lema para o trienio “poñédevos en camiño” · de san martín y la clausura del año santo de...

60
LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” (Lc 3,10) LEMA PARA O CURSO 2016 – 2017 “…cun mesmo amor e un mesmo sentir” (Flp 2,2)

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

LEMA PARA O TRIENIO“Poñédevos en camiño” (Lc 3,10)

LEMA PARA O CURSO 2016 – 2017“…cun mesmo amor e un mesmo sentir” (Flp 2,2)

Page 2: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de
Page 3: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

3

PastoraliaDiocese de Ourense - Vigairía de Pastoral

Programación de PastoralOurense en Misión

LEMA PARA O TRIENIO 2015-2018:“Poñédevos en camiño” (Lc 10,3)

OBXECTIVO XERAL PARA O TRIENIO 2015-2018“A Igrexa en Ourense, fiel ao mandato de Xesús, sinte a urxencia de anunciar a todos a alegría do Evanxeo, dando testemuño de comuñón interna e de solidariedade cos máis pobres”.

LEMA PARA O CURSO 2016 -2017:“…cun mesmo amor e un mesmo sentir” (Flp 2,2)

OBXECTIVO XERAL PARA O CURSO 2016-2017“Fortalecer a comuñón da Igrexa en Ourense no comezo do camiño Sinodal para anunciar, celebrar e vivir a fe corresponsablemente”.

LEMA PARA EL TRIENIO 2015 - 2018:“Poneos en camino” (Lc 10,3)

OBJETIVO GENERAL PARA EL TRIENIO 2015 –2018“La Iglesia en Ourense, fiel al mandato de Jesús, siente la urgencia de anunciar a todos la alegría del Evangelio, dando testimonio de comunión interna y de

solidaridad con los más pobres”.

LEMA PARA EL CURSO 2016-2017:“…con un mismo amor

y un mismo sentir” (Flp 2,2)

OBJETIVO GENERAL PARA EL CURSO 2016-2017“Fortalecer la comunión de la Iglesia en Ourense, en el inicio del camino Sinodal para anunciar, celebrar y vivir la fe corresponsablemente”.

Page 4: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

4

Índice

Presentación ............................................................................................................

La palabra de nuestro Pastor: D. Leonardo Lemos ............................................

Introducción: Encuadre doctrinal de la Programación: La Iglesia misterio de comunión. ..........................................................................

Textos para la Oración de las Jornadas de Programación Diocesana................

Objetivo preferente primero: Lema y acciones ..................................................

Obxetivo preferente segundo: Lema y acciones ..................................................

Objetivo preferente tercero: Lema y acciones .....................................................

Haciendo memoria .................................................................................................

Asamblea de Arciprestes y Delegados ..................................................................

Presentación Programación y Grupos Bíblicos ..................................................

Encuentros Clero de la Ciudad ..............................................................................

Formación Permanente ..........................................................................................

Fechas de Acciones Diocesanas .............................................................................

Consejo de Pastoral Dioccesano ............................................................................

Año Santo de la Misericordia y 1700 aniversario de San Martín .....................

Vicaría de Pastoral: Programación de las Delegaciones Episcopales ...............

Vicaría para la Nueva Evangelización: Programación de las Delegaciones Episcopales ..................................................

Programación del Sínodo Diocesano ...................................................................

5

6

8

18

20

21

22

23

24

25

25

26

27

28

28

33

44

54

Page 5: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

5

Las Jornadas Diocesanas de Programación Pastoral cumplen 20 años. Una historia que, iniciada e im-pulsada, por D. José Pérez Domínguez, nos ha ayu-da a ir madurando en comunión y educando en la capacidad de trabajo en equipo. A lo largo de estos años han sido acicate para la conversión personal y la comunión vivida en el ejercicio de la misión.

No había mejor manera de celebrar esta efeméri-des que instituyendo el Consejo de Pastoral Dioce-sano. Si durante diecinueve años, la Programación la elaboraron sacerdotes, personas de vida consa-grada y laicos, ahora siguen haciéndolo pero de un modo más institucionalizado y amparados por la estabilidad que da el formar parte de un organis-mo de comunión y corresponsabilidad oficial. Al iniciar esta nueva etapa, lo primero que surge es la gratitud a cuantos han ido haciendo camino juntos y nos han enseñado a caminar unidos. Ahora, re-cogiendo su antorcha hemos de renovar la ilusión y la llamada del Señor para ir haciendo realidad, con la fuerza del Espíritu, este sueño de una Iglesia más gozosa y misionera.

La Programación del Año pastoral 2016-2017, tiene una especificidad propia al situarse en el ca-mino del Sínodo Diocesano convocado por nues-tro Obispo el 23 de marzo en la celebración de la Santa Misa Crismal. Un camino y una escuela de comunión para aprender a caminar juntos, aco-giendo y valorando la diversidad como un don de Dios. La comunión debe ser fuente de alegría que nos permita testimoniar lo que creemos y celebra-mos: El amor entrañable y misericordioso de Dios. La comunión vivida nos debe llevar a superar los individualismos y el pesimismo para asumir con gozo los criterios diocesanos en la vida pastoral de

nuestra Iglesia, apostar por el trabajo en común, sin que ello anule la singularidad de cada comu-nidad y de cada uno. Comprometernos para evitar las “contraprogramaciones” que dividen y restan credibilidad a la Iglesia y creer que somos una Igle-sia con rostros diversos que la hacen hermosa y rica para enriquecernos a todos. Así lo quiere expresar el lema y objetivo de este curso pastoral: “…con un mismo pensar y sentir” (Flp 2,2) y la llamada a “fortalecer la comunión de la Iglesia en Ourense”.

La celebración del 1700 aniversario del nacimiento de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de la misericordia un estilo de vida para caminar siendo misericordiosos como el Padre. Dejarnos reconciliar y ser creadores de reconciliación en esta nueva etapa evangeliza-dora, marcada por la urgencia de un nuevo esti-lo de presencia del Presbítero en la comunidad, es una urgencia inaplazable. El sacerdote ya no pue-de estar en todas las Parroquias y esto plantea una exigencia de racionalización del trabajo pastoral y de aplicar y respetar los criterios diocesanos y ecle-siales en las celebraciones y preparación de los sa-cramentos de la Iniciación cristiana y matrinonio, que todos hemos de asumir. Esta situación nueva nos pide que pongamos a fructificar la exigencia de nuestro Bautismo: Ser y sentirnos Iglesia, amarla y comprometernos en su misión para, desde el caris-ma de cada uno, cultivar y alimentar nuestra fe de modo que continuamente se fortalezca y siga cre-ciendo. Que María nos aliente a salir al encuentro de nuestros hermanos, unas Parroquias abiertas a otras y todos sentirnos familia alrededor de nues-tro Obispo para que el mundo crea.

La Programación Pastoral en el camino sinodalEquipo de la Vicaría de Pastoral

“Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión: éste es el gran desafío que tenemos ante nosotros en el milenio que comienza, si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo” (NMI 43).

PRES

ENTA

CIÓ

N

Page 6: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

6

La Iglesia en Ourense se siente rejuvenecer con la cons-titución del Consejo de Pastoral Diocesano. Los sacerdotes, los religiosos/as, los laicos –que constituyen la parte más numerosa de los fieles de la Iglesia-, junto con el Obispo, nos hemos re-unido en el Santuario de Los Milagros para vivir una hermosa y fecunda experiencia de comunión. Este Consejo establecido por la Iglesia1 ha sido constituido para que, bajo el ministerio del Obispo, estudie y valore todo lo que se refiere a las actividades pastorales de la Diócesis y sugiera aquellas conclusiones prácti-cas y operativas para el bien de la Iglesia local.

Todos los allí reunidos sentíamos en carne propia la urgencia con la que el Santo Padre Francisco nos invita a esta nueva etapa en la evangelización de siempre2; porque todos los que vivimos con gozo nuestra vocación bautismal y somos conscientes de sus exigencias, sabemos bien que si algo debe inquietarnos santamente y preocupar nuestra conciencia, es que tantos hermanos nuestros vivan sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, sin una comunidad de fe que los contenga, sin un horizonte de sentido y de vida3. Esta situación que felizmente ha sido dibujada con realismo por el Santo Padre nos ha llevado a reflexionar durante estos días sobre el ser y el sentido de la Iglesia y a reconocer que ésta es una misteriosa realidad que brota del trato íntimo con el Señor Jesús, donde nace esa intimidad itinerante4 y la comunión. La comunión con Jesús, de cuyo dinamismo surge la comunión de los hermanos entre sí, es condición indispensable para dar fruto. Una comunidad dividida y resquebrajada es infecunda; por muchas cosas que hagamos, aunque éstas sean buenas, la comunión no será una realidad abierta sino pura autorreferencialidad, ya que no podemos olvidar nunca las palabras del mismo Señor: Sin mí no podéis hacer nada (Jn 15, 5b).

Donde hay divisiones, enfrentamientos, críticas, murmuraciones, rupturas escandalosas de la unidad eclesial, ahí no está el Espíritu del Resucitado. La comunión es un don concedido por Dios a la comunidad y realizada existencialmente en cada uno de sus miembros, la comunión genera comunión y esencialmente se configura como comunión misionera5. Esta llamada a ser una vez más una Iglesia en comunión y en salida nos lleva a releer toda nuestra vocación, ya sea la más radical y primaria, la bautismal, o bien la del ministerio ordenado, o de la consagración religiosa. La consecuencia de esta lectura nos interpela de tal modo que nos abre a la fuerza del Evangelio que penetra, a través del ministerio de la Iglesia, en cada uno de nosotros; para ello es necesario que nos dejemos evangelizar para poder ser evangelizadores en todas las áreas de la pastoral diocesana: la pastoral ordinaria de nuestras comunidades cristianas, comenzando por la familia, la parroquia y la escuela; el anuncio a los que han abandonado la fe cristiana o a los alejados de la Iglesia; a los que no han recibido el mensaje liberador de la Buena Nueva de Jesucristo o a aquellos que siempre lo han rechazado. En esta tarea todos somos necesarios, aunque nadie es imprescindible ni es mejor que los otros. Es necesario, en este momento de la Iglesia, esforzarnos por sumar esfuerzos, y no por dividir, restar o rechazar.

1 El Código de Derecho Canónico le dedica el Capítulo V a esta institución, cc. 511-514.2 FRANCISCO, Bula Misericordiae Vultus, nº 4a.3 FRANCISCO, Exhortación apostólica Evangelii gaudium, nº 49.4 Cf. Ibíd. nº 23.5 SAN JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Christifideles laici, nº 32.

PALABRAS DE NUESTRO SR. OBISPO“Con un mismo amor y un mismo sentir” (Flp 2,2)

† J. Leonardo Lemos Montanet. Bispo de Ourense

PRES

ENTA

CIÓ

N

Page 7: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

7

Nuestra Iglesia es rica en movimientos y agrupaciones laicales que son una manifestación de la vitalidad de nuestros cristianos. A ellos corresponde, de manera peculiar, la evangelización de las culturas de nuestros pueblos y de sus gentes; de la inserción del Evangelio en la familia, en la escuela, en el trabajo, en los diferentes medios de comunicación, en las actividades deportivas y en las distintas manifestaciones de tiempo libre. Tampoco podemos olvidar la animación de la fe cristiana en aquellas realidades que configuran el orden social y político que deben ser iluminadas por la Doctrina Social de la Iglesia.

Uno de los retos que afectan a todo este proceso de evangelización es la pastoral con los niños y jóvenes; en este sentido hago un llamamiento especial a las personas consagradas de los numerosos Institutos empeñados en la formación y educación de los niños y jóvenes para que no se desanimen ante las dificultades del momento y no cejen en su benemérita obra, sino que la intensifiquen dando cada vez mayor calidad a sus esfuerzos6. Relacionado con esta pastoral está el reto constante de la creación de una cultura vocacional, de la que he hablado en otras ocasiones. La pastoral vocacional es una actividad trasversal que debe estar presente y recorrer todas las actividades evangelizadoras que llevemos a cabo en esta Iglesia; aunque no la mencionemos expresamente, siempre debe estar presente de una o de otra manera. No nos olvidemos de aquello que manifestó uno de los Padres que participó en los dos últimos sínodos sobre la familia, llegando a afirmar que toda auténtica reforma debe centrarse en las escuelas católicas y en los seminarios7.

Estoy convencido, radicalmente, que en la Iglesia caminar juntos, guiados por los Pastores, que tienen un especial carisma y ministerio, es signo de la acción del Espíritu Santo; la eclesialidad es una característica fundamental para los cristianos, para cada comunidad, para todo movimiento.8 De ahí que haya invitado a toda la Iglesia diocesana a participar en el Sínodo Diocesano9 sabiendo que la sinodalidad es el camino de la Iglesia y este es el camino que Dios espera de nuestra Diócesis, en este sentido el Señor nos pide caminar juntos –laicos, pastores, obispo -; el Sínodo es un concepto fácil de expresar con palabras, pero no es tan fácil ponerlo en práctica10.

Percibiendo la cordial acogida que la invitación al Sínodo Diocesano ha encontrado en el Consejo de Pastoral Diocesano, doy gracias a Dios por habernos convertido en mediación de este camino al que todos, sea cual sea nuestra situación en la vida de la Iglesia, estamos invitados. En este Año Santo de la Misericordia en el que hemos encontrado tantos signos del amor de Dios hecho carne en el Señor Jesús, y en el que además estamos viviendo con especial júbilo los 1700 años del nacimiento de San Martín de Tours, santo titular de nuestra Catedral y especial patrono de la ciudad y de la Diócesis, queremos ponernos en camino siguiendo las huellas de aquellos que han sido los mejores y más fieles hijos de la Iglesia, en especial de San Martín de Tours, de San Martín de Dumio, de San Rosendo y de San Francisco Blanco, pastores y misioneros que supieron ser en su tiempo testigos alegres y valientes del Evangelio de Jesucristo. Que también nosotros, contando con la ayuda de Santa Maria Nai, aprendamos a ser, a través de este camino que debemos llevar a cabo juntos - camino sinodal – esos testigos misioneros que la Iglesia hoy quiere y necesita.

6 SAN JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Pastores gregis, nº 53b.7 Cf. Robert SARAH, Dios o nada, Madrid 2015, p. 183.8 FRANCISCO, Homilía en la Vigilia de Pentecostés con los movimientos eclesiales (19 de mayo de 2013). 9 Homilía de la Misa Crismal que hemos celebrado en la catedral de San Martiño el 23 de marzo de 2016.10 FRANCISCO, Alocución a los Padres sinodales con motivo del 50 Aniversario de la Institución del Sínodo de los Obispos, (16 de octubre de 2015).

PRES

ENTA

CIÓ

N

Lectura del Decreto de Constitución del Consejo de Pastoral Diocesano

Page 8: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

8

Encuadre doctrinal de la programaciónJosé Antonio Gil Sousa

Iglesia, misterio de comunión (esquema de la primera intervención)

PRES

ENTA

CIÓ

N

Introducción: La Iglesia, misterio de comunión. Quiénes están llamados a caminar unidos en la Iglesia, misterio de

comunión.

I) Una premisa necesaria: Algunas dimensiones del concepto de ‘misterio’ aplicado a la Iglesia: La Iglesia divina y humana a la vez. Una Iglesia – muchas Iglesias. Comunidad e individuo. Santa y necesitada de purificación. La Iglesia, Pueblo de Dios en camino hacia la patria definitiva.

II) La Iglesia, misterio de comuniónIntroducción: La realidad profunda de la ‘comunión’ marca la vida de la Iglesia.

1) Dimensiones básicas del concepto de la comunión eclesial:a) Vertical y horizontal.b) Invisible y visible.c) Don y tarea a la vez.

2) Algunas manifestaciones concretas en la vivencia de la comunión eclesial:a. Comunión mutua entre la Iglesia universal y las Iglesias particulares: La fórmula conciliar

‘La Iglesia en y a partir de las Iglesias’, no debe separarse de esta otra: ‘Las Iglesias en y a partir de la Iglesia’. Mutua interioridad entre la Iglesia universal y las Iglesias particulares.

b. La comunión de las Iglesias fundamentada en la Eucaristía y en el Episcopado: La comunión entre las Iglesias particulares con la Iglesia universal está radicada además de en la misma fe y en el Bautismo común, de una forma especial en la Eucaristía y en el Episcopado.

1) Iglesia y Eucaristía: Allí donde se celebra la Eucaristía, allí está la Iglesia, y no solo aquella porción de la Iglesia constituida por cada Iglesia particular, sino toda la Iglesia toda entera, indivisible en su unidad. Como señala el Apóstol: “Pues si el pan es uno solo y todos participamos de ese único pan, todos formamos un solo cuerpo”1 . Se puede afirmar que la Eucaristía es fuente de comunión eclesial, porque va construyendo a la Iglesia en sus dimensiones básicas.

2) Iglesia y Episcopado: La unidad de la Iglesia se halla fundamentada en la unidad del Episcopado. El Obispo es principio y fundamento visible de la unidad de la Iglesia particular confiada a su ministerio pastoral2. En efecto, “la comunión eclesial en su organicidad requiere la responsabilidad personal del Obispo, pero supone también la participación de todas las categorías de fieles, en cuanto corresponsables del bien de la Iglesia particular, de la cual ellos mismos forman parte”3. Es conveniente advertir que la unidad de la Eucaristía y la unidad del Episcopado con Pedro y bajo Pedro no son realidades independientes, pues Cristo ha instituido la Eucaristía y el Episcopado como entidades esencialmente vinculadas.c. Unidad y diversidad en la comunión eclesial: Como enseña el C.Vat.II: “Este Colegio,

en cuanto compuesto de muchos, expresa la variedad y universalidad del pueblo de Dios; y en cuanto agrupado bajo una sola cabeza, la unidad de la grey de Cristo”4. La pluralidad y diversificación que confieren a la unidad un carácter de comunión, se refiere “sea a la diversidad de ministerios, carismas, formas de vida y de apostolado dentro de cada Iglesia particular, sea a la diversidad de tradiciones litúrgicas y culturales entre las distintas Iglesias particulares”5.

1 1Cor.10,16-17.2 LG.n.23.3 Pastores gregis, n.44.4 LG.n.22.5 Carta “Communionis notio”,n.15; cfr. LG.n.23.

Page 9: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

9

PRES

ENTA

CIÓ

N d. Comunión eclesial y movimiento ecuménico: Con palabras del C.Vat.II, “la Iglesia se reconoce unida por muchas razones con quienes, estando bautizados, se honran con el nombre de cristianos, pero no profesan la fe en su totalidad o no guardan la unidad de comunión con el Sucesor de Pedro” 6. El concepto de comunión es básico para el desarrollo del movimiento ecuménico.

e. Espiritualidad de comunión: Iglesia, casa y escuela de comunión: Según S. Juan Pablo II, “hacer de la Iglesia casa y escuela de comunión es el gran desafío que tenemos ante nosotros si queremos ser fieles al designio de Dios y responder también a las profundas esperanzas del mundo 7. Para programar con sentido iniciativas concretas es necesario “promover una espiritualidad de comunión”. Somos miembros del Cuerpo de Cristo. Hemos de ‘actuar como parte’. El otro es un don de Dios para mí en la diversidad. Para vivir en la comunión eclesial, es necesario un corazón renovado por la humildad y el amor.

f. Comunión en los bienes y las necesidades: El Evangelio es muy realista. Contiene un signo inequívoco de comprobación y contraste: el amor fraterno, traducido en obras, verifica la verdad del amor a Dios y la autenticidad de la comunión en la fe de los cristianos. La comunión eclesial expresa y fomenta la solidaridad en las pruebas y en las alegrías. El compartir fraterno ha de realizarse en el camino concreto de la vida. El servicio de la caridad pertenece a la naturaleza íntima de la Iglesia. El servicio de la caridad tiene como sujeto a toda la Iglesia.

III) ¿Quiénes están llamados a vivir la comunión eclesial?

La comunión es un don de Dios y una tarea a la vez. Dios nos ha regalado el don de la comunión eclesial en sus diversas dimensiones. Ahora bien, los fieles de la Iglesia estamos llamados a responder a este regalo divino cada cual desde su misión específica dentro de la Iglesia.

1. El ministerio episcopal:Como enseña el C. Vat.II, el Obispo participa de la autoridad de Cristo presente en la sucesión

apostólica, siendo investido de una potestad que le es propia, ordinaria e inmediata. Ha de ejercer su misión en comunión con el Colegio de los Obispos, al que se incorpora por su ordenación episcopal. El Obispo tiene una triple misión: Enseñar, santificar y regir.

En la exhortación apostólica ‘Pastores gregis’ San Juan Pablo II habla del estilo pastoral de gobierno y comunión eclesial. Dice textualmente: “La Iglesia es una comunión orgánica que se realiza coordinando los diversos carismas, ministerios y servicios para la consecución del fin común que es la salvación. El Obispo es responsable de lograr esta unidad en la diversidad, favoreciendo como se dijo en la Asamblea sinodal, la sinergia de los diferentes agentes, de tal modo que sea posible recorrer juntos el camino común de fe y misión”8. Este texto nos habla de la Iglesia como una comunión orgánica donde existen diversos carismas, ministerios y servicios destinados al fin común de la salvación. Al Obispo corresponde favorecer y lograr la unidad dentro de la diversidad. Es necesario aprovechar toda esta riqueza de los diferentes agentes de la evangelización, a fin de avanzar unidos por el camino de la fe y de la misión.

