lectura_semana_1_2 (1)

34
UNA APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA A LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA 1 Por: Javier Garay 2 “Colombia encuentra `un socio estratégico para combatir los problemas del país, un socio fundamental en la lucha contra la pobreza, un socio fundamental en la lucha contra la exclusión y que nos apoya mucho en todos los procesos de cohesión social en los cuales estamos comprometidos el Gobierno colombiano y toda la sociedad`” 3 Las anteriores son las palabras del canciller colombiano, Fernando Araújo, durante una visita protocolaria por parte de una Comisaria europea. Más allá de las declaraciones políticas, estas palabras son un fiel reflejo de lo que se considera es la política exterior en Colombia. Esta disertación explora el tema de la política exterior colombiana (PEC) desde una visión diferente a la tradicional como una contribución al conocimiento sobre los temas internacionales en el país. A pesar de la poca investigación realizada por académicos respecto de la política exterior colombiana como una política pública más, se ha llegado a un consenso generalizado sobre las características de la misma. Desde los análisis fundadores de Drekonja 4 y Ardila 5 , se ha entendido la PEC bajo unos supuestos dicotómicos que la han explicado de manera generalizada. Primero, se asume como una política de alianza irrestricta con 1 Este artículo es una adaptación de mi libro ¿Política exterior o política de cooperación?, publicado por la Universidad Externado de Colombia, 2010. 2. Javier Garay es profesional en gobierno y relaciones internacionales de la misma universidad. Actualmente se desempeña como investigador y profesor de la facultad en las áreas de Colombia en el Mundo, Análisis de Política Internacional y Estados Unidos. 3 Palabras del canciller Araújo por la visita de la Comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero-Waldner, a Bogotá el 16 de abril de 2007. En: http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal , consultada el 19 de abril de 2007. 4 Ver: Drekonja, Gerhard, 1983, Retos de la política exterior colombiana, Bogotá, FESCOL/ CEREC.

Upload: rafael-gomez

Post on 02-Feb-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lectura

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura_semana_1_2 (1)

UNA APROXIMACIÓN CONSTRUCTIVISTA A LA POLÍTICA EXTERIOR COLOMBIANA1

Por: Javier Garay2

“Colombia encuentra `un socio estratégico para combatir los problemas del

país, un socio fundamental en la lucha contra la pobreza, un socio fundamental

en la lucha contra la exclusión y que nos apoya mucho en todos los procesos

de cohesión social en los cuales estamos comprometidos el Gobierno

colombiano y toda la sociedad`”3 Las anteriores son las palabras del canciller

colombiano, Fernando Araújo, durante una visita protocolaria por parte de una

Comisaria europea. Más allá de las declaraciones políticas, estas palabras son

un fiel reflejo de lo que se considera es la política exterior en Colombia.

Esta disertación explora el tema de la política exterior colombiana (PEC) desde

una visión diferente a la tradicional como una contribución al conocimiento

sobre los temas internacionales en el país. A pesar de la poca investigación

realizada por académicos respecto de la política exterior colombiana como una

política pública más, se ha llegado a un consenso generalizado sobre las

características de la misma.

Desde los análisis fundadores de Drekonja4 y Ardila5, se ha entendido la PEC

bajo unos supuestos dicotómicos que la han explicado de manera

generalizada. Primero, se asume como una política de alianza irrestricta con

1 Este artículo es una adaptación de mi libro ¿Política exterior o política de cooperación?, publicado por la Universidad Externado

de Colombia, 2010. 2. Javier Garay es profesional en gobierno y relaciones internacionales de la misma universidad. Actualmente se desempeña como

investigador y profesor de la facultad en las áreas de Colombia en el Mundo, Análisis de Política Internacional y Estados Unidos. 3 Palabras del canciller Araújo por la visita de la Comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea, Benita Ferrero-Waldner,

a Bogotá el 16 de abril de 2007. En: http://www.cancilleria.gov.co/wps/portal, consultada el 19 de abril de 2007. 4 Ver: Drekonja, Gerhard, 1983, Retos de la política exterior colombiana, Bogotá, FESCOL/ CEREC.

Page 2: Lectura_semana_1_2 (1)

los Estados Unidos en desmedro de una deseable diversificación en las

relaciones. Segundo, se asume como una política de cumplimiento y apego al

derecho internacional. Tercero, se entiende como una política fragmentada, de

gobierno y con un alto carácter personalista en la toma de decisiones.

A partir de allí, se han hecho múltiples análisis sobre las prioridades

geográficas y temáticas de la agenda internacional del país. En suma, los

análisis al respecto se han encontrado repitiendo, cada ciertos años cuando se

publican nuevas obras, las conclusiones de sus antecesores. Frente a las

prioridades geográficas, se ha criticado hasta el cansancio la supuesta

subordinación a los Estados Unidos y un desdén permanente por las relaciones

con los vecinos, la Unión Europea y las regiones de desarrollo similar al del

país.

En el plano de las prioridades temáticas de la agenda, se ha hablado de una

narcotización de las mismas y, en los últimos años, de la internacionalización

del conflicto armado. Se ha criticado, por su parte, la actitud del Estado

colombiano para concentrarse en otros temas, supuestamente vitales para el

país, como lo son el medio ambiente y los derechos humanos.

Frente a esta unanimidad en los análisis, es importante para la evolución de los

estudios sobre la PEC, contar con una contribución, así sea mínima, que

incluya en la discusión y el debate académicos una perspectiva diferente en la

5 Ver: Ardila, Martha, 1991, ¿Cambio de norte? Momentos críticos de la política exterior colombiana, Colombia, Tercer Mundo

Editores/IEPRI.

Page 3: Lectura_semana_1_2 (1)

que se proponga un análisis desde una perspectiva constructivista para la

priorización geográfica y temática.

De acuerdo con lo dicho anteriormente, el presente estudio parte del siguiente

problema: ¿Cúal es la mejor teoría que explique las características actuales de

la política exterior colombiana y, por lo tanto, devele la existencia de ideas que

son aceptadas en general pero que pueden estar erradas o no ser totalmente

determinantes?

A primera vista, este interrogante parece ser sencillo. Sin embargo, de acuerdo

con los análisis hechos hasta el momento, ningún análisis de esta naturaleza

ha dado la explicación a, por ejemplo, esa alianza irrestricta del país con

Estados Unidos o la fragmentación y personalismo en la toma de decisiones.

De esta manera, adoptar una postura específica a la luz de la teoría

constructivista permitirá dar, por lo menos, unas respuestas tentativas a la

pregunta planteada. En general, estas respuestas son relevantes para la

comunidad académica en tanto permitirán profundizar en el estudio de la PEC

y, a su vez, relativizar ciertas afirmaciones que, en la actualidad, parecen ser

lugares comunes de la mayoría de estudiosos del tema en cuestión. En

realidad, ¿la Agenda colombiana es interméstica? ¿Es cierto que existe una

relación de subordinación de Colombia frente a los Estados Unidos? ¿Sería

deseable una relación con la Unión Europea por encima de la que se tiene

actualmente con la potencia del norte? Estas, entre muchas otras cuestiones,

Page 4: Lectura_semana_1_2 (1)

se podrían analizar si se tiene una explicación más profunda sobre el

comportamiento del Estado colombiano en el plano internacional.

