legislación turística de venezuela 1937 a 2009

17
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Licenciatura Educación en Ciencias Sociales mención Turismo Punta Cardón – Falcón Profesor Realizado Cuadro de

Upload: rut-nohemy

Post on 24-Jun-2015

484 views

Category:

Education


11 download

DESCRIPTION

Legislación Turística Venezolana

TRANSCRIPT

Page 1: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Licenciatura Educación en Ciencias Sociales mención Turismo

Punta Cardón – Falcón

Profesor Realizado

Licdo. Rafael Dum Yuceima García

Rut Cuauro

Punta Cardón, enero de 2013

Cuadro

de

legislac

Page 2: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

LEYES ASPECTOS CONTEXTO HISTORICO RESALTANTES DIFERENCIAS SEMEJANZAS

LEY DE TURISMO 1938

(Decretada el 31 de agosto de 1938)

Durante la Presidencia del

General Eleazar López Contreras

(1936- 1941), se decreta tres

instrumentos jurídicos en

materia de turismo los cuales son

significativos por cuanto

representa el primer intento

serio y consistente del Estado

Venezolano por regular todo lo

relacionado con la actividad

turística Arturo Arrieta Moreno

(2010) citado por Esparza, J

2011

1. El Ejecutivo Federal podrá

organizar todo lo relativo a los

servicios turísticos.

2. Todos los servicios

relacionados con el turismo

dependerán del Ministerio de

Fomento.

3. Se crea la Oficina Nacional de

Turismo.

4. El Ejecutivo Federal podrá

exonerar del pago de los

derechos previstos en las Leyes

Fiscales a los buques que

transportan turistas.

5. El Ejecutivo Federal

determinará los sitios, lugares o

regiones del país, destinadas a

zonas de turismo.

6. El Ministerio de Fomento

deberá aprobar previamente

todos los proyectos de

construcción de edificaciones

Se establece diferencia

Reglamento del Servicio

Turístico 1937 y Ley de Turismo

1938:

1. las disposiciones de la actividad

turística era reglamento.

2. se ordena a los Cónsules y

Agentes Comerciales de la

Nación de prestar a los

servicios de turismo la ayuda y

cooperación necesaria.

Se establece semejanzas

Reglamento del Servicio

Turístico 1937 y Ley de Turismo

1938:

1. Se mantiene la figura del

Ministerio de Fomento.

2. Toda la construcción de

actividad turística era

financiada por el Ministerio de

Fomento.

3. El resguardo y protección

ciudadana del turista

extranjero.

Page 3: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

turísticas.

7. Se pena con arresto policial a

quienes cometan infracciones en

perjuicio del Turista

LEY DE TURISMO DE 1973

(Decretada 22 de junio de 1973)

Casi con cincuenta y cinco (55)

años después de la primera Ley

de Turismo, es derogada

expresamente por la Ley de

Turismo de fecha 22 de junio de

1973. Esta Ley desarrolla y

perfecciona las figuras que desde

sus inicios legislativos se habían

hecho presentes en la legislación

turística, tales como el Servicio

o la Oficina Nacional de Turismo,

que será ahora la Corporación de

Turismo de Venezuela, los

particulares o empresas

dedicadas a las actividades

turísticas, que se denominará

ahora � Sistema Turístico

Nacional,  la Comisión

Consultiva de Turismo que será

ahora el Consejo Nacional de

1. Se crea la Corporación de

Turismo de Venezuela con

carácter de Instituto Autónomo,

personalidad jurídica y

patrimonio propio, distinto e

independiente del Fisco

Nacional, adscrita al Ministerio

de Fomento.

2. Aparece por primera vez la

figura del Sistema Turístico

Nacional, quienes lo integran y

los beneficios y ventajas que

gozarán los integrantes del

sistema.

3. Se especifican las sanciones

con más detalles, por ejemplo

que la extinción de las licencias

será en caso de especial

gravedad o de reiteración

infractora.

Se establece diferencia Ley de

Turismo 1938 y Ley de Turismo

1973:

1. Se elimina la figura de Oficina

Nacional de Turismo para ser

Corporación de Turístico

Nacional

2. Las empresas privadas y

públicas conforma el Sistema

Turístico Nacional.

3. Se regula el ingreso de turista

al país a través de la tarjeta

de turismo.

Se establece semejanzas Ley de

Turismo 1938 y Ley de Turismo

1973:

1. Se mantiene las exenciones de

todo tipo de impuesto tasa o

contribución sobre la entrada

o salida del Turista.

