lengua y cultura aplicadas a la traducciÓn e …

35
UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020 LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN Tomo I ESPAÑA EN EL SIGLO XXI MASTER Carlos Muñoz Mendoza Année académique 2019-2020

Upload: others

Post on 01-Oct-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN

Tomo I

ESPAÑA EN EL SIGLO XXI

MASTER

Carlos Muñoz Mendoza

Année académique 2019-2020

Page 2: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

INDICE

TEMA 1

EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931)

1 El panorama político

1.2. Los problemas del país La Semana Trágica de Barcelona (1909)

2. La evolución de los movimientos sociales La expansión del sindicalismo La fundación de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo 3 La crisis del parlamentarismo. La Dictadura

1. El impacto de la Primera Guerra Mundial 2. La agonía del sistema de la Restauración 3 La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía, 1923 a 1931

a) La Unión Patriótica y su papel b) La solución del problema marroquí: el desembarco de Alhucemas de 1925

4. El directorio civil 5. La oposición y la caída de la dictadura 6. El pacto de San Sebastián y la caída de la Monarquía

TEMA 2 LA II REPÚBLICA (1931-1936)

I. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LAS CORTES CONSTITUYENTES. LA CONSTITUCIÓN DE 1931

1. La andadura de la II República, el Gobierno Provisional 2. Panorama político de la España republicana

a) Partidos de derecha b) Partidos de centro. c) Partidos de izquierda. d) Partidos nacionalistas y regionalistas

3. La Constitución de 1931 II. EL BIENIO REFORMISTA, (1931, 1933). PROBLEMAS, INTENTOS DE SOLUCIÓN Y REACCIONES

1. El problema militar 2. La cuestión religiosa y la secularización de la vida civil 3. El problema agrario y la cuestión social 4. El problema regional 5. El fin del bienio reformista

a) La polarización de la sociedad b) La disolución de las Cortes

III. LA REPÚBLICA DE DERECHAS (1933-1936) 1. Las bases sociales de la República de derechas y su reorganización antes de las elecciones de 1933 2. El levantamiento de la izquierda

a) El levantamiento en Cataluña b) La revolución de Asturias (octubre de 1934)

3. El fin de la experiencia derechista en la II República

Page 3: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

IV. EL GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR (FEBRERO-JULIO DE 1936) 1. Las elecciones de febrero de 1936

2. La violencia en la calle 3. La conspiración contra el gobierno del Frente Popular

TEMA 3 LA GUERRA CIVIL (1936-1939)

I. LOS INICIOS DE LA GUERRA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONFLICTO

1. Las causas de la guerra 2. La sublevación militar

a) La chispa del conflicto b) El fracaso inicial de la sublevación militar 3 España dividida a) “Rojos” y “azules”

b) Las fuerzas militares de los dos bandos c) Población civil y distribución geográfica de los dos bandos

4. La internacionalización y prolongación del conflicto a) El fallido Comité de No Intervención b) La ayuda extranjera a la España republicana c) La ayuda extranjera a la España franquista

II. EVOLUCIÓN POLÍTICA DE LAS DOS ZONAS DURANTE EL CONFLICTO a) Evolución política de la España republicana

El gobierno de coalición El gobierno de Negrín ¿Guerra o revolución?

b) Las adhesiones al Movimiento Nacional c) El curso de la guerra en 1937-1938 d) El nuevo estado totalitario de la España “nacional” e) El final de la guerra

III. LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA 1 El exilio 2 La represión cultural de la posguerra 3 El atraso económico 4 El aislamiento internacional 5 Los robos de hijos de presas republicanas

IV LA GUERRA CIVIL Y LOS HISTORIADORES V LECTURAS Y FILMOGRAFIA ACONSEJADA

TEMA 4 LA DICTADURA DE FRANCO (1939-1975)

I. EL FRANQUISMO ENTRE 1939 Y 1959

1. Las bases institucionales y sociales del franquismo 1 .1 Las bases institucionales

1.1.1 El Ejército 1.1.2 La Falange 1.1.3 La Iglesia Católica

Page 4: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

1.2 Las “familias” 1.2.1 Los monárquicos 1.2.2 Los tecnócratas

1.2.3 Los franquistas 1.2.3 Los franquistas

2 La evolución del sistema político 2.1. La etapa azul. El régimen totalitario (1939-1945)

a) El auge de la hegemonía falangista b) España y la segunda guerra mundial

2.2 El nacional catolicismo (1945-1957) a) El aislamiento diplomático internacional b) Las Leyes Fundamentales

c) Economίa c.1) Autarquía, estancamiento y racionamiento (1939-1951)

Política Agraria Política Industrial

c.2) Los inicios de la liberalización (1951-1956)

d) La aceptación internacional del régimen

e) La crisis de 1956 y el ascenso de los tecnócratas al poder II. EL SEGUNDO FRANQUISMO (1957-1975)

1. La tecnocracia. El dominio del Opus Dei (1957-1969) El plan de estabilización de 1959 2. La institucionalización definitiva del régimen 3. La oposición al franquismo 4. La estrategia política de los aperturistas 5. La política exterior 6. Economίa Los Planes de Desarrollo (1960-1973) 7. La evolución de la sociedad

III EL DECLIVE DEL REGIMEN (1969-1975) 1. La continuidad fracasada (1969-1973) 2. La crisis mundial y la agonía del régimen (1973-1975) 3. La oposición política al régimen en 1975

IV. CULTURA

TEMA 5 LA TRANSICION A LA DEMOCRACIA (1975-1982)

1 “LA TRANSICIÓN” (1975-1977)

Las tendencias políticas durante la Transición Las figuras políticas La Reforma Suárez (julio de 1976 – junio de 1977)

Los Pactos de la Moncloa 2 EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA, SUÁREZ Y EL GOBIERNO DE UCD (1977-1982)

2.1 Las primeras elecciones democráticas 2.2 La Constitución de 1978 2.3 Los cambios políticos, sociales y culturales

Page 5: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

2.4 La segunda legislatura de UCD y el fin del gobierno de Suárez (1979-1981) El golpe de estado del 23-F, 1981 2.5 El gobierno de Calvo Sotelo (1981-1982)

TEMA 6 LOS AÑOS SOCIALISTAS (PSOE) 1982-1996

1 LA PRIMERA LEGISLATURA SOCIALISTA (1982-1986) 1.1 Acceso a las instituciones internacionales Entrada en la OTAN (Organizaciόn del Tratado del Atlántico Norte) Adhesiόn a la CEE (Comunidad Económica Europea, hoy UE)

1.2 El sector agrario 1.3 El sector industrial 1.4 Las reformas del Ejército 1.5 La lucha antiterrorista 1.6 La reforma territorial

2 LA SEGUNDA LEGISLATURA SOCIALISTA (1986-1989) 3 LA TERCERA LEGISLATURA SOCIALISTA (1989-1993) 3.1 Política interior Reformas sociales 3.2 Política exterior

La Guerra del Golfo El tratado de Maastricht, TUE, (1992)

4 LA CUARTA LEGISLATURA SOCIALISTA (1993-1996)

TEMA 7 LOS AÑOS DE LOS CONSERVADORES. EL PP (1996-2004)

1 LA MEJORA DE LA ECONOMÍA 1.1 Las medidas tomadas

1.1.1 Impuestos 1.1.2 Privatizaciones y políticas liberales

1.1.3 Mercado laboral 1.1.4 La llegada del Euro

1.1.5 Mercados financieros 1.1.6 Seguridad Social

2 ASPECTOS POLÍTICOS 2.1 Política exterior 2.2 Política interior Terrorismo. El día de la infamia

3 SEGUNDA LEGISLATURA (2000-2004) 3.1 El desgaste del gobierno 3.2 Los errores de Aznar 3.3 Las elecciones y el atentado islamista del 11 de marzo de 2004

TEMA 8 EL SEGUNDO PERIODO SOCIALISTA Y LA DÉCADA DE LA RECESIÓN (2004-2011)

Page 6: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

1 RELACIONES INTERNACIONALES 2 POLÍTICA INTERIOR

2.1 Ley contra la violencia de género 2.2 Ampliación de la Ley del divorcio 2.3 Lucha contra la desigualdad de género 2.4 Igualdad de derechos para los homosexuales 2.5 Inmigración 2.6 Terrorismo 2.7 El diálogo con los nacionalistas y la reforma de los Estatutos de Autonomía 2.8 Ley de la Memoria Histórica 2.8.1 El caso del Valle de los Caídos 2.9 Asignatura de Educación para la Ciudadanía