2. El ministerio presbiteral:El misterio de la Iglesia, como misterio de comunión trinitaria en tensión misionera, es el espacio

donde se manifiesta toda identidad cristiana y, por tanto, la identidad específica del sacerdote y de su ministerio. El sacerdocio ministerial es un don de la tres Personas divinas. “En efecto, el presbítero, en virtud de la consagración que recibe con el sacramento del Orden, es enviado por el Padre, por medio de Jesucristo, con el cual, como Cabeza y Pastor de su pueblo se configura de un modo especial para vivir y

6 LG.n.15.7 NMI.n.43.8 Pastores gregis, n.44.

Page 10: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

10

PRES

ENTA

CIÓ

N actuar con la fuerza del Espíritu Santo al servicio de la Iglesia por la salvación del mundo”9. La identidad del presbítero brota de la profundidad del inefable misterio de Dios; es decir, del amor del Padre, de la gracia de Jesucristo y de la comunión del Espíritu Santo.

De este modo, “los presbíteros, ejerciendo, según su parte de autoridad, el oficio de Cristo Cabeza y Pastor, reúnen, en nombre del Obispo, a la familia de Dios, con una fraternidad alentada unánimemente, y la conducen a Dios Padre por medio de Cristo en el Espíritu” 10.

El sacerdocio es signo visible de la paternidad de Dios Padre. Desde los comienzos de la Iglesia, el ministro ordenado ha vivido una paternidad hacia los fieles que estos han reconocido y agradecido. Así nos lo recuerda el Apóstol: “No os escribo esto para avergonzaros, sino más bien para amonestaros como a hijos muy queridos. Pues, aunque hayáis tenido diez mil pedagogos en Cristo, no tenéis muchos padres. He sido yo quien, por el Evangelio, os engendré en Cristo Jesús”11. San Juan de Ávila, patrono del clero secular español, en una carta a Fray Luis de Granada, escribía: “A llorar aprenda quien oficio toma de padre”. En estos términos el Maestro Ávila sintetizaba la idea de paternidad del ministro ordenado. Desde esta paternidad el presbítero ayuda a los fieles a vivir la filiación divina recibida en el bautismo. Ser hijo es vivir de cara al Padre12. Esto se aprende obedeciendo: “Y aún siendo Hijo, por los padecimientos, aprendió la obediencia; y llegado a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen, proclamado por Dios sumo sacerdote a la manera de Melkisedeq”13.

Como nos dice el Sr. Obispo: “Pongámonos en camino para dejarnos evangelizar y así nos convertiremos en evangelizados”14. Además, sigue afirmando, “resulta imprescindible, en una pastoral de misión, sentirnos en comunión. Esto se hace elocuente cuando acogemos los proyectos diocesanos y los hacemos nuestros para caminar en la misma dirección”15.

3. La vida consagrada:Al hablar de la vida consagrada, como señalaba S.

Juan Pablo II, somos conscientes de que todo lo referente a la vida consagrada “es algo que nos afecta. En realidad la vida consagrada está en el corazón mismo de la Iglesia como elemento decisivo para su misión, ya que indica la naturaleza íntima de la vocación cristiana y la aspiración de toda la Iglesia Esposa hacia la unión con el único Esposo”16.

Somos conocedores de la riqueza que para nuestra Iglesia Diócesis constituye el don de la vida consagrada en

la variedad de sus carismas y de sus instituciones. Damos gracias a Dios por las Órdenes e Institutos religiosos dedicados a la contemplación o a las obras de apostolado, por las Sociedades de vida apostólica, por los Institutos seculares, por los que se entregan a Dios con una especial consagración.

Como nos recuerda el Sr. Obispo, en el Año de la Vida Consagrada, “desde nuestra Diócesis Hemos querido darle una especial importancia organizando un Congreso Regional de Galicia, como un signo de nuestra preocupación y estima por la riqueza que encierra esta vida en y para nuestra Iglesia particular” 17. Como manifiesta con claridad el Sr. Obispo: “¡Contamos con vosotros! Sin vuestra presencia el ser de esta Iglesia estaría como mutilado, imperfecto”18.

9 PDV.n.12.10 PO. n.6.11 1Cor.4,14-17; cfr. También: Gál.4,7; 1Tes.2,11; Flm.10.12 Cfr.Jn.1,1.13 Heb.5,8-10.14 “Ourense en misión”, p.41.15 Ibid. P.42.16 Vita Consecrata, (1996), n.3.17 Ourense en misión, p.49.18 Ibid. p.50

Page 11: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

11

PRES

ENTA

CIÓ

N 4. Los laicos:La dignidad e identidad teológica del fiel laico consiste en estar insertado en Cristo y en el misterio

de la Iglesia. En la exhortación apostólica postsinodal “Christifideles laici”, sobre la vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo, se halla la respuesta a tres preguntas claves: “desde dónde se es laico” (Iglesia-Misterio); “en dónde se es laico” (Iglesia-Comunión); “para dónde el laico es” (Iglesia-Misión). La respuesta de esta exhortación recoge los tres aspectos fundamentales de la eclesiología conciliar: La Iglesia como misterio de comunión para la misión. Así lo sintetiza nuestro Sr. Obispo: “Los laicos son los hombres y mujeres de la Iglesia en el corazón del mundo y, también, los hombres y mujeres del mundo en el corazón de la Iglesia 19.

Cada fiel laico se encuentra en relación con todo el cuerpo y, a la vez, ofrece su propia aportación. El fiel laico no puede encerrarse en la vivencia de sus propios carismas y ministerios. Ha de comprender que todo ello existe en la comunión y para la comunión20. El Apóstol daba gracias a Dios por la fuerza de la comunión que percibía en la Iglesia de Tesalónica. Esta vitalidad se manifestaba en “la actividad de vuestra fe, el esfuerzo de vuestro amor y el tesón de vuestra esperanza”21. El ejercicio práctico de la comunión se llama corresponsabilidad. En este sentido, “los laicos también están llamados a participar en la acción pastoral, primero –como ya se ha dicho- con su testimonio personal de vida cristiana y, en segundo lugar, con otras acciones en el ámbito de la nueva tarea evangelizadora: catequesis, charlas de formación para el matrimonio, participación de los consejos diocesanos y parroquiales, gestión administrativa…”22.

Conclusión:Al final de este recorrido sobre la Iglesia, misterio de comunión y sus diversas connotaciones, se puede

afirmar que la eclesiología de comunión es una de las claves decisivas para entender las aportaciones del concilio Vaticano II acerca del misterio de la Iglesia.

Dimensión eclesial del ser cristiano (esquema de la segunda intervención)

I) La eclesialidad es constitutiva del ser cristianoIntroducciónDentro de la identidad cristiana es constitutiva la dimensión eclesial. Esta última afirmación es,

precisamente, la que deseo comentar a continuación. Como señala el Sr. Obispo, siguiendo al papa Francisco: “Como Iglesia particular en misión estamos llamados a caminar juntos en la Iglesia…la eclesialidad es una característica fundamental para los cristianos, para cada comunidad, para cada movimiento. La Iglesia es quien me trae a Cristo y me lleva a Cristo; los caminos paralelos son muy peligrosos” (Ourense en misión, p.63).

1. La Revelación implica un interlocutor que la reciba Como señala el Concilio: “En esta revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres

como amigos, trata con ellos para invitarlos y recibirlos en su compañía”23. En la Sagrada Escritura, el Padre sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos 24. Ahora bien, la manifestación divina no es un grito lanzado hacia la soledad sideral. Al contrario, la revelación de Dios implica un interlocutor que la reciba. Sólo al ser acogida es revelación para el hombre. Mediante la fe se establece entre Dios y el hombre una relación viva, de persona a persona.

2. Creo en el seno de una comunidadLa revelación de Dios tiene como sujeto receptor la Iglesia. De este modo la revelación entra

en la historia y toma ‘cuerpo’ humano. La fe en Dios conlleva simultáneamente la acogida de otros 19 Ibid. p.60.20 Christifideles laici, n.20.21 1Tes.1,3).22 Ourense en misión, pp.61-62.23 D.V. n.2.24 Ibid. n.21.

Page 12: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

12

PRES

ENTA

CIÓ

N hermanos. En efecto, “fue voluntad de Dios el santificar y salvar a los hombres, no aisladamente, sin conexión alguna de unos con otros, sino constituyendo un pueblo, que le confesara en verdad y le sirviera santamente”25 En cristiano se cree dentro de la Iglesia. En este sentido la fe es comunicación profunda con otros. En la Iglesia que nos precede, como comunidad de creyentes, se sostiene la debilidad de nuestra fe. Creemos con la fe de la Iglesia y dentro de su seno. El yo creyente es un yo comunitario.

3. La experiencia eclesialEl que vive radicado en la Iglesia va actualizando en él la conciencia de ser miembro de un único

cuerpo y de actuar como parte de dicho cuerpo. La comunidad eclesial es como un seno materno donde se recibe la vida juntos, donde se cree juntos y donde los carismas se resitúan en el conjunto. Viviendo la eclesialidad en una comunidad local, donde se hace presente y realiza la Iglesia en todas sus dimensiones fundamentales, se adquiere una perspectiva hermenéutica comprehensiva del cristianismo26. El hombre eclesial no tiene nada que ver con la persona clerical27. Eso sería clericalismo. El hombre de Iglesia ama su pasado como el de su propia familia. La riqueza del misterio de la Iglesia se hace presente en la Iglesia particular; es decir, en la Iglesia diocesana. En efecto,“la diócesis es una porción del Pueblo de Dios que se confía al Obispo para ser apacentada con la cooperación de sus sacerdotes, de suerte que, adherida a su Pastor y reunida por el Espíritu Santo por medio del Evangelio y la Eucaristía, constituya una Iglesia particular, en que se encuentra y opera verdaderamente la Iglesia de Cristo, que es una, santa, católica y apostólica”28.Al afirmar que “la Diócesis es una porción del Pueblo de Dios”, el Concilio aplica directamente a la Diócesis la categoría teológica de Pueblo de Dios enriquecida con las dimensiones que se hallan en el capítulo segundo de la Constitución ‘Lumen Gentium’. No dice que la Diócesis ‘es como el Pueblo de Dios’, ni ‘similar o imagen del Pueblo de Dios’, sino que ‘es’ Pueblo de Dios. La Diócesis, por tanto, antes de cualquier otra consideración, es realmente una realidad teológica, ‘es Pueblo de Dios’.

4. Hacia un renovado sentido de pertenencia eclesialLa Iglesia diocesana, como toda la Iglesia, tiene una condición peregrinante. La afirmación

conciliar: “santa al mismo tiempo que necesitada de purificación constante, busca sin cesar la penitencia y la renovación”29 tiene justamente su aplicación en la Iglesia particular.

La Iglesia diocesana es, por tanto, don y tarea. Es don, porque en ella todo es gracia. Es lo que es por su referencia a Dios y a la salvación realizada en Cristo que permanentemente es actualizada por el Espíritu Santo. Es también tarea, pues toda realidad de gracia implica la respuesta humana. No hay Iglesia sin personas humanas que con toda libertad y responsabilidad acojan en su vida el don de Dios y se adhieran a Él con la obediencia de la fe30.

Es necesario, por tanto, seguir dando pasos importantes hacia un renovado sentido de pertenencia eclesial, que en la práctica se traduce en el sentimiento y vivencia de que la Iglesia diocesana es la misma Iglesia de Dios que en un lugar concreto se manifiesta como acontecimiento de salvación. La Iglesia tiene nombre de sínodo. En el seno de la Iglesia diocesana, la parroquia es la misma Iglesia que vive en las casas de sus hijos y de sus hijas31. Dentro de cada parroquia viven las familias, las Iglesias domésticas.

Llegados a este punto en la descripción de la dimensión eclesial de la fe cristiana, conviene recordar que “la naturaleza íntima de la Iglesia se expresa en una triple tarea: anuncio de la Palabra de Dios, celebración de los Sacramentos y servicio de la caridad. Son tareas que se implican mutuamente y no pueden separarse una de otra”32 . La Iglesia en Ourense realiza su misión en esta triple tarea: Como oyente de la Palabra, como la comunidad que celebra su fe y como la familia de Dios entregada al servicio de la caridad.

25 LG.n.9.26 Cfr. LG. n.23.27 Cfr. Henri de Lubac, “Meditación sobre la Iglesia”, (Ediciones Encuentro, Madrid, 1980) pp.193-219.28 CD. n.11.29 LG. n.8.30 Cfr. DV.n.5.31 Cfr. ChL. n.26.32 Benedicto XVI, encíclica, “Deus caritas est” (=DCE) (2005), n.25.

Page 13: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

13

II) Iglesia y Palabra de DiosIntroducciónEl mensaje de la salvación revelado en Cristo llega

al hombre de cada generación histórica por mediación de la comunidad eclesial. La presencia de la revelación en la comunidad creyente y su transmisión viva a lo largo de su peregrinar histórico constituye la misión del “pueblo entero, unido a sus pastores”33.

La Iglesia nace de la Palabra, hecha carne de la humanidad, que la quiere y la llama a su existencia. Ella está al servicio de la Palabra. No existe, pues, la Iglesia sin referencia a la Palabra de Dios, ni en su origen, ni en su permanencia, ni en su constitución. La Palabra de Dios debe ser cada vez más el corazón de toda actividad eclesial.

1. Permanente actualidad de la Palabra: El C. Vat. II señala: “La Iglesia siempre ha venerado las Sagradas Escrituras como el Cuerpo mismo

del Señor, ya que, sobre todo en la Liturgia, no deja de tomar de la mesa y de distribuir el Pan de vida tanto de la palabra de Dios como del Cuerpo de Cristo”34. La frase conciliar es breve, pero encierra mucha riqueza teológica. En consecuencia, lo mismo que la vida de la Iglesia recibe su crecimiento por la frecuentación constante del misterio eucarístico, así es de esperar un nuevo impulso de vida cristiana a partir de una estima más intensa de la palabra de Dios, que “permanece para siempre”35.

2. La Iglesia, oyente de la PalabraSi Dios nos habla permanentemente en su Palabra, hemos de situarnos ante la Palabra con aquella

disposición del joven Samuel: “Habla, que tu siervo escucha”36. Ya en el NT. María se pone del todo a disposición de la Palabra: “He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra”37. El papa emérito Benedicto XVI, refiriéndose a la Iglesia en general, comenta al respecto: La Iglesia, como “esposa de Cristo, maestra también hoy en la escucha, repite con fe: ‘Habla, Señor, que tu Iglesia te escucha”38. La misma ‘Dei Verbum’ comienza con estas palabras: “La Palabra de Dios la escucha con devoción y la proclama con valentía el santo Concilio”39.

3. “La Biblia es el libro de la Iglesia”40

“La Biblia ha sido escrita por el Pueblo de Dios y para el Pueblo de Dios, bajo la inspiración del Espíritu Santo. Sólo en esta comunión con el Pueblo de Dios podemos entrar realmente, con el ‘nosotros’, en el núcleo de la verdad que Dios quiere comunicarnos”41 . Como enseña S. Agustín, es la fe de la Iglesia quien reconoce en la Biblia la Palabra de Dios: “No creería en el Evangelio si no me moviera la autoridad de la Iglesia católica”42. Dentro del misterio de la Iglesia corresponde al Magisterio vivo de la Iglesia interpretar auténticamente la Palabra de Dios, oral o escrita43.

4. Palabra de Dios y liturgia44:Al presentar a la Iglesia como casa de la Palabra, hemos de prestar atención a una realidad tan vital

como es la celebración litúrgica. Precisamente éste es el ámbito privilegiado en el que Dios habla hoy a su pueblo que escucha y responde. Toda celebración litúrgica está impregnada por la Palabra de Dios.

33 DV.n.10.34 DV. n.21.35 IPe. 1,25.36 ISam. 3,10.37 Lc. 1,38.38 VD. n.51.39 DV. n.1.40 Cfr. VD. n.29.41 VD. n.30.42 Ibid. n.29.43 Cfr. DV. n.10.44 Cfr. VD. nn.52-71.

PRES

ENTA

CIÓ

N

Page 14: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

14

5. Lectura orante de la Sagrada Escritura y ‘lectio divina’45: La Palabra está en la base de toda espiritualidad auténticamente cristiana. Como enseña S. Agustín:

“Tu oración es un coloquio con Dios. Cuando lees, Dios habla; cuando oras, hablas tú a Dios”46. La ‘lectio divina’ es verdaderamente “capaz de abrir al fiel no sólo el tesoro de la Palabra de Dios sino también de crear el encuentro con Cristo, Palabra divina y viviente”47.

6. La misión de la Iglesia: Anunciar la Palabra de Dios al mundo48: Los cristianos hemos de transmitir lo que hemos recibido por gracia: “Toda la Iglesia es misionera

en su esencia. No podemos guardar para nosotros las palabras de vida eterna que hemos recibido en el encuentro con Jesucristo: son para todos, para cada hombre”49.

III) Iglesia y celebración de la fe IntroducciónLa liturgia con todo aquello que la precede –la

conversión y la fe- y con aquello que la sigue –el comportamiento cristiano- representa el modo actual de hacer presente la historia de la salvación, como realización del designio del Padre a favor de los hombres 50. Mediante la liturgia nos introducimos en la corriente de la salvación.

1. La liturgia, un don de DiosLa liturgia que actualiza la historia de la salvación,

es un don de Dios a la Iglesia y obra de la Santísima Trinidad en la existencia concreta de los hombres. Esta dimensión trinitaria constituye el principio básico de la naturaleza de la liturgia y de su celebración. La fórmula trinitaria se repite una y otra vez en las celebraciones.

2. La Iglesia, una comunidad que celebra El Catecismo de la Iglesia Católica, después de exponer lo que se refiere a la Liturgia como misterio,

plantea en estos términos las cuestiones acerca de las celebraciones litúrgicas: “Quién celebra, cómo celebrar, cuándo celebrar, dónde celebrar” 51.

2.a. ¿Quién celebra?La liturgia es acción del Cristo total. Toda celebración litúrgica es “obra de Cristo sacerdote y de su

cuerpo que es la Iglesia” 52. Es decir, “es toda la comunidad, el Cuerpo de Cristo unido a su Cabeza, quien celebra” 53.

2.b. ¿Cómo celebrar?Es evidente que el primer modo con el que se favorece la participación del Pueblo de Dios en el

Rito sagrado es la adecuada celebración del Rito mismo. El ‘ars celebrandi’ es la mejor premisa para la ‘actuosa participatio’ 54.

2.c. ¿Cuándo celebrar?“La santa madre Iglesia considera que es su deber celebrar la obra de la salvación…en días

determinados a lo largo del año”55. La celebración litúrgica se desarrolla en el tiempo, como todo acto humano, ahora bien el tiempo de la celebración es un tiempo significativo. Aunque la festividad anual de la Pascua es el centro del año litúrgico, el domingo es la fiesta semanal permanente durante todo el año.

45 Ibid. nn.86-87.46 “Enarrationes in Psalmos”, 85,7: PL 37,1086.47 VD. n.87.48 Ibid. nn. 90-ss.49 Ibid. n.90.50 Cfr. SC. nn.5-6; cfr. López Martín, J. “La Liturgia en la Iglesia”, en ‘Sapientia Fidei’ (Madrid, 1994) 19-30.51 CEC. n. 1135.52 SC. n.7.53 CEC. n. 1140; cfr. 1097, 1119.54 Cfr. Ibid. nn. 39-42; cfr. También, CEC nn. 1145-1162; López Martín, J. oc. 141-151. 55 SC. n. 102.

PRES

ENTA

CIÓ

N

Page 15: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

15

2.d. ¿Dónde celebrar? Aunque la liturgia tiene a Cristo como templo único y verdadero 56, necesita de un lugar para que

se reúna la asamblea. La Iglesia, en su condición terrena, tiene necesidad de espacios materiales donde la comunidad pueda reunirse.

3. La Iglesia celebra los sacramentos:Al hablar de la vida sacramental, muchos cristianos plantean algunas cuestiones que tratan de

desligar el misterio de la Iglesia de la relación concreta de cada fiel con Dios. Según estos planteamientos, para que haya encuentro y gracia sacramental, es suficiente la relación entre Dios y la persona humana concreta. Algo así como si bastara el “hilo directo con Dios”, sin mediación de otras instituciones. Hoy día cuesta comprender y aceptar la necesidad de una intervención de la Iglesia por sus ministros y sacerdotes y con sus normas en la celebración de los sacramentos.

La descripción integradora del misterio eclesial que nos ofrece el concilio Vaticano II debe ayudarnos a recuperar la dimensión eclesiológica de la fe y los sacramentos.

En Cristo “sacramento primordial” y centro de la acción salvadora de Dios con la persona humana, se fundamentan todos los sacramentos que actualizan continuamente la actividad salvífica de Cristo glorificado a través del Espíritu y del ministerio de la Iglesia. En esta perspectiva teológica, los sacramentos son más que medios de gracia para obtener la salvación individual. Al presentar los sacramentos en esta dimensión cristológica y eclesiológica, es decir, como actualizaciones de la obra salvadora de Cristo y, por lo mismo, actualizaciones del misterio de la Iglesia, es posible superar un extrinsecismo estéril en la relación existente entre estas tres realidades: Cristo-Iglesia-sacramentos. En consecuencia, los sacramentos son actualizaciones vitales del misterio de la Iglesia y de Cristo en la realización del plan salvífico a favor de los hombres.

Los siete sacramentos están insertados en el interior de la sacramentalidad de la Iglesia. Ésta es sacramento, porque manifiesta y continúa visiblemente en la historia la salvación que Dios ha obrado en Cristo. Los sacramentos son, por tanto, la realización de la sacramentalidad de la Iglesia en las situaciones fundamentales de la vida de cada persona. En la celebración sacramental se manifiesta la imagen de la Iglesia, su propio ser y su vida.

