legislaciÓn...

23
GUÍA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL Metodología de aprendizaje basada en desarrollo de proyectos LEGISLACIÓN TURÍSTICA Clave de la asignatura LT5003 NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR: Implementación de un producto turístico y su entorno legal

Upload: others

Post on 18-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

GUÍA DE DISEÑO INSTRUCCIONAL Metodología de aprendizaje basada en

desarrollo de proyectos

LEGISLACIÓN TURÍSTICA

Clave de la asignatura

LT5003

NOMBRE DEL PROYECTO INTEGRADOR:

Implementación de un producto turístico y su entorno legal

Page 2: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y
Page 3: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

Legislación turística

3

FICHA DE METADATOS

Apartado Elemento Definición Título del Proyecto Implementación de un producto turístico y su entorno legal.

Tipo de recurso Metodología basada en desarrollo de proyectos.

Descripción (Resumen, Sumario del proyecto)

Con el desarrollo de este proyecto, se podrá establecer y definir el impacto que tiene el turismo en un determinado lugar. Asimismo, se identificarán los elementos que conforman el sistema turístico con el objetivo de proponer la promoción de determinados productos que apoyen el plan de desarrollo establecido en los diferentes destinos, asegurando que sean observados en su actuación los principios legales correspondientes.

Datos generales

Acceso Vínculo al Objeto de aprendizaje. Requerimientos

técnicos Requerimientos técnicos Hardware, software.

Materia(s) Asignaturas para las cuales está

diseñado este recurso. Legislación turística.

Carrera(s) Carreras en las cuales se imparte(n)

la(s) asignatura(s). Administración de Empresas Turísticas.

Relación con otras asignaturas.

Asignaturas vinculadas (precedentes, subsecuentes y/o vinculadas)

Sujetos del Derecho Mercantil, Introducción al Marco Jurídico.

Tema Áreas temáticas*.

Introducción a las generalidades del turismo a nivel nacional. Organización del sistema turístico a nivel nacional y del

destino. Organismos internacionales y su influencia a nivel nacional. Situación y problemas geográficos. Infraestructura para el desarrollo. Productos y actividades turísticas. Marco legal nacional y estatal. Estrategias propuestas.

Datos del objeto de aprendizaje

Palabras clave Palabras asociadas directamente con el

desarrollo del proyecto. Sistema, infraestructura, legalidad.

Autor o creador Instituto de Investigación de Tecnología Educativa. INITE.

Editor Dirección de Medios Educativos. Colaborador

Nombre del Redactor del proyecto Lic. José Arango Montalvo. Fecha de creación

Ciclo en el que se incorpora al sistema. 09-1 Datos de elaboración

Aviso Legal

INITE, S. C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos en el presente proyecto. La finalidad del presente es el desarrollo de competencias y es un material para discusión con efectos didácticos.

Page 4: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

4

* La clasificación de las áreas temáticas es la siguiente:

Clasificación (orden alfabético) Subclasificación

Arte Cine, danza, artes finas, música, teatro, historia del arte, literatura…

Ciencias Agricultura, astronomía, biología, química, geología, física, geografía, mecánica, estática, electricidad…

Ciencias de la salud Educación física, salud… Ciencias sociales Derecho, historia, filosofía, sociología, religión, antropología, política…

Educación Pedagogía, capacitación, procesos enseñanza-aprendizaje…

Formación profesional Admón. de proyectos, habilidades directivas, comunicación, liderazgo, información, ética, desarrollo humano, inglés…

Informática Cómputo, sistemas operativo, informática… Matemáticas Álgebra, estadística, probabilidad…

Negocios Contabilidad, derecho/ negocios, comercio, economía, finanzas, internacional, administración, mercadotecnia…

Page 5: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

5

INTRODUCCIÓN

Objetivo del recurso El propósito de este recurso es presentar un contexto general de la situación en la que se desarrollará el proyecto y el compromiso que se espera asuma el futuro profesionista. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará directamente en la página html: México ha sido desde hace mucho tiempo un país receptor de visitantes extranjeros. De hecho, en 2007 ocupo el octavo lugar con 23.6 millones de dólares como captación de turistas internacionales. Hoy en día el turismo es una de las actividades que genera más divisas en la economía mexicana: 13,000 millones de dólares en 2007. Este sector es uno de los impulsores de mayor importancia para el desarrollo económico y social del país.

Por lo anterior, resulta importante como administrador adquirir experiencia en la implementación de productos turísticos considerando el entorno legal.

