lengua castellana y literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la...

9
Lengua Castellana y Literatura Curso 2016/17 2º ESO Encarna Bermúdez Gómez y David López Hernández

Upload: vannguyet

Post on 29-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

Lengua

Castellana y

Literatura

Curso 2016/17 2º ESO

Encarna Bermúdez Gómez y David López Hernández

Page 2: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

1 TEXTO Y COMUNICACIÓN

Índice I. Comunicación oral y comunicación escrita .................................................................... 2

II. Textos literarios vs textos no literarios ........................................................................... 4

Características de los textos literarios ..................................................................... 4

III. Los géneros literarios ...................................................................................................... 5

IV. El género narrativo ......................................................................................................... 5

Elementos de la narración ....................................................................................... 5

Rasgos lingüísticos de la narración .......................................................................... 7

Principales subgéneros narrativos ........................................................................... 7

Cómo analizar un texto literario narrativo .............................................................. 8

V. La Historia de la Literatura .............................................................................................. 8

Page 3: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

2 TEXTO Y COMUNICACIÓN

I. Comunicación oral y comunicación escrita No utilizamos el código de la misma forma si hablamos o si escribimos. Por esto, hay que

tener muy claro si nuestro texto es oral o escrito. Veamos qué características los

diferencian entre sí.

Page 4: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

3 TEXTO Y COMUNICACIÓN

El hablante, el emisor, debe elegir si hablará o escribirá su texto. Para ello

debe conocer los recursos adecuados en cada caso; y al revés, podemos usar este listado

para razonar si un texto es oral o escrito.

Page 5: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

4 TEXTO Y COMUNICACIÓN

II. Textos literarios vs textos no literarios

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=fTeYfLUPsao

Otra manera de clasificar los textos es en base a si son literarios o no. Los textos no literarios tienen un fin concreto (informar, persuadir, convencer, transmitir conocimientos…) y pretenden conseguirlo de la mejor manera posible; así, el emisor se centrará en la claridad, en la concreción, en la facilidad a la hora de comprender las ideas de su texto… Los textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más breve y clara, pero sacrificando la belleza del texto.

Características de los textos literarios

1) Su finalidad es estética: se pretende crear belleza con el lenguaje. Esto implica que

hay que alejarse del uso cotidiano del código.

2) La función del lenguaje que predomina es la poética, muchas veces acompañada

por la expresiva.

3) Se utiliza un lenguaje culto con riqueza de vocabulario.

El arquero disparó una flecha. / El arquero disparó una saeta.

Me miró con sus ojos azules. / Su garza mirada se posó sobre mí.

4) Se busca un lenguaje expresivo, que evoque emociones, estimule los sentidos…

Teníamos miedo. / El pánico atenazaba nuestros cuerpos.

Se oyó un ruido muy fuerte. / Se oyó un enorme estruendo.

La campana sonó. / La campana tintineó.

Un hombre alto me llamó. / Un hombretón me llamó.

El gato pequeño emitió un sonido. / El gatito ronroneó.

5) Las palabras se usan con sus significados connotativos, es decir, con el significado

personal que asociamos a las palabras, lo que nos sugieren.

Lluvia gotas de agua que caen. / Lluvia tristeza, melancolía.

6) Se utilizan figuras literarias para dar más fuerza y belleza al texto.

El ruido con que rueda la ronca tempestad (aliteración de la “r”).

Cerca del Tajo en soledad amena, de verdes sauces hay una espesura. (hipérbaton)

Érase un hombre a una nariz pegado. (hipérbole)

Las negras nubes anunciaban lluvia. (personificación)

Page 6: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

5 TEXTO Y COMUNICACIÓN

7) En los textos en verso, tenemos que tener en cuenta también el

número de sílabas de los versos, la rima, las estrofas utilizadas…

III. Los géneros literarios

Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las

obras literarias atendiendo a su contenido:

1) Género narrativo: pertenecen a este género las obras en las que un narrador

cuenta unos hechos (ficticios o no) ocurridos en un espacio y tiempo determinados

y que protagonizan unos personajes.

2) Género lírico: en las obras que encuadramos aquí, el autor expresa

subjetivamente sus sentimientos e inquietudes de una forma artística.

3) Género teatral o dramático: las obras desarrollan una historia que representan

unos personajes en lugar de ser contada por un narrador.