IV) Dimensión social-caritativa de la Iglesia Introducción:Como punto de partida, conviene recordar que para la

Iglesia “la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su esencia”57.

1. De la Misa a la ‘misión’:En efecto, “al recibir el Pan de vida, los discípulos de Cristo

se disponen a afrontar, con la fuerza del Resucitado y de su Espíritu, los cometidos que les esperan en su vida ordinaria”58. Los fieles cristianos, convocados para celebrar su fe sobre todo cada domingo, están llamados a ser testigos en su vida cotidiana de los misterios que han celebrado. La Eucaristía no sólo no aleja del servicio de la caridad, sino que compromete más a los fieles “a toda clase de obras de caridad, piedad y apostolado, mediante las cuales se manifieste que los cristianos, aunque no son de este mundo, sin embargo son luz del mundo y glorifican al Padre ante los hombres”59.

La Eucaristía celebrada como fuente inagotable de amor fraterno se convierte en “una escuela de caridad, de justicia y de paz”60. En torno al misterio de la Eucaristía fue naciendo el servicio de la

56 Cfr. Jn. 2,19-22.57 DCE, n.25.58 Juan Pablo II, Carta apostólica, “Dies Domini” (=DD) (1998) n.45.59 SC. n. 9; cfr. DD, n.69.60 DD, n.73.

PRES

ENTA

CIÓ

N

Page 16: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

16

caridad para con el prójimo. El Misterio eucarístico impulsa al creyente a convertirse en ‘pan partido’ y a trabajar por un mundo más justo y fraterno61.

2. El ejercicio del amor por parte de la Iglesia como ‘comunidad de amor’: Partiendo de la frase de San Agustín: “Ves la Trinidad si ves el amor”62 , se puede afirmar que la cari-

dad de la Iglesia es una manifestación del amor trinitario. En efecto, “el Espíritu es también la fuerza que transforma el corazón de la Comunidad eclesial para que sea en el mundo testigo del amor del Padre, que quiere hacer de la humanidad, en su Hijo, una sola familia”63 . El amor al prójimo, enraizado en el amor a Dios, es tarea de cada fiel y también de toda la comunidad eclesial en sus diversas manifestaciones: “desde la comunidad local a la Iglesia particular, hasta abarcar a la Iglesia universal en su totalidad”64. Está claro que la Iglesia en cuanto comunidad ha de practicar el servicio de la caridad. Como se ha señalado más arriba, la Iglesia ha sido consciente de esta realidad desde sus mismos comienzos65 .

3. Justicia y Caridad:En el análisis de la relación entre el compromiso necesario por la justicia y el servicio de la caridad,

hay que tener en cuenta dos situaciones de hecho:

3.1. El orden justo de la sociedad y del Estado es una tarea principal de la política. El cristiano no debe olvidar que “es propio de la estructura fundamental del cristianismo la distinción entre lo que es del César y lo que es de Dios (cfr. Mt.22,21), esto es, entre Estado e Iglesia o, como dice el Concilio Vaticano II, el reconocimiento de la autonomía de las realidades temporales”66.

Desde la justa autonomía de las realidades temporales, “la Iglesia no puede ni debe emprender por cuenta propia la empresa política de realizar la sociedad más justa posible. No puede ni debe sustituir al Estado. Pero tampoco puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la justicia. Debe insertarse en ella a través de la argumentación racional y debe despertar las fuerzas espirituales, sin las cuales la justicia, que siempre exige también renuncias, no puede afirmarse ni prosperar”67. Para llevar a cabo esta tarea de iluminación es imprescindible recurrir a la Doctrina Social de la Iglesia.

3.2. “El amor –caritas- siempre será necesario, incluso en la sociedad más justa. No hay orden estatal, por justo que sea, que haga superfluo el servicio del amor”68. Con otras palabras, “la afirmación según la cual las estructuras justas harían superfluas las obras de la caridad, esconde una concepción materialista del hombre: el prejuicio de que el hombre vive ‘sólo de pan’ (Mt. 4,4; Dt. 8,3), una concepción que humilla al hombre e ignora precisamente lo que es más específicamente humano”69. La caridad va más allá de la estricta justicia, la tiñe de amor. En síntesis: “la Iglesia nunca puede sentirse dispensada del ejercicio de la caridad como actividad organizada de los creyentes y, por otro lado, nunca habrá situaciones en las que no haga falta la caridad de cada cristiano individualmente, porque el hombre, más allá de la justicia, tiene y tendrá siempre necesidad de amor”70.

4. Las múltiples estructuras de servicio caritativo en el contexto social actual: Vivimos en una aldea global. Los medios de comunicación de masas han empequeñecido nuestro

planeta, acercando rápidamente a hombres y culturas muy diferentes. En este sentido, “la acción caritativa puede y debe abarcar hoy a todos los hombres y todas sus

necesidades”71. El Concilio Vaticano II nos advirtió oportunamente que “entre los signos de nuestro tiempo es digno de mención especial el creciente e inexcusable sentido de solidaridad entre todos los pueblos”72. En el momento actual han ido surgiendo numerosas formas nuevas de colaboración entre entidades estatales y eclesiales que se han demostrado fructíferas.

61 Cfr. SCr, n.88.62 S. Agustín, “De Trinitate”, VIII,8,12: CCL 50,287.63 DCE, n.19.64 Ibid. n.20.65 Cfr. notas nn. 178-179 y también cfr. DCE, nn.20-24.66 Ibid. n.28; el texto conciliar en: GS. n.36.67 Ibid.68 Ibid.69 Ibid.70 Ibid. n.29.71 C. Vat. II, AA. n.8.72 Ibid. n.14.

PRES

ENTA

CIÓ

N

Page 17: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

17

5. El perfil específico de la actividad caritativa de la Iglesia:Es oportuno que nos preguntemos: “¿cuáles son los elementos que constituyen la esencia de la caridad

cristiana y eclesial?”73.5.1. “Según el modelo expuesto en la parábola del buen Samaritano, la caridad cristiana es ante todo

y simplemente la respuesta a una necesidad inmediata en una determinada situación”74. Para llevar a cabo esto, las diversas organizaciones caritativas de la Iglesia, comenzando por Caritas (diocesana, nacional, internacional) han de poner a disposición los medios necesarios y, sobre todo, personas que desempeñan estas tareas. Al referirse a los agentes personales, estos, “además de la preparación profesional, necesitan también y sobre todo una ‘formación del corazón’: se les ha de guiar hacia ese encuentro con Dios en Cristo, que suscite en ellos el amor y abra su espíritu al otro, de modo que, para ellos, el amor al prójimo ya no sea un mandamiento por así decir impuesto desde fuera, sino una consecuencia que se desprende de su fe, la cual actúa por la caridad (cfr. Gal. 5,6)”75.

5.2. “La actividad caritativa cristiana ha de ser independiente de partidos e ideologías”76. No estamos ante un medio para transformar el mundo de manera ideológica. La Iglesia contribuye apasionada-mente a la construcción de un mundo más justo, haciendo el bien aquí y ahora, independientemente de estrategias y programas de partidos. Sencillamente, “el programa del cristiano –el programa del buen Samaritano, el programa de Cristo- es un ‘corazón que ve’. Este corazón ve dónde se necesita amor y actúa en consecuencia”77.

5.3. “Además, la caridad no ha de ser un medio en función de lo que hoy se considera proselitismo. El amor es gratuito; no se practica para obtener otros objetivos”78. En el ejercicio de la caridad, la Iglesia no deja de lado a Dios y a Cristo, porque siempre están en juego todas las dimensiones de la persona humana. Quien ejerce la caridad en nombre de la Iglesia nunca tratará de imponer a los demás la fe de la Iglesia. El lenguaje más convincente para hablar de Dios es precisamente el de la caridad. Por ello, “la mejor defensa de Dios y del hombre consiste precisamente en el amor. Las organizaciones caritativas de la Iglesia tienen el cometido de reforzar esta conciencia en sus propios miembros, de modo que a través de su actuación –así como por su hablar, su silencio, su ejemplo- sean testigos creíbles de Cristo”79.

6. Los responsables de la acción caritativa de la Iglesia:Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente, aparece con toda claridad que “el verdadero sujeto de

las diversas organizaciones católicas que desempeñan su servicio de caridad es la Iglesia misma, y eso a todos los niveles, empezando por las parroquias, a través de las Iglesias particulares, hasta llegar a la Iglesia universal”80.

En cada Iglesia particular el Obispo es el responsable de coordinar las diversas actividades caritativas, respetando la propia índole de cada organización. Los demás colaboradores han de ser personas apremiadas por el amor de Cristo81, y han de trabajar en comunión con el Obispo diocesano. La vocación católica de la Iglesia debe urgir al colaborador a sintonizar con las otras organizaciones en el servicio a las diversas formas de necesidad; pero esto ha de hacerse conservando la fisonomía específica del servicio querido por Cristo: Es el servicio que hace humilde al que sirve. Al hacer lo que tenemos que hacer “somos unos pobres siervos”82 (Lc. 17,10).

Ante el exceso de necesidades y lo limitado de sus propias actuaciones, el que colabora en el servicio de la caridad puede sentir la tentación del desaliento. Hay que reconocer, en este sentido, que no somos más que instrumentos en manos del Señor. Con humildad se ha de hacer lo que es posible y el resto confiarlo humildemente al Señor. Es imprescindible, para superar toda clase de dificultades, el contacto íntimo con Cristo y una intensa vida de oración83.

73 DCE. n.31.74 Ibid.75 Ibid.76 Ibid.77 Ibid.78 Ibid.79 Ibid.80 Ibid. n.32.81 Cfr. IICor. 5,14.82 Lc. 17,10.83 Cfr. DCE, nn. 32-39.

PRES

ENTA

CIÓ

N

Page 18: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

18

A C

ARÓ

N D

A P

ALA

BRA

DE

DEU

S Textos para la oración de las Jornadas de Programación Diocesana

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN JUAN (17,18-26)

Como tú me enviaste al mundo, así yo los envío también al mundo. Y por ellos yo me santifico a mí mismo, para que también ellos sean santificados en la verdad. No solo por ellos ruego, sino también por los que crean en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que tú me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno; yo en ellos, y tú en mí, para que sean completamente uno, de modo que el mundo sepa que tú me has enviado y que los has amado a ellos como me has amado a mí. Padre, este es mi deseo: que los que me has dado estén conmigo donde yo es-toy y contemplen mi gloria, la que me diste, porque me amabas, antes de la fundación del mundo. Padre justo, si el mundo no te ha conocido, yo te he conocido, y estos han conocido que tú me enviaste. Les he dado a conocer y les daré a conocer tu nombre, para que el amor que me tenías esté en ellos, y yo en ellos.

LECTURA DEL LIBRO DE LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES (4,32-37)

El grupo de los creyentes tenía un solo corazón y una sola alma: nadie llamaba suyo propio nada de lo que tenía, pues lo poseían todo en común. Los apóstoles daban testimonio de la resurrección del Señor Jesús con mucho valor. Y se los miraba a todos con mucho agrado. Entre ellos no había necesitados, pues los que poseían tierras o casas las vendían, traían el dinero de lo vendido y lo ponían a los pies de los apóstoles; luego se distribuía a cada uno según lo que necesitaba. José, a quien los apóstoles apellidaron Bernabé, que significa hijo de la consolación, que era levita y natural de Chipre, tenía un campo y lo vendió; llevó el dinero y lo puso a los pies de los apóstoles.

LECTURA DE LA PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS CORINTIOS (12,4-13)

Hay diversidad de carismas, pero un mismo Espíritu; hay diversidad de ministerios, pero un mismo Señor; y hay diversidad de actuaciones, pero un mismo Dios que obra todo en todos. Pero a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para el bien común. Y así uno recibe del Espíritu el hablar con sabiduría; otro el hablar con inteligencia, según el mismo Espíritu. Hay quien, por el mismo Espíritu, re-cibe el don de la fe; y otro por el mismo Espíritu, don de curar. A este se le ha concedido hacer milagros; a aquel, profetizar. A otro, distinguir los buenos y malos espíritus. A uno, la diversidad de lenguas; a otro, el don de interpretarlas. El mismo y único Espíritu obra todo esto, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. Pues, lo mismo que el cuerpo es uno y tiene muchos miembros, y todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Pues todos nosotros, judíos y griegos, esclavos y libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu, para formar un solo cuerpo. Y todos hemos bebido de un solo Espíritu.

LECTURA DE LA CARTA DEL APÓSTOL SAN PABLO A LOS EFESIOS (4,1-7)

Así, pues, yo, el prisionero por el Señor, os ruego que andéis como pide la vocación a la que habéis sido convocados. Sed siempre humildes y amables, sed comprensivos, sobrellevaos mutuamente con amor, esforzándoos en mantener la unidad del Espíritu con el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de la vocación a la que habéis sido convocados. Un Señor, una fe, un bautismo. Un Dios, Padre de todos, que está sobre todos, actúa por medio de todos y está en todos.A cada uno de nosotros se le ha dado la gracia según la medida del don de Cristo.

Page 19: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

19

PROGRAMACIÓN DIOCESANA 2016-2017

LEMA“Poneos en camino” (Lc 10,3)

OBJETIVO GENERALLa Iglesia en Ourense, fiel al mandato de Jesús, siente la urgencia de anunciar a todos la alegría del Evangelio, dando testimonio de comunión interna y de solidaridad con los más pobres.

LEMA“Poñédevos en camiño” (Lc 10,3)

OBXECTIVO XERALA Igrexa en Ourense, fiel ao mandato de Xesús, sinte a urxencia de anunciar a todos a alegría do Evanxeo, dando testemuño de comuñón interna e de solidariedade cos máis pobres.

TRIENIO 2015 - 2018

CURSO 2016 - 2017

LEMA“...con un mismo amor y un mismo sentir” (Flp 2,2)

OBJETIVO GENERALFortalecer la comunión de la Iglesia en Ourense, en el inicio del camino sinodal, para anunciar, celebrar y vivir la fe corresponsablemente.

OBJETIVO ESPECÍFICOS

OBJETIVO ESPECÍFICO PRIMEROANUNCIOPromover procesos de formación integral y espacios de encuentro para ser signo y fermento de comunión.

OBJETIVO ESPECÍFICO SEGUNDOCELEBRACIÓNSeguir cuidando la participación en las celebraciones litúrgicas para vivir con alegría la presencia de Cristo en nuestras comunidades.

OBJETIVO ESPECÍFICO TERCEROACCIÓN CARITATIVO-SOCIAL Y COMUNIÓNImpulsar en nuestras comunidades la acción caritativo-social al servicio de la unidad y la reconciliación, a ejemplo de San Martín de Tours.

LEMA“...cun mesmo amor e un mesmo sentir” (Flp 2,2)

OBXECTIVO XERALFortalecer a comuñón da Igrexa en Ourense, no comezo do camiño sinodal, para anunciar, celebrar e vivir a fe corresponsablemente.

OBXECTIVOS ESPECÍFICOS

OBXECTIVO ESPECÍFICO PRIMEIROANUNCIOPromover procesos de formación integral e espazos de encontro para ser signo e fermento de comuñón.

OBXECTIVO ESPECÍFICO SEGUNDOCELEBRACIÓNSeguir a coidar a participación nas celebracións litúrxicas para vivir con alegría a presenza de Cristo nas nosas comunidades.

OBXECTIVO ESPECÍFICO TERCEIROACCIÓN CARITATIVO-SOCIAL E DE COMUÑÓNImpulsar nas nosas comunidades a acción caritativo-social ao servizo da unidade e a reconciliación, a exemplo de San Martiño de Tours.

PRO

GRA

MA

CIÓ

N D

IOCE

SAN

A

Page 20: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

20

OBJETIVO ESPECÍFICO PRIMEROANUNCIOPromover procesos de formación integral y espacios de encuentro para ser signo y fermento de comunión.

ACCIONES

Nivel Diocesano• Poner en marcha la primera fase del Sínodo:

• Elaboración de materiales. • Animación, sensibilización y acompaña-

miento de todos los agentes e instituciones pastorales de la Diócesis.

Responsables: Vicarías, Delegaciones y Secretaría General del Sínodo.• Orientar las actividades de formación de

todos los agentes de pastoral en clave de comunión y Sínodo.

Responsables: Vicarías y Delegación del Clero.

Nivel Arciprestal• Acoger y difundir la llamada al Sínodo

Diocesano creando equipos de animación Arciprestal.

Responsables: Equipo Arciprestal.

Nivel Parroquial• Acoger y difundir el Sínodo sensibilizando

e implicando a los grupos y movimientos parroquiales.

Responsable: Párroco o Equipo Sacerdotal y Consejo de Pastoral parroquial.

OBXECTIVO ESPECÍFICO PRIMEIROANUNCIOPromover procesos de formación integral e espazos de encontro para ser signo e fermento de comuñón.

ACCIÓNS

Nivel Diocesano• Por en marcha a primeira fase do Sínodo:

• Elaboración de materiais. • Animación, sensibilización e acompaña-

mento de todos os axentes e institucións pastorais da Diocese.

Responsables: Vigairías, Delegacións e Secretaría Xeral do Sínodo.• Orientar as actividades de formación de todos

os axentes de pastoral en clave de comuñón e Sínodo.

Responsables: Vigairías e Delegación do Clero.

Nivel Arciprestal• Acoller e difundir a chamada ao Sínodo

Diocesano creando equipos de animación Arciprestal.

Responsables: Equipo Arciprestal.

Nivel Parroquial• Acoller e difundir o Sínodo sensibilizando

e implicando aos grupos e movementos parroquiais.

Responsable: Párroco ou Equipo Sacerdotal e Consello de Pastoral parroquial.

PRO

GRA

MA

CIÓ

N D

IOCE

SAN

A

Page 21: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

21

OBJETIVO ESPECÍFICO SEGUNDOCELEBRACIÓNSeguir cuidando la participación en las celebraciones litúrgicas para vivir con alegría la presencia de Cristo en nuestras comunidades.

ACCIONES

Nivel Diocesano• Preparar la clausura del Año de la

Misericordia e inicio de los trabajos sinodales.Responsables: Comisión organizadora (Liturgia y Pastoral de la Catedral y Vicario de Pastoral).• Cursillo para presentar la versión española de

la tercera edición del Misal.Responsable: Delegación de Liturgia.

Nivel Arciprestal• Con ocasión de la publicación de la nueva

edición de los libros litúrgicos, promover la formación litúrgica de los agentes de pastoral.

Responsable: Equipo Arciprestal.• Recordar y poner en práctica los criterios

diocesanos y eclesiales referentes a las celebraciones litúrgicas.

Responsable: Equipo Arciprestal.• Programar conjuntamente el camino

cuaresmal hacia la Pascua, promoviendo celebraciones penitenciales.

Responsable: Equipo Arciprestal.

Nivel Parroquial• Promover los ministerios laicales y Adeps con

las catequesis oportunas.Responsable: Párroco o Equipo Sacerdotal.• Aplicar y respetar los criterios diocesanos y

eclesiales en las celebraciones.Responsable: Párroco o Equipo Sacerdotal.

OBXECTIVO ESPECÍFICO SEGUNDOCELEBRACIÓNSeguir a coidar a participación nas celebracións litúrxicas para vivir con alegría a presenza de Cristo nas nosas comunidades.

ACCIÓNS

Nivel Diocesano• Preparar a clausura do Ano da Misericordia e

o inicio dos traballos sinodais.Responsables: Comisión organizadora (Liturxia e Pastoral da Catedral e Vigairo de Pastoral).• Cursiño para presentar a versión española da

terceira edición do Misal.Responsable: Delegación de Liturxia.

Nivel Arciprestal• Con motivo da publicación da nova edición

dos libros litúrxicos, promover a formación litúrxica dos axentes de pastoral.

Responsable: Equipo Arciprestal.• Lembrar e poñer en práctica os criterios

eclesiais e diocesanos referentes ás celebracións litúrxicas.

Responsable: Equipo Arciprestal.• Programar conxuntamente o camiño

coresmal cara á Pascua, promovendo celebracións penitenciais.

Responsable: Equipo Arciprestal.

Nivel Parroquial• Promover os ministerios laicais e Adeps coas

catequeses oportunas.Responsable: Párroco ou Equipo Sacerdotal.• Aplicar e respectar os criterios diocesanos e

eclesiais nas celebracións.Responsable: Párroco ou Equipo Sacerdotal.

PRO

GRA

MA

CIÓ

N D

IOCE

SAN

A

Page 22: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

22

OBJETIVO ESPECÍFICO TERCEROCARITATIVO-SOCIAL Y COMUNIÓNImpulsar en nuestras comunidades la acción caritativo-social al servicio de la unidad y la reconciliación, a ejemplo de San Martín de Tours.

ACCIONES

Nivel Diocesano• Seguir impulsando la comunión entre

Cáritas Diocesana, las Cáritas Parroquiales, Arciprestales y demás grupos de acción socio-caritativa.

Responsable: Cáritas Diocesana.• Cuidar la formación de los voluntarios de

Cáritas y otros grupos de acción socio-caritativa: jornada de formación sobre acogida y acompañamiento.

Responsable: Cáritas Diocesana.

Nivel Arciprestal• Poner en marcha los Consejos de Pastoral

Arciprestal. Responsable: Equipo Arciprestal.• Promover y coordinar la acción caritativo-

social en el Arciprestazgo: colecta mensual, campañas de caridad, criterios de actuación, compartir experiencias.