2. La actividad turística es

regulada por el Ministerio de

Fomento

Page 4: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

Turismo, la regulación de

ingresos de turistas al país, que se

efectuará ahora a través de la

tarjeta de turismo.

Es importante destacar que esta

Ley de Turismo de 1973

abandona el concepto sostenido

hasta este momento por las leyes

de extranjeros y de turismo que

la precedieron, en el sentido de

considerar al turista como

extranjero. En efecto, en su

artículo 3 se considerar turista �a

quien viaje por el territorio

nacional como propósito de

esparcimiento, abandonando así

el criterio de la nacionalidad,

pero resaltando entre las

características del turismo el

propósito de esparcimiento.

Corredor E, Cabezas Mª A, Cabezas

Mª E, 2008

4. Los incentivos se mantienen en

el terreno de los impuestos, si

bien se le otorga un superior

grado de detalle y se establecen

procedimientos más objetivos

para su concesión.

5. Se mantienen las exenciones de

todo impuesto, tasa o

contribución sobre la entrada o

salida del Turista.

Page 5: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

LEY DE TURISMO 1992

(Decretada 21 de diciembre de 1992)

El 7 de marzo de 1974, el

Presidente de la República Doctor

Rafael Caldera decreta el

Reglamento de la Ley de Turismo.

Este Reglamento desarrolla

fundamentalmente todo lo

concerniente al Directorio de la

Corporación de Turismo de

Venezuela, al Consejo Nacional de

Turismo, al ingreso de los turistas

al país, lo referente al Sistema

Turístico Nacional, al Registro

Turístico Nacional, al Catálogo

Turístico Nacional y a la

preservación de los recursos

turísticos.

Sin embargo, en 21 de diciembre

de 1992, se publica la Ley de

Turismo que derogó

expresamente a la Ley de fecha

22 de junio de 1973,

manteniéndose vigentes las

disposiciones contenidas en

decretos, resoluciones e

1. La norma considera el

turismo como una actividad

comercial establecida.

2. Se establece la actividad

turística como factor de

desarrollo económico y social del

país.

3. Las zonas declaradas de

interés turístico, se les da

carácter de áreas bajo régimen de

administración especial, de

conformidad con la ley orgánica

para la ordenación del territorio,

además la posibilidad de ser

otorgadas en concesión con fines

turísticos, a terceros.

4. Los incentivos se mantienen

en el terreno de los impuestos, se

le otorga un superior grado de

detalle y se establecen

procedimientos más objetivos

para su concesión.

5. Se ofrecen incentivos

especiales para estimular la

Se establece diferencia Ley de

Turismo 1973 y Ley de Turismo

1992:

1. Las Zonas de interés turístico

es decretada por el régimen

ABRAE mientras que la

antigua ley es decretada por el

Ministerio de Fomento.

2. Se le da rango constitucional

la actividad turística como un

interés económico y social de

acuerdo la constitución de la

republica de 1961.

3. Se empieza a emplear la

preservación de los recursos

naturales de interés turísticos

mientras la antigua ley se

empleaba la explotación de

dichas zonas turistas

Se establece semejanzas Ley de

Turismo 1973 y Ley de Turismo

1992:

1. Se mantiene la figura de

CORPOTURISMO y el consejo

Nacional de Turismo.

2. Se mantiene todas las

disposiciones de la ley.

Page 6: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

instructivos dictados sobre la

materia hasta tanto el Presidente

de la República dicte el

correspondiente Reglamento

General de esta Ley. Por último, el

Turismo Social aparece como un

reto que hay que asumir y le

confía a la Corporación  de

Turismo de Venezuela su

fomento y promoción. Corredor E,

Cabezas Mª A, Cabezas Mª E, 2008

promoción, inversión y desarrollo

de la actividad turística a través

de leyes especiales y tributarias.

6. Se faculta al Ejecutivo

Nacional para establecer tarifas

comerciales destinadas a

favorecer los establecimientos de

alojamiento turístico.

LEY ORGANICA DE TURISMO

1998

(Decretada 24 de septiembre de 1998)

El 24 de septiembre de 1998, se

publica la Ley de Turismo que

derogó expresamente a la Ley de

fecha 21 de diciembre de 1992,

manteniéndose vigentes las

disposiciones contenidas en

decretos, resoluciones e

instructivos dictados sobre la

materia.

