legislacion

1
M É X I C O C O N E D U C A C I O N D E C A L I D A D 3.1 DIAGNOSTICO: Es indispensable aprovechar nuestra capacidad intelectual. 3.2 PLAN DE ACCION: articular la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico para lograr una sociedad más justa y próspera. La educación de calidad será la base para garantizar el derecho de todos los mexicanos a elevar su nivel de vida y contribuir al progreso nacional. Hacer del conocimiento un incentivo que logre el progreso individual y colectivo. 3 ejes fundamentales: 1-Evaluación docente mediante el merito es la única forma de ascender. 2-Evaluación para elevar la calidad de la enseñanza. 3-La educación sea una responsabilidad compartida, es decir, Alumnos-Directivos-Profesores- Padres de Familia. Apoyo a los niños y jóvenes en desventaja o vulnerabilidad. Carreras de nivel profesional técnico y licenciatura, los estudiantes se inserten al sector productivo. Articulación entre el sistema educativo formal y el Es fundamental que México sea un país que provea una educación de calidad para que potencie el desarrollo de las capacidades. Aprovechamiento intensivo de nuestra capacidad intelectual. Implementar políticas de estado que garanticen el derecho a la educación. 29% menciono que se debe mejorar la educación. Para alcanzar una sociedad del conocimiento es la ciencia y la tecnología. La juventud deberá poder responder a un nuevo ambiente laboral. Fortalecer la vinculación entre la educación, la investigación y el sector productivo. Cultura y deporte. Educación Vinculación de la educación con las necesidades sociales y económicas Evaluación de la educación Cultura y deporte Ciencia, Tecnología e Innovación (CIT) De cada 100 niños solo 76 terminan la secundaria en tiempo y forma. Por cada 100 egresados el 85.9% se inscriben en alguna institución de educación superior. Para mejorar la educación se requiere transitar hacia un sistema de profesionalización de la carrera docente, que estimule el desempeño académico de los maestros. Espacios Dignos Bullying afecta los procesos de convivencia y los procesos de enseñanza- aprendizaje. Erradicar toda forma de discriminación. 32.3 Millones no concluyen la educación básica 15 millones mayores de 18 años no hay a completado el nivel bachillerato. Fortalecer carreras de corte tecnológico y vincularlas al sector Fomentar carreras técnicas y vocacionales para la inmediata in al trabajo. Planes y programas de estudio sean apropiados. Fortalecer las políticas de internacionalización de la educación Mejorar la orientación vocacional NINI INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. ENLACE y PISSA son pruebas para calificar el desempeño. INEE tiene autonomía a partir de 2013. Desarrollan capacidades tales como: Liderazgo, competencia y sociales. En el ámbito de la cultura implementar programas culturales para más amplio. En el ámbito del deporte promover la cultura de salud. Falta de vinculación del sector empresarial con los grupos y investigación científica y tecnológica. Que el PIB sea superior o igual al 1% Aumentar la disponibilidad de capital semilla o de riesgo para la generación de empresas con base tecnológica.

Upload: eduardo-zg

Post on 24-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Legislacion

TRANSCRIPT

Page 1: Legislacion

MÉXICO

CON

EDUCACION

DE

CALIDAD

3.1 DIAGNOSTICO: Es indispensable aprovechar nuestra capacidad intelectual.

3.2 PLAN DE ACCION: articular la educación, la ciencia y el desarrollo tecnológico para lograr una sociedad más justa y próspera.

• La educación de calidad será la base para garantizar el derecho de todos los mexicanos a elevar su nivel de vida y contribuir al progreso nacional.

• Hacer del conocimiento un incentivo que logre el progreso individual y colectivo. • 3 ejes fundamentales: 1-Evaluación docente mediante el merito es la única forma de ascender. 2-Evaluación para elevar la calidad de la enseñanza. 3-La educación sea una responsabilidad compartida, es decir, Alumnos-Directivos-Profesores-Padres de Familia. • Apoyo a los niños y jóvenes en desventaja o vulnerabilidad. • Carreras de nivel profesional técnico y licenciatura, los estudiantes se inserten al

sector productivo. • Articulación entre el sistema educativo formal y el sistema de capacitación para

el trabajo para facilitar la movilidad entre ambos sistemas.

• Es fundamental que México sea un país que provea una educación de calidad para que potencie el desarrollo de las capacidades.

• Aprovechamiento intensivo de nuestra capacidad intelectual.

• Implementar políticas de estado que garanticen el derecho a la educación.

• 29% menciono que se debe mejorar la educación.

• Para alcanzar una sociedad del conocimiento es la ciencia y la tecnología.

• La juventud deberá poder responder a un nuevo ambiente laboral.

• Fortalecer la vinculación entre la educación, la investigación y el sector productivo.

• Cultura y deporte.

• Educación

• Vinculación de la educación con las necesidades sociales y económicas

• Evaluación de la educación

• Cultura y deporte

• Ciencia, Tecnología e Innovación (CIT)

• De cada 100 niños solo 76 terminan la secundaria en tiempo y forma. • Por cada 100 egresados el 85.9% se inscriben en alguna institución de educación superior.• Para mejorar la educación se requiere transitar hacia un sistema de profesionalización de la carrera docente,

que estimule el desempeño académico de los maestros. • Espacios Dignos • Bullying afecta los procesos de convivencia y los procesos de enseñanza-aprendizaje. • Erradicar toda forma de discriminación. • 32.3 Millones no concluyen la educación básica • 15 millones mayores de 18 años no hay a completado el nivel bachillerato.

• Fortalecer carreras de corte tecnológico y vincularlas al sector productivo • Fomentar carreras técnicas y vocacionales para la inmediata incorporación al trabajo. • Planes y programas de estudio sean apropiados. • Fortalecer las políticas de internacionalización de la educación • Mejorar la orientación vocacional • NINI

• INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.• ENLACE y PISSA son pruebas para calificar el desempeño. • INEE tiene autonomía a partir de 2013.

• Desarrollan capacidades tales como: Liderazgo, competencia y habilidades sociales. • En el ámbito de la cultura implementar programas culturales para un alcance más amplio. • En el ámbito del deporte promover la cultura de salud.

• Falta de vinculación del sector empresarial con los grupos y centros de investigación científica y tecnológica.• Que el PIB sea superior o igual al 1% • Aumentar la disponibilidad de capital semilla o de riesgo para incentivar la generación de empresas con base tecnológica.