Responsable: Equipo Arciprestal.

Nivel Parroquial• Fomentar la responsabilidad caritativo-social

de la comunidad: homilías, campañas, colecta mensual y otras actividades.

Responsable: Párroco o Equipo Sacerdotal• Ver qué personas en nuestras parroquias

necesitan de ayuda y compañía: enfermos, pobres, ancianos, etc.

Responsable: Párroco o Equipo Sacerdotal.• Promover grupos parroquiales o

interparroquiales de acción socio-caritativa, adaptados a las necesidades reales de cada comunidad, y cuidar su formación.

Responsable: Párroco o Equipo Sacerdotal.

OBXECTIVO ESPECÍFICO TERCEIROCARITATIVO-SOCIAL E DE COMUÑÓNImpulsar nas nosas comunidades a acción caritativo-social ao servizo da unidade e a reconciliación, a exemplo de San Martiño de Tours.

ACCIÓNS

Nivel Diocesano• Seguir a impulsar a comuñón entre

Cáritas Diocesana, as Cáritas Parroquiais, Arciprestais e demais grupos de acción socio-caritativa.

Responsable: Cáritas Diocesana.• Coidar a formación dos voluntarios de

Cáritas e outros grupos de acción socio-caritativa: xornada de formación sobre acollida e acompañamento.

Responsable: Cáritas Diocesana.

Nivel Arciprestal• Poñer en marcha os Consellos de Pastoral

Arciprestal. Responsable: Equipo Arciprestal.• Promover e coordinar a acción caritativo-

social no Arciprestado: colecta mensual, campañas de caridade, criterios de actuación, compartir experiencias.

Responsable: Equipo Arciprestal.

Nivel Parroquial• Fomentar a responsabilidade caritativo-social

da comunidade: homilías, campañas, colecta mensual e outras actividades.

Responsable: Párroco ou Equipo Sacerdotal.• Ver que persoas nas nosas parroquias

necesitan de axuda e compañía: enfermos, pobres, anciáns, etc.

Responsable: Párroco ou Equipo Sacerdotal.• Promover grupos parroquiais ou

interparroquiais de acción socio-caritativa adaptados ás necesidades reais de cada comunidade e coidar a súa formación.

Responsable: Párroco ou Equipo Sacerdotal.

PRO

GRA

MA

CIÓ

N D

IOCE

SAN

A

Page 23: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

23

ACC

ION

ES C

OM

UN

ES HACIENDO MEMORIA

COSAS QUE NO PODEMOSOLVIDAR

• Semana de Teología en Ourense. Responsables: Vicarías de Pastoral y Nueva Evangelización, ITDM y CC.RR. San Martín.

• Formación Permanente del Clero. Responsable: Delegación para el Clero.

• Campaña del domingo (2º y 3º domingo de Pascua). Responsables: Vicaría de Pastoral y Arciprestes.

• Seguir promoviendo la Adoración Eucarística y la visita al Santísimo. Responsables: Arciprestes, Párrocos y Equipos sacerdotales.

• Dar continuidad a la pastoral de juventud. Responsable: Delegación de Xuventude y para la Universidad.

• Iniciación cristiana tanto en la infancia como con los adultos. Responsables: Delegaciones de Catequesis y Liturgia.

• Seguir fomentando la creación de nuevos Grupos Bíblicos y utilizar los materiales que ofrece la Diócesis. Responsables: Vicaría de Pastoral, Arciprestes, Párrocos y Equipo sacerdotal.

FACENDO MEMORIA

COUSAS QUE NON PODEMOS ESQUECER

• Semana de Teoloxía en Ourense. Responsables: Vigairías de Pastoral e Nova Evanxelización, ITDM e CC.RR. San Martín.

• Formación Permanente do Clero. Responsable: Delegación para o Clero.

• Campaña do domingo (2º e 3º domingo de Pascua). Responsables: Vigairía de Pastoral e Arciprestes.

• Seguir promovendo a Adoración Eucarística e a visita ao Santísimo. Responsables: Arciprestes, Párrocos y Equipos sacerdotales.

• Dar continuidade á pastoral da mocidade. Responsable: Delegación de Xuventude e para a Universidade.

• Iniciación cristiá, tanto na infancia coma cos adultos. Responsables: Delegación de Catequese e Liturxia.

• Seguir fomentando a creación de novos Grupos Bíblicos e utilizar os materiais que ofrece a Diocese. Responsables: Vigairía de Pastoral, Arciprestes, Párrocos e Equipo sacerdotal.

Page 24: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

24

ASAMBLEA DE ARCIPRESTES Y DELEGADOSA

CCIO

NES

CO

MU

NES

MES DÍA TEMÁTICA LUGAR Y HORASeptiembre 21 El Sínodo diocesano: Puesta en marcha

Seminario Mayorde 11 a 14:30 h.

Noviembre 23 Sínodo: La recogida de datos y la formación de los grupos sinodales Parroquiales.

Enero 25 Seguimiento y revisión del Sínodo Diocesano

Marzo 22 La Formación Permanente: Importancia, necesidad y cauces para optimizarla.

Abril 26 Revisión de la vida Arciprestal a la luz de la experiencia e inicio del proceso renovación arciprestes y vicearciprestes

Mayo 24 Revisión del curso

Julio 3 y 4 XXI Jornadas de Programación.

Temática de los encuentrosSeptiembre:Nos disponemos a poner en marcha el Sínodo Diocesano: Cómo organizarse y actuar en el Arciprestazgo.Octubre:Presentación de la Programación pastoral y Sínodo en las zonas.

Noviembre:Sínodo: La recogida de datos y la formación de los grupos sinodales Parroquiales.

Enero:Seguimiento y revisión del Sínodo Diocesano.

Febrero:Reunión del CPD: Revisión y seguimiento de la Programación Diocesana.

Marzo:La Formación Permanente: Importancia, necesidad y cauces para optimizarla.

Abril:Revisión de la vida arciprestal a la luz de la experiencia de estos cuatro años e inicio del proceso de renovación de Arciprestes y Vicearciprestes.

Mayo:Revisión del curso pastoral y propuestas de acción para la Programación Pastoral.

“Antes de programar iniciativas concretas, hace falta promover una espiritualidad de la comunión,… Espiritualidad de la comunión significa ante todo una mirada del corazón sobre todo hacia el misterio de la Trinidad que habita en nosotros, y cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los her-manos que están a nuestro lado. Espiritualidad de la comunión significa, además, capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como «uno que me pertenece», para saber compartir sus alegrías y sus sufrimientos, para intuir sus deseos y atender a sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad. Espiritualidad de la comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un «don para mí», además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente” (NMI.43).

Page 25: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

25

PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y GRUPOS DE LECTURA CREYENTE DE LA BIBLIA

PRESENTACIÓN PROGRAMACIÓN GRUPOS BÍBLICOSLUGAR DÍA HORA LUGAR DÍA HORA

SEPTIEMBREVerín 28 11:00 Verín 29 20:00Xinzo 28 15:30 Xinzo 28 19:00 - 20:00

OCTUBRERibadavía 5 11:00 Ribadavia 6 20:00Carballiño 5 15:30 Carballiño 5 20:00

Celanova Baixa Limia 19 11:00 Celanova 20 20:00Milagros- Allaríz 19 15:30 Milagros 19 19:00

Ourense: Norte, Sur, Este y Oeste. 26 11:00 Allariz 13 20:00

Temática: Dios actúa en la Historia III: La Iglesia.Desde el Equipo diocesano se apoya a todos los grupos que inicien su recorrido y está disponible para ir a presentarlos allí donde se solicite. Para los grupos que inicien su recorrido se recomienda utilizar el material “El auténtico rostro de Jesús. Guía para una lectura comunitaria del Evangelio de San Marcos”, de la editorial Verbo Divino, por ser más sencillo y asequible.

ENCUENTRO DIOCESANODE GRUPOS BIBLICOS

INICIO DE CURSOSeminario Mayor24 de septiembre de 10 a 13:30 h.

FIN DE CURSOLos Milagros27 de mayo de 11:30 a 18:00 h.

ENCUENTROS INTERPARROQUIALES DEL CLERO DE LA CIUDADObjetivo: la coordinación y planificación del trabajo pastoral conjunto en las Parroquias de la ciudad.

MES DIA HORA TEMA LUGAR Octubre 4 20:30 h Programación y dinamización del Sínodo

Salón Padre Feijoo

Noviembre 8 20:00 h Caminos a explorar: PosconfirmaciónEnero 10 20:00 h Planificación de la Cuaresma 2017

Febrero 7 20:00 h Presentación de los materialesMarzo 7 20:00 h Instituto de la familia: Reuniones de padresAbril 28 12:30 h Síntesis y valoración

En las reuniones se dedicará un tiempo a revisar el proceso de sensibilización y puesta en marcha del Sínodo Diocesano, así como la preparación de adultos al Bautismo y la Confirmación. Así mismo se estudiará, en la reunión de noviembre, la necesidad de ir pensando en una oferta de catecumenado de preparación de adultos al Bautismo.

¡Sí! Estamos convencidos teóricamente de que hay que trabajar en comunión y debemos potenciar más el equipo sacerdotal pero no somos capaces de romper con nuestros esquemas y, en ocasiones, nuestros prejuicios sobre los compañeros sacerdotes nos impiden tener un espíritu abierto y acogedor para una auténtica pastoral de conjunto. Se nos pide audacia y creatividad para repensar los objetivos, las estructuras, los estilos y los métodos evangelizadores (Ourense en misión pp.39-40)

ACC

ION

ES C

OM

UN

ES

Page 26: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

26

FORMACIÓN PERMANENTE: DIMENSIÓN DOCTRINAL Y PASTORALA

CCIO

NES

CO

MU

NES

RESPONSABLES

D. José Antonio Gil Sousa (Os Milagros e Ourense Oeste)D. Ramiro González Cougil (A Limia)D. Evaristo Rúa Prieto (Ourense-Norte)D. Francisco J. Prieto Fernández (Celanova)D. Luis Rodríguez Álvarez (Ribadavia e Ourense-Sur)D. Francisco Pernas de Dios (Carballiño e Baixa Limia)D. Jorge E. Estévez Álvarez (Allariz e Ourense-Este)D. José Manuel Villar Suárez (Verín)

El esquema de la reunión debe cuidar-se y respetar los tiempos de modo que no se descuide la reflexión de la temáti-ca pastoral que afecta al Arciprestazgo y su coordinación con la Diócesis: La re-unión comenzará con un momento de oración (Hora intermedia, preparada y motivada), sigue la exposición doctri-nal del tema y el diálogo sobre el mismo, un descanso y el tiempo de trabajo de la temática pastoral, que, en este curso,

tendrá siempre un espacio para el Sínodo diocesano. La distribución del tiempo es responsabilidad del Arcipreste y el profesor que acompaña a cada Arciprestazgo. Así mismo, en cada Arciprestazgo se decidirá cuál es el orden de la reunión (se puede iniciar con la reflexión pastoral o con el tema de formación).

RESPONSABLES

D. José Gallego BorrajoD. José Pérez DomínguezD. Ramiro González CougilD. Emilio J. Gil FernándezD. José R. Hernández FigueiredoD. Tomás Delgado GándaraD. Luis Javier González SeguínD. Santiago Carballo FernándezD. Raúl Alfonso González.

FORMACIÓN PERMANENTE: DIMENSIÓN ESPIRITUAL

El lugar destinado al Retiro debe reunir las condiciones adecuadas (acogedor, ambientado de manera adecuada, favorecer el recogimiento). Pudiendo ser mejor una capilla o templo.El esquema del Retiro debe ser: Hora intermedia, motivada y encuadrada dentro de la temática del Retiro. Meditación (no excesivamente larga, 1/2 h). Tiempo de meditación e interiorización perso-nal. Momento de adoración ante el Santísimo.

CALENDARIO DE REUNIONES POR ARCIPRESTAZGO

ZONA 2º MIÉRCOLES 3º MIÉRCOLESA Limia Formación Permanente Retiro

Allariz Retiro (Ourense) Formación Permante(1º Miércoles)

Baixa L. Retiro (Celanova) Formación PermanenteCarballiño Formación Permanente RetiroCelanova Retiro Formación PermanenteMilagros Formación Permanente RetiroOurense-Norte Retiro Formación PermanenteOurense-Sur Retiro Formación PermanenteOurense-Este Retiro Formación PermanenteOurense-Oeste Retiro Formación PermanenteRibadavia Formación Permanente RetiroVerín Retiro Formación Permanente

En el mes de abril no se tendrá el Retiro pues se suple por el diocesano del Miércoles Santo y la Misa Crismal. Y en el mes de mayo y junio no se tiene la dimensión doctrinal de la formación permanente dado que se suple por la conferencia de la fiesta de San Juan de Ávila y la excursión-convivencia de los sacerdotes de cada Arciprestazgo. En la reunión de mayo sí se debe cuidar con esmero la revisión del curso pastoral en el nivel diocesano y arciprestal.

Page 27: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

27

FECHAS DE ACCIONES DIOCESANAS

“…fomentemos una comunión dinámica, abierta y misionera, buscando, alentando y procurando los mecanismos necesarios de participación, a través del diálogo pastoral, con la finalidad de conseguir que este sueño misionero llegue a todos los hijos e hijas de esta Iglesia particular” (Ourense en misión p.13).

MES DÍA ACTIVIDAD

Septiembre 24 Encuentro de Grupos Bíblicos

Octubre 22 Vigilia del DOMUND

Noviembre 11 Celebración 1.700 aniversario nacimiento San Martín

13 Clausura Año Santo de la Misericordia

26 Vigilia de Adviento

Diciembre 7 Vigilia de la Inmaculada: Sta Eufemia.

11 Bendición de las imágenes del Niño Jesús: Encuentro de niños en la S.I. Catedral

Enero 18-19-20 IX Semana de Teología

21 Vigilia de Oración por la Unidad de los Cristianos

Febrero 18 Cursillo Diocesano

Abril 12 Misa Crismal

Mayo 10 San Juan de Ávila

27 Encuentro de Grupos Bíblicos – Os Milagros

Junio 3 Vigilia de Pentecostés: Día de la A.C y Apostolado Seglar

Respetar el calendario común y sumar fuerzas participando juntos unos con otros es un signo de comunión en el seno de nuestra Iglesia. El programar acciones de grupos, movimientos o parroquias, cuando está planificada una acción diocesana, es un signo de contraprogramación que daña la imagen de la Iglesia.

JORNADAS DIOCESANAS DE PROGRAMACIÓN PASTORAL 2017XXI Jornadas de Programación Diocesana: 3 y 4 de julio.

“Los espacios de comunión han de ser cultivados y ampliados día a día, a todos los niveles, en el entramado de la vida de cada Iglesia. En ella, la comunión ha de ser patente en las relaciones entre Obispos, presbíteros y diáconos, entre Pastores y todo el Pueblo de Dios, entre clero y religiosos, entre asociaciones y movimientos eclesiales. Para ello se deben valorar cada vez más los organismos de participación…la teología y la espiritualidad de la comunión aconsejan una escucha recíproca y eficaz entre Pastores y fieles, manteniéndolos por un lado unidos a priori en todo lo que es esencial y, por otro, impulsándolos a confluir normalmente incluso en lo opinable hacia opciones ponderadas y compartidas” (NMI.45)

ACC

ION

ES C

OM

UN

ES

Page 28: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

28

CONSEJO DE PASTORAL DIOCESANOEl Consejo de Pastoral Diocesano es un organismo eclesial de comunión, permanente, representativo, consultivo y de ayuda al Obispo en lo referente a toda la actividad pastoral diocesana.

Su finalidad general es estudiar, analizar, valorar, discernir, sugerir propuestas y evaluar, bajo la autoridad del Obispo, aquello que se refiere a las actividades pastorales de la Diócesis, así como propiciar el encuentro, el diálogo, y la conjunción entre las diversas instituciones y organismos implicados en la acción pastoral (CIC c.511).

El CPD se constituye con el fin de promover el compromiso evangelizador en la Diócesis e impulsar la acción pastoral.

El Consejo de Pastoral Diocesano ha sido constituido por el Obispo de nuestra Diócesis el día 27 de junio de 2016 en las XX Jornadas de Programación Pastoral celebradas en el Santuario de los Milagros.

CALENDARIO DE REUNIONES DEL CONSEJO DE PASTORAL DIOCESANO (CPD)

FECHA ORGANISMO HORARIO

7 de enero de 2017 Comisión Permanente CPD de 11 a 12 h.

4 de marzo de 2017 Plenario de 10 a 13 h.

8 de abril de 2017 Comisión Permanente CPD de 11 a 12 h.

2 y 3 de julio de 2017 XXI Jornadas de Programación a partir de las 10 h.

“En la medida en que lo aconsejen las circunstancias pastorales, se constituirá en cada Diócesis un Consejo Pastoral al que corresponde, bajo la autoridad del Obispo, estudiar y valorar lo que se refiere a las actividades pastorales en la Diócesis y promover conclusiones prácticas sobre ellas” (CIC c.511).

CLAUSURA DEL AÑO SANTO DE LA MISERICORDIAY 1700 aniversario del nacimiento de San Martín de Tours

• Celebración del 1700 aniversario del nacimiento de San Martín de Tours: 11 de noviembre 2016.• Clausura del Año Santo de la Misericordia: 13 de noviembre 2016.• Celebración-clausura final del Año Santo de la Misericordia en los templos que abrieron la

Puerta de la Misericordia:• Allariz: 28 de octubre 2016.• Carballiño: 29 de octubre 2016.• Celanova: 30 de octubre 2016.• Os Milagres: 6 de noviembre 2016.• Ribadavia: 5 de noviembre 2016.• Verín: 12 de noviembre 2016.• Xinzo da Limia: 6 de noviembre 2016.• Ourense (Norte-Sur-Este y Oeste) y Diócesis: 13 de noviembre 2016.

ACC

ION

ES C

OM

UN

ES

Page 29: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

CALENDARIO DIOCESANO 2016 - 2017

SEPTIEMBRE 2016

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2Peregrinación Juventud a los

Milagros

3 4

5 6 7 8 9 10 11

12Jornadas educadores de la fe 18,30 a 21 h

13Jornadas educadores de la fe 18,30 a 21 h

14Secretaría General SínodoJornadas educadores de

la fe 18,30 a 21 h

15Jornadas educadores de la fe 18,30 a 21 h

16Presentac. Programación

Vic. NE 18,30 h y Celebración envío 20 h.

17PREMATRIMONIALES

Mª AUXILIADORA

18PREMATRIMONIALES

Mª AUXILIADORA

19 20.

21Jornada de Arciprestes:

Sínodo.Inicio escuela MCC

22DELEGACIÓN.

APOSTOLADO SEGLAR 20 H

23 24Grupos Bíblicos

Seminario

25

26 27 28Presentac. programación

VERIN/ XINZO y Grupos Bíblicos Xinzo

29Presentación Grupos

Bíblicos Verín

30

OCTUBRE 2016

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2

3Retiro escuela MCC

.

4Clero ciudad: 20 h

5Presentac. programaciónRIBADAVIA /CARBALLIÑO

y G. Bíblicos Carballiño

6Presentación

Grupos BíblicosRibadavia

7Ejercicios espirituales

para jóvenes

8Ejercicios espirituales

para jóvenes

9Ejercicios espirituales

para jóvenes

10 11 PILAR 12 13Grupo Bíblico AllarizCapilla Universitaria

20,30 h

14 15 16

17Curso de agentes de

pastoral Familiar: Amoris Laetitia 20,15 h

18 19Presentac. programación

CELANOVA-BAIXA L Y MILAGROS- ALLARÍZ y G.

Bíblicos Milagros

20Presentación G. Bíblicos

CelanovaOración Vocaciones

21 22Vigilia DOMUND

DOMUND 23

24 25 26Presentac. programaciónOURENSE NORTE-SUR-

ESTE Y OESTE.

27CONSEJO ERE

28Cierre Puerta

Misericordia Allaríz

29Inicio campaña sensibiliza-

ción Sínodo. Entregar oraciónCierre Puerta Misericordia

Carballiño.

30Sensibilización

Cierre Puerta Misericordia Celanova

31Secretaría Sínodo

NOVIEMBRE 2016

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

T. SANTOS 1 F. DIFUNTOS 2 3 4 5Sigue campaña sensibilización

Entrega trípticos.Cierre Puerta Misericordia

Ribadavia

6Sigue campaña sensibilización

Entrega trípticos.Cierre Puerta Misericordia Milagros (12h) Xinzo (17h)

7 8Clero ciudad: 20 h.

9Formación

Permanente o Retiro

10Capilla Universitaria

20,30 h

SAN MARTIN 11Celebración

1700 aniversario nacimiento S.Martín

Divino Maestro 12Sigue campaña sensibilización

Entregar hojas aportar temasCierre Puerta Misericordia

Verín

13Sigue campaña sensibilización Entregar hojas aportar temasCLAUSURA AÑO MISERICORDIA

14 15 16Formación Permanente o

RetiroReunión Prematrimoniales.

17Oración Vocaciones

18 19PREMATRIMONIALES

Nª Sª FATIMA

20PREMATRIMONIALES

Nª Sª FÁTIMA

21Curso agentes de Pastoral familiar:

Amoris Laetitia 20,15 h.

22 23Arciprestes y

Delegados

24 2599 Cursillo MCC

26Encuentro Adviento profesores-Obispo

99 Cursillo MCCVIGILIA DE ADVIENTO

I ADVIENTO 2799 Cursillo MCC

28 29 30CINE Y VIDA 20 h.

