(lectura)el signo.penasy glorias del punto y seguido (1)

Upload: aminda-yamili-cerda-elizondo

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 (Lectura)El Signo.penasy Glorias Del Punto y Seguido (1)

    1/2

    Texto reproducido nicamente con fines didcticos para su anlisis documental dentro de la formacin profesional. Los derechos de autoracorresponden al titular de la obra, recomendando la adquisicin integral del texto para profundizar en el pensamiento del autor y los avances en

    el campo disciplinar al que se enfoca su trabajo.

    1

    Penas y glorias del punto y seguido

    Cohen, Sandro. Publicado en: http://redaccionsindolor.blogspot.com/

    EL SECRETO mejor guardado de la buena redaccin consiste en dnde, cundo y por qu usarel punto [.] y la coma [,]. Cuando hablamos en voz alta, nunca se nos ocurre pensar en ellos, ycuando leemos algo bien escrito, su presencia no causa ningn problema. Al contrario: nosayudan a comprender el significado de lo escrito. Aun as, no nos detenemos a preguntarexactamente qu significan estos signos de puntuacin y qu nos dicen.

    Voy a dedicar ste y los comentarios siguientes precisamente a esclarecer para qu sirven elpunto y la coma, pues a la hora de escribir son de importancia fundamental. Si no los empleamosbien, vamos a desorientar a nuestros lectores, en el mejor de los casos, y en el peor, entendernalgo muy diferente de lo que nosotros quisimos escribir.

    Es cuestin de gramtica, no de sentido

    Antes que nada, es preciso comprender el punto [.]. Todopoderoso, en la escritura este signomanda un mensaje clarsimo y contundente al lector: Lo que va antes del punto y lo que vadespus del punto no poseen entre s ninguna relacin gramatical. No tiene nada que ver con surelacin ideolgica, con el hecho de que hablen acerca de un mismo tema, persona, situacin,sentimiento, pensamiento, etctera. Qu significa esto? Veamos estas dos oraciones:

    Haca mucho calor. Francisco decidi meterse al mar.

    Como puede verse, las dos oraciones guardan una relacin ideolgicaporque la idea encerradaen la primera conduce a lo que se afirma en la segunda. Pero no existe entre ellas una relacingramatical. Para que se d esta clase de relacin, debe suceder una de dos cosas: las oracionessecoordinanentre s, o una de las dos sesubordina a la otra. Si esto no sucede, poner puntoentre las dos oraciones es absolutamente obligatorio. No poner nada entre ellas, o poner coma,constituye el error de redaccin ms grave: el encabalgamiento. Si nicamente tuviramostiempo y espacio para corregir un solo error de redaccin, sera ste, pues el encabalgamiento eslo que ms entorpece la lectura de cualquier escrito.

    Cmo se coordina?

    Es muy fcil coordinar dos o ms oraciones para evitar el encabalgamiento. Lo hacemosnaturalmente cuando hablamos, pero nos falla la puntuacin al escribir. ste es el secreto: alponer entre dos oraciones cualquiera de las conjunciones siguientes y, ni, o, pero (mas), sinoque, se logra la coordinacin. Por ejemplo:

    Haca mucho calor yFrancisco decidi meterse al mar.

    De la misma manera podra escribir:

    No haca mucho calor peroFrancisco decidi meterse al mar de todas maneras.

  • 7/24/2019 (Lectura)El Signo.penasy Glorias Del Punto y Seguido (1)

    2/2

    Texto reproducido nicamente con fines didcticos para su anlisis documental dentro de la formacin profesional. Los derechos de autoracorresponden al titular de la obra, recomendando la adquisicin integral del texto para profundizar en el pensamiento del autor y los avances en

    el campo disciplinar al que se enfoca su trabajo.

    2

    Se emplea la conjuncin que requiere el sentido de lo escrito. En ambos casos, si hubiramospuesto una coma entre las oraciones, habramos encabalgado, lo que debe evitarse a toda costa.Lo que sigue, entonces, nuncadebe escribirse: Haca mucho calor, Francisco decidi meterse almar. Tampoco esto: No haca mucho calor, Francisco decidi meterse al mar de todas

    maneras.Para coordinar una oracin con otra, tambin podemos emplear el punto y coma [;] o los dospuntos [:]. Esto se llama coordinacin por yuxtaposicin.

    Haca mucho calor; Francisco decidi meterse al mar.

    Haca mucho calor: Francisco decidi meterse al mar.

    Aunque el sentido es parecido, al usar uno u otro signo, cambia el matiz del significado. En otraocasin hablaremos de los usos de estos dos signos, sus semejanzas y diferencias.

    Cmo se subordina?

    Tambin est la opcin de subordinar una de las oraciones a la otra. Para lograr esto, usamoscualquiera de las siguientes palabras: que [y todas las formas que se combinan con que, exceptosino que], cual(es), cuyo(a,os,as),cuando, como, quien(es), donde, cuanto, mientras, pueso siantes de un verbo. Estas palabras subordinan el verbo y, por ende, la oracin. Veamos cmopodemos aplicar la subordinacin a las dos oraciones anteriores:

    Haca mucho calor cuandoFrancisco decidi meterse al mar.

    Ya quehaca mucho calor, Francisco decidi meterse al mar.

    Comohaca mucho calor, Francisco decidi meterse al mar.

    Cuando hay subordinacin, tenemos una oracinprincipaly otra subordinada. En estos casos, laoracin principal es Francisco decidi meterse al mar, y la subordinada es la que empieza concuando, que o como, en estos casos.

    En resumen: si usamos coordinacin o subordinacin, evitamos el gravsimo error llamadoencabalgamiento. Slo podemos usar una coma entre oraciones independientes cuando sonoraciones seriadas que denotan acciones en serie que guardan una estructura gramatical muyparecida, como cuando escribimos:

    Arturo entr al hospital, busc la recepcin, pregunt por su familiar, subi la escalera,hall la habitacin correcta y entr sin tocar.

    Como las oraciones son seriadas, hay que poner entre ellas una coma. Es prctica comn,adems, usar la conjuncin yentre la ltima y la penltima oraciones, aunque no es obligatorio.