Dentro de los géneros literarios podemos hacer divisiones más concretas que

denominamos subgéneros.

IV. El género narrativo

Toda narración tiene tres momentos:

1) Planteamiento: se presentan los personajes y el mundo que habitan antes del

comienzo de la historia que nos cuenta el narrador.

2) Nudo: es el centro de la narración. En él se desarrollan los acontecimientos

principales y se llega al punto de máximo interés.

3) Desenlace: es el final de la narración, donde se resuelven los conflictos que han

hecho avanzar la historia.

Elementos de la narración

Como hemos visto en la definición de los géneros literarios, cada uno de ellos tiene unos

elementos propios que tendremos que analizar para demostrar que un texto es narrativo.

Veámoslos:

1) Narrador: es quien nos cuenta la historia. Puede participar en ella o no, pero no

hay que confundirlo nunca con el autor. Por ejemplo, un hombre puede escribir

una novela contada desde el punto de vista de una mujer.

Hay muchas formas de clasificar los diferentes tipos de narradores. Manejaremos

los siguientes criterios:

a) La persona: los verbos, los pronombres, los determinantes… nos permiten

ver en qué persona se expresa el narrador. Así, tenemos narradores en

primera persona (Fui a recoger a mi prima. En la estación, vimos huir a tres

personas encapuchadas. Luego, me di cuenta de que me habían robado la

cartera. ¿Cómo podría recuperar mis cosas?); también, en tercera (Juan

fue a recoger a su prima a la estación. Allí, vieron huir a tres encapuchados;

un rato más tarde, Juan se dio cuenta de que le habían robado la cartera.

¿Cómo recuperaría sus cosas?); el narrador en segunda persona es mucho

menos frecuente que los anteriores (Fuiste a recoger a tu prima a la

Page 7: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

6 TEXTO Y COMUNICACIÓN

estación. Allí visteis huir a unos encapuchados y, un rato

más tarde, te diste cuenta de que te habían robado la cartera. ¿Cómo vas

a recuperar tus cosas?).

b) La participación en la historia: si el narrador es un personaje dentro de la

historia, es interno; si no, es externo.

c) Sus conocimientos: si el narrador sabe todo lo que ha pasado y va a pasar,

lo que piensan y sienten los personajes… entonces es omnisciente (lo sabe

todo); si no, entonces es no omnisciente. Aquí estamos haciendo una

simplificación; ya verás en cursos posteriores esto con más detalle.

Dependiendo de cómo combinemos estos elementos, tenemos muy diversos tipos

de narradores. Por ejemplo, podemos tener un narrador protagonista en primera

persona y omnisciente (por ejemplo, en las autobiografías una persona cuenta su

propia vida); también podemos encontrarnos con un narrador también en primera

persona y omnisciente, pero que no es el protagonista, sino que es testigo de las

acciones de una persona a la que acompaña.

2) Los personajes: los clasificamos en base a su importancia en la historia.

a) Protagonista: la historia gira en torno a este personaje; es el que recibe

más atención y sin él no podría existir la historia, ya que se centra en lo que

quiere o necesita. No hay que confundir protagonista con “el bueno”. En

muchas obras actuales (novelas, series, películas, cómics…) el protagonista

es un antihéroe, es decir, alguien cuyas acciones no son “buenas”.

b) Antagonista: es quien se opone al protagonista. No es “el malo”; puede ser

una persona con un comportamiento y unos principios moralmente

aceptados por la sociedad si el protagonista es un antihéroe.

c) Secundarios: tienen menos importancia que los anteriores, pero

contribuyen al avance de la historia ayudando al protagonista o al

antagonista. Desempeñan este papel los secuaces del “malo”, el amigo o

amiga del protagonista, el maestro que enseña a un héroe a alcanzar su

verdadero potencial…

3) El espacio: se trata de los lugares en los que sucede la acción.

4) El tiempo: tenemos que distinguir dos tipos de tiempo; ambos están presentes en

toda narración.

a) Externo: es la época en la que suceden los hechos. Ejemplo: en la

actualidad, en un pasado fantástico, en el futuro.

b) Interno: es el tiempo cronológico, lo que tarda en suceder la historia.

Ejemplo: dos años, un día, tres mil años.