Vicaría de Pastoral, Agenda 2016-2017

Page 30: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

DICIEMBRE 2016

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1Capilla Universitaria

20,30 h.

2 3 II ADVIENTO 4

5Cáritas: Día del

voluntariado

CONSTITUCIÓN 6 7Secretaría SínodoVigilia Inmaculada

INMACULADA 8 9 10 III ADVIENTO 11V Encuentro de Niños-

Obispo: Bendición imágenes Niño Jesús.

12Curso agentes de Pastoral familiar: Amoris Laetitia

20,15 h.

13EXPOSICIÓN DE BELENES BELENES DEL MUNDO EN

EL OBISPADO

14Formación

Permanente o Retiro

15LUZ DE LA PAZ DE

BELENOración Vocaciones

16 17Retiro institutos seculares

Retiro RCCSEMBRADORES ESTRELLASRetiro de Navidad jóvenes

IV ADVIENTO 18

19 20 21Formación Permanente

o RetiroCINE Y VIDA 20 h.

22 23 24 NAVIDAD 25

26 27 28 29 30SAGRADA FAMILIA

31

ENERO 2017

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1

2 3 4Secretaría Sínodo

5 EPIFANIA 6 7COMISIÓN

PEERMANENTE CPD

8

9 10Clero ciudad: 20 h.

11Formación

Permanente o Retiro

12Capilla Universitaria.

20,30 h.

13 14 15

16VII Semana Infancia

17VII Semana Infancia

18VII Semana Infancia

Formación Permanente o Retiro

XI Semana Teología

19VII Semana InfanciaXI Semana TeologíaOración Vocaciones

20VII Semana InfanciaXI Semana Teología

21Asamblea Diocesana de

Cáritas.Vigilia por la Unidad de los

cristianos

22Infancia Misionera

23 24 25Arciprestes y Delegados.

CINE Y VIDA 20 h.

26 27 28PREMATRIMONIALES SANTIAGO CALDAS

29PREMATRIMONIALES SANTIAGO CALDAS

30 31

FEBRERO 2017

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1Secretaría Sínodo

CANDELAS 2Jornadas ERE CEE

Día de la Vida Consagrada

3Jornadas ERE CEE

4Jornadas ERE CEE

S. Fco. Blanco, peregrinación a Tameirón

Retiro Jóvenes música

5

6 7Clero ciudad. 20 h

8Formación

Permanente o Retiro

9Capilla Universitaria

20,30 h

10100 Cursillo MCC

11CURSILLO DE CÁRITAS

100 Cursillo MCC

12100 Cursillo MCC

13 14 15Formación

Permanente o Retiro

16Oración Vocaciones

17 18CURSILLO DIOCESANOPREMATRIMONIALES

STA.EUFEMIA

19PREMATRIMONIALES

STA. EUFEMIA

20Entrega mat. Semana

Familia: 20,15 h..

21 22CINE Y VIDA 20 h.

23Consejo ERE

24 25 CARNAVAL 26

27 28

Vicaría de Pastoral, Agenda 2016-2017

Page 31: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

MARZO 2017

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

CENIZA 1 2 3Curso de formación profesores: 18,30-

21,30 H

4Plenario del CPD

PREMATRIMONIALES Mª AUXILIADORAAsamblea RCC

I Cuaresma 5Xornada de

HispanoaméricaPREMATRIMONIALES Mª

AUXILIADORA6

Secretaría Sínodo 7

Clero ciudad: 20 h.8

Formación Permanente o Retiro

9Capilla Universitaria

20,30 h.

10 11PREMATRIMONIALES

SAN PÍO X

II Cuaresma 12PREMATRIMONIALES

SAN PÍO X

13 14 15Formación

Permanente o Retiro

16 17 18 III Cuaresma 19San José

Día del Seminario

20 21 22Arciprestes y Delegados.

23 2424 HORAS PARA EL

SEÑOR: 12 h.

2524 HORAS PARA EL

SEÑOR: 12 h.Festival Juvenil canción

misionera: 18,30 h

IV Cuaresma 26Festival infantil

Canción misionera: 16 h

27 28 29CINE Y VIDA: 20 h

30 31

ABRIL 2017

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1E. Niños y Confirmandos

PREMATRIMONIALES STA. EUFEMIA

V Cuaresma 2PREMATRIMONIALES

STA. EUFEMIA

3 4 5Secretaría Sínodo

6Capilla Universitaria

7Viacrucis Juventud

8COMISIÓN

PEERMANENTE CPD

DOMINGO DE RAMOS 9

10 11 Miércoles Santo 12MISA CRISMAL

Jueves Santo 13 Viernes Santo 14 Sábado Santo 15 PASCUA 16

17 18 19FORMACIÓN

PERMANENTE

20Oración Vocaciones

21 22PREMATRIMONIALES

STO. DOMINGO

23Campaña Domingo Divina Misericordia

PREMATRIMONIALES STO.DOMINGO

24EXCURSIÓN ALUMNOS 3º, 4º

ESO Y BACHILLERATO

SEMANA DE LA FAMILIA

25

SEMANA DE LA FAMILIA

26Arciprestes y Delegados.

SEMANA DE LA FAMILIA

27

SEMANA DE LA FAMILIA

28CLERO CIUDAD 12,30 h

101 Cursillo MCCSEMANA DE LA

FAMILIA

29Asamblea de Catequistas

101 Cursillo MCCSEMANA DE LA

FAMILIA

30Campaña del Domingo

101 Cursillo MCCSEMANA DE LA

FAMILIA

MAYO 2017

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3Secretaría Sínodo

4 5 6PREMATRIMONIALES

SAN PÍO X

Buen Pastor 7Vocaciones nativas

PREMATRIMONIALES SAN PÍO X

8EXCURSIÓN ALUNOS

DE 1º Y 2º DE ESO

9 10SAN JUAN DE ÁVILA

11Capilla

Universitaria:20,30 h

12 13 14

15 16 Letras galegas 17.

18Oración Vocaciones

19 20ENCUENTRO PROFESORES

CRISTIANOS.PREMATRIMONIALES SANTIAGO CALDAS

Pascua enfermo 21PREMATRIMONIALES SANTIAGO CALDAS

22 23 24Arciprestes y

Delegados

25 26 27G. BÍBLICOS OS

MILAGROS.

Ascensión 28

29 30 31CONSEJO ERE

Evaluación Semana de la Familia

Vicaría de Pastoral, Agenda 2016-2017

Page 32: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

JUNIO 2017

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2 3X Encontro voluntarios

Cáritas Galicia.Vigilia Pentecostés.

PREMA. STO.DOMINGO

Pentecostés 4PREMATRIMONIALES

STO. DOMINGO

5 6 7Secretaría Sínodo

8Capilla Universitaria

20:30 h.

9 10 Stma. Trinidad 11Jornada Pro orantibus

12Cáritas: Semana de la

Caridad

13 14Reunión

prematrimoniales

15Oración Vocaciones

16 17 CORPUS 18

19 20 21 22 Sagrado Corazón 23 24 25

26 27 28 29 30

JULIO 2017

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

1 2

3XXI JORNADAS DE PROGRAMACIÓN

4XXI JORNADAS DE PROGRAMACIÓN

5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22Encuentro de

misioneros diocesanos

23

24 25 26 27 28 29 30Jornada de oración por los misioneros

diocesanos31

Vicaría de Pastoral, Agenda 2016-2017

Page 33: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

33

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s DELEGACIÓN DE APOSTOLADO SEGLAR

Fomentar el compromiso de los laicos y su incorporación a las diversas tareas de la evangeliza-ción en los distintos campos de la vida pública en colaboración con las directrices de la Iglesia Diocesana y su actual proyecto sinodal.Impulsar y acrecentar la conciencia diocesana, la comunión, la participación y la corresponsabi-lidad de nuestras asociaciones y movimientos en la vida diocesana de la Iglesia.

• Presentación a los responsables y presidentes de los Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar la Programación Diocesana para el curso 2016-2017 (Fecha: 22-09-2016).

• Animar a los Movimientos y las Asociaciones, a que sus miembros se integren y participen en la vida de sus Parroquias y en el Sínodo Diocesano.

• Animar a los seglares y a los Movimientos Apostólicos, a participar en las principales actividades y ce-lebraciones diocesanas: Vigilias, Semana de Teología, etc...

• Preparación y celebración de la Vigilia de Pentecostés (Fecha de la celebración: 3-06-2017).• Jornada formativa y de convivencia de los Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar de la

Diócesis.• Colaborar con las demás Delegaciones y Vicarías, en tareas comunes y en aquellas otras que se solicite

nuestra participación.• Hacerse voz y cauce de transmisión de las principales actividades de ámbito diocesano de los distintos

Movimientos y Asociaciones de Apostolado Seglar.• Encuentro con los consiliarios de los diferentes Movimientos.

OBJETIVOS

ACCIONES

1. ACCIÓN CATÓLICA

ESPIRITUALIDAD:Queremos cultivar una espiritualidad apostólica centrada en nuestra raíz: Cristo.• Fomentar en todos los miembros de la Acción Católica, jóvenes y adultos la oración personal y en sus pa-

rroquias, cuidar la oración en las reuniones de los equipos de vida, siguiendo el esquema de los itinerarios formativos.

• Fomentar la participación en los retiros y espacios de oración de las parroquias y la Diócesis.

MISIÓN:Es necesario que las parroquias tengan que renovar su brío misionero. Para eso la Acción Católica preten-de ser un instrumento al servicio de la parroquia.

• Será muy importante que los miembros de la ACG al elaborar sus PPVC hagan reflexión contemplativa y pro-funda de los campos de acción a los que están llamados, tanto dentro de la parroquia como en los ambientes.

• Colaborar con la Delegación de Misiones en organizar la Vigilia del Domund.

FORMACIÓN:Basándonos en nuestro Marco Global de Formación y en una valiosa experiencia metodológica que busca la síntesis fe-vida, deseamos ofrecer un proceso que permita a niños, jóvenes y adultos recorrer un camino de maduración en la fe.

• Seguir profundizando en la iniciación de grupos de formación siguiendo el itinerario formativo.

ORGANIZACIÓN:En clave de comunión eclesial, potenciando el protagonismo de los laicos y aprovechando la riqueza del carácter asociativo de la ACG,

• Fomentar encuentros de los equipos de vida de adultos y jóvenes, y ofertar el camino a otras parroquias que tengan interés.

• Invitar y participar en el encuentro de sacerdotes y seminaristas de septiembre (días 19 y 20).

Page 34: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

34

2. MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDADV

ICA

RÍA

DE

PAST

ORA

L: D

eleg

acio

nes

epis

copa

les

OBJETIVOS

ACCIONES

GENERAL: Fermentar evangélicamente los ambientes, mediante nuestro método propio, pro-moviendo la vivencia de lo fundamental cristiano, para crear núcleos o grupos cristianos, que vayan realizando esta transformación evangélica y colaborar así en el desarrollo del Plan Dioce-sano de Pastoral.

ESPECÍFICOS:1. Impulsar la acción evan-

gelizadora en los diversos ambientes de la sociedad, mediante nuestro método propio del MCC (Cursillos, precursillos y poscursillos).

2. Fortalecer el Movimiento de Cursillos de Cristiandad en la Diócesis de Ourense, partiendo de una profunda conversión de nuestro corazón en comunión con nuestra Madre Iglesia.

3. Potenciar la vida de FE del MCC, desde la verda-dera vivencia comunita-ria, profundizando en la oración y en la espiritua-lidad.

En la Escuela de responsables:• Ir adecuándonos poco a poco las Nuevas Ideas

Fundamentales, para lograr una Escuela de au-téntica santidad, formación y comunión.

• Potenciar la formación integral de los miembros de la Escuela, para dar testimonio de vida cris-tiana, fundamento del fermento evangélico de los ambientes donde estamos inmersos.

• Hacer que la Escuela sea más abierta y acoge-dora con los jóvenes, facilitando su integración y participación, tanto en la Escuela como en el Secretariado y las Ultreyas.

En Grupos y Ultreyas del MCC:• Mejorar el POST-CURSILLO para dar continui-

dad a la experiencia del Cursillo, buscando la integración en la comunidad parroquial de refe-rencia o creando Grupos donde sea posible.

• Animar la participación de todos los cursillistas en todas las actividades programadas, así como en las Ultreyas Rurales y Diocesanas.

• Seguir animando y trabajando para que los jóve-nes se incorporen y participen en las actividades del Movimiento.

En la Diócesis:• Reforzar el precursillo, dando a conocer nuestro

potencial evangelizador, visitando e informando a los sacerdotes y grupos parroquiales.

• Promover una mayor presencia del MCC en nuestra diócesis para conseguir que sea más co-nocido en todas las instancias de nuestra Iglesia diocesana.

• Seguir apoyando el intercambio de experiencias entre los distintos movimientos con presencia en la diócesis, para un mejor conocimiento mutuo y una mayor colaboración entre todos.

Con los Secretariados del M.C.C., el S. Nacional y el del Norte de Portugal.• Participación recíproca en los diferentes eventos

y actividades relacionadas con el Movimiento, (clausuras de Cursillos y Ultreyas).

• Seguir en la línea de disponibilidad y apoyo a otras Diócesis.

• Igualmente colaborar y vivir en comunión con el Secretariado Nacional.

INICIO CURSO: Comenzará la Escuela el día 21 de septiembre de 2016RETIRO: Retiro Escuela el día 3 de octubre de 2016

CURSILLOS PARA ESTE CURSO

Cursillo nº 99 Del 25 al 27 de noviembre de 2016Cursillo nº 100 Del 10 al 12 de febrero de 2017Cursillo nº 101 Del 28 al 30 de abril de 2017Cursillo nº 102 Del 24 al 26 de noviembre 2017

PROGRAMACIÓN: del 19 de septiembre al 5 de junio de 2017

ESCUELAS: Todos los lunes de 20:30 a 21:30 (el segundo lunes de mes Eucaristía).

ULTREYAS RURALES: Una al mes en zona donde haya grupos o gente de cursillos.

Page 35: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

35

3. LEGIÓN DE MARÍA

LEMA DEL CURSO

ACCIONES

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

OBJETIVOS

“…He aquí que estoy a la puerta y llamo” (Ap 3,20)

GENERAL: Fieles a nuestro carisma fundacional, fortalecer la comunión entre todos los praesi-dia y con la Iglesia en Ourense, en el inicio del camino sinodal, para mejor anunciar, celebrar y vivir la fe corresponsablemente.

ESPECÍFICOS:1. Impulsar en nuestros praesidia la acción evangelizadora, caritativa y de reconciliación, a ejemplo

de los mejores de nuestro Movimiento, Frank Duff, Edel Quinn y Alfonso Lambe…2. Seguir promoviendo la santificación de sus miembros mediante la participación en las celebracio-

nes Legionarias: Acies, Retiros, Ejercicios espirituales para vivir con alegría la presencia de Cristo en nuestros grupos.

3. Promover, con el amparo y protección de María, Reina de la Legión y Madre de misericordia, pro-cesos de formación legionaria integral y espacios de encuentro con el inicio y marcha del Sínodo Diocesano.

• Reuniones de Curia, todos los meses.• Encuentros de formación de Oficiales.• Homenaje a la Medalla Milagrosa y a los Siervos

de Dios: Frank Duff, Edel Quinn y Alfonso Lambe.• Ejercicios Espirituales y Retiros.

• Participar en las acciones programadas por la Diócesis para el Año de la Misericordia.

• Fiestas legionarias.• Las que requiera el camino del Sínodo Dioce-

sano.

4. RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA

OBJETIVO GENERAL La Renovación Carismática católica en Ourense, unida a la Iglesia diocesana y fiel al mandato de Jesús, ungida por el Espíritu, quiere proclamar con alegría, con pasión y entrega, que Jesús es el Señor; nos sentimos enviados a vivir , hoy, un nuevo Pentecostés. La RCC nos hace descubrir, iluminados por el Espíritu, que Dios es AMOR , TERNURA Y MISERICORDIA.

ACCIONES• ALABAR, AMAR, ADORAR y CAMINAR uni-

dos en un mismo sentir. Los “grupos de oración”, nos reunimos semanalmente, para pedir la luz del Espíritu, compartir la Palabra de Dios y dar testi-monio de la misericordia del Padre glorificando a Dios con nuestra vida.

• Ponernos en camino de conversión que nos exige nacer a una vida nueva (Jn 3,7-8) para poder ser portadores de misericordia.

• Acercarnos a menudo a la fuente de los sacramen-tos, particularmente la Eucaristía y la Reconcilia-ción. En ellos Cristo vivo nos va transformando y convirtiendo en su imagen.

• Aprovechar los medios que la Diócesis nos ofre-ce: las ponencias de la Semana de Teología y otras enseñanzas. Nuestro deseo a nivel parroquial y diocesano es colaborar con la Iglesia, en la me-dida de nuestras posibilidades, porque nos senti-mos y somos Iglesia.

• PROMOVER LA FORMACIÓN BÍBLICA, ECLESIAL Y CARISMÁTICA: los seminarios de Vida en el Espíritu son nuestro modo específico de evangelizar. A lo largo de siete semanas, la tra-yectoria va del encuentro personal con Jesús, al descubrimiento de la Comunidad, para terminar con el compromiso con los más necesitados.

Page 36: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

36

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

5. ASOCIACIÓN DE TALLERES DE ORACIÓN Y VIDA DEL P. LARRAÑAGASu misión en la Iglesia es “enseñar a orar y ayudar a crecer en la vida cristiana” mediante:

CALENDARIO DE LA RENOVACIÓN CARIMÁTICA 2016-2017

OCTUBRE Día 22 Asamblea Diocesana de Lugo. Sacerdotes de Las ErmitasNOVIEMBRE Día 27 Retiro de servidores de GaliciaDICIEMBRE Día 17 Retiro Diocesano en las Religiosas Adoratrices

FEBRERO Oración de Niños

MARZO Sábado 4: Asamblea Diocesana de Ourense. Se invita a los movimientos y grupos del Apostolado Seglar

JUNIO

DÍAS 1 al 4 JUBILEO DE ORO. 50 aniversario Renovación Carismática Católica en el mundo.PENTECOSTÉS 2017. ROMA.Días 10 y 11. Asamblea P.E. SANTIAGO DE COMPOSTELA en Poio (Pontevedra)

JULIODel 7 al 9 ASAMBLEA NACIONAL en Madrid y Asamblea Nacional de niños.Del 10 al 14: Retiro Nacional de Sacerdotes (Madrid -Pozuelo). Campamento de ni-ños y campamento de jóvenes

OCTUBRE Asamblea Diocesana en SANTIAGO

6. VIDA ASCENDENTE• Revitalizar y difundir el movimiento entre las personas mayores como camino de formación,

acompañamiento y vivencia de la fe y la amistad.• Acompañamiento de los grupos que lo soliciten.• Celebración del día de los abuelos y participación en las actividades propias del movimiento a nivel

regional y nacional.• Animar a los miembros a participar en las acciones diocesanas e integrarnos en los grupos sinodales en

nuestras Parroquias.• Integrarnos en las Delegación de Apostolado Seglar para crecer en comunión con otros grupos y movi-

mientos seglares de la diócesis.

• Escuela de oración: para aprender y profundizar en el arte de orar. Dura cuatro meses en total, repartido en 15 sesiones de dos horas. Una sesión por semana. Comenzarán en enero de 18 a 20 h. de la tarde.

• Escuela de vida: tras el tiempo de trato con el Señor a través de su Palabra se está en disposición de ser un verdadero discípulo y ami-go del Señor llevando a la vida lo que ha experimentado.

• Escuela apostólica: los TOV deben ser viveros de vocacio-nes apostólicas para la revitalización de la Iglesia.

• Los talleres de Oración y vida comenzarán en el mes de Enero en el lugar, día y hora que oportu-namente se indicará.

• Se difundirán las acciones tanto del nivel nacional como regional que se organicen para todos aque-llos que deseen descubrir y vivir esta experiencia.

• Difundir y alentar la participación en los retiros.• Participar y alentar a los miembros de TOV a par-

ticipar en la vida de la Iglesia diocesana: Vigilias, encuentros… informando y animando a vivir la comunión en el seno de la Iglesia particular.

• Asumir y colaborar en los trabajos sinodales de nuestra Iglesia diocesana.

ACCIONES

Page 37: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

37

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

7. ASOCIACIÓN MARÍA ANA MOGAS

SEPTIEMBREEucaristía y apertura del curso.Reunión mensual de cada una de las Fraternidades: Temas de formación para el curso 2016-17: Encíclicas “Misericordiae Vultus” y “Laudato Si”.

OCTUBREDía 4 celebración de la Festividad de San Francisco y María Ana Mogas.Reuniones mensuales de las Fraternidades: continuación del estudio y trabajo sobre las Encíclicas.

NOVIEMBREReuniones de formación: Continuación con el estudio y trabajo sobre las Encíclicas.Días 26 y 27 Reunión en Madrid de los animadores de cada fraternidad con sus respectivas Asesoras y el Equipo Animador Provincial de España- Benín.

DICIEMBREReuniones mensuales de formación de cada Fraternidad: continuación.Retiro de Adviento de las Fraternidades de Orense, Grupos en formación y sus asesoras.

ENEROVisita a las internas de la Residencia “ Las Flores” de Santa Cruz de Arrabaldo.Después de Reyes, Convivencia y Eucaristía.Reunión de trabajo. Continuación de la Formación.

FEBRERO Reuniones mensuales de trabajo. Formación según los temas programados.

MARZOReuniones mensuales de formación sobre las dos Encíclicas.Retiro de Cuaresma.

