lengua signos espalola iv triptico

2
Del 14 de marzo al 14 de julio de 2015 Organiza Colabora DIPLOMA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y SU INTERPRETACIÓN APLICADA A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL Y VIRTUAL. NIVEL A (A1-A2 MCERL). IV EDICIÓN. SEMIPRESENCIAL PLAZOS Inscripción Del 20 de febrero al 13 de marzo de 2015 Realización Del 14 de marzo al 14 de julio de 2015 LUGAR DE REALIZACIÓN Sesiones Virtuales: Campus Virtual Iberoamericano Inclusivo y Accesible (Grupo TEIS) Sesiones Presenciales: Aulario de la Facultad de Dere- cho de la Universidad de Granada HORARIO Sesiones presenciales: Un sábado al mes de 9:00 a 14:00 horas PRECIO 335,32 € *Aquellos estudiantes que deseen obtener el título de Di- ploma deberán abonar las tasas correspondientes a los de- rechos de expedición del mismo, que serán fijadas para cada curso académico por el Consejo Social. DURACIÓN 200 horas CRÉDITOS 6 Créditos ECTS reconocibles según el listado del Vice- rrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado PLAZAS 45 BECAS Se destinará a becas un máximo del 13% del presupuesto y se distribuirán conforme a los criterios establecidos se- gún la normativa de becas de la Universidad de Granada. SOLICITUD DE BECA Del 20 de febrero al 13 de marzo de 201 INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN Fundación General Universidad de Granada-Empresa Centro de Transferencia Tecnológica Gran Vía de Colón, 48. Planta 1ª . 18071 – Granada Tel.: 958 24 61 20 Fax: 958 24 09 95 Web: www.fundacionugrempresa.es e-mail: [email protected] ASESORAMIENTO ACADÉMICO Red Iberoamericana UniVirtual Inclusiva Tel.: 958 24 99 23 Web: http://www.univirtualinclusiva.org/ e-mail: [email protected] LUGAR DE REALIZACIÓN Sesiones Virtuales: Campus Virtual Iberoamerica- no Inclusivo y Accesible (Grupo TEIS) Sesiones Presenciales: Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada DIRECCIÓN ACADÉMICA José Antonio Ortega Carrillo. Universidad de Granada COORDINACIÓN ACADÉMICA Alba María Hernández Sánchez. Universidad de Granada Irene Caro Campaña. DIAGONAL España PRESENTACIÓN Cada una de las unidades de este curso se despliega a partir de una situación comunicativa de modo que se mo- tiva y predispone al alumnado a facilitar el aprendizaje de la lengua vehicular, asegura el aprendizaje de la cultu- ra sorda y fomenta la inclusión socioeducativa de todos los participantes. Esta estructura permite que cada ámbi- to de conocimiento (temáticas que dan sentido al conte- nido a desarrollar) incluya tanto el contenido pragmático, el contenido léxico, el contenido gramatical y el conteni- do socio-cultural relacionado con la unidad en cuestión. De este modo el alumnado tendrá la oportunidad de al- canzar un nivel A (A1-A2) de Lengua de Signos Española en el Campus Virtual Iberoamericano Inclusivo y Acce- sible del Grupo Internacional de Investigación Tecnolo- gía Educativa e Investigación Social (TEIS). El cual está provisto de herramientas y estrategias avanzadas que permiten gestionar el aprendizaje de forma personaliza- da, posibilitando la interacción entre personas sordas y oyentes: realidad aumentada, repositorio 3.0. accesible o sistemas ágiles de videoconferencia, entre otras. DIRIGIDO A Profesionales y estudiantes interesados en el aprendiza- je de la lengua de signos española y sus aplicaciones en educación presencial y a distancia en entornos virtuales. Para preservar su carácter inclusivo se reservan un 30% de las plazas a personas con discapacidad auditiva, por lo que se crearán dos grupos: Grupo A (30% reservado para personas con discapaci- dad auditiva): Se precisa acreditar documentalmente la condición de discapacidad auditiva. Se dará prioridad a las personas con titulación universitaria o que estén cur- sando estudios universitarios. Grupo B: El resto de plazas serán ofertadas por estricto orden de matriculación. *Nota: En el caso de que el grupo A no sea totalmente cubierto por personas con discapacidad auditiva, aque- llas vacantes podrán ser cubiertas por el cupo del grupo B. Podrán acceder los interesados que cumplan los requisi- tos mínimos de acceso a la Universidad y a profesionales que lo acrediten en dicha materia. Título Propio de la Universidad de Granada Departamento de Didáctica y Organización Escolar