En este sentido, responder este interrogante contribuye no sólo a los estudios

académicos sino que puede permitir recomendaciones de política y/u opciones

de formulación de PEC novedosos que mejoren las decisiones adoptadas en

esta materia en el futuro.

La hipótesis que se intenta demostrar en este documento es que la mejor teoría

que puede explicar la política exterior colombiana es la del constructivismo

pues permite entender que la creación de ciertas ideas que han sido reificadas

no sólo en los tomadores de decisiones, sino en la comunidad académica y en

la sociedad en general han sido construidas a partir de supuestos que han

creado una imagen de país cuya actuación en el plano internacional se centra

en la búsqueda de cooperación.

Lo que se pretende con este ensayo es, entre otros:

- Determinar teoría que mejor explica la política exterior colombiana.

- Identificar las formas como se ha construido la agenda internacional del

país.

Un contexto de la PEC en los últimos años

Page 5: Lectura_semana_1_2 (1)

A parte de los estudios referenciados hasta el momento, en la práctica de la

política exterior colombiana de los últimos años se encuentran varios aspectos

que vale la pena resaltar como relevantes en los análisis y sus conclusiones:

1. Cada vez son más los temas de agenda doméstica que se elevan a la

categoría de internacionales.

2. Cada vez existe una mayor discusión sobre los asuntos de política exterior

en el plano doméstico. Ejemplos de estos son el Tratado de Libre Comercio

– TLC – Colombia – Estados Unidos y/o el nombramiento de los

representantes en el exterior como han sido los casos de Carlos Moreno de

Caro o Ernesto Samper.

3. En los últimos dos gobiernos6 se ha tendido hacia una alineación cada vez

más rígida con los Estados Unidos.

4. La agenda exterior cada vez se politiza más en desmedro de los asuntos

económicos. Por ejemplo, el Plan Colombia, el conflicto armado, las drogas

ilícitas o eventos coyunturales como el caso Granda resultan siendo más

importantes que un Acuerdo de Alcance Parcial con Chile.

5. El interés internacional por Colombia cada vez crece más. Este es el caso

de la Organización de Naciones Unidas, los países vecinos, la Unión

Europea y otros escenarios en los que el “caso colombiano” se debate

permanentemente y genera mucho interés7.

6 Se excluye el segundo mandato de Álvaro Uribe Vélez.

7 Sin embargo, esto no se debe confundir con que Colombia sea un país relevante en el sistema

internacional. De hecho en esta investigación se pudo constatar que en la mayoría de publicaciones

internacionales, el tema colombiano no se trata con regularidad y, cuando se hace, son autores

colombianos o que viven en el país los que se encargan del análisis. Esto contrasta con la situación de

regiones como el Medio Oriente o de países como, recientemente, Venezuela.

Page 6: Lectura_semana_1_2 (1)

I. La construcción de una idea de país

Una discusión sobre teoría de relaciones internacionales

En los estudios sobre política exterior colombiana existen diversas

caracterizaciones que se han convertido casi en lugares comunes. Sin

embargo, es importante que se establezcan planteamientos alternativos que

evalúen los aportes generados por, entre otros, académicos como Gherard

Drekonja, Martha Ardila, Rodrigo Pardo y Leonardo Carvajal con el fin de

avanzar en la teoría sobre PEC, contribuir al debate y crear nuevas fuentes que

se aparten un poco del mainstream académico, con un valor científico similar al

desarrollado hasta el momento.

Por esta razón, resulta de vital importancia comenzar por establecer puntos de

encuentro y desencuentro entra las prácticas, actores, agenda, herramientas y

decisiones de la PEC a la luz de las teorías de las relaciones internacionales.

No se debe olvidar que las teorías son modelos de la realidad que buscan

explicarla a partir de la fragmentación de la misma, por medio del

establecimiento de afirmaciones y “normas” que se ciñan a lo observado en la

práctica. En este sentido, no se puede pretender que una sola teoría sea igual

a los fenómenos que busca entender.

De esta manera, vale la pena preguntarse, ¿Cuál es el aporte de cada uno de

los cuerpos teóricos de las relaciones internacionales para la comprensión de

Page 7: Lectura_semana_1_2 (1)

la PEC? ¿Existe alguna teoría que no se aplique al caso colombiano? ¿Cuál es

la que más se enmarca en el mismo?

Para entender la PEC, es necesario centrarse en el constructivismo y apoyarse

en elementos proporcionados por la interdependencia y, en ciertos casos, en el

neorrealismo. A su vez, se plantea que el neoidealismo periférico, aunque

deseable para ese mainstream académico y, en muchos casos, evidente en

algunas de las políticas, no responde a las necesidades del país en contraste

con el realismo periférico.

El constructivismo es una teoría surgida de la explosión académica originada

por el posmodernismo8. Ésta afirma que la realidad no es independiente de las

creencias, valores y cultura, tanto de los individuos como de las sociedades y

que, por lo tanto, dependiendo de esos factores psicológicos y sociológicos se

crean formas específicas – y múltiples - de comprender y actuar en la realidad

por parte de las sociedades y de los individuos. Por ello, las realidades

reificadas (que aparentemente son autónomas y existen per se) pueden ser

cambiadas. El principal teórico de esta línea en relaciones internacionales es

Alexander Wendt, quien en su artículo Anarchy is What States Make of It de

1992, afirma que la anarquía, aunque una característica del sistema

internacional, no conlleva conflicto de por sí9. En realidad, existen muchas otras

8 Ver: Waever, Ole, 1997, “Figures of International Though: Introducing Persons Instead of Paradigms”,

en: Neumann, Iver B. y Waever Ole (eds.), The Future of International Relations. Master in the Making,

Estados Unidos, Routledge, pp. 1 – 37. 9 Es importante nombrar este primer aporte de Wendt. Sin embargo, este documento se hizo basado en un

desarrollo posterior: Wendt, Alexander, 2001, Social Theory of International Politics, Reino Unido,

Cambridge University Press..

Page 8: Lectura_semana_1_2 (1)

formas de entender y de actuar en esa anarquía (como la cooperación), lo que

depende, en últimas del actor (sus valores, ideas y cultura).

Si se analiza con detenimiento, la PEC puede ser comprendida como tal en su

totalidad a partir de esta teoría, como han demostrado, para algunos casos,

académicos como Arlene Tickner10 y Sandra Borda11. Los temas que

componen la agenda internacional colombiana (drogas ilícitas, derechos

humanos, medio ambiente, comercio, o conflicto armado siendo los más

relevantes) no se pueden entender si no se tiene una visión constructivista de

los mismos. Por ejemplo ¿Por qué el problema de las drogas ilícitas se ha

abordado desde una perspectiva prohibicionista como enuncia Borda o

Thoumi12? ¿Es en realidad este asunto un “problema” de agenda pública o se

ha construido como tal en uno?