ABRILReuniones mensuales de las Fraternidades para la conclusión de los trabajos de formación, basados en el estudio de las dos Encíclicas.Retiro-Convivencia en Rianxo con las demás Fraternidades de Galicia.

MAYO Reuniones mensuales de las fraternidades, para la puesta en común de las conclusiones personales del trabajo realizado a lo largo del curso.

JUNIO

Reunión de fin de curso de cada una de las fraternidades. Evaluación de las diferentes obras personales y de grupo que cada Fraternidad realizó a lo largo del curso: Visita a los enfermos, colaboración en las parroquias, ayuda a los más desfavorecidos, colaboración con otros movimientos eclesiales...Eucaristía y convivencia de Fin de curso.

“Por tanto, así como la prudencia jurídica, poniendo reglas precisas para la participación, manifiesta la estructura jerárquica de la Iglesia y evita tentaciones de arbitrariedad y pretensiones injustificadas, la espiritualidad de la comunión da un alma a la estructura institucional, con una llamada a la confianza y apertura que responde plenamente a la dignidad y responsabilidad de cada miembro del Pueblo de Dios” (NMI.45).

Page 38: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

38

DELEGACIÓN PARA EL CLEROOBJETIVO

ACCIONES

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

Animar y ayudar a los sacerdotes, para seguir acogiendo con ilusión el proyecto de “Ourense en Misión”, bajo el lema del trienio 2015-18, “Poneos en camino”.

DELEGACIÓN PARA LA VIDA CONSAGRADAOBJETIVO

ACCIONES

Acompañar fraternalmente a los miembros de la Vida Consagrada en Ourense y dar conocer su identidad y misión en el seno de la Iglesia.

• Sensibilizar y acompañar a los sacerdotes en su implicación en el Sínodo diocesano.

• Organizar la Formación Permanente en torno a la comunión y la corresponsabilidad en la Iglesia, en la perspectiva del Sínodo.

• Seguir alentando la práctica de los Ejercicios Es-pirituales y del retiro mensual, conscientes de la necesidad de ser “Evangelizados para evangelizar”.

• Implicar cada centro de retiro para que se respon-sabilice de buscar directores de entre sus miembros.

• Procurar que, en lo posible, los temas de los reti-ros vayan acordes con la Formación Permanente. Facilitar, desde la delegación, los esquemas opor-tunos. Si fuera necesario en algún caso, también director.

• Cuidar la calidad de los retiros (asistencia, lugar, tiempo, clima de oración…), como momentos

singulares de encuentro con Jesucristo, y así rea-vivar mensualmente la implicación en el Sínodo.

• Fomentar la práctica frecuente del sacramento de la Penitencia, aprovechando los días de retiro.

• Publicar, en soporte manejable, la fechas de or-denación de cada sacerdote, para poder unirnos en la oración.

• Procurar la cercanía con los compañeros enfer-mos y necesitados. Se ruega la colaboración de los arciprestes y de los propios interesados, para facilitar información.

• Animar personalmente a los sacerdotes jóvenes a la participación en las reuniones periódicas.

• Fomentar la participación en los encuentros de fra-ternidad sacerdotal (S. Juan de Ávila, M. Crismal, Ordenaciones, arciprestazgo…), y en los de forma-ción (Jornadas de Poio, Semana de Teología…).

1. Facilitar una relación efectiva y afectiva de la VC con el Obispo y la diócesis.• Sensibilizar y promover la inserción de los consa-

grados en la Programación diocesana de Pastoral y en el proceso sinodal.

• Comunicación frecuente y colaboración con la CONFER diocesana y con los Institutos Seculares.

• Vigilia de Pentecostés: 3 de junio.

2. Coordinar actividades de la Vida Consagrada.• Jornada Vida Consagrada: 2 de Febrero.• Jornada pro orantibus. 11 Junio, en el Convento

Esclavas del Santísimo.• Organizar Ejercicios Espirituales para Religiosas

(Casa de Ejercicios, mes de Julio).

3. Acompañar humana y espiritualmente a las per-sonas y comunidades consagradas.• Visita a las Comunidades y personas consagradas.

• Disponibilidad para la atención espiritual de quienes lo requieran.

4. Dar a conocer las distintas realidades de presen-cia y de misión de la VC.• Editar la Guía de la Vida Consagrada en la diócesis.• Actualizar periódicamente el Blog de la Delega-

ción (www.vidaconsagradaourense.blogspot.com) y su perfil de Facebook.

• Cuidar una presencia frecuente de la Vida Con-sagrada en los MCS diocesanos.

5. Promover la Formación permanente y la Pastoral Vocacional.• Comunicar la organización de encuentros forma-

tivos diocesanos: Semana de Teología, Cursillos…• Animar a la participación en los encuentros dio-

cesanos de Oración vocacional.

Page 39: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

39

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s DELEGACIÓN PARA LAS VOCACIONESOBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y ACCIONES

Ofertar a los jóvenes y a los niños ambientes y cauces concretos donde se puedan encontrar ver-daderamente con Jesucristo, propiciando en ellos el Sí a la llamada del Señor hacia la vida sacer-dotal o consagrada.

1. Promover, en nuestra diócesis, una “cultura vocacional” que favorezca la escucha de la lla-mada que el Señor sigue haciendo hoy.

ACCIONES

• Presencia del Delegado a lo largo del curso, en los arciprestazgos, parroquias, colegios y grupos, para dar a conocer nuestro Semina-rio Diocesano.

• Seguir cuidando la Campaña vocacional del Día del Seminario.

• Organizar un Encuentro de oración en un convento de clausura de la diócesis en la Jor-nada Mundial de oración por las vocaciones.

• Invitar y animar a las parroquias y comuni-dades religiosas a participar en la Oración Diocesana por las Vocaciones los terceros jueves de cada mes en la capilla de las Escla-vas (Plaza de las Mercedes).

2. Alentar a la toma de conciencia de que la voca-ción al sacerdocio y a la vida consagrada son esenciales para el ser y la misión de la Iglesia.

ACCIONES

• Seguir ofertando a los jóvenes la propuesta de los Ejercicios Espirituales Diocesanos para jóvenes el 7, 8 y 9 de octubre en el Santua-rio de los Milagros.

• Seguir ofertando el retiro vocacional Dioce-sano para jóvenes a través de la música el 4 de febrero en el Convento de las Carmelitas Descalzas.

• Organizar un Encuentro vocacional para jó-venes con una comunidad contemplativa de nuestra diócesis.

• Preparar y organizar el segundo jueves de cada mes la Oración para jóvenes de la Ca-pilla universitaria en colaboración con la Delegación episcopal para la Juventud y la Universidad.

3. Intensificar la promoción vocacional al sacer-docio, como ministerio esencial para la tarea de la nueva evangelización.

ACCIONES• Seguir concienciando a los párrocos de que su

labor e implicación en la Pastoral Vocacional es clave para un nuevo florecer de vocaciones.

• Seguir ofertando el Encuentro Diocesano vocacional en el Seminario Menor, y animar a que los párrocos se impliquen.

• Mantener contacto con los monaguillos a tra-vés de los párrocos.

• Campamento Monagos en el mes de Julio en Porto do Son.

4. Procurar el acompañamiento adecuado para aquellos/as que descubran que su vocación puede ser el sacerdocio o la vida consagrada.

ACCIONES• Seguir cooperando con las Delegación de Ju-

ventud y con el Seminario Diocesano a crear las condiciones favorables para el despertar y acompañamiento de las nuevas vocaciones.

• Dedicar especial atención al acompaña-miento y dirección espiritual de jóvenes, para suscitar y proponer la opción vocacional de forma directa y personal.

Page 40: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

40

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s DELEGACIÓN PARA LA CAUSA DE LOS SANTOSEl florilegio de santos y beatos de nuestra diócesis de Ourense se ve incrementado a lo largo de los primeros años del nuevo milenio. A finales del si-glo XX, reciben veneración los santos Rosendo y Francisco Blanco, y los beatos Pedro Vázquez, Juan Jacobo Fernández, Sebastián de Aparicio y Faustino Míguez. En total, dos santos y cuatro beatos.

El 11 de marzo de 2001, son elevados a los altares los salesianos Sergio Cid Pazo y Gil Rodicio Rodi-cio; y el 28 de octubre de 2007, aparecen nueve nue-vos beatos más, siete salesianos: Victoriano Fernán-dez Reinoso, Manuel Borrajo Míguez, Pío Conde Conde, Antonio Cid Rodríguez, Francisco Míguez Fernández, Manuel Fernández Ferro, José Blanco Salgado; y dos agustinos: Manuel Formigo Giráldez y José López Piteira.

Con motivo del Año de la fe se ha reunido un grupo numeroso de mártires que fueron beatificados en Tarragona el 13 de octubre de 2013, entre los que se hallan cinco orensanos: Antonio González Penín, mercedario, de San Salvador de Rabal; Carmen Ro-dríguez Barazal, hija de la caridad, de San Cristóbal de Cea; Ramón María Pérez Sousa, carmelita, de San Miguel de Feás; Ricardo Atanes Castro, padre paúl, de Cualedro; y Narciso Pascual Pascual, her-mano paúl, de Sarreaus.

Dichos cinco mártires orensanos, beatificados en Tarragona, sumados a los dos santos y quince bea-tos ya existentes, convierten a la Iglesia auriense, con un total de dos santos y veinte beatos, en la dió-cesis gallega con mayor número de santos naturales de estas tierras. Es una verdadera manifestación del misterio de la Gracia para la Iglesia ourensana, y

por ende para la Iglesia española. El mundo con-temporáneo tiene hambre de testigos, porque busca coherencia y verdad. Testigos de la Verdad, de su belleza y de todo lo bueno podemos encontrarlos en los nuevos beatos, como referentes de la Nueva Evangelización. A pesar de que han pasado dece-nios, las palabras de Pablo VI siguen manteniendo plena actualidad: “el hombre contemporáneo escu-cha más a gusto a los testigos que a los maestros o si escucha a los maestros es porque son testigos” (Evangelii Nuntiandi, n. 41).

Junto a nuestros santos y beatos, aparecen otras figuras que gozan de fama de santidad, y cuyas biografías recientemente escritas así lo revelan al poner a la vista de todos su excepcionalidad tanto en la vivencia de las virtudes humanas como teo-logales. Al menos, se han de señalar dos mujeres oriundas de estas tierras aurienses: María Luz Pena Blanco (1923-1993), natural de Allariz, y Sor Josefa de la Resurrección Vázquez Álvarez (1885-1964), natural de Pulledo-Pereda, fundadora de las Clari-sas Reparadoras. Al mismo tiempo señalo al menos a dos sacerdotes diocesanos que gozaron en la hora de su muerte de fama de santidad como Luciano Evaristo Vaamonde da Cortiña (1880-1961), natu-ral de San Pedro de Moreiras, párroco de San Ci-brao de O Carballiño; y Rogelio Vázquez Ascariz (1904-1963), natural de Morgade, canónigo peni-tenciario de la catedral de San Martiño.

MATERIALES

• Disponibilidad de información ya publicada sobre los beatos orensanos en Comunidade, página web del Obispado, revista Auriensia y medios locales.

• Manifestaciones varias de vene-ración y culto a los nuevos bea-tos orensanos.

• Colaboración con los Salesianos, la Congregación de la Misión, las Hijas de la Caridad, la Orden de la Merced, los Carmelitas y pa-rroquias de donde son naturales los nuevos beatos para darlos a conocer y celebrar su memoria.

Page 41: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

41

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s DELEGACIÓN DE LITURGIAPartiendo del objetivo general para este curso que destaca el “fortalecer la comunión de nuestra Iglesia de Orense para anunciar, celebrar y vivir la fe correspondiente”, proponemos lo siguiente:

DELEGACIÓN DE ECUMENISMOOBJETIVO

ACCIONES

Seguir suscitando en la comunidad diocesana, mediante una conciencia más viva de la Iglesia como misterio de comunión y de misión, el Evangelio de la plena comunión, expresado en la ora-ción sacerdotal de Cristo al Padre: ‘Que todos sean uno…’ (Jn 17,21).

• Cuidar la celebración del octavario de oración por la unidad de los cristianos (del 18 al 25 de enero). Para ello:

• Enviar a las parroquias y a otras comunidades el material correspondiente: carteles, folletos y una explicación del lema del año 2017.

• El 21 de enero, sábado, a las 20 horas, se celebrará en la S. I. Catedral una oración por la unidad de los cristianos.

• Aprovechar los diversos medios de comunicación social, para recordar a los fieles la importancia de la oración, en orden a lograr la perfecta comunión de la familia cristiana.

• La Delegación de Ecumenismo ofrece información sobre los nuevos movimientos religiosos (sectas) a las personas que lo deseen.

1. Implicarnos en lo que nos pidan para “poner en marcha la primera fase del Sínodo”, cola-borando con las Vicarías, Delegaciones y Se-cretaría General del Sínodo, de acuerdo con el objetivo específico primero.

2. De acuerdo con el objetivo específico segun-do nos comprometemos a seguir ofreciendo una catequesis sencilla, relativa a distintos as-pectos de la participación activa, fructuosa y consciente, interna y externa, no sólo relativa a la Eucaristía, sino también a otras celebra-ciones. Lo haremos en “Comunidade” y otros medios (la radio) de la Iglesia.

3. En la misma forma y en los medios arriba in-dicados destacar la presencia real de Jesu-cristo de diversos modos: en la Asamblea, en la Palabras de Dios, en la persona del sacer-dote, en los sacramentos y de modo eminente en las especies eucarísticas. La conciencia de fe en dichas presencias fomentará en los fieles la alegría de celebrar la fe.

4. La Delegación de Liturgia se compromete también a preparar en su medida la clausura del Año de la Misericordia e inicio de los tra-bajos del Sínodo.

5. Se responsabiliza en orden a presentar la versión española de la tercera edición del Misal.

6. Además la Delegación se compromete a im-partir un curso de Adeps a partir de un nú-mero de 5 miembros.

7. Ofrece un curso dedicado a la Gran Ora-ción Eucarística (Plegarias) para los alum-nos de la Escuela de Liturgia. En este curso se destacará la dimensión de Comunión y de eclesialidad de estas Plegarias eucarísticas.

8. Seguimos ofreciendo los cursillos para Lec-tores, Acólitos y Ministros extraordinarios de la Comunión. El curso pasado se impar-tió a 9 personas.

Page 42: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

42

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

sV

ICA

RÍA

DE

PAST

ORA

L: D

eleg

acio

nes

epis

copa

les DELEGACIÓN DE CÁRITAS

ACCIONES

NIVEL DIOCESANO

Objetivo: Impulsar la Comunión entre las Cáritas Diocesana, Ar-ciprestal y Parroquial y demás grupos de acción caritativo-social.

• Acompañamiento a los equipos de Cáritas en el territorio según calendario pactado.

• Elaboración de la memoria social a partir de una recogida unifi-cada de la información en todo el territorio.

• Campañas de sensibilización-animación: - Campaña de Personas Sin Hogar 2016. - Día Internacional del Voluntariado: 5 de diciembre de 2016. - Campaña Institucional-Navidad 2016. - Campaña Institucional-Caridad 2017.

• Reunión de la Asamblea Diocesana. Fecha: 21/01/2017.• Semana de la Caridad. Fecha: del 12 al 18 de junio de 2017.• X Encuentro del Voluntariado de las Cáritas de Galicia en Ou-

rense. Fecha: 3 de junio de 2017.

Objetivo: Cuidar la forma-ción de los voluntarios de Cáritas y demás grupos de acción socio-caritativa.

• Encuentro de formación-reflexión. Fecha: 11 de febrero de 2017.

• Puesta en marcha de al-guna acción concreta con los más desfavorecidos o excluidos.

ACCIONES

OBJETIVO ESPECÍFICO TERCERO Impulsar la acción caritativo-social que refleje la misión de la Iglesia de servicio a la unidad y a la reconciliación a ejemplo de San Martín de Tours.

DELEGACIÓN DE PASTORAL PENITENCIARIA

OBJETIVO

ACCIONES

Cuidar la formación del voluntariado cristiano de pastoral penitenciaria y participar en los encuentros interdiocesanos.

Acompañar pastoralmente a los privados de libertad en situación de vulnerabilidad (enfermedad, abandono familiar) e intentar la conexión y relación con sus familiares.

• Participar en el IV encuentro interdiocesano de Pastoral Penitenciaria de Galicia: “El acompaña-miento pastoral en la vulnerabilidad”, que ten-drá lugar en Santiago de Compostela el 01/10/16.

• Formar al voluntariado cristiano para que acom-pañe a los privados de libertad enfermos, solos y abandonados, teniendo muy en cuenta su si-tuación concreta y procurando reflejar el rostro de Dios cercano, rico en ternura y misericordia.

• Contactar con las comunidades parroquiales de las que proceden los privados de libertad,

para que se preocupen por ellos tanto cuando estén en prisión como cuando se incorporen de nuevo a las parroquias.

• Trabajar en armonía con la programación dio-cesana y despertar la sensibilidad de la comuni-dad diocesana hacia este mundo penitenciario.

• Crear comunidad entre los voluntarios de pas-toral penitenciaria y favorecer el intercambio y la ayuda recíproca.

• Ofrecer acogida a reclusos extranjeros y a los que no tienen vinculación familiar, para que puedan disfrutar de permisos en el piso de aco-gida de Cáritas diocesana.

Los agentes de Pastoral Penitenciaria tendremos siempre presente la invitación que el Papa Francisco nos hace a la conversión: “Por vuestro bien, os pido cambiar de vida. Os lo pido en el nombre del Hijo de Dios que si bien combate el pecado nunca rechaza a ningún pecador” ( MV 19 ).

Page 43: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

43

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s DELEGACIÓN DE PASTORAL DE LA SALUDOBJETIVO

ACCIONES

Siguiendo la programación diocesana, la Delegación de Pastoral de la Salud se propone realizar el objetivo: “Poneos en camino... con un mismo amor y un mismo sentir” en el mundo de la salud y la enfermedad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

En hospitales: Procurar, sobre todo a través de los capellanes, una presencia más acogedora y cercana a los enfermos y familiares, con especial atención al personal sanitario para conseguir una mejor atención a los enfermos.

En parroquias: Animar a a los sacerdotes, co-laboradores y comunidad cristiana a multiplicar los signos de presencia de la Iglesia en la vida de los enfermos. Que ningún enfermo sufra o llore en soledad.

• Materializar esa presencia acogedora de los ca-pellanes con la visita amistosa a los enfermos, familiares y personal sanitario

• Favorecer la formación de los agentes de Pas-tora de la Salud , asistiendo a las jornadas de capellanes en Madrid y Santiago, Cursillo re-gional en Orense, Asamblea general etc.

• Contacto frecuenta de la Delegación con los sa-cerdotes para mantener viva la ilusión y seguir trabajando con empeño en esta tarea que nos encargó el Señor de “curar a los enfermos”.

• Enviar a Hospitales y parroquias información necesaria para celebrar el Día del enfermo, la

jornada mundial de oración por los enfermos, cursillo regional, etc.

• Cuidar en hospitales y parroquias la pastoral sacramental.

• Organizar el “Cursillo Regional” que este año corresponde a nuestra Diócesis. Esto tiene que suponer un empujón en la pastoral de la salud de nuestra Diócesis. Para conseguirlo se invita-rá a todas las parroquias a la preparación, asis-tencia y participación en el mismo.

• Recuperar la reunión mensual de los capellanes para compartir, aunar y mejorar el servicio.

DELEGACIÓN DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ACCIONES

Que la labor de la Delega-ción de Medios de la Dióce-sis nos ayude a anunciar a todos la alegría del Evange-lio, fortaleciendo la comu-nión interna en el inicio del camino sinodal.

“Lo que decimos y cómo lo decimos, cada palabra y cada gesto debería expresar la compasión, la ternura y el perdón de Dios para con todos. El amor, por su naturaleza, es comunicación, lleva a la apertura, no al aislamiento. Y si nuestro corazón y nuestros gestos están animados por la caridad, por el amor divino, nuestra comunicación será portadora de la fuerza de Dios”. Mensaje del Papa Francisco para la 50 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, 2016.

Comunidade:• Continuar trabajando para que la revista Co-

munidade, contando con el apoyo de los sacer-dotes, sea el medio de comunicación de refe-rencia en la Diócesis, fortaleciendo el sentido de comunidad diocesana.

• Atender a las sugerencias de sacerdotes y se-glares sobre aspectos a modificar en la revista, y procurar aplicarlas, siempre en la medida de lo posible, teniendo en cuenta que muchas ve-ces se trata de consideraciones muy diferentes unas de otras e incompatibles.

Page 44: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

44

VIC

ARÍ

A D

E PA

STO

RAL:

Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s • Continuar ofreciendo a las diferentes Delega-ciones la posibilidad de disponer de Comuni-dade para dar a conocer sus actividades y con-tribuir a alcanzar sus objetivos, colaborando en la preparación de los contenidos.

• Dar a conocer los distintos ministerios laicales y Adeps, su importancia, papel y funciones.

En Comunidade, y también a través de todos los canales posibles:

• Difundir los objetivos pastorales y acciones programadas para este nuevo curso.

• Colaborar con la puesta en marcha de la prime-ra fase del Sínodo, de manera particular en la elaboración de materiales y sensibilización.

• Animar a participar en la Clausura del Año de la Misericordia e inicio de los trabajos sinodales.

• Difundir y dar a conocer los documentos, car-tas y mensajes del Sr. Obispo a los fieles.