Upload: gmp19801498

Post on 25-Dec-2015

97 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua Signos Espalola IV Triptico

Del 14 de marzo al 14 de julio de 2015

Organiza Colabora

DIPLOMA EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA Y SU INTERPRETACIÓN APLICADA A LA ENSEÑANZA PRESENCIAL Y VIRTUAL. NIVEL A (A1-A2 MCERL). IV EDICIÓN. SEMIPRESENCIAL

PLAZOSInscripciónDel 20 de febrero al 13 de marzo de 2015RealizaciónDel 14 de marzo al 14 de julio de 2015

LUGAR DE REALIZACIÓNSesiones Virtuales: Campus Virtual Iberoamericano Inclusivo y Accesible (Grupo TEIS) Sesiones Presenciales: Aulario de la Facultad de Dere-cho de la Universidad de Granada

HORARIOSesiones presenciales: Un sábado al mes de 9:00 a 14:00 horas

PRECIO335,32 €*Aquellos estudiantes que deseen obtener el título de Di-ploma deberán abonar las tasas correspondientes a los de-rechos de expedición del mismo, que serán fijadas para cada curso académico por el Consejo Social.

DURACIÓN200 horasCRÉDITOS6 Créditos ECTS reconocibles según el listado del Vice-rrectorado de Enseñanzas de Grado y Posgrado

PLAZAS45

BECASSe destinará a becas un máximo del 13% del presupuesto y se distribuirán conforme a los criterios establecidos se-gún la normativa de becas de la Universidad de Granada.

SOLICITUD DE BECADel 20 de febrero al 13 de marzo de 201

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓNFundación General Universidad de Granada-EmpresaCentro de Transferencia TecnológicaGran Vía de Colón, 48. Planta 1ª . 18071 – GranadaTel.: 958 24 61 20 Fax: 958 24 09 95Web: www.fundacionugrempresa.ese-mail: [email protected]

ASESORAMIENTO ACADÉMICORed Iberoamericana UniVirtual InclusivaTel.: 958 24 99 23Web: http://www.univirtualinclusiva.org/e-mail: [email protected]

LUGAR DE REALIZACIÓN

Sesiones Virtuales: Campus Virtual Iberoamerica-no Inclusivo y Accesible (Grupo TEIS) Sesiones Presenciales: Aulario de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada

DIRECCIÓN ACADÉMICAJosé Antonio Ortega Carrillo. Universidad de Granada

COORDINACIÓN ACADÉMICAAlba María Hernández Sánchez. Universidad de GranadaIrene Caro Campaña. DIAGONAL España

PRESENTACIÓNCada una de las unidades de este curso se despliega a partir de una situación comunicativa de modo que se mo-tiva y predispone al alumnado a facilitar el aprendizaje de la lengua vehicular, asegura el aprendizaje de la cultu-ra sorda y fomenta la inclusión socioeducativa de todos los participantes. Esta estructura permite que cada ámbi-to de conocimiento (temáticas que dan sentido al conte-nido a desarrollar) incluya tanto el contenido pragmático, el contenido léxico, el contenido gramatical y el conteni-do socio-cultural relacionado con la unidad en cuestión.