3 LA SEGUNDA LEGISLATURA: LA GRAN CRISIS, 2008-2011 3.1 Análisis de las elecciones generales de 2008 3.2 Análisis de las elecciones autonómicas del País Vasco y Galicia, marzo 2009 3.3 la legislatura de la crisis 3.3.1 Actividad legislativa 4 DE LA EDAD DORADA DEL EMPLEO A LA RECESIÓN ECONÓMICA Y CRISIS DES SISTEMA PRODUCTIVO ESPAÑOL (2004 – 2011) 4.1 La legislatura del empleo (2004-2007) 4.2 La legislatura de la crisis y la recesión (2008-2011) 4.2.1 La quiebra del sistema financiero occidental 4.2.2 La quiebra de España 4.2.3 El sector inmobiliario Las medidas para hacer frente a la crisis del sector 4.2.4 El mercado laboral y el abismo del paro 4.2.5 La crisis en el sector industrial 4.2.6 El paquete de medidas del Gobierno de 2010. EL Plan de Estabilidad 4.2.7 La caída de la Bolsa 5 ESPAÑA ROZA EL ABISMO, VERANO DE 2011 ¿Qué es la prima de riesgo? 6 LAS CONSECUENCIAS POLÍTICAS DE LA CRISIS EN EUROPA Y EN ESPAÑA 6.1Efectos de la recesión en Europa 6.2Efectos de la recensión en la política española

6.2.1 Efectos a nivel estatal 6.2.2 Efectos en los gobiernos autonómicos 6.2.3 Efectos en los ayuntamientos

6.2.4 El declive de las clases medias 6.2.5 Efectos sobre los movimientos ciudadanos 6.2.6 Aparición del Movimiento de los Indignados 7 LA AGONÍA DEL PSOE

7.1 Las elecciones autonómicas 7.2 Las elecciones generales

8 BALANCE DEL PRESIDENTE

Tema 9 ESPAÑA HOY CRISIS, SECESIONISMO Y NUEVA MONARQUIA

Page 7: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

9.1 POLITICA INTERIOR 9.1.2 Consecuencias sociales. Efectos de la crisis en la población y en la demografía

• La deuda pública española

• Declive de las clases medias

• Inmigración y expatriación 9.1.2 EL VERANO DE 2013. ELEMENTOS DE ESPERANZA El motor del turismo 9.2 ACTIVIDAD LEGISLATIVA 9.2.1 NACIONALISMOS Y DESAFÍOS INDEPENDENTISTAS El independentismo de Cataluña 9.3 LA DERROTA DE ETA 9.4 ESCANDALOS Y CORRUPCIÓN

• Corrupción en la familia real

• Corrupción en los partidos

• Corrupción en los bancos y en las Cajas de Ahorro

• Corrupción de sindicalistas

• Corrupción en las autonomías

• Corrupción urbanística

• Corrupción entre los jueces

• Corrupción de los nacionalistas

• Corrupción en Madrid 9.5 LA RENOVACIÓN DE LA MONARQUÍA DEL SIGLO XXI El rey abdica ¡VIVA EL REY! 9.6 EL DECLIVE DEL PARTIDO SOCIALISTA 9.7 EL FIN DEL BIPARTIDISMO EN ESPAÑA Los nuevos partidos UNIDOS PODEMOS y CIUDADANOS LA ACTUAL LEGISLATURA (en curso…)

BIBLIOGRAFÍA

• C. Ferrera, Diccionario de Historia de España, Alianza Editorial, Madrid, 2006.

• Cr. López Moreno, España contemporánea, SGEL, Madrid, 2005.

• M. Alonso, E. Furio, Panorama de l'Espagne contemporaine, Ellipses, Paris, 2008 (bilingue)

• Valdeón, Pérez, Juliá, Historia de España, Gran Austral, Madrid, 2006

• Memoria de España, dirigé por García de Cortázar, Aguilar, Madrid 2004

• La transición a la democracia y la España de Juan Carlos I. Tusell, J.; Historia de España Menéndez Pidal. Vol. XLII. Espasa Calpe, Madrid 2005.

• VV.AA, Economía Española, Delta, Madrid

• Stanley G. Payne y Jesús Palacios Franco, una biografía personal y política, Espasa, 2014 MEMORIA DE ESPAÑA (TVE) Serie documental que repasa la historia de España desde sus orígenes hasta la actualidad. Un equipo de historiadores, coordinados por Fernando García de Cortázar, ha supervisado sus contenidos.

Page 8: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

• Vídeo 1 Memoria de España - Alfonso XIII

• Vídeo 2 Memoria de España - España, España

• Vídeo 3 Memoria de España - ¡Franco, Franco, Franco!

• Vídeo 4 Memoria de España - España en libertad

Tema 1 EL REINADO DE ALFONSO XIII (1902-1931)

Dos fechas marcan los límites temporales de este periodo, por una parte 1902, año de la subida al trono de Alfonso XIII, y por otro 1931 año de la caída de la monarquía y la proclamación de la II República. Entre esas fechas asistimos a la crisis del sistema de alternacia de partidos creados en el siglo anterior, además la derrota en la guerra de Cuba (1898) deja al descubierto todos los males de España: miseria, nacionalismos en alza, tensiones obreras y campesinas, etc. A todos estos problemas se tratará de dar solución con el “regeneracionismo”, pero la oposición de las clases privilegiadas frenará una reforma en profundidad. El sistema se verá sacudido por profundas crisis: 1909 y en 1917. Esta última hará tambalear el edificio de la Restauración. De 1918 a 1923 desaparece la alternancia en el poder y se formarán gobiernos de concentración tan frecuentes como ineficaces. El progresivo protagonismo del rey en política le lleva a apoyar, como única salida, la dictadura militar de Primo de Rivera, que, en principio es bien recibida como una manera de lograr la estabilidad y conseguir la ansiada reforma. Tras su caída en 1930, Alfonso XIII encarga a otros militares la transición hacia el parlamentarismo. Las elecciones municipales de 1931 le demostraron que no tenía la confianza de su pueblo y toma el camino del exilio.

El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)

Page 9: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

1 El panorama político El periodo transcurre en una permanente crisis política que afecta a los fundamentos del sistema de la Restauración. Hasta 1912 los gobiernos españoles intentaron aplicar reformas “regeneracionistas” para reformar y modernizar España. Casi todos estos intentos fracasaron por las disputas internas entre los partidos y la corta duración de los gobiernos. Fue un periodo inestable en el que hubo continuos cambios de gabinete (crisis de gobierno). Las causas de esa inestabilidad y de la incapacidad de los sucesivos gobiernos para superarla fueron muy diversas: - la figura del rey Alfonso XIII, que jugó desde el principio un papel activo, se implicó en los cambios de gobierno, participó en la acción política, y se rodeó del sector más conservador del ejército, por cuyas opiniones se dejó influir. Su apoyo a la Dictadura sería decisivo para el descrédito en que cayó la Monarquía. - la división de los partidos de «turno», provocada por la desaparición de los dirigentes históricos y la falta de nuevos líderes carismáticos. - el fraccionamiento parlamentario debido a la aparición de otros partidos políticos. Socialistas, radicales, republicanos y nacionalistas incrementaron cada vez más su fuerza electoral. Desde 1917, ningún partido era capaz de formar gobierno por sí solo, lo que llevó a recurrir a los gobiernos de concentración donde participan varios partidos. 2. Los problemas del país A lo largo del reinado hubo una serie de grandes problemas que marcaron la vida política. 1- El primero fue el aumento de las luchas sociales. En su origen están la mayor conciencia de clase de obreros y campesinos y el aumento de su capacidad de movilización. Ante las demandas obreras, la acción de los gobiernos fue escasa, y las posiciones cada vez más enfrentadas entre patronos y trabajadores hicieron más agudos los conflictos.

La carga (1902), Ramón Casas, 298x479 cm 2- El segundo gran problema fue la reaparición de la cuestión religiosa, al agudizarse las denuncias de sectores progresistas sobre el dominio que la Iglesia ejercía sobre la enseñanza y por el aumento significativo del número de religiosos. Socialistas, republicanos y un sector significativo del Partido liberal reclamaron que se recortara su poder y se limitara el número de congregaciones. El anticlericalismo se fue extendiendo en buena parte de la opinión pública urbana, y sobre todo entre las clases populares. 3- En tercer lugar resurgió el llamado problema militar. La guerra de 1898 había demostrado la degradación del ejército, en las que sobraban oficiales y jefes y faltaban recursos materiales. El

Page 10: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

estamento militar atribuía la responsabilidad de la derrota a los políticos y reivindicaba el papel protagonista que el Ejército había desempeñado en el siglo XIX. Este a su vez se enfrentaba a sectores antimilitaristas y a una prensa liberal hostil que les acusaba de la derrota. Por último, hay que mencionar la cuestión de Marruecos. Desde finales del XIX el interés por el reino norteafricano había ido aumentando. Tras el Desastre del 98, la posibilidad de reconstruir allí el imperio suscitó las esperanzas de los colonialistas españoles. Así, España se embarcó en una aventura que le consumiría ingentes cantidades de tropas y recursos y contribuiría a envenenar el clima político y a agudizar el divorcio entre el Ejército y la sociedad civil. 4- El tercer fue la evolución de los movimientos nacionalistas vasco y catalán. El Desastre de Cuba produjo en el País Vasco y Cataluña un incremento del nacionalismo. Para los políticos conservadores de Madrid y para los militares, sin embargo, nacionalismo equivalía a separatismo y riesgo de disgregación de la patria. - España quería ganar prestigio a nivel internacional. La intervención española en el norte de África, en un momento en el que las potencias europeas se habían repartido ya el continente africano, fue reconocida por Francia. En 1906 la Conferencia de Algeciras concedió a ambos países el protectorado conjunto sobre el sultanato del norte de Marruecos (el Rift).