Page 8: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

7 TEXTO Y COMUNICACIÓN

Rasgos lingüísticos de la narración

Además de los momentos y los elementos, la narración, como todo tipo de texto, hace un

uso particular del lenguaje. Sus rasgos son los siguientes:

1) Presencia de verbos de movimiento para indicar la sucesión de acciones (fui,

caminó, corrió), de pensamiento para transmitir lo que piensan los personajes

(creía, pensaba, intuía), de habla para insertar los diálogos (dijo, comentó, saludó,

respondió, exclamó) y verbos de estado para describir personajes, lugares,

objetos… (era, estaba).

2) Predominancia de los tiempos de pasado del indicativo: lo más frecuente es que

la historia se cuente en pasado. De esta forma, son muy frecuentes los pretéritos

perfectos simples (canté) y los pluscuamperfectos (había cantado. El pretérito

imperfecto es también muy habitual, ya que es el que suele utilizarse para las

descripciones (era, tenía).

3) Es frecuente que se intercalen fragmentos descriptivos (cómo son los personajes,

los objetos que manejan, los lugares en los que están…) y diálogos (las

conversaciones que se dan entre ellos).

4) Se usan conectores discursivos que indican orden y progresión temporal (primero,

después, luego, más adelante) para ordenar los hechos que se cuentan, pero el

lenguaje de la narración es muy rico y aparecen todos los tipos.

Principales subgéneros narrativos

1) Cuento: es un relato sencillo y breve. Los personajes y los hechos son simples

debido a su extensión.

2) Fábula: es muy parecida al cuento. Los personajes suelen ser animales parlantes y

pretende transmitir una enseñanza (la moraleja).

3) Leyenda: es una narración de origen popular que se transmite de generación en

generación. Aunque contiene elementos fantásticos, puede estar inspirada en un

hecho real y se localiza en un espacio y tiempo familiares para los miembros de

una comunidad para aportar verosimilitud. Por ejemplo: la leyenda del hombre

pez de Liérganes. Las leyendas perviven hoy día, pero como la mayoría de la

población vive en ciudades y no en pueblos, reciben el nombre de leyendas

urbanas. Por ejemplo, la leyenda urbana de la anciana que metió a su gato en el

microondas.

4) Mito: es más antiguo que la leyenda. Es un relato tradicional protagonizado por

seres extraordinarios (dioses, semidioses, héroes, monstruos…) para dar una

explicación a un fenómeno natural. Por ejemplo: el mito del rapto de Perséfone

por Hades explica el ciclo de las estaciones.

5) Novela: es más larga y compleja que el cuento. Aunque no tiene una extensión

definida, es mucho más compleja en todos sus aspectos (personajes, situaciones,

trama…) que el cuento. Podemos clasificarla en base a su tema en muchos tipos:

histórica, romántica, gótica, fantástica…

Page 9: Lengua Castellana y Literatura textos literarios tienen como fin crear arte con las palabras: la mayoría de las veces podremos transmitir la misma información de manera mucho más

8 TEXTO Y COMUNICACIÓN

Cómo analizar un texto literario narrativo

En primer lugar, tenemos que desterrar la asociación entre verso y lírica: durante gran

parte de la historia, el verso era la única forma de expresión de las obras literarias. Por

ejemplo, el Cantar de Mio Cid narra la vida y aventuras de Rodrigo Díaz de Vivar (llamado

“el Cid Campeador”) en verso.

A continuación, debemos detectar que se trata de un texto literario y ver si la definición

de la narración se aplica. En caso afirmativo, pasamos a analizar los elementos de la

narración. Finalmente, hacemos lo mismo con los rasgos lingüísticos de la narración. Es

imprescindible poner ejemplos en todo momento, ya que lo que estamos haciendo no es

una pregunta teórica, sino que analizamos un texto concreto, y todo lo que digamos tiene

que estar presente en él.

V. La Historia de la Literatura

Cada obra es producto de su tiempo: los autores viven las circunstancias de su época y

éstas condicionan las obras que escriben. De esta forma, según vamos moviéndonos en

el tiempo, las preocupaciones y las modas van cambiando y la Literatura se transforma

de igual manera.

Los principales períodos son los siguientes:

1) Edad Media.

2) Renacimiento.

3) Barroco.

4) Ilustración.

5) Romanticismo.

6) Realismo y Naturalismo.

7) Siglo XX.

Esta es la parte que vais a trabajar por grupos, así que tenéis que realizarla según vuestras

investigaciones.