La problemática del proyecto consiste en identificar los elementos y características del sistema turístico de México, los conceptos que se aplican en su estudio generalizado y los efectos legales y jurídicos que le afectan con el propósito de mantener un interés creciente que dé un valor agregado a dicha actividad; que le ponga a la vanguardia y lo sitúe competitivamente ante los servicios y destinos turísticos líderes en el ámbito internacional. El objetivo de este proyecto consistirá en generar ideas que puedan servir como posibles estrategias que ayuden al destino turístico estudiado a posicionarse a nivel nacional e internacional, sin salir del contexto legal, el cual da al turismo una seguridad de desarrollo sustentable.

Page 6: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

6

PLANEACIÓN

Objetivo del recurso En esta sección se describirán de forma general las actividades que conformarán la planeación del proyecto. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará directamente en la página html: Para desarrollar este proyecto se recomienda seguir el siguiente plan de actividades:

• Investigar los conceptos usados en el argot turístico cubriendo los aspectos nacionales e internacionales.

• Investigar las organizaciones internacionales y nacionales del turismo e identificar su acción en la actividad del sistema turístico nacional y estatal.

• Mantener una base de datos informativa de las últimas noticias referentes a foros, convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y al de México en particular) con el fin de mantenerse informado sobre la problemática social, económica y política que lo afecte.

• Identificar las zonas y los puntos neurálgicos de la actividad turística y proponer alternativas de solución.

• Identificar la infraestructura a nivel nacional y estatal que marque una ventaja o desventaja competitiva con el fin de proponer acciones correctivas.

• Investigar las leyes y reglamentos federales y estatales relacionados con el turismo. • Investigar e identificar las normas oficiales y mexicanas vigentes para relacionarlas con las

actividades turísticas definidas en los destinos seleccionados.

Page 7: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

JUSTIFICACIÓN

Objetivo del recurso En esta sección se destacará la importancia del proyecto propuesto y se presentarán las competencias que deberán desarrollarse. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará directamente en la página html: La importancia del turismo para la economía mexicana es indudable en los tiempos actuales en los que la crisis económica, social y política influye significativamente en nuestro país. Es necesario que el sistema actual reaccione ante esas desavenencias adoptando posiciones activas que planteen soluciones alcanzables por parte de los organismos y gremios privados, los cuales se deben ajustar a la obligatoriedad de los preceptos legales que rigen dicha actividad. Sin embargo, los beneficios presentes y futuros dependen, en gran manera, del apoyo que den los gobiernos al desarrollo del turismo. Otro aspecto que influye es la afectación que producen los cambios climáticos que ponen en evidencia la buena o mala infraestructura de los destinos turísticos. Vista desde otra perspectiva, dicha afectación podría derivar en oportunidades como el desarrollo de corredores y productos innovadores que pueden ser implementados para disminuir los aspectos negativos que resultan por malas temporadas.

México ofrece una extensa variedad de atractivos turísticos: la herencia de civilizaciones prehispánicas y el desarrollo de sitios arqueológicos como símbolos de identidad nacional, la incomparable belleza de sus playas, el encuentro de los vestigios de culturas milenarias conjugadas con grandes urbes, extensas áreas naturales protegidas y combinadas con elementos históricos que lo hacen un atractivo único en el mundo.

7

Page 8: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

8

El siguiente contenido se presentará en flash y aparecerá al dar clic en cada una de las imágenes: Las competencias que el alumno desarrollará son las siguientes:

a) Definir al turismo de acuerdo con su naturaleza e identificar los factores que han determinado su desarrollo y evolución dentro de nuestra sociedad, con el fin de precisar el impacto económico que ha generado su implementación como industria a nivel global.

b) Definir la interdependencia de los componentes del sistema turístico de acuerdo con sus características y funciones para determinar la operación del turismo como industria.

c) Definir los conocimientos y valores que componen una cultura turística, tanto en la comunidad receptora como en los visitantes, identificando la participación de los empresarios prestadores de servicios y los profesionales del turismo, con el fin de categorizar y calificar la localidad o acontecimiento que motiva que el turismo se realice.

d) Describir el panorama, posición y competencia que la actividad turística proyecta en la actualidad a nivel nacional e internacional en un marco de análisis de los elementos que lo suponen, ubicando el rumbo que tiene el turismo como actividad preponderantemente económica, para definir con plenitud el papel que realiza un profesional en turismo.

e) Identificar el marco jurídico que regula la actividad turística, reconociendo las obligaciones de los prestadores de servicios, la protección con que cuenta el turista y las autoridades que participan al dirimir las controversias que se presenten, para evitar incumplimientos y definir el procedimiento que debe seguir en su práctica profesional.

f) Precisar cómo se originan, se identifican y se aplican los impuestos al uso y prestación de servicios turísticos, señalando las regiones del país en que se ejerce su aplicación, para optimizar la visión real del profesional en turismo con respecto al entorno fiscal de la actividad turística.

