lely proyecto

4
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. Leer y escribir Curso: Grado Primero Participantes: 20. Estudiantes I. PLANIFICACIÓN Justificación: El aprendizaje de la lectura y la escritura son las bases fundamentales en el proceso educativo, desafortunadamente con el transcurso del tiempo se evidencia trastornos en la lectoescritura por parte de algunos estudiantes, dificultando en grados superiores el proceso de aprendizaje. Estas dificultades están asociadas con los problemas de dislexia, que consiste básicamente en el problema para aprender a leer que presentan algunos niños y niñas. En este proyecto implementare las tic como una herramienta para el aprendizaje para lograr una mejor motivación Pregunta de investigación ¿De qué manera se podría mejorar la lectoescritura? Exploración previa ¿Cuándo aparecen las dificultades y síntomas disléxicos, en niños que inician su aprendizaje? ¿La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de aprendizaje escolar? ¿Es la dislexia un retraso en el aprendizaje y sufrimiento en el alumno? Objetivos del proyecto GENERAL: Mejorar la lectoescritura ESPECIFICOS: Distinguir las letras P-B D-Q en palabras dadas.

Upload: carmendebolivar

Post on 30-Jul-2015

617 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lely proyecto

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE

AULA CON TIC.

Leer y escribir

Curso: Grado Primero

Participantes: 20. Estudiantes

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:

El aprendizaje de la lectura y la escritura son las bases fundamentales en el proceso educativo, desafortunadamente con el transcurso del tiempo se evidencia trastornos en la lectoescritura por parte de algunos estudiantes, dificultando en grados superiores el proceso de aprendizaje. Estas dificultades están asociadas con los problemas de dislexia, que consiste básicamente en el problema para aprender a leer que presentan algunos niños y niñas. En este proyecto implementare las tic como una herramienta para el aprendizaje para lograr una mejor motivación

Pregunta de investigación

¿De qué manera se podría mejorar la lectoescritura?

Exploración previa

¿Cuándo aparecen las dificultades y síntomas disléxicos, en niños que inician su aprendizaje? ¿La dislexia va unida en ocasiones a otros problemas de aprendizaje escolar? ¿Es la dislexia un retraso en el aprendizaje y sufrimiento en el alumno?

Objetivos del proyecto

GENERAL: Mejorar la lectoescritura ESPECIFICOS: Distinguir las letras P-B –D-Q en palabras dadas.

Page 2: Lely proyecto

Competencias

Lectora Fonética

Temática a estudiar

Grafema y fonema D – B – P – Q

Referentes conceptuales:

Más allá de esta diversidad, todos los autores coinciden con respecto a la sintomatología propia de la dislexia, a saber; confusión de letras, silabas o palabras con diferencias sutiles de grafías, confusión de letras, silabas o palabras con grafía similar pero con distinta orientación en el espacio, (b-d ;b-p; p-q).confusión de letras que posee un punto de articulación común cuyos sonidos son acústicamente próximos. (.JADOULLE 1966;150) Un niño disléxico no puede aprender con los métodos convencionales ya que en la escuela la mayor parte de las materias se imparten a través de las vías que ellos tienen alteradas, de esta forma todos los niños con dislexias, sufren un retraso con relación a los demás compañeros de clase, por ello necesitan un método particular para acceder al aprendizaje de la lectoescritura.(FEDIS 2008)

Recursos didácticos

Libretas de apuntes, lápices, hojas de block, tablero, láminas, cámaras fotográficas.

Recursos digitales

Páginas web, videos, YouTube, procesador , de texto,

Metodología

En ocasiones los niños disléxicos tienen severos problemas para establecer la conversación grafema-fonema, por lo que necesita un refuerzo para aprender a leer, en este caso, mostrándoles ejemplos de cómo habría que trabajar dichos grafemas, para que los disléxicos los asimile. Cada día se realizara una serie de tareas, los cuales se modificaran en función del dominio del niño sobre estas la cual nos permite trabajar la discriminación auditiva de dicho fonema en palabras dadas oralmente o mediante imágenes. Trabajamos la conciencia fonológica con dichos fonemas, la identificación visual del grafema a trabajar, luego la lectura y por último la escritura de silabas y palabras con los grafemas que estamos trabajando.

Actividades propuestas

Page 3: Lely proyecto

Actividad 1: En la discriminación auditiva se les mostrará varias tarjetas pidiéndole que seleccione los que llevan tal sonido, y después le pedimos que nos diga, en cada caso la silaba en la que se encuentra el fonema D, es decir, si ha seleccionado una imagen con un periódico, nos debería decir D. Le vamos diciendo palabras oralmente y el niño(a) debe decir si lleva o no dicho sonido . Actividad 2:Trabajamos la conciencia fonológica con dicho fonema, es decir hacemos juegos mentales con palabras reales o invertidas, en la que aparezca el sonido a trabajar, por ejemplo, le decimos, la palabra “DIRECTOR” y posteriormente preguntamos. ¿Cuántas silabas tiene? ¿Cuántas letras tiene? ¿Qué posición ocupa la letra d? ¿Qué quedaría si sustituimos el sonido d por b?

Actividad 3: En la identificación visual de grafemas a trabajar se implementará el juego del detective, que consiste en identificar y atrapar todas las silabas o letras que le propongamos. Se le escribe diversas silabas entre las que predominan los grafemas que se trabajaran, y el niño debe rodear todas las que contengan dichas letras y se le pide directamente que busque algunas silabas de los grafemas p, q, d, b.

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES

a. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN

Actividad1: Discriminación auditiva

Se le muestra un cuadro con diferentes imágenes, se le piden que pronuncien el nombre de la imagen con los grafemas trabajados.

Docente Láminas con imágenes.

1 hora

Actividad 2: Conciencia Fonológica

Page 4: Lely proyecto

Se muestra una cartelera con imágenes y el niño(a) debe hacer una cruz por cada sonido que tengan los nombres de los dibujos; y tachar de rojo la cruz que corresponda a los grafemas trabajados.

Docente Cartelera marcadores

2 horas

Actividad 3: Identificación visual

Se muestra a los estudiantes una diapositiva, empezando por grafemas, después con sílabas y por último palabras; se les pide que señalen la grafía, sílabas y palabras del modelo dado.

docente Computador mouse

3 horas

EVALUACIÓN

La estrategia de evaluación a utilizar, es de carácter cuantitativo, puesto que es el que se maneja en la sede educativa. El tipo de evaluación, que se implementará, será el impuesto, debido a que será el docente quien estará a cargo de emitir los juicios de valor respecto a las actividades desarrolladas durante el proyecto

Evidencias d aprendizaje:

La lectura y escritura realizada