Ante la importancia que ha

cobrado la actividad turística

para el país esta nueva Ley tiene

el carácter de Orgánica, con el fin

1. Se le da el carácter de Rango

Constitucional como Ley

Orgánica de Turismo.

2. Descentralización de la

Actividad Turística.

3. Se establecen facilidades

para el ingreso de los turistas

extranjeros.

4. Se crea el Fondo Nacional de

promoción y capacitación

turística.

5. Se establecen las Zonas con

Vocación Turística.

Se establece diferencia Ley de

Turismo 1992 y LOTUR 1998:

1. En este instrumento legal se le

da carácter orgánico mientras

la antigua ley es de carácter

ordinaria.

2. Cara estado tiene la libertad

de manejar la promoción de la

actividad turística de acuerdo

a las necesidades regionales.

3. Se capacitaba personal para la

capacitación y promoción

Se establece semejanzas Ley de

Turismo 1992 y LOTUR 1998:

1. manteniéndose vigentes las

disposiciones contenidas en

decretos, resoluciones e

instructivos dictados sobre la

materia.

2. Se mantiene el desarrollo

de las Zonas de Interés Turísticas

para el fomento de la actividad

social y económica del país.

Page 7: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

de darle la misma jerarquía que

otras leyes que guardan relación

con la actividad. Corredor E,

Cabezas Mª A, Cabezas Mª E, 2008

6. Esta ley fue de corta

aplicación, con relación a su

vigencia en el tiempo.

para la actividad turística

LEY ORGANICA DE TURISMO

2001

(26 de noviembre de 2001)

Durante el gobierno de Hugo

Chávez se promulgó tres

instrumentos legales de carácter

orgánico 2001, 2005 y 2008. El

26 de noviembre de 2001, se

publica el Decreto con Fuerza de

Ley Orgánica de Turismo que

derogó expresamente a la Ley de

fecha 24 de septiembre de 1998,

manteniéndose vigentes las

disposiciones contenidas en los

Reglamentos Generales y

Parciales de la Ley Orgánica de

Turismo. Se aplicarán en cuanto

no colidan con las disposiciones

de la Constitución y las leyes,

hasta tanto el Ejecutivo Nacional

dicte los que hayan de

reemplazarlos. Se crea el

Viceministro de Turismo el cual

1. Se reconoce la

participación del sector privado

con relación a los deberes y

derechos que ellos tienen.

2. Se establece una relación

más coherente con los Fondos

Mixtos Regionales que dependen

de cada Estado, se incluyen a los

usuarios y Municipios. Se

delimitan las competencias

concurrentes y exclusivas de

Gobernaciones y Alcaldías.

3. Se crean los centros de

información turística local y

entidades de promoción en

Embajadas y Consulados.

4. Se protege el ambiente en

el marco del desarrollo

sustentable y se condiciona

fuertemente el uso de áreas de

Se establece diferencia LOTUR

1998 y LOTUR 2001:

1. Se le garantiza los derechos a

las comunidades receptoras

donde se incursiona sitios de

interés turístico.

2. Se elimina la figura de

CORPOTURISMO y se crea el

Viceministerio de turismo.

3. Se crea oficinas de información

turísticas en los estados,

embajadas y consulados.

4. Se categorizaba las zonas de

interés turístico con la

intención de minimizar el

impacto de carga turística para

la preservación ecológica.

Se establece semejanzas LOTUR

1998 y LOTUR 2001:

1. Se cumplían el resguardo de las

Zonas de Interés Turístico.

2. Se mantiene el directorio del

Fondo Nacional de promoción y

capacitación turística.

3. Se mantiene la

descentralización de la

actividad turística en los

estados

Page 8: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

asume las atribuciones de la

Corporación de Turismo de

Venezuela, salvo las

competencias de promoción y

capacitación para la participación

turística, que corresponden al

Instituto Autónomo Fondo

Nacional de Promoción y

Capacitación para la Participación

Turística. Arturo Arrieta

Moreno (2010) citado por

Esparza, J 2011

alta fragilidad ecológica,

diferenciándose las Zonas de

Vocación Turística con las Zonas

de Interés Turístico.

5. Se reconocen los derechos

de las comunidades para el

turismo.

6. Se regulariza el Registro

Turístico Nacional, el fomento de

la calidad y control de la

actividad turística, facilitando los

requisitos y gestiones y

reduciendo la discrecionalidad al

otorgarle al Servicio Autónomo

Nacional de Normalización,

Calidad y Metrología,

SENCAMER, la evaluación del

cumplimiento de las normas que

de común acuerdo con el sector

Hotelero, Agencias y

Transportistas se elaboren.

