lengua ne

3
I ESTRUCTURA DEL LENGUAJE D e acuerdo con el Diccionario de la lengua española l la palabra "lenguaje" se deriva del provenzal lenguatge conjunto de soni dos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente; manera de expresarse; conjunto de señales que dan a entender una COS,1. Son muchos los aspectos que se pueden analizar con rela ción al lenguaje, pero en este lugar sólo vamos a estudiar los que interesan para nuestro estudio; es decir, los jurídicos. Es unánime la opinión de los expertos en el sentido de que el lenguaje es la herramienta fundamental dellegislador;2 "[ . . J el derecho se expresa necesariamente por medio del lenguaje", dice Juan Ramón Capella;l en efecto, a través de las palabras se diseñan las normas jurídicas. Riccardo Guastini 4 explica las características del lenguaje: [ .. ] Un leng uaje es un conjunto de signos. En todo lenguaje existen dos tipos fundamentales de signos: los signos descripti vos '/ los signos lógicos. 1 \'igésima primera ell., ¡\-Iadrid, E s p a ~ a - C a l r e 1992 ¿ Por se entiende la persona Lj\lt' d;¡, hace ) establece las k y e ~ . , 1 ~ / e m m / r H de ¡málirú jun dim, Madrid, Trotta, 19lJ ), p 11. , I:J udiDf Joln'e la in/erpretacidll jun r//((1, 2', ed., trad. de Mario; C;ascón \ "ligue C;¡rbonell, ¡\léxICo, Ul'\Al\I, 20(11), pp. (,()-61.

Upload: yanirethcarrasco

Post on 07-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

***

TRANSCRIPT

7/17/2019 Lengua Ne

http://slidepdf.com/reader/full/lengua-ne 1/3

I ESTRUCTURA

DEL

LENGUAJE

De

acuerdo

con

el

Diccionario

de

la

lengua

española

l

la palabra

"lenguaje" se deriva del provenzal

lenguatge

conjunto de soni

dos articulados

con que

el hombre manifiesta lo

que

piensa o

siente; manera de expresarse; conjunto de señales que dan a

entender una COS,1.

Son

muchos

los aspectos que se

pueden

analizar con rela

ción al

lenguaje,

pero

en este lugar sólo vamos a estudiar los

que interesan para nuestro estudio; es decir, los jurídicos.

Es unánime

la

opinión

de los expertos en el sentido de que

el lenguaje es

la

herramienta fundamental dellegislador;2 "[ .. J el

derecho

se

expresa necesariamente por medio del lenguaje",

dice

Juan Ramón

Capella;l

en

efecto, a través de las palabras

se diseñan las

normas

jurídicas.

Riccardo Guastini

4

explica las características del lenguaje:

[ .. ] Un lenguaje

es

un conjunto de signos.

En

todo lenguaje

existen

dos

tipos fundamentales

de

signos: los signos descripti

vos '/ los signos lógicos.

1 \'igésima primera ell., ¡\-Iadrid, E s p a ~ a - C a l r e 1992

¿

Por k g i ~ J a d ( ) r se entiende la persona

Lj\lt '

d;¡, hace ) establece las k y e ~ .

, 1 ~ / e m m / r H de ¡málirú jun dim, Madrid, Trotta,

19lJ ),

p 11.

,

I:J udiDf

Joln'e la in/erpretacidll jun r//((1, 2', ed., trad. de Mario; C;ascón \ "ligue

C;¡rbonell, ¡\léxICo, Ul'\Al\I, 20(11), pp. (,()-61.

7/17/2019 Lengua Ne

http://slidepdf.com/reader/full/lengua-ne 2/3

22

1.

Los signos descriptivos (términos y sintagmas) se refieren a

objetos extralingüísticos. Son de dos tipos fundamentales: los

nom res propios (conjunto de las descdpciones definidas) y

los predicados.

A

os

nombres designan individuos , es decir, cosas, even-

tos, personas o acciones particulares ( presidente , lo

conveni-

do ,

el

homicidio , etcétera).

B.

Los predic dos designan ambutos; es decir,

propied des

o

relaciones.

En

particular, se

dicen

monádicos los predicados

que designan propiedades ( mayoría de edad , compraven-

ta , etcétera); se dicen diádicos los predicados que designan

relaciones entre dos individuos ( pariente , etcétera).

Ahora

bien,

los

predicados tienen,

por

así decir,

dos

dimen-

siones de significado: el sentido o intención) y la referencia o

extensión).

a)

Se

llama

sentido

del predicado al atributo (propiedad o

relación que designa).

b)

Se

llama

referenci

del predicado a l clase de todos los

individuos que poseen el ambuto por él designado.

Es semánticamente ambiguo un predicado cuya referencia sea

indeterminada. Es semánticamente vago un predicado cuya

referencia

sea

indeterminada.

2. Los signos lógicos, por el contrario, no tienen referencia

extralingüística: su función es unir entidades lingüísticas. Entre

los signbs lógicos

se

encuentran, principalmente, los

conectivos

proposicionales y los cuantificadores.

A

Son conectivos por ejemplo, la

negación

( no ), la conjun-

ción

( y'j, la disyunción ( o ),

los

condicionales ( si ... , enton-

ces , si, y

solo

si , entonces'').

B.

Son cuantificadores

por ejemplo, todos , ninguno , al-

gunos .

Es sintácticamente ambiguo un enunciado en el cual sea

incierto el significado de los conectivos o estén indeterminados

los cuantificadores.

7/17/2019 Lengua Ne

http://slidepdf.com/reader/full/lengua-ne 3/3

A continuación esquematizamos lo explicado por Guastini:

ignos

descriptivos

ignos

lógicos

LENGUAJE

Nombres

(presidente, lo coovcOldo,

el

homlCldio)

Predicados

i\[onádicos ( mayoría de edad ,

compraventa )

Diádicos ( pariente )

Conectivos (nu,

si

si .. entonces .. )

Cuantificadores (todos, ninguno, algunos)

23