De igual forma, la concentración de la PEC en Estados Unidos como principal

aliado se debe, en parte, a la necesidad del país para recibir recursos de

cooperación y, en parte, a la posibilidad de insertarse en el sistema

internacional como interlocutor válido, legitimado de cierta manera por la

potencia mundial. Esto se entiende desde el constructivismo como un proceso

en el que a un espacio geográfico se le atribuyen características, basadas en la

realidad, pero sustentadas en imaginarios, con el fin de establecer una manera

10

Tickner, Arlene, 2002, “’Colombia’ es lo que los actores estatales hacen de ella: una (re)lectura de la

política exterior colombiana hacia los Estados Unidos”, en: Ardila, Martha, Cardona, Diego y Tickner,

Arlene (eds.), Prioridades y desafíos de la política exterior colombiana, Bogotá, FESCOL/Hanns Seidel

Stiftung, pp. 353 – 397. Colombia es lo q los actores estatales quieren q sea….una (re)lectura 11

Borda Guzmán, Sandra, 2002, “La política exterior colombiana antidrogas o cómo se reproduce el

ritual realista desde el tercer mundo”, en: Ibíd., pp. 283 – 311. 12

Thoumi, Francisco E., 2005, “Conflictos institucionales y culturales en la formulación y evaluación de

las políticas contra las drogas. Algunas referencias al caso colombiano”, en: Ardila, Martha, et. al.,

Colombia y su política exterior en el siglo XXI, Bogotá, Fescol/Cerec, pp. 271 – 300.

Page 9: Lectura_semana_1_2 (1)

de actuar frente al mismo. Eso ha sucedido no sólo con Estados Unidos, sino

también con la Unión Europea (esto podría explicar las diferencias de los

“Planes Colombia” presentados por la administración Pastrana) y con los

países vecinos. A su vez, esto explica el por qué de la limitada actuación del

país en regiones con tanto potencial como África.

Por su parte, el realismo es la primera teoría propiamente aplicada a las

relaciones internacionales. Su principal exponente, Hans Morgenthau, a través

de su libro Politics Among Nations13 señaló que la principal característica del

sistema internacional es la anarquía y que, por lo tanto, los actores que actúan

en el mismo (entiéndase los Estados) luchan entre sí por incrementar su poder

en el sistema. De esta manera, el realismo se concentró en el análisis de

estrategia militar, el poder nacional y el interés nacional para explicar la

estabilidad en el plano internacional como resultado del establecimiento de un

equilibrio de poder. En una evolución posterior del realismo, el neorrealismo14

conservó un análisis estatista en cuanto a los actores del sistema pero aceptó

la existencia de otros actores que, según esta corriente, no tenían una

importancia comparable con la de los Estados. A su vez, el neorrealismo

incluyó en sus análisis la existencia e interacción de otros temas, como la

economía, que tenían importancia en la preservación del poder internacional de

los Estados.

13

Morgenthau, Hans, 1986, Política entre las naciones. La lucha por el poder y la paz, Buenos Aires,

Argentina, Grupo Editor Latinoamericano. 14

Waltz, Kenneth, 1988, Teoría de la política internacional, Buenos Aires Argentina, Grupo Editor

Latinoamericano.

Page 10: Lectura_semana_1_2 (1)

Para la PEC el realismo se limita en explicar cómo la preferencia del país por el

tema militar no tiene un enfoque internacional sino nacional. Esto es, no explica

cómo las decisiones de política doméstica en lo militar tienden a estar

fuertemente influidas por la política exterior. Asimismo, no permite entender la

acción dinámica y continua de múltiples actores para la conformación de la

PEC en momentos determinados. No es el Estado colombiano el único que

toma decisiones…es más no es el Estado, como actor unitario y racional15 el

único que, en momentos específicos, ha representado al país en el plano

internacional.

Por su parte, el neorrealismo puede explicar de cierta manera la razón por la

cual Colombia, en los últimos años, con el fin de incrementar su poder en lo

internacional, se ha decidido por la adopción de una política comercial que se

podría considerar ofensiva al menos en la retórica. Sin embargo, no hay que

perder de vista que esta teoría también se queda corta en la explicación de la

diferenciación en la jerarquía de los temas en momentos específicos, en la

participación de actores diferentes al Estado en algunas decisiones de política

y en la preferencia del país por el tema militar pero con un enfoque netamente

interno.

En contraste con los anteriores, la interdependencia16 también aceptó la

naturaleza anárquica del sistema internacional pero señaló que, debido a la

15

Como lo mencionan en: Ardila, Martha, Cardona, Diego y Tickner, Arlene, 2002, “El análisis de la

política exterior colombiana: lugares comunes y grandes silencios”, en: Ardila, Martha, Cardona, Diego y

Tickner, Arlene (eds.), Prioridades y desafíos de la política exterior colombiana, Bogotá,

FESCOL/Hanns Seidel Stiftung, pp. 17 – 44. 16

Ver: Keohane, Robert y Nye, Joseph S. (eds.), 1981, Transnational Relations and World Politics,

Estados Unidos.

Page 11: Lectura_semana_1_2 (1)

existencia de múltiples actores y temas que tienen una importancia relativa en

el mismo, la cooperación es posible, puesto que no son sólo las

consideraciones militares las que definen las interacciones complejas entre los

agentes. A su vez, el institucionalismo liberal afirmó que es la economía y no la

política la que mayor importancia tiene en el actuar internacional de los actores

y, por ello, entiende las organizaciones internacionales como aquellas que

pueden incrementar los niveles de cooperación entre los actores.

La interdependencia puede complementar la visión realista en el sentido que

explicaría la actuación de esos otros actores diferentes al Estado en la

actuación internacional del país. Sin embargo, no hay que perder de vista que

esto no implica que esos otros actores hayan remplazado la actuación casi

absoluta de los gobiernos en la toma de decisiones. Esto es, aunque otros

actores tanto domésticos como externos han influido y presionado en las

decisiones de política en momentos específicos (como en el caso de los

derechos humanos), esto no quiere decir que hayan remplazado al Estado y,

en particular, a los gobiernos de turno en la toma de decisiones. De igual

forma, esta teoría se quedaría corta en explicar el por qué algunos temas de la

agenda del país, como las drogas o el conflicto armado, no han sido

comprendidas desde un enfoque de corresponsabilidad en el plano

internacional, a pesar de los múltiples esfuerzos hechos por diferentes

gobiernos.