• Seguir ayudando a concienciar sobre los nue-vos retos y desafíos que debemos empezar a plantearnos en el contexto actual (centros de referencia para el culto, necesidad de priorizar y racionalizar las celebraciones…).

• Dar a conocer y fomentar la participación en las actividades y campañas diocesanas (Día del Se-minario, Día de la Caridad, Campaña de Manos Unidas, Campaña de la Renta, Domund, Iglesia diocesana, novenas, cursos, conferencias...).

• Promover la acción caritativo-social. Seguir colaborando con Cáritas en todo lo relaciona-do con el ámbito de la comunicación.

• Promocionar el Centro de Ciencias Religiosas “San Martín” y la Escuela Diocesana de Litur-gia como iniciativas de formación permanen-te, así como cualquier otro proceso de forma-ción integral que se ponga en marcha, y dar a conocer la labor del Instituto da Familia y los distintos cursos y actividades de encuentro y formación que desde él se organicen.

• Difundir las actividades que se lleven a cabo para presentar la tercera edición del Misal.

• Contribuir a la creación de una auténtica cul-tura vocacional colaborando con la Delega-ción de Vocaciones en la difusión de proyec-tos, dando a conocer testimonios...

COPE:• Mantener semanalmente el Informativo Dio-

cesano cada domingo en COPE.• Difundir la “noticia del día de la Iglesia en Ou-

rense”, todos los días en el magazine matinal.

• Continuar el programa semanal “El Espejo de la Diócesis de Ourense”.

• Participar en los programas regionales del Espejo de COPE-Galicia, organizando y diri-giendo los que correspondan a Ourense.

Radio María:• Mantener la sección semanal de la Revista dio-

cesana en Radio María.

Internet:• Continuar actualizando las noticias y agenda

que ofrece la Web del Obispado, de modo que sea reflejo, refuerzo y herramienta de difusión de la actividad diocesana.

Relación con los medios:• Seguir coordinando y haciendo llegar a los

medios de comunicación las convocatorias, actos programados y noticias que se generen en la Diócesis y organizar las ruedas de prensa y presentaciones necesarias.

• Colaborar con los periódicos, revistas emisoras de radio y cadenas de TV en todo aquello que soliciten, atendiendo siempre a todos con ama-bilidad y respeto, para seguir ofreciendo testi-monio, también a través de las formas y gestos.

Otras actividades:• Comunicación interna: ser instrumento para

recibir y ofrecer información, canalizando la difusión de cartas, materiales y documentos, preferentemente a través de correo electrónico, evitando el papel en la medida de lo posible, por motivos económicos y medioambientales.

• Continuar al servicio de las Vicarías, Delegacio-nes y agentes de pastoral en todo lo que soliciten y sea posible (maquetación de memorias, char-las, proyectos, campañas publicitarias…).

• Organizar la celebración, de forma digna y aus-tera, la festividad de San Francisco de Sales, pa-trón de los periodistas, con los trabajadores de los medios de comunicación locales.

• Continuar conservando físicamente, y debida-mente clasificadas, las noticias relacionadas con la Iglesia en Ourense publicadas en los medios locales, para contar con un archivo a disposición de todo el que desee realizar alguna consulta.

• Dar a conocer los materiales y el mensaje del Papa para la Jornada Mundial de las Comunica-ciones Sociales y aprovechar dicha Jornada para concienciar sobre la importancia de colaborar con los medios de comunicación de la Diócesis.

Page 45: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

45

ȇ Coordinar y orientar centros de estudios diocesanos.

ȇ DECA ȇ Profesorado de Religión

VICARÍA PARA LA NUEVA EVANGELIZACIÓNV

ICA

RÍA

PA

RA L

A N

UEV

A E

VA

NGE

LIZA

CIÓ

N

TRANSMISIÓN Y EDUCACIÓN DE LA FE

DELEGACIÓNDE CATEQUESIS

DELEGACIÓNDE FAMILIA

DELEGACIÓN DE INFANCIA

DELEGACIÓN DE JUVENTUD YPARA LA UNIVERSIDAD

DELEGACIÓN DE MISIONES

ENSEÑANZA Y CULTURA

DELEGACIÓNPARA

ASUNTOSACADÉMICOS

ȇ Nuevos espacios ȇ Aula Fe-Cultura

ATRIODE LOS

GENTILES

I. PROGRAMACIÓN PASTORAL: ACCIONES A NIVEL DIOCESANOOBJETIVO ESPECÍFICO PRIMERO: Promover procesos de formación integral y espacios de encuen-tro para ser signo y fermento de comunión.

• Acción primera: Poner en marcha la primera fase del Sínodo

- Elaboración de materiales. - Animación, sensibilización y acompañamiento de todos los

agentes e instituciones pastorales de la Diócesis. Responsables: Vicarías, Delegaciones y Secretaría General del Sínodo.

• Acción segunda: Orientar las actividades de formación de todos los agentes de pastoral en clave de comunión y Sínodo.

Responsables: Vicarías y Delegación del Clero.

ACTIVIDADES DIOCESANAS

) Jornadas de formación para educadores de la fe:del 12 al 15 de septiembre; de 18:30 a 21 h. Salón Mun-do Novo, Jardines Padre Feijoo.

) Presentación de la progra-mación de las delegaciones de la Vicaría

) 16 de septiembre a las 18,30 h. Salón Mundo Novo, Jar-dines Padre Feijoo.

) Celebración del envío de los educadores de la fe y agentes de pastoral:

16 de septiembre a las 20 h. Iglesia de Santa María Madre.

) V Encuentro de los Niños con el Sr. Obispo: presen-tación y bendición de las imágenes del Niño JesúsIII Domingo de Adviento, 11 de diciembre, a las 11:45 h. S.I. Catedral

) VI Ciclo Cine y Vida30 de noviembre, 21 de di-ciembre, 25 de enero, 22 de febrero y 29 marzo, a las 20 h. Salón de actos del Centro Cultural Marcos Valcárcel de la Diputación de Ourense.

) 24 Horas para el Señor: “Perseveraban unánimes en la oración” (Hch 1,14)24 y 25 de marzo. Iglesia PP. Franciscanos (Parque de San Lázaro).

ENCUENTROS DE COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN

La Vicaría para la Nueva Evangelización procura la coordinación de las distintas delegaciones que la integran para aunar esfuerzos y coordinar objetivos y acciones en los diverso ámbitos.

Fechas: 3 de noviembre / 9 de febrero / 18 de mayo

Page 46: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

46

VIC

ARÍ

A P

ARA

LA

NU

EVA

EV

AN

GELI

ZACI

ÓN

: Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

1. DELEGACIÓN CATEQUESISOBJETIVOS

II. TRANSMISIÓN Y EDUCACIÓN EN LA FE

• Promover, para todas las edades, procesos de catequesis integral y creadora de comu-nión eclesial.

ȇ Ofrecer orientaciones, materiales y re-cursos a las parroquias para el desarrollo de la catequesis.

ȇ Presentar el segundo cuaderno de activi-dades del catequizando para el trabajar el catecismo “Testigos del Señor” y elaborar el tercero.

• Ofrecer colaboración en la primera fase del Sínodo en la campaña de sensibilización e implicación de los distintos agentes e insti-tuciones pastorales de la Diócesis.

ȇ Orientar las actividades de formación de catequistas (celebración de envío, escue-las, encuentros, cursillos, asamblea…) dentro de la temática sinodal y de comu-nión eclesial.

ȇ Elaborar materiales dirigidos a niños y preadolescentes que tengan como objeti-vo la comprensión y vivencia del camino sinodal y de la realidad de la Iglesia como Cuerpo Místico.

• Ayudar a tomar conciencia de la importan-cia de la catequesis en la pastoral de la Igle-sia y de la necesidad de ser asumida en los trabajos de programación sinodal.

ȇ Participar activamente en los encuen-tros, reuniones y actividades organizadas con motivo de la celebración del Sínodo, ofreciendo aportaciones y sugerencias re-lacionadas con la formación en la fe del Pueblo de Dios.

ȇ Hacer llegar a la Secretaría General del Sínodo propuestas concretas de acciones a realizar o temas a tratar enmarcados en el campo catequético.

• Favorecer la presencia y el papel animador del Secretariado Diocesano de Catequesis en el conjunto de la pastoral diocesana, de forma que cumpla la función asignada en los documentos de la Iglesia y sea re-conocido como tal por el conjunto de los organismos e instituciones de esta iglesia particular1.

ȇ Aprovechar las distintas actividades y es-pacios de relación, para destacar el papel asignado por la Iglesia a este organismo de animación diocesana (Officium cate-cheticum).

ȇ Elaborar y difundir un sencillo docu-mento que recoja en síntesis las indica-ciones de la doctrina de la Iglesia a nivel de Santa Sede sobre el Secretariado Dio-cesano de Catequesis.

NOTA:

1. Cf.: CONGREGACIÓN PARA EL CLERO, Directorio general para la catequesis, Cittá del Vaticano, Librería Editrice Vaticana, 1997, nº 265-267; SAGRADA CONGREGACIÓN PARA EL CONCILIO, Decreto Provido sane (12 de Enero 1935), en AAS 27 (1935), p. 151; CIC 775, 1.

Page 47: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

47

3. DELEGACIÓN DE PASTORAL FAMILIAR

OBJETIVOFortalecer la comunión de los agentes de pastoral para que en las parroquias ayuden a las fami-lias a anunciar, celebrar y vivir la fe.

• Fomentar la comunión de la Delegación con los arciprestazgos y parroquias. Acciones

VIC

ARÍ

A P

ARA

LA

NU

EVA

EV

AN

GELI

ZACI

ÓN

: Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

Sede: Fundación Amigos de la Barrera, Rúa Barrera 4 - 32003 Ourense · Teléfonos: 988 374646 - 630207078blog: http://delegaciondiocesanadefamilia.wordpress.com · [email protected]

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Coordinación con otras delegaciones y arci-prestazgos de la Diócesis cara a sensibilizar sobre el Sínodo Diocesano: “Igrexa en camiño ao esencial”.

- Ofrecer a las parroquias el curso “Para coi-dar a outros, mira por ti”, grupo de autoaxuda para coidadores de dependientes, organizado por el COF.

• Acercar a las parroquias a los agentes de pastoral familiar para que las familias descubran la alegría del evangelio.

Acciones

- Enviar agentes de pastoral familiar a arcipres-tazgos y parroquias

- Programación de la XIV Semana de la Familia. - Propuesta de actividades que ayuden a dina-

mizar la vida cristiana familiar. - Celebración Jornada de la Sagrada Familia.

- Ofertar a las parroquias otros temas de interés de la familia dentro del COF.

- Acoger a las familias en el COF en situación de conflicto y dificultad para un proceso de orientación, asesoramiento y terapia.

- Nombrar coordinadores de la Delegación en los arciprestazgos y parroquias.

2. DELEGACIÓN DE INFANCIAOBXECTIVO

Motivar aos nenos, a través dos profesores de relixión e axentes de pastoral, para que coñezan e valoren o Sínodo diocesano de forma lúdica e participativa, coa ledicia dun mesmo sentir.

OBXECTIVOS ESPECÍFICOS1. Elaborar materiais pedagóxicos referentes ao

Sínodo diocesano en Ourense

2. Dar a coñecer, por medio da revista “Comuni-dade”, as diferentes actividades diocesanas or-ganizadas para os nenos.

3. Potenciar encontros e actividades diocesanas dirixidas a coñecer e valorar o Sínodo dioce-sano en Ourense, “cun mesmo amor e sentir”

4. Implicar aos profesores-as de relixión e axentes de pastoral en todas as actividades diocesanas que se leven a cabo cos nenos.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

• Xoves, 15 de decembro: Celebración LUZ da PAZ DE BELÉN. En Santa María Nai ás 19:30 h.• Do 16 ao 20 de xaneiro: VII Semana Diocesana da Infancia. Contacontos nos colexios.• Sábado, 1 de abril: XI Encontro Diocesano de neno e confirmandos.

Page 48: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

48

VIC

ARÍ

A P

ARA

LA

NU

EVA

EV

AN

GELI

ZACI

ÓN

: Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Septiembre 2016 ÖMiércoles 14 a las 20:15 h.: Reunión Equipo Delegación. ÖViernes 16 a las 18:30 h.: Presentación programación Delegación Vicaría.

Octubre 2016 ÖMiércoles 5 a las 20:15 h.: Reunión Equipo Delegación. ÖJueves 6 a las 20:15 h.: Conferencia Mons. Mario Iceta “Claves para la renovación de la Pastoral Familiar a partir de la Amoris Laetitiae”. ÖLunes 17 a las 20:15 h.: Cursillo de formación de Agentes de Pastoral Familiar.

Noviembre 2016 ÖJueves 3 a las 16:30 h.: Reunión Delegaciones Vicaría. ÖMiércoles 9 a las 20:15 h.: Reunión Equipo Delegación. ÖMiércoles 16 a las 20:15: Reunión Equipos Prematrimoniales (Sede Deleg. Pastoral Familiar). ÖLunes 21 a las 20:00 h.: Cursillo de formación de Agentes de Pastoral Familiar.

Diciembre 2016• Lunes 12 a las 20:00 h.: Cursillo de formación

de Agentes de Pastoral Familiar.• Miércoles 14 a las 20:15 h.: Reunión Equipo

Delegación.• Viernes 30: Día de la Sagrada Familia.

Eucaristía.

Enero 2017• Miércoles 11 a las 20:15 h.: Reunión Equipo

Delegación.

Febrero 2017• Miércoles 8 a las 20:15 h.: Reunión Equipo

Delegación.• Jueves 9 a las 16:30 h.: Reunión Delegaciones

Vicaría.• Lunes 20 a las 20:15 h. Entrega de material

Semana de la Familia. (Sede Deleg. Pastoral Familiar)

Marzo 2017• Miércoles 8 a las 20:15 h.: Reunión Equipo

Delegación.

Abril 2017• Miércoles 5 a las 20:15 h.: Reunión Equipo

Delegación.• Del lunes 24 al domingo 30: Semana de la

Familia.

Mayo 2017• Miércoles 3 a las 20:15 h.: Reunión Equipo

Delegación.• Miércoles 18 a las 20:15 h.: Reunión

Delegaciones Vicaría.• Miércoles 31: Evaluación Semana de la

familia. Con párrocos y ponentes.

Junio 2017• Miércoles 7 a las 20:15 h.: Reunión Equipo

Delegación.• Miércoles 14 a las 20:15 h.: Reunión Equipos

Prematrimoniales (Sede Deleg. Pastoral Familiar).

• Miércoles 28 a las 20:15 h.: Reunión Equipo Delegación.

FORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN • Jornadas de formación de agentes de pastoral familiar.

Acciones: Programación de charlas y cursos en Centro Cultural “Marcos Valcárcel” y en la sede de la Delegación.

• Consolidar y crear nuevos centros prematrimoniales.

DIVULGACIÓN - Anunciar en los medios informativos, prensa, radio y televisión, las actividades de la Delegación. - Divulgar en el Blog de la Delegación material multimedia de los cursos realizados.

Page 49: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

49

ENCUENTROS PREMATRIMONIALES 2016-2017. OURENSE-CIUDAD

Parroquia Mes

Nª. Sª. de Fátima

Mª Auxiliadora

Santiagodas Caldas

Santo Domingo Santa Eufemia San Pío X

Mariñamansa

SEPTIEMBRE 2016 17 y 18

OCTUBRE 2016

NOVIEMBRE 2016 19 y 20

DICIEMBRE 2016 No se celebran encuentros prematrimoniales

ENERO 2016 28 y 29

FEBRERO 2016 18 y 19

MARZO 2016 4 y 5 11 y 12

ABRIL 2016 22 y 23 1 y 2

MAYO 2016 20 y 21 6 y 7

JUNIO 2016 3 y 4

JULIO 2016No se celebran encuentros prematrimoniales

AGOSTO 2016

SEPTIEMBRE 2016 23 y 24

Direcciones Salón parroquialRúa Ervedelo

Parroquia Mª AuxiliadoraSalesianos

Casa ParroquialAvd. das Caldas

28

Local Parroquial:C/ Cardenal Quiroga 19

Lamas Carvajal 7. Salón

Parroquial

Casa Parroquial Av Zamora 118.Mariñamansa

Horario Sábados de 16 a 20 h. y domingos de 10 a 14 y de 16 a 20 h.

ENCUENTROS PREMATRIMONIALES 2016-2017. OURENSE-ZONAS

LugarMes Carballiño Celanova Xinzo Ribadavia

SEPTIEMBRE 2016

OCTUBRE 2016 3 al 7 17 al 21 17 al 21

NOVIEMBRE 2016 7 al 11

DICIEMBRE 2016 12 al 16

ENERO 2017 9 al 13

FEBRERO 2017

MARZO 2017 6 al 10 6 al 10 13 al 17

ABRIL 2017 3 al 7

MAYO 2017 8 al 12 y 29- 8 al 12

JUNIO 2017 -al 2 12 al 16 12 al 16

Horarios 20 a 21, 30 h 20 a 21, 30 h 20,30 a 22,00 20 a 21,30h

VIC

ARÍ

A P

ARA

LA

NU

EVA

EV

AN

GELI

ZACI

ÓN

: Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

Información: en cada parroquia. Para realizar el curso, la pareja solicitará en una de sus parroquias la ficha de inscripción, la cual rellenará y firmará su párroco. Luego, con la ficha de inscripción, asistirá al centro de su elección para el encuentro.Inscripción: en el Obispado de Ourense, teléfono 988 366 141, en horario de 9 h. a 14 h. de lunes a viernes.

Page 50: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

50

4. DELEGACIÓN DE JUVENTUD Y PARA LA UNIVERSIDAD

OBJETIVOPromover procesos de formación integral y espacios de encuentro para ser signo de fermento y comunión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS1. Acoger y acompañar a los jóvenes en su proce-

so de maduración de la fe e identidad cristiana.

2. Promover espacios de encuentro para los jóve-nes alejados en el ámbito de la Nueva Evange-lización.

3. Dar a conocer y hacer partícipes a los jóvenes el Sínodo como nexo de comunión diocesano.

• Visitar arciprestazgos, parroquias y grupos para fomentar e impulsar la comunión en la vida de la Iglesia.

• Propiciar el trabajo en equipo con diferentes delegaciones diocesanas.

• Seguir potenciando la Oración Joven-Capilla Universitaria, y los proyectos de Nueva Evangeli-zación y Primer Anuncio (“Una luz en la noche”).

• Aportación de materiales y mantenimiento del blog de la Delegación de Juventud (http://grito-joven.blogspot.com) y sus demás medios de co-municación a través de las TIC y Redes Sociales.

• Mantener la “sección joven” en el Programa “El Espejo de la Diócesis” de COPE.

• Seguir los trabajos del Sínodo Diocesano para la creación de un plan pastoral para los jóvenes.

• Encuentro de animadores/agentes Pastoral Ju-venil de Galicia. El día 1 de octubre de 2016.

• Encuentros de la Interdiocesana Gallega de Ju-ventud.

• Asamblea de Delegados de Pastoral Juvenil de España. Del 28 de abril al 1 de Mayo de 2017.

ACCIONES

ACTIVIDADES

ȇ 2 septiembre 2016: Peregrinación de la Ju-ventud a los Milagros.

ȇ 7 al 9 octubre2016: Ejercicios Espirituales Diocesanos para Jóvenes.

ȇ 7 diciembre 2016: Vigilia de la Inmaculada en Santa Eufemia.

ȇ 17 diciembre 2016: Retiro Diocesano de Na-vidad para Jóvenes.

ȇ 4 febrero 2017: Retiro Diocesano para jóve-nes a través de la música.

ȇ 1 abril 2017: Encuentro de confirmandos. ȇ 7 abril 2017: Vía Crucis de la Juventud.

ORACIÓN JOVEN

Jueves a las 20:30 horas en la Capilla del Cen-tro Pastoral Sta. Mª Soledad Torres Acosta (Siervas de María).

2016 2017

13 octubre 12 enero

10 noviembre 9 febrero

1 diciembre 9 marzo

6 abril

11 mayo

8 junio

FECHAS DE INTERÉS

VIC

ARÍ

A P

ARA

LA

NU

EVA

EV

AN

GELI

ZACI

ÓN

: Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

Page 51: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

51

5. DELEGACIÓN DE MISIONESOBJETIVO

Reavivar el espíritu misionero en nuestra Diócesis, despertando la necesidad de salir al encuen-tro de los más necesitados, con miras a la misión “ad gentes”..

PROPUESTAS• Impulsar la animación misionera a través de las

distintas campañas y actividades, en comunión con la pastoral diocesana, cuidando la forma-ción y el compromiso personal.

• Acoger y cuidar, tanto afectiva como efectiva-mente, a todos los misioneros y la vida y tareas de la Misión Diocesana de Ecuador.

CALENDARIO DE ACTIVIDADESSeptiembre

ÖDía 16: Presentación de la Programación Pas-toral Misionera, a las 18:30 horas. Salón Padre Feijóo - Ourense.

Octubre (Octubre Misionero)

ÖDía 1 : Santa Teresita- Patrona de las Misiones.

ÖDía 22: Vigilia del Domund.

ÖDía 23: Jornada DOMUND. “Sal de tu tierra”.

Durante todo el mes habrá dos Misioneros traba-jando en la Animación Misioneira de la Diócesis: parroquias, colegios, institutos, grupos...

Noviembre

ÖDía 4: Eucaristía misioneros y benefactores di-funtos en S.I. Catedral: Capilla Santo Cristo a las 20,00 h.

Concurso de tarjetas de Navidad. Convoca Infan-cia Misionera.