La Semana Trágica de Barcelona (1909) En los primeros años del siglo Cataluña vivió un auge de las movilizaciones obreras, protagonizadas por los grupos anarquistas. En esos años surgió un nuevo partido político, el Partido Republicano Radical, que captó a una buena parte de las clases medias y de los trabajadores inmigrantes que llegaban a Barcelona y su cinturón industrial. Otros factores de tensión en Barcelona fueron el anticlericalismo, patente en el aumento de los ataques a la Iglesia por parte de la prensa, y el antimilitarismo. En ese ambiente, en 1909, los miembros de algunas cabilas próximas a Melilla (norte de Marruecos) atacaron a los trabajadores españoles de una compañía minera. El Gobierno decidió enviar al ejército y ordenó la movilización de reservistas en Madrid y Barcelona. En ambas ciudades hubo fuertes protestas protagonizadas por mujeres y madres de los alistados. Días después se produjo el primer choque contra los marroquíes cerca de Melilla. Las primeras noticias del desastre del Barranco del Lobo, que causó más de 1.200 muertos, coincidieron con el inicio de una huelga general en Barcelona. El paro fue total, y se declaró el estado de guerra. Durante tres días se sucedieron asaltos y quemas de conventos, luchas callejeras, incendios y enfrentamientos entre huelguistas y la policía y el Ejército. Barcelona quedó aislada del exterior. El balance fue de más de un centenar de muertos, y edificios destruidos. Luego llegaron las detenciones en masa y los juicios. Las consecuencias de esta Semana Trágica fueron importantes. Provocó la caída del Gobierno, propició la alianza electoral republicano-socialista en 1910, que consiguió un gran éxito y

Page 11: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

otorgó el primer escaño en las Cortes al PSOE, contribuyó a reforzar los sindicatos y a extender la crítica al sistema político de la Restauración entre la opinión pública.

Incendios en Barcelona, durante la Semana Trágica El Gobierno liberal, nuevo intento regeneracionista (1910-1912) Entre 1910 y 1912 el Gobierno estuvo dirigido por el Partido liberal. Durante su mandato las Cortes aprobaron la “ley del candado”, que prohibía durante dos años la instalación de nuevas comunidades religiosas. Se instauró el Servicio Militar obligatorio. En 1912 el Congreso aprobó una la Ley que satisfacía las peticiones catalanistas y permitía un inicio de autogobierno. Pero el jefe de Gobierno no llegó a ver aprobada la ley porque caía asesinado en Madrid por los disparos de un anarquista.

2. La evolución de los movimientos sociales Paralelamente a la crisis política, se produce una evolución de la economía. El crecimiento económico, sin embargo, no alteró la desigualdad en el reparto de la riqueza, ni atenuó la pobreza. Eso explica las tensiones sociales y el crecimiento del movimiento obrero y de los partidos de la izquierda.

Page 12: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

La expansión del sindicalismo En las primeras décadas del siglo, el obrerismo conoció un aumento significativo de militantes, y las viejas federaciones de oficio fueron dejando paso a un nuevo sindicalismo de masas. Sin embargo, el sindicalismo obrero influía poco en la vida política española. En las zonas industrializadas, como Madrid, Barcelona, Asturias y el País Vasco, el número de obreros afiliados era superior al 20%, pero en el resto de España era insignificante. Se calcula que, hacia 1920, el numero de afiliados era de 70 mil a la CNT y de 20 mil a la UGT. La fundación de la CNT (Confederación Nacional del Trabajo) El impulso del anarquismo resultó muy importante en Barcelona, donde sociedades obreras y sindicatos autónomos de inspiración anarquista crearon, en 1907, Solidaridad Obrera. En 1910, se fundó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). El nuevo sindicato consiguió consolidarse como hegemónico en Cataluña, logrando también una fuerte implantación en Andalucía y Valencia. La CNT se definía como revolucionaria y presentaba una ideología basada en:

- la independencia del proletariado respecto a la burguesía y a sus instituciones (el Estado), por lo que se declaraba totalmente apolítico - la voluntad de derribar al capitalismo - la lucha de clases

Este sindicato estuvo prohibido de 1911 hasta 1914. Entre 1914 y 1921 el fenómeno del pistolerismo provocó 523 muertos entre los obreros y 40 entre los patronos. III. LA CRISIS DEL PARLAMENTARISMO. LA DICTADURA 1. El impacto de la Primera Guerra Mundial El estallido de la primera Guerra Mundial en 1914 fue seguido de una declaración de neutralidad del Gobierno español. Al aislacionismo que había caracterizado la política española desde hacía más de un siglo, se unía la conciencia de la propia debilidad diplomática, económica y militar. La neutralidad no impidió que la opinión pública se dividiera entre “aliadófilos” y “germanófilos”, ni que el tema se debatiera apasionadamente en las Cortes, la prensa y la calle. Importantes fueron las consecuencias económicas, en efecto, a partir de 1915 se produjo un boom económico porque España se convirtió en suministradora de los países en guerra. En 1917 estalla en Rusia la Revolución de Octubre con el triunfo del bolchevismo, que generará en Europa a medio plazo la reacción del fascismo. Con el fin de la I Guerra Mundial, se produce un proceso de inflación, aumento del capitalismo y en paralelo de la pobreza. 2. La agonía del sistema de la Restauración Tras la crisis de 1917 (huelga general y desórdenes) el sistema político está herido de muerte. Ha habido 80 muertos, y 2.500 detenidos. Los partidos Conservador y Liberal siguen padeciendo crisis internas y luchas por el liderazgo que generan una inestabilidad permanente. La alternancia se ha acabado, y en su lugar se forman gobiernos de concentración (con participación de todos los partidos) que aportan más inestabilidad. En este periodo se suceden doce gobiernos distintos (a una media de 5 meses). Por si fuera poco, el rey participa en la vida política más de lo deseable. Pero el golpe de gracia lo da el desastre de Annual en la guerra de Marruecos, donde más de 12.000 soldados murieron en 1921. Para determinar las responsabilidades de la derrota se inició una investigación, pero entonces se produjo el golpe de Estado del capitán general de Cataluña, que instaura una dictadura.

Page 13: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

(Guerra de Marruecos : El laberinto marroquí 2/6 https://www.youtube.com/watch?v=ZUC0eFB7ISc) 3 La dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía, 1923 a 1931

El rey Alfonso XIII y Primo de Rivera Primo de Rivera dio un golpe de Estado en Barcelona en 1923. De la noche a la mañana, sin ningún rumor previo en la prensa y sin derramamiento de sangre, dominó la situación de la capital catalana. El Gobierno no fue capaz de reaccionar y acudió al monarca para que interviniera, pero Alfonso XIII dejó pasar las horas y, transcurridos los primeros momentos, apoyó abiertamente al general sublevado, a quien confió la tarea de formar gobierno. España dejó de ser una monarquía parlamentaria y se convirtió en un régimen autoritario. Primo de Rivera no pretendió establecer un régimen definitivo, su cometido era establecer un “paréntesis de curación”. El error fue su intento de pasar de la provisionalidad a un deseo de perpetuación que no sería aceptado por aquellos que le habían apoyado en un primer momento. La implantación del Directorio Militar fue aceptada con satisfacción por la masa neutra del país, que presentía un restablecimiento del orden, y esto le era suficiente. El éxito del golpe de Estado fue posible, sobre todo, por el apoyo de la burguesía y a la inacción del movimiento obrero que se mantuvo tranquilo. El PSOE y la UGT pasaron a la aceptación y la colaboración a lo largo de los siete años del gobierno militar. Esta Dictadura está relacionada con la aparición de otros movimientos totalitarios en la Europa de entreguerras:

1921 Stalin en Rusia 1922 Mussolini en Italia 1923 Primo de Rivera 1923 Bulgaria 1926 Polonia 1932 Salazar en Portugal (hasta 1974) 1933 Hitler en Alemania 1936 Grecia

Primo de Rivera reunía en su persona todas las responsabilidades de gobierno, y el funcionamiento de toda la Administración quedó en manos del Ejército. El Gobierno tomó diferentes medidas:

- disolvió las Cortes, - suspendió la Constitución de 1876 como medio para neutralizar a los partidos políticos, - suspendió las garantías constitucionales.