Page 12: Lectura_semana_1_2 (1)

El institucionalismo liberal se asemeja al neorrealismo17 en tanto permite

comprender la importancia que ha recibido el tema comercial en la agenda

internacional del país. Sin embargo, su optimismo en las organizaciones

internacionales no permite observar que son la realpolitik y la transacción de

intereses y no la cooperación los factores que movilizan la actuación de un país

en el plano multilateral. Esto es cierto si se ve la participación de Colombia en

organismos como la OMC, la ONU, la OEA, entre otras. De allí que el papel de

María Ángela Holguín durante la pasada Asamblea General de la ONU en

Nueva York se haya concentrado en aliarse, no con Estados Unidos, sino con

países violadores de derechos humanos para lograr sacar los índices de

desplazamiento forzado o de secuestro de la resolución sobre intervención

humanitaria. Finalmente, la resolución, gracias a las transacciones políticas

hechas, eliminó la parte de secuestro18.

Dentro de las teorías internacionales, el marxismo entendió el sistema

internacional como la división internacional del trabajo en el que algunos países

son explotados por su producción basada en bienes primarios – periferia – y

unas naciones explotadoras que se encargan de la producción manufacturera –

centro19. De esta manera, rezaba el marxismo, en el sistema internacional no

predominaba una lucha por el poder sino una lucha entre clases tanto entre

países como dentro de los mismos.

17

Esto lo afirma Waever. Ver: Waever, Op. Cit. . 18

Se hace referencia al lobby realizado por Colombia con otros países en el Marco de la Asamblea

General de Naciones Unidas para evitar ser un futuro objeto de acción como resultado de la promulgación

de la resolución “El deber de proteger”. 19

Ver: Cohn, Theodore H., 2003, Global Political Economy. Theory and practice, segunda edición,

Estados Unidos, Longman.

Page 13: Lectura_semana_1_2 (1)

Una variante latinoamericana de esta teoría fue la de la dependencia,

defendida por Fernando Enrique Cardoso20 antes de llegar a ser presidente de

Brasil. Esta teoría afirmaba que esa estructura internacional del sistema

destinaba a los países periferia a ser siempre los dependientes puesto que,

para incrementar sus niveles de vida, debían comprar eternamente la

producción del centro en tanto sus exportaciones tenían términos de

intercambio desventajosos. De allí, Raúl Prebisch diseñó su estrategia para

eliminar la dependencia que seguiría empobreciendo a los países del sur: el

modelo de Sustitución de Importaciones.

Estas dos teorías, como demostró la realidad, son las que menos pueden

explicar el sistema internacional y, por extensión, la PEC. Una política externa

concentrada en estas consideraciones no permitiría una actuación como la que

ha adelantado el país hasta el momento. Aunque algunas voces aisladas que

así lo quisieran, estas teorías son las que menos explican la actualidad en la

práctica de la PEC y, menos aun, sería deseable que así lo hicieran. Ni el

funcionamiento de la economía ni del sistema internacional tiene nada que ver

con una división entre explotados y explotadores a pesar de que así lo entienda

una gran parte de lo que se ha conocido como movimiento antiglobalización.

20

Cardoso, F.H. y Faletto, Enzo, 2002, Dependencia y desarrollo en América Latina, México, Siglo

Veintiuno Editores.

Page 14: Lectura_semana_1_2 (1)

Siguiendo con las teorías desarrolladas en el sur, vale la pena destacar dos: el

Neoidealismo periférico21 y el realismo periférico22. La primera cuenta con las

siguientes características:

- Historicidad dependiendo de coyunturas y racionalidad limitada.

- Interés nacional en desarrollo y principios. La lucha por el poder y la paz es

contraria al interés nacional y es extemporánea. La democracia es el

régimen por excelencia de esta teoría.

- Diferenciación entre lo deseable y lo posible en política exterior. Relación

con los recursos disponibles.

- Importancia de los principios. Compromiso y negociación para redimir

conflictos, Derechos Humanos, no-intervención y autodeterminación de los

pueblos.

- Privilegio del tema económico por necesidades y disminución de

vulnerabilidad.

- Orienta la totalidad de la política exterior y no debe ser un marco de acción

frente a un sólo Estado.

- Variedad temática, geográfica y de amenazas y desafíos. Fragmentada,

compleja y dinámica.

- Diferencias objetivas y de intereses entre potencias y periferia.

- No tener conflicto con la potencia dominante a menos que sea en términos

económicos y/o de interés nacional.

- Los intereses deben definir los compromisos.

21

Ver: Russell, Roberto, “El neoidealismo periférico: un esquema para orientar la política exterior de los

países del Cono Sur en la postguerra fría”, en: Relaciones Internacionales de América Latina, Vol. 8, No.

29, julio – septiembre 1991, pp. 440 - 445. 22

Ver: Escudé, Carlos, 1995, El realismo de los Estados débiles, Buenos Aires, GEL.

Page 15: Lectura_semana_1_2 (1)

Esta teoría, aunque busca estar en contraposición con el realismo periférico

que se explicará después, tiene algunos aspectos que lo complementan. Desde

este punto de vista, en el caso de la PEC, el neoidealismo periférico daría un

marco para explicar la variada agenda colombiana y pondría en entredicho la

cercanía política que se ha privilegiado con los Estados Unidos. A su vez, daría

un marco de comprensión al tema económico y a la característica de este país

como, en general, apegado al derecho internacional. Sin embargo, se queda

corta en explicar esas diferencias de intereses entre el centro y periferia

(sobretodo en un mundo en proceso de globalización) y en darle sentido a esa

supuesta dignidad nacional que debe defenderse.

Por su parte, el Realismo periférico tiene los siguientes presupuestos:

- La confrontación con las potencias debe ser por cuestiones materiales, de

desarrollo.

- Decisiones deben tener en cuenta costos y beneficios materiales y posibles

costos en riesgos.

- Autonomía debe estar en función de capacidad de confrontación del Estado

y costos relativos de la confrontación. No importa tener autonomía sino el

uso que se le da.

- El Estado sirve a los derechos de los individuos y por lo tanto estos no se

deben sacrificar por una supuesta dignidad nacional. Eso es elitismo.

Page 16: Lectura_semana_1_2 (1)

Esta última teoría no aportaría mucho a la PEC en tanto incluye en el análisis

una supuesta racionalidad que no existe en la realidad y que nunca ha sido

utilizada en un país caracterizado por adoptar decisiones coyunturales y, en

muchos casos, improvisadas. Sin embargo, es claro que el pragmatismo

aportado por el realismo periférico tiene mucho para explicar del

comportamiento, sobretodo, de las últimas dos administraciones (desde

Pastrana) puesto que añade una explicación, desde la política, para la

construcción de esa alianza con los Estados Unidos. En realidad, el análisis se

podría ampliar desde el mismo gobierno de José Vicente Concha en el cual

comienza a presentarse una alianza cercana producto de lo se ha conocido en

PEC como de respice polum23.

Como se puede ver la importancia del constructivismo para explicar el todo de

la política exterior colombiana, sus herramientas, agenda y enfoque geográfico.