Page 9: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

9

PLAN DE TRABAJO

Objetivo del recurso En este apartado se presentará una propuesta de trabajo describiendo en cada fase las actividades a desarrollar, así como el medio y las fechas de entrega de los materiales. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará en flash: El plan de trabajo consta de tres fases:

Naturaleza yFase 1.

turístico

componentes del sistema

Fase 2. Panorama y deen la región

sarrollo turístico y su impacto

del marco legal que regula la Fase 3. Identificación

actividad turística

Page 10: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

10

Al accionar el primer recuadro se mostrará el siguiente contenido: Fase 1. Naturaleza y componentes del sistema turístico Esta fase comprende las primeras tres unidades: 1. Generalidades del turismo, 2. El sistema turístico y 3. La cultura turística.

Actividades:

1. Investigar los hechos y eventos históricos que engloban la actividad turística. 2. Identificar los organismos nacionales e internacionales que actúan como reguladores y promotores de

la actividad turística. 3. Buscar estadísticas relacionadas con la participación del servicio turístico comparado con otros

factores económicos. 4. Recolectar noticias relacionadas con los factores que afectan al turismo como historia, cultura,

geografía, infraestructura y problemáticas actuales.

Entregables en la semana 5, sesión 9 de manera grupal (máximo tres integrantes):

a) Resumen en Word de hechos importantes que afecten los resultados del proyecto. b) Síntesis en Word de los objetivos de los organismos y su relación con el sistema turístico mexicano. c) Reporte en Excel con las representaciones gráficas y estadísticas de factores que se quieren medir en

el proyecto. d) Resumen en Word del efecto que puede producir la noticia al proyecto en elaboración.

Al accionar el segundo recuadro se mostrará el siguiente contenido: Fase 2. Panorama y desarrollo turístico y su impacto en la región Esta fase comprende la unidad 4. Expectativas de la actividad turística. Actividades:

1. Investigar de la infraestructura actual a nivel nacional y regional objeto del proyecto. 2. Investigar cuáles son los productos y proyectos a futuro a nivel nacional y de la región objeto del

proyecto. 3. Buscar a manera de investigación los programas de desarrollo vigentes que pudieran relacionarse con

la actividad turística tanto a nivel nacional como estatal.

Entregables en la semana 9, sesión 17 de manera grupal (máximo tres integrantes):

a) Listado en Word de la infraestructura de apoyo a la corriente turística que asegure los accesos a los destinos turísticos objeto del proyecto.

b) Relación en Word de los productos turísticos por su nombre e importancia así como los lugares donde se practica.

c) Resumen o síntesis en Word del sector turístico incluido en el plan nacional o estatal de desarrollo económico.

Page 11: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

11

Al accionar el tercer recuadro se mostrará el siguiente contenido: Fase 3. Identificación del marco legal que regula la actividad turística Esta fase comprende las unidades: 5. Marco jurídico en materia turística y 6. Impuestos turísticos. Actividades:

1. Investigar las leyes y sus reglamentos establecidos por el poder legislativo federal o estatal que

afecten la actividad turística. 2. Investigar cuáles son los impuestos que gravan las actividades relacionadas con el turismo nacional y

regional. 3. Definir diferentes alternativas que den solución al objetivo del proyecto.

Entregables en la semana 12, sesión 24 de manera grupal (máximo tres integrantes):

a) Presentación en PowerPoint que contenga un cuadro informativo de las leyes y reglamentos vigentes a nivel federal y estatal relacionados con el objeto del proyecto.

b) Presentación en PowerPoint que contenga un resumen analítico de los impuestos que afectan o gravan la actividad turística.

c) Presentación en PowerPoint que contenga un resumen a manera de propuesta acerca de las alternativas de solución que se propongan al sector turístico.

Page 12: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

12

DISEÑO. PROPUESTA O PROTOTIPO

Objetivo del recurso En este recurso se propondrán los apartados que idealmente deberá contener el documento que se entregará como producto integrador. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará en flash al dar clic en los puntos marcados con un recuadro se mostrar su descripción: El formato del proyecto deberá incluir los siguientes elementos: Bosquejo sugerido:

a) Portada. b) Índice. c) Introducción–justificación. d) Desarrollo.