Page 14: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

a) La Unión Patriótica (UP) y su papel Para asegurarse el control gubernamental sobre los municipios nació la Unión Patriótica (UP), una organización que tenía mucho de "partido único" gubernamental. En ella Primo de Rivera pretendió aglutinar a todos los patriotas de buena voluntad y enemigos del desorden, aunque carentes de ideario y sin vinculación política definida. La UP recogía las ansias populistas del dictador y también su autoritarismo. La Unión Patriótica era una amalgama de gentes procedentes del carlismo, del conservadurismo, de propietarios de la tierra, de burgueses industriales y del incipiente catolicismo político. b) La solución del problema marroquí: el desembarco de Alhucemas de 1925 Su resolución fue el éxito más evidente de la dictadura. Tras haber pasado por una postura inicial “abandonista”, los nuevos ataques rifeños a las posiciones españolas en 1924, y una conversación con el jefe de la Legión, Francisco Franco, y con el general Sanjurjo, le decidieron a proporcionar todos los recursos para acabar con el conflicto. Fue preparado un Ejército potente y modernizado que, unido al potente ejército francés, desembarcó en la bahía de Alhucemas en 1925. Tras varias semanas de duras batallas, el líder rifeño Abd-el-Krim se entregó a las autoridades francesas. El gran éxito conseguido por Primo de Rivera fue político y popular; le reconcilió con los ciudadanos cansados de guerras, y con el ejército, porque había salvado su honor.

El joven Coronel Franco en Marruecos

Desembarco en Alhucemas, 1925 4. El directorio civil En diciembre de 1925 se constituyó un Directorio Civil. Con todo, el Gobierno siguió manteniendo en suspenso los preceptos constitucionales y legislando por decreto. Fueron tiempos en los que el país gozó de una economía en alza. El régimen propició la industrialización desde un intervencionismo estatal, basando su política económica en un gran desarrollo de las obras públicas (ferrocarriles, puertos, embalses). Con el apoyo del Partido Socialista -a través de la UGT -, pudo crear un montaje de estructura corporativa a la italiana para las relaciones capital-trabajo e intentó aplicar una importante reforma fiscal que, por primera vez, introducía el impuesto sobre la renta.

Page 15: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

5. La oposición y la caída de la dictadura A partir de 1928 el PSOE empezó a pensar que, puesto que no había un auténtico régimen parlamentario, la única salida debería ser la república; y lo mismo propusieron el Partido Comunista y los anarquistas de la CNT. Hubo otras dos fuerzas que contribuyeron a la caída de Primo de Rivera: los intelectuales y el ejército de la Península. Los intelectuales, que nunca habían aceptado el régimen, se sintieron atacados por:

- la destitución de Unamuno como rector de la universidad de Salamanca y con su destierro - la clausura del Ateneo de Madrid porque, se decía, estaba derivando al republicanismo - el Proyecto de Reforma Universitaria, que otorgaba la expedición de títulos universitarios a los

jesuitas de Deusto y a los agustinos de El Escorial. - las revueltas de los universitarios en el curso 1928-1929, que acabaron con represiones y con el

cierre de la Universidad. A finales de 1929, y a la vista de la utilización de procedimientos caciquiles para que el régimen se sostuviera, arreciaron las protestas. En enero de 1930 Alfonso XIII aceptó la dimisión de Primo de Rivera, encargando a otro militar la formación de un nuevo gobierno. 6. El pacto de San Sebastián y la caída de la Monarquía El Pacto de San Sebastián, en agosto de 1930, reunió a tres fuerzas principales para tratar un futuro cambio hacia la república:

- grupos constitucionalistas - los republicanos históricos - el Partido Socialista

De este pacto se derivaron dos líneas de acción: una revolucionaria, que llevó a un pronunciamiento militar fracasado de diciembre de 1930 (en Jaca), y otra política que, con una gran campaña de prensa y mítines, logró arruinar el prestigio de la monarquía. El mismo mes se difundió un manifiesto firmado por los principales dirigentes en el que se llamaba a la población a derribar la monarquía. Mientras, para el gobierno, el objetivo era organizar un proceso electoral a fin de recuperar el tiempo “perdido” con la dictadura, que culminase en unas Cortes constituyentes. El día 13 de abril de 1931, tras conocerse los resultados de las elecciones municipales, miles de personas salieron a la calle para manifestarse a favor de la república.

Page 16: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

Proclamación de la II República, exilio de Alfonso XIII (informativo de la época en inglés) http://www.youtube.com/watch?v=SCxmgqz1Mrc

La historia de España de 1931 a 1936 tratada por el cine, en 143 vídeos Cultura La Generación del 98: Unamuno, Baroja, Valle Inclán, Machado , Picasso, el revolucionario, el cubismo, 1906 La Generación del 27, García Lorca La residencia de Estudiantes, de Madrid: Lorca, Buñuel y Dalí El surrealismo: Ver “Un perro andaluz” de Luis Buñuel y Dalí http://www.rtve.es/alacarta/videos/un-perro-andaluz/perro-andaluz/1570997/ (Ver SLIDESHARE de estos artistas)

Page 17: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

TEMA 2 LA II REPÚBLICA (1931-1936)

La proclamación de la República en abril de 1931 supone el primer intento de instaurar en España un sistema democrático moderno. Este paso se da porque el poder político ha pasado por primera vez a las clases medias frente a la hostilidad de las clases más conservadoras y también de las clases populares orientadas hacia la revolución. La situación internacional no es favorable para la República: desde el punto de vista económico Europa vive las repercusiones de la crisis del 29 y desde el punto de vista político es una etapa de debilidad de los sistemas democráticos ante el ascenso de los totalitarismos tanto de izquierda (comunismo) como de derecha (fascismo).

Consulta los numerosos documentos fotográficos sobre el tema, en 43 imágenes: 1 http://fr.slideshare.net/smerino/la-segunda-repblica-1272704 2 https://fr.slideshare.net/artesonado/la-segunda-repblica-espaola-19311936?next_slideshow=1

I. EL GOBIERNO PROVISIONAL Y LAS CORTES CONSTITUYENTES. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 2. La andadura de la II República, el Gobierno Provisional

El 14 de Abril de 1931 se proclama oficialmente la República en España. El Rey Alfonso XIII ha decidido voluntariamente exiliarse. Para preparar un nuevo marco político era necesario la formación de un gobierno provisional, su programa de gobierno está basado en el Pacto de San Sebastián (reforma agraria, libertad de cultos...). El Gobierno Provisional convocó inmediatamente Cortes Constituyentes para redactar una nueva constitución, esas Cortes serían elegidas por sufragio universal de los varones mayores de 23 años. Las elecciones fueron convocadas para el día 28 de junio y se presentaron un gran número de partidos políticos.

Conjunción Republicano-Socialista 72,92 % 368

Esquerra Catalana 9,64 % 42

Derecha 6,74 % 26

Otros

Page 18: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

3. Panorama político durante la España republicana. Derechas e izquierdas a) Partidos de derecha

- JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista), aparece en 1931. Su credo es patriotismo, autoridad y religión. Sirven de base inspiradora a la Falange, con quienes se fusionarán poco después. Grupo muy minoritario, en las elecciones del 1931 ni siquiera lograron tener un solo diputado en las Cortes

Banderín de FE de las JONS fusionadas J.A. Primo de Rivera, fundador de Falange - Falange Española. Fundada por José Antonio Primo de Rivera –hijo del dictador-, grupo políticamente muy minoritario, aunque de mayor presencia callejera. Su fama proviene más del uso que de ella hizo el franquismo que de lo que significó durante la II República, pues su programa político era claramente revolucionario, muy alejado de lo que posteriormente sería la Falange Tradicionalista de Franco. Fusionados con las JONS, se constituirían las FE de las JONS en 1933, finalmente ilegalizadas por su hostilidad hacia la República. Primo de Rivera acabaría siendo encarcelado y, con el estallido de la Guerra Civil, y fusilado en Alicante. (De este partido toma Franco el saludo fascista puesto de moda por Mussolini, inspirándose del saludo imperial romano).

- Carlistas. También conocido como el Requeté, o boinas rojas, son monárquicos tradicionalistas,

se negaban a aceptar el régimen republicano, organizaron grupos de choque paramilitares. Su emblema es la cruz de Borgoña y su lema “Dios, Patria, Rey”.

http://www.abc.es/espana/20141005/abci-requete-carlista-201409291325.html

Page 19: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

Interesante documentación gráfica en este blog sobre el Carlismo: http://carlistas-historiaycultura.blogspot.be/search/label/Archivo%20gr%C3%A1fico%20carlista

- Renovación Española, RE. Grupo creado en 1933 que reunía los monárquicos alfonsinos. Algunas de sus características ideológicas posteriormente inspiraron al Estado franquista; defensa del autoritarismo; exaltación de la grandeza de España “como brazo de Dios” y tradicionalismo católico. Los dirigentes provienen de la aristocracia y de los medios financieros, bancarios, industriales y latifundistas. Muchos de ellos habían sido colaboradores del general Primo de Rivera. - CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), fundada en 1933. En su programa político encontramos:

• el conservadurismo y la defensa de la iglesia católica, la educación religiosa, el Ejército y la familia (se oponían al divorcio),

• la oposición a la reforma agraria y a los avances del socialismo que amenazaba el sistema capitalista y la propiedad privada,

• rechazaban completamente las reivindicaciones de los nacionalistas catalanes y vascos. La CEDA fue numéricamente muy poderosa, llegando a contar con 700.000 afiliados. Fue un partido autoritario que en ideario se acercaba en ocasiones a posiciones antidemocráticas.

