lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

Upload: candace-dean

Post on 11-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

    1/8

    PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES.

    Al estudiar este captulo usted podr:

    Defnir Qu es un problema? Explicar el concepto de Proceso de Solucin de problema

    Anali!ar la "oma de Decisiones en el Proceso de Solucin de problema

    Describir los tipos # dimensiones de las Decisiones

    Explicar el Proceso de Solucin de Problemas Distin$uirproceso # contenido

    Explicar los pasos del Proceso de Solucin de Problemas

    Enumerar # explicar las tcnicas # %erramientas msutili!adas en cada paso

    Anali!ar la efcacia en la Solucin de Problemas # "omade Decisiones

    En el presente tema abordamos los aspectos esenciales relacionados con el Procesode Solucin de Problems !PSP" En tal sentido nos proponemos brindar loselementos &ue 'acilitan la obtencin de decisiones a tra(s de la participacin de lostraba)adores* proporcionando la posibilidad de in+uir cada (e! ms en su acti(idad atra(s del conocimiento # desarrollo de %abilidades &ue le permitan a'rontar con xitolos nue(os # cada (e! ms comple)os problemas en su (ida pro'esional En los ,ltimosa-os* una de las (as principales para lo$rar ese ob)eti(o %a sido la creacin de e&uipospara la solucin de problemas: $rupos de traba)adores &ue reali!an encuentros de'orma re$ular para identifcar # resol(er problemas relacionados con el traba)o

    .a solucin de problemas en $rupo %a tenido xito $racias al proceso com,n de

    ense-an!a &ue se %a se$uido con todos los participantes en los $rupos de traba)adorespara la solucin de problemas El PSP* &ue 'ue implementado %ace (arios a-os* pro(eea los participantes de un mapa a seguir, de un lenguaje comn para la solucin de

    problemas y de un conjunto de instrumentos y tcnicas.

    Emplear un mtodo sistemtico para la solucin de problemas puede a#udar a los$rupos /# tambin a indi(iduos0 a no cometer errores &ue conlle(an a la solucininefca! de problemas tales como:

    Saltar a una conclusin antes de anali!ar con efcacia todos los aspectos delproblema

    1o reco$er los datos 'undamentales* #a sean acerca del problema o de lassoluciones propuestas

    Atacar problemas &ue estn ms all del control o la in+uencia de los miembros del$rupo

    "raba)ar en problemas &ue son demasiado $enerales* demasiado $randes o no biendefnidos

    Desarrollo defciente de la exposicin de la base racional para la solucin de unproblema

    1o lo$rar la participacin especialmente de indi(iduos &ue no pertenecen al $rupocuando se buscan soluciones

    2ncapacidad de establecer un plan adecuado para poner en prctica # e(aluar la

    solucin recomendada

  • 7/23/2019 lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

    2/8

    Pero Qu es un Proceso de Solucin de Problemas?

    En trminos generales pudiramos decir que es un camino a seguir paralograr cambios de situaciones alrededor de un problema.

    3 Cmo defnimos un problema? Qu es un problema?

    Es toda situacin con la que no estamos conformes y que deseamos ypodemos cambiar.Es la brecha que separa el estado actual de la condicin deseada.El PSP puede desarrollarse tanto indi(idualmente como en $rupo* #a &ue de cual&uier'orma se puede transitar por los mismos pasos o 'ases &ue* como en todo proceso*pueden separarse en ms o menos pasos* por lo &ue su di(isin a&u es solometodol$ica

    4na de las (as a utili!ar puede ser transitando por los si$uientes pasos:5 2dentifcacin del Problema

    6 Anlisis del Problema7 8eneracin de Soluciones Potenciales9 "oma de decisiones # Planes de Accin 2mplementacin de la Solucin; E(aluacin de la Solucin

    .os $rupos* en el PSP* aprenden a aplicar di'erentes tcnicas* %erramientas einstrumentos &ue 'acilitan el traba)o en cada uno de los pasos tales como: para $enerar ideas # recopilar in'ormacin

    para acercarse al consenso

    para anali!ar # presentar datos

    para planear las acciones

    El PSP debe partir de implicar a todo el &ue ten$a relacin con el problema &ue&ueremos abordar # pueden identifcarse en cuatro $rupos de implicados cla(es:

