca para sepultar las riquezas de su amo en el cono medio truca-do del volcán.

Versión de Luis Urzúa Urzúa.

Los payachatas representan a una pareja de enamorados: unpríncipe y una princesa de dos tribus antagónicas que quisieroncontraer matrimonio. Para evitar esta unión fueron muertos, perola naturaleza, en venganza de aquello, sepultó a los dos pueblosformando dos lagos: el Chungará y el Cota-Cotani. En el lugardonde fueron enterrados los príncipes se levantaron dos hermososvolcanes: el Parinacota y el Pomerame.

Versión de Pedro Rosende Hevia.

Oreste Plath: Geografía del mito y leyenda chilenos.

Santiago de Chile: Editorial Grijalbo, 2003.

Leo y comprendo

Trucado: doblado.

Antagónicas: opuestas.

Page 139: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 139

Manu TaraLa historia cuenta que el rey Hotu Matua vivía en un continente

que se estaba hundiendo. Es por esa razón que él decidió buscarun lugar para vivir con su gente. Luego de navegar por un tiempo,el rey y su gente llegaron a Anakena, una de las playas más her-mosas de Rapa Nui, lugar en el que desembarcaron y se asenta-ron. Después de un tiempo el rey tuvo doce hijos, cada uno deellos formó su propia tribu o clan, lo que significó un aumento enla población y, por ende, una constante pugna por el poder.Un día el rey Hotu Matua decidió que el líder de cada tribu de-

bería cumplir con una misión, el ganador sería el gobernador dela isla. Así surgió la idea del “Hombre Pájaro”.Durante el mes de septiembre de cada año, todos los habitantes

de la isla se dirigían a Orongo, ciudad ubicada en la cima del vol-cán Rano Kau. Allí se construyeron casas de piedra de laja, dondelas tribus se juntaban y los jefes mandaban un mensajero a buscarel huevo del Manu Tara (pájaro de la buena suerte, ave que poníaun huevo con pintas color café). Los mensajeros debían ir todos losdías nadando hacia unos islotes (Moti Iti y Kao Kao) ubicados fren-te al volcán, en busca del primer huevo que pusiera el Manu Tara.Una vez que el primer representante llegaba con el huevo, el

jefe de esa tribu gobernaba la isla por un año. Este jefe se cortabael pelo, se pintaba el cuerpo y celebraba su nuevo nombramiento.Por su parte, el mensajero ganador hacía un dibujo en las pie-

dras. Aún hoy día se pueden ver estos dibujos.Un día nació el interés por preservar la imagen de los repre-

sentantes más importantes de cada una de las doce tribus. Por esarazón se comenzaron a construir estas grandes estatuas llamadasmoai. Eran esculpidas en el volcán Rano Raraku. Luego de ser es-culpido en la misma roca, el “moai” (que significa “para tener”)se sacaba del volcán y se trasladaba al lugar donde estaba desti-nado. Los moai eran colocados en plataformas o ahu, una rampaal frente de la plaza de la aldea, donde se realizaban las fiestas.Lo más extraño de estos moai es que todos miran hacia la is-

la. Las razones también son diversas: porque miraban hacia su tie-rra o hacia la plaza donde se realizaban las fiestas, porque la pro-tegían o, simplemente, porque debajo de ellos estaba una aldea ymiraban hacia ella. Lo más enigmático quizás, sean los siete mo-ai que observan hacia el mar, lugar conocido como Ahu Akivi.Versión de Amanda Contreras: Leyendas de mi tierra: Santiago: Editorial

Bocca, s.f.

Page 140: Lenguaje 7º

Unidad 6140

LiteraturaLiteratura

El niño jaspeadoExistió una vez una joven mapuche llamada Kada, Concha Ma-

rina, primera mujer de un gran cacique de los indios de Chile.Desde que era niña, Kada se burlaba sin respeto alguno de ciertascreencias de su gente y se reía de los antepasados, de los sueños ysus intérpretes.Un día, el pueblo tenía miedo porque Antü, el Sol, mostraba

manchas grandes, pero Kada, en vez de manifestar temor, indica-ba al Sol y hacía comentarios sobre él. Las personas que la rodea-ban la prevenían y le decían: el Sol lo ve y lo oye todo y tiene avesque le sirven de espías.Más adelante, cuando Kada esperaba un hijo del lonko, le vol-

vieron a llamar la atención, ya que tanto ella como el bebé podríansufrir un castigo. La joven no hizo caso y se rió de aquellos que lehablaban.El niño nació poco tiempo después con todo su cuerpo oscuro cu-

bierto de manchas blancas; nunca nadie había visto a un niño así. Lapobre Kada se asustó al verlo, pero conocedora de las costumbres delos indios se apresuró a dar el pecho lo más rápidamente posible alhijo pintado. Cuando el padre lo vio se puso furioso y quiso matar-lo, porque sintió mucha vergüenza ante sus parientes y ante toda sutribu. Pero ya no pudo arrancar el hijo jaspeado a la madre, porqueel bebé ya había ingerido la leche materna y ahora pertenecía a la es-tirpe y sería defendido por ella. Sin embargo, evitó entrar a la carpa.Una noche, Kada tuvo un sueño. Su cuerpo proyectaba una

sombra sobre Antü, el Sol, que le ponía mala cara e incluso le es-cupía para luego esconderse, de modo que todo se oscureció entorno a ella. A la mañana siguiente ese sueño le preocupó muchoy temió por su hijo. El intérprete de sueños dijo: “Debes ofrendara Antü un animal jaspeado, salpicándolo con tu leche”.Entonces trajo un guanaco y con la leche de sus pechos hume-

deció la piedra ahuecada de donde este bebió. También salpicó suleche hacia los cuatro puntos cardinales. Al principio el Sol aúnparecía estar enojado, pero luego volvió a aparecer y envió sus ra-yos, lo que significaba reconciliación y perdón: Concha Marina lehabía regalado a su hijo para que él lo protegiera.Las manchas blancas no desaparecieron nunca, pero Antü dejó

crecer bien al hijo jaspeado que ella había recibido. Su rostro era bo-nito, muy inteligente su cabeza y el cuerpo alto y esbelto. Fue con-siderado como un ser superior, dotado de magia, cuya sabiduría yvigor lo destinaban de antemano a ser el lonko. Así fue que el hijo

Cacique: máxima auto-ridad política y militardel pueblo mapuche.

Intérpretes: personasque comprenden y expli-can a los demás el signi-ficado de algo.

Prevenían: avisaban dealgo que podría sucederdespués.

Jaspeado: con pintas.

Estirpe: familia o linaje.

Ofrendar: ofrecer do-nes y sacrificios a seressobrenaturales como unsigno de sumisión y ado-ración.

Dotado: con cualidadeso condiciones para algo.

Page 141: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 141

La guitarrera de Quinchamalí

EnQuinchamalí, un pueblito pequeño donde todos se conocí-an, había una mujer muy apreciada y admirada por sus canciones,por sus chascarros y por su espíritu festivo. La dama había que-dado viuda muy joven y para pasar la pena era invitada a todos losmatrimonios, bautizos y velorios. Animaba las fiestas con sus can-ciones, las que acompañaba con una guitarra a la que hacía hablar.Entre cantos, cuentos y rezos pasaba la vida la viuda.En una celebración conoció a un huaso muy bien plantado y

mejor montado que venía de otra provincia. Era un huaso que sedistinguía de todos los invitados: tenía un hablar bonito y sus mo-dales terminaron por conquistar a la dama.Pronto el canto pícaro de ella y la gracia de él conformaron una

amistad. Durante un tiempo el misterioso huaso acompañó a laviuda en el canto de la guitarra.Una tarde mientras caminaban, el huaso le comentó a la viuda

que debía partir, pero que pronto sabría de él. Los días transcurrí-an y la viuda no tenía la más mínima noticia del huaso enamora-do y olvidadizo. Pasaba el tiempo y la dama iba noche tras nochea cantar las penas con su guitarra, bajo un peral, testigo de las pro-mesas de amor.Luego, la gente se puso a comentar que el huaso muy ladino,

no tenía intención de volver. La viuda comenzó a retirarse de lasfiestas lentamente, hasta hacerse notoria su ausencia. Todos re-cordaban sus chistes, se extrañaba su canto y la animación que da-ba a los matrimonios y a los bautizos. Sus cuentos y sus rezosacortaban la noche larga del velorio.Un día, bajo el peral de sus amores, encontraron muerta a la

guitarrera y cantora. Este amor se convirtió para las grederas enun cántaro, que la muestra vestida de negro, cantando y tocandotristemente una pena de amor.

Versión de Amanda Contreras: Leyendas de mi tierra: Laguitarrera de Quinchamalí. Santiago de Chile: Editorial Bocca, s.f.

Chascarros: anécdotasligeras y graciosas.

Ladino: astuto.

Grederas: mujeres quetrabajan la greda.

jaspeado vivió muchos años como un cacique temido por los ene-migos de la tribu y venció en todas las batallas, porqueAntü le ayu-daba y fortalecía la mano derecha de sus konas, los guerreros a quie-nes prestaba ferocidad para que infundieran temor a sus enemigos.

Versión de Bertha Koessler-Ilg (adaptada) en Cuenta el pueblo mapuche.Mitos y leyendas. Santiago de Chile: MN Editorial, 2006.

Page 142: Lenguaje 7º

Unidad 6142

LiteraturaLiteratura

5. ¿Qué explicación da la leyenda de Manu Tara al hecho de que los moai miren hacia la isla?6. ¿Por qué Kada se apresuró a darle de beber de su leche a su hijo? ¿Qué consiguió con ello?7. ¿Crees que Kada hizo bien al ofrendar el guanaco y su leche al Sol? ¿Por qué?8. Según la leyenda El niño jaspeado, ¿por qué el niño nació con esas características? ¿Se teocurre alguna explicación científica que explique lo que le pasaba?

9. ¿Por qué crees que el huaso no apareció más en la leyenda de la guitarrera de Quinchamalí?

Analizo e interpreto la lectura

1. ¿Quiénes causaron la muerte de la parejade enamorados en la leyenda de Los pa-yachatas?a. El Chungará y el Cota-Cotani.b. El Parinacota y el Pomerame.c. La naturaleza y el lago.d. Las tribus antagónicas.

3. ¿Qué importancia tuvo el sueño para Kada?a. Le mostró que el Sol tenía aves espías.b. Le demostró el poder que tenía el Sol.c. No le importó porque ella se burlabadel Sol.

d. Causó su reunión con el intérprete desueños.

2. ¿Qué importancia tiene Anakena en la le-yenda de Manu Tara?a. Es el lugar donde Hotu Matua gobierna.b. Es la playa más hermosa de Rapa Nui.c. Es un continente que se está hundiendo.d. Es el lugar donde desembarcó el rey yla tribu.

4. ¿Por qué la guitarrera de Quinchamalí sesienta bajo el peral?a. Porque allí se acortaba la noche.b. Porque el árbol quitaba las penas.c. Porque allí cantaba con su guitarra.d. Porque había sido testigo de las prome-sas de amor.

• Inventa un diálogo final entre Kada y Antü y escríbelo en tu cuaderno, incorporando lostérminos necesarios del mapudungun. Compártelo con tu curso.

Vocabulario contextual

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas sobre las leyendas leídas:

10. En las leyendas leídas aparecen algunos términos de las lenguas aymara, rapa nui y ma-pundungun. En parejas, los invitamos a inferir su significado y a completar la siguiente tabla.

? ?

? ?

? ?

? ?

Fragmento Lengua Significado

“Los payachatas representan a una pareja de enamorados”.“Por esa razón se comenzaron a construir estas grandes es-tatuas llamadasmoai”.

“Debes ofrendar a Antü un animal jaspeado”.

“Kada esperaba un hijo del lonko”.“Antü le ayudaba y fortalecía la mano derecha de sus ko-nas, los guerreros a quienes prestaba ferocidad”.

? ?

Page 143: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 143

? ?

? ?

? ?

? ?Los payachatas:

el Parinacota y el Pomerame

Manu Tara

El niño jaspeado

La guitarrera deQuinchamalí

Nombres de la leyenda Hecho que explica Explicación dada

Reorganizo el texto

1. Revisemos todas las historias leídas. Te invitamos a completar en tu cuaderno una tabla comola siguiente, identificado el hecho que cada leyenda busca explicar y cómo lo hace:

2. ¿Qué hechos explican las leyendas que compartieron antes de la lectura?3. ¿Recuerdas ahora otras leyendas? ¿Qué explican estas? Compártelas y coméntalas con tuscompañeros y compañeras.

La leyenda es una narración que forma parte del folclor y tradiciones de un pueblo de-terminado, por lo que tiene un carácter localista. Se trata de un relato oral, de autordesconocido, transmitido de generación en generación y que permanece a lo largodel tiempo. Su objetivo es explicar de manera fantástica fenómenos que ocurren en larealidad, sean naturales, tales como la existencia de volcanes o una características innata;o culturales, como la figura de greda de Quinchamalí o la construcción de los moais.

Del mismo modo, están las leyendas urbanas que surgen de las calles y barrios denuestras ciudades y que, por lo general, tienen un carácter terrorífico que causa asom-bro y miedo.

Las leyendas nacen de la tradición oral, pero pueden ser registradas y recopiladas porpersonas que las escuchan, quienes crean versiones escritas. Esto nos permitirá conocerleyendas de distintos pueblos, algunos muy remotos, a través de la lectura.

Para comprender mejor una leyenda, así como cualquier texto literario, es necesariodesarrollar tu comprensión lectora, por lo que es importante que aprendas a realizar infe-rencias que te permitan anticipar las consecuencias que pueden generar los distintos acon-tecimientos de la narración. Para inferir este tipo de información te aconsejamos:– Captar las características principales de los personajes para inferir, a partir de ellas, có-mo actuarán frente a los acontecimientos que enfrentan.

– Reconocer los acontecimientos principales y relacionarlos con la información que te en-trega el texto en cada párrafo, derivando así las consecuencias posibles de dichos acon-tecimientos.

– Marcar las palabras claves que dan pistas acerca de los acontecimientos que podríanocurrir a partir de los ya narrados.

Page 144: Lenguaje 7º

Unidad 6144

LiteraturaLiteratura

Observo, imagino y escribo

Observa el siguiente dibujo, perteneciente al artista chileno Ricardo Badtke, que representa aEl Basilisco, ser mitológico de la tradición chilota. Te invitamos a crear la leyenda que explique elnacimiento y sentido de este ser.

Ricardo Badtke: El Basilisco. Santiago:Colección privada.

A. Antes de escribirObserva

• El Basilisco, es un gallo con cola deserpiente que se esconde bajo los en-tablados de las casas y ataca subrepti-ciamente a sus moradores, causándo-les enfermedades e, incluso, la muerte.

• ¿Qué características tiene estepersonaje?

• ¿Por qué podría ser el personaje deuna leyenda?

Planifica

• ¿Dónde sucederán los acontecimien-tos de tu leyenda?

• ¿Qué hecho explicará el relato?• ¿Qué otros personajes aparecerán yqué relaciones existirán entre ellos?

• ¿Qué acontecimientos considerarás?

B. Durante la escritura• Inicia tu leyenda con alguna expresión propiade los relatos orales, como: Cuenta la leyendaque… En un pueblito…, Hace un tiempo atrásme contaron que…, u otras que conozcas.

• Revisa que los acontecimientos selecciona-dos cumplen con la finalidad de la actividad.

• Recuerda tener a mano un diccionario paraconsultar dudas y evitar las repeticiones depalabras.

C. Después de escribir• Revisa que la estructura del relato sea cohe-rente y respete la secuencia básica de presen-tación, desarrollo y desenlace.

• Revisa que tu leyenda explique el origen míti-co de El Basilisco a través de un suceso de ca-rácter fantástico.

• ¿Tu leyenda tiene un título atractivo que incen-tive ser escuchada o leída?

• Revisa la ortografía y redacción de tu trabajo.

Page 145: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 145

Escucho y hablo

¿Conoces una leyenda tradicional de tu región, ciudad o comuna? Pregúntale a tus padres yabuelos si conocen alguna –quizás escuchada cuando eran niños– y diles que te la cuenten. En se-guida, te invitamos a que se la narres oralmente a tus compañeros y compañeras.

De la situación comunicativa

• ¿Qué propósito tendrá mi narración?• ¿A quién irá dirigida la narración?• ¿Cuánto tiempo tendré para narrar la historia?

Del contenido

• ¿Qué leyenda narraré?• ¿Dónde y cuándo se cree que ocurrió estahistoria?• ¿Qué hecho o suceso explica esta leyenda?

A. Planificación

B. Narración oral

La narración oral es el relato de una historia ante receptores de diversas características–niños o niñas, jóvenes o adultos–, y puede tener diferentes finalidades dependiendo dela intención del narrador, tales como entretener, traspasar tradiciones populares o entre-gar una enseñanza. Su estructura es similar a la narración escrita, por ello te encontrarásque posee secuencias de acontecimientos, descripción de espacios y caracterización de per-sonajes.

Para narrar oralmente una historia es necesario que desarrolles las siguientes habilidades:– Emplear un lenguaje y vocabulario adecuados a la audiencia.– Usar intencionalmente la comunicación paraverbal, especialmente adecuando el volu-men de la voz para mantener la atención de la audiencia.

– Utilizar la comunicación no verbal, incluyendo gestos, ademanes y algunos desplaza-mientos corporales que den vitalidad al relato.

Para realizar una entretenida narración oral les recomendamos:� Conocer bien la leyenda seleccionada para relatar de forma adecuada sus acontecimientos.� Mantener la esencia de la historia original, aunque pueden introducir ciertas modificacionesque le den mayor fuerza y otorguen a la narración un estilo personal.

� Crear un ambiente propicio para el relato, como sentarse en círculo para escuchar la historia.

C. Después de la narración oral1. Finalizadas las narraciones, comenten las distintas leyendas y analicen los fenómenos que expli-can.

2. Autoevalúen su trabajo respondiendo sí o no a las siguientes preguntas:

• ¿Relaté secuenciadamente los acontecimientos?• ¿Utilicé de buena forma los elementos paraverbales para mantener la atención de la audiencia?• ¿Los gestos, ademanes y desplazamientos corporales que usé dieron vitalidad a mi narración?

Page 146: Lenguaje 7º

Unidad 6146

Aunque el alcalde asegura que “ver para creer”, los isleños están esperanzados.

Los isleños del archipiélago Juan Fer-nández están alborotados. No es para me-nos. Es que la noticia del supuesto hallaz-go del tesoro del archipiélago RobinsonCrusoe tiene ribetes de hazaña y proeza.Y,por supuesto, de un innegable factor desuerte. Más encima habría sido un robot elque logró el milagro, poniendo fin a unmisterio de más de dos siglos.

El destino

Como dice el dicho: nadie sabe paraquién trabaja. Esta historia hace recordar

esos partidos de fútbol donde un equipoataca todo el partido, hace todo el esfuer-zo durante 90 minutos, se crea las mejores

En busca de información verazPreparo mi lectura

A veces, y de un modo inesperado, las leyendas entran en el mundo de la realidad, volvién-dose cercanas. Es entonces que comenzamos a creer que aquello que se contaba desde épo-cas inmemoriales podría ser verdad, y nos fascinamos.

• ¿Escuchaste hablar del tesoro enterrado en una lejana isla chilena? Oreste Plath, en su libroFolclor chileno, cuenta al respecto lo siguiente:

“La isla de Juan Fernández, refugio de corsarios y filibusteros, se sabe que es un lugar queguarda riquezas, tesoros escondidos. Muchos son los sitios señalados como tales y pocoslos casos de hallazgos”.

Se dice que en este legendario tesoro enterrado habría unos 600 barriles con monedas deoro, parte del tesoro del Imperio Inca, y la famosa joya La Rosa de los Vientos.

Ahora, te invitamos a leer junto a tus compañeros y compañeras un texto que te hará refle-xionar sobre lo cerca que a veces puede estar la fantasía de la realidad.

Leo y comprendo

Textos no literariosTextos no literarios

Fiebre del oro en Juan Fernández

Page 147: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 147

jugadas…, pero no anota. Y cuando estánen los descuentos, viene un repentino con-tragolpe y el equipo contrario hace el gol.El estadio estalla, el árbitro toca el pitazofinal; los vencidos se van para su casa conla cola entre las piernas, mientras que losinesperados triunfadores se abrazan en elcentro de la cancha.Algo así ocurrió en la isla de Juan

Fernández. Porque si alguien estaba cer-ca de encontrar el tesoro –así lo creían to-dos– era el millonario norteamericanoBernard Keiser, quien pisó por primeravez la isla en 1994 y desde ahí se obse-sionó por encontrarlo. Vino una y otravez, asegurando que estaba a punto de lo-grarlo; pero esta semana un grupo de ex-ploradores de la empresa Wagner le diouna verdadera bofetada al destino, yaque, de ser cierto el hallazgo, podrían es-tar ante uno de los tesoros descubiertosmás grandes del mundo.De verificarse la autenticidad de esta

noticia, el hado de gloria que parecía es-crito para Keiser será usurpado, tal comohace siglos lo hacían los corsarios que na-vegaban por estas costas.

Robot Arturito

La misión fue encabezada por la em-presa Wagner, que afirmó haber dado conel tesoro en el sector de la isla conocidocomo Tres Puntas.Para lograr su cometido, tuvo un gran

aliado: un robot llamado “TX araña”, elmismo con el que se halló el cuerpo delempresario FranciscoYuraszeck y arsena-les en Villa Baviera.Por sus características, fue bautizado

por la prensa como “Arturito”, en alusión

al querido robot de la película de GeorgeLucas, La Guerra de las Galaxias.Según comentó Rodrigo Irarrázabal,

abogado de la firma Wagner, en el sectordel descubrimiento estarían guardados doso tres de los buques que iban en la expe-dición de Atahualpa. “Atahualpa fue unode los incas que donó piezas de oro parasalvar la vida; los buques de esa expedi-ción desaparecieron y están en estos mo-mentos guardados o enterrados en la islaJuan Fernández”, dijo.

La noticia generó ayer gran movi-miento en los isleños, quienes sueñan contener alguna participación en el descubri-miento; sin embargo, la firma no reveló elpunto exacto del descubrimiento.La información ya comenzó a reco-

rrer el orbe y hay gran expectación so-bre la confirmación de la misma. Así sepudo apreciar en portales de Internet,tales como El Universal de México, Te-rra de Argentina o agencias como AnsaLatinoamérica.La empresa ya adelantó que no están

interesados en lucrar con la parte que lescorresponde en este descubrimiento y queharán donaciones a entidades como el Ho-gar de Cristo, la Teletón, entre otras.En la empresa Wagner ya se dan por

satisfechos por el trabajo de su robot, el

Page 148: Lenguaje 7º

Unidad 6148

que podría consolidarse mundialmente co-mo un gran buscador bajo tierra.