Puerta del Sol, Madrid.

b) Partidos de centro

- Partido Republicano Radical. Su doctrina es la defensa del orden, el temor al movimiento obrero revolucionario y la voluntad de frenar cualquier reforma socioeconómica profunda. Sus

Page 20: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

apoyos sociales se encontraban entre la media y pequeña burguesía. Su líder, Lerroux, llegó a ser jefe de gobierno varias veces entre 1933 y 1935.

c) Partidos de izquierda

- Acción Republicana. Fundada durante la dictadura de Primo de Rivera por Manuel Azaña, alma de la II República, gran intelectual y extraordinario orador, que fue jefe de Gobierno entre 1931 y 1933 y presidente de la República desde 1936. Es un partido progresista y pacifista, que repudiaba todo extremismo, alcanzó acuerdos políticos con el PSOE para impulsar un ambicioso programa de reformas (agricultura, educación, sanidad, fuerzas armadas y autonomías regionales). Simpatizaron con ella numerosos intelectuales de la talla de Unamuno, A. Machado, Gregorio Marañón o Blasco Ibáñez. En 1934 este partido y el Partido Radical-Socialista se fusionaron formando Izquierda Republicana. - PSOE. Partido Socialista Obrero Español, Fundado en los últimos años del siglo XIX, de ideología marxista y de enorme peso en la vida republicana. El sindicato ligado al PSOE, la UGT, Unión General de Trabajadores, fue, junto con el anarquista CNT, el más importante de la República. - PCE. Partido Comunista de España, revolucionario, prosoviético y poco importante electoralmente. - Anarquistas. Indiferentes o contrarios a la legalidad democrática republicana y dispuestos a la insurrección revolucionaria y al enfrentamiento contra los derechistas y fuerzas de orden público. No se organizaron nunca como partido político pero sí como sindicato: la CNT. Su peso fue grande durante la Guerra Civil. Defienden el comunismo libertario frente a la República.

Consulta: http://madrid.cnt.es/historia/la-cnt-en-la-segunda-republica/

d) Partidos nacionalistas y regionalistas

- PNV. Partido Nacionalista Vasco. Conservador y católico. (Existe en la actualidad). - Esquerra Republicana de Catalunya. Partido izquierdista y nacionalista exaltado que dominaba la escena política catalana. (Existe en la actualidad).

3. La Constitución de 1931

Page 21: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

La Constitución de 1931, se inicia con una definición de soberanía popular: el nuevo Estado es una «República democrática de trabajadores de toda clase». A continuación desarrolla una extensa declaración de derechos y libertades individuales y colectivos, también económicos, familiares y culturales. Entre los aspectos más novedosos destacan: - el sufragio universal para mayores de veintitrés años, y, por primera vez en la historia de España, también de la mujer. El tema fue objeto de intenso debate, al temer una parte de la izquierda que el voto femenino pudiera inclinar el electorado hacia la derecha (cfr. Victoria Kent). Mira la película sobre Clara Campoamor, diputada sufragista.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/clara-campoamor-la-mujer-olvidada/clara-campoamor-mujer-olvidada/3283280/ Mira el vídeo sobre Victoria Kent http://www.rtve.es/alacarta/videos/mujeres-para-un-siglo/mujeres-para-siglo-victoria-kent-justicia/716763/

- el matrimonio civil, el divorcio y la equiparación de derechos de hijos legítimos e ilegítimos. - Declara la igualdad de todos en el derecho a la educación, y el trabajo como una obligación social protegida por la ley. - Proclama la subordinación del derecho a la propiedad privada al interés público, previéndose la posibilidad de expropiación. - El poder legislativo corresponde en exclusiva a las Cortes, que constan de una sola Cámara y son renovadas cada cuatro años. Las Cortes son la principal institución de un sistema político en el que la acción política tiene lugar en el Congreso más que en el Gobierno o en el seno de los partidos políticos. - la Jefatura del Estado corresponde al presidente de la República, elegido cada seis años. Sus competencias son limitadas y están controladas en todo momento por la Cámara. - Se establece un poder judicial totalmente independiente, con un Tribunal de Garantías Constitucionales como máximo organismo jurisdiccional del Estado. - Una de las mayores novedades del texto hace referencia a la articulación del Estado. Se establece la posibilidad de que ciertas regiones se constituyan como región autónoma, mediante un Estatuto de autonomía aprobado por las Cortes. Se prohíbe tajantemente la federación de regiones autónomas en un artículo que intentaba apaciguar a la derecha ante el temor al separatismo o a la disgregación del país. En la «cuestión religiosa» se centraron los más encendidos debates (ver infra).

En resumen, la Constitución era claramente progresista, inspirada en las más avanzadas de la época, y un texto que permitía el desarrollo de un sistema político abierto a todos. Sin embargo, fue frontalmente rechazada por la Iglesia y por la derecha. Por primera vez entran en el Gobierno tres ministros socialistas. Entre ellos el responsable de la cartera de Trabajo, que hará importantes reformas sociales.

Page 22: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

II. EL BIENIO REFORMISTA, (1931, 1933). LOS PRINCIPALES PROBLEMAS, LOS INTENTOS DE SOLUCIÓN Y LAS REACCIONES SUSCITADAS 1. El problema militar Los problemas internos del ejército eran graves y de diversa índole. Desde el pronunciamiento del coronel Riego en 1820, la intromisión militar en la vida civil de España había sido una constante. La Ley de Jurisdicciones había otorgado al ejército competencias que en sistemas políticos normales deberían recaer sobre la jurisdicción civil. Por esta razón, la influencia de las fuerzas armadas sobre la vida política del país se traducía, según los momentos, en presiones de diferente intensidad. A pesar de que el sistema de la Restauración había acabado con los pronunciamientos militares, el golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 no sorprendió demasiado porque el recuerdo de la presencia militar en la política perduraba todavía en la memoria colectiva. El ejército español padecía, además, una grave situación de macrocefalia, entendiendo por tal el número desmesurado de jefes y oficiales, absolutamente desproporcionado en relación con la clase de tropa. Esto originaba que la mayor parte del presupuesto militar fuera destinado a pagar los salarios. Era imprescindible atajar la situación y darle solución definitiva. El tratamiento del problema militar Las soluciones aportadas por Azaña, Jefe de Gobierno, al problema militar fueron tan racionales como moderadas y se tradujeron en las siguientes medidas: - Se exigió a los militares fidelidad a la República y al ordenamiento constitucional. - Para reducir el problema de la macrocefalia, ofreció el retiro a los jefes y oficiales que voluntariamente lo desearan, conservando íntegramente el sueldo. El número de militares que se acogieron a esta disposición fue de unos 10.000. - Se suprime la mitad de las regiones militares, y se efectúa una reestructuración interna, en virtud de la cual se eliminaron los grados de teniente general y capitán general. - Se cierra la Academia General Militar de Zaragoza, cuya dirección recaía en aquel momento en el general Francisco Franco, quien la aceptó por disciplina, aunque con disgusto. En la reforma militar se suprimió el sistema africano de ascensos. La reacción de los militares El balance de las medidas fue contradictorio, pues si bien es cierto que introdujo la racionalidad en la composición de las fuerzas armadas, que redujo los gastos militares, y que sometió al ejército al poder civil, no por ello mejoró su eficacia ni se le pudo dotar del material que necesitaba. El cierre de la Academia Militar de Zaragoza, que también tuvo una motivación política, perjudicó notablemente su capacidad operativa. La reacción fue negativa e inmediata por una parte importante del ejército, llegando algunos militares a calificar las medidas de Azaña como campaña de trituración del ejército. Las medidas de racionalización y modernización fueron entendidas como un atentado a sus derechos o como una maniobra que dejaba a España indefensa ante los enemigos que se preparaban para el asalto definitivo. La muestra más significativa de esta actitud fue el levantamiento armado de Sanjurjo, ocurrido en agosto de 1932, un pronunciamiento a la usanza de los del siglo XIX, que fracasó. El rebelde fue enviado a Navarra (donde se puso a la cabeza del Requeté cuando se dio el golpe de Estado del 1936). 2. La cuestión religiosa y la secularización de la vida civil El papel desempeñado por la Iglesia siempre había sido decisivo en la trayectoria histórica de España. Las cosas empezaron a cambiar a principios del siglo XIX: se había producido el auge del liberalismo, la desvinculación entre religión y Estado, la aparición de las doctrinas del marxismo, el anarquismo, y con ellos el ateísmo. España dejaba de ser exclusivamente católica para ser sólo mayoritariamente católica.