Sin embargo queda claro que otras teorías pueden aportar al análisis con

elementos que el mismo constructivismo pasa por alto. A su vez, se señaló que

las teorías “revolucionarias” de los años sesenta sobran, por decir lo menos, en

el estudio de la inserción internacional actual de Colombia. Por último, aquellas

teorías desarrolladas por latinoamericanos pueden aportar elementos

interesantes24 que, sin embargo, resultan teniendo una relación directa con el

análisis constructivista en tanto que han sido producto de la construcción de un

lenguaje específico como expresión de un conjunto de ideas, sobretodo de

ideas, desarrolladas dentro de la institucionalidad gubernamental para defender

23

Ver: Drekonja, Op. Cit.. 24

Sobre una opinión que considera que ese tipo de teorías, sí es funcional para América Latina, ver:

Tomassini, Luciano, 1989, Teoría y práctica de la política internacional, Santiago de Chile, Chile,

Ediciones Universidad Católica de Chile.

Page 17: Lectura_semana_1_2 (1)

ciertas coyunturas, actuaciones o decisiones. Allí es donde se debe concentrar

la investigación en el futuro.

¿Qué tipo de constructivismo?

Como rescato en el apartado anterior, la teoría que mejor puede explicar la

PEC es la constructivista. En este apartado, amplío la discusión sobre esta

teoría y, además, señalo los supuestos con las que yo mismo me aproximo a

esta teoría.

El constructivismo forma parte del conjunto de teorías consideradas

“reflectivas” que se enmarcan dentro del cuarto debate, según Waever25. Este

tipo de teorías buscan develar la realidad a partir de la auto-reflexión en la

ciencia social. Esto es, buscan identificar los aspectos formativos de la ciencia

y explicar, de esta manera, los resultados. Así, estas teorías plantean una

visión en la que la objetividad de la ciencia no existe. Todas las explicaciones

de fenómenos sociales tienen una intención específica. En el caso de las

teorías postmodernas, como las aproximaciones de género, generalmente

identifican esa intención con la necesidad de mantener el control por parte de

una élite sobre los subordinados.

De esta manera, el “mundo académico” resulta siendo un constructor de

realidad cuyo valor principal es el de la generación de conocimiento a partir de

la construcción de significados, el uso del lenguaje y la producción de

conceptos que no sólo crean una realidad y su explicación, sino que además la

Page 18: Lectura_semana_1_2 (1)

institucionalizan. En este cuarto debate, entonces, existen dos objetivos para

los que pertenecen al “bando” de los reflectivos:

1. El primero es de carácter epistemológico y se trata de identificar el “cómo

sabemos que sabemos los que sabemos”26. En últimas, este objetivo busca

develar en realidad la forma social de construcción del conocimiento.

2. El segundo, de carácter ontológico, busca determinar la existencia real de

“las unidades de estudio que aparentemente existen en y por sí mismas”27.

En este caso, se trata de mirar más allá los aspectos que parecen

incuestionables de por sí.

En el marco de este debate, el constructivismo aporta unos aspectos que

permiten cumplir con los dos objetivos planteados:

1. Reconoce que la realidad es un fenómeno de carácter intersubjetivo28. Esto

es, que se construye a partir de la interrelación entre individuos y que el

resultado de esa interacción parte no de aspectos concretos, objetivos sino

de la psicología, valores, creencias, percepciones, y un largo etcétera que

conforman la subjetividad individual.

2. Se plantea que las instituciones y los actores se constituyen mutuamente29.

En este sentido, las instituciones resultan siendo un resultado de la visión

que de ellas tengan los actores y, al adquirir unos valores específicos, esas

25

Waever, Op. Cit. 26

Ibíd. 27

Ibíd. 28

Ver: Tickner, Arlene, 2002, Los estudios internacionales en América Latina: ¿Subordinación

intelectual o pensamiento emancipatorio?, Colombia, Alfaomega.

Page 19: Lectura_semana_1_2 (1)

mismas instituciones determinan la actuación de los actores y su forma de

entender el mundo y los fenómenos.

3. Las estructuras sociales son producidas y re-producidas constantemente

por lo que los actores hacen de ellas.

4. En el análisis de la política internacional, los actores y sus causas son

aspectos que se aplican a casos específicos30, pero no quiere decir que esa

explicación tenga una validez universal y que no pueda ser contestada por

otros actores.

5. Sobre la anarquía, es interesante el planteamiento originado en los escritos

sobre Alexander Wendt, que pueden explicar esa determinación del

accionar internacional de uno u otro actor: “En realidad, no es lo que existe

lo que disuade (deters) a los dirigentes de ir a la guerra, sino lo que en

realidad toman como existente”31.

6. El constructivismo asume que el conocimiento tiene tres características: Es

social, está organizado y estructurado32.

7. Un Estado tiene identidad sólo hasta el punto en el que es reconocido por

otros Estados33.

Otros aspectos se deben tener en cuenta:

1. Según Mannheim34, la ideología es la que determina el conocimiento.

29

Este se refiere al tema de la agencia, abordado en: Ringmar, Erik, 1997, “Alexander Wendt: A Social

Scientist Struggling with History”, en: Neumann, Iver B. y Waever Ole (eds.), The Future of

International Relations. Master in the Making, Estados Unidos, Routledge, pp. 269 – 289. 30

Waever, Op. Cit. 31

Citado por Waever en: Ibíd. 32

Ibíd.. 33

Ibíd.. 34

Citado por Arlene Tickner en: Tickner, Op. Cit.

Page 20: Lectura_semana_1_2 (1)

2. Para la corriente intertextual35, la realidad se convierte en lo que está escrito

en los textos. Así, el conocimiento resulta siendo socialmente impuesto.

Frente a lo dicho, vale la pena resaltar dos aspectos en los cuales no se hace

énfasis en el presente escrito y que son parte importante de este cuarto debate

y del constructivismo:

1. Un tipo de objeto de estudio del constructivismo es la identificación de las

normas y reglas que construyen realidad. Este estudio se enfoca más en el

análisis discursivo de los planteamientos de actores36.

2. La idea de dominación e imposición de ideas a partir de las élites como una

forma de dominación es una premisa que para este escrito no existe. Por

ello, el estudio abarcó actores que no pueden ser considerados parte de las

“élites” y que, sin embargo, crean realidad y ésta es compartida

socialmente.

La subjetividad de la ciencia

Un aspecto que no se estudia, sino que se asume en el presente documento es

el de la falta de objetividad en cualquier escrito de ciencia social. Por ello, como

mencioné en la introducción, dejé un apartado para explicar el sesgo que

determina este estudio, no con fines de objetividad, sino por ética y honestidad

académicas.

35

Ibíd. 36

En últimas, el uso repetitivo y sin cuestionamientos de ciertas ideas, de cierto lenguaje y de ciertos

discursos contribuyen a la creación de normas sociales de comportamiento, así como de instituciones.

