lengua sexto

7
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE ÁMBITO PRÁCTICAS DEL LENGUAJE SITUACIONES DE ENSEÑANZA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OBSERVACION ES

Upload: gabrielle-simone

Post on 03-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

PRCTICAS DEL LENGUAJE

PRCTICAS DEL LENGUAJEMBITOPRCTICAS DEL LENGUAJESITUACIONES DE ENSEANZACRITERIOS DE EVALUACINOBSERVACIONES

PRIMER TRIMESTREJunio-juilio-agosto

fbulas

Septiembre- Octubre

Historietas

Noviembre-Diciembre: PoesiasLas prcticas del lenguaje en torno a la literatura

LECTURACuento policial y de terror Mitos y leyendasESCRITURA

Las prcticas del lenguaje en contextos de estudio

Textos informativos

Ideas- principales y secundarias

.

Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literariasExpresar comentarios y opiniones sobre los textos ledos

Ejercer prcticas de escritor en torno a la literatura

Buscar y seleccionar informacin

Profundizar, conservar y organizar el conocimiento.

Comunicar lo aprendido.

Expresar comentarios y opiniones sobre situaciones de inters social de manera cada vez ms adecuada en distintos contextos sociales

Valorar la lectura literaria como experiencia esttica

Adecuar la modalidad de la lectura al propsito, al gnero o subgnero de la obra

Planificar antes y mientras se est escribiendo

Revisar el propio texto mientras se est escribiendo hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito

Reunir material relativo al tema en estudio

Leer en profundidad para aprender ms sobre el tema en estudio

Identificar temas e ideas fundamentales

Elaborar textos escritos a partir de los conocimientos adquiridos, para ser ledos por otros

Comunicar los conocimientos adquiridos a travs de una exposicin oral

Narrar hechos de la vida cotidiana relevantes para compartir con otros.

Discutir sobre situaciones inters social

Compartir las opiniones, emociones y sentimientos que un tema discutido puede provocar ante distintos auditorios.

Expresar lo que comprendieron y fundamentar de su opinin; formular interrogantes sobre lo que leen o escuchan leer responder los planteados por otros

Resolver dudas de normativa lingstica a partir de la reflexin sobre lo que se escribi. Reconocer, las fuentes en las que se encuentran materiales vinculados con los temas en estudio.

Recurrir a la escritura para registrar aspectos del material seleccionado

Hacer anticipaciones sobre el sentido del texto

Elaborar textos escritos para comunicar diversos aspectos de los nuevos conocimientos adquiridos.

Expresar sus opiniones de modo cada vez ms fundamentado.

Reconocer algunos recursos que los medios de comunicacin utilizan para producir las noticias, avisos y artculos de opinin.

Proyecto

EL LIBROS DE LOS CMO CUANDO DNDE Y POR QUS

MBITOSECUENCIASITUACIONES DE ENSEANZACRITERIOS DE EVALUACINOBSERVACIONES

SEGUNDO TRIMESTRE

Junio-julio agosto Las prcticas del lenguaje en contextos de estudio

Textos informativos

Ideas- principales y secundarias

Texto informati-vo: El resumen

Septiem-bre- Octubre

Texto informativo Cuadro compara-tivo Buscar y seleccionar informacin

Profundizar, conservar y organizar el conocimiento.

Comunicar lo aprendido.

Noviem-bre-Diciem-bre: InfografiaLas prcticas del lenguaje en torno a la literatura

LECTURA

Cuento de ciencia ficcin

ESCRITURA

Las prcticas del lenguaje en contextos de estudio

Texto informativo: El resumen

Las prcticas del lenguaje en los mbitos de la

participacin ciudadana

Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias

Expresar comentarios y opiniones sobre los textos ledos

Ejercer prcticas de escritor en torno a la literatura

Buscar y seleccionar informacin

Profundizar, conservar y organizar el conocimiento.

Comunicar lo aprendido.

Expresar comentarios y opiniones sobre situaciones de inters social de manera cada vez ms adecuada en distintos contextos sociales

Compartir la eleccin, la lectura, la escucha, los comentarios y los efectos de las obras con otros

Valorar la lectura literaria como experiencia esttica

Adecuar la modalidad de la lectura al propsito, al gnero o subgnero de la obra

Planificar antes y mientras se est escribiendo

Revisar el propio texto mientras se est escribiendo. Revisar las distintas versiones de lo que se est redactando hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito

Reunir material relativo al tema en estudio

Decidir qu textos se incluirn

Leer en profundidad para aprender ms sobre el tema en estudio

Elaborar resmenes a partir de los textos ledos

Comunicar los conocimientos adquiridos a travs de una exposicin oral

En relacin con la prensa escrita:

Recurrir a la lectura de los medios de prensa a partir de propsitos relacionados con la participacin en la vida ciudadana y compartir con otros esa lectura.