Diciembre

ÖDía 3: Fiesta de San Francisco Javier.

ÖDía 13: Exposición Belenes del Mundo en el Obispado.

ÖDía 17: Campaña “Sembradores de Estrellas”

Enero

ÖDía 6: Epifanía.

ÖDías 19, 20, 21 y 22: VII Semana da Infancia.

ÖDía 22: Infancia Misionera “Sígueme”.

Febrero

ÖDía 4: Fiesta de S. FRANCISCO BLANCO: Pe-regrinación a Tameirón.

Campaña del “Sello Misionero”.

Marzo

ÖDía 2 y 3: Reunión de Empleados y Voluntarios de OMP en Madrid.

ÖDía 5: Jornada de Hispanoamérica.

ÖDía 24: 24 Horas para el Señor.

ÖDía 25: XLVIII Festival Juvenil Canción Misio-nera – Auditorio.

ÖDía 26: XXXIX Festival Infantil Canción Mi-sionera – Auditorio.

Abril

ÖDía 1: XI Encuentro Diocesano de Niños

Mayo

Vocaciones nativas: “Responsabilidad de todos”.

Julio (Verano misionero)

ÖDías 5, 6, 7 y 8: Semana de Misionología en Burgos.

ÖDía 22: Encuentro de Misioneros Diocesanos.

ÖDía 30: Jornada de los Misioneros Diocesanos.

Agosto

ÖDía 7: Romería de San Francisco Blanco en Ta-meirón.

VIC

ARÍ

A P

ARA

LA

NU

EVA

EV

AN

GELI

ZACI

ÓN

: Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

Page 52: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

52

VIC

ARÍ

A P

ARA

LA

NU

EVA

EV

AN

GELI

ZACI

ÓN

: Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s

1. DELEGACIÓN PARA ASUNTOS ACADÉMICOS

III. ENSEÑANZA Y CULTURA

OBJETIVOSeguir promoviendo una formación integral de los profesores cristianos, de cara a una vivencia de la comunión en el camino sinodal que emprende la Iglesia diocesana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ACCIONES

Promocionar el Centro de Ciencias Reli-giosas San Martín y promover la formación permanente e integral de los profesores cristianos.

• Dar a conocer en prensa, web diocesana, hoja Comunidade, parroquias, colegios, grupos y movimientos el Centro de Cien-cias Religiosas “San Martín”.

• Organizar las jornadas y encuentros de for-mación para el profesorado.

• Proponer la participación en los cauces diocesanos de formación: Centro de Cien-cias Religiosas, Semana de Teología, cursi-llos y jornadas.

Fomentar los encuentros del profesorado para ali-mentar y motivar su identidad y testimonio en cla-ve sinodal.

• Celebración del envío a comienzos de curso.• Animar y sensibilizar al profesorado sobre el Síno-

do diocesano.• Reuniones periódicas del consejo asesor sobre la

Enseñanza Religiosa Escolar (dos profesores de Infantil y Primaria y dos de Secundaria y Bachille-rato) para coordinar actividades y tratar cuestio-nes sobre la ERE.

• Encuentro de profesores cristianos con el Sr. Obispo.• Invitar a la participación en las celebraciones dio-

cesanas.

ACCIONES

CALENDARIO DE ACTIVIDADESSeptiembre

ÖDías 12 al 15: jornadas para educadores de la fe, “Educar en la misericordia e Iglesia en camino sinodal”. Salón Padre Feijoo.

ÖDía 16: celebración del envío de agentes de pasto-ral y educadores de la fe. Santa María Madre, 20 h.

Noviembre

ÖDía 26: Encuentro de Adviento de los profeso-res de Religión con el Sr. Obispo.

Marzo ÖDía 3: jornada formación profesorado “Te doy la Palabra”. Salón Padre Feijoo. De 18,30 a 21,30 h.

Abril ÖDía 24: Excursión de los alumnos de Religión de ESO (3º y 4º) y Bachillerato.

Mayo ÖDía 8: Excursión alumnos Religión ESO (1º y 2º) ÖDía 20: Encuentro de los profesores cristianos con el Sr. Obispo.

Page 53: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

53

VIC

ARÍ

A P

ARA

LA

NU

EVA

EV

AN

GELI

ZACI

ÓN

: Del

egac

ione

s ep

isco

pale

s 2. ATRIO DE LOS GENTILESOBJETIVO

Desarrollo del proyecto de Atrio de los gentiles, entendido como espacio de diálogo y encuentro entre creyentes y no creyentes, una ventana de la Iglesia abierta al mundo contemporáneo.

ACCIONES

• Poner en marcha el grupo de trabajo que desa-rrolle el proyecto. Lugar: Fundación “Amigos de la Barrera”.

• Determinar el modo de presencia en medios de comunicación y en foros públicos.

3. CENTRO DE CIENCIAS RELIGIOSAS SAN MARTINOBJETIVO

Fomentar y favorecer los procesos de formación integral mediante los planes de estudio y de for-mación especializados y propios del Centro.

“La formación de laicos y la evangelización de los grupos profesionales e intelectuales constituyen un desafío pastoral importante” (EG 102).

El Centro de Ciencias Religiosas San Martín es una institución diocesana que desarrolla su misión educativa y formativa en el marco de la actividad pastoral de la Iglesia en Ourense. En su marco académico es un centro vinculado al Instituto Superior Compostelano de Ciencias Religiosas (ISCCR), patrocinado por la Facultad de Teología de la UPSA, que imparte la titulación de Grado / Bachillerato en Ciencias Religiosas (4 cursos / 240 ECTS), la cual permite obtener la DECA (De-claración Eclesiástica de Competencia Académica) para Secundaria y Bachillerato.

Como Centro Asociado al Instituto Internacional de Teología a Distancia (IITD) ofrecemos tam-bién, en modalidad a distancia, los planes de formación para la obtención de la DECA para Infan-til y Primaria.

Para una mayor información se puede consultar nuestra web: www.ccrsanmartin.es o visitarnos en nuestra sede de la calle Maestro Vide nº 2 (junto a la comisaría de policía), en el horario habitual de atención (martes y jueves, 18 a 20 h).

Page 54: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

54

SÍN

OD

O D

IOCE

SAN

O SÍNODO DIOCESANO

CONVOCADOS AL SÍNODO: “Igrexa en camiño”El día 23 de marzo 2016, en la celebración de la Misa Crismal, nuestro Obispo nos convocaba a toda la Iglesia en Ourense a un Sínodo diocesano. Su finalidad es fortalecer la fe, avivar nuestra vida cristiana y renovar la acción pastoral de nuestra Iglesia. Sínodo es una palabra que significa: Caminar juntos. El Sínodo es un taller y escuela de comunión para todos los miembros de la Iglesia y sus comunidades, movi-mientos, sacerdotes, miembros de la vida consagrada y laicos. Juntos, alentados por al Espíritu. El Código de Derecho canónico lo define así:

“El Sínodo Diocesano es una asamblea de Sacerdotes y de otros fieles escogidos de una Iglesia particu-lar, que prestan su ayuda al Obispo de la Diócesis para bien de toda la comunidad diocesana (c.460).

Debe celebrarse sínodo diocesano cuando lo aconsejen las circunstancias a juicio del Obispo de la Diócesis después de oír al consejo presbiteral” (c. 460/1).

Así, acogiendo la llamada del Papa Francisco, concretada para nuestra Diócesis en el proyecto Ourense en misión, nuestro Pastor nos convoca a buscar juntos los caminos que nos lleven a hacer realidad el sueño misionero de la Iglesia.

Después de consultar al Consejo Presbiteral y pedir iniciativas y propuestas a la Asamblea de Arciprestes y Delegados se constituyeron los organismos necesarios para su puesta en marcha: Consejo de Presidencia, Secretaria General, Comisión económica y la Comisión jurídica. Durante este tiempo se está trabajando en la búsqueda del lema, siguiendo las consultas realizadas, y el logo, así como las plantillas para el estudio socio-pastoral previo y la confección de la oración del Sínodo, unas propuestas para la oración de los fieles y trípticos y materiales para dar a conocer lo que es el Sínodo.

CALENDARIO SINODALCURSO 2015-2016. PRESÍNODOFASE DE SENSIBILIZACIÓN Y LANZAMIEN-TO

Abril 2016

* Reunión para conocerse, estudiar las propuestas y concretar los primeros pasos.

* Componer la oración para el Sínodo.* Elaborar unas peticiones para la oración de los

fieles (gallego y castellano).* Elaborar un material de sensibilización.* Crear comisiones de trabajo dentro de la comi-

sión: - Para ir elaborando la plantilla del estudio so-

cio-pastoral de la Diócesis. - Hacer consultas para elegir lema y logo. - Empezar a diseñar el tríptico para inscribirse

en los grupos sinodales y la hoja para consul-tar los temas del mismo.

Mayo 2016* Concretar: lema, trípticos, logo, oración, primer

borrador de plantilla para estudio socio-religio-so, preces, material para sensibilización y extrac-tar lo que se enviará a santuarios, romerías… para ir sensibilizando al pueblo de Dios.

* Enviar nota a Movimientos, Parroquias y Comu-nidades religiosas para crear un equipo técnico de voluntarios.

Junio-Septiembre 2016* Junio: Enviar a todas las Parroquias, santua-

rios… la oración de los fieles para que puedan emplearse en las romerías y fiestas que se cele-bren durante el verano, así como el material de sensibilización.

* Preparar la plantilla con una primera propuesta de temas para abordar en el Sínodo.

* Preparar e imprimir los materiales de modo que en la segunda quincena de septiembre se

Page 55: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

55

SÍN

OD

O D

IOCE

SAN

O puedan clasificar para enviar a los Arciprestazgos y Parroquias: Carteles con logo y lema, trípticos, material para la sensibilización y oraciones por el fruto del Sínodo.

* Elaborar presupuestos, Estatutos y reglamento del Sínodo por parte de las Comisiones corres-pondientes.

* Ir recopilando datos para el estudio socio-pasto-ral y reflexionar sobre la identidad de la Parro-quia y su proyección hacia el futuro.

CURSO 2016-2017Septiembre - Octubre 2016* Confeccionar hojas de inscripción en los grupos

para enviarlas a imprenta.* 14.09: Reunión de la Secretaría General del Sí-

nodo.* 15-20.09: Enviar los materiales a los Arciprestaz-

gos para que estos los hagan llegar a las Parro-quias.

* 20.09: Enviar hojas de inscripción en grupos a imprenta.

* 21.09.2016: Jornada de Arciprestes y Delegados: - Presentar con claridad y concisión el Sínodo

y explicar detalladamente el material del Síno-do que se les va a entregar dando pistas para su uso.

- Entregar la Plantilla para la recogida de datos del estudio socio-religioso y explicar cómo cubrirla de modo que se la entreguen a los sacerdotes, y animen a aportar los datos, viendo cómo superar las dificultades que pue-dan aparecer.

- Entregar hojas con propuestas de temas y cuadro para poder añadir otros nuevos y ex-plicar cómo presentarlas y utilizarlas.

* Jornadas de presentación de la Programación Diocesana: Dedicar al menos una hora a presen-tar el Sínodo en el Arciprestazgo y explicar las tareas inmediatas y cómo hacerlo. Así mismo el uso de los materiales de sensibilización, oracio-nes, trípticos, logo y lema.

* 18.10.2016: Convocar voluntarios para preparar hojas de inscripción en los grupos para enviarlas a Arciprestazgos y Parroquias.

* El 29 de octubre comienza la campaña de sen-sibilización parroquial: En todas las Parroquias se predicará sobre el Sínodo:

* 29/30.10: Reflexión: “¿Qué es un Sínodo y por qué es necesario?”. Entrega de la oración del Sí-

nodo para que recen por él.* 30.10: Inicio de recogida de datos del estudio so-

cio-pastoral en las Parroquias y completar el de la UAP.

* 31.10: Reunión de la Secretaría General del Sí-nodo.

Noviembre - Diciembre 2016* Mes de noviembre: Los miembros de la Secre-

taría General se harán presentes en los Arci-prestazgos para concretar, aclarar, sensibilizar… y, donde se considere necesario, disponibilidad para acudir a Parroquias, grupos… en orden a informar, animar… (preferiblemente juntar en el nivel arciprestal a las personas).

* Sigue la campaña de sensibilización parroquial: - 1.11: Informar e invitar a orar con motivo de

los fieles difuntos. - 6.11: Reflexión: “¿Quién convoca el Sínodo y

etapas del mismo?”. Entrega de los trípticos a cada fiel.

- 13.11: Reflexión: “¿Qué podemos hacer por el Sínodo?” Entrega de hojas para aportar posi-bles temas del Sínodo a partir de una propues-ta y con posibilidad de añadir y cambiar.

* 9 a 16.11: Crear las comisiones arciprestales: Un sacerdote y un laico por parroquia/UaP/ o Parroquias atendidas por un sacerdotes (en Pa-rroquias más grandes más de un laico). Y crear una Comisión Permanente: Arcipreste, Vicear-cipreste, Secretario, un sacerdote elegido por los compañeros y cuatro laicos (7 personas +/-).

* 26-27.11: Recoger las hojas de propuestas de te-mas e iniciar su tabulación en los Arciprestazgos.

* 7.12: Reunión de la Secretaría General del Sí-nodo. Revisar la marcha del Sínodo y planificar tareas.

* 12.12: Los voluntarios comienzan a preparar los trípticos de inscripción en los Grupos Sinodales que deben estar en los Arciprestazgos antes del 10.01.2017 y antes del 31.1.2017 en las Parro-quias.

* 13.12: Enviar a los Arciprestazgos el resultado del estudio socio-pastoral y proponer criterios para ir diseñando las posibles UaPs hacia las que ir caminando, según sea posible.

Enero 2017* 4.01: Reunión de la Secretaría General del Sínodo.* 14.01: Las propuestas de temas deben estar en

Page 56: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

56

la Secretaría General del Sínodo para seleccio-narlos.

* Recogida de datos a nivel Arciprestal: La Per-manente Arciprestal sintetiza los datos y hace una primera valoración. Con los datos se elabo-rará un DAFO de cada Arciprestazgo.

* 16.01: La Secretaría del Sínodo recopila las pro-puestas de temas enviadas desde los Arciprestaz-gos.

* 23.01: Se inician unas jornadas por Arcipres-tazgos, según las programen ellos, para presen-tar las conclusiones del estudio socio-pastoral: La Parroquia que tenemos, la identidad de la Parro-quia y la Parroquia que soñamos.

Febrero 2017* 1.02: Reunión de la Secretaría General del Síno-

do con la Comisión de Presidencia para discer-nir, a partir de las propuestas enviadas de los Ar-ciprestazgos, los temas del Sínodo para reenviar de nuevo a los Arciprestazgos para una última revisión, si se juzga necesario.

* 4.02: Inicio de la entrega de los trípticos de ins-cripción en los grupos sinodales. Se seguirá du-rante los sábados y domingos siguientes según los sacerdotes vayan llegando a las comunidades parroquiales en el mundo rural.

Marzo 2017* 6.03: Reunión de la Secretaría General y Comi-

sión de Presidencia para definir los temas y cons-tituir las comisiones técnicas.

* 4.03: Deben estar recogidas las fichas de ins-cripción en los grupos sinodales en los Arci-prestazgos y hacer la base de datos Arciprestal para iniciar la organización de los mismos: Mo-derador, Secretario…

* 13.03: Envío a la Secretaría del Sínodo de las aportaciones del estudio socio-religioso, tras

su valoración y concreción Arciprestal, para con-cretar y hacer una valoración de la realidad dio-cesana, a partir del mismo, y elaborar el DAFO diocesano.

* 25.03: Enviar los datos de los grupos sinodales del Arciprestazgo a la Secretaría General del Sí-nodo para constituir la base de datos diocesana.

Abril- Julio 2017* 1.04: Niños y adolescentes se incorporan al Sí-

nodo: Encuentro de Niños donde se les presen-tará el Sínodo y se les convocará a participar en él a su nivel. Posibilidad de un encuentro único con trabajo por edades: Niños de poscomunión y Confirmación.

* 5.04: La Secretaría General y las comisiones téc-nicas disciernen la metodología y calendario a seguir para la elaboración de los cuadernillos de trabajo.

* 16 y 24.05: Revisión de la marcha del Sínodo por las Asambleas de las comisiones a nivel Arci-prestal y compartir lo revisado en la Asamblea de Arciprestes y Delegados.

* 7.06: Reunión de la Secretaría General para re-flexionar sobre la Revisión realizada, hacer la propia, seguimiento del trabajo de las comisio-nes técnicas y preparar calendario para presentar en las XXI Jornadas de Programación Diocesana.

* 26 y 27.06: Programación del curso pastoral 2017-2018. Presentar calendario del Sínodo para el curso 2017-2018 y las acciones a realizar.

* 15.08: El cuaderno I de trabajo debe estar listo para llevar a imprenta y tenerlo preparado para el inicio del curso en octubre y entregado en los Ar-ciprestazgos. Los demás cuadernillos se irán pre-parando para que estén impresos para entregar en el momento oportuno del curso 2017-2018 según se establezca en el calendario del curso pastoral.

SÍN

OD

O D

IOCE

SAN

O

Page 57: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

57

SÍN

OD

O D

IOCE

SAN

O ORACIÓN POR EL SÍNODO

Padre misericordiosomira con ternura a tus hijos e hijas,

que como peregrinos de la fe, formamos parte de la Iglesia que vive en Ourense.

Ayúdanos a seguir siendo fieles a las antiguas raíces cristianas

de nuestro Pueblo que, con el aliento del Espíritu, deseamos revitalizar.

Te suplicamos que nos ayudesa acoger la Palabra de tu Hijo “Poneos en camino”

y salir de nuestras inercias y rutinaspara recuperar la alegría y el entusiasmo de creer

y la audacia necesaria para ser en el mundotestigos de misericordia y reconciliación.

Padre, envía tu Espíritu para que ilumine y protejaa todos los que participamos en los trabajos sinodales

y fortalécenos para que no decaigamos en nuestro entusiasmo.

Madre de Dios y Madre nuestra,patrona y protectora de nuestros pueblos

y nuestras gentes,queremos pedirte por este Sínodo Diocesano

y ponerlo en tus manos.Ayúdanos a descubrir que el Señor nos invita a recorrer

juntos y en la misma dirección el camino sinodalcomo signo elocuente de la voluntad de Dios

sobre nuestra Iglesia Diocesana.

Te lo pedimos por Jesucristo, rostro de la misericordia,por quien se nos concede el don del Espíritu Santo

que guía la historia de la Iglesia. Amén

Page 58: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

58

PROFESORES QUE AMBIENTARON LAS JORNADAS DE PROGRAMACIÓN PASTORAL DIOCESANA

DESDE EL AÑO 1996 AL 2016

AÑO

Ilmo. Sr. D. José Pérez Domínguez. Vigairo de Pastoral Coordinador das xornadas.

1996 Ilmo. Sr. D. Pedro Jaramillo Rivas. Vigairo Xeral de Ciudad Real.

1997 Ilmo. Sr. D. Joan Bestard Comas. Vigairo Xeral de Mallorca.

1998 Dr. D. Miguel Payá Andrés. Profesor da Universidade de Valencia.

1999 Excmo. Monseñor Joaquín Martín Abad. Secretario de preparación para o Gran Xubileo do ano 2000 e Vigairo-Responsable da Vida Consagrada en Madrid.

2000 M. I. Sr. D. José Gómez López y Dr. D, José Antonio Gil Sousa. Profesores do Instituto Teolóxico Divino Maestro.

2001 Excmo. Monseñor Pere Tena. Presidente da Comisión de Liturxia da C.E.E.

2002 Ilmo. Sr. D. Raúl Berzosa Martínez. Vigairo Xeral de Burgos.

2003 Ilmo. Sr. D. Lorenzo Trujillo. Rector do Seminario de Ciudad Real.

2004 Ilmo. Sr. D. Ángel Matesanz Rodrígo. Vigairo de zona de Madrid.

2005 M. I. Sr. D. José Ramón Estévez Gómez. Profesor de Sacramentos e coengo da Sta. I. Catedral de Ourense.

2006 Ilmo. Sr. D. Lorenzo Trujillo Díaz. Rector do Seminario de Ciudad Real.

2007 M. I. Sr. D. José Antonio Gil Sousa. Director I. T. Divino Maestro.

2008 Ilmo. Sr. D. Lorenzo Trujillo Díaz. Rector do Seminario de Ciudad Real.

2009 Rvd. Sr. D. Francisco Pernas de Dios. Párroco das Caldas.

2010 Rvdo. Sr. D. Gregorio Roldán Collado. Delegado Episcopal de Madrid para la J.M.J.

2011 M. I. Sr. D. José Antonio Gil Sousa. Director I. T. Divino Maestro.

2012 Excmo. Monseñor Manuel Sánchez Monje. Bispo de Mondoñedo - Ferrol.

2013 Dr. D. Eloy Bueno de la Fuente. Profesor na Facultade de Teoloxía do Norte de España con sé en Burgos.

2014 Ilmo. Sr. D. Francisco José Prieto Fernández. Vigairo da Nova Evanxelización.

2015 Ilmo. Sr. D. Segundo L. Pérez López. Deán – Presidente de la S. I. Metropolitana de Compostela y Director del ITC.

2016 M. I. Sr. D. José Antonio Gil Sousa. Director I. T. Divino Maestro.

Page 59: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de

59

Page 60: LEMA PARA O TRIENIO “Poñédevos en camiño” · de San Martín y la clausura del Año Santo de la Misericordia deben afianzar en nosotros el com-promiso caritativo haciendo de