El tesoro

El marino de la corona española, JuanEsteban Ubilla y Echeverría, General de laflota que permanecía en Veracruz (Méxi-co), fue quien trajo el tesoro hasta JuanFernández en 1714. La historia indica queUbilla en 1715 optó por retornar a Espa-ña, sin embargo, murió en un naufragio.Según los archivos, Ubilla habría es-

condido el tesoro en la Isla Robinson Cru-soe, porque en esos tiempos, entre 1700 y1715, se libraba la guerra de sucesión es-pañola y se habría visto involucrado enuna conspiración contra los Borbones.Para hacer más expedito este ejercicio,

Ubilla tomó contactos secretos con los bri-tánicos, quienes, posteriormente, vinierona la isla a rescatar el tesoro.En 1761 el capitán Cornelius Webb, a

bordo de la nave “Unicorn”, arribó a estearchipiélago para rescatar el tesoro. En es-ta expedición Webb sólo logró desente-rrarlo, porque cuando pretendía regresar a

Inglaterra lo sorprendió una tormenta, de-biendo regresar a la isla donde nuevamen-te ocultó el fabuloso cargamento. Luegode esto, Webb navegó hasta Valparaíso conla intención de reparar su navío. Ahí des-cubrió planes de amotinamiento y optó porquemar la nave con su tripulación a bordoy volver a las costas de Valparaíso en unbote a remo. Webb envió una carta codifi-cada a Anson, pero nunca la recibió.

Diario El Mercurio de Valparaíso,

25 de septiembre de 2005.

Caracterizo el texto leído

1. ¿Por qué el alcalde asegura que hay que “ver para creer”?2. ¿Por qué se dice que “la empresa Wagner le dio una verdadera bofetada al destino”? Al pasardel tiempo, ¿fue efectivamente así? Infórmate con personas conocidas o en internet.

3. ¿Qué importancia tiene la Guerra de las galaxias en este texto?4. Según el texto, ¿cuál es la leyenda del tesoro de Juan Fernández? ¿Se parece a la versión deOreste Plath? ¿Por qué?

5. ¿A qué se refiere el titular? ¿Por qué se habla de la fiebre del oro?6. ¿Por qué el texto está dividido en subtítulos? Te invitamos a identificar las ideas principales de

Fiebre del oro en Juan Fernández, completando en tu cuaderno una tabla como la siguiente.

Textos no literariosTextos no literarios

JUAN FERNÁNDEZ

El Archipiélago Juan Fernández se en-cuentra aproximadamente a 670 km al oes-te del territorio continental chileno en elOcéano Pacífico y está conformado por lasislas Robinson Crusoe (4.794 ha), SantaClara (221 ha) y Marinero Alejandro Selkirk(4.952 ha), esta última ubicada a 180 km aloeste de las dos primeras.

Descubierta en 1574, la entonces islaMasatierra (ahora Robinson Crusoe) solocomenzó a ser habitada en forma perma-nente desde 1877.

Page 149: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 149

El destino

Robot Arturito

El tesoro

Subtítulos Palabras clave Ideas principales

El reportaje es un texto periodístico informativo que profundiza en el tratamiento deuna noticia. Al igual que esta, da a conocer un hecho determinado en forma clara, perocomplementa con información que permite al lector hacerse una idea más completa sobreel hecho ocurrido. Por ello, para escribir un reportaje no basta con conocer el hecho, sinoque es preciso investigar acerca de él.

La información se organiza, comúnmente, desde lo más general a lo más específico y,como todo texto periodístico informativo, se caracteriza por su objetividad.

Su titular está formado habitualmente por un epígrafe o antetítulo, el título y la bajada.Es común que los reportajes incluyan recuadros en que se detalla alguna información es-pecífica o complementaria.

Predomina en él la función referencial o representativa del lenguaje.

7. ¿El título se relaciona con las ideas principales? ¿Existe una progresión de lo más general a lomás específico?

8. ¿Qué información complementaria al hecho noticioso entrega este reportaje?9. ¿El reportaje leído te parece objetivo o subjetivo?

Aprendo mi lengua a partir del texto

1. Lee el siguiente fragmento extraído de Fiebre del oro en Juan Fernández:

“Webb envió una carta codificada a Anson, pero nunca la recibió”.

• Si la oración estuviera incompleta: “Webb envió una carta codificada a Anson, pero…”, ¿se-ría posible anticipar si este la recibió o no?, ¿por qué?

• ¿Qué palabra conecta las dos oraciones que componen el texto? Escríbelas en tu cuadernodestacando el conector:

Primera oración Conector utilizado Segunda oración

?

?

?

?

?

?

? ? ?

Page 150: Lenguaje 7º

• ¿Cuál de las siguientes opciones podría reemplazar al conector “pero” en el fragmento pre-sentado anteriormente?

Los conectores adversativos denotan oposición entre la oración que los antecede y laque los sigue. Algunos ejemplos son: pero, sin embargo, no obstante, aunque, sino.

2. Une las siguientes oraciones coordinadas por conector adversativo, identificando el número de laprimera que se coordina con la segunda. Cópialas en tu cuaderno y subraya cada conector.

1.Webb intentó informar de la situación a Anson, … (____) sino un robot llamado Arturito.

2. El millonario norteamericano Bernard Keiser ha de-dicado años a buscar el tesoro de Juan Fernández, … (____) mas no tuvo éxito en el intento.

3. No fueron excavadores los que dieron las pistas acer-ca del lugar del tesoro, …

(____) aunque hasta hoy no se tiene no-ticia de que lo haya logrado.

Textos no literariosTextos no literarios

?

?

?

4.1. Ubilla quiso regresar a España luego deesconder el tesoro en la isla, __________murió en el naufragio.a. Por ello.b. Así es que.c. Sin embargo.

4.2. Si alguien encuentra el tesoro será unverdadero impacto, __________ muchoslo han intentado sin éxito.a. Aunque.b. Por eso.c. Ya que.

4. Selecciona la opción con el conector más indicado para completar cada fragmento:

3. Lee atentamente la siguiente oración:

Webb optó por quemar la nave con la tripulación a bordo, porque descubrió los planes deamotinamiento de sus subordinados.

• ¿Qué ocurrió primero? ¿El descubrimiento de los planes o la quema de la nave?• ¿Cuál de estos dos hechos es la causa y cuál, la consecuencia?• Encierra el conector que anuncia la causa y reemplázalo oralmente por otros que cumplan la mis-ma función.

Los conectores causales introducen una información que explica la causa de lo antesdicho. Algunos de ellos son: porque, ya que, debido a, puesto que, entre otros.

4.3. Ubilla escondió el tesoro ____________temió que le fuera arrebatado.a. Porque.b. No obstante.c. A pesar de que.

4.4. Los isleños quieren acudir al lugar del ha-llazgo, __________ no saben dónde está.a. Debido a que.b. Por ello.c. Pero.

a. Además.b. Porque.

c. Por lo tanto.d. Sin embargo.

Unidad 6150

Page 151: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 151

Se usa coma antes y después de los conectores: por supuesto, sin embargo, es decir,por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, no obstante, sin duda y otros similares.

Se usa coma antes de los conectores: pero, porque, pues, ya que, sino.Tanto en este caso como el anterior, si los conectores se encuentran en oraciones que

ya llevan coma en su interior, puede utilizarse punto y coma antes de ellos.

1. Ahora lee y observa este nuevo fragmento de la noticia sobre Juan Fernández:

“...la noticia del supuesto hallazgo del tesoro del archipiélago Robinson Crusoe tiene ri-betes de hazaña y proeza.Y, por supuesto, de un innegable factor de suerte”.

• ¿Sabes por qué se utilizan comas en este fragmento? ¿Qué función cumplen las palabras queestán entre comas?

2. Lee y observa el siguiente fragmento:

“…Webb sólo logró desenterrarlo, porque cuando pretendía regresar a Inglaterra lo sor-prendió una tormenta…”.

• ¿Sabes por qué se utiliza coma? ¿Qué función cumple la palabra que está después de la coma?

3. Escribe los siguientes fragmentos en tu cuaderno y agrega coma donde corresponda.

“...lo sorprendió una tormenta debiendo regresar a la isla”.

“Vino una y otra vez asegurando que estaba a punto de lograrlo pero esta semana un grupode exploradores de la empresa Wagner le dio una verdadera bofetada al destino”.

Escribo mejor a partir del texto

5. Identifica las relaciones que hay entre las siguientes oraciones y escoge conectores causales oconsecutivos para completar el párrafo:

Si encontrara un tesoro lo compartiría con mi familia, ______ guardaría un poquito sólopara mí, ______ así podría comprarme algunas cosas sin tener que pedirle permiso a nadie.

• ¿Qué conectores escogiste? ¿Por qué?• Léelo en voz alta y escucha a tus compañeros y compañeras. ¿Se entiende la idea del párrafo?

En los textos orales y escritos las oraciones se relacionan unas con otras, desarrollandolas ideas principales y secundarias a las que se refiere el texto. Cuando las oraciones rela-cionadas tienen la misma jerarquía o importancia, se denominan oraciones coordinadasy se unen utilizando variados conectores. Para escoger el conector adecuado, debes fijartemuy bien cuál es la relación que se establece entre las oraciones que se coordinan.

??

Page 152: Lenguaje 7º

Unidad 6152

Produzco mis propios textos

Te proponemos escribir un reportaje a partir de un hecho sobre el que tú mismo puedas repor-tear, es decir, buscar información.

Una vez escogido tu tema, escribe el texto siguiendo las etapas de la producción textual:

¿Qué hecho ocurrido en tu barrio, comuna, pueblo o ciudad crees que de-biera ser ampliamente informado a la comunidad?¿Dónde buscarás información sobre ese tema?

De la situación comunicativa

• ¿A quién estará dirigido mi reportaje?• ¿Cuál es mi propósito al escribir?• ¿Usaré un lenguaje formal o informal?

Del contenido

• ¿Sobre qué tema o hecho noticioso escribiré?• ¿Qué información consideraré?• ¿Qué fuentes consultaré?

A. Planificación

B. Producción de las ideasPara organizar el cuerpo de tu reportaje necesitarás ordenar primero tus ideas y la informaciónque pudiste recabar. Un esquema como el siguiente ayudará a que comiences a dar forma y es-tructura a tu trabajo.

C. Primera escritura• Escribe tu reportaje organizando la información recopilada desde lo más general a lo más espe-cífico, siguiendo la agrupación temática planificada previamente.

• Respeta la estructura del titular (epígrafe, título y bajada), procurando que sea llamativo e inte-resante.

• Si es necesario, incluye un recuadro con información accesoria al tema tratado.

Tema

Titular

Ideas principales

Subtítulos 1

2

3

Textos no literariosTextos no literarios

?

?

?

?

?

?

Page 153: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 153

Presentación

Gramática yortografía

D. Revisión y reescrituraHa llegado el momento de revisar el texto para mejorarlo posteriormente. Puedes hacerlo de ma-nera individual o grupal, usando la siguiente tabla:

¿El lenguaje, el vocabulario y la extensión sonpertinentes para el destinatario y el propósito deltexto?

Criterios de autoevaluación Logrado A mejorar

¿El texto cumple con el propósito de informaracerca de un tema o hecho noticioso?

¿El epígrafe introduce adecuadamente el títulodel reportaje?

¿Organicé la información de lo más general a lomás específico?

¿La bajada entrega detalles relevantes?

¿El título sintetiza lo más importante delreportaje?

¿Evité las repeticiones de palabras?

¿Agregué recuadros informativos si erannecesarios?

¿Utilicé un léxico variado y preciso?

¿Utilicé adecuadamente los conectoresadversativos?

¿Apliqué correctamente las comas?

¿Expuse claramente y con objetividad lainformación que quise entregar?

¿Respeté los márgenes y sangrías?

¿El trabajo final está limpio y ordenado?

¿Tildé correctamente las palabras?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

Coherencia

Cohesión

Adecuación

Estilo

Conversemos en torno a nuestros textosUna vez que hayan escrito sus reportajes, júntenlos todos y elaboren la revista periodísticadel 7º básico. Les sugerimos publicarla en algún mural del curso o colegio o subirla al sitioweb del colegio. No olviden inventarle un buen nombre.

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 154: Lenguaje 7º

Unidad 6154

¿Qué aprendí?Completa en tu cuaderno los siguientes enunciados relacionados con los contenidos de la unidad:

EvaluaciónEvaluación

•••

• Las leyendas se caracterizan porque se transmiten …• Una narración oral es …• El reportaje es un tipo de texto …, cuyo propósito es …• La función del lenguaje predominante en el reportaje es …• Los conectores adversativos indican …• Algunos usos de coma son ...

¿Cómo lo aplico?Lee el siguiente cuento y luego desarrolla en tu cuaderno las actividades que se proponen:

La rubia de KennedyUn rumor erizó los pelos y provocó escalofríos en los habitantes de

Santiago de Chile en 1979.Y pronto llegó a las páginas de los periódi-cos nacionales: se aseguraba que una joven y atractiva mujer rubia, ves-tida con un largo abrigo de piel blanco, hacía dedo a los automovilistaspor las noches en Avenida Kennedy, entre Américo Vespucio y Jerónimode Alderete. Por lo general, se acercaba a los vehículos ocupados pormatrimonios y les pedía que la llevaran a un supermercado cercano.Cuando accedían, se subía al asiento posterior. Una vez en el interior ycuando los choferes comenzaban a acelerar, les decía con una suavevoz: Por favor no corra. Más despacio, más despacio. Luego se desva-necía sin dejar rastro y sin que se hubiera detenido el auto ni abierto suspuertas. Incluso varios de ellos eran de solo dos puertas.Muchos aseguraron haberla visto. Otros juraron que la habían lleva-

do. Incluso algunos dejaron constancia del hecho en la Comisaría de las Tranqueras ydos taxistas –Miguel Castañer y Carlos Sanhueza– concedieron entrevistas en las querevelaban los detalles de su encuentro sobrenatural.La explicación también se expandió como rumor: un año antes una mujer, al volver

de una comida con su novio, habría muerto en un accidente automovilístico en las es-quinas de Avenida Kennedy y Jerónimo de Alderete. El diario La Segunda afirmó en-

Page 155: Lenguaje 7º

La realidad de la ficción 155

tonces que un familiar de ella se había comunicado con el diario para ratificar la veraci-dad de los hechos. Se dieron datos más precisos: era una mujer llamada Marta Infante,que trabajaba en la Corporación de la Madera y que murió el 8 de agosto de 1978.

Sitio web Leyendas urbanas: ar.geocities.com/leyendasurbanas_87/leyendas.htm#RUBIA

1.¿Por qué la Rubia de Kennedy decía a los choferes: “Por favor no corra. Más despacio, más des-pacio”?

2.¿Es una leyenda el texto leído? Fundaméntalo con tres razones.

3.Lee las siguientes oraciones incompletas y continúalas dándole sentido de acuerdo al conectorque contienen y a la información que manejas:

� El rumor de la rubia que se subía a los automóviles corrió por todo Santiago, pero...� La rubia detenía a los automóviles y se subía como una persona normal, sin embargo,...

4. Imagina que te han encargado escribir un reportaje sobre esta leyenda urbana para publicarlo enel suplemento dominical de un periódico. ¿Qué tendrías que hacer para cumplir esa tarea? Iden-tifica a lo menos tres pasos indispensables.

¿Cómo aprendo?Reflexiona sobre las siguientes preguntas y coméntalas con tus compañeros y compañeras:

� Al leer una leyenda, ¿cómo la distingues de otro tipo de textos narrativos?� ¿Cuál es tu leyenda favorita?, ¿por qué?� ¿Qué recursos aprendidos de las narraciones tanto escritas como orales puedes emplear paracontar mejor historias cuando conversas?

� ¿Eres capaz de distinguir un reportaje de una noticia? ¿Cómo? ¿De qué te sirve como lector olectora hacer esa distinción?

¿Qué más puedo leer?

Nombre: Mitos y leyendas de nuestra AméricaEditorial: Editorial Mare NostrumGénero: NarrativoPáginas: 140Autor: Lucía Gevert

Una entretenida recopilación de mitos y leyendas de la tradición oral deAmérica Latina. Catorce relatos de diferentes orígenes (guaraní, aymara, ma-puche, etc.), por medio de los cuales podrás apreciar que la imaginación delos pueblos americanos es tan fértil como la naturaleza de nuestro continente.

•••

Page 156: Lenguaje 7º

156156

Page 157: Lenguaje 7º

157157

En esta unidad aprenderás a:

• Valorar las figuras literarias como recursospara explicar el significado de expresionespresentes en diversos textos literarios y noliterarios.

• Identificar las características del lenguaje po-ético y aplicarlo creativamente en los textosque escribes.

• Declamar poemas captando y comunican-do los sentimientos y emociones que estosexpresan.

• Analizar y producir textos expresivos, comu-nicando parte de tu mundo interior.

• Reconocer y aplicar algunos conectoresconsecutivos.

• Conocer y aplicar correctamente distintosusos de la coma y el punto y coma.

• Ejercitar la habilidad de expresar tus senti-mientos y emociones de manera clara y po-sitiva, fortaleciendo tu autoconfianza y au-toestima.

¿Cómo dices “te quiero”? ¿Cómo te gusta que te lo digan? Piensa en una persona a la queamas y en la forma que tienes de expresarle tu amor. Luego escribe un texto compartiendo estaexperiencia, ponlo en un sobre sin decir tu nombre y entrégalo a tu profesora o profesor.

Los invitamos a que saquen los sobres al azar, lean uno a uno los textos y comenten con quéformas de decir “te quiero” se sienten identificados.

Page 158: Lenguaje 7º

Apasionados: la fuerza de los sueñosApasionados es un programa de documentales que busca dar

cuenta de la importancia de tener sueños a lo largo de la vida yel valor de la perseverancia y el trabajo constante para lograrconquistarlos.

Es un viaje interno que nos transporta a sorprendentes his-torias de chilenos anónimos que se mueven vertiginosamenteentre los límites de la razón y de una pasión que los desborda yque se transforma en el motor de sus vidas.

Vencer el miedo, salvar vidas, amar a los niños, proteger a losanimales, enseñar, hacer justicia, buscar la igualdad social... ca-da una de estas pasiones son plasmadas por hombres y mujeresde todo Chile que nos transmiten con sus testimonios los con-flictos, penas y alegrías de su camino por alcanzar sus sueños.

La pasión según Carolina y Francisco:sueños itinerantes

Se propusieron llevar alegría, magia, emoción y sorpresa alos niños de los más alejados puntos de Chile, que nunca hanvisto una obra de teatro. No les importa la falta de recursos, loslargos viajes, el embarazo de Carolina, ni las precarias condi-ciones en las que actúan... la pasión por el teatro puede más.

Unidad 7158158

Movidos por una pasión¿De dónde obtenemos los seres humanos la energía para enfrentar los desafíos de la vida? A

continuación, te presentamos la reseña de un programa de documentales de un canal de televisiónabierta, que te mostrará cómo las pasiones mueven el mundo (o al menos parte de él).

Actividad inicialActividad inicial

Page 159: Lenguaje 7º

Tantas formas de decir te quiero 159159

1. ¿Cuál es el objetivo de este ciclo de documentales?

2. ¿Qué quiere decir la expresión “nunca es demasiado tarde”?

3. ¿Conoces algún apasionado o apasionada? ¿Alguna persona que haya cambiado su vidapor perseguir un sueño?

4. Te invitamos a escoger una de estas historias para que la transformes en un poema.¿Recuerdas qué son estrofa, verso y rima? Pongámoslo a prueba. Lee las siguientes pala-bras extraídas del texto y hazlas rimar con otras que se te vengan a la mente.

5. Ahora, te proponemos escribir tu propio Apasionados, utilizando versos, estrofas y rimas.Luego comparte el poema con tu curso. ¡Llegó el momento de la creación!

Palabra extraída del texto Palabra con la que rima

alegría

emoción

sorpresa

teatro

sueño

La pasión según Jack:nunca es demasiado tarde

Era un médico reconocido y un día decidió dar un vuelco ra-dical en su vida. Colgó el delantal y comenzó a cumplir el sueñode toda su vida y a hacer realidad lo que por años había queridoser: actor. Su familia lo ha acompañado en esta aventura que estáemprendiendo a una edad en que muchos creen que el destino yaestá trazado.

Sitio web de Canal 13: http://reportajes.canal13.cl

?????

Page 160: Lenguaje 7º

Unidad 7160

LiteraturaLiteratura

160

A ………………M ………………O ………………R ………………

Te invitamos a leer poemas que nos enseñan distintos amores. Noolvides practicar diferentes modalidades de lectura y responder luegoa las preguntas.

Palabra nacida del amor

Preparo mi lectura

Como vimos anteriormente, la pasión mueve las acciones de las personas. El amor y la pasiónconstruyen nuestras vidas cotidianamente. Y también inspiran a los seres humanos a crear…

• ¿Qué es para ti el amor? ¿Podrías definirlo?• Inventa tu definición de amor, utilizando la técnica del acróstico. Recuerda que cada letra esel comienzo del verso y que, en su conjunto, conforman un poema.

Leo y comprendoGloria Fuertes

Destacada poeta españo-la (1917-1998) cuya cre-ación está mayoritaria-mente dedicada a losniños. Trabajó en distin-tas revistas literarias, or-ganizó la primera biblio-

teca infantilambulante yfue tambiénp r o f e s o r auniversitaria.Algunas desus obras

son: Isla ignorada, Pro-meteo, Poemas del su-burbio, entre otras.

Cada abeja con su pareja.

Cada pato con su pata.

Cada loco con su tema.

Cada tomo con su tapa.

Cada tipo con su tipa.

Cada pito con su flauta.

Cada foco con su foca.

Cada plato con su taza.

Cada río con su ría.

Cada gato con su gata.

Cada lluvia con su nube.

Cada nube con su agua.

Cada niño con su niña.

Cada piñón con su piña.

Cada noche con su alba.

Parejas

Gloria Fuertes:Obras incompletas.Madrid: Ediciones

Cátedra, 2001.

Page 161: Lenguaje 7º

Juan RamónJiménez

Escritor español (1881-1959), Premio Nobel deLiteratura 1956. Su poe-sía se carac-teriza por lamelancolíay el lengua-je musical,el estilo de-purado y lagran belleza lírica. En suobra destacan: Platero yyo, Poesías escogidas,Alma de violeta, Bala-das de primavera.