    .os &ue toman las decisiones

    .os &ue* por la posicin &ue ocupan* pueden 'renar o apo#ar la posible decisin

    .os expertos /a&uellas personas con experiencia en el tema &ue se (a a tratar0

    .os &ue e)ecutarn las acciones para la solucin del problema

    El PSP se desarrolla por iteraciones sucesi(as # en cada uno de los pasos est presente

    la toma de decisiones #a &ue nos encontramos ante situaciones de eleccin #

  • 7/23/2019 lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

    3/8

    A priori pudiramos plantear &ue decidir es seleccionar &u %acer* contando con unaserie de opciones # teniendo en cuenta determinados 'actores* como por e)emplo:importancia* 'actibilidad* etc

    Asimismo* cuando se desarrolla la e(aluacin de opciones o soluciones potenciales*debern (alorarse cuidadosamente los parmetros* criterios* etc &ue %an de tenerseen cuenta para la eleccin de la posible solucin 1o debemos pasar por alto losre&uisitos mnimos &ue pudieran constituir premisas indispensables para una buenadecisin Por e)emplo:

    =ontar con la in'ormacin necesaria* tanto en las estadsticas como en %ec%os &uepuedan constituirse en pruebas de apo#o

    Experiencia # conocimiento sobre el problema de las personas in(olucradas en susolucin

    1ecesidad # deseo de cambiar* etc

    P>=ES DE S.4=21 DE P>@.EAS

    A continuacin presentamos un resumen por cada paso:

    PROCESO PARA LA SOLUCI#N DE PROBLEMAS.

    .os seis pasos para la solucin de problemas* a menudo se muestran como se$mentosde una rueda Aun&ue los seis pasos estn numerados* los $rupos pocas (eces a(an!anordenadamente del uno al seis sin intercalar* (ol(er atrs # re(isar en (arias ocasiones

    los primeros pasos

    En cada paso debemos responder una serie de pre$untas* con)untamente con lautili!acin de tcnicas asociadas a cada uno de ellos &ue nos permiten desarrollar elPSP

    Al responder a las pre$untas planteadas en cada etapa # obtener los resultadosasociados a cada una de ellas* los $rupos para la solucin de problemas atra(iesan poruna serie de expansiones # contracciones .as expansiones son las etapas &ue $eneranideas momentos en los cuales el $rupo explora la di(ersidad # creati(idad de susmiembros .as contracciones son etapas de seleccin # clasifcacin de ideasmomentos en los cuales el $rupo e(al,a las ideas # manifesta su acuerdo con lasme)ores

  • 7/23/2019 lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

    4/8

    PASO $. IDENTI%ICACION Y SELECCION DEL PROBLEMA.

    .a defnicin del problema debe describir la situacin &ue se desea cambiar comorealmente existe # de la 'orma ms ob)eti(a posible 1o debe contener ni causas nisoluciones

    Para contrapesar el cmo realmente existe se especifcar una condicin deseada unadescripcin del estado &ue se desea alcan!ar mediante la solucin del problema .aespecifcacin del ob)eti(o a menudo a#uda a proporcionar un en'o&ue # una direccin

    .as tcnicas ms utili!adas en este paso son:B "ormenta de 2deasB Anlisis de ParetoB Cotacin PonderadaB >educcin de .istadoB Entre(istasB Encuestas* etc

    De este paso depende en $ran medida el xito en la solucin del problema* #a &ue sino se identifca bien cul es el problema* se estar traba)ando en una solucin &ue no(a a resol(erlo

    Iden&i'ccin del (roblem)Qu deseamos cambiar? Problemas o 8rupo de problemas a considerarB 2dentif&ue un problema $eneral* o reas de problemas* o situacin problemticaB Di(ida el problema $eneral en partes ms pe&ue-as o subproblemas* si es mu#$rande #