Page 23: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

El tratamiento a la cuestión religiosa Las soluciones que aportó la República fueron las siguientes:

- La separación de la Iglesia y el Estado, la aconfesionalidad, y su conformación como Estado laico. - La Constitución proclama la libertad religiosa, de conciencia y de cultos y establece la jurisdicción civil sobre los cementerios. Reglamentación laica sobre el divorcio, y los matrimonios civiles. - Desaparecía el presupuesto de culto y clero. - Ley de Congregaciones, en virtud de la cual se privaba a la Iglesia del derecho a mantener centros docentes, y del ejercicio de la enseñanza, la industria y el comercio. Se obliga a las órdenes religiosas a pagar impuestos Generalización de un sistema de enseñanza público y laico que desplazará a la enseñanza religiosa, sólo al alcance de las familias pudientes. Se prohíben las congregaciones religiosas. La enseñanza de la religión deja de ser obligatoria. Se decreta la retirada de los crucifijos de las escuelas (volverá a ocurrir con el gobierno de los socialistas en 2008). - Disolución de la Compañía de Jesús e incautación de sus bienes (ya ocurrió lo mismo en el siglo XVIII).

La reacción de la Iglesia a estas medidas La reacción viene tanto por parte de la Iglesia y las personalidades republicanas moderadas (generalmente intelectuales y republicanos de derecha), como por parte de los republicanos de izquierda y de los extremistas. Por cuanto atañe a la Iglesia, ésta se mostró desde el primer momento reacia a su separación del Estado y a admitir la legislación laica de la República sobre matrimonios, cementerios, etc., al considerar que con ello se lesionaban sus derechos históricos. La circular del cardenal Segura, lo pone de manifiesto y sus sucesivas cartas pastorales ponían en guardia a los ciudadanos contra la República y denotaban una progresiva hostilidad hacia el nuevo régimen. Esto hizo que grupos de republicanos asaltaran, en represalia, el diario monárquico ABC, acción en la que murieron dos personas. Inmediatamente, en mayo, se iniciaron los incendios de iglesias y conventos en casi toda España -sólo en Madrid fueron quemados más de un centenar- ante la pasividad del Gobierno y la indiferencia de las fuerzas de orden público, que apenas intervinieron. (Desde la época de la Revolución Francesa, la furia destructora de los revolucionarios siempre se dirige contra la Iglesia y los símbolos religiosos, , destruyendo un patrimonio cultural insustituible). Después de los desmanes se destituyó al Director General de Seguridad y se declaró el estado de guerra. Como consecuencia de estos incidentes, el cardenal Segura, que había hecho un viaje a Roma, no regresó a España, exiliándose en Francia. Algunos intelectuales republicanos, que observaban con honda preocupación el giro violento que tomaban los acontecimientos, manifestaron su desilusión, como hizo Ortega y Gasset con la conocida frase «no es esto, no es esto», aparecida en el diario El Sol, al final del verano del 1931.

Page 24: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

Iglesia de Málaga Capilla de San José, Sevilla

Convento de las Maravillas, Madrid

Galería fotográfica sobre los acontecimientos en http://florentinoareneros.blogspot.be/2011/05/la-quema-de-conventos.html

3. El problema agrario y la cuestión social Hasta que llegó la II República, la solución de los problemas sociales en España se intentó respetando siempre una condición previa: que la reforma no representara menoscabo para los intereses de las oligarquías. El problema agrario era estructural y sumamente grave en un país que, a pesar del proceso de industrialización que se había operado durante las tres primeras décadas del siglo, era todavía predominantemente agrario. El problema del campo era verdaderamente crucial, y exigía una solución urgente. En ello se jugaba la República su prestigio y credibilidad, cuando no su propia supervivencia. Saber resolver ese problema equivalía a un verdadero test sobre la voluntad reformista de las autoridades republicanas.

Page 25: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

Los intentos de solución del problema agrario La presión irresistible de la calle, urgiendo la resolución de éste y de otros problemas, forzó a las autoridades a realizar algunas reformas utilizando la vía del decreto-ley, antes incluso de ser aprobada la Constitución. El Ministro de Trabajo (antiguo líder sindical de UGT y leninista convencido) Largo Caballero fue durante todo el bienio el verdadero impulsor de estas medidas de urgencia para mejorar las condiciones de los campesinos, aunque antes de abordar problema de la tierra se tomaron medidas legales para mejorar de inmediato las condiciones de trabajo de los campesinos, especialmente de los temporeros, a saber:

a) Se obligaba a los propietarios a contratar a jornaleros del propio término municipal, según el orden de inscripción en el registro de desempleo. Esta medida era en realidad una disposición tendente a evitar la contratación de “esquiroles”, que era la estrategia más utilizada para romper las huelgas reivindicativas de los trabajadores. b) Aprobación de la Ley de Reforma Agraria, de 1932, tras superar las dificultades y resistencias que oponían las fuerzas parlamentarias de la derecha. La Ley preveía la expropiación con indemnización de las grandes fincas que no fuesen cultivadas directamente por sus dueños, las tierras incultas, y las de regadío no regadas. Para ello se creó el I.R.A. (Instituto para la Reforma Agraria). El I.R.A. confiscaba las tierras y las transfería a las Juntas Provinciales y éstas a los campesinos que previamente habían decidido sobre su explotación individual o colectiva. A pesar de las buenas intenciones, la efectividad de la ley fue escasa. Los resultados prácticos de la Ley de Reforma Agraria fueron decepcionantes: de los varios millones de hectáreas expropiables, sólo se habían expropiado 116.837, y de los varios millones de campesinos que esperaban solución urgente sólo se había resuelto la situación de 12.260 de ellos.

Consejo de guerra a los acusados por los enfrentamiento entre campesinos y la guardia civil en Castilblanco (Badajoz) durante la II República Española.

La reacción frente a las leyes agrarias Las reacciones de los propietarios agrícolas contra la Ley fueron de diversa índole: desde la ignorancia y su bloqueo de hecho hasta la amenaza a los arrendatarios con arrojarles de la explotación en el caso de apoyar al IRA. La estrategia era doble, primero obstaculizar el proceso, oponiéndole infinidad de plazos y recursos legales, y segundo enfrentando a los campesinos con la República, lógicamente descontentos y defraudados de la escasez de resultados reales. 4. El problema regional

Page 26: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

la República hereda otro problema de España, el de la articulación de los diferentes territorios peninsulares en una unidad superior, el Estado español, unidad que debería respetar la diversidad lingüística, cultural, e histórica de sus partes. El centralismo borbónico del siglo XVIII y el liberalismo del XIX, igualmente centralizador, suscitaron la reacción de estos territorios, bien en clave tradicional –el carlismo-, fomentando el regionalismo, en el siglo XIX, o el nacionalismo en el siglo XX. Ahora tocaba a la República resolver la cuestión desde planteamientos democráticos. Las soluciones al problema regional Los nacionalismos de Cataluña y el País Vasco eran los que manifestaban el rechazo más radical al modelo de Estado. Por esta razón, las soluciones deberían empezar por conocer realmente la voluntad autonomista de sus habitantes. En Cataluña, tras celebrarse un referéndum, - 600.000 votos a favor y sólo 3.000 en contra - el proyecto de Estatuto de Autonomía fue aprobado por las Cortes en 1932. Las pretensiones federalistas suscitaron la oposición de las fuerzas de derecha estatales, así como la reticencia de los socialistas y la desaprobación de algunos intelectuales de relieve, como Unamuno y Ortega. No obstante, la sublevación abortada de Sanjurjo (agosto de 1932) precipitó la aprobación del Estatuto Catalán, juntamente con la Ley de Reforma Agraria.