Tantas formas de decir te quiero 161161

Tuve el amor, lo mismo

que una paloma, blanco,

en la prisión enhiestade mi engreída mano.

Mi gesto era apacible;

sonreían mis labios;

mis ojos, sus dulzuras

le daban al ocaso...

Dejé al amor volar

y él me dejó volando...

Quedó abierta la cárcel

de mi elevada mano.

Apacible es mi gesto;

se sonríen mis labios;

estoy firme vacío

y dulce abandonado.

Tuve el amor, lo mismo

Juan Ramón Jimenez: Antología poética.Buenos Aires: Losada, 1944.

Analizo e interpreto la lectura

1. ¿Qué relación tiene el poema con el amor?2. ¿Cuántos versos y estrofas tiene este poema?3. ¿Qué sucede con los sonidos finales de los versos? Identifica qué pasa con ellos en cada estro-

fa y escríbelo en una tabla. Guíate por el ejemplo:

Estrofa 1 Solo coinciden las vocales pareja - tema / pata - tapa

Estrofa 2

Estrofa 3

Estrofa 4

Estrofas Ejemplo¿Cómo son los sonidosfinales de los versos?

La rima es un recurso del lenguaje poético y se define según la coincidencia de los soni-dos de los versos a partir del último acento:– si coinciden solo en las vocales, se habla de rima asonante;– si coinciden por completo, se denomina rima consonante;– si no hay coincidencia, se habla de rima libre.

Enhiesta: levantada.Engreída: altanera.

???

???

Leo y comprendo

Page 162: Lenguaje 7º

Unidad 7162

LiteraturaLiteratura

162

Poema 14Juegas todos los días con la luz del universo.Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.Eres más que esta blanca cabecita que aprietocomo un racimo entre mis manos cada día.

A nadie te pareces desde que yo te amo.Déjame tenderte entre guirnaldas amarillas.¿Quién escribe tu nombre con letras de humo entre las

estrellas del sur?Ah déjame recordarte cómo eras entonces, cuando aún no

existías.

De pronto el viento aúlla y golpea mi ventana cerrada.El cielo es una red cuajada de peces sombríos.Aquí vienen a dar todos los vientos, todos.Se desviste la lluvia.

1. ¿Cómo es el amor que se plantea en elpoema?a. Prisionero.b. Engreído.c. Apacible.d. Blanco.

2. ¿Qué sentimiento se presenta junto alamor?a. Desesperación.b. Encierro.c. Tristeza.d. Enojo.

3. ¿Cuál es el estado de ánimo que expresa la voz que habla en el poema?

4. ¿Cuál es su experiencia del amor?

5. ¿Qué quieren decir los versos: “Dejé al amor volar y él me dejó volando...”?

Analizo e interpreto la lectura

El hablante lírico es la voz que expresa sus sentimientos y emociones en el poema, re-velando su estado de ánimo.

Pablo NerudaGran poeta chileno (1904 -1973). Siempre dedicado a

las letras, ejer-ció también lac a r r e r adiplomática,nutriendo supoesía de susinnumera-

bles viajes. Le cantó a latierra, a su país, a la natura-leza, a los trabajadores y,por cierto, al amor. ¿Cuálesde sus obras conoces?

Leo y comprendo

Page 163: Lenguaje 7º

Tantas formas de decir te quiero 163163

Pasan huyendo los pájaros.El viento. El viento.Yo sólo puedo luchar contra la fuerza de los hombres.El temporal arremolina hojas oscurasy suelta todas las barcas que anoche amarraron al cielo.

Tú estás aquí. Ah tú no huyes.Tú me responderás hasta el último grito.Ovíllate a mi lado como si tuvieras miedo.Sin embargo alguna vez corrió una sombra extraña por tus ojos.

Ahora, ahora también, pequeña, me traes madreselvas,y tienes hasta los senos perfumados.Mientras el viento triste galopa matando mariposasyo te amo, y mi alegría muerde tu boca de ciruela.

Cuánto te habrá dolido acostumbrarte a mí,a mi alma sola y salvaje, a mi nombre que todos ahuyentan.Hemos visto arder tantas veces el lucero besándonos los ojosy sobre nuestras cabezas destorcerse los crepúsculos en abanicos

girantes.

Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.Hasta te creo dueña del universo.Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.

Quiero hacer contigolo que la primavera hace con los cerezos.

Pablo Neruda: Veinte poemas de amor y una cancióndesesperada. Santiago de Chile: Planeta, 1989.

Page 164: Lenguaje 7º

Unidad 7164

LiteraturaLiteratura

164

1. ¿Qué significa el verso: “A nadie te parecesdesde que yo te amo”?a. Su amor la transforma en una guirnalda.b. Antes se parecía a las estrellas del sur.c. Antes no existía ni la recuerda.d. Su amor la hace única.

2. Según la estrofa siete, ¿cómo es el hablan-te de este poema?a. Una persona solitaria.b. Una persona temerosa.c. Un ser doliente y rutinario.d. Un ser que ahuyenta a la gente.

3. ¿Qué piensas que quiere decir el hablante con el último verso: “Quiero hacer contigo lo que laprimavera hace con los cerezos”?

4. Relee el siguiente verso: “De pronto el viento aúlla y golpea mi ventana cerrada”. ¿Es factibleque esto pase? ¿Por qué emplea estas palabras el poeta?

5. Así como este verso, hay otros en el poema cuyo significado debe ser interpretado por el lector ola lectora. Te invitamos a definir con tus propias palabras las siguientes expresiones nerudianas.Trabaja en tu cuaderno.

Analizo e interpreto la lectura

Expresión nerudiana Explicación con tus palabras

“Mientras el viento triste galopa matando mari-posas”.

“Yo te amo, y mi alegría muerde tu boca de ci-ruela”.

“Hemos visto atardecer tantas veces el lucerobesándonos los ojos”.

“Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote”.

“Se desviste la lluvia”.

El lenguaje poético se caracteriza por utilizar las palabras comunes en contextos figurados,en los que adquieren una nueva significación. Las figuras literarias otorgan esta ventaja al len-guaje, permitiendo que la lluvia se desvista, que el viento esté triste o que las palabras llue-van. Algunas de estas figuras son:– La personificación, que permite atribuir características, actitudes o acciones humanas a ani-males, objetos o elementos abstractos. Por ejemplo:“Hemos visto arder tantas veces el lucero besándonos los ojos”.

– La metáfora consiste en identificar dos elementos distintos, mostrándolos como si fueranlo mismo o reemplazando uno por el otro. De este modo un elemento adquiere las carac-terísticas de aquel con que es identificado en la metáfora. Por ejemplo:“El cielo es una red cuajada de peces sombríos”. ¿Qué es el cielo?“El temporal arremolina hojas oscuras y suelta todas las barcas que anoche amarraron

el cielo”. ¿Qué provoca el temporal?

?

?

?

?

?

Page 165: Lenguaje 7º

Tantas formas de decir te quiero 165165

Dos palabrasEsta noche al oído me has dicho dos palabrascomunes. Dos palabras cansadasde ser dichas. Palabrasque de viejas son nuevas.

Dos palabras tan dulces, que la Luna que andabafiltrando entre las ramasse detuvo en mi boca. Tan dulces dos palabrasque una hormiga pasea por mi cuello y no intentomoverme para echarla.

Tan dulces dos palabrasque digo sin quererlo —¡Oh, qué bella, la vida!–tan dulces y tan mansasque aceites olorosos sobre el cuerpo derraman.

Tan dulces y tan bellasque nerviosos, mis dedos,se mueven hacia el cielo imitando tijeras.Oh, mis dedos quisierancortar estrellas.

Alfonsina Storni

Escritora argentina, na-cida en Suiza (1892 -1938). Fue maestra de laescuela normal,además de unade las poetasmás conocidasde Iberoaméri-ca. Su produc-ción literariaestá plagadade un romanticismo in-timista y sentimental.Destacan en su obra: Eldulce daño, Irremedia-blemente y Mundo desiete pozos.

1. ¿Según los sentimientos del hablante,cómo son esas dos palabras?a. Cansadas y viejas.b. Dulces y mansas.c. Nuevas y aceitosas.d. Nerviosas y cortantes.

2. ¿Cuántas estrofas tiene el poema?a. Una.b. Cinco.c. Cuatro.d. Diecisiete.

3. ¿Cuáles crees que son las palabras de las que habla el poema?, ¿por qué?

4. ¿Qué sentimiento predomina en este poema?

Analizo e interpreto la lectura

Leo y comprendo

Alfonsina Storni: Obras completas. Buenos Aires:

Editorial Losada, 1999.

Page 166: Lenguaje 7º

Unidad 7166

LiteraturaLiteratura

166

EpigramasTe doy, Claudia, estos versos, porque tú eres su dueña.Los he escrito sencillos para que tú los entiendas.Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan,un día se divulgarán, tal vez por toda Hispanoamérica...Y si al amor que los dictó, tú también lo desprecias,otras soñarán con este amor que no fue para ellas.Y tal vez verás, Claudia, que estos poemas,(escritos para conquistarte a ti) despiertanen otras parejas enamoradas que los leanlos besos que en ti no despertó el poeta.

Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:yo, porque tú eras lo que yo más amabay tú porque yo era el que te amaba más.Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:porque yo podré amar a otras como te amaba a ti,pero a ti no te amarán como te amaba yo.

Muchachas que algún día leáis emocionadas estos versosy soñéis con un poeta:sabed que yo los hice para una como vosotrasy que fue en vano.

Ernesto Cardenal: Epigramas. México:

Universidad Nacional Autónoma de México, 1961.

Analizo e interpreto la lectura

Ernesto Cardenal

Poeta y políticonicaragüense(1925). Estu-dió Literaturay Filosofía.Fue Ministrode Cultura desu país en

1979. Dentro de susobras destacan: Epigra-mas, Salmos,Viaje aNue-vaYork, Cántico cósmico,entre otras.

Leo y comprendo

1. ¿Por qué los versos son sencillos?a. Porque la amada debe entenderlos.b. Porque son solo para ella.c. Porque no se divulgarán.d. Porque no le interesan.

2. ¿Qué quieren decir los últimos versos: “sabed que yo los hice para una como vosotras / y quefue en vano”?

3. ¿Cómo es el lenguaje poético de los Epigramas de Cardenal?

4. ¿Cómo describirías el estado de ánimo del hablante en los Epigramas?

Page 167: Lenguaje 7º

Tantas formas de decir te quiero 167167

�Tuve el amor, lo mismoque una paloma, blanco,en la prisión enhiestade mi engreída mano.

___ consonante___ asonante___ libre

Reorganizo el texto

1. ¿Qué poemas te gustaron? ¿Por qué?

2. ¿Qué objetivo crees que tienen la rima y las figuras literarias en un poema? ¿Es obligatorio utili-zarlas? ¿Por qué?

3. Te invitamos a releer los poemas y a identificar algunas de sus características, tales como: au-tor, número de estrofas, número de versos, tipo de rima y figuras literarias presentes. Elaborauna ficha para cada uno de ellos, según el siguiente modelo:

4. A continuación, te entregamos un listado de figuras que puedes identificar. Recuerda lo que sa-bes de estas figuras e investiga sobre ellas para ampliar tu conocimiento:

• Personificación • Metáfora • Comparación • Reiteración• Hipérbole • Hipérbaton • Antítesis • Paralelismo

5. ¿Qué forma de ver y expresar el amor te pareció interesante? Te invitamos a contestar en tu cua-derno, utilizando por los menos tres de las figuras que trabajaste en la actividad anterior. ¡Com-parte tu trabajo con tus compañeras y compañeros!

AutorJuan Ramón Jimenez

Nº de versos16

Nº de estrofas4

Nombre del poemaTuve el amor, lo mismo

Tipo de rima predominante

Ejemplo

Figuras literarias utilizadas

Figura Ejemplo Interpretación

MetáforaQuedó abierta la cárcelde mi elevada mano.

Dejó ir el amor sin intención deaprisionarlo entre sus manos.

El texto poético pertenece al género lírico y se caracteriza por potenciar las cualidades es-téticas del lenguaje, entregando nuevas significaciones a las palabras valiéndose de las fi-guras literarias. La función del lenguaje predominante es la emotiva y la voz que nos hablaes la del hablante lírico, quien de forma subjetiva expresa su mundo interior y la realidadque lo rodea. Para descubrir qué se nos quiere decir en un texto poético, te sugerimos:– Leer detenidamente para comprender el tema del texto y el tono ocupado por el ha-blante.

– Reconocer las figuras literarias utilizadas para descubrir qué emoción o sentimiento ex-presa el hablante en cada verso y estrofa.

Page 168: Lenguaje 7º

Unidad 7168

LiteraturaLiteratura

168

Observo, imagino y escribo

Observa atentamente el siguiente cuadro de Gustav Klimt. Te invitamos a escribir un poema re-lacionado con el amor, inspirándote en la escena del cuadro y empleando las figuras literarias quemás te gusten. Para ello, guíate por las siguientes etapas:

A. Antes de escribir

B. Durante la escritura• Escribe el poema dejando fluir tus emociones

y creatividad.• Recuerda que debes utilizar figuras literarias

para lograr que tu lenguaje sea poético, ex-presivo y rítmico.

• Selecciona el tipo de rima que predominaráen tu poema y define cuántos versos y estro-fas escribirás.

• Trabaja con palabras cuyo significado conoz-cas bien, para que así te sea más simple en-focar la expresividad.

• En este caso está permitida la repetición depalabras, siempre y cuando ello responda aun fin expresivo y rítmico.

C. Después de escribir• ¿Tu poema tiene como tema central el amor?• ¿Logra expresar las emociones y sentimientos

que tú querías transmitir?• ¿Pusiste un título adecuado para el tema de tu

poema?• Revisa que la ortografía literal y acentual del

texto estén correctas.• Como el texto poético es más libre en términos

de redacción, no debes preocuparte por ella enesta ocasión. Sin embargo, revisa que tus ora-ciones expresen ideas o sentimientos y seancomprensibles al lector.

Observa

• Te presentamos El beso de GustavKlimt, pintor austriaco y uno de losexponentes más importantes del mo-vimiento art nouveau. Sus trabajos secaracterizan por presentar mujeresetéreas y de gran sensualidad.

• ¿Quiénes aparecen?• ¿Cómo se relaciona el título del cua-

dro con la imagen que representa?

Planifica

• ¿Qué sentimientos te provoca la ima-gen del cuadro?

• ¿Con qué tipo de amor la relacionas?• ¿Cuál será el estado de ánimo del

hablante en tu poema?• ¿Qué palabras utilizará para expre-

sar este estado de ánimo?Gustav Klimt: El beso. Viena: Galería austriaca de Belvedere.

Page 169: Lenguaje 7º

Tantas formas de decir te quiero 169169

Escucho y hablo

¿Te gustaron los poemas de amor? ¿Conoces otros? Te invitamos a declamar para tu curso elpoema de amor que más te guste. Para realizar esta actividad te proponemos seguir los pasos quevienen a continuación:

De la situación comunicativa

• ¿Cuál será el propósito de mi declamación?• ¿A quiénes voy a declamar?• ¿Dónde declamaré?

Del contenido

• ¿Qué poema declamaré?• ¿Qué tipo de amor presenta el poema?• ¿Cómo lo expresaré con mi voz?

A. Planificación

B. Declamación

C. Después de la declamación

La declamación es el arte de recitar en voz alta un poema u otro tipo de texto poéti-co captando y comunicando los sentimientos y emociones que este expresa. Al declamardamos protagonismo a la palabra hablada como canal expresivo, comunicando a travésde él la musicalidad que entregan el ritmo y la rima, elementos que generan el ambienteque contextualiza la situación emotiva del hablante lírico.

Para lograr el efecto deseado con tu declamación, debes desarrollar las siguientes ha-bilidades:– Usar intencionadamente la comunicación paraverbal:� respetando las pausas propias del poema,� utilizando un volumen y tono de voz adecuados para que todos escuchen, y� enfatizando los versos de acuerdo a lo que transmiten.

– Utilizar aspectos no verbales que den mayor fuerza interpretativa al poema.

Para realizar una declamación expresiva les recomendamos:� Comprender el poema que declamarán para que les resulte más natural utilizar los elementosparaverbales y no verbales.

� Respetar las pausas propias del poema, indicadas en sus puntos y comas.� Preparar un ambiente adecuado que permita que todos vean y escuchen la declamación.

1. Al terminar cada declamación, comenten el efecto producido en la audiencia.2. Autoevalúen su trabajo respondiendo las siguientes preguntas:

• ¿Utilicé un volumen y tono de voz adecuados para que todos me escucharan?• ¿Enfaticé de forma acertada los versos y palabras que contenían mayor expresividad?• ¿Entregué mayor fuerza interpretativa con movimientos corporales, ademanes y gestos?• ¿Respeté las pausas propias del poema?

Page 170: Lenguaje 7º

Unidad 7170170

Te quieroTe quiero.Te quise desde que me convertiste en jarra de barro para el

agua, panera para el pan, frutera para el sol, redondo nido para lacanción.

Eras un latido embarullando los latidos de mi corazón y micuerpo te mecía con el ritmo de tres sílabas: te-quie-ro.

Mis pasos jóvenes hacían repicar la frase en las veredas.No tenías nombre ni color de ojos, no tenías batitas todavía…

y yo ya te quería.No sabía casi nada, pero sabía que te quería.Yo, una muchacha un poco torpe, totalmente ignorante de la

ciencia hice lo que ni los más grandes científicos de los siglos delos siglos pudieron hacer con toda su sabiduría: una criatura.

Gracias a ti fui reina, cucharada de sopa, madejita de lana, alade colibrí, hojita de cuaderno, ola, espuma, montaña.

Te quiero.Porque no fui yo quien te dio a ti la vida, sino que fuiste tú la

que me hizo vivir.Yo que fui huérfana desde pequeña, que a todos les pregunta-

ba cómo me había querido mi mamá… y no podía armarla con laspalabras y los recuerdos que los otros me daban de ella… dejé deser huérfana el día que naciste.

Me diste una mamá. Mi mamá.Mientras te amamantaba, pensaba: así mi madre me habrá da-

do de mamar.Y cuando te cantaba, y cuando te llevaba de la mano a la pla-

za, y cuando te curaba la rodilla raspada, y cuando te peinaba elflequillo rebelde reconstruía a aquella que fue brisa fugaz, beso

Un amor desde el origenPreparo mi lectura

• ¿Qué tipos de amor existen? ¿Cuáles has sentido?

• ¿Qué personas te han dado amor a lo largo de tu vida?

Comparte tu experiencia con tus compañeros y compañeras y escucha las de ellos. Luego teinvitamos a leer un texto que nos acerca al sentimiento del cual hemos hablado en esta unidad.

Leo y comprendo

Textos no literariosTextos no literarios

Page 171: Lenguaje 7º

Tantas formas de decir te quiero 171171

apurado, vuelo de alondra, leve pisada sobre el mundo.Te quiero.Tuve mucho miedo de dejarte sola. Por eso, cuando estuve tan

enferma, peleé a brazo partido con la muerte y le dije que no, queno me iba, que ni raíz ni cielo sería, que me quedaba aquí, a tu la-do, viva.

[...]Fue tan poquitito lo que tuve, que lo que te di lo fui juntando

día a día, me lo inventé, lo fabriqué yo misma haciendo de pesa-res ramitos de alegría; de soledades, soles; de temores, palabrasencendidas.

Pero entre los soles y los ramos de risas y las palabras como hil-ván de plata… se entremezclaron piedras, nubes grises, tormentas.

¿Serás capaz, mi niña, de quitar con tus manos la maleza y de-jar el buen campo preparado para la siembra?

Dime que sí, que al apretar tus manos con mis manos les trans-mití mi fuerza, la fuerza con que lucho y he luchado. Dime que sí,que sabes, aunque no te lo diga, cuál es mi verdadera herencia, laque quiero dejarte para que seas realmente rica: no mis dos cade-nitas de oro, mi reloj, esta casa… no mis cuentas prolijas, mis dis-parejos negocios, el inventario de todo lo que tiene un peso y unvalor para los comerciantes de esta tierra…

No habría dinero suficiente en todos los bancos para pagar miherencia.

Lo que quiero dejarte cabe en una cajita muy pequeña.Son solamente dos palabras que al henchirse en el aire ocupan

todo el universo.Dos palabras que quiebran las espadas y detienen las balas.Dos palabras que ablandan la armadura del enemigo y abren su

corazón de par en par, igual que una ventana.Dos palabras que, acompañando el riego, hacen crecer las plan-

tas con un verde asombroso y perfuman sus flores y endulzan losfrutos y hacen que vuelen alto los pájaros y que lo que nos hiereduela menos y que los que amamos sean felices y que los que yano están entre nosotros vuelvan al mundo por el claro camino delrecuerdo…

Dos palabras, no más.No te avergüences de decirlas mirando a los ojos al amigo, en-

dulzando el oír del compañero, arrebolando con tu rubor las rosas.Porque esas dos palabras que a todos les cuesta tanto pronun-

ciar, esas que hacen bajar la voz a quien las dice… son cuna delniño que no tiene cuna, trigo del sembrador que perdió la cosecha,

Page 172: Lenguaje 7º

Unidad 7172172

lazarillo del ciego, la sal del mar, el canto del jilguero… Dos pa-labras, no más.Y sin embargo, tanto.

Mi herencia. Te la voy dando en vida, porque el que da esta he-rencia se enriquece y quien la recibe nunca jamás termina de gas-tarla, porque jamás se gasta el contenido de estas dos palabras:

Te quiero.Hija mía, te quiero.También te dejo todo lo utilitario y mínimo por si quieres usar-

lo, pero no vale un peso comparado con esto.Poldy Bird: Palabras para mi hija adolescente. Santiago de Chile:

Nuevo extremo, 1994.

Caracterizo el texto leído

1. ¿De qué tipo de amor se habla en el texto leído?2. ¿Qué expresa la autora al decir: “Gracias a ti fui reina, cucharada de sopa, madejita de lana, ala

de colibrí, hojita de cuaderno, ola, espuma, montaña”?3. ¿Por qué afirma que “fuiste tú la que me hizo vivir”?4. ¿Qué quieren decir las palabras: “Pero entre los soles y los ramos de risas y las palabras como

hilván de plata… se entremezclaron piedras, nubes grises, tormentas”? ¿Cómo lo aplicas a tuvida? Comparte tus sentimientos con un compañero o compañera.

5. Sintetiza los aspectos más importantes del texto, respondiendo a las siguientes preguntas:

6. Te invitamos a releer Te quiero en parejas y a seleccionar figuras u otros recursos poéticos uti-lizados para transmitir sentimientos y emociones.