Page 21: Lectura_semana_1_2 (1)

El documento parte de un conjunto de supuestos que conforman un

movimiento ideológico conocido como “libertarianismo” (libertarianism)37. Ésta

visión del mundo parte de una concepción del mundo a partir del liberalismo

clásico tanto en términos políticos, como económicos y sociales. Se considera,

en últimas, que lo planteado desde esa perspectiva del liberalismo tradicional

es una mejor explicación y conocimiento de la naturaleza del ser humano y su

interrelación social que cualquier otra38.

Así, el documento parte de la creencia en el individualismo39. También se

asume como real el funcionamiento de la “mano invisible”40 como motor de

crecimiento y desarrollo social. Se considera, por ello, que el Estado no debe

intervenir en todos los aspectos sino dedicarse, de acuerdo con lo planteado

por John Locke41, a proteger los derechos de los ciudadanos, puesto que esos

derechos son inalienables, imprescriptibles, universales y simultáneos42 y, por

lo tanto, previos a la creación del Estado a través de un “contrato social”.

También por ello, el Estado debe ser limitado.

En el libertarianismo existen cinco pilares que son la base de análisis de este

escrito:

37

Sobre una explicación en conjunto de este pensamiento, ver: Boaz, David, 1997, Libertarianism: A

Primer, Nueva York, The Free Press. También, para establecer diferencias con otros movimientos que

podrían llevar a confusión, referirse a: Valenzuela, Luis Carlos y Arregocés, Alejandro, “Liberales versus

libertarios”, en: Revista de Economía Institucional, vol. 6, núm. 10, primer semestre 2004, pp. 241 – 249. 38

Ver: Boaz, Ibíd. 39

Una creencia también extendida es ver el individualismo en términos peyorativos y en oposición a la

vida en comunidad. Esta idea es totalmente falsa. Sobre una discusión al respecto, ver: Boaz, David (ed.),

1998, The Libertarian Reader, Nueva York, Free Press, pp. 53 - 111. 40

Es necesario revisar lo planteado por Adam Smith al respecto, puesto que se ha tendido a ridiculizar la

expresión sin comprenderla. 41

Locke, John, “Of Property and Government”, en: Boaz, David, The Libertarian...Op. Cit., pp. 123 –

134. 42

Estas características parten de una teoría de los derechos humanos específica. Ver: Boaz, David,

Libertarianism…Op. Cit.

Page 22: Lectura_semana_1_2 (1)

- Iniciativa individual: El Estado no debe imponer obstáculos innecesarios a la

iniciativa individual.

- Paz y armonía internacional: El Estado no debe hacer la guerra o intervenir

internacionalmente a menos que la seguridad de los derechos de sus

ciudadanos esté siendo amenazada.

- Derechos individuales: En una sociedad libre, deben primar los derechos

individuales tanto políticos, como económicos y netamente individuales. El

Estado debe garantizar su protección.

- Libertad económica: El Estado debe abstenerse de ser un obstáculo en la

libertad que tienen los individuos de intercambiar con quien quieran sus

productos o con quien decidan cubrir sus necesidades. Esto incluye el resto

del mundo.

- Estado limitado: El Estado debe dedicarse a lo que puede hacer, para lo

que fue creado: garantizar los derechos (él no los otorga) a través de la

prestación de los servicios públicos de seguridad y justicia.

II. Las verdades reificadas43

Para iniciar un estudio de la PEC como el que se pretende en este documento,

es importante tener de presente la existencia de algunas conclusiones44 que,

después de los pocos estudios que sobre ésta se han hecho en Colombia, han

43

Con esta expresión me refiero a aquellas ideas que no son cuestionadas, sino que pareciera adquirieron

una vida propia y son repetidas por todos los actores, como sucede en un proceso de reificación.

Agradezco la idea del doctor Bernardo Vela quien me sugirió el uso de esta expresión en una discusión

que tuvimos sobre este documento. 44

Diego Cardona y Martha Ardila, 2005, “Colombia y su mundo externo: Dinámica y tendencias”, en:

Ardila, Martha, et. al., Colombia y su política exterior en el siglo XXI, Bogotá, Fescol/Cerec, pp. xi – xix.

Page 23: Lectura_semana_1_2 (1)

sido repetidas tanto en el ámbito académico (en los estudios, clases, etc.)

como en el gubernamental y en la opinión pública. Esta es la primera fase para

evidenciar el tipo de país que se ha creado conjuntamente y el tipo de PEC que

se pretende tener de acuerdo con esa idea de país.

Así, en resumidas cuentas, las características principales que se han

enunciado sobre la PEC son45:

- Alineación irrestricta con los Estados Unidos.

- Tiene un carácter presidencialista; esto es, no es una política de Estado

sino de gobierno.

- Tiene un carácter personalista.

- Existen altos niveles de fragmentación.

- Por lo anterior, también existe un alto grado de descoordinación.

- Existen diplomacias paralelas.

- Se ha presentado un apego al respeto por el Derecho Internacional Público.

- Ausencia de interés y participación por parte de la sociedad civil.

- Existen problemas en los niveles de profesionalización y especialización de

la carrera diplomática.

Todas estas características, algunas más que otras, son evidentes en muchas

de las decisiones de la PEC. Sin embargo, algunas de ellas plantean

problemas de contradicción entre sí. Por ejemplo, si existe una tradición en el

comportamiento internacional de Colombia de seguir los lineamientos del

Derecho Internacional Público y, a su vez, de conservar una alianza irrestricta

Page 24: Lectura_semana_1_2 (1)

con los Estados Unidos, estamos hablando de bases sobre las cuales todos los

gobiernos trabajan, lógicamente, cada uno desde su perspectiva. En este

sentido, hablaríamos de una política exterior de Estado y no de gobierno, en

contraposición a lo que se afirma en los espacios académicos y se repite en

otros escenarios.

Lo mismo sucede con la participación de la sociedad civil. Por un lado, se

afirma que ni interés ni participación pero, por el otro, también se habla de la

existencia de diplomacias paralelas; esto es, dirigidas por actores de la

sociedad civil. De igual manera, si se pretende una mayor participación de la

sociedad en las decisiones de PEC, ¿Será deseable que todas las decisiones

sean controladas por el Ministerio de Relaciones Exteriores que es, en últimas,

a lo que apunta cuando se habla de altos niveles de fragmentación y

descoordinación?

Otros razonamientos de este tipo se podrían formular con el fin de demostrar

que existen falencias en los estudios sobre la PEC y que partir de estas

presunciones puede ser errado o, por lo menos, no tiene un carácter explicativo

de los eventos internacionales, por ejemplo, del actual gobierno de Álvaro Uribe

Vélez. No obstante, para efectos de la presente investigación, he decidido

concentrarme en tres aspectos que han sido repetidos hasta la saciedad y que

no permiten ver más allá de lo que sucede con nuestra política exterior.

Los asuntos en referencia son:

45

Estas están consignadas en: Ardila, Ibíd.

Page 25: Lectura_semana_1_2 (1)

- Subordinación a los Estados Unidos.

- Es mejor lo político que lo económico.