Fase 1. Naturaleza y componentes del sistema turístico (reportes en Word).

Fase 2. Panorama y desarrollo turístico y su impacto en la región (reporte en Word). Fase 3. Identificación del Marco Legal que regula la actividad turística (reportes en Word).

Page 13: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

13

Al seleccionar los puntos marcados se mostrarán los siguientes contenidos: Fase 1. Naturaleza y componentes del sistema turístico (reportes en Word).

• Principales organismos nacionales e internacionales de turismo como OMT, SECTUR, consejos o confederaciones de turismo y sus funciones o responsabilidades.

• Organigrama de las principales instituciones a nivel nacional o estatal.

• Mapas políticos y turísticos relacionados con la temática del proyecto.

• Características culturales, históricas, geográficas, políticas, sociales y económicas de la región que estudia el proyecto.

• Plan Nacional de Desarrollo en materia turística tanto federal como estatal.

• Identificación de áreas protegidas a nivel nacional y estatal.

Fase 2. Panorama y desarrollo turístico y su impacto en la región (reporte en Word).

• Identificación de la infraestructura a nivel nacional y estatal, cuidando de identificar en caso de líneas aéreas o marítimas, las que convergen en las entidades.

• Del punto anterior, de ser posible, identificar el número de incidencias por entrada y salida de turistas.

• Identificación de lugares de interés turístico y cultural con sus correspondientes productos turísticos.

• Obtención del Plan Nacional (o estatal) de Desarrollo en el punto relacionado con turismo.

• Identificación de los proyectos iniciados enunciando los beneficios que se esperan (social, económica, laboralmente, etc.) a corto, mediano y largo plazo.

Fase 3. Identificación del Marco Legal que regula la actividad turística (reportes en Word).

• Búsqueda de los artículos relacionados con turismo en la Carta Magna (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

• Identificar los puntos medulares de la Ley Federal de Turismo y su reglamentación (en el caso de las entidades federativas, a aquellas a las que corresponda el estado objeto del proyecto).

• Crear una lista de las leyes relacionadas con la actividad turística de manera jerarquizada tanto federal como estatal.

• Enlistar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) relacionadas directa o indirectamente con la actividad turística, dando una descripción breve de cada una de ellas e identificando el organismo público que las emite y controla.

• Enlistar las Normas Mexicanas (NMX) del sector turístico, realizando una descripción breve de cada una.

• Identificación de los impuestos federales y estatales (los del objeto del proyecto) detallando brevemente su paliación y efecto en las corrientes turísticas.

e) Conclusiones (implementación) a manera de propuesta de mejora o implementación de

nuevos productos. Se propone una metodología de toma de decisiones con la propuesta hipotética.

f) Bibliografía y referencias.

Page 14: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

14

IMPLEMENTACIÓN

Objetivo del recurso En esta sección se especificarán las actividades que deberán desarrollarse en cada una de las fases para generar los productos que se solicitan. Descripción del recurso y contenido Se presentara la información correspondiente en flash al dar clic en cada una de las imágenes:

ión de1. Implementac

componentes d

la fase 1. Naturaleza y el sistema turístico.

2. Implementac

componentes d

ión de la fase 2. Naturaleza y el sistema turístico.

3. Implementac

marco que reg

ión de la fase 3. Identificación del ula la actividad turística

Page 15: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

15

Al accionar el primer recuadro se mostrará el siguiente contenido: a) Implementación de la fase 1. Naturaleza y componentes del sistema turístico. Para poder desarrollar el proyecto, es preciso conocer e identificar: • Los hechos históricos o eventos actuales que afectan la actividad turística. • La función que realizan los organismos mundiales o nacionales de turismo. • Los resultados de la participación privada y pública así como los resultados obtenidos. • Las actividades y productos nuevos que puedan ser considerados como oportunidades o amenazas para el

proyecto que se desea implantar. Al accionar el segundo recuadro se mostrará el siguiente contenido: b) Implementación de la fase 2. Naturaleza y componentes del sistema turístico. Para poder desarrollar el proyecto, es preciso conocer e identificar: • La infraestructura existente a nivel nacional, así como el estado físico en que se encuentra. • Los proyectos de infraestructura que se van a desarrollar a nivel nacional y estatal. • Los puntos relacionados con la actividad turística contenidos en los planes de desarrollo económico, tanto a

nivel federal como estatal. Al accionar el tercer recuadro se mostrará el siguiente contenido: c) Implementación de la fase 3. Identificación del marco que regula la actividad turística Para poder desarrollar el proyecto es preciso requiere conocer e identificar: • Las leyes y reglamentos relacionados con la actividad turística. • El efecto que tiene la regulación de las leyes vigentes y los impuestos aplicables.

