lectura secuestro

3

Click here to load reader

Upload: alexander-trujillo

Post on 03-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lectura de secuestro

TRANSCRIPT

Page 1: Lectura secuestro

7/21/2019 Lectura secuestro

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-secuestro 1/3

Inseguridad pública: Agenda para un debate democrático.

América Latina tiene las cifras más altas en criminalidad y violencia en todo

el mundo, homicidios, robos, secuestros, extorsin, violencia familiar, hurtos

,etc son componentes de estas cifras las cuales tienen impacto pol!tico

social y econmico en los pa!ses. "e tiene claro #ue la inseguridad públicaes un tema de preocupacin en la ciudadan!a, donde estos altos !ndices de

inseguridad representan un alto número de violaciones a los derechos

fundamentales de las personas como a la vida y la integridad f!sica.

$l enfrentamiento de este problema no es sencillo siendo múltiples los

condicionantes del a inseguridad ciudadana, donde se debe tomar pol!ticas

integrales %unto con medidas de prevencin, disuasin, represin del crimen

y resociali&acin. As! teniendo esto se insta a las autoridades a tomar carta

en el asunto.

$l crimen organi&ado y corrupcin: $sta frena el crecimiento econmico deun pa!s y termina con'scando al estado , de%ando de ser útil para los

ciudadanos, (rancisco )houmi*+- documento la relacin entre redes

criminales y estado tomando en cuenta a /olombia, el cual los grupos

criminales usan la corrupcin para llegar a la sociedad y el gobierno,

facilitándose otras actividades il!citas, otra forma es la interdependencia

entre estado y grupos criminales, donde estos apoyan y 'nancian campa0as

electorales y presionan otras instancias. 1 otro es el terrorismo donde por

medio de la fuer&a llega a enfrentar a la comunidad y al gobierno en

bene'cio del grupo delictivo.

La corrupcin y terrorismo hace #ue los estados pierdan legitimidad y

disminuye el respeto por los derechos humanos, en si los grupos criminales

se enri#uecen mas tendrán mas capacidad para corromper a diversas

instancia publicas di'cultando varias reformas #ue se planteen.

$l secuestro y la extorsion: $s uno de los problemas #ue afecta con mayor

notoriedad la tran#uilidad, seguridad y pa& de los ciudadanos, el secuestro

consiste en apoderarse de una persona para exigir un bene'cio o encerrar

ilegalmente a una persona, teniendo varios motivos, econmicos ,pol!ticos

o vengan&as entre grupos de criminales, al principio este delito era

exclusivo de las guerrillas y narcotrá'co, pero se ve ahora en la delincuenciacomún.

/lasi'cacion : 2or 3ene 4imene& *5666

+. "ecuestro simple: 3etener a una persona con 'nes diferentes a la

exigencia de una rescate:a. 3apto: "i es por familiares, arrebatando un miembro de la

familia por un allegadob. "imple propiamente dicho: 7cultar a una persona sin 'nes de

extorsion.

5. "ecuestro extorsivo: 3etener a una persona con el propsito de exigirun bene'cio.

Page 2: Lectura secuestro

7/21/2019 Lectura secuestro

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-secuestro 2/3

a. $conomico: Llevado a cabo por delincuentes con 'nes de

obtener dinero.b. 2olitico: "on reali&ados con propsitos exclusivos respeto a la

pol!tica como la publicidad o accin u omisin respecto a

pol!ticas o acciones de un gobierno.

8. "ecuestro profesional: $%ecutado por grupos entrenados con un plandise0ado, teniendo bien seleccionada a la victima .

9. "ecuestro improvisado: $%ecutado por personas sin experiencia, por lo

general personas sin educacin.. "ecuestro de aviones: (orma de terrorismo aéreo, donde se retiene a

pasa%eros de un medio de transporte aéreo.;. "ecuestro de veh!culos: $l auto es arrebatado exigiendo una cantidad

por su devolucin.-. Autosecuestro: <onde uno mismo planea su rapto para exigir dinero u

otros bene'cios.

/onformacion de una banda de secuestradores: "egún 4imene& lossecuestradores pueden ser personas ordinarios pero en tiempo extra

están en este delito, y una banda esta conformada por :

A. Iniciador: $s la persona #ue da informacin de la victima a la banda=. (inancista: (acilita y 'nancia los recursos para llevar a cabo el

ob%etivo/. >rupo de aprehensin y ?levante@: <elincuentes #ue llevan a la

victima al lugar del cautiverio.<. >rupo de vigilancia: "e encarga de la vigilancia y mantenimiento del

secuestrado.

$. egociador: 2ersona #ue se encarga de negociar la liberacin de lavictima.

2lani'cacion del secuestro: Bna ve& seleccionada la victima se recaba

datos personales de ella como rutinas y lugares frecuentes para tener un

plan sobre la aprehensin de la victima.

$l secuestro trae consecuencias para la sociedad siendo el facotr

psicosocial el mas da0ado, obstaculi&ando la seguridad de los servicios

públicos, las victimas se #uedan con traumas permanentes y gastos

millonarios para combatir este crimen.

$l impacto de la inseguridad en las inversiones: $n las sociedades

modernas se tiene un consenso del papel del comercio y la industria

siendo esta ligada al bienestar social y poder producir bienes, siendo

mayor inversin mayor empleo. 2or tanto para tener un buen nivel de

competitividad en las actividades econmicas se debe tener una buena

calidad de vida, siendo fundamental los niveles de seguridad ciudadana,

si esta se ve afectada trae consecuencias como:

A. Aumento de costos : Las empresas contratan personal de vigilancia,

aumento de dispositivos de seguridad, trayendo un aumento de

costos en los bienes producidos.

Page 3: Lectura secuestro

7/21/2019 Lectura secuestro

http://slidepdf.com/reader/full/lectura-secuestro 3/3

=. Cayor ansiedad y menor productividad personal al lidiar con la

inseguridad diaria./. 3otacin de personal por delitos internos.<. /aida de ventas por el contrabando.$. Inversiones limitadas al corto y mediano pla&o , sin tener las de largo

pla&o #ue brindan estabilidad macroeconmica al pa!s.(. 2olicia #ue no es aliada de la ley por la corrupcin.>. Bso indiscriminado del operativo para detener a automovilistas para

pedir identi'cacin.

/irculo vicioso de la inseguridad: Las causas son muchos yendo desde el

desempleo hasta la corrupcin todo esto es efecto de la disminucin de

la competitividad de la ciudad.

Algunas soluciones alrededor de los polic!as:

+Academico: /ontar con expertos internacionales para la capacitacin de

las fuer&as del orden.5 2oliticas de corto pla&o: <esmilitari&acion de la

polic!a con me%ora de condiciones para ellos. 8 2lani'cacion policial:

3euniones semanales con tal de confrontar los hechos delictivos de

mayor signi'cacin. 9 7rgani&acin polic!as: 2otencias las divisiones

policiales desarrollando nuevas destre&as . Inteligencia policial: Dacer

red de inteligencia con los bancos de datos disponibles. ; Ata%ar la

delincuencia y violencia en las comunidades: 2olitica de tolerancia cero

al delito.