Marcas en el texto quepermiten descubrirlas

¿Quién escribe el texto?

¿A quién se dirige?

¿Qué finalidad tiene el emisor?

¿Qué sentimiento expresa?

Preguntas Respuestas

Los textos expresivos son aquellos en los que predomina la función expresiva, pues elautor o autora desea transmitir los sentimientos y emociones que está sintiendo.

Es frecuente que estos textos se destinen a alguien en especial, a quien se dirige el men-saje, con un lenguaje pleno de figuras y elementos poéticos que, como hemos visto, enri-quecen nuestras posibilidades expresivas.

Para comprender el sentido de un texto expresivo, debemos identificar e interpretar losrecursos poéticos presentes en él.

?

?

?

?

?

?

?

?

Textos no literariosTextos no literarios

Page 173: Lenguaje 7º

Se usa coma para reemplazar el verbo que ya se ha dicho con anterioridad, evitando así surepetición. A esto se denomina elipsis verbal. Habitualmente se encuentra en oraciones yuxta-puestas que tienen la misma estructura las que, a su vez, se separan por punto y coma.

Tantas formas de decir te quiero 173173

ConsecuenciaConector

2. Reemplaza oralmente el conector por otro que exprese la misma relación entre las ídeas.

Causa

Los conectores por eso, por lo que, por esto, por lo tanto, por consiguiente y por ende,entre otros, permiten enunciar las consecuencias de una acción, por ello se les denominaconectores consecutivos.

Aprendo mi lengua a partir del texto

1. Lee atentamente el siguiente fragmento del texto Te quiero:

“Tuve mucho miedo de dejarte sola. Por eso, cuando estuve tan enferma, peleé a brazopartido con la muerte y le dije que no…”.

• ¿Cuál es la causa por la que ella pelea “a brazo partido con la muerte”? Observa:

Tuve mucho miedo de dejarte sola.cuando estuve tan enferma, peleé a brazopartido con la muerte”.Por eso,

3. Completa en tu cuaderno la siguiente oración, agregando un conector consecutivo y una con-secuencia que podría derivar de lo afirmado:

• Yo fui huérfana desde pequeña ?

2. Lee y observa el siguiente fragmento del texto leído:

“…lo que te di lo fui juntando día a día, me lo inventé, lo fabriqué yo misma haciendo depesares ramitos de alegría; de soledades, soles; de temores, palabras encendidas”.

• ¿Qué fabricó de pesares? ¿Y de soledades? ¿Y de temores?

Escribo mejor a partir del texto

1. Lee y observa el siguiente fragmento de Te quiero. ¿A quién se dirige?

“Serás capaz, mi niña, de quitar con tus manos la maleza...”.

Los vocativos son aquellas expresiones que se utilizan para llamar la atención de al-guien. Si van al principio de la oración, llevan coma después; si van al medio, se escribenentre comas; si van al final, llevan coma antes.

3. Imagina que vas a hacer un largo viaje, ¿de quiénes quisieras despedirte?, ¿por qué? Escribetu respuesta, aplicando los usos de coma y punto y coma aprendidos.

Page 174: Lenguaje 7º

Unidad 7174174

Produzco mis propios textos

Te invitamos a escribir un texto expresivo centrado en las palabras te quiero y dirigido a unapersona especial.

¿Quién es esa persona especial a quien nunca le dices “te quiero”?¿A quién deseas expresar ese sentimiento hoy?

Sigue los pasos de la producción textual:

De la situación comunicativa

• ¿A quién estará destinado el texto?• ¿Usaré un lenguaje formal o informal?• ¿Qué recursos utilizaré para dar más expresi-

vidad a mi lenguaje?

Del contenido

• ¿Qué sentimiento es el que deseo comunicar ya quién?

• ¿Tengo claras las razones?• ¿Cómo motivaré la atención de mis lectores?

A. Planificación

B. Producción de las ideas

Escribe en tu cuaderno el nombre de la persona escogida y realiza una lluvia de ideas, elaboran-do un listado con las diversas razones por las cuales la escogiste. Posteriormente, agrupa las pa-labras por temática. Puedes utilizar un organizador como el siguiente:

¿Cómo se lopuedo expresar?

¿Por qué laseleccioné?¿Cómo es?¿Quién es?

Persona escogida

Textos no literariosTextos no literarios

C. Primera escritura• Escribe tu texto expresivo destacando los sentimientos y emociones que deseas transmitir.• No pierdas de vista el propósito inicial y verifica que las figuras y elementos poéticos utilizados secomprendan.

• Utiliza variadas estructuras gramaticales y, en especial, los conectores consecutivos.• Recuerda el uso adecuado de las reglas ortográficas acentual, puntual, y literal.• Al escribir en tu cuaderno, opta por usar lápiz grafito, pues así podrás borrar y corregir si es ne-cesario. Si lo haces en el computador, puedes ayudarte por el corrector ortográfico de Word y re-visar errores de tipeo u ortografía.

Page 175: Lenguaje 7º

Tantas formas de decir te quiero 175175

Conversemos en torno a nuestros textosReúnan los distintos textos expresivos y realicen unareunión en la que lean y compartan sus palabras y sussentimientos. Pueden invitar a las personas a quienesescribieron, ambientar el lugar con música y declamarcada uno su texto, creando así un momento especial.

D. Revisión y reescrituraLuego de escribir, evalúa tu texto junto a compañeras y compañeros. Revisa tu trabajo, guián-dote por la siguiente pauta:

Criterios de autoevaluación Logrado A mejorar

¿El texto cumple con el propósito de expresar elsentimiento que representan las palabras te quiero?

¿El lenguaje y el vocabulario son pertinentes para eldestinatario y el propósito del texto?

Coherencia

Cohesión

Gramática yortografía

Presentación

Adecuación

Estilo

¿Expresé sentimientos y emociones?

¿El título comunica el sentido global de lo que quiseexpresar?

¿Evité las repeticiones de palabras?

¿Utilicé un léxico variado?

¿Utilicé adecuadamente los conectores consecutivos?

¿Tildé correctamente las palabras?

¿Apliqué correctamente las comas y el punto y coma?

¿Utilicé recursos que dieran más expresividad a milenguaje?

¿Respeté los márgenes y sangrías?

¿El trabajo final está limpio y ordenado?

¿Relacioné las ideas por medio de conectores cuandoera necesario?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 176: Lenguaje 7º

Unidad 7176176

• El lenguaje poético se caracteriza por…

• La rima se produce …

• Los textos expresivos permiten…• Los conectores consecutivos sirven para…

• Se utiliza coma cuando…

• Las oraciones yuxtapuestas se caracterizan por…y se separan por medio de …

¿Qué aprendí?Completa en tu cuaderno los siguientes enunciados relacionados con los contenidos de esta unidad:

¿Cómo lo aplico?

Te presentamos el siguiente texto y luego te invitamos a contestar en tu cuaderno algunas pregun-tas en torno a él:

EvaluaciónEvaluación

Todas las cartas de amor son ridículasTodas las cartas de amor sonridículas.No serían cartas de amor si no fuesenridículas.

También escribí en mi tiempo cartas de amor,como las demás,ridículas.

Las cartas de amor, si hay amor,tienen que serridículas.

Pero, al fin y al cabo,solo las criaturas que nunca escribieron cartas de amorsí que sonridículas.

Quién me diera en el tiempo en que escribíasin darme cuentacartas de amorridículas.

•••

Page 177: Lenguaje 7º

Tantas formas de decir te quiero 177177

1.¿El texto que acabas de leer es un poema? ¿Por qué?2.¿Por qué el hablante plantea que las cartas de amor son ridículas?3.¿Qué sucede con la rima? ¿Cómo es? Demuéstralo con un ejemplo.4.Lee el siguiente texto creado a partir del poema y escribelo en tu cuaderno, agregando los sig-

nos de puntuación que correspondan, de acuerdo a los usos aprendidos en esta unidad.

Escribí tres cartas de amor: la primera se la escribí a mi madre, a quien amo por sobre todas lascosas ___ la segunda ___ a un amigo que no he vuelto a ver y a quien recuerdo con cariño ___la tercera ___ a mi amor platónico, con quien solo hablo en mis sueños.

La verdad es que hoy mis recuerdosde esas cartas de amorsí que sonridículos.

(Todas las palabras esdrújulas,como los sentimientos esdrújulos,son naturalmente ridículas).

•••

Fernando Pessoa: Poemas de Álvaro deCampos. Madrid: Hiperión, 2002.

¿Cómo aprendo?Comenta las siguientes preguntas con tu curso:� ¿Distingues las figuras literarias presentes en los poemas que lees?, ¿eres capaz de atribuirlessignificado?

� Cuando escuchas canciones en un idioma que comprendes, ¿encuentras también figuras litera-rias?, ¿qué sentido tienen las figuras literarias en las canciones?

� Si quisieras escribir un texto expresivo con la intención de comunicarle tus sentimientos a unapersona especial para ti, ¿sabrías cómo hacerlo?

¿Qué más puedo leer?

Nombre: Los cien mejores poemas de amor de la lengua castellanaEditorial: Andrés BelloGénero: LíricoPáginas: 199Autor: Selección de Pedro Lastra y Rigas Kappatos

El amor como fuente inagotable de inspiración y de vida, se plasma en los diversos poemas detodas las épocas: desde el Siglo de Oro hasta la época contemporánea.

Page 178: Lenguaje 7º

178

Page 179: Lenguaje 7º

179

En esta unidad aprenderás a:

• Comprender y valorar algunos recursos pro-pios de los textos dramáticos, tales como lasacotaciones, aplicándolos a la lectura com-prensiva de obras de teatro.

• Conocer las partes en que se estructura unaobra de teatro.

• Realizar dramatizaciones, enfatizando la co-municación paraverbal y no verbal para la ca-racterización de personajes y la representa-ción de la acción dramática.

• Leer comprensivamente y producir textos ins-tructivos.

• Reconocer diversas expresiones modales yaplicarlas en tu producción textual.

• Usar correctamente los paréntesis y las comillas.• Desarrollar la creatividad y valorar el respetoy la tolerancia entre las personas.

Llegó la hora de hacer teatro. Te proponemos el siguiente ejercicio: piensa en un perso-naje que sea totalmente distinto de ti, que no se te parezca en nada. Invéntale un nom-bre y descríbelo en tu cuaderno. ¿Qué materiales necesitarías para caracterizarte comoella o él? ¿Te sirve alguno de los que muestran las imágenes? ¿Qué accesorio lo caracte-rizaría? ¿Podrías representarlo?Formen grupos de cuatro personas, compartan sus personajes y preparen una breve re-presentación en que intervengan todos ellos.

Page 180: Lenguaje 7º

Unidad 8180

Vivir el tiempo¿Qué prefieres hacer en tu tiempo libre? ¿Te gustaría realizar actividades diferentes? Te invita-

mos a leer la siguiente reseña de panoramas y actividades para el tiempo libre.

Literatura y caféEl Café Literario de Providencia ofrece a partir del mes de marzo

de 2008 un taller de Creación literaria y expresión emocional que esta-rá a cargo del escritor Mauricio Paredes. Este taller está orientado aadolescentes que cursen entre 7º básico y 4º medio y tiene por finali-dad desarrollar sus habilidades de expresión que sirvan de comple-mento a sus capacidades de escritura y lectura.

• Cuándo: todos los sábados desde las 11:30 hrs. a partir del 5 deabril hasta mayo de 2008.

• Dónde: Café Literario de Providencia, Avenida Providencia 410,Parque Balmaceda.

• Cómo: llamar a los fonos 2740602 - 2690326 - 3413797.• Cuánto: los valores estarán disponibles desde mediados de marzo.

Niños a la UniversidadLa Universidad Austral de Chile en su sede de Valdivia imparte

durante este verano 2008 una serie de talleres destinados a niños, jóve-nes y adultos. Una buena ocasión para, además de descansar, aprove-char el tiempo libre aprendiendo variadas artes.

• Cuándo: desde el 14 hasta el 18 de enero. Entre los talleres quese imparten, destacamos los siguientes:Graffitti, profesor Pablo Manquilef.Lengua y cultura mapuche, profesora Claudia Ingles Hueche.Descubriendo la flora y fauna, profesor Mario Maturana.Pintura infantil, profesor Samuel Lizama.Danza árabe niñas, profesora Vivian Cockbaine.

• Dónde: Dirección de Extensión Universidad Austral de Chile,Yungay 800, Valdivia.

• Cómo: en la Dirección de Extensión de la Universidad Australde Chile hasta el 13 de enero de 2008.

• Cuánto: desde $10.000.

Actividad inicialActividad inicial

Page 181: Lenguaje 7º

Teatreros 181

Teatro intensivoEn su sede Los Lagos, El Centro Balmaceda Arte Joven imparte

un taller intensivo de teatro. La idea es que a través del juego teatral,los jóvenes puedan entrar en la magia de la representación y de la cre-ación de mundos ficticios, mezclando la imaginación y la creatividadcon la expresión corporal. Este taller estará a cargo de la profesora yactriz Rosana Ilabaca.

• Cuándo: lunes, miércoles y viernes desde el 7 al 11 de enero de2008, de 16:00 a 19:00 hrs.

• Dónde: Centro Balmaceda Arte Joven, sede Los Lagos.• Cómo: las inscripciones deben realizarse en la casa matriz del Cen-

tro Balmaceda ubicada en Bilbao 365, esquina Buín, Puerto Montt.• Cuánto: el taller es gratuito.

Taller Lugar Día y hora Precio

Guitarra a la españolaEl Estadio Español de las Condes ofrece una serie de talleres diri-

gidos a la participación familiar. Entre ellos, destaca el taller de gui-tarra flamenca a cargo del profesor Jaime Arancibia Silva, una opor-tunidad fascinante para que mejores tus habilidades con el instrumentode seis cuerdas y aprendas parte de la música popular española.

• Cuándo: todos los sábados desde marzo hasta diciembre de18:00 a 19:30 hrs.

• Dónde: Estadio Español, Nevería 4855, Las Condes.• Cómo: llamar al fono 4102350.• Cuánto: el valor por el año completo es de $72.000.

1. Imagina que puedes planificar tu tiempo libre a partir de estas propuestas. Te invitamos acompletar en tu cuaderno una tabla como esta con las actividades descritas para que pue-das tomar una decisión:

2. Ahora, elige la actividad que prefieres y compara tu elección con la de un compañero ocompañera: ¿cuáles resultaron más atractivas?, ¿por qué?

3. ¿Has realizado actividades de este tipo? ¿Dónde? ¿Conoces las actividades teatralesque hay en tu comuna, pueblo o ciudad? Te invitamos a buscar información al respecto.

??

??

??

??

Page 182: Lenguaje 7º

Unidad 8182

LiteraturaLiteratura

Preparo mi lectura

El teatro es un arte muy antiguo, practicado y presenciado por las personas a lo largo dela historia. Con veinticinco siglos de vida, el teatro mantiene hoy su vigencia y su atractivo.

• ¿Qué aspectos crees que hacen de una obra de teatro una actividad irrepetible? ¿Por qué?

Te invitamos a disfrutar del teatro con una lectura dramatizada de la comedia La revancha.

Haciendo teatro

Leo y comprendo

Personajes:El cliente - El mozo - El maitre - Comensales

Cliente (terminando de comer). —¡Cualquiera cree que aquí unocomió! (Sacude algunas migajas y golpea las manos). ¡Mozo!

Mozo. —¡Voy, señor!

Cliente. —La cuenta.

Mozo. —Enseguida, señor (se apronta a escribir). ¿Ha comidobien, señor?

Cliente. —¡Bien ... viera! Me lo trajo todo frío, menos el helado...¡Eh, oiga! ¿Dónde anda el gato, que no lo veo?

Mozo. —Se murió ayer, señor.

Cliente. —¡Mi madre, y yo que hoy día pedí pollo!

Mozo. —Disculpe, señor, lo que hoy comió usted fue pollo... (ano-tando) y le vale seis escudos.

Cliente. —¿Seis escudos? ¿Pero están malos de la cabeza?... ¡Esun crimen!

Mozo. —¿Un crimen, señor?

Cliente. —Pero lógico, hombre... ¡Cómo se le ocurre haberle qui-tado la vida a un ave tan valiosa!... ¡Qué locura!

Mozo. —Creo que me está tomando el pelo, señor.

Cliente. —No, no, no. ¡Cómo se le ocurre! Oiga, una preguntita alo amigo: el caldillo de congrio ese..., me tinca que... ¿Era fres-co ese pescado?

Mozo. —En realidad, no sé, señor. Hace solo una semana que yotrabajo aquí, señor.

Cliente.—Otra cosa; esta champaña que me trajo no vale nada, nada.

La revancha

Page 183: Lenguaje 7º

Teatreros 183

Mozo. —Creo que no va a decir lo mismo, señor, cuando la veaen la cuenta.

Cliente. —Ya, hágame la cuenta (haciéndose el pillo). ¿Y me vaa traer el sanguchito de trole con tomates que le pedí?

Mozo. —Lo siento, señor, pero no voy a poder darle en el gusto.Se me acabaron los tomates.

Cliente. —¡Ah!

Mozo (escribiendo). —Cubierto, cinco escudos. Pan, dos escudosochenta centésimos. El ala derecha del pollo, seis escudos...

Cliente. —Oiga, no pues... ¡De ese pollo me comí un ala que nise veía y estaba más desabrida que chupar un clavo!

Mozo. —Ahí estaba la sal precisamente para eso, señor. Segura-mente se habrá servido...

Cliente. —Claro, a la fuerza.

Mozo (escribe). —Sal, treinta centésimos de escudo.

Cliente. —¡Bah! ¿También hacen pagar la sal?

Mozo. —Ciertamente... ¿Usted cree que a nosotros nos la dan gra-tis? ¿Champaña?... (mira la botella).

Cliente. —Tres cuartos...

Mozo (escribe). —Un litro y medio, veintiocho escudos.

Cliente.—Tres cuartos en mi casa no son un litro y medio, caballero...

Mozo. —Tiene razón, señor. (Escribe). Un litro y medio, treintaescudos.

Cliente. —¿Cómo, cómo?

Mozo. —Sí, usted comprenderá..., hoy por hoy las cosas subenmuy rápidamente.

Cliente. —Oiga, ¿pero qué se ha creído usted?

Mozo (sin hacer caso, sigue haciendo la cuenta).—¿Agua? (Mi-ra la botella).

Cliente. —¿También el agua la hacen pagar?

Mozo. —Se entiende, cuesta tres congrios...

Cliente. —Para que sepa, yo no bebo nunca agua, ¡jamás! El aguaes un castigo de Dios, acuérdese del Diluvio...

Mozo (escribe). —Agua no consumida, treinta centésimos.

Cliente. —¡Pero..., oiga!

Mozo (sumando).—Ochenta y veinte son dos escudos; más cinco co-ma tres y cuatro son veinticuatro; más seis y cincuenta centésimosson... Redondeemos, son treinta y cinco escudos. Porcentaje del

Page 184: Lenguaje 7º

Unidad 8184

LiteraturaLiteratura

veinte por ciento sobre treinta y cinco..., son..., total, cincuentay cinco escudos, señor.

Cliente. —Escuche, jovencito... Usted seguramente dio bachille-rato en matemáticas, ¿no es cierto? ¿Va a seguir arquitectura?

Mozo. —No, señor, pero en la escuela me sacaba puros sietes...,incluso una vez me pusieron un ocho. (Cortando la cuenta). Lacuenta, señor, tenga la bondad.

Cliente. —Para morir y pagar, hay siempre tiempo, decía mi abue-lo... Pensaba desheredar a mi hijo, pero después de que pagueesta cuenta, no va a hacer falta...

Mozo. —No se olvide de la propina, señor.

Cliente. —Claro que no; ya verás (buscando). ¿Dónde diablos pu-se la billetera?... ¿La habré olvidado?... No. ¿La habré perdido?...¡Parece que me la robaron!... ¡Ah! Seguramente en el abrigo...(Levantándose, se toca y da un grito; furioso, mostrando unaenorme rotura en los pantalones). ¡Un clavo! ¡Mire, mozo; aquíestá!Y tremendo... ¡Esto sí que me lo pagarán, me lo pagarán!...

Mozo (nervioso). —No es posible, señor.

Cliente. —Ver para creer, amigo... ¿Cómo se hizo, entonces? ¿Us-ted cree que salí así de mi casa?

Mozo. —Con una agujita y una hebrita de hilo, señor...

Cliente.—¡Imbécil! ¡Claro! (Fruncido, lo remeda). Con una agujitay un hilito... Llame al dueño, pedazo de guanaco. ¡Llame al due-ño!... Al patrón... ¡Al diablo!... Un par de pantalones nuevecitos...Ni siquiera hace diez años que los uso... Me costaron noventa es-cudos en ese tiempo... ¡En ese tiempo! Me los pagarán, o si no, yo...

Mozo. —Es que el patrón, señor...

Cliente. —Llámeme al patrón, o si no, yo...

Mozo. —Es que el patrón no está, señor.

Cliente. —¿Y dónde está ese…? ¿Dónde?

Mozo. —Fue a comer a otro restorán, señor...

Cliente (tomándolo de donde sea lo lanza hacia una puerta).—¡Tráigame al maitre, al cocinero..., a alguien que me responda

por mis pantalones...!

Mozo. —Sí, señor...

Maitre (corriendo). —¿Qué pasa, señor?

Cliente. —Tenga la bondad de admirar este hermosísimo rajónque me he hecho en su estupendo restorán...

Maitre (mira). —Buena tela la de los calzoncillos...

Page 185: Lenguaje 7º

Teatreros 185

Cliente. —¡Mire la rotura, señor; la rotura!...

Maitre. —¡Ah, sí..., no es nada!

Cliente. —¡Cómo...!, pero oiga, ¿está ciego o no ve?

Maitre. —Veo, claro que veo.

Cliente. —¿Y?...

Maitre. —¿Y?...

Cliente. —Mire también aquí..., este clavo..., en la silla.

Maitre. —Enseguida voy a reclamar a la mueblería...

Cliente. —Vaya a reclamarle a su abuela... ¡Mientras tanto, ustedme indemniza, o yo!...

Maitre. —No grite tan fuerte, mire, señor..., por lo demás, puedeser culpa de la tela mala...

Cliente. —¡Qué tela, ni niño muerto!... No voy a conocerla yo,cuando hace ya diez años que me acompañaba... ¡Este es casi-mir inglés legítimo, legítimo!...

Maitre. —¿Cómo dijo?

Cliente. —Mire, o usted me paga o aquí arde Troya...