Discutir noticias relevantes de acuerdo con los propsitos.Seguir la lectura; leer cada vez con una mayor seguridad e independencia.; expresar lo que comprendieron y fundamentar de su opinin; formular interrogantes sobre lo que leen o escuchan leer responder los planteados por otros

Desplegar estrategias para revisar sus textos de manera cada vez ms autnoma y ajustada: leer o proponer leer cmo va quedando antes de continuar; resolver dudas de normativa lingstica a partir de la reflexin sobre lo que se escribi.

Reconocer, las fuentes en las que se encuentran materiales vinculados con los temas en estudio.

Recurrir a la escritura para registrar aspectos del material seleccionado.

Tomar notas durante una exposicin oral

Elaborar textos escritos para comunicar diversos aspectos de los nuevos conocimientos adquiridos.

Expresar sus opiniones de modo cada vez ms fundamentado.

Reconocer algunos recursos que los medios de comunicacin utilizan para producir las noticias, avisos y artculos de opinin.

Comunicar el resultado de las reflexiones y conclusiones alcanzadas.

Todo el aoLa reflexin sobre el lenguaje

La enseanza de la gramtica

La enseanza de la ortografa

Cuando tienen que adecuar sus discursos al contexto de situacin, al mbito social para el que producen y a las relaciones sociales que se buscan entablar a travs de los discursos

Cuando tienen que organizar la informacin del texto

Cuando tienen que hablar sobre el lenguaje que se usa, para discutir opciones, explicar elecciones, analizar recursos, interpretar el sentido de un texto y tener recursos para revisar lo que se escribe.

Cuando resuelven problemas ortogrficos en el contexto de situaciones de escritura reales.

Para resolver dudas en el momento de la revisin de sus textos o de la interpretacin de lo que estn leyendo (call o cay?),

Cuando usan herramientas ortogrficas, preguntan a lectores y escritores, consultan diccionarios y textos ledos, utilizan el corrector ortogrfico de la computadora durante la revisin final y consultan manuales de estilo para tomar decisiones sobre la correccin de sus textos.

En las distintas situaciones de enseanza se evaluar el desempeo de los alumnos en la apropiacin de normas de escritura, tanto, gramaticales como ortogrficas.SEGNDO TRIMESTREJunio-julio agosto Las prcticas del lenguaje en contextos de estudio

Textos informativos

Ideas- principales y secundariasTexto informati-vo: El resumen

Septiem-bre- Octubre

Texto informativo Cuadro compara-tivo Buscar y seleccionar informacin

Profundizar, conservar y organizar el conocimiento.

Comunicar lo aprendido.Noviem-bre-Diciem-bre: InfografiaLas prcticas del lenguaje en torno a la literatura

LECTURA

Cuento de ciencia ficcin y fantsticoTeatro

ESCRITURA

Las prcticas del lenguaje en contextos de estudio

Texto informativo: El resumen y la ampliacin

Las prcticas del lenguaje en los mbitos de la

participacin ciudadana

LA PRENSA ESCRITA

Escuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias

Expresar comentarios y opiniones sobre los textos ledos

Ejercer prcticas de escritor en torno a la literaturaBuscar y seleccionar informacin

Profundizar, conservar y organizar el conocimiento.

Comunicar lo aprendido.

Expresar comentarios y opiniones sobre situaciones de inters social de manera cada vez ms adecuada en distintos contextos sociales Valorar la lectura literaria como experiencia esttica

Adecuar la modalidad de la lectura al propsito, al gnero o subgnero de la obra

Planificar antes y mientras se est escribiendo

Revisar el propio texto mientras se est escribiendo. Revisar las distintas versiones de lo que se est redactando hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito

Reunir material relativo al tema en estudio

Decidir qu textos se incluirn

Leer en profundidad para aprender ms sobre el tema en estudio

Identificar temas e ideas fundamentales

Elaborar resmenes y ampliaciones a partir de los textos ledos

Comunicar los conocimientos adquiridos a travs de una exposicin oral

En relacin con la prensa escrita:

Recurrir a la lectura de los medios de prensa a partir de propsitos relacionados con la participacin en la vida ciudadana y compartir con otros esa lectura.

Discutir noticias relevantes de acuerdo con los propsitos.

Seguir la lectura; expresar lo que comprendieron y fundamentar de su opinin; formular interrogantes sobre lo que leen o escuchan leer responder los planteados por otros

Leer o proponer leer cmo va quedando antes de continuar; resolver dudas de normativa lingstica a partir de la reflexin sobre lo que se escribi.

Reconocer, las fuentes en las que se encuentran materiales vinculados con los temas en estudio.

Recurrir a la escritura para registrar aspectos del material seleccionado.

Elaborar textos escritos para comunicar diversos aspectos de los nuevos conocimientos adquiridos.

Expresar sus opiniones de modo cada vez ms fundamentado.

Reconocer algunos recursos que los medios de comunicacin utilizan para producir las noticias, avisos y artculos de opinin.

Comunicar el resultado de las reflexiones y conclusiones alcanzadas.