7. Se mantienen los

incentivos fiscales y se amplían al

ámbito rural, arancelario.

8. Se especifican los deberes

Page 9: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

LEY ORGANICA DE TURISMO

2005

(23 de junio de 2005)

Durante este periodo

denominado “revolución

turística” El 23 de junio de 2005,

se publica la Ley Orgánica de

Turismo que derogó

expresamente al Decreto con

Fuerza de Ley de fecha 26 de

noviembre de 2001,

manteniéndose vigentes las

disposiciones contenidas en los

Reglamentos Generales y

Parciales de la Ley Orgánica de

Turismo. La cual se establece lo

siguiente tiene por objeto

promover y regular la actividad

turística como factor de

DESARROLLO SUSTENTABLE del

país. Arturo Arrieta Moreno

y derechos generales de los

prestadores de servicios

turísticos.

9. Se elimina la Corporación

de Turismo de Venezuela,

CORPOTURISMO

1. Se crea el Ministerio de

Turismo

2. Se amplía el Directorio del

INATUR, donde se incorpora

representantes indígenas y en

el Directorio de los Fondos

Mixtos de Promoción y

Capacitación Turísticas

Regionales.

3. Se suprime la representación

de Viceministerio de Turismo

4. Se promueve los créditos

turísticos estableciéndose

porcentajes mínimos y

máximos que la banca privada

que debe aportar su cartera

de créditos para el Sector

Turístico.

Se establece diferencia LOTUR

2001 y LOTUR 2005:

1. Se crea el Ministerio de

Turismo.

2. Se otorga créditos a empresas

privadas y públicas para la

prestación de servicios para el

desarrollo de la actividad

interna.

Se establece semejanzas LOTUR

2001 y LOTUR 2005:

1. Se mantiene el objeto de la

actividad turística como

desarrollo sustentable.

2. Ambas está orientada al

desarrollo en la promoción del

turismo interno.

Page 10: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

LEY ORGANICA DE TURISMO

2008

(31 de julio de 2008)

Esta ley fue aplicada en el 2009

(2010) cit. por Esparza, 2011

En la última ley Promulgada

LOTUR 2009, se observa que el

objeto fundamental de esta es

contribuir en la construcción de

una nueva sociedad socialista, en

donde las relaciones sociales de

producción comprende otros

tipos de propiedad diferentes de

la pública y la individual, tales

como la autogestionaria, la

asociativa y la comunitaria.

Este nuevo marco legal se

concibe al turismo no como una

industria sino como un proceso

que debe generar beneficios a

toda la colectividad en su

desarrollo diario. Arturo Arrieta

5. Igualmente se fija el

porcentaje mínimo en las

entidades financieras de las

bancas públicas y no

bancarias, garantizando así el

desarrollo turístico interno.

1. Se reduce los miembros del

Directorio de INATUR y

Fondos Regionales, los

nombramientos y

remociones es designado por

el Ministro y Ministra.

2. Se suprime en los fondos

mixtos el capítulo referente a

los mecanismos de

participación entre el sector

público y privado en la

actividad turística.

3. Se le retira el rango legal que

las dos leyes anteriores le

otorgaron al Consejo

Nacional de Turismo, entes

que agrupa a todas las

Se establece diferencia LOTUR

2005 y LOTUR 2009:

1. Se integra el poder popular,

consejos comunales u

comunidades organizadas en

el Sistema Turístico Nacional.

2. Se consolidad la sociedad

socialista a través de

fundamentos endógenos

mientras la antigua ley era

más generalizada.

3. Reduce los miembros en los

directorios de INATUR y

Se establece semejanzas LOTUR

2005 y LOTUR 2009:

1. Se mantiene la

participación de las

comunidades en los planes de

gestión turística.

2. Se mantiene la

Capacitación de personas para

la promoción turística y las

oficinas de información

turística.

Page 11: Legislación Turística de Venezuela 1937 a 2009

Moreno (2010) citado por

Esparza, J 2011

cámaras de turismo del país,

así como las asociaciones

nacionales y estadales de los

prestadores de servicios

turísticos, cooperativas y

demás asociativas dedicadas

a la actividad.

4. En la conformación del

Sistema Turístico Nacional

se suprime el sector mixto y

se incluye a las comunidades

organizadas.

Fondos Mixtos regionales