1. Diagnóstico previo. Consiste en elegir un método de diagnóstico, el cual puede ser traducido en una

problemática o aprovechamiento de una oportunidad. Éste puede ser generado por una observación propia o por un proyecto existente aún no implementado o por implementarse.

2. Determinación de los aspectos positivos (oportunidades y fortalezas) y los aspectos negativos

(amenazas y oportunidades): Desarrollo de cuestionamientos relacionados con el diagnóstico. En esta parte el alumno tendrá la libertad de establecer las diferencias observables del diagnóstico para realizar una evaluación de los elementos que están en juego para el desarrollo de alternativas, las cuales tendrá que proponer y evaluar en su momento.

3. Definición de metas y objetivos. En esta sección el alumno examinará la importancia de sus objetivos y definirá una meta final con base en los objetivos intermedios que le asegure su marco de acción.

Page 16: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

16

4. Determinación de variables relacionadas con los objetivos establecidos. Una vez establecidos los puntos anteriores, el alumno realizará una detección de las problemáticas que se presentan en la localidad estudiada, para enlistar las variables involucradas y así sean susceptibles de dimensionar para identificar las oportunidades a aprovechar.

5. Planeamiento de estrategias como alternativas y evaluación de las mismas. Una vez determinada la meta final y las metas intermedias se determinarán las alternativas viables. Es importante que el alumno pueda identificar otros tipos de alternativas que no parezcan aplicables en el momento de su concepción, pero que pudieran ser alternativas a largo plazo.

6. Determinación de los riesgos y la alternativa de disminución de los mismos. Independientemente de las propuestas generadas, será importante que las acompañe con los riesgos que pueden presentarse, de manera que determine cuáles serían las estrategias para disminuirlos o eliminarlos.

7. Definición de la solución o producto final y plan de implementación estableciendo el marco legal que afectará. La definición de la propuesta de solución deberá basarse en una evaluación previa de las alternativas propuestas. Una expansión de las ideas generadas puede resultar valiosa en el sentido de identificar las posibles ventajas o desventajas que implicaría cada una de las estrategias propuestas, para que se puedan transformar mediante la adición de estrategias o alternativas que eliminen los aspectos desfavorables que pudieran surgir si se toma tal o cual alternativa. Por lo tanto, se debe realizar al final una síntesis de la propuesta y programación de la implementación de las estrategias refinadas obtenidas en el punto cinco.

1.

Page 17: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

17

SOLUCIÓN DE CONTINGENCIAS

Objetivo del recurso En este apartado se propondrán algunas alternativas de solución a las posibles contingencias que se presenten a lo largo del desarrollo del proyecto. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará directamente en la página html: el contenido se desprende al seleccionar la fase: Durante el desarrollo del proyecto el alumno podrá pasar por dificultades o contingencias. A continuación se enlistan por fases las posibles contingencias que pueden presentarse y las recomendaciones para disminuirlas. Fase 1 Fase 2 Fase 3

Los contenidos que se desprenden al seleccionar cada fase son los siguientes: Fase 1 La mayor información recabada provee al proyecto de los elementos de integración del mismo, dándole un sentido de cobertura indispensable para la toma de decisiones. La obtención de organigramas podría estar restringida o limitada; en estos casos la descripción o apoyo que brinda a las estructuras turísticas será suficiente. Las características culturales, históricas, geográficas, sociales y económicas actuales, en la mayoría de los casos, están hasta dos o tres años atrasadas. En estos casos es suficiente con obtener la más reciente, ya que algunos estados tienen rezagos de información (e incluso ésta nula) ya que se limitan sólo a las áreas de interés. Fase 2 La identificación de la infraestructura en algunos casos no está actualizada. La información puede ser sustituida por las noticias que cada estado genera a través de publicaciones o consultas por Internet. Las incidencias de entradas y salidas de corriente turística no se encuentran registradas o son mínimas (en estos casos se puede omitir). Es importante considerar que la obtención de información actualizada puede no presentarse por completo o sólo por noticias aisladas; esto no tiene mayor importancia, ya que se pretende que el proyecto considere la mayor cantidad posible de factores que detallen la situación actual del sector turístico, para evaluar los efectos que ocasionan los actores determinantes de la actividad turística (así sea el gobierno o la iniciativa privada).