Page 27: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

Miguel de Unamuno http://next.liberation.fr/culture/2011/08/13/miguel-de-unamuno-les-mots-qui-tuent_754691 - En el País Vasco el proceso autonómico siguió un camino diferente. En los antiguos territorios forales el fenómeno nacionalista se diferenciaba del catalán en algunos aspectos. Aquí, el fenómeno tenía una raíz popular más que burguesa, y rural más que urbana. Además, el nacionalismo vasco presentaba vínculos muy fuertes con el catolicismo, del que el propio carlismo había sido la manifestación más beligerante. De ahí que los nacionalistas, agrupados en torno al Partido Nacionalista Vasco (PNV), y los carlistas se reunieran en Estella (Navarra) en el año 1931 para redactar un anteproyecto de Estatuto de Autonomía similar al catalán. La aprobación por las Cortes de las disposiciones que regulaban los asuntos religiosos hizo que los diputados vascos se retirasen en señal de protesta, por lo que la aprobación del Estatuto quedó aplazada. Finalmente, se procedió a la redacción de un nuevo anteproyecto que fue aprobado en las tres provincias vascas, aunque fue rechazado en Navarra (región que se ha desmarcado tradicionalmente del País Vasco, que se desvive históricamente por integrarla). La reacción frente a las soluciones autonómicas La concesión de los Estatutos de Autonomía a estos dos territorios históricos suscitó el recelo, cuando no la oposición, de la derecha. Sin embargo, el sentimiento antiautonomista más fuerte se manifestaba en el ejército, que consideraba que la unidad de la patria, de la que se consideraba garante, estaba amenazada. El argumento nacionalista sería uno de los principales detonantes de la sublevación militar, en el año 1936. 5. El fin del bienio reformista En cierto sentido la política reformista de Azaña, Presidente de Gobierno, que intentaba arreglarlo casi todo, terminó por traer el descontento a muchos sectores de la población. La oposición a su labor reformadora provino tanto de su izquierda como su derecha política que se polarizaron. Incluso los socialistas, descontentos con ciertas actuaciones de Azaña, estuvieron tentados de abandonar la coalición de gobierno tras los sucesos funestos de Casas Viejas, en Cádiz, donde el ensayo de un “comunismo libertario” promovido por los anarquistas de la CNT-FAI, terminó en un baño de sangre (ver infra). Las reacciones de unos y otros condujeron en definitiva a la radicalización política de la sociedad española. a) La polarización de la sociedad La Constitución republicana no era fruto de un hecho revolucionario, ni tampoco era revolucionaria en sí misma; la resistencia a las reformas por parte de la patronal, agraria o industrial, de la Iglesia y de otras fuerzas políticas y sociales, llevaron a la polarización de algunas organizaciones de izquierda, especialmente la CNT, anarquista, y de la UGT socialista. El Partido Comunista de España, cuya actuación durante la dictadura había pasado desapercibida empezó a arraigar en el campo extremeño y andaluz, así como en las cuencas mineras de Asturias y en las zonas industriales de Cataluña. El extremismo de la izquierda llevó inmediatamente al enfrentamiento, sangriento en muchas ocasiones, entre obreros y campesinos y las fuerzas de orden público. Así, los acontecimientos de Castilblanco, Arnedo y Alto Llobregat, en 1932, produjeron una decena de muertos y la deportación a Guinea de 104 anarquistas. Estos hechos vinieron acompañados de ocupaciones de fincas, robos de cosechas, y destrucciones en Andalucía y en La Mancha. La torpeza y los excesos del Gobierno en la represión de los motines campesinos añadió un factor más al descontento popular, que ya no era sólo de la derecha. Finalmente, la matanza de 23 campesinos perpetrada en el pueblo gaditano de Casas Viejas en enero de

Page 28: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

1933 dejó herido de muerte al Bienio Reformista. Los socialistas retiraron su apoyo al gobierno y este quedó en minoría. El descontento popular ya no era sólo de la derecha.

Conteo de los campesinos muertos en Casas Viejas (Cádiz), 1933.

Cahiers de civilisation espagnole contemporaine De 1808 au temps présent

https://ccec.revues.org/5527

b) La disolución de las Cortes El gobierno de Azaña cayó en septiembre de 1933 como consecuencia de las desavenencias políticas entre los partidos que le apoyaban (PSOE, Izquierda Republicana y Partido Radical) a propósito de los hechos de Casas Viejas. Ante las dificultades de formar un nuevo gobierno, el Presidente Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó elecciones para el 19 de noviembre. III. LA REPÚBLICA DE DERECHAS (noviembre 1933-febrero 1936) 1. Las bases sociales de la derecha y su reorganización antes de las elecciones de 1933 La torpeza y los excesos del gobierno en la represión de motines campesinos implicaron cambios en las bases sociales: - La oligarquía latifundista, haciendo caso omiso tanto de los decretos del gobierno Provisional (laboreo forzoso y contratación preferente de jornaleros del término municipal), como de la Ley de Reforma Agraria, se organizó en la Agrupación Nacional de Propietarios Agrarios. - La patronal, se aglutinó en torno a otro grupo de presión, la Unión Económica Nacional. - Las fuerzas conservadoras, en las que se incluye la derecha democrática republicana, organizaciones católicas y oligarquías agrarias o financieras, se reorganizaron políticamente en torno a Acción Popular, que se transformó en 1933 en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). La alternativa política de derechas se encuentra ahora en condiciones de hacer frente electoralmente a la coalición gubernamental de izquierdas. En las elecciones de 1933, el número de escaños obtenidos por la derecha fue muy superior a los obtenidos por la izquierda, (aunque esta diferencia era mucho menor en cuanto a número real de los votos: 3.365.000 para unos y 3.118.000 para otros). El centro (Partido Radical) obtuvo más de dos millones de votos

Page 29: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

(estas Cortes tenían 462 diputados, las actuales 350). El periodo puede dividirse en dos:

a) El periodo del gobierno del Partido Radical, de centro, (noviembre de 1933 y mayo de 1934) b) El período caracterizado por la entrada de tres ministros de la CEDA, de derechas, en el Gobierno, (mayo de 1934 y febrero de 1936).

2. El levantamiento de la izquierda La entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno provocó inmediatamente la reacción de los socialistas que declararon una huelga general revolucionaria al considerar que con esta medida se traicionaba a la República. Se empezó por una campaña de huelgas por todo el país, que daría paso a otros sucesos más graves, como los alzamientos armados en Cataluña y Asturias. a) El levantamiento en Cataluña En octubre de 1934 el presidente de la Generalitat llegó a proclamar el Estado catalán, dentro de la República Federal española. El gobierno central declaró pues el estado de guerra. Esta incipiente República catalana fue disuelta rápidamente. Bastaron algunos cañonazos del ejército sobre la sede de la Generalitat para acabar con la intentona y detener a sus dirigentes. Hubo 46 muertos. El Estatut catalán fue suspendido. b) La revolución de Asturias (octubre de 1934), (preludio de la Guerra Civil de dos años después)

Page 30: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

En Asturias, por el contrario, el movimiento armado tuvo un carácter eminentemente social y revolucionario. El movimiento asturiano pretendía superar los esquemas de la República burguesa para sustituirla por un Estado proletario, similar al modelo soviético en la Rusia de Stalin. Esto es al menos lo que daba a entender el pacto entre la CNT y la UGT para abolir el régimen burgués. Ambos grupos participaron unidos bajo las siglas UHP (Unión de Hermanos Proletarios) que incluía también a comunistas y trotskistas. La insurrección asturiana constituyó el primer intento armado para realizar la revolución social, lo que de alguna manera prefigura el binomio guerra-revolución, que caracterizaría al campo republicano durante la Guerra Civil (1936-1939). En este alzamiento armado asistimos a la lucha de civiles, equipados con las armas tomadas al ejército o a las fuerzas del orden y con la dinamita tomada de las minas, contra un cuerpo de ejército traído desde África por el general Franco para sofocar la rebelión. Era, pues, una verdadera revolución obrera que perseguía el control del poder político por parte de los trabajadores. La sublevación, que había arraigado principalmente en las cuencas mineras, llegó a ocupar la capital del Principado, Oviedo, que quedó parcialmente destruida por la dinamita de los sublevados. El balance fue trágico: cerca de 1.000 muertos, un número muy superior de heridos, y 30.000 detenciones. Las tropas del ejército dirigidas por el general Franco sufrieron la pérdida de 300 soldados.

Page 31: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

La Guardia Civil escolta a detenidos por la sublevación de Asturias

Mira algunos vídeos sobre los hechos: Docu TVE 22min : http://www.youtube.com/watch?v=V0UQRxhQ1X4 http://www.youtube.com/watch?v=pYnUf7ZScCs&feature=related imágenes de la época de José Capúa: http://www.youtube.com/watch?v=Ws9-xFTPaws

3. El fin de la experiencia derechista en la II República Sofocada la revolución de Asturias, entraron en el Gobierno cinco ministros de la CEDA, entre ellos Gil Robles en Defensa, quien nombró al general Franco jefe del Estado Mayor en premio a su actuación. A lo largo de 1935, los sucesivos gobiernos radical-cedistas acentuaban su política moderada, lo que tranquilizaba a Washington y Londres. Con el fantasma de una inminente revolución marxista, la extrema derecha hostigaba a la CEDA, acusándola de tibia, y José Calvo Sotelo, que se había exiliado al proclamarse la República, regresó para hacerse cargo del Bloque Nacional, un partido monárquico, con un programa totalitario (su asesinato al año siguiente será uno de los desencadenantes de la Guerra Civil). En contrapartida, la UGT tomaba posiciones cada vez más radicales, muy próximas a las de los comunistas, que desde la revolución de Asturias iban ganando adeptos y prestigio. Mientras tanto en Europa continuaban creciendo los fascismos, sobre todo desde que Hitler, Canciller desde 1933, procedía al rearme de Alemania. La política de Berlín fascinaba a los movimientos autoritarios de Europa. En España, se crea La Falange (1933). Por su parte, Mussolini en Italia confirmaba su ideario imperialista con la invasión de Abisinia (Etiopía), en 1935. El conflicto entre Gil Robles (CEDA) y el Presidente de la República surgió inmediatamente, porque ante el descrédito del Partido Radical y sus escándalos de corrupción, parecía lógico que el presidente de la República nombrara al líder de la derecha como presidente del Gobierno, al ser el líder del partido más votado; pero no fue así. Esta decisión precipitó el fin del gobierno al ser entendida por la CEDA como una provocación. Su indignación le llevó a establecer contactos con algunos militares para contemplar la posibilidad de dar un golpe de Estado, pensando que el Presidente de la República estaba violando la Constitución. Esta posibilidad no llegó a materializarse en ninguna acción concreta -el propio Franco la desaconsejó-, y Gil Robles retiró el apoyo parlamentario al Gobierno.

