lectura-yeso y cal

Upload: manuel-sanchez-mendoza

Post on 13-Oct-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Curso: Materiales de Construccin 1 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    LECTURA 2 - AGLOMERANTES

    1. DEFINICIN:

    Es un material capaz de unir fragmentos de una o varias sustancias y dar

    cohesin al conjunto por efectos de tipo exclusivamente fsico. (Diccionario,

    2012)

    Como dijimos anteriormente los aglomerantes son materiales con propiedades

    adhesivas que mezclados con agua sirven para fraguar y que al secarse

    alcanzan resistencia mecnica, siendo los ms tpicos:

    Yeso: Se obtiene a partir de piedras de yeso de canteras de superficie. Se

    tritura y se somete a una temperatura a 450 para deshidratarlo. Es barato

    porque no requiere mucha energa. Se adhiere muy bien (menos a la madera) y

    en elementos frricos provoca oxidacin. (Azaero, 2007)

    Fig 1: Yeso Elaborado Fuente: Google

    Cal: Producto resultante de la descomposicin de las rocas calizas (CaCO3).

    Tras pasar por las caleras (hornos) se obtiene cal viva. La cal se endurece y

  • Curso: Materiales de Construccin 2 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    acta como aglomerante. An existen caleras, pero ya no se utilizan porque

    en los aos 60 la cal fue sustituida por el cemento. (Azaero, 2007)

    Fig2: Cal Fuente: Google

    Cemento: El cemento es un tipo de aglomerante que endurece una vez que se

    le ha aadido agua y al secar ofrece buena resistencia. El ms conocido es el

    cemento Portland, que fragua cuando se mezcla con agua. (Azaero, 2007)

    Fig3: Cemento Fuente: Google

    2. CLASIFICACIN:

    Los aglomerantes pueden clasificarse segn su necesidad de aire para

    fraguar, ello quiere decir que para elegir el tipo de mortero que se debe utilizar

    en determinada obra, es de suma importancia considerar la clase o tipo de

    aglomerante que lo compone. (Azaero, 2007)

  • Curso: Materiales de Construccin 3 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    MATERIALES AGLOMERANTES AREOS: Como pueden ser yeso, cal,

    magnesia, etc. requieren necesariamente la presencia del aire para fraguar y

    son los que empleamos en la terminacin de revoques finos o acabados

    externos de la vivienda.

    YESO (CaSO4)

    El yeso proviene de la palabra del latn gypsum; el yeso es uno de los ms

    antiguos materiales empleado en construccin. El yeso, piedra de yeso, yeso

    crudo, yeso natural o aljes es un mineral compuesto de sulfato de calcio

    hidratado; tambin, una roca sedimentaria de origen qumico. Es un mineral

    muy comn y puede formar rocas sedimentarias mono minerales. (Azaero,

    2007)

    Fig3: Piedra Aljez Fuente google

  • Curso: Materiales de Construccin 4 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    CATEGORA Mineral

    FORMULA QUMICA CaSO4 + 2H2O

    COLOR Incoloro, blanco, gris; diversas

    tonalidades de amarillo a rojo castao o

    negro, a causa de sus impurezas.

    DUREZA 1,5 - 2 en la escala de Mohs, puede ser

    rayado con la ua

    TENACIDAD Frgil

    PESO ESPECFICO 22,70 n/dm

    DENSIDAD 2,31 - 2,33 g/cm3

    SOLUBILIDAD En agua: 2,23 g/l, a 20 c y 2,57 g/l a

    50 c. En cido clorhdrico diluido en

    caliente.

    Tabla 1: Caractersticas principales del Yeso. Fuente: Benjamn Jimnez, 2010

    Usos Del Yeso

    1. El yeso triturado se usa para mejorar las tierras agrcolas, pues su composicin

    qumica, rica en azufre y calcio, hace del yeso un elemento de gran valor

    como fertilizante de los suelos, empleando el mineral pulverizado para que sus

    componentes se puedan dispersar en el terreno.

    2. Una de las aplicaciones ms recientes del yeso es la "remediacin" de suelos,

    esto es, la eliminacin de elementos contaminantes de los mismos,

    especialmente metales pesados.

    3. Es utilizado para obtener cido sulfrico.

  • Curso: Materiales de Construccin 5 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    4. Se usa como material fundente en la industria cermica.