De este modo el alumnado tendrá la oportunidad de al-canzar un nivel A (A1-A2) de Lengua de Signos Española en el Campus Virtual Iberoamericano Inclusivo y Acce-sible del Grupo Internacional de Investigación Tecnolo-gía Educativa e Investigación Social (TEIS). El cual está provisto de herramientas y estrategias avanzadas que permiten gestionar el aprendizaje de forma personaliza-da, posibilitando la interacción entre personas sordas y oyentes: realidad aumentada, repositorio 3.0. accesible o sistemas ágiles de videoconferencia, entre otras.

DIRIGIDO AProfesionales y estudiantes interesados en el aprendiza-je de la lengua de signos española y sus aplicaciones en educación presencial y a distancia en entornos virtuales.

Para preservar su carácter inclusivo se reservan un 30% de las plazas a personas con discapacidad auditiva, por lo que se crearán dos grupos:

Grupo A (30% reservado para personas con discapaci-dad auditiva): Se precisa acreditar documentalmente la condición de discapacidad auditiva. Se dará prioridad a las personas con titulación universitaria o que estén cur-sando estudios universitarios.

Grupo B: El resto de plazas serán ofertadas por estricto orden de matriculación.

*Nota: En el caso de que el grupo A no sea totalmente cubierto por personas con discapacidad auditiva, aque-llas vacantes podrán ser cubiertas por el cupo del grupo B.

Podrán acceder los interesados que cumplan los requisi-tos mínimos de acceso a la Universidad y a profesionales que lo acrediten en dicha materia.

Título Propio de la

Universidad de GranadaDepartamento de Didáctica y

Organización Escolar

Page 2: Lengua Signos Espalola IV Triptico

PROGRAMA1. Relacionarse socialmente en Lengua de Signos Española

en ambientes presenciales y virtuales2. Ubicarse temporal y espacialmente a través de mensajes

sencillos en Lengua de Signos Española3. Expresar y comprender sentimientos y estados de ánimo

en Lengua de Signos Española4. Expresar y comprender gustos, deseos, opiniones y

actitudes en Lengua de Signos Española5. Construir pequeños discursos comunicativos en Lengua

de Signos Española para referirse a su entorno más cercano

6. Describir el desarrollo de la cultura sorda desde una perspectiva holística: histórica, legislativa, psicopedagógica y educativa

7. Manejar sistemas avanzados de gestión y desarrollo de tecnologías accesibles para personas con discapacidad auditiva

8. Crear materiales didácticos accesibles para personas con discapacidad auditiva

9. Interactuar en espacios virtuales de aprendizaje de forma afectiva e inclusiva

OBJETIVOSEl alumno sabrá/comprenderá:

• El uso y aplicación de sistemas avanzados de ges-tión y desarrollo de tecnologías accesibles para per-sonas con discapacidad auditiva.

• El desarrollo de la cultura sorda desde una perspec-tiva holística: histórica, legislativa, psicopedagógica y educativa.

El alumno será capaz de:

• Expresar y comprender, a nivel de usuario (nivel A), mensajes en Lengua de Signos Española.

• Relacionarse socialmente en Lengua de Signos Es-pañola en ambientes de aprendizaje presencial y virtual.

• Crear materiales didácticos accesibles para perso-nas con discapacidad auditiva.

PROFESORADOAlba María Hernández Sánchez. Universidad de GranadaAlicia Pérez Moncada. Junta de AndalucíaIrene Caro Campaña. DIAGONALJosé Antonio Ortega Carrillo. Universidad de GranadaJuan Antonio Fuentes Esparrell. Universidad de GranadaJuan Luis Navas-Chaveli Daza. Junta de AndalucíaM. ª Carmen García Gámez. AIGEADM. ª Mar García López. AIGEADMiguel Tovar López. COM.ED.ESNuria Pérez Fernández. COM.ED.ESVerónica Sainz Ruiz. COM.ED.ES