Maitre. —¡Cálmese! ¿Cuánto cuestan sus... regios pantalones?

Cliente. —Yo pagué noventa escudos... Por lo tanto, noventa es-cudos por los que he roto y noventa por los que deberé com-prar son ciento ochenta..., y redondeando, doscientos escudos,porque hoy la vida ha subido mucho...

Maitre. —¿Cómo, cómo dijo?

Cliente. —Oiga, no se venga a hacer el sordo... O me paga o le hagover de qué soy capaz... No se trata así a los clientes dignos comoyo...

Maitre. —Es la primera vez que viene a este restorán, señor.

Cliente (rápidamente). —Y será la última si usted... (misterioso).Y además usted no sabe quién soy yo, pero se lo haré ver. ¡Lemeteré pleito! Y, además de esto, tendrá que pagar los gastos,todos los gastos..., abogados..., peritos..., jueces..., sentencias...,apelamientos..., papel sellado... ¡Y el desprestigio de esta po-cilga! Porque no entiendo cómo son capaces de poner afueraese estúpido letrero que dice: “Señor, la comida está servida”.Debería poner: “Señor, la comida es una porquería”. ¡Eso sí!Yono sé cómo permiten un cochino restorán como este, donde sepaga hasta el agua que uno no toma, y donde brotan los clavospara enterrarse en las partes donde no deben...

Maitre. —¡Cálmese, por favor, cálmese!... Si no es que no le quie-ra pagar... Busquemos un arreglito...

Page 186: Lenguaje 7º

Unidad 8186

LiteraturaLiteratura

Cliente. —¡Las huinchas! ¡No me calmo, señor! Y no voy a aflo-jar ni un centímetro ni un peso. Podría haberme clavado con pe-ligro de muerte... ¿Sabe? El tétano, las infecciones, las inyec-ciones... ¡Y después la autopsia! No, señor. ¡Usted me paga!

Maitre. —Lleguemos a un acuerdo... A una transacción chiquita.¿Cuánto ha dicho que le costaron sus estupendos pantalones?

Cliente. —Doscientas lucas, o sea, doscientos escudos. ¡Tic, tac!O yo… aquí armo una peor que la Guerra de Vietnam.

Maitre. —¡Bah! Escuche, haga lo que se le antoje… Aquí tienecincuenta escudos.

Cliente. —¿Cincuenta escudos?

Maitre. —Si los acepta bien, o si no...

Cliente. —¡Cincuenta escudos! ¿Que me ha visto las canillas?...(guardándolos). Pero en fin..., para terminar pronto quiero sercomprensivo..., sea por cincuenta escudos y el almuerzo. Peroesté muy atento con los clavos, señor, muy atento. Porque si letoca un cliente de malas pulgas le embarga hasta su casa. Asíque... ¡Cuidado con los clavos!

Maitre. —Más clavo que usted...

Cliente. —Entre yo y usted... ¡quién sabe!...

Maitre. —Me desquitaré con otros clientes, no importa.

Cliente. —Ya lo creo... (se pone el abrigo ayudado por el mozo).Que usted pierda, sería un milagro.

Mozo. —¿Y no me da la propina?

Cliente. —Después te mandaré una regla de cálculo para que ha-gas las sumas... ¡Hasta luego!... (Sale. Se devuelve). ¡Eh, mo-zo! Tome el diario de propina. A lo mejor le sirve para algo...(se lo da y sale).

Maitre. —Ya, apúrate, tortuga. Recíbelo, al menos para limpiarlos vidrios...

Mozo (recibiéndolo). —¡Gracias, señor! Esperemos que no hayaotros clavos. (Hojea curioseando el diario, lee los titulares, derepente...). “El hombre de los pantalones rotos...” ¿Qué es esto?

Maitre. —¿Qué?... (le quita el diario y lee). “Última moda de bro-ma: el hombre de los pantalones rotos. Atención, dueños defondas y restoranes...” (deja caer el diario). ¡Chupallas, me lahicieron!... (cae desmayado).

Anónimo en Sainetes. Libro 2.

Serie Chispas y Burbujas. [s.l.] [197-].

Indemniza: paga los da-

ños causados.

Apelamientos: apelacio-

nes o solicitudes ante tribu-

nales.

Pocilga: lugar sucio y he-

diondo.

Transacción: trato, pacto,

acuerdo.

Page 187: Lenguaje 7º

Teatreros 187

5. ¿Cómo es la comida en ese restorán? ¿Cómo lo sabes?

6. En esta historia hay estafadores y estafados. ¿Quiénes son y por qué?

7. ¿Qué elementos o situaciones asocian esta obra a una comedia?

8. ¿Se dan situaciones como estas en la vida diaria? ¿Cuáles, por ejemplo?

Analizo e interpreto la lectura

1. ¿Qué le molesta al cliente en un inicio?a. Que la comida no estaba buena.b. Que la comida no era abundante.c. Que el mozo le cobraba por todo.d. Que el mozo no paraba de hablar cons-

tantemente.

3. ¿Quién es el protagonista de esta obra?a. El mozo.b. El dueño.c. El maitre.d. El cliente.

2. ¿Cuándo el cliente dice que ha descubiertouna rotura en su pantalón?a. Al salir del restorán.b. Al sentarse en la silla.c. Al buscar su billetera.d. Al pelear con el mozo.

4. ¿Por qué la obra se llama La revancha?a. Porque el mozo engaña al cliente.b. Porque el cliente demanda al restorán.c. Porque el maitre se vengará contra los

demás clientes.d. Porque el cliente termina engañando al

mozo y al maitre.

9. Te presentamos cuatro palabras o expresiones populares que aparecen destacadas en eltexto. Identifica su significado y transfórmalas en una expresión formal.

• Imagina que puedes hablar por teléfono con uno de los personajes de La revancha y co-mentar con él su proceder en la historia. Escribe los diálogos de la conversación como si fue-ra una obra de teatro, incorporando las expresiones formales usadas en la actividad anterior.

Vocabulario contextual

Fragmentos Significado Expresión formal

“Creo que me está tomando el pelo, señor”.

“¡De ese pollo me comí un ala que ni se veía y estabamás desabrida que chupar un clavo!”.“Tenga la bondad de admirar este hermosísimorajón que me he hecho en su estupendo restorán...”.

“Porque si le toca un cliente de malas pulgas leembarga hasta su casa”.

Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 188: Lenguaje 7º

Unidad 8188

LiteraturaLiteratura

2. A continuación, encontrarás cuatro viñetas con escenas de La revancha. Identifica cuál de estasescenas corresponde al inicio, al problema, al momento más difícil o tenso y al final de la obra.

3. ¿Cuál es la presentación, cuál el desarrollo y cuál el desenlace de La revancha?

Título

Lugar en que transcurre la acción

Personajes

Problema o conflicto

Acontecimientos principales de la acción

Resolución del problema o conflicto

Tema de la obra

En una obra teatral se pueden reconocer distintas partes o etapas:– Presentación: es el inicio de la obra; permite ubicar la época y el lugar en el que se des-arrollan los acontecimientos y se desenvuelven los personajes, así como el conflicto quese tratará.

– Desarrollo: en esta parte se desarrolla el conflicto, que es la oposición de dos fuerzascuyo enfrentamiento origina la acción, hasta llegar al clímax, que corresponde al mo-mento de mayor tensión dentro de la historia.

– Desenlace: es el final de la obra, momento en el que se soluciona positiva o negativa-mente el conflicto.

?

??

?

??

?

Reorganizo el texto

1. Te invitamos a revisar nuevamente el texto La revancha y a completar en tu cuaderno un orga-nizador como el siguiente:

Page 189: Lenguaje 7º

Teatreros 189

5. Crea en tu cuaderno las acotaciones que podrían incluirse para los siguientes parlamentos. Paraello, piensa cómo hablan, cómo se mueven y qué gestos hacen los personajes.

6. Retomando el conflicto y los personajes de La revancha, escribe un nuevo final para la obra apli-cando lo que has aprendido. Al terminar, revisa el uso pertinente de las acotaciones y que tu textoentregue un nuevo desenlace al conflicto presentado en la obra.

4. Lee el siguiente fragmento:

“Mozo. —No se olvide de la propina, señor.Cliente. —Claro que no; ya verás (buscando). ¿Dónde diablos puse la billetera?... ¿La ha-bré olvidado?... No. ¿La habré perdido?... ¡Parece que me la robaron!... ¡Ah! Seguramenteen el abrigo... (levantándose, se toca y da un grito; furioso, mostrando una enorme rotu-ra en los pantalones). ¡Un clavo! ¡Mire, mozo; aquí está!Y tremendo... ¡Esto sí que me lopagarán, me lo pagarán!...Mozo (nervioso). —No es posible, señor”.

• ¿Qué tipo de texto se encierra entre paréntesis?

• ¿Qué información se entrega en ellos? ¿A quién le son útiles y necesarios?

En un texto dramático se escriben acotaciones, que son las sugerencias que el autor re-aliza al director y a los actores para que interpreten de una manera específica un deter-minado pasaje de la obra.

Las acotaciones entregan información sobre la actitud que debe adoptar quien repre-senta a un personaje, el movimiento de los actores en escena, o bien, sobre las caracte-rísticas o cambios de la escenografía, el vestuario o la iluminación. Generalmente se es-criben con letra cursiva y entre paréntesis.

Para comprender un texto dramático, debemos aprender a valorar los recursos que locomponen, identificando las distintas partes o etapas de su estructura –presentación, de-sarrollo y desenlace– y atender las acotaciones o didascalias apuntadas por el autor, lasque nos entregarán una mayor precisión e información de las actitudes de los personajesy del ambiente en que se desenvuelven. Para lograr este objetivo te aconsejamos:

– Analizar las características de cada personaje e identificar el conflicto que los enfrenta.– Distinguir los distintos tipos de acotaciones e integrarlas al proceso de lectura.– Identificar los acontecimientos que llevan al desenlace y el nuevo equilibrio que esta-blecen.

– Destacar expresiones o palabras que consideres importantes para comprender el desa-rrollo del conflicto.

Personajes Diálogo Acotación

Cliente ¡Mire la rotura, señor; la rotura!...

Maitre ¡Ah, sí..., no es nada!

Cliente ¡Cómo...!, pero oiga, ¿está ciego o no ve?

Maitre Veo, claro que veo.

Cliente Mire también aquí..., este clavo..., en la silla.

?????

Page 190: Lenguaje 7º

Unidad 8190

LiteraturaLiteratura

Vincent Van Gogh: Habitación de Vincent.Amsterdam: Rijkmuseum.

Observo, imagino y escribo

Los invitamos a observar el cuadro Habitación de Vincent y luego a escribir en grupos el texto dra-mático de una obra teatral, cuya ambientación escenográfica sea el lugar de la imagen. Recuerdenconsiderar la estructura de la obra y las características de un guión teatral. Una vez escritos los tex-tos, les sugerimos realizar una lectura dramatizada de ellos ante sus compañeros y compañeras. Si-gan estas pautas para realizar la actividad:

C. Después de escribir• Revisa que los diálogos estén escritos en for-

ma adecuada y que las acotaciones sean per-tinentes.

• ¿El título es motivador para interesar a los lec-tores y probables espectadores?

• Revisa la ortografía y redacción.

A. Antes de escribir

Observa

• Esta pintura pertenece al artistaholandés Vincent Van Gogh, unode los máximos representantesdel período post-impresionista (fi-nes del siglo XIX).

• ¿Cómo es el lugar?

• ¿Qué sentimientos o estados deánimo se pueden asociar a él?

Planifica

• ¿Sobre qué tema deseas escribir?

• ¿Qué tipo de personajes podríanencontrarse en la habitación?

• ¿Quiénes y cómo pueden ser?

• ¿Cuál es el conflicto que vivirán?

B. Durante la escritura• Recuerda que el conflicto se acentúa has-

ta llegar al momento de máxima tensióndramática: el clímax.

• Una vez desarrollado el conflicto y alcan-zado su clímax: ¿cómo se solucionará elconflicto?

• No olvides escribir el texto como diálogo eincluir las acotaciones.

Page 191: Lenguaje 7º

Teatreros 191

Escucho y hablo

¿Has participado alguna vez en una representación teatral? ¿Cómo fue tu experiencia? Te in-vitamos a preparar la representación de La revancha en la sala de clases. Organicen el grupo detrabajo para coordinar los ensayos y guíense por las etapas que se describen a continuación:

B. Representación

De la situación comunicativa

• ¿Cuál será el propósito de mi representación?

• ¿A quién irá dirigida la obra?

• ¿Dónde será la representación?

Del contenido

• ¿Qué rol cumpliré en la representación?

• ¿Cómo lo prepararé?

• ¿He vivido una situación similar a la planteadaen la obra?

A. Planificación

C. Después de la representación1. Finalizada la representación, comenten el desempeño de los variados roles y sus efectos en la

audiencia.

2. Comenten cómo integraron la comunicación paraverbal y la no verbal para entregar mayor senti-do a la representación.

3. Reflexionen colectivamente en torno a las siguientes preguntas:

• ¿Qué fortalezas y debilidades tuvo cada representación?

• ¿Qué aspectos deberían mejorar y cómo hacerlo?

Una representación teatral consiste en actuar un texto dramático ante un público, esdecir, llevar la obra de teatro a un escenario, caracterizar a los personajes y emplear di-versos recursos que den credibilidad e interés a lo representado, captando así la atencióny el compromiso del público.

Para representar un texto dramático, debes desarrollar las siguientes habilidades:– Tener en cuenta las acotaciones presentes en el texto.– Usar intencionadamente la comunicación paraverbal, pronunciando las palabras con bue-na dicción para que el público entienda los parlamentos y matizando la voz de acuerdoa su significado e intención.

– Utilizar intencionadamente los aspectos no verbales de la comunicación, estudiando losmovimientos del cuerpo para caminar y desplazarse como el personaje lo requiere y en-sayando sus gestos particulares.

Para realizar una representación les recomendamos:� Ensayar con lecturas dramatizadas y luego sin texto, para memorizar los diálogos.� Escucharse unos a otros, aportando sugerencias al trabajo actoral de cada uno.� Incluir algunos elementos de vestuario, maquillaje y escenografía para recrear el ambiente dela obra.

Page 192: Lenguaje 7º

Unidad 8192

Materiales• Un cintillo para el pelo • Sombras de colores• Aceite emulsionado • Labiales de colores• Algodón • Crema desmaquilladora• Talco • Jabón sólido• Base color piel y blanca • Delineadores de colores

La técnica del maquillaje teatral

Modalidad A: anciano o anciana1. Retira el pelo de tu rostro y afírmalo cuidadosamente con un

cintillo. Aplica aceite emulsionado en tu rostro. Luego, usan-do algodón, espolvoréalo con talco. Finalmente, esparce basecolor piel con uniformidad en toda la cara.

2. Con un lápiz delineador café, verde o negro, marca las “líneasde expresión” de tu rostro, sin dibujar un gesto de alegría oenojo, sino que solo destacándolas (en la zona de los ojos, lasmejillas, los labios, la pera, la frente, etc.).

3. Con la sombra café oscurece los pómulos y los costados de lanariz para adelgazar el rostro. También pinta ojeras con la mis-ma sombra café, produciendo un efecto más demacrado.

4. Destaca la expresión de las cejas con delineador café o negro,sin dibujar un gesto.

5. Si deseas aplicar rubor, sombra o labial, es el momento indicado.

¡Has logrado tu objetivo! Ahora, dale vida en una actuaciónjunto a tres de tus compañeras y compañeros.

Preparo mi lectura

La puesta en escena de una obra teatral abarca muchas áreas: texto, vestuario, iluminación ymaquillaje, entre otras. ¿Sabes cómo usar el maquillaje para caracterizar a un personaje? Si nosabes, te proponemos seguir detenidamente los pasos que se detallan a continuación:

Colores en el rostro

Leo y comprendo

Textos no literariosTextos no literarios

Page 193: Lenguaje 7º

Teatreros 193

Modalidad B: mimo1. Retira suavemente el pelo de tu rostro y afírmalo con un cinti-

llo. Humedece un jabón sólido (que no sea de glicerina) y lue-go aplícalo con el dedo sobre tus cejas, a fin de que estas des-aparezcan.

2. Aplica aceite emulsionado en tu rostro. Luego, usando un al-godón, espolvoréalo con talco.

3. Esparce pintura blanca en todo tu rostro (resulta de la mezclaentre óxido de zinc y aceite emulsionado).

4. Con un delineador negro dibuja tus cejas y delinea tus ojos. Siquieres, puedes marcar tu rostro como un óvalo.

5. Si deseas puedes dibujar una lágrima u otras figuras en tu rostro.6. Con un labial rojo colorea tus labios.

¡Ya eres un mimo! Ahora crea una escena muda y diviértetepresentándola a tus padres y amigos o amigas.

Texto creado por las autoras.

Caracterizo el texto leído

1. ¿Por qué es necesario utilizar un cintillo?2. ¿Por qué crees que para hacer al anciano se recomienda “destacar la expresión de las cejas” y

no dibujar un gesto?3. ¿Cuál es la función del jabón en la modalidad B?4. Las instrucciones dadas, ¿te dejan espacio a la creatividad? ¿Cómo?5. ¿Qué características poseen las instrucciones leídas?6. Observa la silueta del texto instruccional que acabas de leer. Escribe en los recuadros el nom-

bre de cada una de sus partes y la finalidad que cumplen:

1234

Page 194: Lenguaje 7º

Unidad 8194

7. ¿Es importante seguir los pasos que indican las instrucciones? ¿Por qué?

2. Te invitamos a releer las instrucciones dadas y a identificar las expresiones modales presentes.Organiza tus respuestas en tu cuaderno, en una tabla en que identifiques el texto instructivo, ca-da una de las instrucciones enumeradas y las expresiones modales. Guíate por el ejemplo:

3. Te presentamos cuatro imágenes que muestran cómo retirarse el maquillaje teatral. Obsérvalasy escribe las instrucciones, usando expresiones modales.

En las instrucciones predomina la función apelativa del lenguaje, pues su finalidad esque el receptor ejecute una determinada acción organizada en etapas o pasos. Poseen untítulo, donde se indica lo que será producido o logrado mediante las instrucciones, un lis-tado de materiales y luego las instrucciones ordenadas secuencialmente.

Para conseguir la finalidad propuesta por este tipo de textos, es fundamental compren-der cada ilustración en su sentido de acción.

Los textos instructivos habitualmente utilizan expresiones modales. Este tipo de expre-siones sirven para describir la forma en que se realizó, se realiza o se realizará la acción.Responden a la pregunta ¿cómo?

Aprendo mi lengua a partir del texto

1. Observa las expresiones destacadas en el siguiente fragmento extraído de La técnica del ma-quillaje teatral:

“Retira el pelo de tu rostro y afírmalo cuidadosamente con un cintillo. Aplica aceite emul-sionado en tu rostro. Luego, usando algodón, espolvoréalo con talco. Finalmente esparcebase color piel con uniformidad en toda la cara”.

• ¿Qué tipo de información entregan las expresiones destacadas en el fragmento anterior?

• ¿A qué pregunta responden las expresiones destacadas?

Texto Instrucción Expresión modales

Modalidad A:Anciano o anciana

1• Cuidadosamente• Usando algodón• Con uniformidad

Textos no literariosTextos no literarios

Page 195: Lenguaje 7º

Teatreros 195

2. Lee los siguientes fragmentos, deteniéndote en el uso de paréntesis. Luego señala qué informa-ción se entrega en cada uno de estos paréntesis:

Los paréntesis se utilizan para intercalar elementos aclaratorios sobre el tema que sedesarrolla, ya sea para dar énfasis, especificar algún aspecto o advertir sobre un proble-ma o limitación. Los signos de puntuación que no forman parte de un enunciado entre pa-réntesis o entre comillas, deben ir después del paréntesis o la comilla de cierre.

• ¿Qué función cumplen los paréntesis en ambos fragmentos?

• ¿Qué tipo de información te entrega cado uno?

Fragmento Información entre paréntesis

“… marca las ‘líneas de expresión’ de tu rostro,sin dibujar un gesto de alegría o enojo, sino quesolo destacándolas (en la zona de los ojos, lasmejillas, los labios, la pera, la frente, etc.)”.

“Humedece un jabón sólido (que no sea deglicerina) y luego aplícalo con el dedo sobretus cejas, a fin de que estas desaparezcan”.

“Esparce pintura blanca en todo tu rostro(resulta de la mezcla entre óxido de zinc yaceite emulsionado)”.

3. Imagina que eres el director de una obra de teatro y debes dar las instrucciones para el ensayogeneral de la obra. Escríbelas utilizando paréntesis y comillas cuando sea necesario.

Escribo mejor a partir del texto

1. Lee y observa atentamente el siguiente fragmento:

“Con un lápiz delineador café, verde o negro, marca las ‘líneas de expresión’ de tu rostro,sin dibujar un gesto de alegría o enojo, sino que solo destacándolas”.

• ¿Qué función cumplen las comillas al principio y al final del fragmento anterior?

• ¿Por qué la frase “líneas de expresión” está entre comillas?

?

?

?

Las comillas se utilizan para destacar palabras, frases u oraciones en un texto. Normal-mente se destacan entre comillas las palabras o citas tomadas textualmente de lo dicho oescrito por otras personas. Este signo también se usa para indicar expresiones que tienenun sentido figurado, es decir, que se ocupan con un significado distinto del habitual. Porejemplo, la frase “líneas de expresión” es un modo figurado de decir arrugas.

Cuando un texto entre comillas es parte de otro mayor que también va entre comillas,se usan las comillas simples.

Page 196: Lenguaje 7º

Unidad 8196

De la situación comunicativa

• ¿Para quién estarán destinadas estas ins-trucciones?

• ¿Por qué las escribiré?

• ¿Qué tipo de lenguaje es más adecuado, for-mal o informal?

Del contenido

• ¿Cómo luce el personaje?, ¿qué aspecto tiene?

• ¿Qué acciones son necesarias para caracte-rizar a este personaje?

• ¿En qué orden se deben llevar a cabo las ac-ciones?

A. Planificación

Sigue las etapas de la producción textual:

Produzco mis propios textos

Te invitamos a escribir las instrucciones para caracterizar a un personaje de la obra leída.

¿Qué pasos crees tú que debe seguir un niño o niña de tu edad para ca-racterizar al personaje del Mozo de la obra “La revancha”?

B. Producción de las ideas

Escribe en tu cuaderno Instrucciones para caracterizar al personaje del Mozo y luego elabora unalluvia de ideas en torno a las palabras y acciones que asocias con este título. Luego, agrúpalasde acuerdo a la estructura para instrucciones en un organizador como el siguiente:

C. Primera escritura

• Escribe tus instrucciones, respetando la silueta propuesta para desarrollar el texto.