- Una política exterior que defienda el interés nacional.

Subordinación a los Estados Unidos

Desde la aparición de las doctrinas de los estudiosos de las relaciones

exteriores del país, respice polum y respice similia46, la mayoría de los autores

ha coincidido en que Colombia ha mantenido una relación de alianza irrestricta

con los Estados Unidos, en señal de dependencia, subordinación o de una

suerte de admiración por este país. En este sentido, se ha caracterizado la

relación bilateral, en la mayor parte de los análisis, como de respice polum.

Esta creencia generalizada ha permitido que los análisis tengan un sesgo

natural que siempre entiende los hechos en materia de política exterior como

un ejemplo de esa alianza que no es una decisión racional de las autoridades

colombianas, sino que es producto de una situación de desventaja en la

relación con los Estados Unidos.

Es claro, que la creencia en este tipo de relación tiene su asiento en las teorías

predominantes en los años 1960 en América Latina, como variantes esenciales

de la teoría marxista, que entiende al sistema internacional como una expresión

más de explotación capitalista en la que los países subordinados, periferia,

tienen una situación de inferioridad frente a los países élite, el centro. En

América Latina, la Teoría de la Dependencia fue la que más desarrolló este

Page 26: Lectura_semana_1_2 (1)

modelo de acuerdo con las tendencias de la teoría cepalina del momento y con

las características propias del sistema internacional de su momento47. Así, la

intención, en materia política, de identificar situaciones de subordinación tiene

como objeto acabar con esas relaciones por razones de dignidad nacional,

recuperación de la soberanía y, en teoría, la consecución de los objetivos

nacionales.

No obstante, las razones por las cuales se denuncia la existencia de relaciones

de subordinación están erradas y nunca promoverán el desarrollo ni la

inserción de los países auto-considerados como periféricos, en el caso

colombiano, esta situación ni siquiera se presenta, así los hechos parecieran

demostrar lo contrario. En realidad, este documento parte de la idea que la

alianza con los Estados Unidos subyace a la creación de una idea de país que

es construida desde el interior mismo de Colombia, sus instituciones,

tomadores de decisiones, la academia y la opinión pública. En últimas, la

alianza es reflejo de una visión de Colombia como un país que debe tener una

imagen positiva en el exterior, pero con un objetivo claro: la cooperación. Para

ello, es necesario crear y fortalecer problemas internos que sean susceptibles

de ser solucionados a través de recursos provenientes del exterior.

Así las cosas, las explicaciones sobre esta relación han sido erradas. Tan sólo

unos ejemplos concretos:

46

El uso de estos términos surgió en los estudios de Drekonja. 47

Esto lo explica: Tickner, Los estudios…Op. Cit.

Page 27: Lectura_semana_1_2 (1)

- El Plan Colombia no fue una imposición de los Estados Unidos. En realidad,

esta estrategia era perfectamente conveniente a los intereses de Colombia

y su carácter militarista no responde a las imposiciones de Washington sino

a la existencia de una Fuerzas Armadas colombianas que necesitaban

recuperar la iniciativa en el conflicto armado48.

- El Tratado de Libre Comercio no es una forma más de intervención política

o de “neocolonialismo” económico por parte de los Estados Unidos. En

primer lugar, es un simple instrumento comercial que serviría a los intereses

de Colombia así como a los de los Estados Unidos. Segundo, de acuerdo

con la forma como se ha vendido este instrumento por parte del gobierno

colombiano, se puede concluir que también sirve a otros intereses,

supuestamente importantes para el país como es la recepción de

cooperación para la sustitución de cultivos ilícitos.

- La inserción del conflicto armado colombiano como un frente más de la

Guerra Contra el Terrorismo, no sólo responde a la necesidad de canalizar

más recursos por este medio, sino a la convicción, errada definitivamente,

del actual mandatario colombiano sobre la naturaleza del conflicto. Esto lo

demuestra su posición desde la campaña presidencial mucho antes de los

atentados terroristas en Nueva York y Washington.

De esta manera, en lugar de subordinación, la relación de alianza presenta un

fuerte componente de pragmatismo, al menos como se entiende en Colombia,

que consiste en conseguir más y más recursos para solucionar los problemas

que, al parecer, los colombianos somos incapaces de solucionar.

48

Ver: Echandía, Camilo, 2006, Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia (1986 –

2006),Bogotá, CIPE/FIGRI, Universidad Externado de Colombia.

Page 28: Lectura_semana_1_2 (1)

Una cosa para terminar este apartado. Que existen condiciones en los recursos

que son donados a Colombia y que, por ejemplo, estos recursos deben ser

utilizados sólo en armamento en Estados Unidos y con empresas

estadounidenses es otra de las críticas que se hace para demostrar la

subordinación a este país. Algo de verdad tiene esta visión. No obstante, si se

mira con atención y sin pensar en lo políticamente correcto, se puede concluir

que cuando los recursos no son propios, lo mínimo es que existan intereses

para otorgarlos. Como se afirma en economía: “No hay almuerzo gratis”…Y

sobre economía versa el siguiente apartado.

La disyuntiva entre lo político y lo económico

En los análisis de PEC, incluso en aquellos que buscan ofrecer luces sobre el

aspecto comercial o sobre la inserción económica del país en las lógicas de la

globalización, es predominante una fuerte crítica frente a los aspectos

económicos de las relaciones exteriores del país, que son considerados

“impuros”, mientras que los aspectos políticos son idealizados como la mejor

forma de alcanzarle solución a todos los problemas49, incluyendo los que tienen

sus raíces en elementos de carácter económico.

Esta percepción negativa del “economicismo” no es propia de los análisis en

Colombia. De hecho, la academia y, en general, la sociedad del mundo actual

49

Incluso analistas expertos en temas económicos caen en este error. Dos ejemplos son claros: Vieira

Posada, Edgar, 2005, “Integración y tratados de libre comercio”, en: Ardila, Martha, et. al., Colombia y su

política exterior en el siglo XXI, Bogotá, Fescol/Cerec, pp. 99 – 144. Herrera Valencia, Beethoven, 2001,

Page 29: Lectura_semana_1_2 (1)

tiende a sentir rechazo por las consideraciones económicas en tanto que las

políticas se consideran como positivas y deseables. Bajo esta lógica es que

imperan los mismos sentimientos en el caso colombiano.

Sin embargo, cuando se piensa en la PEC como una política pública que debe

promover el bienestar de la sociedad, de la mayoría de los colombianos, de

todos los colombianos tanto en Colombia como en el resto del mundo, se está

ante un aspecto económico. En realidad, la economía y sus lógicas, bajo los

supuestos capitalistas, forman parte de la naturaleza misma del ser humano,

del individuo. Por ello, separar la economía de la PEC es limitar esta política

pública a un aspecto inútil que no permitirá cumplir con los objetivos de su

naturaleza.