Page 18: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

18

Fase 3 La información legal es muy significativa; identificar los aspectos importantes conlleva una búsqueda exhaustiva. En estos casos se recomienda buscar las síntesis de las leyes o compendios relacionados. En algunos casos la exposición de motivos de cada ley marca el ámbito de aplicación y es fácil localizar aquellos artículos que describan la generalidad de la ley. Las citas que contengan las principales leyes relacionadas con el turismo pueden ser breves, cuidando de identificar el motivo de su utilización. De igual forma las NOM y NMX deberán mostrar los aspectos generales de su aplicación.

Page 19: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

19

EVALUACIÓN O MANTENIMIENTO

Objetivo del recurso En este apartado se incluirán tres sugerencias que podrán considerarse para dar seguimiento y retroalimentación a cada una de las fases del proyecto. Además de actividades adicionales que reforzarán el cumplimiento del objetivo planteado. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará directamente en FLASH, al seleccionar cada fase se mostrará su contenido: Fase 1 Fase 2 . Fase 3

Los contenidos que se desprenden al seleccionar cada fase son los siguientes: Fase 1 Una vez hecha la entrega de lo solicitado en dicha fase, el profesor hará un proceso de retroalimentación en donde mencionará a los alumnos la importancia de esta primera fase en el desarrollo integral del proyecto y verificará que lo solicitado haya cubierto las expectativas de esta fase. Fase 2 Una vez hecha la entrega de lo solicitado en dicha fase, el profesor hará un proceso de retroalimentación con los alumnos, con el propósito de evaluar el aprovechamiento de ellos hasta esta segunda fase. Fase 3 Una vez hecha la entrega de lo solicitado en dicha fase, el profesor hará una retroalimentación acerca del cumplimiento del objetivo previsto en el proyecto. Se sugiere que a lo largo del cuatrimestre se realicen trabajos o actividades, tales como: • Lecturas de revistas y colección de noticias relacionadas con el entorno turístico. • Colección de material audiovisual de los destinos turísticos más importantes de nuestro país. • Mantener una navegación continua con las páginas de la Secretaría de Turismo y de la Organización

Mundial de Turismo, creando las alertas (RSS). • Hacer resúmenes, síntesis y reseñas sobre temas turísticos. • Realizar mapas conceptuales y sinópticos donde se organice y sintetice la información obtenida.

Page 20: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

20

• Adoptar un sistema de toma de decisiones constante que ayude a proponer las alternativas de solución al objeto del proyecto.

Page 21: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

21

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Objetivo del recurso El propósito de este recurso es proporcionar información que apoyará el desarrollo del proyecto y el avance de la materia misma. En este caso se trata de un video que mostrará el listado de las 10 mejores playas del mundo, el cual servirá como referencia para elegir el destino que será motivo de análisis del proyecto. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará directamente en video dentro del html. Video en FLV .

Page 22: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

22

RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Objetivo del recurso En esta sección se proporcionarán algunos documentos en formato pdf que apoyarán el desarrollo del proyecto. Estas presentaciones son complementarias al material del curso. Descripción del recurso y contenido El siguiente contenido se presentará directamente en formato PDF a través de ligas a cada uno de los documentos.

Liga a los siguientes documentos en PDF. DPE.ANX1.PY1.PV.LT5003.ppt, DPE.ANX2.PY1.PV.LT5003.ppt, DPE.ANX3.PY1.PV.LT5003, DPE.ANX4.PY1.PV.LT5003, DPE.ANX5.PY1.PV.LT5003, DPE.ANX6.PY1.PV.LT5003, DPE.ANX7.PY1.PV.LT5003 y DPE.ANX8.PY1.PV.LT5003.

Page 23: LEGISLACIÓN TURÍSTICAgc.initelabs.com/recursos/files/r144r/w232w/Proyecto_1/legislacion_turistica.pdf · convenciones, proyectos, etc., que afecten al turismo de forma global (y

PROGRAMACIÓN AVANZADA

23

AVISO LEGAL

Objetivo del recurso Descripción del objetivo del recurso. Descripción del recurso y contenido

Aviso legal

INITE, S.C. no es responsable del contenido, de la veracidad de los datos, opiniones y acontecimientos vertidos

en el presente proyecto. La finalidad del presente es el desarrollo de competencias y es un material para

discusión con efectos didácticos.