• Detalla los materiales requeridos.

• Escribe las instrucciones organizadas secuencialmente.

• Recuerda especificar la manera en que se deben realizar las acciones, empleando expresionesmodales que permitan describir al lector lo que debe hacer.

• Para escribir en tu cuaderno, utiliza lápiz grafito, solo así podrás borrar y corregir. Si utilizas elcomputador, relee tu texto buscando posibles errores de tipeo u ortografía. No olvides que pue-des ayudarte por el corrector ortográfico de Word.

Título

Materiales

Instrucciones

Textos no literariosTextos no literarios

?

?

?

Page 197: Lenguaje 7º

Teatreros 197

D. Revisión y reescritura

Una vez escritas las instrucciones, puedes revisar de manera individual tu texto o intercambiarlocon compañeras y compañeros, con el objetivo de recibir sus comentarios y que todos mejorensus escritos. Realicen esta evaluación de acuerdo con una pauta como la siguiente.

Conversemos en torno a nuestros textos

Ahora que saben cómo caracterizar al Mozo, piensen cómo lo podríanhacer con el Cliente y el Maitre de la obra La revancha. Pongan enpráctica sus ideas y organícense para preparar la puesta en escenade la obra. Inviten a niños, niñas y jóvenes de otros cursos y a sus fami-liares y amigos para disfrutar de una tarde de teatro.

Coherencia

Gramática yortografía

Presentación ¿Respeté los márgenes y sangrías?

¿El trabajo final está limpio y ordenado?

Cohesión

Estilo

Adecuación

¿El lenguaje, el vocabulario y la extensión son pertinentespara el destinatario y el propósito del texto?

Criterios de autoevaluación Logrado A mejorar

¿El texto cumple con el propósito de entregar instruccionespara caracterizar al personaje de la obra?

¿El título informa sobre el contenido del texto?

¿Indiqué claramente los materiales requeridos?

¿Ordené los pasos secuencialmente?

¿Consideré todos los pasos necesarios?

¿Utilicé un léxico variado y preciso?

¿Evité las repeticiones de palabras?

¿Tildé correctamente las palabras?

¿Utilicé adecuadamente los conectores adversativos?

¿Expuse con claridad las instrucciones?

¿Apliqué correctamente las comillas y los paréntesis?

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 198: Lenguaje 7º

Unidad 8198

• Las partes de una obra dramática son …

• Un texto dramático contiene …, cuyo objetivo es …

• La diferencia entre el texto dramático y la representación es …

• Los textos instructivos se dividen en … y en ellos predomina la función …

• Las expresiones modales permiten …• Se usan comillas para …

• Se usa paréntesis para …

¿Qué aprendí?Completa los siguientes enunciados aplicando los aprendizajes elaborados durante la unidad:

¿Cómo lo aplico?

Lee el siguiente microcuento y desarrolla en tu cuaderno las actividades que luego se proponen:

EvaluaciónEvaluación

No confundir loco con tontoUn día fui de visita a la casa de un amigo. Al llegar, me es-

peraba afuera, sonriendo. Le saludé y me dijo que tenía algoespectacular que contarme. Esta es su historia:

“Iba pasando por fuera de un manicomio. La rueda de miauto se descompuso. La próxima estación de gasolina estabamuy lejos. A la rueda se le habían salido cuatro tornillos prin-cipales. Le pregunté a un loco que estaba afuera dónde habíaun mecánico en el pueblo. Me pidió que le explicara mi pro-blema. Le expliqué. Me dio la solución, de añadidura muy sen-cilla. Debía sacar un tornillo a cada una de las otras ruedas delauto y ponérselos a la rueda descompuesta. Cada rueda gira-ría con tres tornillos, para lo cual no había problema. Asom-brado le pregunté cómo había pensado en semejante solución,a lo que me respondió: estoy aquí por loco, no por tonto”.

Mientras mi amigo me contaba la historia sonreía. Cadadía la vida nos enseña algo nuevo.

Camila González en Sitio web Escritores.cl:http://www.escritores.cl/microcuentos/textos/no_confundir.htm

Page 199: Lenguaje 7º

Ser junto a los otrosTeatreros 199

1.¿Quiénes son los personajes de esta historia? ¿Cómo se podrían caracterizar?2.¿En qué lugar ocurren los hechos? Descríbelo como una acotación de una obra de teatro, en laque se indican las características del escenario.

3.¿Por qué se usan las comillas en el cuento?4.A continuación, te presentamos uno de los acontecimientos narrados en el microcuento, escritocomo guión teatral. Imagina y escribe las acotaciones que indican la forma en que el personajedice el parlamento. Como te darás cuenta, estas acotaciones serán expresiones modales:

Amigo: ( ______?______ ). No sé como arreglar este problema.

Loco: Fácil ( ______?______ ). Saque un tornillo de cada una de las demás ruedas.

Amigo: ( ______?______ ). ¿Cómo pensó semejante solución?

Loco: ( ______?______ ). Estoy aquí por loco, no por tonto.

5.Elabora un texto instructivo, indicando cómo debe proceder el personaje que sufre la avería enel automóvil para hacer el cambio de tornillos. Procura identificar a lo menos tres pasos. No ol-vides incluir expresiones modales.

¿Cómo aprendo?Las siguientes preguntas te proponen una reflexión sobre tus propios aprendizajes y el sentido quetú les das. Coméntalas con tus compañeros y compañeras:

� ¿Te gusta leer textos dramáticos o prefieres ver las obras de teatro representadas? ¿Por qué?� ¿Qué ventajas te ofrece cada una de estas formas –lectura y representación– para conocer, com-prender y valorar una obra de teatro?

� Cuando lees un texto dramático, ¿lees las acotaciones o te las saltas? ¿Por qué? ¿Qué ganas yqué pierdes al leerlas?

� ¿En qué situaciones te es necesario leer instrucciones? ¿Lo haces?

¿Qué más puedo leer?

Nombre: Teatro selectoEditorial: RILGénero: DramáticoPáginas: 204Autor: Daniel Barros Grez

Gran antología que considera varias de susmejores obras como Cada oveja con su pareja yComo en Santiago, entre otras. Un teatro clási-co, costumbrista y de un humor fino. Te vas aentretener.

Nombre: Hagamos teatroEditorial: UniversitariaGénero: DramáticoPáginas: 63Autor: María Luisa Vial

Cuatro entretenidas obras para ser represen-tadas por niños y niñas, con todo el dinamismoy carácter lúdico que necesita una puesta en es-cena. Escoge la que más te guste.

Page 200: Lenguaje 7º

Imágenes que nacen de las palabras200

A trabajar

Observa las siguientes imágenes.¿En qué se basaron sus creadores para realizar estas películas? ¿Qué sabes acerca deellas?

Imágenes que nacen de laspalabras

A lo largo del trabajo con este libro, has desarrollado tu capacidad para producir textos queexpresen lo que observas, lo que sientes, lo que opinas. Te invitamos ahora a proyectar tus ide-as y a crear. Es tiempo de ocupar un lugar en el mundo, es tiempo de emprender.

¿Qué es un proyecto?Un proyecto es el camino que transita entre la intención y la acción. Las ganas son el

punto de partida. Luego esas ganas se transforman en idea, en plan y finalmente enhechos concretos de los que ustedes han participado.

Un proyecto no es una reacción espontánea, es el resultado de un proceso colabora-tivo de reflexión y planificación.

Page 201: Lenguaje 7º

201A trabajar

Las imágenes que has visto pertenecen a películas que han llevado a la “pantalla grande” his-torias creadas por otros autores en obras narrativas o historietas. Para conocer más sobre ellas,investiga y completa la información que se solicita en el siguiente cuadro.

Nombre de la obra Autor Género Año

Charlie y la fábrica dechocolates

Harry Potter

El señor de los anillos

Subterra

Mampato

Crónicas de Narnia

El libro de la selva

Director dela película

Año dela película

• ¿Cuál de estas películas has visto?

• ¿Has leído las historias originales de alguna de ellas, ya sea la novela, los cuentos o lashistorietas?

• ¿Qué otras películas conoces basadas en obras literarias o historietas?

• Lee el siguiente fragmento de La compuerta número 12, de Baldomero Lillo, y luego creauna breve historieta, de no más de cuatro viñetas, en que recrees el episodio a tu mane-ra. Usa tu imaginación para situar la escena y caracterizar a los personajes y el lugar. Pien-sa que es tu propia creación.

• ¿Cómo resultó tu historieta? ¿Qué otro tipo de creaciones crees que se pueden realizar apartir de obras literarias?

“En el fondo, sentado delante de una mesa, un hombre pequeño, ya entra-do en años, hacía anotaciones en un enorme registro. Su negro traje hacíaresaltar la palidez del rostro surcado por profundas arrugas. Al ruido de pasoslevantó la cabeza y fijó una mirada interrogadora en el viejo minero, quienavanzó con timidez, diciendo con voz llena de sumisión y de respeto:—Señor, aquí traigo al chico.Los ojos penetrantes del capataz abarcaron de una ojeada el cuerpecillo ende-ble del muchacho”.

?

????

??

?

????

??

?

????

??

?

????

??

?

????

??

Page 202: Lenguaje 7º

Imágenes que nacen de las palabras202

Realicemos nuestro proyecto de recreación de una obra literariaComo hemos visto, la literatura no es solo una creación, sino una fuente para nuevas crea-

ciones. Los mundos y personajes que habitan en los cuentos y novelas pueden ser visitados y revi-sitados libremente, para imaginar a partir de ellos nuevos mundos y nuevas formas de expresión.

Les proponemos escoger un cuento o una novela de su interés y crear una fotonovela, basa-da en la narración escogida, pero que, a la vez, refleje su propia visión de la historia, el ambientey los personajes.

La fotonovela es un tipo de narración que tuvo su auge en la segunda parte del siglo XX y queconsiste en contar una historia por medio de fotografías. Para llevar a cabo este proyecto, puedentrabajar con alguno de los cuentos de este libro, con una de las novelas que leyeron durante elaño o con cualquier cuento o novela que les haya gustado.

Objetivos generales del proyecto� Ejercitar la capacidad de comprender, interpretar y recrear un texto literario, por medio dela realización de una fotonovela basada en dicho texto.

� Manifestar la propia comprensión de un texto literario libremente escogido, produciendo unmaterial original que dé cuenta de la obra inspiradora, así como de la visión y estética delas personas que conforman el grupo.

� Desarrollar la iniciativa personal y grupal, la creatividad y el trabajo en equipo, valorandotanto las propias ideas como las de los demás y reconociendo el aporte específico que cadauno puede hacer a un proyecto colectivo.

Conceptos claves

Para realizar este proyecto deberán, en primer lugar, revisar y aplicar algunos de los concep-tos de narrativa que han trabajado durante el año, tales como la caracterización de personajes(unidad 1), la caracterización del ambiente (unidad 2) y los acontecimientos (unidades 4 y 5). Ade-más, para elaborar el guión de la fotonovela, les será de utilidad repasar su conocimiento sobre laescritura del texto dramático (unidad 8).

Les entregamos a continuación las definiciones de otros conceptos que deberán manejar parallevar a cabo este proyecto.

Page 203: Lenguaje 7º

203Conceptos claves

Plano americano

Planogeneral

Primerísimo primerplano

Primer plano

Fotonovela: es una narración o relato formado por una sucesión de fotografías acompañadasde textos explicativos o diálogos que permiten seguir el argumento. La fotonovela combina unaserie de técnicas tomadas de otras formas de narración, tales como el cómic o historieta grá-fica, del que rescata la presentación de la página organizada en viñetas y el sistema de leyen-das en globos y cartuchos; el cine, del que adopta la representación visual; y la literatura,específicamente el cuento y la novela, de donde toma la estructura de acontecimientos.

Fotograma: es la mínima unidad significativa en la fotonovela, corresponde a la viñeta usada enla historieta. Al igual que aquella, cada fotograma puede trabajar con distintos encuadres o pla-nos de acercamiento. Estos son:

• Primerísimo primer plano: detalle que se muestra exageradamente.

• Primer plano: destaca el detalle de la figura.

• Plano medio: el personaje solo se muestra desde la cintura.

• Plano americano: el personaje aparece hasta las rodillas.

• Plano general: las figuras u objetos aparecen completos.

Plano medio

Proceso de producción: son las fases que se desarrollan para elaborar un producto, en estecaso: la fotonovela. Se divide en las siguientes etapas:

• Pre producción: corresponde a la fase de planificación y es la más larga.

• Producción: es el momento en que se realiza el material a partir del cual se armará el pro-ducto; en este caso, se toman las fotografías.

• Post producción: una vez tomadas las fotos, es preciso montar la fotonovela, ya sea en papelo digitalizada, y agregar los globos y cartuchos.

Guión audiovisual: para elaborar el guión de una fotonovela, se puede seguir el modelo deguión audiovisual. En primer lugar, es preciso identificar los acontecimientos que estructuranel argumento del texto literario escogido y describirlos con frases simples y en tiempo pre-sente. Esto es el guión literario, en el que se señala también el espacio en que ocurren lasacciones. Se escribe en escenas numeradas, en las que ya están claros los diálogos entrelos personajes y las intervenciones del narrador.Una vez listo el guión literario, se elabora el guión técnico, agregando a lo anterior la infor-mación técnica necesaria para la producción, esto es: el número de fotogramas que conten-drá la escena y el encuadre de cada uno de ellos.

Al mismo tiempo se puede elaborar un storyboard, que es una serie de viñetas dibujadas queilustran cada uno de los planos señalados en el guión técnico. Esto hará mucho más fácil pro-ducir los fotogramas.

Page 204: Lenguaje 7º

Imágenes que nacen de las palabras204

Manos a la obra

1. Planificación: lo primero es formar los grupos de trabajo. Reúnanse entre 6 y 8 personas y ca-da uno de ustedes proponga un texto literario a partir del cual desea trabajar. Lean los textos(pueden ser fragmentos si se trata de una novela) y escojan de común acuerdo la obra que re-alizarán como fotonovela. Tengan en cuenta el gusto por el texto, pero también los aspectosprácticos, de modo que efectivamente puedan cumplir la meta. Si la historia ocurre en otro tiem-po, podrán optar por hacer la ambientación de época o adaptar la trama al tiempo presente.

Una vez elegido el texto sobre el que trabajarán, planifiquen su trabajo realizando las siguien-tes etapas:

a. ¿Qué diremos?: si el desafío es recrear una obra literaria y crear, a su vez, una nuevamanifestación artística, entonces es preciso que se pregunten qué quieren comunicar, quévalores presentes en la obra escogida destacarán, en qué conflicto o personaje se centra-rán y por qué; es decir, cuál es el mensaje que quieren comunicar y cuál será su propues-ta estética. ¿Están de acuerdo? Entonces escríbanlo en el siguiente espacio:

b. ¿Cómo lograrlo?:• Comprometiéndonos con nuestro proyecto y distribuyendo las responsabilidades paraque cada uno aporte lo mejor de sí.

• Leyendo comprensivamente el texto que hemos escogido, de modo de poder crear a par-tir de él.

• Revisando los conceptos claves para orientarnos en el proceso y designar las respon-sabilidades, de acuerdo a los requerimientos y a las características e intereses propiosde cada persona.

• Consiguiendo los recursos que necesitaremos, tales como cámara fotográfica, vestuario,locaciones, maquillaje. Podemos conseguir a préstamo lo que no tengamos o hacer colec-tas y rifas para comprar algunas cosas.

• Dando a conocer nuestro trabajo una vez realizado, para que todo el colegio valore nues-tras capacidades creativas y escuche lo que tenemos para decir.

c. ¿A qué nos comprometemos?: a continuación les entregamos un contrato que puedenaplicar dentro del grupo para organizar las tareas, tiempos y responsabilidades, de mane-ra clara y ordenada. Pueden agregar otras tareas propias del proyecto que no estén inclui-das en el siguiente listado.

Sugerimos traspasar este contrato a un pliego de papel y colocarlo en la sala de clases paraasí, cautelar que se cumplan los pasos de elaboración.

� El mensaje central que queremos comunicar con nuestra fotonovela es:

....................................................................................................................

Page 205: Lenguaje 7º

205Manos a la obra

2. Proceso de producción: para llevar a cabo el proyecto les sugerimos:

a. Elaboración del guión literario:

• Escribir el argumento del texto seleccionado como si estuvieran contando una película.Recuerden que deben escribir en tiempo presente y en el modo indicativo.

• Dividir el argumento en escenas, enumerándolas y señalando junto a cada una dóndetranscurre y si el lugar es interior o exterior.

• Leer en conjunto y críticamente el guión elaborado, de modo de introducir a tiempo lascorrecciones necesarias. Una vez hecho esto, pasar en limpio el guión en una tabla detres columnas, en cuya columna izquierda queda escrito el guión literario. (Ver tabla pági-na 245).

b. Elaboración del guión audiovisual:

• Continuar trabajando con la tabla en que escribieron el guión literario, señalando en lacolumna central los textos que luego se convertirán en los globos de diálogo y los cartu-chos con textos del narrador.

• Escribir en la columna derecha, correspondiente a la información sobre las imágenes, ladescripción del contenido de cada fotograma, incluyendo la definición del plano corres-pondiente.

• El resultado final de elaboración del guión debe aparecer más o menos así:

• Dirección general

• Selección de actores

• Selección de locaciones

• Maquillaje

• Vestuario

• Efectos especiales

• Fotógrafo o fotógrafa

• Producción general

• Elaboracción del guiónaudiovisual

• Elaboracción del guiónliterario

• Elaboracción de story board

PROYECTO: Creación de una fotonovela a partir de una obra literaria

Tareas Responsables Requerimientos Fecha

• Montajista

??

?

?

?

????

?

?

?

??

?

?

?

????

?

?

?

??

?

?

?

????

?

?

?

Page 206: Lenguaje 7º

Imágenes que nacen de las palabras206

c. Story board:

• Dibujar cada fotograma de acuerdo a cómo fue descrito en el guión técnico.

• Revisar críticamente el story board de modo de introducir los cambios necesarios. Recuer-den que la narración debe mantener el interés del lector y manejar la tensión de la histo-ria. Eliminar los fotogramas que alarguen innecesariamente la acción, agregar otros, modi-ficar los planos, etc.

d. Casting, selección de las locaciones, vestuario, etc.:

• Seleccionar a los actores que representarán a cada personaje.

• Definir y conseguir los lugares en que se tomarán las fotografías.

• Definir y conseguir el vestuario y maquillaje que caracterizará a cada personaje.

• Definir todos los detalles y requerimientos necesarios para que al momento de tomar lasfotografías no falte nada.

e. Producción de la fotonovela:

• Reunirse en el lugar en que se harán las fotografías, caracterizar a los personajes y apli-car la decoración según los requerimientos de la escena.

• Tomar las fotografías de acuerdo a lo definido en el story board. Se puede tomar más deuna por fotograma, de modo de poder elegir posteriormente la que ha quedado mejor.

f. Post producción:

• Revelar las fotografías o verlas en el computador y seleccionar las que se incluirán en lafotonovela.

• Montar la fotonovela de acuerdo al soporte escogido, sea digital o en papel, y agregar losglobos y cartuchos correspondientes. Si es en computadora, también debe armarse comopáginas, para luego imprimirlas. Quienes trabajen con computadora pueden también pre-parar una presentación en data show, en ese caso, fotograma por fotograma.

Guión literario Textos Imágenes

Oficina. Interior.El capataz está sentado ha-ciendo anotaciones en un librode registro. El niño entra de lamano de su padre.El padre presenta al niño anteel capataz y este observa lo del-gado y débil que está el niño.

Narrador: Una mañana, en laoficina de la mina carbonífera…Padre: Señor, aquí le traigoal chico.Capataz:Así veo.

- Fotograma 1: plano generalde la oficina con el capatazsentado en un escritorio.- Fotograma 2: ángulo contra-rio de la oficina: el padre en-trando con el niño de la mano(plano general).- Fotograma 3: plano medio delpadre dirigiéndose al capataz.- Fotograma 4: primer plano delcapataz mirando al niño.Responde.- Fotograma 5: primer plano delniño con gesto tímido y visi-blemente asustado.

Page 207: Lenguaje 7º

g. Evaluación del proceso de producción: para evaluar esta parte del trabajo es aconse-jable utilizar el contrato, de modo que puedan apreciar si los responsables de las tareascumplieron con ellas dentro de los plazos establecidos, y de no ser así, por qué razones.

3. Difusión: una vez terminadas las fotonovelas de los distintos grupos, es importante dar a co-nocer su trabajo a la comunidad. Aquí van algunas ideas para ello:

• Preparar una exposición gráfica en paneles en algún lugar visible del colegio (en esecaso, es necesario imprimir los trabajos que hayan sido hechos en computador).

• Realizar un evento en que se expongan las fotonovelas por medio de data show (en esecaso, es preciso digitalizar las que hayan sido realizadas en papel).

• Realizar el mismo evento, pero en forma mixta, exponiendo algunas fotonovelas en pane-les y proyectando las otras en data show.

• Preparar todas las fotonovelas en formato digital y subirlas al sitio web del colegio, demodo que todos puedan verlas y enviar sus comentarios.

4. Evaluación del proyecto: siempre es importante evaluar las tareas que emprendemos. Esono quiere decir “ponerles nota”, sino analizar el proceso, apreciar los resultados y valorar tan-to aciertos como desaciertos que nos servirán para emprender nuevas experiencias.

Para evaluar este proyecto, pueden guiarse por la siguiente pauta, incorporando otros criteriosque ustedes consideren necesarios:

Criterios Sí,totalmente

Más omenos

No, paranada

• ¿La realización del proyecto con-tó con la participación de todos losintegrantes del grupo?

• ¿Las tareas se cumplieron en losplazos asignados, de modo que elproceso tuviera continuidad?

• ¿La fotonovela cumple con el ob-jetivo de interpretar y recrear untexto literario?

• ¿El trabajo demuestra creatividady una visión propia de la obra es-cogida?

• ¿El producto final estuvo en con-diciones de ser expuesto ante lacomunidad?

? ? ?

? ? ?

? ? ?

? ? ?

? ? ?