Proyecto

EL LIBROS DE LOS CMO CUANDO DNDE Y POR QUS

MBITOSECUENCIASITUACIONES DE ENSEANZACRITERIOS DE EVALUACINOBSERVACIONES

TERCER TRIMESTRE

Junio-juilio-agosto

fbulas

Septiembre- Octubre

Historietas

Noviembre-Diciembre: PoesiasLas prcticas del lenguaje en torno a la literatura

LECTURAPoesa

HaikusCaligrama HistorietaESCRITURA

Las prcticas del lenguaje en contextos de estudio

Textos informativos

Cuadro comparativo

Las prcticas del lenguaje en los mbitos de la

participacin ciudadana

PROPAGANDA Y MANIPULACIONEscuchar leer, leer solos y con otros, diversas obras literarias

Expresar comentarios y opiniones sobre los textos ledos

Ejercer prcticas de escritor en torno a la literatura

Buscar y seleccionar informacin

Profundizar, conservar y organizar el conocimiento.

Comunicar lo aprendido.

Expresar comentarios y opiniones sobre situaciones de inters social de manera cada vez ms adecuada en distintos contextos sociales

Valorar la lectura literaria como experiencia esttica

Adecuar la modalidad de la lectura al propsito, al gnero o subgnero de la obra

Planificar antes y mientras se est escribiendo

Revisar el propio texto mientras se est escribiendo. Revisar las distintas versiones de lo que se est redactando hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito

Reunir material relativo al tema en estudio

Decidir qu textos se incluirn

Leer en profundidad para aprender ms sobre el tema en estudio

Identificar temas e ideas fundamentales

Elaborar cuadros comparativos para organizar la informacin elegida.

Comunicar los conocimientos adquiridos a travs de una exposicin oral

En relacin con la publicidad:

Leer, escuchar y ver publicidades que aparecen en distintos medios para comentarlas con otros y posicionarse como un potencial destinatario.

Reconocer los distintos destinatarios de las publicidades.

Reflexionar sobre los distintos recursos que utiliza la publicidad en funcin de los efectos que quiere provocar y de la competencia. Seguir la lectura; leer cada vez con una mayor seguridad e independencia.; expresar lo que comprendieron y fundamentar de su opinin; formular interrogantes sobre lo que leen o escuchan leer responder los planteados por otros

Desplegar estrategias para revisar sus textos de manera cada vez ms autnoma y ajustada: leer o proponer leer cmo va quedando antes de continuar; resolver dudas de normativa lingstica a partir de la reflexin sobre lo que se escribi. Reconocer, las fuentes en las que se encuentran materiales vinculados con los temas en estudio.

Recurrir a la escritura para registrar aspectos del material seleccionado

Hacer anticipaciones sobre el sentido del texto

Resolver en contexto, dudas sobre el significado de palabras.

Tomar notas durante una exposicin oral

Elaboracin de cuadros comparativos..

Expresar sus opiniones de modo cada vez ms fundamentado.

Comunicar el resultado de las reflexiones y conclusiones alcanzadas.

Mostrar respeto por las opiniones ajenas y hacer respetar las propias.

Manifestar oralmente y por escrito sus opiniones sin temor al rechazo.

Dar opinin fundamentada a partir de propaganda de prensa.Proyecto

EL LIBROS DE LOS CMO CUANDO DNDE Y POR QUS

MBITOSECUENCIASITUACIONES DE ENSEANZACRITERIOS DE EVALUACINOBSERVACIONES

TODO EL AOLa reflexin sobre el lenguaje

La enseanza de la gramtica

La enseanza de la ortografa

Cuando tienen que organizar la informacin del texto

Cuando tienen que analizar recursos, interpretar el sentido de un texto y tener recursos para revisar lo que se escribe.

Cuando resuelven problemas ortogrficos en el contexto de situaciones de escritura reales.

Para resolver dudas en el momento de la revisin de sus textos o de la interpretacin de lo que estn leyendo (call o cay?),

Cuando usan herramientas ortogrficas, consultan diccionarios y textos ledos, utilizan el corrector ortogrfico de la computadora durante la revisin final y consultan manuales de estilo para tomar decisiones sobre la correccin de sus textos.

En las distintas situaciones de enseanza se evaluar los desempeos de los alumnos en la apropiacin de normas de escritura, tanto, gramaticales como ortogrficos.

MARIA GABRIELA MOTTA

SEXTO AO

CICLO LECTIVO 2015

PRIMER TRIMESTRE:

MARZO-ABRIL: PRIMER PROYECTO QUINTO

ABRIL-MAYO: PRIMER PROYECTO SEXTOSEGUNDO TRIMESTRE:

JUNIO-JULIO: NO HAY PROYECTO VER 1 DE CUARTO AGOSTO TERCER PROYECTO DE QUINTOTERCER TRIMESTRE:SEPTIEMBRE-OCTUBRE PROYECTO 2 DE CUARTO Y TRES DE QUINTO

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE:PROYECTO CUATRO DE CUARTOTEXTO INFORMATIVO PROYECTO TRES CUARTOPRENSA: PROYECTO 2 DE QUINTO Y DOS DE SEXTO