Page 32: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

Este periodo de derechas se caracterizó por su inestabilidad, por sus dudas y por su inactividad más que por su carácter reaccionario, y mucho menos totalitario, como pretendía hacer creer la izquierda. Al igual que en los dos años anteriores (con un gobierno de izquierdas), el gobierno radical-cedista se vio sometido a tensiones entre sus propios componentes. La extrema derecha le acusaba de tibieza, cuando no de complicidad frente a la izquierda; y la izquierda de reaccionario, cuando no de fascista. Sin embargo, la causa inmediata de su agotamiento hay que buscarla en dos hechos fundamentales: las consecuencias de la revolución de Asturias y los escándalos de corrupción política, especialmente el estraperlo, o corrupción generada por los sobornos y el mercado negro. En esta situación de crisis, se convocan elecciones para febrero de 1936 (donde salió triunfante la izquierda, agrupada en torno al Frente Popular). IV. EL CORTO GOBIERNO DEL FRENTE POPULAR ( febrero-julio de 1936) 1. Las elecciones de febrero de 1936 El desprestigio del Gobierno, comprometido en sobornos y escándalos financieros atribuidos a miembros del Partido Radical provocó la convocatoria de elecciones para el día 16 de febrero, (el mismo mes donde el régimen nazi de Hitler organizaba los Juegos Olímpicos de Berlín). Dejando de lado sus diferencias, la antigua conjunción republicano-socialista firman una alianza electoral, el Frente Popular. Frente al panorama político europeo, el comunismo internacional había cambiado de objetivos. A partir de ahora, la disyuntiva no era entre proletariado y burguesía, sino entre fascismo o democracia. De ahí que la política a seguir debía pasar por el establecimiento de Frentes Populares, como en Francia (desde febrero de 1934 hasta 1936), que implicaban la alianza del proletariado con las clases medias demócratas frente al enemigo común, el fascismo. La tarea de los comunistas no sería, por el momento, hacer la revolución, sino frenar el fascismo. Los propios anarquistas ante la importancia del momento pidieron a sus afiliados que votasen al PSOE o al PC. Su programa hacía hincapié en el restablecimiento de la política de reformas de los primeros años de la República e incluía los siguientes puntos:

- Amnistía para los insurrectos de Asturias de 1934 y para todos los acusados de atentados políticos desde 1933.

- Reposición en sus puestos de los trabajadores y funcionarios despedidos por causas políticas y compensación de las pérdidas sufridas.

- Reforma del Tribunal de Garantías Constitucionales para excluir la influencia conservadora; reforma del sistema judicial con el objeto de establecer su independencia.

Page 33: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

- Respeto integral de la Constitución; reforma de las Cortes, reforma de la Ley de Orden Público para garantizar mejor los derechos de los ciudadanos.

- Continuación de la reforma agraria.

- Restauración de toda la legislación social de 1931-1933; aumento de salarios; amplio programa de viviendas sociales; extensión de la educación a todos los niveles.

- Restauración de la Generalitat catalana. Este programa era, fundamentalmente, socialdemócrata reformista y se alejaba de la obsesión anticlerical que, en el pasado, le había restado tantas energías. El centro-derecha, debilitado por discrepancias y divisiones, no alcanzó el respaldo popular necesario. La experiencia de dos años de poder le pasaba factura. Beneficiada la izquierda por una ley electoral que estimulaba la formación de coaliciones, los candidatos del Frente Popular consiguieron una escasa mayoría.

Frente Popular de izquierdas 4.451.300 47 % (265) 285

CEDA, derecha 4.375.800 46 % (185) 166

Centro 333.200 3 % (12) 12

Falange Española de las JONS 6.800 0,07 % -

Resultado de las elecciones de 1936, y descripción ideológica de cada partido: http://www.historiaelectoral.com/e1936.html

2. La violencia en la calle Los resultados electorales, con sus consiguientes manifestaciones de júbilo, provocaron, desde la misma noche de los comicios, los primeros conatos de violencia entre los perdedores. A pesar de la buena voluntad de Azaña, llamado de nuevo a formar gobierno, la vida política no conseguía recuperar su pulso, asfixiada por el radicalismo proletario y la degradación del orden público, que provocó 200 muertos en la calle. Ardieron de nuevo conventos e iglesias, mientras se agravaba la ola de pistolerismo callejero, y los miembros de las organizaciones de derechas las abandonan para militar en movimientos más extremistas. La Falange, que venía recibiendo ayuda económica de los fascistas italianos, multiplicaba sus actuaciones violentas y atentados. Los continuos rumores de golpe de Estado provocaban un intenso antimilitarismo en la prensa de izquierdas que contribuía al clima de violencia. La situación se complicó aún más cuando el Congreso decidió deponer a Alcalá Zamora de su cargo de presidente de la República y sustituirlo por Manuel Azaña. Durante los meses de junio y julio, tanto el campo como las ciudades fueron testigos de la agitación revolucionaria. Campesinos famélicos ocupaban tierras en Salamanca, Extremadura y Andalucía sin que la Guardia Civil consiguiera evitarlo. Como demostración de su fuerza, la CNT desencadenó una huelga de la construcción en Madrid y ensayó un comunismo libertario de consumo, expoliando las tiendas de comestibles. El 12 de julio, unos pistoleros falangistas asesinaron a un teniente de la Guardia de Asalto republicana; al día siguiente, cayó asesinado José Calvo Sotelo, líder de la derecha parlamentaria, a manos de un grupo de Guardias de Asalto (agentes del orden republicano) que vengaba así la muerte de su compañero.

Page 34: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

El cadáver de Calvo Sotelo Franco durante mucho tiempo confió en que cambiaría la política del Gobierno, e incluso hasta cierto punto tenía esa expectativa. En una mañana tan tardía como la mañana del 12 de julio, indicó que había que dar más tiempo al Gobierno. El asesinato de Calvo Sotelo se convirtió en el catalizador, no porque tuviera lugar, sino por la manera en que tuvo lugar. Si Calvo Sotelo hubiera sido asesinado en una esquina por un pistolero de izquierdas, habría causado un impacto pero no hubiera sido necesariamente un factor determinante. El acontecimiento adquirió tanta influencia porque un líder de la oposición parlamentaria había sido secuestrado en su casa por fuerzas de seguridad del Gobierno e inmediatamente asesinado, lo que puso de manifiesto la extrema politización de las fuerzas de seguridad bajo el gobierno republicano. Franco y otros militares vacilantes solo se comprometieron decisivamente a favor de una revuelta cuando pareció que era más peligroso no rebelarse que hacerlo. 3. La conspiración contra el gobierno del Frente Popular Desde el triunfo del Frente Popular, algunos dirigentes monárquicos habían puesto en marcha contactos conspiratorios para terminar con la II República. Había sido un error de la República destinar al general

Page 35: LENGUA Y CULTURA APLICADAS A LA TRADUCCIÓN E …

UCL, FIAL, LLSTI (2140-1), Lengua y Cultura Aplicadas a la Traducción e Interpretación, Tomo I, España en el siglo XXI, Master, Carlos Muñoz Mendoza, 2019-2020

Mola a Pamplona (Navarra) en su deseo de alejar de Madrid a los militares desafectos. Allí, tranquilo, se ganó al requeté, el brazo armado del carlismo, y se erigió en director de la conspiración. También los generales Franco y Goded, en sus destinos de Canarias y Baleares, respectivamente, habían maquinado hasta encontrar la ocasión. El 17 de julio de 1936, la guarnición de Melilla se sublevó activando el mecanismo que llevaría a España a la guerra civil. Desde Canarias, Francisco Franco voló a Tetuán para ponerse al mando del ejército "africano", mientras el levantamiento se ponía en marcha en la Península ante el desconcierto del gobierno, que perdió unas horas decisivas sin tomar medida alguna. En pocos días, ante el fracaso de la sublevación en las principales ciudades de España, el enfrentamiento entre las fuerzas rebeldes y las leales al Gobierno se convirtió en una guerra civil, en la que el general Franco adquirió pronto un protagonismo decisivo.

Escucha la noticia de la sublevación en la radio de la época: http://guerracivilyrevolcionnsocial.blogspot.be/2012/06/los-asesinatos-de-calvo-sotelo-y-el.html

Los generales Franco y Mola

Lee un artículo del historiador Angel Viñas en donde mantiene la hipótesis de que Franco ordenó el asesinato de un general para iniciar la sublevación. http://elpais.com/diario/2011/05/22/domingo/1306036361_850215.html y otro libro más reciente del mismo autor https://elpais.com/cultura/2018/01/19/actualidad/1516354464_005909.html