207Manos a la obra

Page 208: Lenguaje 7º

Para seguir leyendo208

Para seguir leyendoANTOLOGÍA DE TEXTOS LITERARIOS

Leamos cuentos

El saludador del barrio del Hola-ChauMiguel Angel Zicca

ElBarrio del Hola-Chau, lleva este nom-bre en recuerdo de un mítico persona-je que trajinó sus cuadras hace mucho

tiempo. Lo llamaban “el saludador”; de seguroporque su característica principal era saludar acuanta gente pasara ante su vista. Exagerada-mente atento, solía saludar hasta tres o cuatroveces a la misma persona en el mismo día.Entre sus proezas más notables figuran: la

recordada ocasión en la que despidió desde laestación del ferrocarril a todos los pasajeros(incluyendo al guarda y al maquinista) de un trenque partía rumbo a Mar del Plata. En otra opor-tunidad, no le alcanzaban las manos para salu-dar a una veintena de conductores atascados enun embotellamiento en las calles de su barrio.Normalmente podía saludar al mismo tiem-

po a la abuelita que salía a hacer las compras,a los mellizos bebés y a la mamá que empuja-ba el cochechito, y además sacudir emociona-do su pañuelo hacia arriba si de casualidadpasaba algún avión en ese momento. La únicameta del saludador era disfrutar saludando; sialguien no le devolvía el saludo, él no se ofen-día. Aunque después de muchas hazañas sehizo tan famoso que los vecinos y también losdesconocidos se acercaban hasta el barrio parapedirle autógrafos y aprovechar para estrechar-le la mano.Y no era para menos; las crónicas de la época

cuentan que gracias a su atento saludo, el salu-

dador evitó varios accidentes. Una noche, mien-tras intentaban asaltar a un vecino en plenacalle, él le tendió amistosamente la mano alladrón y este confundido huyó. Otro día unseñor que cruzaba la calle distraído se salvó deser atropellado por un auto, gracias a que elsaludador lo detuvo para darle un abrazo.Una mañana una chica que caminaba leyendo

una revista no advirtió que iba directo hacia unaalcantarilla destapada; dicen que cuando estabajustito con un pie sobre el pozo, giró al escucharel sonoro “¡Buen díaaaa!” del saludador.Pero el máximo acontecimiento tuvo lugar

hace casi veinte años cuando este personajedestacado de mi barrio sufrió la mala suerte decruzarse con un saludador de un barrio vecino:Allí se inició el duelo... Uno lanzó desafianteun “¡Hola!”.Y el otro le respondió: “¡Hola! ¿Cómo está

usted?”.Uno contestó: “¡Bien!, ¿Y usted? ¿Qué tal?El otro siguió: “Yo muy bien , hasta luego”.“¡Hasta pronto!”, contestó nuestro saludador,

al que el otro le retrucó con un “¡Buenas tar-des!, ¡hasta la vista!”.Entonces recibió un solemne “¡Buenas tar-

des!”. “¡Hasta más ver!”, prosiguió el saluda-dor, como ametrallando con los saludos. A loque el del barrio vecino exclamó: “¡Nosvemos!” y agregó como cantando... “¡Hastalueguitooooo!” Y el de nuestro barrio volvió a

Page 209: Lenguaje 7º

Leamos cuentos 209

la carga con un amabilísimo “Gusto en cono-cerlo”.“El gusto es mío”, le dijo el otro.El repertorio de cumplidos continuó y como

vieron que ya estaba anocheciendo, uno saludódiciendo: “¡Buenas Noches!”, en consecuencianuestro mentado héroe, sin rendirse, largó un“¡Venga ese amistoso apretón de manos!”.Y así siguieron incansablemente. Comentan

que el del otro barrio se cansó a los quince díasy se dio por vencido. A partir de aquel hecho,el saludador se convirtió en un personaje deleyenda.Sin embargo su verdadera consagración ocu-

rrió desde el día en que colocaron una puertaespejada en el edificio de la esquina de su casa.

Los testigos más memoriosos afirman que alverse pasar desprevenido se saludó a sí mismoy él mismo se contestó el saludo, ingresando enuna salutación interminable. Así fue como llegóa su máxima expresión, considerándoselo lafigura más ilustre de nuestro barrio, que comoya antes les conté, se lo rebautizó con el nom-bre del Hola-Chau en su honor. ¡Ah!, eso sí, nofue necesario hacerle ningún monumento enninguna calle, ya que todavía se lo puede ver aél mismo en persona saludándose parado fren-te al espejo del edificio. ¿No les parece sufi-ciente monumento?

En sitio web Ediciones del Sur:www.edicionesdelsur.com/cuentosjuveniles.htm

Las GafasJuan Valera

Como se acercaba el día de San Isidro,multitud de gente rústica había acudidoa Madrid desde las pequeñas poblacio-

nes y aldeas de ambas Castillas, y aun de pro-vincias lejanas.Llenos de curiosidad circulaban los foraste-

ros por calles y plazas e invadían las tiendas ylos almacenes para enterarse de todo, contem-plarlo y admirarlo.Uno de estos rústicos entró por acaso en la

tienda de un óptico en el punto de hallarse allíuna señora anciana que quería comprar unasgafas. Tenía muchas docenas extendidas sobreel mostrador; se las iba poniendo sucesivamen-te, miraba luego en un periódico y decía:—Con éstas no leo.Siete u ocho veces repitió la operación, hasta

que al cabo, después de ponerse otras gafas,miró en el periódico, y dijo muy contenta:—Con éstas leo perfectamente.

Luego las pagó y se las llevó.Al ver el rústico lo que había hecho la seño-

ra, quiso imitarla, y empezó a ponerse gafas ya mirar en el mismo periódico; pero siempredecía:—Con éstas no leo.Así se pasó más de media hora; el rústico

ensayó tres o cuatro docenas de gafas, y comono lograba leer con ninguna, las desechabatodas, repitiendo siempre:—No leo con éstas.El tendero entonces le dijo:—¿Pero usted sabe leer?—Pues si yo supiera leer, ¿para qué había de

mercar las gafas?

En Obra Completa. Tomo XV, Cuentos,Madrid: Imprenta Alemana, 1908.

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes:www.cervantesvirtual.com

Page 210: Lenguaje 7º

210

El horneroLeyenda argentina

Frente a la entrada de su choza, el indiotransformaba el barro en hermosasvasijas y pulidos platos. No en vano

era el mejor alfarero de su pueblo.Su alegría era grande, al día siguiente iba a

casarse con la joven más hermosa de la tribu,también alfarera.Esa noche, como todas las noches previas a

un matrimonio, se reunieron en consejo las fami-lias de los novios con el cacique y el hechiceropara la ceremonia de presagios. El hechicerobailó, como siempre lo hacía; cantó, como siem-pre lo hacía y, luego, arrojó al fuego un puñadode bayas, como siempre.Y fue entonces cuandosucedió lo que nunca ocurría: el fuego se apagó,un viento muy fuerte tiñó con cenizas a los con-currentes y cuando todos miraban horrorizadoslo ocurrido, el hechicero presagió grandes des-gracias derivadas de aquel matrimonio.

Bajo tal influencia, el cacique prohibió surealización.Los enamorados convinieron fugarse a la

selva donde establecerían su hogar.A la noche siguiente huyeron, pero los indios

los persiguieron lanzando flechas con agudas yenvenenadas puntas. Cuenta la vieja leyendaque cuando los jóvenes caían mortalmente heri-dos, un revuelo de plumas y trinos surgió en ellugar. Cuenta la vieja leyenda que ambos setransformaron en esas hermosas y simpáticasavecillas que empleando su habilidad paramodelar hacen, cantando, su nido de barro.Cuenta esa vieja leyenda que así nació el hor-

nero, pájaro laborioso de los campos argentinos.

En www.7calderosmagicos.com.ar

El corazón perdidoEmilia Pardo Bazan

Yendo una tardecita de paseo por lascalles de la ciudad, vi en el suelo unobjeto rojo; me bajé: era un sangriento

y vivo corazón que recogí cuidadosamente.“Debe de habérsele perdido a alguna mujer”,pensé al observar la blancura y delicadeza de latierna víscera, que, al contacto de mis dedos,palpitaba como si estuviese dentro del pecho desu dueño. Lo envolví con esmero dentro de unblanco paño, lo abrigué, lo escondí bajo miropa, y me dediqué a averiguar quién era lamujer que había perdido el corazón en la calle.Para indagar mejor, adquirí unos maravillososanteojos que permitían ver, al través del corpi-ño, de la ropa interior, de la carne y de las cos-tillas –como por esos relicarios que son el bustode una santa y tienen en el pecho una ventanita

de cristal–, el lugar que ocupa el corazón.Apenas me hube calado mis anteojos mági-

cos, miré ansiosamente a la primera mujer quepasaba, y ¡oh asombro!, la mujer no tenía cora-zón. Ella debía de ser, sin duda, la propietariade mi hallazgo. Lo raro fue que, al decirle yocómo había encontrado su corazón y lo con-servaba a sus órdenes de si gustaba recogerlo,la mujer, indignada, juró y perjuró que no habíaperdido cosa alguna; que su corazón estabadonde solía y que lo sentía perfectamente pul-sar, recibir y expeler la sangre. En vista de laterquedad de la mujer, la dejé y me volví haciaotra, joven, linda, seductora, alegre. ¡Diossanto! En su blanco pecho vi la misma oque-dad, el mismo agujero rosado, sin nada alládentro, nada, nada. ¡Tampoco esta tenía cora-

Para seguir leyendo

Page 211: Lenguaje 7º

211

zón!Y cuando le ofrecí respetuosamente el queyo llevaba guardadito, menos aún lo quisoadmitir, alegando que era ofenderla de un modograve suponer que, o le faltaba el corazón, o eratan descuidada que había podido perderlo asíen la vía pública sin que lo advirtiese.Y pasaron centenares de mujeres, viejas y

mozas, lindas y feas, morenas y pelirrubias,melancólicas y vivarachas; y a todas les echélos anteojos, y en todas noté que del corazónsolo tenían el sitio, pero que el órgano, o nohabía existido nunca, o se había perdido tiem-po atrás. Y todas, todas sin excepción alguna,al querer yo devolverles el corazón de que care-cían, negábanse a aceptarlo, ya porque creíantenerlo, ya porque sin él se encontraban divi-namente, ya porque se juzgaban injuriadas porla oferta, ya porque no se atrevían a arrostrar elpeligro de poseer un corazón. Iba desesperan-do de restituir a un pecho de mujer el pobrecorazón abandonado, cuando, por casualidad,con ayuda de mis prodigiosos lentes, acerté aver que pasaba por la calle una niña pálida, yen su pecho, ¡por fin!, distinguí un corazón, unverdadero corazón de carne, que saltaba, latíay sentía. No sé por qué –pues reconozco queera un absurdo brindar corazón a quien lo teníatan vivo y tan despierto– se me ocurrió hacer laprueba de presentarle el que habían desechadotodas, y he aquí que la niña, en vez de recha-zarme como las demás, abrió el seno y recibió

el corazón que yo, en mi fatiga, iba a dejar otravez caído sobre los guijarros.Enriquecida con dos corazones, la niña páli-

da se puso mucho más pálida aún: las emocio-nes, por insignificantes que fuesen, la estreme-cían hasta la médula; los afectos vibraban enella con cruel intensidad; la amistad, la compa-sión, la tristeza, la alegría, el amor, los celos,todo era en ella profundo y terrible; y la muynecia, en vez de resolverse a suprimir uno desus dos corazones, o los dos a un tiempo, dirí-ase que se complacía en vivir doble vida espi-ritual, queriendo, gozando y sufriendo porduplicado, sumando impresiones de esas quebastan para extinguir la vida. La criatura eracomo vela encendida por los dos cabos, que seconsume en breves instantes. Y, en efecto, seconsumió. Tendida en su lecho de muerte, lívi-da y tan demacrada y delgada que parecía unpajarillo, vinieron los médicos y aseguraronque lo que la arrebataba de este mundo era larotura de un aneurisma. Ninguno (¡son tan tor-pes!) supo adivinar la verdad: ninguno com-prendió que la niña se había muerto por come-ter la imprudencia de dar asilo en su pecho a uncorazón perdido en la calle.

En Obras Completas. Madrid: Fundación JoséAntonio de Castro, 2005.

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes:www.cervantesvirtual.com

Los excesos de mamáAmélie Olaiz

Me empezaron a salir unas protuberancias en la espalda; con lo curiosa e ideática quesoy investigué de qué se trataba. Parecían barros gigantes. Era lógico, me ha dado porcomer mucho chocolate blanco últimamente, pensé.

Como no se me quitaba fui al médico. Al oncólogo para ser específicos. Me diagnosti-có cáncer avanzado de la bondad. Ahora me han salido alas y ando por ahí con funcionesde Arcángel.

En Piedras de Luna. México, D.F.: El Viejo Pozo, 2005.

Leamos cuentos

Page 212: Lenguaje 7º

El dulce milagroJuana de Ibarbourou

¿Qué es esto? ¡Prodigio! Mis manos florecen.Rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.Mi amante besome las manos y en ellas,¡oh, gracia!, brotaron rosas como estrellas.

Y voy por la senda voceando el encantoy de dicha alterno sonrisa con llantoy bajo el milagro de mi encantamientose aroman de rosas las alas del viento.

Y murmura al verme la gente que pasa:—¿No veis que está loca? Tornadla a su casa.¡Dice que en las manos le han nacido rosasy las va agitando como mariposas!

¡Ah, pobre la gente que nunca comprendeun milagro de estos y que solo entiende,que no nacen rosas más que en los rosalesy que no hay más trigo que el de los trigales.

Que requiere líneas y color y formay que solo admite realidad por norma.Que cuando uno dice: Voy por la dulzurade inmediato buscan a la criatura.

Que me digan loca, que en celda me encierren,que con siete llaves la puerta me cierren,que junto a la puerta pongan un lebrel,carcelero rudo, carcelero fiel.

Cantaré lo mismo: —Mis manos florecen,rosas, rosas, rosas a mis dedos crecen.¡Y toda mi celda tendrá la fragancia,de un inmenso ramo de rosas de Francia!

En Lenguas de diamante. Madrid:Ediciones Torremozas, 1999.

Para seguir leyendo212

Leamos poemas

VergüenzaGabriela Mistral

Si tú me miras, yo me vuelvo hermosacomo la hierba que bajó al rocío,y desconocerán mi faz gloriosalas altas cañas cuando baje al río.

Tengo vergüenza de mi boca triste,de mi voz rota y mis rodillas rudas;ahora que me miraste y que viniste,me encontré pobre y me palpé desnuda.

Ninguna piedra en el camino hallastemás desnuda de luz en la alboradaque esta mujer a la que levantaste,porque oíste su canto, la mirada.

Yo callaré para que no conozcanmi dicha los que pasan por el llano,en el fulgor que da a mi frente toscay en la tremolición que hay en mi mano.

Es noche y baja a la hierba el rocío;mírame largo y háblame con ternura,que ya mañana al descender al río¡la que besaste llevará hermosura!

En Poesías completas.Madrid: Aguilar, 1970.

Page 213: Lenguaje 7º

Leamos poemas 213

Diciendo qué cosa es amorFrancisco de Quevedo

Es hielo abrasador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo;enfermedad que crece si es curada.

Este es el niño Amor, este es su abismo.¡Mirad cuál amistad tendrá con nadael que en todo es contrario de sí mismo!

En José Luis Casanova: Antología Cátedra depoesía de las letras hispánicas.

Madrid: Cátedra, 1998.

Poema XIIPablo Neruda

Para mi corazón basta tu pecho,para tu libertad bastan mis alas.Desde mi boca llegará hasta el cielolo que estaba dormido sobre tu alma.

Es en ti la ilusión de cada día.Llegas como el rocío a las corolas.Socavas el horizonte con tu ausencia.Eternamente en fuga como la ola.

He dicho que cantabas en el vientocomo los pinos y como los mástiles.Como ellos eres alta y taciturna.Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.Te pueblan ecos y voces nostálgicas.Yo desperté y a veces emigran y huyenpájaros que dormían en tu alma.

En Veinte poemas de amor y una cancióndesesperada. Madrid: Espasa Calpe, 2003.

Varios efectos del amorFélix Lope de Vega

Desmayarse, atreverse, estar furioso,áspero, tierno, liberal, esquivo,alentado, mortal, difunto, vivo,leal, traidor, cobarde, animoso,

no hallar, fuera del bien, centro y reposo,mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,enojado, valiente, fugitivo,satisfecho, ofendido, receloso.

Huir el rostro al claro desengaño,beber veneno por licor suave,olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,dar la vida y el alma a un desengaño;esto es amor. Quien lo probó lo sabe.

En Obras completas. Poesía. Tomo II.Madrid: Biblioteca Castro, 2003.

Page 214: Lenguaje 7º

Para seguir leyendo214

Nanas de la cebollaMiguel Hernández

La cebolla es escarchacerrada y pobre.Escarcha de tus díasy de mis noches.Hambre y cebolla,hielo negro y escarchagrande y redonda.

En la cuna del hambremi niño estaba.Con sangre de cebollase amamantaba.Pero tu sangre,escarchada de azúcar,cebolla y hambre.

Una mujer morenaresuelta en lunase derrama hilo a hilosobre la cuna.Ríete, niño,que te traigo la lunacuando es preciso.

Alondra de mi casa,ríete mucho.Es tu risa en tus ojosla luz del mundo.Ríete tantoque mi alma al oírtebata el espacio.

Tu risa me hace libre,me pone alas.Soledades me quita,cárcel me arranca.Boca que vuela,corazón que en tus labiosrelampaguea.

Es tu risa la espadamás victoriosa,vencedor de las floresy las alondrasRival del sol.Porvenir de mis huesosy de mi amor.

La carne aleteante,súbito el párpado,el vivir como nuncacoloreado.¡Cuánto jilguerose remonta, aletea,desde tu cuerpo!

Desperté de ser niño:nunca despiertes.Triste llevo la boca:ríete siempre.Siempre en la cuna,defendiendo la risapluma por pluma.

Ser de vuelo tan alto,tan extendido,que tu carne es el cielorecién nacido.¡Si yo pudieraremontarme al origende tu carrera!

Al octavo mes ríescon cinco azahares.Con cinco diminutasferocidades.Con cinco dientescomo cinco jazminesadolescentes.

Dedicadas a su hijo, a raíz de recibir una carta de su mujer, en la que le decía que nocomía más que pan: y cebolla.

•••

Page 215: Lenguaje 7º

Leamos poemas 215

Frontera de los besosserán mañana,cuando en la dentadurasientas un arma.Sientas un fuegocorrer dientes abajobuscando el centro.

Vuela niño en la dobleluna del pecho:él, triste de cebolla,tú, satisfecho.No te derrumbesNo sepas lo que pasa nilo que ocurre.

En Obra poética completa. Madrid:Alianza Editorial, 1982.

Romance de barco y juncoÓscar Castro

El junco de la riveray el doble junco del agua,en el país de un estanquedonde el día se mojaba,donde volaban, inversas,palomas de inversas alas.

El junco batido al viento–estrella de seda y plata–le daba la espalda al cieloy hacia el cielo se curvaba,como un dibujo salidode un biombo de puertas claras.

El estanque era un océanopara mi barco pirata:mi barco que por las tardesen un lucero se anclaba,mi barco de niño pobreque me trajeron por pascuay que hoy surca este romancecon velas anaranjadas.

Estrella de marineros,en junco al barco guiaba.El viento azul que venía

dolorido de fragancias,besaba de lejaníasmis manos y mis pestañasy era caricia redondasobre las velas combadas.

Al río del pueblo, un día,llevé mi barco pirata.lo dejé anclado en la orillapara hacerle una ensenada;mas lo llamó la corrientecon su telégrafo de aguasy huyó pintando la tardede letras anaranjadas.

Dos lágrimas me trizaronlas pupilas desoladas.en la cubierta del barcose fue, llorando, mi infancia.

En www.poemaspoetas.com/oscar-castro/romance-de-barco-y-junco

•••

Page 216: Lenguaje 7º

Para seguir leyendo216

La playa. Al fondo, una carpa. Frente a ella, sentadas a su sombra, La señora y La empleada.La señora está en traje de baño y, sobre él, usa un blusón de toalla blanca que le cubre hasta lascaderas. Su tez está tostada por un largo veraneo. La empelada viste su uniforme blanco. La seño-ra es una mujer de treinta años, pelo claro, rostro atrayente aunque algo duro. La empleada tieneveinte años, tez blanca, pelo negro, rostro plácido y agradable.

La señora (gritando hacia su pequeño hijo, a quien no ve y que se supone está a la orilla delmar, justamente, al borde del escenario). —¡Alvarito! ¡Alvarito! ¡No le tire arena a laniñita! ¡Métase al agua! Está rica... ¡Alvarito, no! ¡No le deshaga el castillo a la niñita!Juegue con ella ... Sí, mi hijito ... juegue.

La empleada. — Es tan peleador...La señora. —Salió al padre... Es inútil corregirlo. Tiene una personalidad dominante que le viene

de su padre, de su abuelo, de su abuela... ¡sobre todo de su abuela!La empleada. —¿Vendrá el caballero mañana?La señora (se encoge de hombros con desgano). —¡No sé!Ya estamos en marzo, todas mis ami-

gas han regresado yÁlvaro me tiene todavía aburriéndome en la playa. Él dice que quie-re que el niño aproveche las vacaciones, pero para mí que es él quien está aprovechan-do. (Se saca el blusón y se tiende a tomar sol). —¡Sol! ¡Sol! Tres meses tomando sol.Estoy intoxicada de sol. (Mirando inspectivamente a La empleada). —¿Qué haces túpara no quemarte?

La empleada. —He salido tan poco de la casa...La señora. —¿Y qué querías? Viniste a trabajar, no a veranear. Estás recibiendo sueldo, ¿no?La empleada. —Sí, señora. Yo sólo contestaba su pregunta...

La señora permanece tendida recibiendo el Sol. La empleada saca de una bolsa de género unarevista de historietas fotografiadas y principia a leer.

La señora. — ¿Qué haces?La empleada. —Leo esta revista.La señora. —¿La compraste tú?La empleada. —Sí, señora.La señora. —No se te paga tan mal, entonces, si puedes comprarte tus revistas, ¿eh? (La emple-

ada no contesta y vuelve a mirar la revista). —¡Claro! Tú leyendo y queAlvarito revien-te, que se ahogue...

Leamos teatro

El delantal blancoSergio Vodanovic

PersonajesLa señora - La empleada - Dos jóvenes - La jovencita - El caballero distinguido

Page 217: Lenguaje 7º

Leamos teatro 217

La empleada. —Pero si está jugando con la niñita...La señora. —Si te traje a la playa es para que vigilaras a Alvarito y no para que te pusieras a leer.

La empleada deja la revista y se incorpora para ir donde está Alvarito.

La señora. —¡No! Lo puedes vigilar desde aquí. Quédate a mi lado, pero observa al niño. ¿Sabes?Me gusta venir contigo a la playa.