    5. El polvo de aljez se emplea en los procesos de produccin del cemento

    Portland, donde acta como elemento retardador del fraguado.

    6. El yeso es la materia prima que, molturada y cocida en hornos especiales, sirve

    para obtener el yeso para construccin, profusamente utilizado en albailera

    como pasta para lechadas, enlucidos y reboques, o como pasta de agarre y de

    juntas.

  • Curso: Materiales de Construccin 6 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    CAL (CaCO3)

    La cal es un elemento custico, muy blanco en estado puro, que proviene de la

    calcinacin de la piedra caliza. La cal comn es el xido de calcio de frmula

    CaO, tambin conocido como cal viva. (Azaero, 2007)

    CICLO DE LA CAL Fuente: Benjamn Jimenz, 2010

    Piedra caliza

    CaCO3 Calcinacin a ms de

    Carbonizacin 900 C

    Con CO2 del

    Agua. Ca (OH)2 CaO

    Cal apagada cal viva

    Apagada con agua

    TIPOS DE CAL

    Cal Viva: Se obtiene de la calcinacin de la caliza que al desprender

    anhdrido carbnico, se transforma en xido de calcio. La cal viva debe ser

    capaz de combinarse con el agua, para transformarse de xido a hidrxido

    y una vez apagada (hidratada), se aplique en la construccin.

    Cal hidratada: Se conoce con el nombre comercial de cal hidratada a la

    especie qumica de hidrxido de calcio, la cual es una base fuerte formada

    por el metal calcio unido a dos grupos hidrxidos.

  • Curso: Materiales de Construccin 7 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    Cal hidrulica: Cal compuesta principalmente de hidrxido de calcio, oxido

    de silicio (SiO2) y almina (Al2O3) o mezclas sintticas de composicin

    similar. Tiene la propiedad de fraguar y endurecer incluso debajo del agua.

    FUNCIONES DE LA CAL

    Aglomerante en juntas, cimentacin y cubiertas

    Recubrimientos y acabados, coloreados, simples o imitaciones de

    materiales preciosos

    Estabilizador para bloques, tapiales o cualquier mezcla de tierra para

    construccin.

    CALCINADO DE LAS CALIZAS

    Este proceso se haca tradicionalmente en hornos de ladrillo con lea.

    En la actualidad se realiza en hornos rotatorios parecidos al del cemento.

    Fig. 4: Horno de calcinacin-Antigedad Fuente google

  • Curso: Materiales de Construccin 8 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    Fig. 5: Horno de calcinacin-Actualidad Fuente google

    Usos de la Cal:

    1. La cal se ha utilizado por su color y propiedades desinfectantes como

    recubrimientos en muchas propiedades; por ejemplo para la arquitectura ofrece

    adems de una proteccin al medio ambiente, una proteccin a los muros de la

    humedad, erosin y sirve como interface con el usuario. Los morteros de cal

    para recubrimientos llevan aditivos para mejorar su adherencia, plasticidad,

    resistencia e impenetrabilidad.

    Gomas y azucares (miel)

    Protenas (casena de leche(leche cortada), carne y huevo)

    Grasas (aceite de linaza, cebo, manteca de cerdo)

    2. Posee una propiedad estabilizadora, la cual mejora las cualidades de las

    mezcla de la tierra al reaccionar con sus componentes en 2 formas:

    Hace ms fuerte la unin ente las partculas de arcilla

    Forma compuestos similares a los del cementos

  • Curso: Materiales de Construccin 9 Docente: Ing. Gabriel Cachi Cerna

    Ingeniera Civil

    NOMBRES Oxido de clcico

    Oxido de calcio

    Cal viva

    FORMULA MOLECULAR CaO es una sustancia pura

    compuesta

    ESTADO DE AGREGACIN Solido

    APARIENCIA Blanco

    DENSIDAD 3300 kg/m3; 3,3 g/cm3

    MASA MOLAR:

    Propiedad fsica definida como su masa por unidad de cantidad de sustancia.

    56,1 g/mol

    SOLUBILIDAD 1.19 g/l (25 c), reacciona con el agua

    Tabla 2: Caractersticas principales de la Cal. Fuente: Benjamn Jimnez, 2010)