  • 7/23/2019 lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

    5/8

    B =ampo de uer!asB Cotacin PonderadaB Anlisis de ParetoB Anlisis =ausaBE'ectoB Escritura de 2deasB 8rupos 1ominalesB 8rfco de SectoresB isto$rama* etc

    An+lisis del (roblem.Qu nos impide adentrarnos en el problema?B @us&ue in'ormacin* recopile datos para confrmar &ue el problema existe .osmismos datos pueden tambin indicar cundo # dnde el problema es ms $ra(eB =ambie la ubicacin del problema /indi(iduo* $rupo* situacin0 para adentrarse msen esteB 2dentif&ue las causas potenciales # seleccione las ms importantes para su(erifcacin

    B 1o se debe pasar por alto los aspectos positi(os &ue estn contenidos en el problemaB >e(ise la defnicin del problema

    PASO ,. -ENERACION DE SOLUCIONES POTENCIALES.

    A menudo es ,til comen!ar la b,s&ueda de soluciones re(isando la defnicin delproblema # la condicin deseada del paso 5* # los datos reco$idos # anali!ados en elpaso 6

    Para esto podemos %acernos las pre$untas si$uientes:=mo pueden eliminarse las causas del problema?=mo pueden reducirse las 'uer!as ne$ati(as?=mo pueden aumentarse las 'uer!as positi(as?Qu otras ideas no(edosas pueden %acer desaparecer el problema?En este paso lo ms importante es tener muc%as ideas relacionadas con las pre$untasanteriores

    .as tcnicas ms utili!adas en este paso son:B "ormenta de 2deasB Anlisis de ParetoB atri! de )erar&ui!acin* etc

    -enercin de soluciones (o&enciles.=mo pudiramos %acer el cambio?B 8enerar ideas* tantas como sean posibles* &ue condu!can a solucionesB 4tilice la experiencia pasadaB Esclare!ca las su$erenciasB a$a participar a personas a)enas al $rupoB =omparar las soluciones potenciales con los pasos 5 # 6

    PASO TOMA DE DECISONES Y PLANES DE ACCION.

    .a calidad de la decisin tomada en este paso depende muc%o de los criteriosutili!ados para e(aluar las di(ersas soluciones potenciales identifcadas # esclarecidas

    en el paso anterior

  • 7/23/2019 lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

    6/8

    Por consi$uiente* estos criterios se determinarn # aplicarn cuidadosamente a esasposibles soluciones para e(aluar # determinar las ms apropiadas de acuerdo alproblema* utili!ando adems instrumentos para acercarse al consenso # lle$ar a laseleccin de la me)or solucin o con)unto de soluciones

    Para e(itar la parlisis por anlisis no se deten$a en las pe&ue-as di'erencias entre lasopciones de solucinAl planear la puesta en prctica* %a$a todo lo posible por ase$urarse de &ue el plantraba)ar bien: cono!ca los detalles* anticpese a los obstculos* determine &uacciones son decisi(as* desarrolle planes de contin$encia # redu!ca los ries$os almnimo

    .as tcnicas ms utili!adas en este paso son:B =ampo de uer!asB Cotacin PonderadaB Caloracin de =riteriosB o)a de @alance

    B Anlisis =ostoB@enefcioB =omparaciones ApareadasB Dia$rama de 8anttB Dia$rama de Pert* etc

    Tom de decisiones / (lnes de ccin.=ul es la me)or 'orma de %acer el cambio?B Establecer criterios # comparar las soluciones potenciales con ellosB "omar decisiones # comparar estas con los pasos 5 # 6B Elaborar planes de accin /di(ida la solucin en pasos secuenciales 'cilmentemane)ables0B Ase$,rese de &ue todos cono!can lo &ue deben %acer /defna con claridad ob)eti(ose(identes # medibles o defniciones de tareas para todos los &ue (a#an a participar enla e)ecucin de la solucin0B Desarrolle una estrate$ia de compromiso /a &uin es necesario comprometer # cmoase$urar este compromiso?0B Estable!ca un sistema de control /Pon$a en prctica un sistema de control paradetectar si las tareas se estn lle(ando a cabo* si los ob)eti(os a corto pla!o se estnalcan!ando se$,n lo planeadoB .a e)ecucin de la solucin $enerar cambios # es esencial disponer de losmecanismos de recoleccin de datos # de medicin establecidos para la e(aluacin$eneralB Determine los planes de contin$encia a partir de:

    Qu problemas especfcos pueden aparecer?Qu probabilidades pueden tener?De ocurrir* &u impacto produciran?Qu podemos %acer para e(itar &ue ocurran estos problemas potenciales?Qu accin contin$ente permitir disminuir los e'ectos per)udiciales o incrementar lose'ectos benefciosos si se produce el problema?

    PASO 0. IMPLEMENTACION DE LA SOLUCION.

    Despus de completar los cuatro pasos del proceso de solucin de problemas* laaplicacin de la solucin esco$ida debe constituir un paso relati(amente directo Sinembar$o* es en el tra#ecto entre el planeamiento # la puesta en prctica donde

    'racasan muc%as aparentemente buenas soluciones #a &ue:

  • 7/23/2019 lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

    7/8

    El planeamiento se con'unde con el pronstico

    .as con)eturas sobre el tiempo son optimistas

    1o se %an elaborado planes de contin$encia

    El plan no se comunica o actuali!a apropiadamente

    1o se lo$ra el compromiso necesario

    .a caracterstica 'undamental del &uinto paso es la atencin permanente para &ue selle(e a cabo lo &ue se %a planeado Se debe di(idir la e)ecucin en etapas controlablespara su monitoreo

    .as tcnicas ms utili!adas en este paso son:B Dia$rama de 8anttB Dia$rama de PertB P12B Planes de =ontin$encia* etc

    Im(lemen&cin.Estamos si$uiendo el plan?B Si$a el plan establecido en el paso 9B 4tilice un sistema de control para medir el a(ance /establecer se$uimiento de losresultados por etapas controlables0B Pon$a en prctica los planes de contin$encia se$,n las necesidades /modifcar el planen caso &ue se produ!can acontecimientos inesperados0B >ecopile los datos para la e(aluacin de la efcacia de la solucin

    PASO 1. E2ALUACION DE LA SOLUCION.

    Este sexto paso del PSP %ace del mtodo un crculo cerrado

    Solamente se puede cerrar el crculo en el proceso $lobal de solucin de problemas ale(aluar los resultados Qu di'erencia existe entre lo &ue es # lo &ue debe ser?>etornando a nuestra defnicin de un problema como la brec%a &ue separa un estadoactual de un estado deseado* si se elabora una defnicin especfca de su ob)eti(o lascondiciones &ue usted tomara como pruebas &ue el problema %a sido resueltoentonces usted sabe cmo e(aluar los resultados obtenidos

    .a solucin de problemas con crculo cerrado inclu#e en uno de sus pasos el proceso dee(aluacin para ase$urarse de &ue el problema %a desaparecido

    .a importancia del mtodo de crculo cerrado para la solucin de problemas see(idencia cuando se reconoce un cambio de la circunstancia* de la situacin* de laspersonas # de sus pre'erencias # (alores

    .a etapa de e(aluacin de los resultados de sus acciones culmina directamente dondecomien!a la etapa de identifcacin* la cual da lu$ar a un nue(o ciclo de solucin deproblemas

    .as tcnicas ms utili!adas en este paso son:B o)a de @alanceB Planes de =ontin$enciaB P12* etc

    E3lucin.Qu resultados se obtu(ieron?

  • 7/23/2019 lecturatomadedecisionestasa-120628162825-phpapp02

    8/8

    Se resol(i el problema?

    B Establecer criterios sobre resultados /recopile los datos de acuerdo con el plan0B =ompare con los datos recopilados para anali!ar el problema en el paso 6B =ompare con la condicin deseada del paso 5 /precisar la efcacia de la solucin delproblema* (erifcar s &ued resuelto parcial o total0B =ompruebe si %a# nue(os problemas creados por las solucionesB Acordar comen!ar el proceso en caso de &ue subsista el problema o se %a#anderi(ado otros