La empleada. —¿Por qué?La señora. —Bueno... no sé... Será por lo mismo que me gusta venir en el auto, aunque la casa

esté a dos cuadras. Me gusta que vean el auto. Todos los días hay alguien que se para allado de él y lo mira y comenta. No cualquiera tiene un auto como el de nosotros... Claro,tú no te das cuenta de la diferencia. Estás demasiado acostumbrada a lo bueno... Dime...¿Cómo es tu casa?

La empleada. —Yo no tengo casa.La señora. —No habrás nacido empleada, supongo. Tienes que haberte criado en alguna parte,

debes haber tenido padres... ¿Eres del campo?La empleada. —Sí.La señora. —Y tuviste ganas de conocer la ciudad, ¿ah?La empleada. —No. Me gustaba allá.La señora. —¿Por qué te viniste, entonces?La empleada. —Tenía que trabajar.La señora. —No me vengas con ese cuento. Conozco la vida de los inquilinos en el campo. Lo

pasan bien. Les regalan una cuadra para que cultiven. Tienen alimentos gratis y hastales sobra para vender. Algunos tienen hasta sus vaquitas... ¿Tus padres tenían vacas?

La empleada. —Sí, señora. Una.La señora. —¿Ves? ¿Qué más quieren? ¡Alvarito! ¡No se meta tan allá que puede venir una ola!

¿Qué edad tienes?La empleada. —¿Yo?La señora. —A ti te estoy hablando. No estoy loca para hablar sola.La empleada. —Ando en los veintiuno...La señora. —¡Veintiuno! A los veintiuno yo me casé. ¿No has pensado en casarte?

La empleada baja la vista y no contesta.

La señora. —¡Las cosas que se me ocurre preguntar! ¿Para qué querrías casarte? En la casa tie-nes de todo: comida, una buena pieza, delantales limpios... Y si te casaras... ¿Qué es loque tendrías? Te llenarías de chiquillos, no más.

La empleada (como para sí).—Me gustaría casarme...La señora. —¡Tonterías! Cosas que se te ocurren por leer historia de amor en las revistas bara-

tas... Acuérdate de esto: los príncipes azules ya no existen. No es el color lo que impor-ta, sino el bolsillo. Cuando mis padres no me aceptaban un pololo porque no tenía plata,yo me indignaba, pero llegó Alvaro con sus industrias y sus fundos y no quedaron con-tentos hasta que lo casaron conmigo.A mí no me gustaba porque era gordo y tenía la cos-tumbre de sorberse los mocos, pero después en el matrimonio, uno se acostumbra a todo.Y llega a la conclusión que todo da lo mismo, salvo la plata. Sin la plata no somos nada.Yo tengo plata, tú no tienes. Ésa es toda la diferencia entre nosotras. ¿No te parece?

Page 218: Lenguaje 7º

Para seguir leyendo218

La empleada. —Sí, pero…La señora. —¡Ah! Lo crees ¿eh? Pero es mentira. Hay algo que es más importante que la plata:

la clase. Eso no se compra. Se tiene o no se tiene. Alvaro no tiene clase. Yo sí la tengo.Y podría vivir en una pocilga y todos se darían cuenta de que soy alguien. No una cual-quiera. Alguien. Te das cuenta ¿verdad?

La empleada. —Sí, señora.La señora. —A ver... Pásame esa revista. (La empleada lo hace. La señora la hojea. Mira algo

y lanza una carcajada.)—¿Y esto lees tú?La empleada. —Me entretengo, señora.La señora. —¡Qué ridículo! ¡Qué ridículo! Mira a este roto vestido de smoking. Cualquiera se

da cuenta que está tan incómodo en él como un hipopótamo con faja... (Vuelve a miraren la revista). —¡Y es el conde de Lamarquina! ¡El conde de Lamarquina! A ver... ¿Quées lo que dice el conde? (Leyendo). —“Hija mía, no permitiré jamás que te cases conRoberto. Él es un plebeyo. Recuerda que por nuestras venas corre sangre azul.” ¿Y estaes la hija del conde?

La empleada. —Sí. Se llama María. Es una niña sencilla y buena. Está enamorada de Roberto,que es el jardinero del castillo. El conde no lo permite. Pero... ¿sabe?Yo creo que todova a terminar bien. Porque en el número anterior Roberto le dijo a María que no habíaconocido a sus padres y cuando no se conoce a los padres, es seguro que ellos son genterica y aristócrata que perdieron al niño de chico o lo secuestraron...

La señora. —¿Y tú crees todo eso?La empleada. —Es bonito, señora.La señora. —¿Qué es tan bonito?La empleada. —Que lleguen a pasar cosas así. Que un día cualquiera, uno sepa que es otra per-

sona, que en vez de ser pobre, se es rica; que en vez de ser nadie se es alguien, así comodice usted...

La señora. —Pero no te das cuenta de que no puede ser... Mira a la hija... ¿Me has visto a mialguna vez usando unos aros así? ¿Has visto a alguna de mis amigas con una cosa tanespantosa? ¿Y el peinado? Es detestable. ¿No te das cuenta que una mujer así no puedeser aristócrata?... ¿A ver? Sale fotografiado aquí el jardinero...

La empleada. —Sí. En los cuadros del final. (Le muestra en la revista. La señora ríe encantada).La señora. —¿Y este crees tú que puede ser un hijo de aristócrata? ¿Con esa nariz? ¿Con ese

pelo? Mira... Imagínate que mañana me rapten a Alvarito. ¿Crees tú que va a dejar poreso de tener su aire de distinción?

La empleada. —¡Mire, señora! Alvarito le botó el castillo de arena a la niñita de una patada.La señora. —¿Ves? Tiene cuatro años y ya sabe lo que es mandar, lo que es no importarle los

demás. Eso no se aprende. Viene en la sangre.La empleada (incorporándose). —Voy a ir a buscarlo.La señora. — Déjalo. Se está divirtiendo.

La empleada se desabrocha el primer botón de su delantal y hace un gesto en el que muestraestar acalorada.

La señora. —¿Tienes calor?La empleada. —El sol está picando fuerte.

Page 219: Lenguaje 7º

Leamos teatro 219

La señora. —¿No tienes traje de baño?La empleada. —No.La señora. —¿No te has puesto nunca traje de baño?La empleada. —¡Ah, sí!La señora. —¿Cuándo?La empleada. —Antes de emplearme. A veces, los domingos, hacíamos excursiones a la playa

en el camión del tío de una amiga.La señora. —¿Y se bañaban?La empleada. —En la playa grande de Cartagena. Arrendábamos trajes de baño y pasábamos

todo el día en la playa. Llevábamos de comer y...La señora (divertida). —¿Arrendaban trajes de baño?La empleada. —Sí. Hay una señora que arrienda en la misma playa.La señora. —Una vez con Alvaro, nos detuvimos en Cartagena a echar bencina al auto y mira-

mos a la playa. ¡Era tan gracioso! ¡Y esos trajes de baño arrendados! Unos eran tan gran-des que hacían bolsas por todos los lados y otros quedaban tan chicos que las mujeresandaban con el traste afuera. ¿De cuáles arrendabas tú? ¿De los grandes o de los chicos?

La empleada mira al suelo taimada.

La señora.—Debe ser curioso... Mirar el mundo desde un traje de baño arrendado o envuelta en unvestido barato... o con uniforme de empleada como el que usas tú... Algo parecido le debesuceder a esta gente que se fotografía para estas historietas: se ponen smoking o un traje debaile y debe ser diferente la forma comomiran a los demás, como se sienten ellos mismos...Cuando yo me puse mi primer par de medias, el mundo entero cambió para mí. Los demáseran diferentes; yo era diferente y el único cambio efectivo era que tenía puesto un par demedias... Dime... ¿Cómo se ve el mundo cuando se está vestida con un delantal blanco?

La empleada (tímidamente). —Igual... La arena tiene el mismo color... las nubes son iguales...Supongo.

La señora. —Pero no... Es diferente. Mira. Yo con este traje de baño, con este blusón de toalla,tendida sobre la arena, sé que estoy en “mi lugar,” que esto me pertenece... En cambiotú, vestida como empleada sabes que la playa no es tu lugar, que eres diferente...Y eso,eso te debe hacer ver todo distinto.

La empleada. —No sé.La señora. —Mira. Se me ha ocurrido algo. Préstame tu delantal.La empleada. —¿Cómo?La señora. —Préstame tu delantal.La empleada. —Pero... ¿Para qué?La señora.—Quiero ver cómo se ve el mundo, qué apariencia tiene la playa cuando se la ve ence-

rrada en un delantal de empleada.La empleada. —¿Ahora?La señora. —Sí, ahora.La empleada. —Pero es que... No tengo un vestido debajo.La señora (tirándole el blusón). —Toma... Ponte esto.La empleada. —Voy a quedar en calzones...

Page 220: Lenguaje 7º

Para seguir leyendo220

La señora. —Es lo suficientemente largo como para cubrirte.Y en todo caso vas a mostrar menosque lo que mostrabas con los trajes de baño que arrendabas en Cartagena. (Se levanta y obli-ga a levantarse a La empleada.)—Ya. Métete en la carpa y cámbiate.

Prácticamente obliga a La empleada a entrar a la carpa y luego lanza al interior de ella el blu-són de toalla. Se dirige al primer plano y le habla a su hijo.

La señora. —Alvarito, métase un poco al agua. Mójese las patitas siquiera... No sea tan derulo...¡Eso es! ¿Ves que es rica el agüita? (Se vuelve hacia la carpa y habla hacia den-tro de ella). —¿Estás lista? (Entra a la carpa).

Después de un instante sale La empleada vestida con el blusón de toalla. Se ha prendido el pelohacia atrás y su aspecto ya difiere algo de la tímida muchacha que conocemos. Con delicadezase tiende de bruces sobre la arena. Sale La señora abotonándose aún su delantal blanco. Se vaa sentar delante de La empleada, pero vuelve un poco más atrás.

La señora. —No.Adelante no. Una empleada en la playa se sienta siempre un poco más atrás quesu patrona. (Se sienta sobre sus pantorrillas y mira, divertida, en todas direcciones).

La empleada cambia de postura con displicencia. La señora toma la revista de La empleada yprincipia a leerla. Al principio, hay una sonrisa irónica en sus labios que desaparece luego alinteresarse por la lectura. Al leer mueve los labios. La empleada, con naturalidad, toma de labolsa de playa de La señora un frasco de aceite bronceador y principia a extenderlo con lenti-tud por sus piernas. La señora la ve. Intenta una reacción reprobatoria, pero queda desconcer-tada.

La señora. —¿Qué haces?

La empleada no contesta. La señora opta por seguir la lectura. Vigilando de vez en vez con lavista lo que hace La empleada. Esta ahora se ha sentado y se mira detenidamente las uñas.

La señora. —¿Por qué te miras las uñas?La empleada. —Tengo que arreglármelas.La señora. —Nunca te había visto antes mirarte las uñas.La empleada. —No se me había ocurrido.La señora. —Este delantal acalora.La empleada. —Son los mejores y los más durables.La señora. —Lo sé.Yo los compré.La empleada. —Le queda bien.La señora (divertida). —Y tú no te ves nada de mal con esa tenida. (Se ríe). —Cualquiera se

equivocaría. Más de un jovencito te podría hacer la corte... ¡Sería como para contarlo!La empleada. —Alvarito se está metiendo muy adentro. Vaya a vigilarlo.La señora (se levanta inmediatamente y se adelanta). —¡Alvarito! ¡Alvarito! No se vaya tan

adentro... Puede venir una ola. (Recapacita de pronto y se vuelve desconcertada haciaLa empleada.)—¿Por qué no fuiste?

La empleada. —¿Adónde?La señora. —¿Por qué me dijiste que yo fuera a vigilar a Alvarito?La empleada (con naturalidad). —Ud. lleva el delantal blanco.La señora. —Te gusta el juego, ¿ah?

Page 221: Lenguaje 7º

Leamos teatro 221

Una pelota de goma, impulsada por un niño que juega cerca, ha caído a los pies de La emplea-da. Ella la mira y no hace ningún movimiento. Luego mira a La señora. Esta, instintivamente, sedirige a la pelota y la tira en la dirección en que vino. La empleada busca en la bolsa de playade La señora y se pone sus anteojos para el sol.

La señora (molesta). —¿Quién te ha autorizado para que uses mis anteojos?La empleada. —¿Cómo se ve la playa vestida con un delantal blanco?La señora. —Es gracioso. ¿Y tú? ¿Cómo ves la playa ahora?La empleada. —Es gracioso.La señora (molesta). —¿Dónde está la gracia?La empleada. —En que no hay diferencia.La señora. —¿Cómo?La empleada. —Ud. con el delantal blanco es la empleada, yo con este blusón y los anteojos

oscuros soy la señora.La señora. —¿Cómo?... ¿Cómo te atreves a decir eso?La empleada. —¿Se habría molestado en recoger la pelota si no estuviese vestida de empleada?La señora. —Estamos jugando.La empleada. —¿Cuándo?La señora. —Ahora.La empleada. —¿Y antes?La señora. —¿Antes?La empleada. —Sí. Cuando yo estaba vestida de empleada...La señora. — Eso no es juego. Es la realidad.La empleada. —¿Por qué?La señora. —Porque sí.La empleada. —Un juego... un juego más largo... como el “paco-ladrón”. A unos les corresponde

ser “pacos”, a otros “ladrones.”La señora (indignada). —¡Ud. se está insolentando!La empleada. —¡No me grites! ¡La insolente eres tú!La señora. —¿Qué significa eso? ¿Ud. me está tuteando?La empleada. —¿Y acaso tú no me tratas de tú?La señora. —¿Yo?La empleada. —Sí.La señora. —¡Basta ya! ¡Se acabó este juego!La empleada. —¡A mí me gusta!La señora. —¡Se acabó! (se acerca violentamente a La empleada).La empleada (firme). —¡Retírese!

La señora se detiene sorprendida.

La señora. —¿Te has vuelto loca?

La empleada. —¡Me he vuelto señora!

La señora. —Te puedo despedir en cualquier momento.

La empleada explota en grandes carcajadas, como si lo que hubiera oído fuera el chiste mas gra-cioso que jamás ha escuchado.

Page 222: Lenguaje 7º

Para seguir leyendo222

La señora. —¿Pero de qué te ríes?

La empleada (sin dejar de reír). —¡Es tan ridículo!

La señora. —¿Qué? ¿Qué es tan ridículo?La empleada. —Que me despida... ¡vestida así! ¿Dónde se ha visto a una empleada despedir a

su patrona?La señora. —¡Sácate esos anteojos! ¡Sácate el blusón! ¡Son míos!La empleada. —¡Vaya a ver al niño!La señora. —Se acabó el juego, te he dicho. O me devuelves mis cosas o te las saco.La empleada. —¡Cuidado! No estamos solas en la playa.La señora. —¡Y qué hay con eso? ¿Crees que por estar vestida con un uniforme blanco no van

a reconocer quién es la empleada y quién la señora?La empleada (serena). —No me levante la voz.

La señora exasperada se lanza sobre La empleada y trata de sacarle el blusón a viva fuerza.

La señora (mientras forcejea). —¡China! ¡Ya te voy a enseñar quién soy! ¿Qué te has creído?¡Te voy a meter presa!

Un grupo de bañistas ha acudido a ver la riña. Dos Jóvenes, una Muchacha y un Señor de edadmadura y de apariencia muy distinguida. Antes de que puedan intervenir La empleada ya hadominado la situación manteniendo bien sujeta a La señora contra la arena. Esta sigue gritan-do ad libitum expresiones como: “rota cochina”....“ya te la vas a ver con mi marido” ... “te voya mandar presa”... “esto es el colmo”, etc., etc .

Un joven. —¿Qué sucede?El otro joven. —¿Es un ataque?La jovencita.—Se volvió loca.Un joven. —Puede que sea efecto de una insolación.El otro joven. —¿Podemos ayudarla?La empleada. — Sí. Por favor. Llévensela. Hay una posta por aquí cerca...El otro joven. —Yo soy estudiante de Medicina. Le pondremos una inyección para que se duer-

ma por un buen tiempo.La señora. —¡Imbéciles! ¡Yo soy la patrona! Me llamo Patricia Hurtado, mi marido es Alvaro

Jiménez, el político...La jovencita (riéndose). —Cree ser la señora.Un joven. —Está loca.El otro joven. —Un ataque de histeria.Un joven. —Llevémosla.La empleada. —Yo no los acompaño... Tengo que cuidar a mi hijito... Está ahí, bañándose...La señora. —¡Es una mentirosa! ¡Nos cambiamos de vestido solo por jugar! ¡Ni siquiera tiene

traje de baño! ¡Debajo del blusón está en calzones! ¡Mírenla!El otro joven (haciéndole un gesto al Joven).—¡Vamos! Tú la tomas por los pies y yo por los brazos.La jovencita.—¡Qué risa! ¡Dice que está en calzones!

Los dos Jóvenes toman a La señora y se la llevan, mientras esta se resiste y sigue gritando.

La señora. —¡Suéltenme! ¡Yo no estoy loca! ¡Es ella! ¡Llamen aAlvarito! ¡Él me reconocerá!

Page 223: Lenguaje 7º

Leamos teatro 223

Mutis de los dos Jóvenes llevando en peso a La señora. La empleada se tiende sobre la arena,como si nada hubiera sucedido, aprontándose para un prolongado baño del sol.

El caballero distinguido. —¿Está usted bien, señora? ¿Puedo serle útil en algo?La empleada (mira inspectivamente al señor distinguido y sonríe con amabilidad).—Gracias.

Estoy bien.El caballero distinguido. —Es el símbolo de nuestro tiempo. Nadie parece darse cuenta, pero a

cada rato, en cada momento sucede algo así.La empleada. —¿Qué?El caballero distinguido. —La subversión del orden establecido. Los viejos quieren ser jóve-

nes; los jóvenes quieren ser viejos; los pobres quieren ser ricos y los ricos quieren serpobres. Sí, señora. Asómbrese usted. También hay ricos que quieren ser pobres. ¿Minuera? Va todas las tardes a tejer con mujeres de poblaciones callampas. ¡Y le gustahacerlo! (Transición). —¿Hace mucho tiempo que está con usted?

La empleada. —¿Quién?El caballero distinguido (haciendo un gesto hacia la dirección en que se llevaron a La señora).

—Su empleada.La empleada (dudando. Haciendo memoria). —Poco más de un año.El caballero distinguido. —Y así le paga a usted. ¡Queriéndose pasar por una señora! ¡Como si

no se reconociera a primera vista quién es quién! ¿Sabe Ud. por qué suceden estas cosas?La empleada. —¿Por qué?El caballero distinguido (con aire misterioso). —El comunismo...La empleada. —¡Ah!El caballero distinguido (tranquilizado). —Pero no nos inquietemos. El orden está establecido.

Al final, siempre el orden se establece... Es un hecho... Sobre eso no hay discusión...(Transición). —Ahora con permiso señora. Voy a hacer mi footing diario. Es muy con-veniente a mi edad. Para la circulación ¿sabe?Y usted quede tranquila. El sol es el mejorsedante. (Ceremoniosamente). —A sus órdenes, señora. (Inicia el mutis. Se vuelve). —Y no sea muy dura con su empleada, después que se haya tranquilizado... Después detodo... Tal vez tengamos algo de culpa nosotros mismos... ¿Quién puede decirlo? (ElCaballero distinguido hace mutis).

La empleada cambia de posición. Se tiende de espaldas para recibir el sol en la cara.De pronto se acuerda de Alvarito. Mira hacia donde él está).

La empleada. —¡Alvarito! ¡Cuidado con sentarse en esa roca! Se puede hacer una nana en elpie... Eso es, corra por la arenita... Eso es, mi hijito... (Y mientras La empleada mira conternura y delectación maternal cómo Alvarito juega a la orilla del mar, se cierra len-tamente el Telón).

En Teatro Chileno Contemporáneo. México: Aguilar, 1970.

Page 224: Lenguaje 7º

Para seguir leyendo224

Nombre: Miguel de CervantesAdaptación: Francisco MorenoGénero: NarrativoEditorial: MNPáginas: 326

Don Quijote de la ManchaLa lectura de novelas de caballería era su pasión, a tal pun-to que lo llevó a convertirse en caballero andante. Conocelas aventuras del ingenioso hidalgo don Quijote de la Man-cha en esta versión actualizada y resumida, de fácil accesoa todos los lectores y fiel a la obra original.

Nombre: Santiago FigueroaGénero: CompilaciónEditorial: TajamarPáginas: 509

Cancionero de la cueca chilenaRecopilación con más de 1.400 cuecas que ofrece, además,una completa explicación de nuestro baile nacional, abar-cando su origen y el entorno sociocultural en que se ha de-sarrollado. Incluye partituras.

Leamos mucho más

Nombre Pedro Pablo MayGénero: Narrativo (mito)Editorial: AcentoPáginas: 93

Los mitos celtasNarración de mitos que forman parte de la tradición occi-dental. Buena parte de la literatura fantástica, incluida la deTolkien, bebe de estas historias para crear nuevos y maravi-llosos seres. Un mundo conectado con la naturaleza, perotambién un mundo de seres nobles que creen y luchan por losmás altos valores humanos.

Nombre: Antoine de Saint-ExupéryGénero: NarrativoEditorial:Andres BelloPáginas: 127

El PrincipitoUn aviador debe realizar un aterrizaje de emergencia en el de-sierto del Sahara para reparar su avión. En este solitario lugarse encuentra con un pequeño príncipe, único habitante de un di-minuto y lejano planeta, quien le contará las experiencias vivi-das en sus viajes: historias que hablan de la amistad y el amor.

Nombre: Elisabetta GnoneGénero: NarrativoEditorial: MNPáginas: 320

Fairy Oak: El secreto de las gemelasVainilla y Pervinca son dos gemelas con distintos poderes quie-nes deberán luchar por mantenerse unidas para no ser atrapa-das por el poder oscuro que quiere acabar con el equilibrio na-tural. Una hermosa novela en tres entregas: El secreto de lasgemelas, El encanto de la oscuridad y El poder de la luz.

Nombre: J.L. Borges, Juan Rulfoy otros

Compilación:Mario RodríguezGénero: NarrativoEditorial: UniversitariaPáginas: 471

Antología de cuentos hispanoamericanosAmplia selección de cuentos que reúne a parte de los mejo-res representantes de este género en Latinoamérica. Aquí sepueden encontrar cuentos como El vaso de leche de ManuelRojas, El padre de Olegario Lazo Baeza o El hombre de JuanRulfo. Una colección que definitivamente no puede faltar enninguna biblioteca.