Y es que la economía no hace referencia únicamente a la explotación del

proletariado por parte de los poseedores de los medios de producción (en

términos marxistas) que sólo quieren sacar para su beneficio incrementos

marginales por medio de la plusvalía que se genera al alienar al trabajador

indefenso de su sociedad y habilidades. La verdad es que la economía tiene

que ver con la supervivencia de cualquier ser humano. Tiene que ver con la

actividad que cualquiera desarrolla. Tiene que ver con la libertad: con la

búsqueda de la felicidad y el uso de las habilidades propias para alcanzar

metas, sueños, intereses y demás. La cuestión no es de multinacionales

explotadoras, sino del bienestar del individuo. Por ello, es importante tenerla en

cuenta y reconocer sus beneficios.

Colombia, inserción en la globalización, Pretextos No 14, Bogotá, FIGRI/ Universidad Externado de

Colombia.

Page 30: Lectura_semana_1_2 (1)

En este sentido, resultan injustas las críticas que se le hacen a esquemas de

integración que, como la Comunidad Andina de Naciones – CAN, no han

profundizado en aspectos políticos50. La verdad es que los beneficios de tal

esquema de integración es que ha permitido explotar algunas ventajas

competitivas (sí, las que se desarrollan en el comercio intra-industrial) entre

Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y, en menor medida, Bolivia51.

También por ello resulta ilógica la resistencia generalizada frente al TLC

Colombia – Estados Unidos y la complacencia y casi actitud de obligatoriedad

que se tiene frente a las preferencias arancelarias unilaterales ATPDEA o SGP

de Estados Unidos y de la Unión Europea, respectivamente.

Sin embargo, esta visión también sirve a un objetivo: alimentar la visión de

necesidad de cooperación. Si no existe el libre comercio, que es una de las

fuentes de creación de crecimiento, no existe riqueza. Si no existe riqueza, la

pobreza se mantiene o crece. Si la pobreza crece o se mantiene, siempre

habrá una necesidad de más recursos con carácter altruista que vengan de “los

que tienen” a los que “el sistema internacional ha obligado a no tener”.

Así, cuando se considera como negativa la política económica internacional de

Colombia y sólo se considera importante la parte política, se cometen dos

errores: Primero, se limita la PEC como se había mencionado. Segundo, se

50

Vieira, Ibíd. 51

Lo mismo se puede decir del G-3, ahora G-2, que también ha profundizado las relaciones comerciales

entre los países miembros. Un ejemplo de críticas de este tipo se encuentra en: Ramírez, Socorro, “El

Page 31: Lectura_semana_1_2 (1)

impide que su objetivo se logre a cabalidad. La cooperación es política y como

tal tiene algunas características que impiden que genere riqueza, como se verá

en el último capítulo de este documento. Entretanto, la economía, el mercado,

la competencia, el libre comercio son operaciones, espacios, creaciones

impersonales que permiten que todos los agentes actúen en simultáneo y nadie

se vea beneficiado por encima del otro, sino que depende de sus propios

deseos, objetivos y habilidades. Eso sí crea riqueza52.

Una política exterior que defienda el interés nacional

Como se mencionó más atrás, la crítica sobre la supuesta subordinación a los

Estados Unidos tiene sus raíces en la Teoría de la Dependencia. Sin embargo,

otra visión muy importante en todos los sectores a ser estudiados tiene su raíz

en la teoría de las relaciones internacionales que precisamente buscan criticar:

El realismo. Y es que la noción de interés nacional parte de la visión anárquica,

unitaria y en defensa de sí mismo que planteaban los realistas

morgenthanianos cuando se referían al Estado.

Sin embargo, para apartarse de esa visión con la que ya casi ningún analista

internacional está de acuerdo, se creó una noción más “desarrollada”. Ahora, el

interés nacional no tiene que ver con la búsqueda de poder, sino que puede

tener elementos de desarrollo económico, de política social, de lucha en contra

Grupo de los Tres: quince años de vida y pocos resultados (1989 – 2003)”, en: Colombia Internacional,

núm. 54, enero – abril 2002, pp. 39 – 72. 52

Sobre el funcionamiento del mercado, ver: Hayek, Friedrich A., 1997, Los fundamentos de la libertad,

España, Folio Hayek. Sobre los peligros de las consideraciones políticas por encima de las económicas,

ver: Von Mises, Ludwig, 1996, Sobre liberalismo y capitalismo, España, Folio.

Page 32: Lectura_semana_1_2 (1)

de la subordinación o lo que se considere que sea el interés de todos los

ciudadanos de un país, representados por sus instituciones y dirigentes53.

La visión de la que se parte en el presente documento es que cualquier noción

de interés nacional, sea el realista o el políticamente correcto de la actualidad

latinoamericana, es imposible de determinar y, por lo tanto, de defender. Lo

que es peor, cuando se parte de ese objetivo para una política pública, se le

está dejando la responsabilidad de su definición a los tomadores de decisiones

que también son individuos, con intereses, necesidades, sueños, deseos y

demás que les impiden conocer toda la información para saber qué es lo que

necesitan todos los habitantes de un país o, incluso, de una región54. En este

sentido, esos tomadores de decisiones deben priorizar necesidades y,

generalmente, lo hacen por medio de los insumos que reciben. Esos insumos,

las más de las veces, están representados por aquellos sectores que pueden

llegar a ser escuchados a través del lobby. En últimas, cuando se habla de

interés nacional, se habla de interés de unos nacionales55.

Por ello, el presente documento parte de la visión que el verdadero objetivo de

la PEC debe ser el de la generación de bienestar para los colombianos, en

Colombia y en el exterior. Así, una forma perfecta de generación de bienestar

es la apertura comercial, puesto que ayuda a la creación de riqueza. De igual

53

Sobre una discusión del interés nacional en Colombia, ver: Álvarez, José Manuel, 2003, El interés

nacional en Colombia. Fundamentos político – filosóficos para su formación y defensa, Colombia,

Universidad Externado de Colombia. 54

Además, como son individuos, como cualquier otro, a pesar de trabajar en el sector público, eso no

implica que no piensen en sí mismos y que sean totalmente altruistas. 55

Esto lo explica Henry Hazlitt: Hazlitt, Henry, La economía en una lección, España, Ediciones Folio

Economía en una lección. Un ejemplo concreto de esto se puede encontrar en: Garay, Javier, “Gremios:

¿Intereses comerciales, interés general? El caso de la negociación del TLC con Estados Unidos”, en:

Page 33: Lectura_semana_1_2 (1)

forma, lo posibilidad para que cualquier colombiano pueda establecer contactos

del tipo que quiera con cualquier individuo en cualquier parte del mundo. Eso

es bienestar. En este sentido, la cooperación no es bienestar, puesto que

padece de la misma discrecionalidad de la que padece la definición del

indefinible interés nacional.

Cuadernos de Estudios Latinoamericanos, Instituto de Altos Estudios para el desarrollo, No. 1, enero –

junio 2007, pp. 134 – 138.

Page 34: Lectura_semana_1_2 (1)